Está en la página 1de 26

MORFOFISIOPATOLOGA 1- TEMA GENERALIDADES DE LA

MORFOFISIOLOGIA

ADAPTACION, LESION Y MUERTE CELULAR

Adaptación celular, generalidades

Se podría definir como la respuesta de las células ante estímulos fisiológicos excesivos
o patológicos, mediante la cual consiguen mantener, aunque algo alterado, un estado de
equilibrio relativo que les permite preservar la viabilidad y función de la propia célula.
Las adaptaciones implican cambios celulares (hiperplasia, atrofia, hipertrofia y
metaplasia). La forma más efectiva de respuesta celular aunte un estímulo es la
proliferación celular.

Entre las posibles adaptaciones celulares distinguimos: hiperplasia (aumento del


número de células), hipertrofia (aumento del tamaño individual), atrofia (disminución
de tamaño y función celulares) y metaplasia (transformación patológica de un tipo de
tejido en otro).

Cuando se sobrepasan los límites de la respuesta adaptativa o ante un agente lesivo,


tiene lugar la lesión celular que puede ser reversible, o llegar a
ser irreversible alcanzando finalmente la muerte celular. La adaptación, lesión
reversible y muerte celular pueden considerarse estadios del deterioro progresivo de la
función y estructura normal de la célula.
La muerte celular es un acontecimiento crucial en la evolución de una enfermedad. Es
resultado de varias causas incluyendo isquemia, infección, toxinas y reacciones
inmunitarias.

Hay dos formas distintas de muerte celular: necrosis y apoptosis. La necrosis ocurre
después de tipos de estrés anormales como, por ejemplo, la isquemia o lesión química, y
siempre es patológica. La apoptosis ocurre cuando la célula activa un programa
controlado de muerte celular.

Las células expuestas a estímulos subletales o crónicos pueden no dañarse, pero pueden
mostrar diversas alteraciones subcelulares. Los trastornos metabólicos en las células
pueden asociarse con acúmulos intracelulares de diversas sustancias.

Tipo de Adaptaciones Celulares

Hiperplasia

Esta clase de diferenciación se caracteriza por un incremento en el número de células de


un órgano o tejido, que a su vez se puede acompañar de un aumento del volumen
generalmente acompañado del aumento de su capacidad funcional.

Aunque la hiperplasia y la hipertrofia son dos procesos distintos, a menudo ambos


ocurren de forma simultánea y pueden desencadenarse por el mismo estímulo externo.

Un ejemplo de ello es el crecimiento inducido hormonalmente en el útero que implica a


la vez un número aumentado de células musculares y células epiteliales, así como el
agrandamiento de las mismas.

Este fenómeno sólo tiene lugar en las células con capacidad de división, ya que un
aumento en el número de células implica mitosis, por lo tanto sólo se produce si la
población celular es capaz de sintetizar ADN. Así, en consecuencia, las neuronas y las
células musculares esqueléticas y cardíacas tienen poca capacidad de crecimiento
hiperplásico.

La hiperplasia también es una respuesta importante de las células del tejido conectivo en
la curación de heridas, en las que la proliferación de fibroblastos y vasos ayuda a la
reparación.

HIPERPLASIA: A veces antes de la hiperplasia aparece una displasia que es una lesión
celular caracterizada por una modificación irreversible del ADN que causa la alteración
de la morfología y/o de la función celular. Si se produce un incremento en el número de
células se convierte en una hiperplasia. La displasia también puede acabar provocando
una neoplasia, ya sea en forma de carcinoma in situ , cuando es benigna, o de cáncer,
cuando no se respetan los límites del tejido y por lo tanto se convierte en maligna.

A su vez podemos distinguir dos tipos de hiperplasia:

 Hiperplasia fisiológica:

1) Hiperplasia hormonal: se produce por el aumento de cualquier hormona. Aumenta la


capacidad funcional de un tejido cuando se necesita. Un ejemplo es la proliferación del
epitelio glandular de la mama femenina durante la pubertad y el embarazo, así como un
aumento de la hormona ACTH que provoca un aumento de número de células en la
corteza suprarrenal.

2) Hiperplasia compensadora: se produce por un mecanismo de regeneración que


aumenta la masa tisular tras el daño o la extirpación parcial, por ejemplo cuando se
extirpa quirúrgicamente una parte del hígado. Ante esto tiene lugar un mecanismo de
regeneración para compensar la masa de tejido perdido, que consiste en que todas las
poblaciones celulares maduras que constituyen el hígado empiezan a proliferar, en
especial los hepatocitos.

Probablemente, mecanismos semejantes estén implicados en otras situaciones diversas


cuando el tejido restante crece con el objetivo de compensar la pérdida parcial de tejido.
Un ejemplo de ello se da tras una nefrectomía unilateral, cuando en el riñón restante se
produce una hiperplasia compensadora.

 Hiperplasia patológica:

Se produce en casos de estimulación hormonal excesiva (como la hiperplasia del


endometrio, en la que se produce una gran proliferación potenciada por hormonas
hipofisarias y estrógenos ováricos).

Otro ejemplo se produce en la glándula paratiroides, que se hiperplasia en todas las


situaciones en las que hay una disminución de la calcemia, como déficit de vitamina D,
mala absorción del calcio, o tubulopatía con aumento de la calciuria; o también por los
efectos de factores de crecimiento sobre glándulas efectoras (hiperplasia en las células
del tejido conjuntivo, concretamente en la curación de las heridas, así como ciertas
infecciones virales como las ocasionadas por el papiloma virus).
Este tipo de hiperplasia constituye un tejido fértil, en el cual puede surgir
posteriormente la proliferación cancerosa. Así pues, los pacientes con hiperplasia de
endometrio tienen mayor riesgo de padecer cáncer de endometrio.

Mecanismos de hiperplasia

La hiperplasia en general se debe a una producción local aumentada de factores de


crecimiento, niveles aumentados de receptores de factor de crecimiento en las células
respondedoras o la activación de una determinada vía de señalización intracelular. Todo
esto da lugar a la activación de factores de transcripción que activan genes celulares
obteniendo como resultado la proliferación celular.

En la hiperplasia hormonal, las propias hormonas actúan como factores de crecimiento.

