Está en la página 1de 14

JACK

Adaptaciones celulares al estrés:

Cuando una célula se somete a una fuente constante de estrés, esta misma puede expresar una serie de
mecanismos que van a modificar sus componentes esenciales para mantener el medio interno, es
decir, modificará sus componentes proteicos para intentar retornar la homeostasis perdida.
Estos cambios adaptativos son variaciones reversibles del fenotipo, cambios como el tamaño
(Aumentando la cantidad de proteínas estructurales), el número de las mismas (Aumentando las
proteínas del ciclo celular para la división celular), la función metabólica (regulando la cantidad de
enzimas involucradas en los proceso metabólicos). Estos cambios se los puede clasificar en:
- Hipertrofia (células más grandes)
- Hiperplasia (Mayor cantidad de células)
- Atrofia (Reducción del tamaño de las células)
- Metaplasia (diferenciación reversible entre tipos celulares)

Hipertrofia
El primer mecanismo a destacar es la hipertrofia, este se caracteriza por un aumento del
tamaño de la célula y por ende del órgano. Es importante mencionar que en este mecanismo de
adaptación no se generan nuevas células, sólo se generan células más grandes. El mecanismo esencial
de este aumento de tamaño es la síntesis de por un lado: Una mayor cantidad de proteínas
relacionadas a la estructura celular en sí y cambios en la expresión genética (Se explica más adelante).

Para su estudio se clasifica en 2: Hipertrofia Patológica y Hipertrofia Fisiológica;


Tanto la hipertrofia patológica como la hipertrofia fisiológica se caracterizan en primer lugar por el
aumento de tamaño celular, lo que las diferencia entre sí son las consecuencias a largo plazo
principalmente dada por el estímulo, es decir, si el estímulo persiste (hablando de hipertrofia
patológica) como en los casos del aumento de trabajo del corazón en la hipertensión arterial,
repercutirá en el aumento de tamaño de las fibras cardiacas y consecuentemente en una insuficiencia
cardiaca.

En el caso de que el estímulo cese o tenga un origen distinto como en el caso del crecimiento de la
capa muscular del útero durante el embarazo (Referente a Hipertrofia Fisiológica), esta adaptación no
debería generar consecuencias significativas a largo plazo.

-Referente a la diapositiva 5 Hipertrofia: Hipertrofia patológica e hipertrofia Fisiológica


Aquí se enumeran en una tabla las características más importantes de la clasificación de hipertrofia.

Hipertrofia Patológica Hipertrofia Fisiológica

Ejemplo Aumento del corazón ante sobrecarga de presión Crecimiento del útero durante el embarazo

Estímulo Mayor carga de trabajo (hipertensión) Hormonas, como estrógenos durante la gestación

Respuesta
Celular Síntesis de más proteínas, aumento de miofilamentos

Finalidad Mejora inicial de la función, lleva a insuficiencia


Aumento para adaptarse a cambios fisiológicos
cardíaca
Consecuencias a Adaptación natural a cambios en el cuerpo durante
largo plazo Puede favorecer insuficiencia cardíaca.
el embarazo
Además de mencionar los cambios morfológicos tanto en la placa B como en la C. Se destaca imagen
A para mencionar la anatomía macroscópica de entre un útero normal(Derecha) y uno grávido
(Izquierda).

Mecanismos de la Hipertrofia
Como ya se mencionó anteriormente, la hipertrofia básicamente es aquella célula que para
adaptarse a las demandas del organismo ha crecido en tamaño mediante una mayor producción de sus
proteínas. En el estudio de la hipertrofia se destaca por mayor profundidad en cuanto a su
investigación en sí a la hipertrofia cardiaca. Gracias a estos estudios se logró llegar al consenso de que
esta respuesta hipertrófica sólo es adaptativa hasta cierto punto.

