Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA «SAN PABLO»

UNIDAD REGIONAL LA PAZ

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

TEORÍA DEL DELITO

Docente: Mariana Villegas E. (LL.M)

Derechos reservados
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA «SAN PABLO»
UNIDAD REGIONAL LA PAZ
MATERIA: POTESTAD PENAL Y TEORÍA DEL DELITO

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

TEMA 1: TEORÍA DEL


DELITO
Bibliografía básica y complementaria de esta
Unidad
Bibliografía básica:
Bacigalupo Enrique (1996). Manual de Derecho Penal (3ª ed.).
Colombia:Temis.
Girón Pallés Gustavo (2008). Manual de la Defensa Pública –
Teoría del Delito.
Bibliografía complementaria:
Bacigalupo Enrique (2009). Derecho Penal – Parte General (2ª
ed.). Argentina: Hammurabi
Bustos Ramírez Juan (2005). Introducción al Derecho Penal (3ª
Ed.). Colombia: Temis
⚫ Mir Puig Santiago (2011). Derecho Penal Parte General (9ª
ed.). Barcelona España: B de F.
⚫ Muñoz Conde Francisco (2012). Teoría General del Delito (3ª
ed.). Colombia: Temis.
1. La teoría del delito como método de análisis
⚫ La teoría del delito estudia las características
comunes que debe tener una conducta (acción u
omisión) para ser considerada delito.

⚫ Esta teoría constituye un método de análisis de


distintos niveles, cada uno de estos presupone el
anterior, y todos tienen la finalidad de ir descartando
las causas que impedirán la aplicación de una pena y
a la vez ir comprobando si se dan aquellas que
condicionan esa aplicación.
Romero Gladys (2010) Casos de derecho penal. Manual práctico
REGLAS GENERALES PARA LA RESOLUCION DE CASOS

⚫ Realizar una lectura comprensiva del planteamiento de los hechos.

⚫ No presuponer hechos que no están señalados expresamente en el


planteamiento. Tampoco suscitar controversia sobre cómo pudieron darse
los hechos.

⚫ Como punto de partida, identificar con claridad los intervinientes en cada


caso, la conducta que realizan y los resultados que se les atribuye en cada
caso.

⚫ Teniendo en claro los hechos principales del caso, pasar a analizar los datos
periféricos y detalles para una comprensión integral del caso.

⚫ Analizar cada elemento de los diferentes niveles de la teoría del delito


individualmente y de manera ordenada, sin olvidar analizar los elementos
positivos ni los negativos.
Escuela o corrientes de la teoría del delito
TEORÍA CAUSALISTA TEORÍA FINALISTA
ACCION Movimiento corporal + Dirección final de la
causación del resultado voluntad
TIPICIDAD Función indiciaria de la Delito Delito
antijuridicidad doloso culposo
Tipo Tipo Infracción
al deberde
objetivo subjetivo cuidado

ANTIJURIDICIDAD Ausencia de justificación Ausencia de justificación


CULPABILIDAD Dolosa Culposa - Capacidad de
culpabilidad.
Capacidad de culpabilidad - Conocimiento de la
antijuridicidad.
Dolo Culpa
- Conocimie - Infracción del
nto de los deber de diligencia.
hechos.

- Conocimie
nto de la
antijuridic
idad.
Fuente: Romero G. Casos de derecho
penal. Manual Práctico.
Concepto de delito
Para los efectos de la teoría del delito, interesa una definición
secuencial de delito que varía según la influencia de la corriente
doctrinal respectiva:

Para el causalismo naturalista: el delito es un comportamiento


humano regido por la voluntad que produce una mutación en el
exterior, en el momento de actuar.

Para el causalismo valorativo: la acción es la realización de la


voluntad humana.