En la hiperplasia compensadora, no está clara la fuente de factores de crecimiento y el


estímulo para la producción de los mismos. En esta proliferación celular intervienen
diversos factores de crecimiento como el factor de crecimiento de hepatocitos
(HGF) y su receptor (c-met), así como citoquinas (IL6, TNF–ALFA) y diversas
señales de cebado entre las que se incluyen la degradación de la matriz extracelular, que
activa el HGF. Una vez realizada la proliferación celular participan inhibidores de
crecimiento como TGF-BETA (Factor de Crecimiento Transformante-Beta sintetizado
por células no parenquimatosas del hígado).

El aumento en la masa tisular tras algunos tipos de pérdida celular se consigue no sólo
por proliferación de las células restantes, sino también por el desarrollo de nuevas
células a partir de células madre.

Hipertrofia

La hipertrofia está relacionada con un aumento en el tamaño de las células, que conlleva
un aumento del tamaño del órgano al que afecta, acompañado de un aumento de su
capacidad funcional, así como síntesis de componentes estructurales. Suele aparecer en
tejidos permanentes, en los que no hay capacidad de división celular, como el cardíaco y
el músculo esquelético. La hipertrofia puede ser fisiológica o patológica y está
producida por un aumento en la demanda funcional o por estimulación hormonal
específica:

 Hipertrofia fisiológica: un ejemplo sería el crecimiento fisiológico masivo del


útero durante el embarazo, debido a una gran estimulación de hormonas
estrogénicas a través de receptores estrogénicos del músculo liso, que interactúan
con el ADN y permiten la síntesis de proteínas del músculo liso.

 Hipertrofia patológica: es la hipertrofia que sufren las células del músculo


estriado, tanto el cardíaco como el esquelético. El estímulo que causa esta
hipertrofia es la cantidad de trabajo, como ocurre en el corazón (en el que hay una
alteración del tamaño y del fenotipo de cada miocito, así como un aumento de las
síntesis de proteínas y miofilamentos, lo que permite una mayor capacidad de
trabajo por parte del corazón). Además se inducen algunos genes como el anf, y un
cambio en la síntesis de proteínas contráctiles, así como genes que codifican
factores reguladores iniciales, factores de crecimiento (TGF-BETA), factor de
crecimiento de fibroblastos (FGF), agentes vasoactivos (ENDOTELINA 1,
ANGIOTENSINA 2), y diversos componentes implicados en las vías de señal
mediadas por receptor y por cinasas.

Por lo tanto, los desencadenantes de hipertrofia en el corazón son dos: desencadenantes


mecánicos (estiramiento), y desencadenantes tróficos (factores de crecimiento
polipeptídicos (PGF) y sustancias vasoactivas como la angiotensina 2 y la endotelina).

Todo esto se podrá mantener durante un período de tiempo considerable, a partir de ese
tiempo, el aumento de masa muscular ya no es capaz de compensar la carga, y esto
ocasiona cambios degenerativos en las fibras miocárdicas, así como lisis y muerte de
miocitos, por disminución de la capacidad oxidativa de las mitocondrias y alteración en
las síntesis y degradación de proteínas.

Metaplasia

Se denomina así a un cambio reversible mediante el cual una célula adulta es sustituida
por otra célula adulta de un tejido diferente aunque generalmente procede de la misma
hoja blastodérmica, es decir, su significación biológica sería la sustitución adaptativa de
unas células sensibles a una determinada causa por otras que son capaces de resistir
mejor la patogenia.

Se denomina transdiferenciación cuando es para un elemento celular único.

Se origina por la reprogramación de células madre que se encuentran en los epitelios y


se conocen con el nombre de “células reserva”, o bien células mesenquimales
indiferenciadas del tejido conjuntivo, las cuales sufren una modificación que está
desencadenada por: señales de citocinas, factores de crecimiento (que inducen factores
de transcripción específicos que activan genes que forman el fenotipo de la nueva
célula), componentes de la matriz extracelular en el ambiente de la célula, así como
varios genes de especificidad tisular y diferenciación.

Causas de Metaplasia

La metaplasia se podría decir que posee una etiología multifactorial, en la que influyen
sobre todo:

 Agentes físicos, tales como, por ejemplo, el roce de un DIU (dispositivo


intrauterino) sobre la mucosa endometrial o los cálculos sobre la mucosa de los
conductos biliares o el uréter.
 Agentes químicos como el consumo de tabaco, o el déficit de vitamina A.
 Agentes inflamatorios, como la bronquitis que causa una metaplasia escamosa del
epitelio bronquial.
 El envejecimiento de los tejidos, que afecta sobre todo a personas ancianas,
causando por ejemplo una metaplasia ósea en los cartílagos.
 La isquemia crónica (generalmente derivada de la aterosclerosis obliterante),
provoca un déficit del aporte sanguíneo a un determinado territorio: en algunas
cicatrices puede aparecer una metaplasia cartilaginosa debida al déficit vascular del
territorio cicatricial; puede aparecer también esta metaplasia cartilaginosa en los
infartos de glándulas exocrinas como páncreas, próstata o glándulas salivales.
 De causa hormonal: El tratamiento con estrógenos del carcinoma de próstata
favorece la aparición de metaplasia escamosa en las glándulas.
 Los factores de crecimiento como el TGF-beta.
 Ciertos fármacos citostáticos, que producen errores en la metilación del ADN,
afectando sobre todo a células mesenquimales.

Variedades de metaplasia

En las variedades de metaplasia podemos distinguir tres tipos:

 Metaplasia a partir de células primigenias: en la que las células primitivas o stem


cell de los tejidos lábiles y estables pueden bajo determinadas circunstancias dar
lugar a un tejido diferente. Así ocurre con las células de reserva causantes de la
metaplasia escamosa del endocérvix, o en las células mesenquimales que causan la
metaplasia ósea o cartilaginosa de las cicatrices.

 Metaplasia directa: sustitución de células maduras por otras maduras (del mismo o
distinto tipo) sin que exista mitosis, como ocurre en el riñón. No se produce mitosis
y es raro que se dé en mamíferos. Un ejemplo de metaplasia directa es la
transformación de las células del músculo liso de algunos vasos del riñón en células
productoras de renina.

 Metaplasia indirecta: tiene lugar en células diferenciadas que proliferan y se


transforman en otras diferenciadas (metaplasia escamosa del epitelio bronquial). Por
tanto, se produce mitosis y es más frecuente.

