Está en la página 1de 45

Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.

Millaray Guaiquiante Vargas.

Teoría del delito


07/08/2023
Evaluaciones:

 Primera evaluación: 5 de septiembre.


 Segunda evaluación: 10 de octubre.
 Tercera evaluación: 7 de noviembre.
 Evaluación Integrativa Final: 7 de diciembre.

** Esta es una búsqueda dogmática (de intelectuales del DD) que lleva 3 siglos, destinada a encontrar en distintas figuras
consideradas como delito ciertos elementos comunes.

INTRODUCCIÓN

Pedro toma una pistola cargada, apunta en dirección a José y dispara, hiriéndolo en el pecho, producto de lo cual José muere.

Pablo trepó la pandereta de la casa de Jaime, luego quiebra la ventana del baño e ingresa por allí hacia el interior, desde
donde sustrajo una serie de joyas de la familia, con las cuales huye por la misma vía de ingreso.

Qué tienen en común estas dos historias?

** Ambos son afectación al bien jurídico, son actos sancionados en el sistema jurídicos al ser reprochables socialmente, pero
además ambos responsables de estas figuras son seres humanos, y están dirigidas a un fin determinado, es decir que son
conductas voluntarias  El derecho penal busca sancionar los actos humanos, pero no los hechos que sean de la naturaleza,
de los animales ni de hechos humanos sin un fin determinado.

CONSIDERACIONES GENERALES

La teoría del delito es LA HERRAMIENTA DOGMÁTICA PENAL MÁS ELABORADA para abordar los problemas
comunes a todo delito.

Su objetivo es la búsqueda de los principios básicos del Derecho Penal positivo y su articulación en un sistema unitario, a
través de aspectos que son COMUNES A TODOS LOS DELITOS.

La teoría del delito posibilita claridad, previsibilidad, coherencia y racionalidad, GARANTIZANDO de esta forma la
SEGURIDAD JURÍDICA  en la medida que existan elementos comunes a todo delito, les otorgará a la sociedad e
incumbentes claridad, previsibilidad , etc. Y si no se presenta un elemento, bastará para que una conducta no sea considerada
como delito.

CONCEPTO DE DELITO

ARTÍCULO 1° CP: “ES DELITO TODA ACCIÓN U OMISIÓN VOLUNTARIA PENADA POR LA LEY” 
definición literal de delito (1875)  es un concepto que se ha quedado en el tiempo, y se vuelve insuficiente para la
actualidad.

1
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

Noción incompleta, necesidad de complemento e interpretación contextual. (art. 2, 10 CP) Noción creada en el siglo XIX.

Orígenes de la definición de delito: Liszt en siglo XIX señalaba que “delito es el hecho al cual el orden jurídico asocia la
pena como legítima consecuencia”  define el delito como hecho, esto luego es ratificado por Beling.

Beling en 1906 introduce el concepto de tipo penal y perfecciona el concepto.

La doctrina nacional, en su mayoría, considera que el delito es una CONDUCTA TÍPICA, ANTIJURÍDICA Y
CULPABLE  La teoría tradicional del delito ha definido que el delito es una conducta típica, antijurídica y culpable. La
esencia de esta doctrina es que el delito es una conducta, un sustantivo provisto de adjetivos, una conducta de acción u
omisión, que tiene ciertas características (típica, antijurídica y culpable)  esto lo basa en el art. 1 del CP.

** Para las teorías contemporáneas, el delito es un hecho más que una conducta  el hecho es mucho más amplio, donde la
conducta se sumerge en este.

CONCEPTO DE DELITO PARA LA CÁTEDRA

** El concepto que se maneja, es que el delito es un hecho, típico y antijurídico imputable personalmente a su autor.

El delito es un hecho típico y antijurídico, imputable personalmente a su autor.

El delito es, ante todo, un hecho, no una conducta.

El hecho es el objeto de regulación de los tipos penales  el objeto es el hecho, no la conducta.

El delito es un hecho que agrede a un bien jurídico.

Señalar que el delito es un hecho permite cumplir con el principio de legalidad, en cuanto permite indicar a los ciudadanos
qué hechos concretos deben abstenerse de realizar para evitar una sanción penal.

Si bien el art. 1° CP lo define como una acción u omisión, si se analizan los distintos tipos penales, concluiremos que éstos
describen hechos, noción más amplia. Ejemplos: art. 19 N° 3 CPR, 7°, 10 N° 7, 11 N° 4, 12 N° 9 y 18, 15 N° 1, 16, 18, 64,
70, 74, 75, 490, 492 CP  el art. 1 es compatible con la legislación que concibe al delito como un hecho.

La referencia legal a acción y omisión es plenamente compatible con las estructuras básicas que operan a nivel de tipo: delito
de acción doloso, delito de acción imprudente, delito de omisión doloso y delito de omisión imprudente.

** Es mejor considerar al delito como hecho, ya que este es el que agrede al bien jurídico, es decir que la consecuencia
descrita por la ley es la que afecta al bien jurídico de la persona, es el hecho cometido por una persona el que se está
sancionando. Además nos hace cumplir más el ppio de legalidad (no se puede condenar a nadie si el hecho no está descrito
por la ley previamente).

ESTRUCTURA DE LA TEORÍA DEL DELITO

** Si se considera que el delito es un hecho, nos permite esto identificar diferencias con la concepción cuatripartita que nos
entrega la dogmática tradicional.

Actualmente conviven distintos modelos de teoría del delito.

Modelo Bipartito (considera solo dos elementos): Para este modelo, el tipo penal siempre implica antijuricidad porque un
tipo penal completo se configura cuando no existen causales de justificación del hecho. Se le critica que la antijuricidad no es

2
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

de la esencia de la tipicidad sino sólo un indicio de ella  si la conducta esta descrita en la ley, es de la esencia que sea
antijurídica o contraria a derecho, y además es reprochable a su autor.

Modelo Cuatripartito: es la postura dogmática tradicional, que entiende al delito como una conducta típica, antijurídica y
culpable. La conducta es un elemento independiente del delito, que enlaza a los demás elementos del delito. Se le critica que
la conducta cumple de mejor forma su rol dentro del tipo penal.

EL DELITO EN UN MODELO TRIPARTITO

** El delito es un hecho típico, antijurídico e imputable personalmente a su autor.

$ Tipo penal. Es el conjunto de elementos objetivos y subjetivos que permiten identificar cada delito de la parte especial
del Derecho Penal. Su faz o cara objetiva la conforma el conjunto de elementos que describen la parte externa de la
conducta típica. Su faz o cara subjetiva comprende el dolo, la culpa y elementos subjetivos especiales en algunos delitos
 descripción de un hecho, ejemplo: 391 N°2 del CP.
$ Antijuricidad. Es el hecho típico que no está autorizada por el Derecho. Puede extraerse de otros preceptos legales que
justifican ciertas conductas. Artículo 10 N° 4, 5, 6, 7, 10, 12.
El hecho típico y antijurídico configura el injusto penal.
** La RG es que las conductas tipificadas sean contrarias a derecho, pero hay excepciones justificadas por la misma
norma.
$ Imputación personal. Es la necesidad de atribuir el desvalor o reproche del hecho típico y antijurídico a su autor. No
podrá, por tanto, imputársele personalmente a alguien un delito si es inimputable, si no tiene conciencia de la ilicitud del
hecho o si no podía exigírsele otra conducta

3
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

TIPO PENAL: tiene dos fases.

$ Faz objetiva:
 Conducta típica objetivamente imputable (objeto material – sujeto activo – sujeto pasivo – núcleo verbo rector –
circunstancia de comisión – circunstancia de lugar).
 Resultado  Para los delitos que requieran un resultado.
 Vinculo causal entre la conducta típica objetivamente imputable y el resultado.
 Imputación objetiva del resultado.
$ Faz subjetiva: implica determinar si la conducta se realizó con dolo (directo – eventual – de consecuencias
necesarias) o imprudencia/culpa (consciente o inconsciente).

ANTIJURICIDAD: Cumpliendo la faz objetiva y subjetiva, podemos decir que es típica, para dar paso a la
antijuricidad, lo que quiere decir si es o no contraria a derecho, y si existen causas de justificación. Causales de
justificación:

$ Legítima defensa.
$ Estado de necesidad.
$ Consentimiento del ofendido.
$ Obrar cumpliendo deber, oficio o profesión.
$ Encubrimiento de parientes.

IMPUTACIÓN PERSONALMENTE AL AUTOR: si es que se le puede imputar personalmente o no la conducta al


autor. Por RG si, pero no será imputable si existen causales de exculpación:

$ Inimputabilidad: loco o demente – menor de 18 años – persona privada temporalmente del uso de razón.
$ Conciencia de la actitud: error de prohibición.
$ Inexigibilidad de otra conducta: la imposibilidad de que esa persona haya tenido la posibilidad de actuar
libremente (fuerza irresistible – miedo insuperable – obediencia debida [militares que deben seguir exigencias de sus
superiores])

La concepción tripartita satisface mejor las exigencias de estudio de la teoría del delito, ya que construye las categorías
dogmáticas según su función específica, identificando las etapas en las que se desarrolla normalmente el proceso mental del
Juez al momento de determinar si se ha cometido un delito.

CLASIFICACIÓN LEGAL DEL DELITO (GRAVEDAD)

$ Artículo 3° CP:
1. Crimen.
2. Simple delito.
3. Falta.
$ Referencia al artículo 21 CP. Función técnica de la clasificación.
$ Gravedad en abstracto.

4
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

$ Importancia de la clasificación: Desarrollo imperfecto, plazos de prescripción, penas sustitutivas, competencia y


procedimiento.

Teoría de la conducta
GENERALIDADES

Si se toma en cuenta la definición de delito del Art. 1° CP, podemos extraer que es una ESPECIE DE
COMPORTAMIENTO HUMANO, esto es, EXTERIORIZADO  además, el comportamiento debe ser
VOLUNTARIO, es decir que para que la conducta sea típica, esta debe ser humana, exteriorizada (que provoquen
modificación en el entorno) y voluntaria (que esté orientado a un fin determinado u objetivo).

Derecho penal de autor vs Derecho penal del acto o hecho.

Tradicionalmente se habló del concepto “acción” y se le trató como un elemento independiente en la teoría del delito (modelo
cuatripartito), otorgándole una función de clasificación, de enlace y de delimitación.

CONCEPTOS HISTÓRICOS DE CONDUCTA (ACCIÓN)

Concepción causal: Liszt y Beling. Consiste en un puro movimiento corporal que causa una modificación del mundo
exterior, perceptible por los sentidos. Virtud: tenía consistencia física y era comprobable empíricamente. Simplicidad. Crítica:
No se incluye en la definición la finalidad perseguida por su autor ni ninguna característica subjetiva. La falta de propósito en
la definición es su principal crítica. No explica debidamente la tentativa y frustración, las formas de participación criminal o
el injusto de los delitos culposos. Tampoco explicaba ciertas conductas, ejemplo, la apropiación.