Los mecanismo estudiados se resumen en:

- Sensores mecánicos (Integrinas): Estos sensores proteicos (integrinas) censan la carga por
esfuerzo de las fibras contráctiles del corazón, de esta manera se desencadena vías de
señalización anterógrada.
- Las vías de señalización anterógradas incluyen a la vía de la fosfatidilinositol 3 cinasa
(PI3K)/AKT y vías iniciadas por receptores acoplados a la proteína G (Ocurre tanto en
Hipertrofia Fisiológica como en Patologica).
- Estas vías sensibilizan y estimulan la síntesis de distintos factores de crecimiento y
compuestos vasoactivos principalmente, tales como; TGF-β, IGF-II, agonistas α-adrenérgicos,
entre otros.
- Finalmente estas vías de señalización convergen en distintos factores de transcripción
asociados a la síntesis de proteínas musculares. Entre los mencionados factores encontramos
a: GATA4, NFAT(Factor nuclear de los linfocitos T activados) , y MEF2 (Factor 2
potenciador de los miocitos)
Es importante mencionar que en la progresión de la hipertrofia cardiaca, se modula la expresión
genética en gran medida, siendo incluso tan significativa que cierta isoforma Alfa de la cadena pesada
de la miosina es sustituida por la isoforma beta, que tiene una contracción más lenta y económica
en cuanto a la energía.
Otro ejemplo de la modulación genética en la hiperplasia cardiaca es el aumento de la
expresión del gen del factor natriurético auricular, que tiene un papel crucial en la regulación de la
presión arterial y la carga hemodinámica.
A pesar de estas adaptaciones, la hipertrofia tiene un límite, más allá del cual la masa
muscular no puede hacer frente a la carga adicional. Por lo que se producen cambios regresivos en las
fibras del miocito y en casos severos la muerte del mismo. A fin de cuentas estas hipertrofia cardiaca
cuando persiste en el tiempo logra desarrollar una insuficiencia cardiaca.

Hiperplasia

La hiperplasia, segundo mecanismo de adaptación mencionado, se caracteriza por un


aumento en la población de células de un órgano frente a ciertos estímulos. Es remarcable mencionar
que la hiperplasia puede coexistir con la hipertrofia, siendo que las células capaces de realizar división
celular también pueden aumentar su número de proteínas estructurales, pero no sucede al contrario; es
decir que una célula incapaz de replicarse aumente tanto número y tamaño.

Para su estudio a la hiperplasia se la clasifica de manera similar a la hipertrofia, es decir; en


Patológica y Fisiológica, en ambos casos las células de un órgano aumentan el número de células. En
el caso de la hiperplasia Fisiológica, estará mediada por factores hormonales y factores de
crecimiento. Y es necesaria esta respuesta en caso de necesitar aumentar la capacidad funcional de un
órgano o cuando hay resección parcial del mismo. En el caso de la hiperplasia patológica se da
cuando estas hormonas y factores de crecimiento actúan de manera excesiva o inadecuada en las
células diana.

La hiperplasia y el cáncer no son lo mismo: aunque la hiperplasia es distinta al cáncer, esta podría
llevar a un cáncer al aumentar las probabilidades de que ocurran mutaciones puntuales en las líneas
celulares.

-Respecto a la diapositiva 9 Hiperplasia : Hiperplasia patológica e hiperplasia Fisiológica

Aquí se mencionan ejemplos de hiperplasia; tanto benignos como malignos. Es importante recalcar
que la hiperplasia no es mala en sí, como en el ejemplo de la respuesta del tejido hepático al aumentar
su proliferación en casos como la extracción parcial de lóbulos y el aumento de la producción de
células sanguíneas ante un déficit de las mismas. Se mencionan los efectos a largo plazo.
Hiperplasia Patológica Hiperplasia Fisiológica

-Proliferación de epitelio glandular en la mama.


-Regeneración hepática tras donación de un lóbulo
-Hiperplasia endometrial o
Ejemplo del hígado.
prostática benigna.
-Respuesta de la médula ósea al déficit de células
sanguíneas.

Acciones desequilibradas de
Estímulo Acción de hormonas o factores de crecimiento.
hormonas en células diana.

Respuesta
Aumento del número de células en órganos
Celular

Desequilibrio hormonal o
Finalidad Necesidad funcional o compensación por daño.
estimulación inapropiada.

Riesgo aumentado de
Consecuencias
aberraciones genéticas y Controlado y regresión al eliminar estímulo.
a largo plazo
cáncer.

Relación con Infecciones Víricas

La relación con infecciones víricas desencadena una respuesta característica ante la presencia
de virus, como el virus del papiloma, conocido por causar verrugas y lesiones en mucosas que
presentan un aumento en el crecimiento del epitelio. Estos virus principalmente interfieren con las
proteínas reguladoras del ciclo celular, en algunas instancias estos virus actúan como agentes
oncogénicos.