El finalismo define al delito como: «Acción u omisión


voluntaria, típica, antijurídica, culpable y punible».
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA «SAN PABLO»
UNIDAD REGIONAL LA PAZ
MATERIA: POTESTAD PENAL Y TEORÍA DEL DELITO

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

TEMA 2: LA CONDUCTA
HUMANA: ACCIÓN Y OMISIÓN
1. La conducta humana
La acción u omisión, es decir la conducta penalmente
relevante, constituyen el primer elemento del delito,
La acción es un «movimiento humano corporal
evitable típicamente relevante».
⚫ Los casos más frecuentes de ausencia de
acción son:
a) Fuerza física irresistible: Una fuerza externa que no
se puede evitar o resistir para producir un
resultado.
b) Movimientos reflejos: Todo movimiento corporal
producto de un estímulo que no depende de la
voluntad.
c) Estados de inconsciencia absoluta: P. ej el sueño.
La ausencia de acción en los estados de hipnosis es
discutible.
Delitos de omisión
Omisión propia o pura
En estos casos se castiga la simple omisión del deber de actuar. (Art.
262, 281).

Omisión impropia o comisión por omisión


No están taxativamente enumerados en la ley (Art. 13 bis CP).

Es necesario verificar que al momento de realizar la acción, el autor/a


se encuentre en «posición de garante».

Están en esa posición quienes están especialmente obligados a la


conservación, cuidado o reparación del bien jurídicamente tutelado.
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA «SAN PABLO»
UNIDAD REGIONAL LA PAZ
MATERIA:POTESTAD PENAL Y TEORIA DEL DELITO

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

TEMA 3: TIPICIDAD
NIVEL 1: TIPICIDAD

TIPICIDAD OBJETIVA
Elementos positivos (determinar o Elementos negativos (descartar)
verificar)
Conducta (acción u omisión) Causas que excluyen la acción (p. ej.
Resultado (además identificar tipo de Fuerza física irresistible)
delito)
Nexo Causal (Aplicar la TIO: 3 criterios)
Objeto (material e inmaterial)
Sujetos activo y pasivo (común o Otros errores en la tipicidad: (p. ej. Error
cualificado) en el objeto (material), aberratio ictus,
Elementos valorativos (normativos (p. ej. error en el nexo causal)
alevosía) y no normativos (p. ej. obsceno,
lugar deshabitado)
Presupuestos objetivos (condiciones
exigidas expresamente por el tipo penal
por lo general.: De tiempo, modo o lugar )
Verbo rector del tipo
NIVEL 1: TIPICIDAD

TIPICIDAD SUBJETIVA
Elementos positivos (determinar o Elementos negativos (descartar)
verificar)
Dolo: Elementos cognoscitivo y volitivo Error de tipo: vencible o invencible (art. 16,
(art. 14 CPb). num. 1 CPb)
Errores que no excluyen el dolo (p. p. ej.
Elementos subjetivos adicionales al dolo Dolus generalis, etc.)
(p. ej. Alevosía)
1. Introducción
Tipo penal es la descripción que el/la legislador/a realiza
en la ley penal de la conducta establecida como delito y su
respectiva sanción.
Las conductas se describen mediante verbos rectores:
lesionar, matar, defraudar, etc.

Subsumir es la acción de encuadrar la conducta a un tipo


penal.

La conducta típica es la conducta humana (acción u


omisión) que encuadra en uno de los tipos penales
vigentes.
Elementos del TIPO OBJETIVO:
Conducta: Movimiento humano corporal evitable
típicamente relevante.
Resultado: Manifestación física de la lesión al bien
jurídico.
No siempre es requerido por el tipo penal conforme a
la clasificación siguiente:
Clases de tipos penales por el resultado
Tipos de resultado: El resultado se entiende como una
modificación en el mundo exterior. P. ej art. 270 CP.

Tipos de mera actividad: No requieren de un resultado


tangible . P. ej. Art. 298 CP

Tipos de peligro: Consisten en la puesta en peligro del


bien jurídico. P. ej. :141 deciter CP
NEXO CAUSAL
Elemento indispensable para establecer si la lesión al bien
jurídico es consecuencia de determinada acción u omisión.

Teorías que explican la relación de causalidad


Equivalencia de condiciones
Utiliza la fórmula: Es causa del resultado toda condición
que suprimida mentalmente haría desaparecer el
resultado.
«La que es causa de la causa, es causa del mal causado».
Ej. A dispara a B en el brazo y cuándo B es llevado al hospital resulta
ser alérgico a la anestesia y muere.
Conclusión: A es responsable de la muerte de B.
Por ello, la teoría es impropia de un Estado de Derecho al ampliar
ilimitadamente el ámbito de lo punible.
Correctivo: Se rompe el curso causal cuando interviene la conducta
voluntaria de un tercero.