Morfología de la metaplasia

1. Metaplasia epitelial: Se produce como proceso adaptativo a la acción de una noxa.


Dentro de esta clase de metaplasia tenemos las siguientes divisiones:

 Metaplasia escamosa: Suele presentarse en epitelios que son generalmente simples,


como mucosas, conductos o glándulas como bronquios, cérvix, endometrio,
urotelio, epitelio de los conductos excretores del páncreas, próstata y cuello uterino.
Aparecen células planas estratificadas, queratinizadas escamosas (de ahí su
nombre).

Un ejemplo de metaplasia escamosa se ve en el individuo fumador, ya que la exposición


al humo (agente físico-químico) provoca que las células epiteliales columnares ciliadas
normales de tráquea y bronquios sean sustituidas por células epiteliales escamosas
estratificadas. Este nuevo conjunto de células es más resistente, en cambio pierde la
capacidad de secreción mucosa. Además, si continúa dicho agente puede aparecer una
transformación neoplásica en el epitelio metaplásico. Este tipo de metaplasias ocurre
también frecuentemente en el útero donde el epitelio cúbico simple o cilíndrico se
transforma en un epitelio estratificado queratinizado (zona de transformación).

 Metaplasia apocrina: en glándulas exocrinas de la mama, donde las células ductales


se transforman en células apocrinas.

 Metaplasia intestinal: Aparece en las gastritis crónicas en estómago (donde la


mucosa gástrica es sustituida por mucosa intestinal llegando a aparecer células
caliciformes incluso), en las colecistitis crónicas en vesícula biliar y en el esófago
de Barrett, donde se produce transformación en epitelio intestinal con células
caliciformes y con microvellosidades.

 Metaplasia antral: Se observa en inflamaciones crónicas del cuerpo gástrico y de la


vesícula biliar (intestino).

2. Metaplasia mesenquimal: Tiene menos relación de adaptación a una noxa que la


metaplasia epitelial. Dentro de la cual podemos hacer diferentes subdivisiones. Se debe
a que los fibroblastos que producen colágeno pasan a condrocitos y crean cartílago.

 Metaplasia cartilaginosa: La metaplasia cartilaginosa es frecuente en cicatrices,


tejidos de pseudoartrosis y en la cápsula sinovial. Se produce depósito de matriz
cartilaginosa, provocado por ejemplo por roce mecánico.

 Metaplasia ósea: Puede aparecer en cualquier tejido donde se deposite calcio o


sobre cualquier cartílago. El mecanismo por el cual se produce este tipo de
metaplasia, es a partir de fibroblastos con capacidad de transformación en
osteoblastos y osteoclastos, formando una serie de trabéculas entre las que se forma
tejido graso y hematopoyético. Es muy frecuente sobre cicatrices, en lesiones
residuales de tuberculosis, pancreatitis crónicas, y en tejidos blandos después de
traumatismos.

 Metaplasia decidual : como característica: no es una metaplasia en sentido estricto,


y podría tratarse de una diferenciación celular. Puede observarse en células del
estroma del cérvix, trompa y ovario, además de endometrio en la fase secretora del
ciclo y en el embarazo bajo la acción de la progesterona (alrededor de las
vellosidades coriales).

3. Metaplasia paradójica: La metaplasia paradójica es la metaplasia de un tejido que


aparentemente se transforma en otro tejido de una hoja blastodérmica diferente. Son
poco frecuentes, mal conocidas y que presentan muchas dudas patogénicas. Algunos
ejemplos se producen en: epitelio pigmentario de la retina, donde se pueden producir
cicatrices subretinianas por células de aspecto fibroblástico, que realmente son células
epiteliales metaplásicas. En la ptisis bulbi aparece una metaplasia de hueso que
probablemente se forma a partir de los fibroblastos de la cicatriz que se origina en la
retina. En las glomerulonefritis proliferativas endo y extracapilares se forman semilunas
epiteliales en la cápsula de Bowman que terminan por fibrosarse. El mesotelio de las
cavidades pleurales y peritoneales tiene una gran capacidad metaplásica.

La significación clínica de la metaplasia varía según el tipo y la localización. Hay


metaplasias con significación funcional como la metaplasia fibrosa u ósea en la retina
que condiciona ceguera o la metaplasia intestinal en el estómago que al reemplazar a las
células parietales condiciona una hipocloridria e incluso una aclorhidria. Hay
metaplasias que tienen un remoto carácter premaligno basados en:

 Las mismas causas pueden producir metaplasias y tumores como los estrógenos en
endometrio o el tabaco en bronquio.
 Sobre áreas de metaplasia aparecen con frecuencia displasias y carcinomas como en
cérvix y bronquios.
 Algunos tumores sólo aparecen sobre tejidos metaplásicos como el adenocarcinoma
de tipo intestinal de estómago, o el adenocarcinoma sobre áreas de metaplasia
tubular en la vejiga urinaria.

Atrofia

La atrofia se entiende como una disminución del tamaño de la célula por pérdida de
sustancias celulares. Es una forma de respuesta adaptativa que suele afectar casi siempre
a un número significativo de células de un órgano o tejido, y consiste en la reducción de
los componentes estructurales de la célula.

Entre las causas más frecuentes de la atrofia podemos señalar:

 Disminución de la cantidad de trabajo puede provocar atrofia de un músculo al


inmovilizar un tejido (hueso). Las fibras musculares esqueléticas disminuyen en
número así como en tamaño y se produce un aumento en la resorción ósea, dando
lugar a osteoporosis por falta de uso.
 disminución del aporte de oxígeno. Isquemia
 alteración de las señales tróficas
 Pérdida de la inervación.
 Disminución del aporte sanguíneo: por pérdida celular progresiva.
 Nutrición insuficiente: Se asocia con el uso del músculo esquelético como fuente
de energía después de haberse agotado otras reservas como los almacenes adiposos.
 Pérdida de la estimulación endocrina.
 Envejecimiento: En los tejidos que tienen células permanentes como el cerebro y el
corazón.
 Mayor presión ejercida sobre un órgano o tejido: que poco a poco va causando
su destrucción.
 Presencia crónica de un daño tisular

Sus mecanismos bioquímicos responsables no se conocen, aunque pueden afectar al


equilibrio entre la síntesis y degradación de las proteínas, sobre todo la regulación de la
degradación de las proteínas a través de los lisosomas y por la vía de la ubicuitina–
proteasoma que está relacionada con una proteolísis acelerada.

La atrofia a su vez puede ser fisiológica y patológica.

 La atrofia fisiológica es frecuente durante las primeras fases del desarrollo, así
durante el desarrollo fetal algunas estructuras como la notocorda y el conducto
tirogloso sufren atrofia, la disminución del útero después del embarazo, la
involución del timo, la pérdida de algunos caracteres sexuales secundarios y las
alteraciones que se producen en el envejecimiento se consideran ejemplos de atrofia
fisiológica.