Mecanismos de la hiperplasia

Retomando lo que es el mecanismo de la hiperplasia, está principalmente mediado por


factores de crecimiento, independientemente de si es fisiológica o patológica. Lo interesante es que
cuando se da la hiperplasia de ciertas células, estas pueden incluir la generación de nuevas células de
esa estirpe a partir de células madre. Por ejemplo:
Tras hepatectomía parcial, el hígado activa factores de crecimiento para estimular la proliferación
celular. En condiciones de capacidad proliferativa afectada, como en hepatitis, los hepatocitos se
regeneran desde células madre intrahepáticas.
ISA

Atrofia

La atrofia es la reducción del tamaño de un órgano o tejido ocasionado por la disminución del tamaño
y número de células.

En un órgano atrófico la cantidad de mitocondrias, miofilamentos y de RE rugoso es reducida.

Como respuesta a estas condiciones las demandas metabólicas de la célula disminuyen, haciendo que
inicialmente se alcance un equilibrio entre la demanda reducida y los recursos disponibles. Sin
embargo, como consecuencia de un suministro sanguíneo reducido la lesión a las células puede
volverse irreversible ocasionando la muerte celular.

La atrofia se puede clasificar en:

Atrofia fisiológica (frecuente en el desarrollo normal): Ejemplo: Después del parto el tamaño del útero
se reduce.

Atrofia patológica

Causas:

● Carga de trabajo reducida (atrofia por desuso): Cuando un hueso fracturado se inmoviliza por
completo o se limita al paciente a reposo absoluto, se reduce el tamaño y número de células
del músculo esquelético.
● Pérdida de inervación (atrofia por desnervación): Ocasionada por un daño a los nervios, que
conlleva a que se atrofien las fibras musculares.
● Reducción del flujo sanguíneo: La isquemia producida por una obstrucción provoca atrofia
tisular y en personas de edad avanzada puede producir la atrofia del encéfalo. (Atrofia senil:
atrofia en un individuo de edad avanzada)
● Nutrición inadecuada: Una mala ingesta de proteínas hace que el músculo utilice las reservas
de proteínas como fuente de energía lo que puede conllevar a una atrofia muscular y al
desarrollo de caquexia (un síndrome de deterioro progresivo que provoca la pérdida de
músculo esquelético y grasa)
● Pérdida de estimulación endocrina: Ejemplo: la pérdida de estimulación por estrógenos luego
de la menopausia provoca la atrofia del epitelio vaginal, mama y endometrio.
● Presión: La compresión prolongada causa atrofia. Ejemplo: tumor benigno puede comprimir
estructuras vecinas e interferir con el suministro sanguíneo

Mecanismos de la atrofia

1. Disminución de señales tróficas


2. Disminuye traducción del ARNm y la captación de nutrientes
3. Síntesis reducida de proteínas
4. La deficiencia de nutrientes activa la vía de ubicuitina-proteosoma. (activando a la ubiquitina
ligasas que marcan a las proteínas al añadirles un péptido para que sean degradadas)
5. Degradación de proteínas.

Por lo tanto, se considera a la atrofia como el resultado de una síntesis reducida de proteínas y una
mayor degradación de las mismas.
Metaplasia

La metaplasia es un mecanismo adaptativo que abarca el cambio reversible de una célula diferenciada,
ya sea epitelial o mesenquimatosa por otra, generalmente en respuesta a un estímulo o estrés en el
tejido.

La metaplasia epitelial más común es el cambio de epitelio cilíndrico a escamoso. Esto se evidencia
en:

● Vías respiratorias en respuesta a una irritación


● Tráquea y bronquios de personas fumadoras
● Córnea y el epitelio respiratorio por carencia de vitamina A (ácido retinoico)
● Conductos excretores de las glándulas salivales y conductos biliares por presencia de
cálculos.

Con el objetivo de reemplazar el epitelio que no es capaz de resistir a estos cambios, con un epitelio
más resistente (epitelio escamoso) para permitir la supervivencia.