Concepción finalista: Welzel. Consiste en una actividad final, un obrar orientado conscientemente desde el fin. El ser
humano conoce los procesos causales y puede intervenir en ellos, dándoles una dirección o fin. Hay una anticipación de la
meta hacia la que se marcha, pero sólo en cuanto se exterioriza. Cuando la voluntad de realización alcanza su objetivo, la
acción está concluida. Si no, sólo esta intentada. Por tanto, acción es tanto la voluntad que la dirige como su manifestación en
el mundo exterior, pero no su resultado. Excluye toda responsabilidad objetiva.

REAL IMPORTANCIA DE LA CONDUCTA EN EL DELITO

Para determinar si un hecho constituye delito, primero debe comprobarse si configura una lesión o puesta en peligro de un
bien jurídico previsto en algún delito.

Luego, LA EXIGENCIA DE UNA CONDUCTA ES PROPIA DE UN TIPO PENAL, porque es éste el que decide que
sea necesario un comportamiento humano para su realización.

Por ello, la CONDUCTA ES LA PRIMERA CONDICIÓN DE IMPUTACIÓN PARA LA TIPICIDAD.

LA CONDUCTA ES UN COMPORTAMIENTO HUMANO, EXTERNO Y VOLUNTARIO. Debe ser HUMANO


porque la función del Derecho penal es regular las relaciones humanas. Es EXTERNO en cuanto los pensamientos,
personalidades o formas de ser no son objeto de regulación penal. Y es VOLUNTARIO porque las normas buscan evitar
comportamientos indeseables a través de la motivación normativa del sujeto.

** La conducta será típica en la medida que este descrita en el marco de un hecho.

5
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

AUSENCIA DE CONDUCTA

El concepto de conducta cumple una función de límite, en cuanto descarta hechos irrelevantes para la valoración penal, como
los actos internos (pensamientos) y los no guiados por la voluntad humana.

CASOS DE AUSENCIA DE CONDUCTA:

** Casos sin dudas.

$ Fuerza física irresistible (vis absoluta). El movimiento corporal del agente es resultado de un acontecimiento ajeno a
él, doblegando su voluntad y su cuerpo. La fuerza puede tener su origen en elementos de la naturaleza o en actividad de
un tercero.
$ Actos reflejos. Respuestas automáticas del sistema nervioso a ciertos estímulos externos, que la voluntad no puede
gobernar.
$ Movimientos ejecutados en estado de inconsciencia. Sueño, narcosis.

AUSENCIA DE CONDUCTA?

** Casos dudosos.

$ NNA y enfermos mentales. No está ausente la voluntad pero su proceso de formación es anormal, por tanto, es un
tema de imputación personal. Excepciones. Lactantes, ataques epilépticos.
$ Sueño hipnótico. Pareciera ser que en tal caso el sujeto ejecuta una acción, pero no con entera libertad, por lo que
sería un tema de imputación personal  la conducta esta atenuada, pero se ha concluido que algo de conciencia tenía
aun con hipnosis.
$ Actos habituales y pasionales. Resolución automática de una situación o aprendizaje previo que habilita para
efectuarlos casi inconscientemente  Actos habituales: aun cuando se actúa de forma “automática”, hay estado de
conciencia donde se puede actuar – Actos pasionales: ejemplo del marido que ve a la mujer engañándolo y el marido
mata al amante.

21/08/2023

CASO ESPECIAL: ACCIÓN LIBRE EN SU CAUSA

** EJEMPLO DEL GUARDABARROS QUE QUEDA SEDADO POR TOMAR PASTILLAS Y SE PROBOCA UN
ACCIDENTE CON MUERTOS Y HERIDOS  es un comportamiento humano, exteriorizado, pero no voluntario, pero se
traslada al momento anterior, donde él fue libre al decidir si ingerir o no pastillas.

Actio liberae in causa: Comprende aquellos casos en los que el sujeto se encuentra en el momento decisivo para la lesión
al bien jurídico, bajo una causal de AUSENCIA DE CONDUCTA o en situación de INIMPUTABILIDAD, pero dicha
lesión le puede ser imputada por un comportamiento anterior doloso o imprudente plenamente responsable.

En este caso, se imputa responsabilidad penal al sujeto por un hecho que, no obstante no ser un comportamiento humano, HA
SIDO PROVOCADO POR UNA CONDUCTA HUMANA ANTERIOR a la que puede atribuirse responsabilidad
penal.

6
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

Ejemplos: Madre que aplasta a su bebé recién nacido al dormir; chofer que se duerme al volante luego de haber ingerido
somníferos – ejemplo de conductor que se ciega como acto reflejo por el sol y atropella a una persona, aquí hay ausencia de
conducta.

** Para que exista tipo penal debe existir conducta típica, la cual debe ser humana, exteriorizada y voluntaria.
Excepcionalmente una conducta involuntaria puede ser penada en el caso de acción libre en su causa.

Tipo penal
** Primer gran elemento del delito.

GENERALIDADES Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO

Su origen doctrinario es aportado por ERNST VON BELING, a comienzos del siglo XX. Proviene del vocablo alemán
TATBESTAND, que significa SUPUESTO DE HECHO. Beling asocia el concepto a descripciones de la ley penal y su
adecuación a un hecho injusto  Descripción que hace la ley, de un hecho con connotación penal.

Todo tipo penal exige un comportamiento humano externo y voluntario (conducta).

El tipo penal, en cuanto GARANTÍA, es una descripción legal del hecho que la ley asocia a una pena. Significa una
precisión y consagración del principio de legalidad, apartado de incriminaciones genéricas  representa una garantía
(principal función) para todo ciudadano. En la medida que estén descrito en el OJ penal estas conductas, nos permite
establecer los hechos que están prohibidos, dejando a su vez a disposición los hechos que si podemos efectuar.

El tipo penal, situado desde una perspectiva SISTEMÁTICA, es el CONJUNTO DE ELEMENTOS OBJETIVOS Y
SUBJETIVOS QUE CONSTITUYEN LA CONDUCTA PROHIBIDA. Este concepto será el analizado por la
cátedra.

CONCEPTO DE TIPO

EL TIPO ES LA DESCRIPCIÓN LEGAL DEL CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS OBJETIVAS Y


SUBJETIVAS QUE CONFIGURAN LA MATERIA DE LA PROHIBICIÓN PARA UN DELITO
CONCRETO.

** art. 391 del CP  da la descripción o tipo penal de homicidio.


En palabras más simples, el tipo es la descripción de un hecho (que se materializa en una conducta), algo mucho más amplio
que una conducta.

El tipo es una descripción abstracta y formal de un delito específico. Entonces, un hecho concreto y real no es el tipo. El
hecho se adecúa al tipo.

La adecuación del hecho concreto al tipo, es decir su cualidad de conformarse de acuerdo a la descripción abstracta de la ley,
se denomina tipicidad.

7
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

 tipo es la descripción que la ley hace de los elementos objetivos y


Tipo penal y tipicidad no son lo mismo
subjetivos que conforman la conducta PH; la tipicidad es el encuadre o encaje, la adaptación de una
conducta especifica y concreta a un tipo penal.

TIPO PENAL Y ANTIJURICIDAD

** Cuando se produce un hecho que encuadra dentro de un tipo penal, por RG esta conducta tipificada
será además contraria a DD. Excepcionalmente se autoriza por ley a actuar y consumar una conducta
típica, siempre y cuando haya un menoscabo a un bien jurídico que lo respalde. ** La relación entre tipo
penal y antijuricidad, es una de carácter indiciaria, y no esencial.

El tipo penal, como elemento del delito es distinto de la antijuricidad, en cuanto ésta última además de incluir un hecho en
características del tipo, no contempla alguna situación en que se permita, por excepción, su realización.

Como las justificaciones del tipo son excepcionales, la verificación de la tipicidad de un hecho es también un indicio de su
antijuricidad o, en otras palabras, un síntoma del cual puede pronosticarse que un hecho típico es también antijurídico.

ESTRUCTURA DEL TIPO PENAL

** Conducta típica (objetivamente imputable)  se transforma en objetivamente imputable a través de la teoría de la


imputación objetiva.

En la actualidad, las tendencias dogmáticas de vanguardia tienden a estructurar al tipo penal en base a criterios de
NORMATIVIZACIÓN.

Tal normativización encuentra su vehículo en la TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA que, en términos muy
resumidos, exige para la concurrencia de una conducta típica, la creación de un riesgo jurídicamente desaprobado, que se
expresa en la formulación de CRITERIOS que permiten excluir la imputación penal y, con ello, la tipicidad de la conducta.
Entre estos criterios, sobresalen el RIESGO PERMITIDO, LA DISMINUCIÓN DEL RIESGO, LA CREACIÓN
DE UN RIESGO INSIGNIFICANTE, LA PROHIBICIÓN DE REGRESO, EL PRINCIPIO DE
CONFIANZA, LA AUTOPUESTA EN RIESGO DE LA VÍCTIMA, etc.

En los DELITOS DE RESULTADO, la normativización implica determinar si el riesgo creado por la conducta típica – y
no otro – fue el que se materializó en el resultado lesivo, utilizando también, al efecto, CRITERIOS ORIENTADORES,
como el COMPORTAMIENTO ALTERNATIVO AJUSTADO DE DERECHO, LA AGRAVACIÓN DEL
RESULTADO IMPUTABLE A LA VÍCTIMA, LA AGRAVACIÓN DEL RESULTADO POSIBLE A UN
TERCERO, etc.

La PARTE SUBJETIVA del tipo penal también se normativiza, en cuanto concibe al dolo, más que como un elemento
sicologista, como un JUICIO DE ATRIBUCIÓN PENAL EN FUNCIÓN DE CIERTAS EXIGENCIAS DE
CONOCIMIENTO.

TIPO PENAL

Tipo Objetivo:

$ Conducta Típica (Imputable objetivamente).


 Sujeto Activo.

8
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

 Sujeto Pasivo.
 Verbo Rector.
 Objeto Material.
 Medios de Comisión.
 Circunstancias de Tiempo.
 Circunstancias de Lugar.
$ Resultado.
$ Vínculo de Causalidad.
$ Imputabilidad Objetiva del Resultado.

Tipo Subjetivo:

$ Dolo.
 Dolo Directo.
 Dolo de Consecuencias Necesarias.
 Dolo eventual.
$ Culpa.
 Consciente.
 Inconsciente.

CLASIFICACIÓN DE TIPOS PENALES

A.- EN ATENCIÓN A SI EL TIPO REQUIERE UN RESULTADO PARA CONSUMARSE.