 La atrofia patológica depende de la causa subyacente y puede ser generalizada o


localizada según afecte a todo el organismo o sólo a un órgano o tejido.

1. La atrofia patológica generalizada se produce en estados de desnutrición por


hambre o en enfermedades del aparato digestivo, en enfermedades
caquectizantes del tipo de las neoplasias y en el hipopituitarismo.
La caquexia es un estado de extrema desnutrición, atrofia muscular, fatiga,
debilidad, anorexia en personas que no están tratando activamente de perder
peso.
2. La atrofia patológica localizada, como la anemia anaplásica en la que hay una
atrofia del tejido hematopoyético debido principalmente a tóxicos y a fármacos.
En el mecanismo de atrofia quizás afectan el equilibrio entre la síntesis proteica y su
degradación. En muchas situaciones la atrofia se acompaña también de un aumento
marcado en el número de VACUOLAS AUTOFÁGICAS ligadas a membrana dentro
de la célula que contienen fragmentos de componentes celulares, un ejemplo son los
gránulos de lipofucsina (atrofia parda).

Por último destacar que también suele afectar al hígado, donde produce unos surcos de
atrofia en la superficie y también aparece ligada a enfermedades como la osteoporosis
que causa la atrofia del tejido óseo cortical y medular.

Otros tipos de adaptaciones celulares

Aplasia: es un fallo en la producción celular. Durante el desarrollo fetal, la aplasia


provoca agenesis, o la ausencia de un órgano debido a un fallo de la producción.
Posteriormente, puede ser causado por una pérdida permanente de las células
precursoras en tejidos proliferativos, como la médula ósea. Es la incapacidad de las
células embrionarias normales a desarrollar un órgano. Se diferencia de la agenesia
porque en esta hay ausencia de células embrionarias.

Hipoplasia: es una disminución de la producción celular que es menos extrema que la


aplasia. Se ve en la pérdida parcial de crecimiento y maduración de las gónadas en el
Síndrome de Turner (45X) y en el Síndrome de Klinefelter (47XXY).

Estos tipos de adaptaciones celulares se dan durante el desarrollo embrionario.

Acumulaciones intracelulares Definición y tipos

Las células pueden acumular sustancias de forma anormal. Estas sustancias pueden
causar daños a las células, o no provocar ningún tipo de problema. Suelen acumularse
en el citoplasma, aunque también las podemos encontrar en el núcleo o en los organelos.
Además pueden ser endógenas, o exógenas.

Hay tres tipos de acumulaciones:

 Degeneraciones: se producen por una acumulación de los componentes normales


de la célula (lípidos, proteínas, e hidratos de carbono) debido a problemas con su
eliminación o aumento de su producción. Pueden ocurrir por un metabolismo
anormal intracelular.
 Tesaurosmosis: enfermedades formadas por la acumulación de sustancias
anormales en la célula. Suelen ser congénitas y debidas a la falta de alguna
enzima.
 Pigmentaciones: Acumulación de pigmentos, son sustancias no digeribles, de
diferentes colores, orígenes y de significación patológica variable.

Degeneración grasa

También conocida como esteatosis o metamorfosis grasa es un acúmulo de triglicéridos


en el parénquima celular. Esta esteatosis va precedida por una tumefacción celular, que
es reversible y no letal, pero puede pertenecer a las lesiones iniciales de la necrobiosis
celular. Se produce principalmente en el hígado, corazón, músculo y riñones. Puede
ocurrir tras una exposición a toxinas como el alcohol, a causa de una malnutrición
proteica, puede ser secundaria a una diabetes mellitus, obesidad y anorexia. La
importancia de esta acumulación varía según su causa y su gravedad. Si es leve, puede
no tener ningún efecto sobre la célula; pero si es grave, puede alterar la función celular
normalmente de modo reversible, aunque puede existir también una grave afectación
irreversible. Si esta forma grave se da, la célula puede experimentar la muerte celular.

Acúmulos de proteínas

Estas acumulaciones de proteínas visibles, son menos frecuentes. Suelen ser


acumulaciones de tipo estructural y puede ser por un exceso de síntesis de proteínas en
las propias células, o bien porque se acumulen sin más. Se pueden acumular tanto
proteínas estructurales, las cuales no tienen mucha relevancia patológica; y proteínas no
estructurales, cuya acumulación de denomina degeneración hialina.

Ejemplos de diferentes tipos de acumulaciones proteicas:

Hay diferentes ocasiones en las que las proteínas se pueden acumular en el interior de
las células:

 Tras la mitosis en un tejido, se pueden quedar fragmentos de ADN atrapados en


el citoplasma de las células hijas, esta inclusión proteica puede durar mucho
tiempo en el citoplasma, pero no tiene ninguna signicación clínica1.
 Los cuerpos de Councilman son hepatocitos apoptóticos de citoplasma eosinó-
lo que se observan en la ebre amarilla y en la hepatitis aguda viral.
 Los cuerpos de Russell, son proteínas no eliminadas acumuladas en las células
plasmáticas. Las inmunoglobulinas se cristalizan en el citoplasma de las células
plasmáticas, las cuales adoptan una forma globulosa con el núcleo en la
periferia. Esto ocurre en los focos de inamación crónica.
 El décit congénito de alfa 1-anti-tripsina es una enfermedad en la que hay un
acúmulo de material hialino proteico eosinólo en los hepatocitos. Los pacientes
que la sufren, también padecen ensema, pancreatitis y en algunas ocasiones
cirrosis.

Acumulación de pigmentos

Podemos diferenciar entre la acumulación de pigmentos endógenos (producidos por


nuestro propio cuerpo) y pigmentos exógenos

Acumulación de pigmentos endógenos

La melanina es el principal pigmento endógeno de nuestro cuerpo. Es de color marrón


oscuro y aparece en muchas células de origen neuroendocrino. Otros pigmentos
similares son: el pigmento de la ocronosis, el pigmento de la melanosis coli, los
lipopigmentos y los pigmentos derivados del grupo hem.