Foto: Metaplasia de epitelio cilíndrico a escamoso

Otros tipos de metaplasia:

● Metaplasia de tipo escamoso a cilíndrico: Se evidencia en el esófago de Barrett (Esófago de


Barret: Cuando se presenta el cambio de epitelio por la presencia de ácido gástrico refluido)
● Metaplasia de tejido conjuntivo: Formación de cartílago, hueso o células adiposas en tejidos
que no deberían de evidenciarse. (Miositis osificante: formación de hueso en el músculo)

Mecanismos de metaplasia

1. Señales generadas por citocinas, factores de crecimiento y componentes de la matriz


2. Se promueve la expresión de genes específicos que dirigen a las células madre a una vía de
diferenciación específica, contribuyendo así al cambio de un tipo celular a otro.

Por lo tanto, se establece que la metaplasia se debe a la reprogramación de células madre o a la


colonización de células diferenciadas en zonas adyacentes
EVE
Acumulaciones intracelulares

Generalidades

Una de las alteraciones metabólicas en las células son las acumulaciones intracelulares, estas pueden
en ocasiones causar daños o pasar desapercibidas. En cuanto a su localización, por lo general las
acumulaciones se dan en el citoplasma, orgánulos y núcleo.

Las acumulaciones se componen por sustancias sintetizadas por las células afectadas o también
pueden ser producidas en otro lugar. Es importante recalcar que la mayoría de acumulaciones son
reversibles, sin embargo en el caso de la enfermedad por depósito hereditario la acumulación es
progresiva y puede llevar a lesión celular, muerte del tejido y por último del paciente.

Existen cuatro mecanismos principales por los cuales se lleva a cabo la acumulación intracelular
anómala:

1. El primer mecanismo se describe como la eliminación inadecuada de una sustancia normal


debido a defectos de empaquetado y transporte. Un ejemplo de esto sería el cambio graso del
hígado, llamado esteatosis.
2. Acumulación de sustancia endógena, resultado de defectos genéticos o adquiridos en el
plegamiento, empaquetamiento, transporte o secreción. Un ejemplo es la forma montada de la
alfa1-antitripsina
3. Incapacidad de degradar un metabolito resultado de la deficiencia hereditaria de enzimas por
ejemplo las enzimas lisosómica
4. Por último, este mecanismo describe el depósito y acumulación de sustancias exógenas
anómalas cuando la célula carece de maquinaria enzimática para degradar y transportar
sustancias que se acumulan por ejemplo en la acumulación de carbón o sílice.

Conociendo los mecanismos, podemos entender la acumulación de las diferentes sustancias:

Lípidos

En primer lugar tenemos a los lípidos, todos los grupos principales de lípidos se pueden acumular
incluidos triglicéridos, colesterol y fosfolípidos.

Como primer punto tenemos a la esteatosis, que es la acumulación de triglicéridos en las células
parenquimatosas ocasionando un cambio graso que ocurre principalmente en el hígado, ya que este
órgano es el encargado del metabolismo de la grasa. Sin embargo también puede ocurrir en el corazón,
músculo y riñones. Algunas causas pueden ser: la ingesta de tóxicos, como el alcohol; malnutrición de
proteínas; diabetes mellitus; obesidad; anoxia.

Como segundo punto tenemos la acumulación de colesterol. El metabolismo celular de colesterol


es regulado por la utilización de las células del mismo para la síntesis de las membranas celulares sin
acumulación intracelular de colesterol y estrés de colesterol.

Existen algunas manifestaciones histológicamente visibles resultado de las acumulaciones en vacuolas


intracelulares, algunas patologías pueden ser:

1. Aterosclerosis: Las células del músculo liso y macrófagos de la capa íntima de la Orta y de
los grandes arterias contienen vacuolas llenas de colesterol y estrés de colesterol, esto les da la
característica de células espumosas. La rotura de las células espumosas puede llevar a la
formación de cristales en el espacio extracelular. Los cristales pueden formar agujas largas
que causan hendiduras definidas en el corte del tejido, pero también pueden formar cristales
pequeños que simplemente serán fagocitados.
2. Xantomas: existe una acumulación de colesterol dentro de los macrófagos, formando células
espumosas. La acumulación de muchas células espumosas lleva a la formación de masas
tumorales en el tejido epitelial, piel y tendones.
3. Colesterolosis: se refiere a acumulacione focales de macrófagos cargados de colesterol y no se
conoce el mecanismo por el cual se da la acumulación
4. Enfermedad de nicmann pick tipo C: es una enfermedad por depósito lisosómica causada por
mutaciones que afectan a enzimas implicadas en el transporte de colesterol.