1.- Delitos de mera actividad: aquellos para cuya consumación (materialización del tipo penal) basta con la realización
completa de la actividad descrita en el tipo, sin que el resultado deba sobrevenir. Ej. Tráfico de droga, perjurio, violación 
art. 440 (robo en lugar habitado, se consuma ingresando a un lugar habitado con ciertas modalidades, como escalamiento –
no se requiere en el tipo penal que se sustraiga, apodere, y aproveche de las cosas, solo la sustracción de cosas muebles en un
lugar habitado en cualquiera de las modalidades descritas) y 361 (violación, persona que accede carnalmente a persona mayor
de 14 años, donde basta la consumación de los elementos señalados en el art., sin requerimiento de un resultado de la acción)
del CP  no requieren de un resultado, basta el acto mismo, y son la minoría.

2.- Delitos de resultado: aquellos que requieren para su consumación la producción de un resultado separado en tiempo y
espacio de la conducta que lo produce. Ej. Homicidio (391), lesiones, aborto (342 a 345)  RG donde siempre se exige un
resultado.

B.- EN ATENCIÓN A LA INTENSIDAD DEL MENOSCABO AL BIEN JURÍDICO.

1.- Delitos de daño o lesión: aquellos en que la ley describe una conducta que trae consigo la efectiva destrucción o
menoscabo de un bien jurídico. Ej. Homicidio consumado, aborto, lesiones consumadas.

** Lo normal es que los delitos sean de daño o lesión.

2.- Delitos de peligro: aquellos en que basta la puesta en peligro del bien jurídico, es decir, la probabilidad de lesionarlo
(no es necesario que se lesione el bien jurídico, sino que basta con que sea puesto en peligro). Puede ser de peligro
concreto, en que la ley requiere la creación de una efectiva situación de peligro, ej. Art. 318 CP. O puede ser de peligro
abstracto, en que la ilicitud se basa en la peligrosidad inherente a la conducta típica, sin que sea necesaria la verificación de
la producción de un peligro concreto para el bien jurídico, ej. Porte ilegal de arma de fuego, manejo en estado de ebriedad.

9
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

C.- EN ATENCIÓN A LA CONSUMACIÓN DEL DELITO Y SUS EFECTOS.

1.- Delitos instantáneos: aquellos en que el hecho punible se perfecciona con una conducta y un resultado típico cuya
realización es inmediata. EJ. Homicidio, falso testimonio  la mayoría de los delitos  la consumación del resultado típico,
produce un efecto inmediato en el sujeto pasivo.

2.- Delitos permanentes: aquellos en los que la conducta típica supone la mantención de una situación antijurídica de
cierta duración por la voluntad del autor, que se prolonga en el tiempo mientras subsista la lesión al bien jurídico. Ej.
Secuestro, sustracción de menores  permanentemente afectando el bien jurídico.

3.- Delitos instantáneos de efectos permanentes: aquellos en los que pese a que crean un estado antijurídico
permanente, la consumación cesa desde la aparición de éste. Ej. Bigamia.

D.- EN ATENCIÓN A LA LESIÓN DE UNO O MÁS BIENES JURÍDICOS.

1.- Delitos uniofensivos: aquellos que protegen un único bien jurídico. Ej. Homicidio, lesiones.

2.- Delitos pluriofensivos: aquellos que protegen más de un bien jurídico. Ej. Robo con violencia e intimidación, robo en
lugar habitado (se afecta la propiedad, pero además está el peligro a la vida o integridad física de la persona, etc.).

E.- EN ATENCIÓN A LA NATURALEZA DE LA NORMA INFRINGIDA.

1.- Delitos de acción: aquellos en que la ley prohíbe la realización de una conducta nociva para un bien jurídico. Ej.
Robo, hurto, secuestro  RG.

2.- Delitos de omisión: aquellos en los que se atribuye al sujeto activo la no realización de una prestación positiva
necesaria para la salvaguarda de un bien jurídico. La ley exige actuar y castiga el no hacerlo. Pueden ser de omisión
propia, en que se consuma por la no realización de la conducta típica sin que sea necesario imputarle resultado lesivo
alguno. Ej. Omisión de socorro (494 N°14 del CP); o de omisión impropia (comisión por omisión) en que no se
impide un resultado lesivo, pudiendo hacerlo y pese al deber de garante que obligaba al autor a actuar. Ej. Homicidio por
omisión  últimos descritos como acción, pero se puede cometer también este delito por omisión, ejemplo: la madre que
deja de dar leche al hijo lactante, y que producto de esto el hijo muere.

28/08/2023
F.- EN ATENCIÓN A LAS EXIGENCIAS REQUERIDAS PARA SER AUTOR.

1.- Delitos comunes: aquellos en que el sujeto activo puede ser cualquier persona. Ej. Homicidio, robos  pueden ser
cometidos por cualquier persona, y son la mayoría del delito (RG).

2.- Delitos especiales: aquellos en que sólo pueden ser sujetos activos quienes reúnan determinadas condiciones
requeridas por la ley. Pueden ser especiales propios, en que la conducta típica sólo puede ser cometida por ciertos sujetos,
Ej. Delitos funcionarios (cometidos por funcionarios públicos); o especiales impropios, en que el elemento característico
del autor opera agravando o privilegiando(bajar) la pena de un delito común. Ej. Parricidio, femicidio.

G.- EN ATENCIÓN A LOS ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL TIPO.

10
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

1.- Delitos dolosos: aquellos en que el sujeto activo ejecuta el hecho con conocimiento del riesgo jurídicamente
desaprobado inherente a la conducta típica  se cometen con el elemento doloso, es decir, conocimiento con objetivo del
tipo penal.

2.- Delitos imprudentes: aquellos en que el autor ejecuta el hecho conociendo que crea un riesgo jurídicamente
desaprobado, pero errando en la entidad de dicha riesgo o sobre su capacidad de evitación o bien desconociendo
completamente el riesgo pero debiendo y pudiendo haberlo conocido.

H.- EN ATENCIÓN AL ROL QUE OCUPA EL SUJETO EN LA EJECUCIÓN DEL DELITO.

1.- Delitos de autoría: aquellos en los que el sujeto ocupa un rol central en la ejecución del ilícito, en términos tales que
se afirma que el hecho le pertenece  que el hecho le pertenezca quiere decir que tiene ‘las riendas’ del hecho, el dominio de
la situación  puede decidir si lo consuma o se arrepiente.

2.- Delitos de participación: aquellos que consisten en la realización de una conducta de colaboración en un hecho
ajeno. Ej. Complicidad, encubrimiento  solo colabora en un hecho ajeno.

I.- EN ATENCIÓN A LA PROXIMIDAD CON LA CONSUMACIÓN DEL HECHO.

1.- Delitos preparatorios: aquellos en que los tipos penales consisten en la realización de conductas externas para
organizar y preparar la ejecución del delito, con miras a la consumación de algún tipo doloso de la parte especial del Código
Penal. Pueden ser de proposición, cuando el que decide cometer el delito propone su ejecución a otras personas; o de
conspiración, cuando dos o más personas se conciertan para su ejecución (aceptan, pero nunca lo consuman)  por RG no
son punibles. Por EX podría ser las asociaciones ilícitas, o las que tienen que ver con conductas terroristas.

2.- Delitos de ejecución: aquellos que traspasan los actos preparatorios y comienzan a ejecutar efectivamente la conducta
típica. Pueden ser tentados, en que el autor comienza a practicar los actos dirigidos a la consumación pero no alcanza a
realizar los necesarios; o frustrados, en que se realizan todos los actos de ejecución, pese a lo cual el autor no logra la
consumación porque ha faltado el resultado típico (ejemplo: se dispara a X, con el fin de consumar el hecho, pero por causas
externas a su voluntad, este no se consuma); o consumados, en los que el sujeto realiza plenamente el supuesto de hecho.

Tipo Objetivo
Para formular una descripción de la conducta, es decir para crear un tipo penal, la ley debe servirse de ELEMENTOS
DESCRIPTIVOS (describen una situación o concepto), esto es, conceptos entendibles mediante un proceso cognitivo.
Ejemplo: casa, hombre, lugar. Cuando lo primero no es suficiente, debe recurrirse a ELEMENTOS NORMATIVOS,
ideas que implican una valoración en el caso concreto, ejemplo cosa mueble, abuso, legítimo.

Los ELEMENTOS NORMATIVOS del tipo pueden ser culturales y jurídicos. Los primeros se vinculan con normas
culturales ajenas al derecho, ejemplo, buena fama, honestidad, buenas costumbres. Los segundos son aquellos que requieren
una valoración jurídica, ejemplo, cónyuge, matrimonio, contrato, legítimo.

** Mientras mas elementos descriptivos y menos normativos existan en un tipo penal, la norma será mucho más entendible
para la comunidad.

11
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

En razón de lo anterior, el tipo objetivo es definido como el conjunto de elementos descriptivos y normativos que
describen la parte objetiva del hecho  definición del tipo objetivo.

CONDUCTA TÍPICA

es el comportamiento descrito en algún tipo penal de la parte especial (parte especial del
Objetivamente,
CP que describe todas las conductas consideradas como típicas) . Es la esencia del tipo y del injusto porque
comprende lo prohibido u ordenado por el legislador, dependiendo si se trata de un delito de acción o de omisión. La
conducta típica está compuesta por:

$ NÚCLEO O VERBO RECTOR, que ocupa el núcleo de la descripción, ejemplo apropiarse, matar, falsificar 
determina qué es lo que está penado por ley.
$ SUJETO ACTIVO: es la persona que lleva a cabo la conducta descrita en el tipo penal. Por regla general, cualquiera
puede serlo. Por excepción existen sujetos activos calificados.
$ SUJETO PASIVO: es la persona sobre quien recae la conducta típica. También se le describe como el portador o
titular del bien jurídico tutelado por la norma penal. Similar criterio de identificación que el sujeto activo.
$ OBJETO MATERIAL: es aquella cosa o persona sobre quien recae la conducta típica. En delitos contra las personas,
el objeto material se confunde con el sujeto pasivo. No debe confundirse el objeto material con el objeto jurídico del
delito (bien jurídico comprometido).
$ CIRCUNSTANCIAS DE TIEMPO: habitualmente indiferente para el tipo, en algunos casos adquiere significancia,
ejemplo infanticidio, giro doloso de cheques.
$ CIRCUNSTANCIAS DE LUGAR: cumple un rol preponderante en muchos tipos penales, ejemplos, delitos contra
libertad de culto, robos en lugar habitado, robo en bienes nacionales de uso público  art. 139 del CP.
$ FORMAS O MEDIOS DE COMISIÓN: son las formas, modalidades o procedimientos activos u omisivos a través
de los cuales el sujeto activo realiza la conducta típica. Ello determina que los delitos puedan ser de forma libre o de
forma vinculada  por RG no serán relevantes  ejemplo robo con violencia o intimidación (art. 439).