Teoría de la causalidad adecuada


Establece que no toda condición del resultado concreto es causa en
sentido jurídico, sino solo aquella que generalmente es adecuada para
producir un resultado.

Ej. En el caso anterior, el disparo de A a B no es causa idónea de su


muerte, sino que la causa fue la aplicación del anestésico.
Teoría de la Imputación objetiva
Para imputar objetivamente un resultado a la conducta
realizada por una persona, son necesarios 3 criterios:
a) La creación de un riesgo no permitido
Son imputables las conductas que crean un riesgo
jurídicamente desaprobado, o incrementen un riesgo
existente más allá de lo permitido.

Ej. Un familiar convence a otro de que se vaya de viaje en


avión y éste ultimo muere en un accidente aéreo. Su
muerte no es imputable a quién le convenció de viajar.
b) El resultado es la concreción del riesgo creado con la
acción
No es suficiente la creación de un resultado típico. No se
pueden imputar objetivamente aquellas conductas que no
obstante de haber causado un riesgo típicamente relevante,
no suponen la realización de ese riesgo, sino que éste (el
resultado) se produce por otro factor.

Ej. La muerte de la persona que es transportada por un


disparo en el hombro y muere por fractura de cráneo al
estrellarse la ambulancia que lo transportaba, no es
imputable a quién le disparó.
Será esencial la valoración del experto/a pericial para
determinar la causa de la muerte.
c) La producción del resultado dentro del ámbito de
protección de la norma
El resultado producido debe estar dentro del ámbito de
protección de la norma penal.

Ej. La muerte de una madre que muere de la impresión al


enterarse que Z a matado a su hijo Y, no es imputable a Z.

El tipo penal de homicidio no está diseñado para evitar la


muerte de los familiares de la víctima producida por la
impresión ante ese hecho.
Objeto:
Material: Sobre el que recae físicamente la acción
típica (p. ej. el bien mueble en el robo).
Bien jurídico (objeto inmaterial): Valores inmateriales
de relevancia social. Son los bienes jurídicos
propiamente: vida, salud, libertad, etc.
- Ambos objetos se complementan y deben desarrollar
el principio de lesividad.
Sujeto activo: es el autor/a de la conducta ya sea
prohibitiva o imperativa descrita en la ley penal.
Puede ser común: Cualquier persona puede realizar la
conducta descrita en el tipo penal (p. ej. art. 251 CP).
Cuando el sujeto activo es común, el delito se clasifica
como “delito común”.

O puede ser cualificado o especial: para que la conducta del


agente encaje en el tipo se requiere que cumpla con una
condición específica (p. ej. Art. 178 CP)
El tipo de sujeto activo da lugar a la clasificación en:
“Delitos especiales propios” (art. 142), y “delitos especiales
impropios” (art. 281 bis).
Sujeto pasivo: El titular del bien jurídico afectado por la
acción u omisión típica.
También puede ser común o cualificado.

Presupuestos objetivos: Condiciones o circunstancias


exigidas por la norma para que la acción sea típica, que
generalmente están referidas: Al modo, tiempo o lugar en
que se desarrolla la conducta:
p. ej. Art. 331: «Fuerza en las cosas o violencia o
intimidación en las personas».
Art. 109: «Durante el estado de guerra extranjera».
Elementos valorativos:
Normativos: Se requiere una valoración jurídica para
conocerlos e interpretarlos (p. ej. “posesión” en el art.
329, “cheque” en el art, 204, etc.)
No normativos: Es necesaria una interpretación
cultural, profesional que no sea legal, u otra no jurídica
(p. ej. “marca indeleble en el rostro” en el delito de
lesiones gravísimas art. 270).
Recordar el mandato de certeza del principio de
legalidad.
Verbo rector del tipo: Es la conducta descrita en el
tipo penal expresada gramaticalmente. (P. ej.
“matare” en el artículo 251 del C.P.)
Tipicidad subjetiva
Clases de dolo
Se clasifican según la intensidad del elemento intelectual o
el volitivo.
Dolo directo: El autor tiene seguridad de que el resultado
que se representa se producirá como consecuencia de su
conducta y quiere el resultado como meta de su acción.
Dolo indirecto (de consecuencias necesarias o dolo directo
de segundo grado): El autor sabe que alcanzar la meta de
su acción importa la producción de otro resultado que le es
indiferente o no desea directamente.
Dolo eventual: Al sujeto se le presenta el resultado como de probable
producción y sigue actuando admitiendo su eventual realización.