Melanina: la melanina se forma a partir de la fenilalanina en los melanosomas de los


melanocitos (formados en la cresta neural) y células nérvicas. Se encuentra en la piel,
meninges, ojo, mucosas, sustancia negra del mesencéfalo, médula suprarrenal y en
pequeñas cantidades en el ovario, tracto gastrointestinal y vejiga. Morfología:

las acumulaciones de melanina puede ocurrir por exceso o por defecto:

 Aumento generalizado de melanina: sucede cuando la piel esta expuesta a rayos


ultravioleta o cuando fallan los mecanismos hormonales que regulan de la
síntesis de este pigmento. Este aumento puede dar lugar a patologías como la
enfermedad de Addison, donde el incremento de melanina es debido a una
insuciencia de la cápsula suprarrenal, la cual condiciona el aumento de la
secreción de ACTH. También inuyen en un aumento de la melanina: la
intoxicación crónica por arsénico, el aumento de la secreción de estrógenos, y la
hemocromatosis.
 Disminución generalizada de melanina. Aparece básicamente en enfermedades
como el albinismo y la fenilcetonuria.
 Exceso local de melanina. Ocurre en todas las lesiones melánicas como lentigos
y efélides. En enfermedades que producen una destrucción de los melanocitos y
celulas con melanina, se produce linfadenitis dermatopática (acumulo de
macrófagos en la zona cortical del ganglio).
 Décit local de melanina. Se produce en el vitíligo en el que hay manchas
blancas de bordes irregulares por el ataque de los autoanticuerpos sobre la
membrana de los melanocitos. También son décits locales de melanina la
aparición de un mechón de pelo blanco, en las situaciones patológicas en las que
hay destrucción de los melanocitos (que son células incapaces de regenerarse),
en las quemaduras y cicatrices, y en una enfermedad de transmisión sexual
llamada frambuesia o pinta en la que hay una destrucción local exclusiva de los
melanocitos de la piel.
 Mala función de la melanina. En el xeroderma pigmentoso, la melanina no
ejerce su papel protector frente a los rayos ultravioleta, los pacientes que sufren
esta patología desarrollan tumores en la piel.

Melanosis coli

Es una patología que afecta al intestino grueso, tiñéndolo de un intenso color negro.
Ocurre por un acúmulo de macrófagos en la lámina propia de un pigmento PAS+
morfológicamente similar a la melanina. provoca da síntomas ni desarrolla otras
enfermedades. Es probable que suceda por una absorción por parte del intestino
grueso de productos de la degradación proteica.

Pigmentos derivados del grupo hem El grupo hem es el resultado de la unión del Fe
y la pororina, cuando esto se produzca se unirá a la globina dando lugar a la
hemoglobina. La coloración de la hemoglobina y de los pigmentos derivados se
debe a la presencia de iones metálicos en su molécula, principalmente hierro,
magnesio y cobalto. Los más importantes son la hemoglobina, la mioglobina, las
porfirias y la bilirrubina.
1. Hemoglobina. Es de color rojo intenso y se encuentra principalmente en los
hematíes. Aparece en el riñon tras la hemolisis aguda, cuando es masiva puede
producir insufciencia renal.

2. Mioglobina. Es el pigmento que da color al músculo y también aparece en el


riñón tras miólisis agudas, sobre todo después de grandes traumatismos.

3. Porfirias. Son enfermedades producidas por anomalías hereditarias, a través de


bloqueos de enzimas, del metabolismo de las pororinas, presentes en la
hemoglobina. Hay dos tipos: a) Porfirias eritropoyéticas b) Porfirias cutáneas.

4. Bilirrubina. Formada por la hemoglobina de los hematíes viejos y por distintos


componentes. Su elevación puede producir ictericia.

Acumulación de pigmentos exógenos

Son pigmentos inertes e inorgánicos. Usan cualquier via de entrada al organismo.


Suelen ser fagocitados por los macrófagos que los integran a sus lisosomas para
formar fagolisosomas.

1. Carbón. Su depósito en el pulmón se llama antracosis. Entra en las vías aéreas a


través del aire que respiramos. En el pulmón es fagocitado por macrófagos que lo
transportan hasta los ganglios linfáticos hasta que agotan su capacidad de
almacenamiento, entonces pasara a acumularse en el intersticio del pulmón, dejando
a este de color negro.

2. Tatuajes. Son la introducción de un pigmento en la piel por medio de


micropunciones. Se usan para ello distintos pigmentos que son fagocitados
inmediatamente por histiocitos de la piel.

3. Pigmentos argénticos. El nitrato de plata (usado para el tratamiento de verrugas)


puede penetrar en el torrente circulatorio, acumulándose en la piel, riñones e hígado
donde es fagocitado por los monocitos. Esta patología se llama argirosis, que puede
aparecer también en la piel junto a empastes dentales.

4. Saturnismo. Es el depósito de plomo, generalmente en forma de sulfuro, que es


de color verde oscuro. La intoxicación puede ser asíntomatica o producir síntomas
agudos o crónicos. La mayor cantidad de plomo se acumula en el hueso, y es
característica la aparición del llamado ribete de Burton, que es un depósito de
plomo en la encías.

5. Enfermedad de Wilson. Se debe al depósito de cobre, normalmente en el cuerpo


estriado, corteza cerebral, hígado y córnea: este depósito se debe a la disminución
de la síntesis de la proteína que transporta el cobre (la ceruloplasmina), o a una
alteración del metabolismo del cobre. Esta acumulación en el cerebro produce una
encefalopatía, en el hígado produce hepatitis crónica y cirrosis, y en la cornea
aparece el anillo de Kaiser-Fleischer.

LESIÓN Y MUERTE CELULAR

LESIÓN CELULAR La lesión celular es una alteración del equilibrio o la


homeostasis celular producida por diversos mecanismos nocivos o dañinos.

CAUSAS

 .Causas externas
Físicas: Como los traumatismos, las radiaciones, la electricidad, el calor, el
frío. Químicas: Sustancias corrosivas sobre la piel, tóxicos y venenos.
Biológicas: Agentes infecciosos ya sean virus, bacterias o parásitos.
 Causas internas
Hipoxia: Pérdida de riego sanguíneo
Estrés oxidativo: Especies reactivas de oxígeno
Trastornos inmunológicos: Enfermedades autoinmunes y reacciones de
hipersensibilidad.
Enfermedades hereditarias
Malformaciones congénitas o del desarrollo
Trastornos metabólicos: Diabetes mellitus
Deficiencia nutricional: Malnutrición y las avitaminosis

CLASIFICACIÓN

 Lesiones celulares reversibles Se considera que una lesión es reversible


cuando el factor de estrés se elimina a tiempo, la célula es capaz de
superar esa agresión y recupera su integridad estructural y funcional
 Lesiones celulares irreversibles Se considera que una lesión es
irreversible cuando se somete a un estrés grave en cuanto a tiempo e
intensidad y conduce a muerte celular.