04/09/2023

CONDUCTA TÍPICA OBJETIVAMENTE IMPUTABLE

La CREACIÓN DE UN RIESGO JURÍDICAMENTE DESAPROBADO es necesaria para infringir la norma penal


dirigida a toda persona, a fin de que se abstenga de realizar conductas lesivas o peligrosas para determinados bienes jurídicos
 Con la conducta típica, el sujeto debe haber creado un riesgo jurídicamente desaprobado  esto es que sea objetivamente
imputable.

** La ley prohíbe conductas para proteger un bien jurídico de conductas lesivas o que coloquen en peligro.

** Importa quien haya creado un riesgo jurídicamente desaprobado.

Lo anterior, conocido como PRESUPUESTO DE IMPUTACIÓN, es un requisito general de toda conducta típica  la
creación de un riesgo jurídicamente desaprobado, es un presupuesto de imputación.

Se vincula directamente al PRINCIPIO DE LESIVIDAD, que establece que para imputar responsabilidad penal a una
persona, ésta debe haber creado con su conducta un riesgo jurídicamente desaprobado, lo que ocurrirá cuando dicha conducta
tenga ex ante la aptitud de lesionar o poner en peligro un bien jurídico protegido  ex ante: anterior a  la actitud de la
conducta es peligrosa  es ante para ver si cualquier persona en esa situación se hubiera comportado de la misma manera.

12
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

La creación del riesgo jurídicamente desaprobado es un presupuesto del desvalor de la conducta. Implica la existencia de un
PELIGRO EX ANTE, consistente en la probabilidad de lesión de un bien jurídico y que este peligro sea conocido o
cognoscible por el autor. Si faltan tales propiedades, no existe delito, por resultar atípica la conducta.

SEGUNDA EVALUACIÓN

CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA

** Criterios de exclusión.

Son aquellos criterios que permiten restringir el ámbito del tipo penal por no concurrir en el caso concreto el desvalor de la
conducta. Pueden reunirse en los siguientes:

1. Ámbito de protección de la norma.


2. Principio de diminución del riesgo.
3. Criterio del riesgo permitido.
4. Imputación al ámbito de responsabilidad de la víctima.
5. Principio de confianza.
6. Prohibición de regreso.
7. Principio de insignificancia.

1. ÁMBITO DE PROTECCIÓN DE LA NORMA

Para crear un peligro jurídicamente desaprobado, NO ES SUFICIENTE CUALQUIER INFRACCIÓN A LA


NORMA, SINO QUE HAY QUE ORIENTARSE A SU FIN DE PROTECCIÓN.

Sólo cuando LA NORMA INFRINGIDA ESTÁ DESTINADA A LA PROTECCIÓN DEL BIEN JURÍDICO
EN EL CASO CONCRETO, PUEDE CONCLUIRSE LA CREACIÓN DE UN PELIGRO
JURÍDICAMENTE RELEVANTE.

Ej. Un sujeto conduce su auto a exceso de velocidad por Avenida Las Rejas pero la rebaja a límites permitidos cuando
transita por la Alameda, momento en que un transeúnte de forma imprevista se atraviesa a su vehículo, producto de lo cual
muere atropellado. Puede reprocharse al conductor que, aunque condujo de forma correcta en la Alameda, si hubiera
respetado el límite de velocidad en Las Rejas habría llegado unos segundos después al lugar del accidente y no hubiera
impactado al peatón??  la persona estaba creando un riesgo con el exceso de velocidad, jurídicamente desaprobado. Pero
¿el que haya infringido la normativa de tránsito en momento determinado, implica que se puede imputar cuando se produzca
un hecho con posterioridad?  no se puede si no ocurre en el momento.

En el ejemplo, no puede imputarse objetivamente al conductor la muerte del peatón, porque la causa, el exceso de velocidad,
lo ejerció en otra calle, con lo cual no creó ningún riesgo desaprobado para el caso en concreto.

2. PRINCIPIO DE DISMINUCIÓN DEL RIESGO

Implica que LAS ACTUACIONES QUE DISMINUYEN EL RIESGO NO SE PUEDEN ATRIBUIR


PENALMENTE AL AUTOR a pesar de tener incidencia causal para el efecto provocado y de estar presente en la
conciencia del sujeto.

Disminuye el presupuesto de imputación cuando EL AUTOR SUSTITUYE UN RIESGO EXISTENTE POR


OTRO CUYA REALIZACIÓN ES MENOS DAÑOSA PARA LA VÍCTIMA QUE LA DERIVADA DEL
PELIGRO INICIAL.

13
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

Ej. Un sujeto arroja a una mujer por la ventana de una casa que se está incendiando, causándole lesiones, pero salvándole la
muerte a causa del incendio  el sujeto crea un riesgo para salvar a otro, el objeto es eliminar o disminuir un riesgo mayor.

Ej. Un sujeto observa que una piedra es lanzada en dirección a la cabeza de un joven y decide desviar su curso hacia una
parte del cuerpo menos peligrosa.

Ej. Un médico ejecuta sesiones de quimioterapia a un enfermo, sabiendo que le provocan vómitos y una vulneración a su
salud, pero con el objetivo de curarlo del cáncer que padece.

3. CRITERIO DEL RIESGO PERMITIDO

** Riesgos que la sociedad tolera, ejemplo, riesgos en el trafico vial.

Consiste en una CONDUCTA QUE CREA UN RIESGO JURÍDICAMENTE RELEVANTE PERO QUE DE
MODO GENERAL ESTÁ PERMITIDO  bajo los cánones de las reglas de, por ejemplo, una actividad social, por
ejemplo en el fútbol.

En virtud de este criterio, es posible realizar actividades riesgosas sin que por ello o por la lesión del bien jurídico que se
derive de ello, pueda imputarse responsabilidad penal. Permite distinguir situaciones de riesgos normales de la vida; riesgos
irrelevantes; y riesgos permitidos en función de su utilidad o necesidad social.

RIESGOS NORMALES DE LA VIDA: son aquellos que la sociedad acepta para que las personas puedan relacionarse
entre sí. Ej. Contagio de enfermedades habituales por vías aéreas, contagio de enfermedades de transmisión sexual no graves
 ejemplo: profesor que hace clases con laringitis; ejemplo 2: persona con una ETS y mantiene relaciones sexuales sin
decirle de esta enfermedad, si fuera herpes (no graves), esta forma parte de enfermedades de transmisión sexual no graves 
esto va a casos puntuales, no hay un catálogo para regirse.

RIESGOS IRRELEVANTES: aquellos casos en que la conducta puede llevar a un resultado sólo en virtud de un curso
causal inadecuado o imprevisible. Ej. Durante una tormenta una mujer envía afuera a su marido para que éste sea alcanzado
por un rayo, lo que finalmente sucede.

RIESGOS PERMITIDOS EN FUNCIÓN DE SU UTILIDAD O NECESIDAD SOCIAL : aquellos en que pese a


suponer un riesgo no despreciable, carece de relevancia penal por su utilidad social. Ej. Toda actividad de tráfico vial. Si un
sujeto convence a otro que conduzca su automóvil en el deseo que tenga un choque y efectivamente choca y muere, no puede
imputarse su muerte a quien lo convenció.

25/09/2023

4. IMPUTACIÓN AL ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD DE LA VÍCTIMA

La imputación penal de un sujeto decae [se baja o se puede eliminar] cuando el RESULTADO LESIVO ES
ATRIBUIBLE A LA VÍCTIMA. Bajo determinadas circunstancias, la intervención de la víctima puede afectar a la
calificación que se merece la conducta del autor, eliminando su carácter típico, al entrar lo sucedido en el ámbito de
responsabilidad de la víctima. Ej. Un conductor obstaculiza que otro chofer lo adelante y éste último trata de adelantarlo en

14
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

una curva, perdiendo el control del automóvil y chocando contra un árbol, producto de lo cual muere  el resultado lesivo se
debe a una conducta atribuible a la víctima por hacer maniobras antirreglamentarias.

Este ámbito de responsabilidad admite variadas hipótesis:


$ COOPERACIÓN EN UNA AUTOPUESTA EN PELIGRO DOLOSA : aquellos casos en que la víctima se
lesiona o se pone en peligro de manera voluntaria y el autor contribuye a la autopuesta en peligro de la víctima, caso en
el cual no le es imputable el resultado producido. Ej. Dos competidores de motos, después de beber, deciden hacer una
competencia en sus motos y uno de ellos choca y muere  hay conducta típica (carrera clandestina a exceso de
velocidad), hay resultado (un fallecido), vínculo causal (si no se hubiere acordado con el sobreviviente hacer una carrera
clandestina a exceso de velocidad, no hubiese muerto), pero en sede de imputación objetiva no se le puede imputar
responsabilidad al sobreviviente, porque fue la victima la que se sometió a esta autopuesta.
$ AUTOPUESTA EN PELIGRO EN EL CUMPLIMIENTO DE UN DEBER : El peligro se fundamenta en el
deber de actuar de la víctima. Ej. El policía que persigue al ladrón y se hiere una pierna corriendo  la producción lesiva
del acto tienen relación con el cumplimiento de un deber.
$ AUTOPUESTA EN PELIGRO EN OCASIONES DE SITUACIÓN ARRIESGADA: aquellos casos en que
la víctima se pone en peligro voluntariamente, asumiendo un riesgo ajeno como propio. Ej. Un sujeto observa a un
montañista herido en una cima y decide hacer una escalada arriesgada para salvarlo, producto de lo cual se rompe una
pierna. Ello no es imputable al montañista.
$ PUESTA EN PELIGRO DE UN TERCERO ACEPTADA POR ÉSTE : Ocurre cuando alguien se deja poner
en peligro por otro con conciencia de la existencia de un riesgo jurídicamente relevante. Ej. El pasajero exige al taxista
que vaya a velocidad excesiva para llegar a tiempo a una cita, producto de lo cual el taxista choca y el pasajero muere.

5. PRINCIPIO DE CONFIANZA

Implica que QUIEN SE COMPORTA DE CONFORMIDAD A LAS REGLAS DEBERÍA PODER CONFIAR
EN QUE LOS DEMÁS TAMBIÉN LO HARÁN.

Consiste, por tanto, en la facultad de asumir como regla general de comportamiento que los ciudadanos se conducen
conforme a las previsiones sociales de conducta.

El principio de confianza surge como un CRITERIO DE SELECCIÓN DE CONDUCTAS PELIGROSAS DE


TERCEROS O DE LA VÍCTIMA que deberán ser abarcadas por el deber objetivo de cuidado. Está vinculada a, por
ejemplo, la DIVISIÓN DEL TRABAJO entre médicos en una intervención quirúrgica o entre equipos profesionales.