Proteínas

Las acumulaciones de proteínas aparecen como gotículas, vacuolas o agregados redondeados y


eosinófilos en el citoplasma. Bajo el microscopio electrónico estas acumulaciones se pueden ver
amorfas, fibrilares o cristalinas.

Algunas causas de acumulaciones morfológicamente visibles son:

1. Se observan gotículas de reabsorción en los túbulos renales proximales en enfermedades


asociadas a proteinuria. Adicionalmente la extravasación de proteínas a través del filtro
glomerular conlleva un aumento de reabsorción de proteínas en vesículas, consecuentemente
se forman gotículas Hialinas con un tono rosa en el citoplasma de los túbulos. Este proceso es
totalmente reversible, lo que se busca es disminuir la proteinuria para que las proteínas
puedan ser metabolizadas
2. Las proteínas también se pueden acumular en el retículo endoplasmático, ocasionando que
ésta se distienda enormemente produciendo unas inclusiones eosinófila homogéneas, llamadas
cuerpos de Russell
3. Pueden existir defectos del transporte intracelular y de secreción de proteínas críticas. Esto
por lo general por la deficiencia de alfa uno antitripsina que conlleva a la acumulación de
proteínas parcialmente plegadas en el retículo endoplásmico del hepatocito y no se secretan.
En zonas como el pulmón, la ausencia de esta enzima puede causar enfisema. Cabe recalcar
que el estrés del retículo plasmático puede causar daño celular
4. Un ejemplo de acumulaciones pueden ser de las proteínas de citoesqueleto, por ejemplo
microtúbulos, filamentos de actina delgados y gruesos, filamentos intermedios. La
acumulación específica de filamentos de queratina y neurofilamentos pueden llegar a causar
lesión celular. La hialinosis por alcoholismo es característica de la acumulación por
filamentos intermedios de queratina, en sí esta patología se refiere a la inclusión
citoplasmática eosinófila en las células del hígado.
5. Por último tenemos la agregación anómala de proteínas, esto es causado ya que las proteínas
mal plegadas se depositan e interfieren en las funciones normales de las células. Los
depósitos intracelulares, extracelulares o ambos pueden llevar a cambios patológicos directos
o indirectos. Estos trastornos pueden llamarse proteinopatias o enfermedades por agregación
de proteínas.

Cambio Hialino
El término hialino hace referencia a la modificación de las células o espacio extracelular, generando
una imagen homogénea, vi Tía, y de color rosado. Algunas acumulaciones hialinas intracelulares son
las gotículas de reabsorción, los cuerpos de Russell y la hialinosis por alcoholismo.

Por otro lado en enfermedades como diabetes e hipertensión que han han llevado muchos años de
evolución las paredes de las arteriolas se pueden hialinizar debido a las proteínas desbordadas y el
depósito de material en la membrana basal.

LAU

Glucógeno
● Los depósitos intracelulares excesivos de glucógeno se observan en pacientes con anomalías
del metabolismo de la glucosa o del glucógeno, causados por defectos enzimáticos en su
síntesis y degradación. Sin embargo, es normal encontrar depósitos de glucógeno en células
sanas, puesto que es una fuente de acceso rápido de glucosa.
● El glucógeno se disuelve en fijadores acuosos (generalmente los que incluyan formol)
observándose como vacuolas transparentes. Para evitar esto, se utiliza la fijación con alcohol
absoluto en los tejidos, seguida de la tinción con carmín de Best o reacción de PAS. Esto va a
permitir visualizar al glucógeno presente en el tejido, pero para confirmar que la tinción se
deba al glucógeno y no a carbohidratos unidos a proteínas, se realiza una segunda tinción
incluyendo la digestión con diastasa.

PAS
(En ambas tinciones el glucógeno se tiñe de
Carmín de Best rojo. Los puntos azules son núcleos).

● La diabetes mellitus es el ejemplo fundamental de un trastorno del metabolismo de la glucosa.


En esta enfermedad se encuentra glucógeno en:
- Células epiteliales de los túbulos renales
- Células hepáticas
- Células β de los islotes de Langerhans del páncreas
- Células del músculo cardíaco.
● La acumulación de glucógeno en las células puede causar daño y muerte celular, además es
causante de un grupo de enfermedades por depósito de glucógeno o glucogenosis.