Punto sin retorno Momento en el cual una lesión reversible pasa a


irreversible. Es imposible precisar este momento con exactitud y por eso se
denomina punto sin retorno.

Tipos de lesiones reversibles

 Tumefacción celular: Una de las causas de tumefacción celular es la


hipoxia o ausencia de oxigenación lo que conlleva a la alteración de
la respiración aeróbica de la célula, esto es, la fosforilación
oxidativa por parte de la mitocondria. Si persiste la isquemia surgen
Lesiones irreversibles: Vacuolización intensa de mitocondrias.
Lesión excesiva de las membranas plasmáticas. Lisosomas de
mayor volumen Entrada abundante de calcio a la célula. Estos son
los datos tempranos de lesión irreversibles y pueden observarse
desde los 30 a 40 minutos siguientes a la isquemia. Después de la
muerte de la célula: Hay degradación de sus componentes, se
liberan enzimas al espacio extracelular y entran macromoléculas
extracelulares desde el espacio intersticial. Indicadores clínicos de
muerte celular; La liberación de enzimas intracelulares hacia el
suero sanguíneo a través de la membrana plasmática anormalmente
permeable son indicadoras clínicas de muerte celular.
 Lesión isquémica / Reperfusión. Lesión por radicales libres. Para la
vida humana el oxígeno es indispensable, sin él la vida sería
imposible, pero su metabolismo puede dar lugar a Especies de
Oxígeno Reactivas (EOR) que reaccionan prácticamente con la
totalidad de las moléculas con las que entran en contacto. Las EOR
se han identificado como una causa de lesión celular, existen
muchas situaciones por las que se pueden formar éstas: Procesos
inflamatorios agudos y crónicos: pueden provocar una destrucción
de los tejidos y en estos casos las EOR producidas por las células
fagocíticas intervienen en la lesión celular. Toxicidad producida por
sustancias químicas La radiación ionizante Envejecimiento
biológico Concentraciones de oxígeno superior a lo normal La
lesión Isquémica / Reperfusión (I / R) es un problema clínico
frecuente que se asocia a la enfermedad oclusiva cardiovascular y a
otras circunstancias. El origen de la lesión guarda relación con la
interacción entre la isquemia transitoria y el restablecimiento del
flujo sanguíneo (Reperfusión). En un inicio, la isquemia produce un
tipo de lesión celular que conduce a la formación de radicales libres,
posteriormente la Reperfusión proporciona abundante oxígeno
molecular, que se combina con los radicales libres para formar
EOR.

MUERTE CELULAR

La muerte celular puede ser:

1. Fisiológica: Implica la activación de un programa interno de suicidio por el que la


célula muere a través de un proceso denominado apoptosis.
Apoptosis: Es una vía preestablecida de muerte celular, desencadenada por
diversas señales intracelulares y extracelulares. Forma parte del equilibrio entre
la vida y la muerte de las células, y hace que la célula muera cuando ha dejado
de ser útil o cuando puede ser peligrosa para el resto del organismo. También es
un mecanismo de autodefensa que destruye a las células infectadas por
patógenos o a las que han sufrido alteraciones del genoma. La apoptosis detecta
y destruye

Las características ultra estructurales de las células apoptósicas son:

1) Condensación y fragmentación nuclear.

2) Separación de las organelas citoplásmicas en regiones distintas.

3) Vesículas de la membrana.

4) Fragmentos celulares rodeados de membrana que a menudo carecen de núcleo


Las células que mueren por necrosis tienden a despertar fuertes reacciones
inflamatorias. Sin embargo, en la vecindad de las células apoptósicas no suele verse
inflamación.

2. Patológica: Por el contrario, la muerte celular patológica no está regulada y siempre


es nociva para el organismo. Puede ser consecuencia de distintos tipos de agresiones
a la integridad celular por ejemplo isquemia, quemaduras y toxinas. Cuando la
agresión altera una estructura o una función vital de un organito (membrana
plasmática, mitocondrias, etc.) y no desencadena una cascada enzimática
preexistente de apoptosis, el proceso resultante se denomina Necrosis. Necrosis: Es
el conjunto de cambios morfológicos que caracterizan a la muerte celular en tejido u
órgano vivo y se debe a una lesión celular exógena que se refleja en áreas
geográficas de muerte celular. La necrosis se caracteriza por tumefacción de la
célula y sus organitos, agotamiento del ATP, aumento de la permeabilidad de la
membrana plasmática, liberación de macromoléculas y, por último, inflamación

Tipos de Necrosis

1. Necrosis coagulativa Se define como necrosis coagulativa el conjunto


de alteraciones de una célula muerta o moribunda que pueden verse con
microscopio óptico Cuando una célula muere, su perfil se mantiene
durante los primeros momentos y, si se tiñe con la combinación habitual
de hematoxilina y eosina, el citoplasma de la célula necrótica se verá
vacuolado y más eosinófilo de lo habitual. El núcleo muestra un
agrupamiento inicial de la cromatina, al que sigue su redistribución a lo
largo de la membrana nuclear. Más tarde se producen tres alteraciones
morfológicas:
• Picnosis: El núcleo se hace más pequeño y adquiere una intensa
coloración basófila, mientras la cromatina se agrupa.
• Cariorrexis: El núcleo picnótico se rompe en mucho s fragmentos más
pequeños que se dispersan por el citoplasma.
• Cariólisis: El núcleo puede ser expulsado de la célula o mostrar una
pérdida progresiva de la tinción cromatínica. Los cambios estructurales
iniciales de la célula muerta o moribunda son un reflejo de la magnitud
de las alteraciones asociadas a la lesión celular reversible. Además de las
anomalías nucleares antes descritas, la muerte celular se caracteriza por
dilatación del retículo endoplásmico, desagregación de los ribosomas,
tumefacción y calcificación de las mitocondrias, agregación de los
elementos del citoesqueleto y desarrollo de burbujas en la membrana
plasmática. Tras un intervalo variable después de la muerte y
dependiendo del tejido y de las circunstancias, la célula se ve sometida a
la actividad lítica de las enzimas intracelulares y extracelulares, con la
consiguiente desintegración. Este proceso es especialmente visible
cuando la necrosis celular despierta una respuesta inflamatoria. Si bien
las características morfológicas asociadas a la muerte de células
individuales tienden a ser uniformes en todos los tipos de células, la
respuesta del tejido es más variable. Esta diversidad recibe diversos
nombres, que reflejan los patrones histológicos específicos de cada
órgano y circunstancia.