Para el CPB dicha clasificación es indiferente: art. 14

Elementos subjetivos adicionales al dolo:


Son particulares manifestaciones de la voluntad o situaciones
anímicas que pueden configurar una agravación o atenuación.
Ejs. Ánimo de lucro (proxenetismo art. 321 CP)
A sabiendas (en la acusación y denuncia falsa art. 166 CP)
Móviles piadosos (en el homicidio piadoso art. 257 CP)
Motivos fútiles, alevosía, ensañamiento (en el asesinato art. 252)
Error en el tipo: Discordancia entre el tipo objetivo y el
subjetivo Art. 16 (1) CP.
Clases de error de tipo:
Invencible: Cuando no se puede evitar o superar el error
en el conocimiento de los elementos del tipo objetivo.
Excluye el dolo y la responsabilidad penal.

Vencible: Cuando el autor puede evitar, vencer o superar


el desconocimiento de los elementos del tipo.
Excluye el dolo, pero por la infracción del deber de cuidado
(culpa) se responderá por el tipo culposo si la ley lo
sanciona expresamente (ver art. 13 quáter CP).
Delitos culposos

⚫ A diferencia del delito doloso, en el delito culposo la


finalidad de la conducta y el comportamiento en sí
no coinciden.
⚫ Actualmente a la culpa se la define como la
«infracción del deber de cuidado».
⚫ En este tipo de delitos, la «infracción del deber de
cuidado” es el fundamento del reproche penal.
⚫ La concepción clásica de la culpa (ya superada), la
conceptuaba como la falta de diligencia o
negligencia, impericia, que son términos no acordes
a las corrientes doctrinales actuales.
Tipos o especies de culpa
CULPA INCONSCIENTE: El autor/a infringe un deber
de cuidado, pero no se ha representado el peligro que
puede resultar como consecuencia de la infracción del
deber de cuidado que le incumbía.

CULPA CONSCIENTE: El autor/a se representa el


peligro de lesión del deber jurídico, pero valorando
falsamente la situación piensa que el peligro no se
concretará en el resultado.
Ambas reconocidas por el CP. en el art. 15
Errores que no excluyen el dolo

Son errores sobre elementos no esenciales del tipo objetivo.


Error sobre el objeto de la acción (error in persona nel
objecto):
A decide sustraer el maletín de B en un autobús, por error
toma el maletín de C que era del mismo color que el de B.
Error en el golpe (aberratio ictus)
Cuando el autor queriendo producir un resultado
determinado, da con su acción sobre un objeto o persona
distinto del que quiere alcanzar.

Ej.: A quiere matar a B de un disparo, por un error en la


puntería mata a C y solo hiere a B.
Error sobre la relación de causalidad
Cuando el desarrollo del suceso y el resultado coincide en lo
esencial con lo que el autor/a se ha representado que ocurrirá
como consecuenciaErrores
de su
queconducta/acción.
no excluyen el dolo No se exige una
coincidencia total.

Ej.: A quiere matar a B en forma instantánea mediante un


disparo con arma de fuego; sin embargo, B muere después de
varias horas de agonía.
Dolus generalis:
Cuando el resultado se produce en un momento posterior al
previsto por el autor, y se realizan dos acciones diferentes, pero el
desarrollo de los acontecimientos está cubierto por un dolo
general.

Ej.: A golpea a B con la voluntad de matarle, una vez que lo cree


muerto lo arroja un río para ocultar el supuesto cadáver, pero luego
se determina que B estaba vivo al caer al agua y muere ahogado.

Se subsumen los hechos al homicidio doloso (dos acciones y dolus


generalis).

También podría gustarte