Ejemplo: Tras una operación exitosa, el cirujano abandona la sala de operaciones para rellenar unos formularios y deja al
paciente bajo vigilancia del anestesista, quien comete un error al manipular el suministro de oxígeno al paciente, producto de
lo cual muere.

** Ocurre en delitos más complejos  ejemplo: si yo tomo mi auto y ando a 50 KM/Hrs. pero alguien se atraviesa igual y
muere. Este ppio se basa en que si me he comportado de manera ajustada a derecho puedo confiar en que el resto igual lo
haga. Por tanto si en dicho caso se vuelve atípica la conducta  ejemplo 2: en una intervención quirúrgica puede ocurrir caso
de negligencia médica por parte de un asistente, no se le puede imputar a todo el equipo médico, porque si actuaron dentro de
las normas de su trabajo, se da el ppio de confianza. Aun así, hay que ver caso a caso, por ejemplo, como se divide el trabajo
(cuando esta no está específicamente delimitada, esta división se difumina, por tanto habría responsabilidad conjunta).

El principio de confianza tiene limitaciones: Sólo puede confiar quien se ha comportado correctamente; se excluye si la otra
persona no tiene capacidad para ser responsable.

** Este ppio se ha guiado en actividades riesgosas.

15
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

6. PROHIBICIÓN DE REGRESO

Significa que NO PUEDE CASTIGARSE A QUIEN EJECUTA UN ILÍCITO EN CASO DE QUE LA


PROHIBICIÓN DE LA NORMA SEA DE TAL MAGNITUD QUE EXTENDERÍA IMPROPIAMENTE EL
ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.

Implica que la intervención imprudente en una realización dolosa y plenamente responsable es impune  esto en virtud de
este ppio.

Ejemplos: Quien deja un revólver cargado en las inmediaciones no sería responsable por homicidio imprudente si otra
persona toma esa arma y mata a un tercero. Quien habla irreflexivamente de lo bueno que sería un incendio no es responsable
del tercero que se siente incitado a causar efectivamente el incendio.

Ejemplo 2: se produce una pelea en las afueras de una ferretería, donde dos personas se golpean, y uno empieza a ganar. En
un momento el que está perdiendo la pelea se retira, entra a la ferretería y le pide al encargado que estaba viendo en todo
momento que le venda un martillo, y este se lo vende. El sujeto utiliza el martillo para generar daños al oponente  en este
ejemplo el ferretero puede ser castigado como cómplice  no se aplica este ppio.

7. PRINCIPIO DE INSIGNIFICANCIA

Consiste en la CARENCIA DE SENTIDO DE PROHIBIR CONDUCTAS QUE EN EL MOMENTO DE SER


REALIZADAS NO PAREZCAN SUFICIENTEMENTE DAÑOSAS  conducta típica que puede producir o
produce daños, pero carece de sentido PH estas conductas por el solo hecho de provocar un daño, cuando este es poco
probable.

Refleja la idea de un MÍNIMO RIESGO, es decir, insuficiente para alcanzar relevancia penal, aun cuando
cualitativamente no se trate de un riesgo permitido.

Ejemplo: alguien planta un árbol de fruto venenoso en una quebrada de difícil acceso. Un andinista luego saca un fruto y lo
come.

EL RESULTADO

** Consecuencia.

En aquellos casos en que el resultado es integrante de la descripción, el tipo penal alude expresamente al resultado.

Resultado es el cambio del mundo exterior, causado por una conducta , en el que se concreta la lesión o puesta en
peligro del bien jurídico protegido. En el primer caso, se destruye o deteriora el objeto protegido ( DELITO DE DAÑO).
En el segundo caso, el bien jurídico permanece incólume pero su situación se altera, en perjuicio de su seguridad (DELITO
DE PELIGRO CONCRETO).

El resultado es el efecto de la conducta incorporada a la descripción típica. Ello permite distinguir entre tipo de resultado y
tipo de pura conducta, distinción relevante al momento de estudiar las fases de desarrollo del delito.

Por excepción, existen delitos de peligro que no requieren de un resultado exterior, basta la ejecución de una conducta típica,
ej. delitos de peligro abstracto, delitos de mera actividad, delitos tentados y frustrados.

LA RELACIÓN O VÍNCULO CAUSAL

16
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

En los delitos que esté incorporado el resultado en la descripción típica, LA CONDUCTA TÍPICA DEBE SER
CAUSA DEL RESULTADO Y ÉSTE EFECTO DE AQUELLA.

Por regla general, la relación causal entre acción y resultado se sobreentiende, por lo que no es aludida expresamente en el
tipo, salvo excepciones: artículos 140 inciso 2°, art. 397, etc.

Particularmente en delitos contra las personas (homicidio, lesiones), surgen, ocasionalmente, dudas sobre el vínculo causal.
Para solucionar estos conflictos, han surgido también distintas TEORÍAS EXPLICATIVAS:

Teoría de la equivalencia de las condiciones (Von Buri): es necesario preguntarse cuáles de las distintas circunstancias
concurrentes en la producción de un resultado son además, condiciones del mismo. Para hacerlo, se recurre a la técnica de la
supresión mental hipotética. Será condición del resultado aquella circunstancia que al ser suprimida mediante una operación
mental hipotética, suprime el resultado. Luego, toda condición del resultado es también su causa. Si son múltiples, a ninguna
de ellas pueden otorgarse prevalencia. Se le critica su amplitud y extensión desmesurada del curso causal.

Teoría de la causa adecuada (Von Kries): Parte de la misma base que la anterior teoría, pero añade que no todas las
condiciones son equivalentes para causar el resultado. Causa es sólo aquella condición que aparece como generalmente
adecuada al resultado. La condición es el género y la causa la especie. Para determinar la causa, debe estarse a la posición del
agente cuando la ejecuta o recurriendo al criterio de un hombre medio. Se le critica su imposibilidad de establecer un criterio
fiel para decidir la causa adecuada.

Teoría de la causa necesaria: Sólo sería causa del resultado aquella condición de la cual éste es consecuencia necesaria. Es
una antítesis de la teoría de la equivalencia, porque conduce a que nada sea comprobable como causa necesaria y ésa es su
principal crítica.

Teoría de la relevancia típica: Establece que debe apreciarse cuándo la conducta típica (movimiento corporal, externo y
voluntario descrito en la norma) es causa del resultado típico, lo que conducirá necesariamente a anticipar si se presenta el
dolo en la acción.

IMPUTACIÓN OBJETIVA DEL RESULTADO

Teoría elaborada por CLAUS ROXIN, ha sido luego desarrollada por diversos autores (Frisch, Jakobs) para darle una
estructura actual.

Sostiene, en términos muy resumidos, que al ordenamiento jurídico no le interesa si una conducta es causa de un resultado
en sentido físico, sino en qué casos puede imputarse normativamente ese resultado a una conducta humana, lo que debe
hacerse con criterios objetivos de imputación.

La evolución de este desarrollo teórico de imputación ha permitido, en base a éste, establecer todas las conductas que
interesan al Derecho Penal, esto es, delitos mera actividad y de resultado, de acción y de omisión, de peligro y de lesión,
dolosos e imprudentes.

La IMPUTACIÓN es posible cuando la conducta humana ha creado un PELIGRO JURÍDICAMENTE


RECHAZADO y éste se ha MATERIALIZADO EN EL RESULTADO.

Para imputar objetivamente un resultado, es necesaria la concurrencia de una específica RELACIÓN DE RIESGOS entre
la conducta jurídicamente desaprobada y el resultado producido.

17
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

Por el contrario, no concurrirá la imputación objetiva del resultado cuando pese a haber sido causado por una conducta
creadora de un riesgo jurídicamente relevante (vínculo causal), no supone la realización de este riesgo, sino de otro factor,
porque no es su consecuencia específica.

Sobre este base, se han desarrollado por la doctrina y la Jurisprudencia algunos criterios que sirven para excluir la imputación
objetiva del resultado (no son taxativos):

1. CONDUCTA ALTERNATIVA ADECUADA A DERECHO.


2. AGRAVACIÓN DEL RESULTADO IMPUTABLE A LA VÍCTIMA.
3. AGRAVACIÓN DEL RESULTADO IMPUTABLE A UN TERCERO.
4. IMPUTACIÓN DEL RESULTADO A UN ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD AJENO.
5. DAÑOS TARDÍOS O RESIDUALES PERMANENTES.

02/10/2023
Prueba: únicamente 3 casos que tienen que ver sobre todo sobre las últimas dos clases  imputación objetiva  no
determinación de la prueba.

1. CONDUCTA ALTERNATIVA ADECUADA A DERECHO

** Excluye la imputación objetiva.

En virtud de este criterio, no es imputable el resultado producido por el comportamiento contrario a deber que, con una
probabilidad rayana (cercana) en la certeza, también habría acaecido en el supuesto de haberse desarrollado una conducta
adecuada al Derecho  se desarrolla conducta riesgosa, hay resultado y vínculo causal, pero se excluye porque si se hubiese
efectuado una conducta adecuada a derecho pudiese haber pasado igualmente el resultado.

Está íntimamente ligado a la relevancia que se le otorgue a la evitabilidad del resultado, sobre todo en delitos imprudentes.

Ej. Mientras un sujeto conduce su automóvil a exceso de velocidad (conducta riesgosa) por una avenida, un ebrio al intentar
cruzar, tropieza frente al automóvil y es atropellado por el vehículo (resultado y vinculo causal). Si el chofer hubiese ido a
velocidad permitida (conducta adecuada a derecho), tampoco habría podido evitar el atropello. Al no repercutir el riesgo
del exceso de la velocidad en el resultado producido, no puede sancionarse al conductor por la muerte del peatón  2
vínculos causales: el riesgo del automovilista y el ebrio.

2. AGRAVACIÓN DEL RESULTADO IMPUTABLE A VÍCTIMA

En este caso, el riesgo no permitido no se materializa en el resultado cuando, luego del hecho lesivo inicial, el
LESIONADO contribuye decisivamente a la AGRAVACIÓN DEL RESULTADO con su comportamiento
completamente inusual y contrario a sus intereses, por el que él mismo debe responder.

Implica la creación de una AGRAVACIÓN POSTERIOR al resultado lesivo, debido a falta de cuidado del lesionado, lo
que impide atribuir la imputación del resultado más grave al primer causante.-

Ej. Una persona que es víctima de una lesión cortopunzante, se niega a recibir el auxilio que aún era posible, con plena
conciencia del riesgo. Caso de las transfusiones para ciertas religiones.