2. Necrosis licuefactiva Cuando la velocidad de disolución de las células


necróticas es muy superior a su capacidad de reparación, el aspecto
morfológico resultante recibe el nombre de necrosis licuefactiva. Los
leucocitos polimorfonucleares de una reacción inflamatoria aguda poseen
potentes hidrolasas capaces de digerir a las células muertas. Un conjunto
bien localizado de estas células inflamatorias agudas, por lo general en
respuesta a una infección bacteriana, provoca la muerte y la disolución
rápida del tejido. El resultado es a menudo un absceso, que se define
como una cavidad formada por la necrosis licuefactiva en un tejido
sólido. En último término,el absceso forma una cápsula fibrosa a su
alrededor. La necrosis del encéfalo debida a la oclusión de una arteria
cerebral suele ir seguida de una rápida disolución del tejido muerto, pero
en este caso, el mecanismo no puede atribuirse a la acción de una
respuesta inflamatoria aguda. No se sabe por qué la necrosis coagulativa
inicial del encéfalo, a diferencia de la de otros órganos, va seguida de
una disolución de las células necróticas, pero este fenómeno podría estar
relacionado con una mayor abundancia de enzimas lisosómicas o de
hidrolasas distintas, específicas de las células del sistema nervioso
central. La necrosis licuefactiva de grandes áreas del sistema nervioso
central puede dar lugar a la formación de una cavidad real o quiste que
persiste durante el resto de la vida de la persona. Necrosis grasa La
necrosis grasa afecta específicamente al tejido adiposo y se debe, en la
mayoría de los casos, a una pancreatitis o a un traumatismo. La
característica peculiar determinante de este tipo de necrosis es la
presencia de triglicéridos en el tejido adiposo. El proceso comienza
cuando las enzimas digestivas, que normalmente sólo se encuentran en el
conducto pancreático y el intestino delgado, pasan desde las células
acinares pancreáticas dañadas a los espacios extracelulares. Tras su
activación extracelular, estas enzimas digieren al propio páncreas y a los
tejidos adyacentes, incluidas las células adiposas.
 Las fosfolipasas y las proteasas atacan a la membrana plasmática
de las células adiposas, liberando los triglicéridos almacenados.
 La lipasa pancreática hidroliza a los triglicéridos, proceso que da
lugar a la formación de ácidos grasos libres
 3Los ácidos grasos precipitan en forma de jabones cálcicos, que
se acumulan en forma de depósitos microscópicos basófilos y
amorfos en la periferia de islotes irregulares de adipocitos
necróticos. A simple vista, la necrosis grasa aparece como un
área blanca, irregular, incluida en un tejido adiposo por lo demás
normal. En cuanto a la necrosis grasa traumática, se admite que
los triglicéridos y las lipasas proceden de los adipocitos
lesionados. En la mama, la necrosis grasa secundaria a un
traumatismo no es infrecuente y puede simular un tumor.
3. Necrosis caseosa: es una lesión característica de la tuberculosis. Las lesiones de la
tuberculosis son los granulomas tuberculosos o tubérculos. En el centro de cada uno
de estos granulomas se produce la muerte de las células mononucleares que allí se
acumulan y que intervienen en la reacción inflamatoria crónica frente a la
micobacteria patógena. A diferencia de la necrosis coagulativa, en la necrosis
caseosa las células necróticas no conservan sus perfiles celulares. Sin embargo,
tampoco desaparecen por lisis, como en la necrosis licuefactiva. Lo que sucede es
que las células muertas persisten durante un tiempo indefinido en forma de restos
amorfos, granulares y eosinófilos. A simple vista, estos restos son de color blanco
grisáceo, blando y friable. Se parecen a grumos de queso, y de ahí el nombre de
necrosis caseosa. Este tipo característico de necrosis suele atribuirse a los efectos
tóxicos de la pared celular de las micobacterias, rica en ceras complejas
(peptidoglucolípidos) que ejercen potentes efectos biológicos.

4. Necrosis fibrinoide: se debe a la alteración de los vasos sanguíneos, cuya pared se


tiñe intensamente con eosina a causa de la salida y acumulación de las proteínas
plasmáticas. Sin embargo, el término es algo confuso, porque la eosinofília de las
proteínas plasmáticas acumuladas enmascara las alteraciones subyacentes del vaso
sanguíneo, dificultando o haciendo imposible establecer la existencia de una
verdadera necrosis de la pared vascular.

5. Necrosis Gangrenosa: No es un modelo diferente de muerte celular. Se considera


una combinación de la tipo coagulativa y de licuefacción. Este tipo de necrosis es
frecuente en extremidades cuando la irrigación sanguínea es deficiente, también
puede desencadenarse en apendicitis y colecistitis agudas.

APOPTOSIS

La palabra apoptosis procede del griego apóptōsis, que significa: apó "a partir de"
+ ptōsis "caída". Se puede referir a la apoptosis mediante las expresiones: "muerte
celular apoptótica" y "muerte celular programada”, es una vía de destrucción
o muerte celular programada o provocada por el mismo organismo, con el fin de
controlar su desarrollo y crecimiento, que puede ser de naturaleza fisiológica y está
desencadenada por señales celulares controladas genéticamente. La apoptosis tiene
una función muy importante en los organismos, pues hace posible la destrucción de
las células dañadas, evitando la aparición de enfermedades como el cáncer,
consecuencia de una replicación indiscriminada de una célula dañada, En contraste
con la necrosis —que en realidad no es una forma de muerte celular, sino que es un
patrón morfológico que ocurre después de la muerte de un tejido en organismos
vivos— resultante de un daño agudo a los tejidos.
Funciones de la apoptosis

Tejidos dañados o infección

La apoptosis puede ocurrir por ejemplo, cuando una célula se halla dañada y no tiene
posibilidades de ser reparada, o cuando ha sido infectada por un virus. La "decisión" de
iniciar la apoptosis puede provenir de la célula misma, del tejido circundante o de una
reacción proveniente del sistema inmunológico. Cuando la capacidad de una célula para
realizar la apoptosis se encuentra dañada (por ejemplo, debido a una mutación), o si el
inicio de la apoptosis ha sido bloqueado (por un virus), la célula dañada puede continuar
dividiéndose sin mayor restricción, resultando en un tumor, que puede ser un tumor
canceroso.