Pigmentos
Los pigmentos son sustancias con color, algunos de ellos componentes normales de las células,
mientras que otros son anómalos y se acumulan en las células en circunstancias especiales. Los
pigmentos pueden ser exógenos, provenientes del exterior del organismo, o endógenos, sintetizados
dentro del propio organismo.

Pigmentos exógenos

El más frecuente es el carbón (polvo de carbón).

1. Macrófagos lo captan en los alvéolos al ser inhalado.


2. Los macrófagos lo transportan a los ganglios linfáticos de la región traqueobronquial.

Acumulación de este pigmento ennegrece los tejidos pulmonares (antracosis) y los tejidos de los
ganglios linfáticos afectados.

En exceso puede causar: reacción fibroblástica, enfisema = enfermedad pulmonar grave


(neumoconiosis del minero de carbón).

Tinción con H/E de un macrófago ubicado en la tráquea. Se observa antracosis.

Pigmentos endógenos

Lipofuscina (lípidos y fosfolípidos unidos a proteínas), melanina, hemosiderina.

Lipofuscina:
- Es indicador de peroxidación lipídica de las membranas intracelulares. Por sí sola no es
nociva para la célula.
- Asociado al daño por radicales libres.
- Se lo visualiza con un pigmento citoplasmático perinuclear de color amarillo parduzco,
finalmente granular.
- Prominente en el hígado y el corazón de pacientes ancianos o que tienen
malnutrición grave y caquexia tumoral.
Melanina:
- Formado cuando la enzima tirosinasa cataliza la oxidación de tirosina
en dihidroxifenilalanina en los melanocitos, dando un pigmento negro parduzco.
- Podría existir una desviación en el proceso de síntesis de melanina, como por ejemplo en la
alcaptonuria (enfermedad), donde en lugar de avanzar hacia la síntesis de melanina, la tirosina
se desvía hacia la producción de ácido homogentísico (deficiencia de la enzima
homogentisato oxidasa).
- Como resultado se acumula ácido homogentísico, un pigmento negro que se deposita en los
tejidos conectivos: piel, tejido conjuntivo y cartílago (ocronosis).
Hemosiderina:
1. El hierro se transporta acompañado de una proteína llamada transferrina.
2. Se almacena en las células asociado a la apoferritina, para formar micelas de ferritina.
3. Cuando hay un exceso de hierro la ferritina forma gránulos de hemosiderina (son visibles al
microscopio).
4. Normalmente se observan estos gránulos en fagocitos mononucleares de la médula ósea,
hígado y bazo, puesto que son órganos responsables de reciclar el hierro derivado de la
hemoglobina.
5. Pero cuando hay un exceso sistémico de hierro la hemosiderina puede depositarse en órganos
y tejidos, a esto se le denomina hemosiderosis. Causas:
- Hemocromatosis (error innato del metabolismo): mayor absorción de hierro.
- Anemia hemolítica: mayor liberación de hierro por destrucción de eritrocitos.
- Transfusiones repetidas de sangre: carga de hierro exógeno.
Ejemplo un hematoma (Esto no lo voy a poner pero pa que sepan por si acaso):
1. Los eritrocitos extravasados en la zona de la lesión son fagocitados durante varios días por macrófagos
que degradan la hemoglobina y recuperan el hierro.
2. El hierro liberado del hemo se incorpora a la ferritina y, finalmente, a la hemosiderina. Esta
conversiones explican el juego de colores que normalmente pasa de rojo azulado a verde azulado y
amarillo dorado antes de desaparecer.
3. Tras recuperar el hierro, el resto hemo se convierte primero en biliverdina («bilis verde») y después en
bilirrubina («bilis roja»), que es excretada en la bilis.

Calcificaciones
Depósito anómalo de sales de calcio junto a hierro, magnesio y otras sales minerales.

Calcificaciones distróficas: cuando el depósito se localiza en el área de necrosis, sobre todo en


focos de necrosis enzimática de la grasa (ateromas de la aterosclerosis avanzada). También se
desarrollan con frecuencia en válvulas cardíacas envejecidas o dañadas, dificultando aún más su
función.
- Aparecen a simple vista en forma de gránulos finos o acúmulos blanquecinos percibidos a
menudo como depósitos arenosos.
- El origen suele ser la disfunción del órgano.
- El calcio sérico es normal.