** La conducta no es atribuible al resultado.

3. AGRAVACIÓN DEL RESULTADO IMPUTABLE A TERCERO

18
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

Se trata de casos en que involucran TRES O MÁS PERSONAS, en que luego del comportamiento lesivo inicial del
primer autor, se realiza una segunda conducta por un tercero que, dolosa o imprudentemente, agrava el RESULTADO
TÍPICO.

En este caso, la responsabilidad del primer autor termina cuando el resultado debe imputarse exclusivamente al tercero, esto
es, cuando el TERCERO CREA UN NUEVO PELIGRO.

Ej. Un sujeto provoca lesiones en la víctima, que es trasladado a un hospital, en donde se ejecuta un tratamiento médico de
forma defectuosa, que le provocan lesiones más graves o la muerte.

4. IMPUTACIÓN DEL RESULTADO A UN ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD AJENO **

Trata de aquellos casos en que habiendo creado el sujeto un riesgo jurídicamente relevante y se ha producido un resultado,
éste no le es imputable porque se ha concretado DENTRO DE LA ESFERA DE ATRIBUCIÓN DE OTRA
PERSONA.

Ej. Un conductor A colisiona por detrás a otro vehículo que lo antecedía, por no mantener la distancia reglamentaria. Luego A
se baja del vehículo y coloca las medidas lumínicas de seguridad para el resto de los automovilistas que transitaban por el
lugar, a pesar de lo cual un tercer conductor los embiste y da muerte al chofer del primer auto.

5. DAÑOS TARDÍOS O RESIDUALES PERMANENTES

La producción de una lesión puede conllevar la aparición posterior de NUEVOS RIESGOS, ya sea porque se dejó a la
víctima en una situación perdurable de indefensión o porque esa lesión original significa para el lesionado un pasajero estado
de incapacidad.

En estos casos, los DAÑOS TARDÍOS que generan DAÑO DURADERO pero producido con mucha anterioridad, si la
primera lesión está sanada, NO GENERARÍA RESPONSABILIDAD POR LESIONES POSTERIORES.

Ej. Un sujeto es atropellado por un conductor y le provoca la amputación de una pierna. Luego de 10 años y ya con una
prótesis instalada en la pierna faltante, la víctima cae al suelo por impericia y se fractura un brazo. No podría imputarse esta
segunda lesión al conductor.

16/10/2023

Tipo subjetivo
Estructura del tipo Doloso

En los delitos dolosos, la faz subjetiva se plasma en la coincidencia entre el hecho típico objetivo (faz objetiva) y el
conocimiento que de éste tiene su autor.

El dolo es, entonces, el contenido subjetivo necesario en todo delito doloso.

El Derecho Civil aporta una definición de dolo en el art. 44 CC, entendido como la intención positiva de causar injuria o daño
en la persona o propiedad de otro. Sin embargo, tal definición no puede extenderse al Derecho Penal, por diversos motivos:
sólo considera a la persona y la propiedad. Además, la definición civil sólo podría explicar la naturaleza de la intensidad
máxima del dolo, esto es, el dolo directo. Tampoco es posible absorber el concepto “injuria” en todo delito. Por último, ese
término es absolutamente genérico, situación inaceptable para el Derecho penal.

19
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

No obstante lo anterior, lo cierto es no existe un concepto legal de dolo penal, sino sólo una referencia directa en el artículo
2° CP e indirecta en artículo 1°.

Dolo en el código penal

Art. 2° CP: Las acciones u omisiones que cometidas con dolo o malicia importaría un delito, constituyen cuasidelito si sólo
hay culpa en el que las comete. Se hace referencia al dolo pero no se lo define.

Art. 1° CP: Es delito toda acción u omisión voluntaria penada por la ley. No se menciona al dolo pero se ha vinculado
tradicionalmente la expresión “voluntaria” al dolo. Sin embargo, la voluntariedad, como se vio antes, es un requisito
inherente a la conducta y, por tanto, se encuentra presente en delitos dolosos e imprudentes. Además, otros autores consideran
la expresión “voluntaria” como una presunción de conciencia de la ilicitud, elemento integrante de la imputación personal al
autor y no del dolo.

Art. 1° inciso 2° CP: Las acciones u omisiones penadas por la ley se reputan siempre voluntarias, a no ser que conste lo
contrario. Eso significa que el dolo se presume? Tradicionalmente así se ha entendido, pero ello colisiona con los límites del
Ius Puniendi, con el principio de culpabilidad y con el principio de presunción de inocencia, por lo que tal inciso tiene visos
de inconstitucionalidad.

Estructura tradicional del dolo

El dolo tradicionalmente se ha definido como el conocimiento del hecho que integra el tipo, unido a la voluntad de realizarlo
o, al menos, por la aceptación de que sobrevenga el resultado como consecuencia de la actuación voluntaria. En virtud de tal
definición, se ha entendido que el dolo cuenta con dos elementos:

Elemento intelectual o cognitivo: conocimiento del hecho que integra el tipo objetivo. (se explicará más adelante)

Elemento volitivo: voluntad de realizarlo o, al menos, la aceptación que sobrevenga el resultado como consecuencia de la
acción voluntaria.

Estructura tradicional del dolo

El elemento volitivo o La voluntad contiene todo aquello que el sujeto persigue como objetivo de su actuar pero también
aquello que es medio necesario para su persecución y todas aquellas consecuencias posibles de la acción, que el sujeto acepta
si se concretan. Ello determina que el dolo penal, de acuerdo a esta concepción tradicional, se clasifique en:

Dolo directo: se produce cuando el objetivo perseguido por el autor es la realización del hecho típico. No importa aquí la
naturaleza de la representación del autor.

Dolo de consecuencias necesarias: se produce cuando el autor se representa el hecho típico como una consecuencia segura de
su actuar y, no obstante ello, decide actuar. Surge la distinción entre querer y desear.

Dolo eventual: lo configura quien, habiéndose representado la producción del hecho típico como una consecuencia posible o
probable de su acción, acepta esa alternativa si ésta llega a realizarse. En este caso, el hecho típico no es el objetivo sino una
posibilidad cuya realización es indiferente al autor.

Críticas a la estructura tradicional de dolo

La clasificación de dolo que otorga la doctrina tradicional no tiene sustento legal, lo que debe conducir a asumir un concepto
unitario de dolo.

La voluntad es un componente necesario de todo comportamiento, ya sea doloso o imprudente.

20
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

Si se incluye a la voluntad como elemento del dolo, sólo el dolo directo se correspondería psicológicamente con lo que el
autor ha querido.

Existe una imposibilidad práctica de probar las intenciones (voluntad), lo que el sujeto haya querido pertenece a su fuero
interno.

La intención que llevó al sujeto a actuar puede no coincidir con la realización típica.

No es relevante la voluntad en los delitos de mera actividad, donde se afirma la existencia del dolo con el solo conocimiento
de las circunstancias típicas.

Conduce a un Derecho Penal de autor. Para probar el dolo, la Jurisprudencia ha recurrido a criterios ajenos, como
antecedentes pretéritos, personalidad, aceptación social de la conducta etc.

Concepción moderna de dolo

Tomando en cuenta la evolución del concepto en la dogmática alemana y española, la cátedra considera una definición de
dolo natural, ubicado en la faz subjetiva del tipo penal. Por ello, el elemento volitivo no es parte del dolo, sino un elemento
previo de análisis en el ámbito de la conducta.

Si la función del Derecho Penal es la protección de bienes jurídicos relevantes y si el tipo penal se constituye con la creación
de un riesgo jurídicamente desaprobado para un bien jurídico, lo fundamental en el tipo subjetivo es establecer si el autor
conocía dicho riesgo al momento de ejecutar la conducta.

En base a ello, el dolo puede definirse como el conocimiento del riesgo jurídicamente desaprobado inherente a la conducta
típica.

La clasificación tradicional tripartita del dolo se hace en base al elemento volitivo, que como se señaló, no forma parte del
dolo. Por ello, descartado tal elemento volitivo, el dolo debe ser tratado como el conocimiento del peligro concreto o
indiferencia hacia dicho peligro. Con eso basta, ya que abarca todas las posibilidades de la clasificación tradicional del dolo.

El conocimiento del dolo (como único elemento)

El conocimiento del riesgo jurídicamente desaprobado que integra el tipo objetivo significa que el autor debe conocer la
conducta típica que realiza, esto es, si aquella tiene la aptitud para lesionar o poner en riesgo en el bien jurídico tutelado.

Este conocimiento debe abarcar los elementos descriptivos y también los normativos, pero valorada a nivel del ser humano
medio y considerando el nivel social en que se halla el autor.

Este conocimiento no debe extenderse a la significación antijurídica o injusta de los hechos, ya que esto último no forma
parte del tipo, sino de la antijuricidad.

El conocimiento de la conducta típica objetivamente imputable debe ser efectivo ( no potencial) y actual (no anterior o
posterior al hecho).

Error en el conocimiento del dolo: error de tipo

Comete un error normativo quien desconoce o conoce erradamente sobre un objeto o sobre una norma, generando una falsa
representación de la realidad o una no representación de aquella.

21
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

El error de tipo consiste en la verificación en el autor, de una equivocación en cuanto al conocimiento del dolo, siendo
entonces conceptuado como aquel que recae sobre un elemento integrante de la conducta típica.

Ejemplos: Un sujeto dispara un arma creyendo que apunta a una cosa, cuando en realidad es una persona; un hombre toma
una cosa ajena creyéndola propia.

Atendiendo a la diligencia media que le era exigible al autor, dada además su situación social, el error de tipo puede ser
invencible (inevitable) o vencible (evitable).

El error invencible es aquel imposible de prever, aun cuando el agente hubiese aplicado la diligencia debida. Ej. Un sujeto
lleva droga en polvo sin saber que lo era, porque fue a comprar azúcar al almacén y le dieron en cambio esa droga. Este error
excluye tanto el dolo como la imprudencia.

El error vencible es la clase de error que el autor está en condiciones de evitar empleando el cuidado debido, porque le era
posible preverlo y no lo hizo. Ej. Un sujeto toma una pistola que había descargado el día anterior y la dispara, sin saber que
su hijo la había cargado en la mañana, hiriendo a otra persona. Este error elimina el dolo, pero deja subsistente la
imprudencia.

Casos especiales de error: error en la persona, regulado en el art. 1° inciso 3° CP; y error sobre el curso causal, solucionado a
través de la imputación objetiva del resultado.

Estructura del tipo imprudente

Por regla general, sólo se castigan aquellas conductas penales cometidas con dolo. Fundamento legal: artículo 10 N° 13 CP.

Por excepción, junto al tipo doloso también puede sancionarse el tipo imprudente, esto es, el quebrantamiento de una norma
de conducta que protege un bien jurídico, a través de la creación de un riesgo jurídicamente desaprobado que, en este caso, se
materializa en la infracción de un deber de cuidado que debió ser previsto por su autor. (concepción normativa).