Regulación del sistema inmunitario

Ciertas células del sistema inmunitario, los linfocitos B y linfocitos T, pueden llegar a
desarrollar propensión a atacar células de tejido sano del propio organismo al que
pertenecen. Estas células autorreactivas son eliminadas mediante apoptosis. Por
ejemplo, antes de ser liberados hacia el resto del organismo, los linfocitos T, una vez
formados en la médula ósea, son sometidos a pruebas de reacciones autoinmunes dentro
del timo, que es el órgano encargado de su maduración para evitar reacciones de
autoinmunidad. De esta forma, alrededor del 95 % de los linfocitos T recién creados —y
que son los que han mostrado propensión a atacar tejido propio— son destruidos vía
apoptosis.

Desarrollo

La muerte celular programada es parte integral del desarrollo de los tejidos tanto de
plantas (viridiplantae) como de animales pluricelulares (metazoa), y no provoca la
respuesta inflamatoria característica de la necrosis (sobre apoptosis en metazoarios, En
otras palabras, la apoptosis no se parece al tipo de reacción resultante del daño a los
tejidos debido a infecciones patogénicas o accidentes. En lugar de hincharse y reventar
y, por tanto, derramar su contenido, posiblemente dañino, hacia el espacio intercelular,
las células en proceso de apoptosis y sus núcleos se encogen, y con frecuencia se
fragmentan. De esta manera, pueden ser eficientemente englobadas vía fagocitosis y,
consecuentemente, sus componentes son reutilizados por macrófagos o por células del
tejido adyacente.
Existen dos razones diferentes para explicar por qué las células mueren por apoptosis:
La eliminación de células en exceso y la eliminación de células que representan un
peligro para la integridad del organismo.

Ejemplos de eliminación de células en exceso:

 La reabsorción de la cola de los renacuajos.


 La eliminación de las membranas interdigitales en la formación de los dedos en el
feto.
 Para llegar al estado adulto el nematodo C.elegans tiene que perder por apoptosis
131 células.
 La eliminación del endometrio al iniciarse la menstruación.
 La formación de las sinapsis entre neuronas en cerebro requiere la eliminación por
apoptosis de una serie de células.

Ejemplos de eliminación de células que representan un peligro para la integridad del


organismo:

 Células infectadas con virus, son destruidas por los linfocitos T citotóxicos.
 Células del sistema inmune. Después de la respuesta inmune, las células efectoras
han de ser eliminadas para prevenir que ataquen a los constituyentes propios del
organismo. Los linfocitos T citotóxicos inducen la apoptosis en cada una de las
distintas células del sistema inmune e incluso en ellas mismas. Cualquier defecto en
la maquinaria apoptótica de estas células inmunes, se encuentran asociados con
enfermedades autoinmunes tales como el lupus eritematoso o la artritis reumatoide.
 Células con DNA lesionado. La lesión en su genoma hace que las células puedan
llegar a desarrollar cáncer. Las células responden a la lesión al DNA incrementando
la producción de p53, un poderoso inductor de la apoptosis. Las mutaciones en p53
producen una proteína defectuosa que a menudo se detecta en células cancerosas.
 Células cancerosas. La radioterapia y la quimioterapia inducen la apoptosis en
algunos tipos de cáncer

Homeostasis

En un organismo adulto, la cantidad de células que componen un órgano o tejido debe


permanecer constante, dentro de ciertos límites. Las células de la sangre y de piel, por
ejemplo, son constantemente renovadas por sus respectivas células progenitoras. Por lo
tanto, esta proliferación de nuevas células tiene que ser compensada por la muerte de
otras células. A este proceso se le conoce como homeostasis, aunque algunos autores e
investigadores como Steven Rose y Antonio Damasio han
sugerido homeodinámica como un término más preciso y elocuente

Mecanismos de la apoptosis

Los procesos de la apoptosis pueden ser activados por:

 una inducción negativa: como la pérdida de una actividad supresora, la falta de


factores de crecimiento o la disminución de los contactos con las células que la
rodean.
 una inducción positiva: como es el resultado de la unión de un ligando a un receptor
o la recepción de señales conflictivas.7

Investigación científica indica que hay tres vías de apoptosis, el extrínseco, el intrínseco
y el perforina/granzima.

La vía extrínseca de señalización es la encargada del inicio de apoptosis, se encuentra


involucrada a interacciones mediadas por receptores transmembrales como los
receptores de muerte caracterizados por presentar un dominio extracelular, rico en
cisteína con dominios citoplásmicos de aproximadamente 80 aminoácidos, y un
segundo dominio de localización citoplasmática conocido como el «dominio de la
muerte» que es el responsable de la apoptosis. Su activación siempre conduce a la
muerte de la célula, en estos encontramos a:

 receptores del factor de necrosis tumoral (TNF)- se conectan con complejos como el
TRADD (TNFR-asociado al dominio de muerte) que actúa como una plataforma de
adaptación para reclutar moléculas de señalización, como la proteína de interacción
con el receptor, y activa factores de transcripción (NFk B y el JNK/AP-1). A
diferencia de Fas, el receptor de TNF raramente activa procesos de apoptosis, a
menos que la síntesis de proteínas se encuentre bloqueada, sugiriendo la existencia
de factores celulares que suprimen los estímulos apoptóticos generados por el TNF.
Los modelos FasL/FasR y TNF-α/TNFR1 mejor caracterizan los eventos de la vía
extrínseca.8
 los receptores Fas- proteínas transmembranales que en la porción intracelular se
enlaza con FADD (factor asociado al dominio de muerte) activando caspasas 8 y 10
(grupo de proteínas perteneciente al grupo de las cisteín-proteasas, caracterizadas
por presentar un residuo de cisteína que media la ruptura de otras proteínas). En el
modelo de FasL/FasR, la aglutinación del Fas ligando al receptor Fas causa la
aglutinación de la proteína adaptador FADD. Después de esto, un complejo de
muerte inducida señalización es formado y como resultado la procaspasa-8 se
activa. Una vez que procaspasa-8 se activa, la fase de ejecución de apoptosis se
inicia. Esta fase es considerada la vía final de apoptosis. Caspasas de ejecución
activan endonucleasas citoplasmáticas que degradan material nuclear y proteasas
que degradan proteínas nucleares y citoesqueletos.

También podría gustarte