Calcificaciones metastásicas: depósitos se producen en tejidos normales a causa de


hipercalcemia. Esta última también puede acentuar las calcificaciones distróficas.
Causas principales:
1. Hiperparatiroidismo: Mayor secreción de PTH puede conducir a la resorción ósea y, por ende,
a un aumento en los niveles de calcio en la sangre. Esto puede ser secundario a tumores
paratiroideos o a la secreción ectópica de proteína relacionada con PTH por tumores
malignos.
2. Enfermedades óseas y tumores de médula ósea: Tumores primarios de la médula ósea (como
el mieloma múltiple o la leucemia) o metástasis óseas difusas (por ejemplo, en cáncer de
mama) pueden aumentar la resorción ósea y liberar calcio en la sangre. También el recambio
óseo acelerado, como en la enfermedad de Paget.
3. Trastornos relacionados a Vitamina D: una mayor sensibilidad a la vit D ocasiona absorción
excesiva de calcio en el intestino.
4. Insuficiencia renal: puede causar retención de fosfato, lo que conduce a un aumento en los
niveles de PTH y, por lo tanto, a la resorción ósea.
- Aparecen en forma de depósitos amorfos no cristalinos o cristales de hidroxiapatita.
- Afectan principalmente a mucosa gástrica, el riñón, el pulmón, las arterias sistémicas y las venas
pulmonares (porque excretan ácido y tienen un compartimento alcalino interno que los predispone a
las calcificaciones metastásicas). (Tampoco lo voy a poner pero para que sepan).

Alena:
Envejecimiento celular

El ser humano envejece por el hecho de que sus células también lo hacen, y aunque para muchos el
tema de la vejez y la edad se proyecta en la apariencia física, en realidad la edad es un factor
importante en relación a la patogenia de diversas enfermedades; por ejemplo:
● Alzheimer
● Cáncer
● Cardiopatías isquémicas

El envejecimiento celular está regido principalmente por genes conservados evolutivamente, y es


resultado a su vez de un deterioro que es progresivo, tanto a nivel de la función y viabilidad (cantidad
de células sanas) de las células.
Esta pérdida de funcionamiento y viabilidad es atribuida principalmente a las anomalías congénitas y
a la acumulación de daños moleculares y celulares.

Existen diferentes mecanismos que intervienen en el envejecimiento celular, y es necesario hablar de


manera individual de los más característicos y sobresalientes.

Mecanismos
Daño del ADN

La integridad del ADN tanto nuclear como mitocondrial se puede encontrar amenazada por factores
exógenos , que pueden ser físicos, químicos o biológicos, o bien por factores endógenos, como por
ejemplo especies reactivas de oxígeno (ERO)

Se ha estudiado que la célula madre hematopoyética puede sufrir hasta 14 mutaciones nuevas al año,
por lo que se cree que la acumulación de estos daños, tengan relación con que las neoplasias malignas
hematológicas sean más común en pacientes ancianos.

Los pacientes que tienen el síndrome de Werner, una de sus características es que presentan
envejecimiento prematuro, y la raíz molecular de ello es que existe una afección de la ADN helicasa,
la encargada de la reparación y replicación del ADN, y este daño en la helicasa ocasiona que se
acumulen daños cromosómicos que se presenten aspectos similares las lesiones acumuladas en el
envejecimiento celular.

El síndrome de Bloom y la ataxia-telangiectasia son otros de los trastornos en los que la inestabilidad
genética en las células somáticas muestran parte de las manifestaciones del envejecimiento con una
velocidad aumentada. Esos trastornos antes mencionados los genes mudos codifican proteínas
dedicadas a la reparación de roturas de doble cadena de ADN.