El fundamento de incriminación de la imprudencia radica en la variedad de conductas que importan un peligro para bienes
jurídicos, pero muchas de estas conductas no pueden ser prohibidas porque son necesarias para el desarrollo del quehacer
humano, ej. tráfico vial, desarrollo industrial, avances de medicina, técnicas de producción y construcción etc. Como
contrapartida, la ley exige a la persona todo el cuidado posible para evitar la lesión al bien jurídico.

Concepto de imprudencia

Un comportamiento imprudente se comete cuando se realiza un tipo penal a consecuencia de la infracción de un deber de
cuidado, sin que su autor se percate, contrariamente a su obligación, del riesgo inherente a su conducta o, percatándose del
riesgo, se equivoca en cuanto a la aptitud lesiva de éste o a su capacidad de evitarlo.

El tipo imprudente tiene al error como un elemento esencial de su estructura. El error puede recaer en la sobrevaloración del
autor sobre su capacidad de controlar el riesgo que crea su conducta, o bien en la efectiva peligrosidad de su conducta. De
esta manera, estos defectos en el conocimiento, propios de la imprudencia coinciden con los supuestos de error de tipo
vencible.

En virtud de lo anterior, la imputación imprudente requiere que el defecto de conocimiento sea vencible, lo que depende del
hecho y de las capacidades del autor.

Dado que en la imprudencia hay un conocimiento defectuoso, su injusto es menor que en los tipos dolosos.

La cognoscibilidad en el tipo imprudente

22
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

Además de la infracción de la norma de cuidado y el error cometido sobre aquella, el tipo imprudente se materializa sólo si el
peligro que crea es cognoscible para su autor.

La cognoscibilidad consiste en la posibilidad de conocer el riesgo inherente a la conducta típica o bien el conocimiento del
peligro con la confianza de no causar un resultado lesivo debido a la capacidad de evitación.

Lo anterior permite distinguir dos clases de imprudencia: consciente e inconsciente.

La cognoscibilidad en el tipo imprudente

La imprudencia consciente se presenta cuando concurre un deber de conocimiento del riesgo, la posibilidad efectiva de
conocerlo y la posibilidad de confiar racionalmente en la no realización del riesgo, en virtud de un defecto del conocimiento.

En la imprudencia consciente el autor reconoce el peligro de la situación pero piensa que no se producirá el resultado lesivo
por confianza en sus capacidades de evitarlo. Si dejara de confiar, el resultado sería doloso.

La imprudencia inconsciente se da cuando concurre un deber de conocer, la posibilidad de conocer el riesgo y el


desconocimiento efectivo del riesgo inherente a esa conducta.

En la imprudencia inconsciente, el sujeto no prevé la posibilidad de producción de lesión como consecuencia del riesgo, pese
a que tenía el deber de preverlo y la posibilidad de hacerlo.

La distinción entre imprudencia consciente e inconsciente no tiene gran relevancia, pues el legislador no vincula a ellas
distintas consecuencias jurídicas, pero puede ser útil a la hora de graduar la pena.

La imprudencia en el código penal

Por regla general, la ley sanciona únicamente la realización dolosa de un hecho típico y antijurídico. Fuente legal: Art. 10 N°
13 CP: Están exentos de responsabilidad criminal el que cometiere un cuasidelito, salvo en los casos expresamente penados
por la ley.

Por ello, el legislador penal establece una incriminación limitada, cerrada y excepcional de los tipos imprudentes, existiendo
un número determinado de éstos previstos en la ley.

Los casos regulados en el Código Penal se encuentran en el Título X del Libro II, titulado “De los Cuasidelitos”. Art. 490 a
493. También existen casos en legislación dispersa, en que se crea expresamente un tipo imprudente junto al doloso (art. 224,
228, 229, 234, 243, 302, 329, etc).

De acuerdo a estas normas, se distingue, en razón de la gravedad de la infracción a la norma de cuidado, entre imprudencia
temeraria y mera imprudencia o negligencia. Esta última puede ser cometida con o sin infracción de reglamentos.

Imprudencia temeraria

Regulación legal: art. 490 CP.

Es aquella que importa una infracción grave al deber legal de cuidado por la ausencia u omisión de las más elementales
medidas de cuidado o atención o bien por la violación de tales elementales medidas.

La imprudencia temeraria importa la omisión de un cuidado que puede exigirse a las personas menos diligentes al realizar
una actividad creadora de riesgos.

Para su configuración, debe ser evaluada tanto la peligrosidad de la conducta como la valoración social del riesgo.

23
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

La peligrosidad de la conducta se considera en base a la entidad del bien jurídico, de forma que mientras más importante sea,
más probabilidad de que haya imprudencia temeraria.

La valoración social del riesgo depende de si se produce la conducta en ámbitos en que se admiten determinados grados de
riesgo permitido.

Mera imprudencia o negligencia

La mera imprudencia supone la infracción de normas de cuidado no tan elementales como aquellas de la impudencia
temeraria, sino normas que respetaría una persona cuidadosa.

La mera imprudencia es, por tanto, el quebrantamiento de una norma de cuidado no elemental, ya sea por ausencia u omisión
de cumplimiento de tales normas o por su violación.

Se configura en dos casos: Art. 491 y 492 CP.

Art. 491: En esta hipótesis, la infracción de un deber de cuidado se dirige a personas que, por ejercer una profesión en si
misma riesgosa, están sometidos a un deber más estricto de evitar las consecuencias dañinas que puedan ocasionar con su
ejercicio. Figura vinculada al concepto de lex artis, esto es, la suma de reglas generales de conocimiento, técnica y de
máximas de experiencia que han sido aceptadas y aprobadas por la comunidad científica y aplicables a la actividad médica.

Art. 492: En estos casos, se sanciona actividades a las que es inherente un cierto riesgo para la vida o salud individual de las
personas que, por lo mismo, suelen estar reguladas en reglamentos, ej. Conducción de vehículos motorizados.

Ausencia de tipicidad

La falta de tipicidad importa la exclusión del delito.

Objetivamente, quien realiza un hecho materialmente atípico, no comete delito. En otras palabras, es todo hecho que no
corresponde a una descripción de la conducta típica, incluso si su autor cree obrar típicamente.

Subjetivamente, afectan e invalidan el tipo las hipótesis de error de tipo y el caso fortuito.

La atipicidad de una conducta tiene un carácter general, por lo cual arrastra a todos sus partícipes.

antijuricidad

generalidades

Concepto: es la conducta típica que lesiona o coloca en peligro un bien jurídico y que no se encuentra autorizada por la ley.

La antijuricidad es desvalor, en cuanto la conducta típica es contraria a los valores reconocidos por la norma.

Sin embargo, la valoración que reconoce la ley a un bien jurídico tiene características de generalidad abstracta, es decir, la
norma no hace una valoración detallada y concreta, en relación a circunstancias y situaciones individuales.

De lo anterior, surge que antijuricidad es desvalor objetivo de una conducta típica.

Tipicidad es indicio de antijuricidad.

Antijuricidad material: consiste en el daño causado, la lesión o peligro concreto.

Antijuricidad formal: contradicción entre conducta y las normas del orden jurídico o falta de autorización legal expresa.

24
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

Antijuricidad formal y material

Cuando la antijuricidad consiste en el contraste entre conducta del autor y la norma, se presenta su concepto formal,
entendida como la situación en que se verifica ausencia de causales que la excluyen.

La aparición de un concepto de antijuricidad material surge con Von Liszt, quien identifica que un acto contrario a derecho es
materialmente ilegal en cuanto significa una conducta contraria a la sociedad, a los fines del orden jurídico que regula la vida
en comunidad, por lo que la lesión o riesgo podrá ser materialmente legítima si, a pesar de estar contra los intereses
protegidos jurídicamente, en ese caso responde a los fines del ordenamiento jurídico.

La antijuricidad material de un hecho concreto permite cuantificar su contenido de injusto. Su ausencia permite fundamentar
el efecto permisivo de las causales de justificación. También permite darle trascendencia al error de prohibición.

Ausencia de antijuricidad: causales de justificación

Las causales de justificación son situaciones reconocidas por el derecho en las que la ejecución de un hecho típico se
encuentra permitida o incluso exigida y, por tanto, es lícita.

El juicio de antijuricidad se hace sobre la conducta típica, compuesta por elementos objetivos y subjetivos, es decir, la
conducta estará justificada cuando realiza todos los presupuestos de una causal de justificación pero cuya conducta
objetivamente imputable también se orienta a esa realización.

La atención al elemento subjetivo encuentra sustento en diversas normas: Artículo 10 N° 4, 5, 6, 7 ,10, 12 CP. Caso especial
del artículo 10 N° 10.

CLASIFICACIÓN DE LAS CAUSALES DE JUSTIFICACIÓN

Fundadas en la ausencia de interés (consentimiento del ofendido y consentimiento presunto).

Fundadas en el interés preponderante, que pueden distinguir aquellas que tienden a la preservación de un derecho (legítima
defensa y estado de necesidad) o la actuación de un derecho (ejercicio legítimo de un derecho, autoridad, oficio o cargo,
cumplimiento de un deber).

CAUSALES DE JUSTIFICACIÓN fundadas en ausencia de interés

Consentimiento del ofendido.

Actúa conforme a derecho quien ejecuta una acción típica con el consentimiento del titular del interés protegido por la norma,
en los casos en que tal interés sea susceptible de disposición.

La ley no ha regulado esta causal pero un análisis de algunos tipos penales permite comprobar su existencia.

Su aspecto esencial es la disponibilidad del bien jurídico protegido, en cuanto sólo interesa a su titular.

OJO, no confundir el consentimiento justificante con casos en que el consentimiento es parte del tipo, el que al faltar, elimina
la tipicidad.

El consentimiento debe ser libre, consciente y capaz. Puede ser expreso o tácito. Pude darlo el titular del derecho o quien esté
legítimamente autorizado para ello.

Ojo, no confundir el consentimiento con el perdón del ofendido, que opera como una causal de extinción de la
responsabilidad penal ya existente.

25
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

Consentimiento presunto.

Es aquel que el titular del interés no puede otorgar por estar impedido para ello pero que, atendidas ciertas circunstancias,
cabe presumir que habría otorgado de estar en situación de hacerlo.

Vinculado a situaciones vinculadas a la necesidad de practicar intervenciones quirúrgicas urgentes a pacientes incapacitados.
Vínculos con otras causales.

Causales de justificación fundadas en el interés preponderante

1.- Legítima Defensa. Art. 10 N° 4, 5 y 6 CP.

Actúa en legítima defensa quien ejecuta una acción típica, racionalmente necesaria, para repeler o impedir una agresión
ilegítima, no provocada por él y dirigida en su contra o de sus derechos o los de un tercero.