Senectud celular
Queda detenida sin mayor número de replicación se le conoce como senectud celular. Existen dos
mecanismos subyacentes a las senectud celular los cuales son:

Acortamiento de los telómeros


Los telómeros son esas secuencias cortas y repetidas de ADN que se encuentran en los extremos de
los cromosomas cumpliendo la función de garantizar la replicación completa de los extremos de estos
mismos y proteger a los extremos de la fusión y degradación. Durante la replicación de las células
somáticas pequeñas secciones de los temerosos no se duplican y esto se cortan progresivamente
ocasionando que ya no se protejan los extremos de los cromosomas y se observa como ADN roto lo
que posteriormente se señala con la detención del ciclo celular.
En este apartado es necesario mencionar a la telomerasa, una enzima que se encarga de alargar a los
telómeros, esta utiliza su propio ARN como plantilla o molde para añadir nucleótidos a los extremos
de los cromosomas sin embargo, esta solo se suele expresar en células germinativas en pequeñas
cantidades en células madres pero es faltante en la mayoría de los tejidos somático, por lo que a lo
largo de que las células somáticas se dividen los telómeros se hacen más cortos y se detiene su ciclo
celular, ocasionando que sean incapaces de generar nuevas células para reemplazar las dañadas. En las
células cancerosas la telomerasa se reactiva perjudicial ya que contribuye a que estas se mantengan.

Activación de genes supresor de tumores


Genes codificados en el en el locus CDKN2A, como por ejemplo P16 o INK4a se correlaciona con la
edad cronológica en prácticamente todos los tejidos humanos, este gen controla la progresión de la
fase G1 a la S del ciclo celular y a su vez protege a las células de señales mitógenas descontroladas y
las empuja al camino de la senectud.

Homeostasis defectuosa de las proteínas

Es necesario que en el organismo exista el mantenimiento de control de las proteínas correctamente


plegadas y a su vez la degradación de las proteínas mal plegadas, dañadas o que no son necesarias,
esto por medio del sistema de autofagia-lisosomas y sistema ubiquitina-proteosoma.
Se cree que el plegamiento normal y la degradación de las proteínas mal plegadas se encuentran
alteradas en el envejecimiento. Las proteínas chaperonas de la familia de las proteínas de shock
térmico juegan un papel importante en la progresión o no progresión del envejecimiento, ya que
cuando existen bajos niveles de estas se ha podido evidenciar un aumento notorio de la rapidez del
envejecimiento.
Es importante mencionar a un fármaco conocido como rapamicina el cual se encarga de inhibir la vía
de mTOR, favoreciendo así la autofagia y permitiendo que las células reutilicen sus proteínas y no
progresen el envejecimiento.

Desregulación de la detección de nutrientes

La restricción calórica es capaz de alargar la vida


Por eso es que ha surgido la necesidad de descifrar la importancia de la detección de nutrientes en el
envejecimiento, los mecanismos aún no se conocen del todo, pero hay dos circuitos neurohormonales
que son fundamentales para regular el metabolismo,entre ellos están:
Vía de señales de la insulina y el factor de crecimiento uno similar a la insulina (IGF-1)

El IGF-1 Imita la señalización intracelular de insulina e informa a las células de la disponibilidad de


glucosa promoviendo así, un estado anabólico, el crecimiento y la diferenciación celular.
La señalización de IG F1 posee diversas dianas anterógradas, en este caso son importantes dos
cinasas:AKT y su diana anterógrada , mTOR, este último es inhibido por la rapamicina. Se ha
explicado que cuando las células detectan altos niveles de nutrientes no funcionan de igual manera y
pueden agotarse e incluso envejecer más rápido.
Sirtuinas: las sirtuinas son una familia de proteínas desacetilaza dependientes de NAD, NAD es
crucial ya que juega un papel en el mantenimiento de la integridad del ADN y garantiza a su vez el
funcionamiento adecuado de la célula para proteger nuestro cuerpo del envejecimiento acelerado y
las enfermedades. Se estima que existen alrededor de siete tipos de sirtuinas y que estas se pueden
encontrar en distintos compartimentos celulares que tienen funciones no redundantes para adaptar
funciones corporales a diversos entornos ambientales tales como,la falta de alimentos y daño de ADN.
Entre las funciones más importantes de estas proteínas está que se cree que promueven la expresión de
varios genes cuyos productos ayudan a aumentar la longevidad, algunos de estos productos incluyen
proteínas que ayudan a inhibir la actividad metabólica, reducir las apoptosis y contrarrestar los efectos
nocivos de los registrales libres de oxígeno, a su vez las sirtuinas ayudan a aumentar las sensibilidad a
la insulina y el metabolismo de la glucosa.
La sirtuina 6 cumple una función doble ya que contribuye a las adaptaciones metabólicas de la
restricción calórica y promueve la integridad genómica ya que puede activar enzimas de reparación de
ADN mediante el proceso de desacetilación.

También podría gustarte