Se funda en una delegación de las funciones preventivas policiales, no en las de castigo de los Tribunales.

Requiere, en primer lugar, una agresión ilegítima, actual e inminente, conceptuada como una acción antijurídica que tiende a
lesionar o poner en peligro un bien jurídicamente defendido. La agresión debe además ser humana, real, de cierta gravedad y
actual o inminente.

Requiere, en segundo lugar, falta de provocación del defensor. Pero no se trata de cualquier provocación, ésta debe ser
proporcionada a la entidad de la agresión.

Requiere, en tercer lugar, necesidad racional del medio empleado para impedir o repeler la agresión. No se trata de un
equilibrio en los instrumentos empleados, sino de en la totalidad de la reacción.

La legítima defensa no es subsidiaria, esto es, el agredido no debe esperar a que no quede otra alternativa para reaccionar.

Las defensas predispuestas u ofendículas, esto es, obstáculos pasivos que suelen oponerse a la acción de delincuentes quedan
cubiertas por la legítima defensa si no crean peligro para terceros inocentes.

Clasificación de la LEGÍTIMA DEFENSA

1.- Legítima defensa propia. Art. 10 N° 4 CP.

2.- Legítima defensa de parientes. Art. 10 N° 5 CP. A quiénes alcanza: Parientes consanguíneos legítimos en toda la línea
recta y en la colateral hasta el cuarto grado, afines legítimos en toda la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado
inclusive, de sus padres o hijos naturales o ilegítimos reconocidos. Necesidad de adaptación a nuestros tiempos. Requisitos:
Agresión ilegítima, necesidad racional del medio empleado. Tercer requisito: no haber participado en la eventual provocación

3.- Legítima defensa de extraños. Art. 10 N° 6 CP. Requisitos comunes a la legítima defensa de parientes. Requisito
adicional: Falta de motivación ilegítima: Que el defensor no sea impulsado por venganza, resentimiento u otro motivo
ilegítimo.

4.- Legítima defensa privilegiada. Art. 10 N° 6 inciso 2°. Se presume legalmente que concurren los presupuestos secundarios
de la legítima defensa, no así el principal (agresión ilegítima) cualquiera sea el daño causado al agresor, respecto de aquel que
rechaza el escalamiento en una casa o un local comercial si es de noche, o trate de impedir ciertos delitos de gravedad. Se
trata de una figura que justifica una reacción excesiva incluso. Figura en extinción progresiva debido a la presunción de
inocencia de todo imputado.

26
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

Causales de justificación fundadas en el interés preponderante

2.- Estado de necesidad. Art. 10 N° 7 CP.

Actúa en estado de necesidad quien ataca el bien jurídico de un tercero con el fin de evitar la lesión de uno más valioso,
perteneciente a sí mismo o a otro. En este caso, justifica la conducta, no la exculpa.

Su requisito esencial es la existencia de una situación en que la salvación de un bien jurídico no es posible sino con una
acción típica que causa un mal menor. Esta situación puede haber sido creada por el azar, por un tercero. También puede
originarse en una agresión ilegítima que, en vez de ser repelida, es eludida mediante la lesión de un bien jurídico de un
tercero.

El mal que se enfrenta debe ser real.

Para que opere el estado de necesidad, debe además ser sacrificado el bien jurídico menos valioso, siempre que éste consista
en la propiedad ajena o la inviolabilidad de la morada y que no se cuente con otro medio practicable y menos perjudicial para
evitarlo.

Causales de justificación fundadas en el interés preponderante

3.- Ejercicio legítimo de un derecho, autoridad, oficio o cargo. Art. 10 N° 10 CP.

Actúa en esta hipótesis quien ejerce un derecho que le ha sido conferido por el ordenamiento jurídico.

Es esencial a esta causal, la existencia del derecho, aunque no aparezca expresamente establecida en la ley.

Su ejercicio debe ser legítimo, es decir, que no se exceda en el uso de sus facultades.

Caso especial de las lesiones deportivas. Deportes violentos y de competencia.

4.- Cumplimiento de un deber. Igual norma.

Actúa legítimamente quien ejecuta una acción típica en el cumplimiento de un deber que le ha sido impuesto por el
ordenamiento jurídico.

Esta obligación debe estar establecida de manera inmediata y específica.

Imputación personal al autor

generalidades

La imputación personal al autor es el reproche del hecho típico y antijurídico, fundado en que su autor lo ejecutó no obstante
que en la situación concreta podía someterse a los mandatos y prohibiciones del derecho.

Con la constatación de la imputación personal, el delito se perfecciona y se satisface el último presupuesto para imponer una
pena. Principio de No hay pena sin culpabilidad.

Camino evolutivo desde un derecho penal objetivo (se castiga por el resultado ocasionado) hasta un derecho penal que
imputa personalmente en razón del reproche efectuado.

Actualidad marcada por presencia de delitos calificados por el resultado. Inconstitucionalidad de tales normas. Caso especial
de imposición de penas atendiendo a peligrosidad del autor.

Accesoriedad de la imputación personal como un límite de aplicación.

27
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

La imputación personal es la medida de la pena, esto es, resulta fundamental para determinar su magnitud en el caso
concreto.

Evolución de la imputación personal

1.- Teoría psicológica: se concibe a la imputación personal (culpabilidad) como un vínculo de naturaleza psicológica que
enlaza al autor con su acto. En virtud de ello, el dolo y la culpa son las modalidades de exteriorización de ese vínculo
psicológico. En otras palabras, para esta teoría, dolo y culpa es imputación personal.

Esta teoría proporciona una visión sencilla y clara pero errada, ya que lleva a la conclusión que es imposible medir el
reproche. Ejemplo clásico del cajero y el cartero. Además se le critica su estrechez para explicar la conducta típica de los
inimputables. Por último, no puede explicar lógicamente el fundamento de la imprudencia inconsciente.

2.- Teoría normativa compleja: concibe a la imputación personal (culpabilidad) como un reproche. Puede imputarse
personalmente a quien puede reprocharse un hecho típico y antijurídico en circunstancias que podía adecuar al derecho su
conducta.

Se amplía así y se complejiza la estructura de la imputación personal, incorporando al dolo y la culpa, la imputabilidad y la
normalidad de las circunstancias concomitantes.

Esta teoría evoluciona hacia una normativa pura de culpabilidad, vinculada al finalismo. Considera que dolo y culpa son
elementos fácticos, propios de la conducta típica, no de la imputación personal.

Estructura de la imputación personal

1.- Imputabilidad, entendida como la capacidad de conocer lo injusto del actuar y de determinarse conforme a ese
conocimiento.

2.- Conciencia de la ilicitud, entendida como la posibilidad de comprender lo injusto del acto concreto.

3.- Inexigibilidad de otra conducta, esto es, la posibilidad concreta de autodeterminarse conforme a las exigencias del
derecho.

imputabilidad

Es la capacidad de conocer lo injusto del actuar y de determinarse conforme a ese conocimiento.

En otras palabras, es la capacidad personal de un sujeto de ser objeto de un reproche por la conducta ejecutada.

Ello ocurre cuando el autor está capacitado para comprender el significado de lo que hace.

En caso contrario, los hechos en que se incurra serán el resultado de insuficiencias personales que no pueden ser enrostradas
al autor, al no depender de su voluntad.

La imputabilidad se asienta sobre un estado de normalidad y suficiencia de las facultades intelectuales y volitivas. Si alguna
está alterada o subdesarrollada, se excluye la imputabilidad.

Presupuesto de imputabilidad: una persona que ha cometido una conducta típica y antijurídica, por regla general, es
imputable.

28
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

En caso contrario, se habla de inimputabilidad cuando existe una incapacidad para ser culpable y serán sólo aquellos a los
que la ley declara expresamente tales.

Ser inimputable no significa no ser sancionado por la conducta típica y antijurídica: Medidas de seguridad.

La inimputabilidad excluye la imputación personal pero para ello debe concurrir en el momento de ejecutarse la acción típica.

Formas de inimputabilidad:

Locura o demencia.

Privación total de razón.

Minoría de edad.

LOCURA O DEMENCIA

Consagración legal: artículo 10 N° 1 primera parte CP.

Alcance del término loco o demente (Interpretación de la ley penal). Vínculo con Código Procesal Penal. Enajenado mental.

Concepto de locura o demencia: Cualquier tipo de alienación mental, ya sea por déficit o por trastorno profundo de la
conciencia.

Concepto amplio y flexible, se puede adaptar a los avances de la psiquiatría.

Clases de locura o demencia:

Psicosis.

Insuficiencia mental.

Neurosis y personalidades psicopáticas.

Psicosis: Son anomalías funcionales de las facultades mentales. Pueden ser orgánicas o exógenas y endógenas. Las primeras
se deben a alteraciones evolutivas del cerebro, a causa de inflamaciones (parálisis), tumores cerebrales (epilepsias),
intoxicaciones agudas o perturbaciones crónicas degenerativas (demencia senil). Las segundas tienen su origen en la
personalidad de base del sujeto, que le impide comprender la realidad en que vive (esquizofrenia, paranoia, psicosis maníaco
depresiva o bipolar). Se presentan después de la infancia.

Insuficiencia mental (oligofrenia): es la condición de personas que desde su origen padecen de un daño en la corteza cerebral,
que causa una disminución significativa de la capacidad de su mente. Se vincula a la edad mental: Idocia, Imbecilidad,
debilidad mental.

Neurosis y psicopatías: La primera no priva de claridad al afectado acerca de su personalidad e intenciones, a pesar de sus
síntomas. Las segundas son anomalías del carácter que causan desadaptación y consecuentemente, males para otras personas.
Ambas revelan conciencia de la realidad y del injusto, por lo que sólo podrían configurar, a lo más, una inimputabilidad
disminuida.

LOCURA
O
DEMENCIA

29
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

Basta la constatación científica de la locura? Valoración mixta y su consagración legal: Aplicación de medidas de seguridad.

Intervalo lúcido: Concepto antiguo, abandonado por la psiquiatría.

Regulación legal del enajenado mental: artículo 455 a 465 Código Procesal Penal: Aplicación de medidas de seguridad.

Presupuesto es que pudiere atentar contra sí mismo u otras personas.

Tipos de medidas de seguridad: Internación en establecimiento psiquiátrico o custodia y tratamiento.

Caso especial de la enfermedad mental sobreviniente.

PRIVACIÓN TOTAL DE RAZÓN

Comprende la pérdida de las facultades psíquicas en forma temporal.

Consagración legal: artículo 10 N° 1 última parte CP. “Al que por cualquier causa independiente de su voluntad se halla
privado totalmente de razón”. Trastorno mental transitorio.

Proviene de causas distintas de la enajenación mental. Ejemplos: impresión o emoción intensa, angustia o fobia, traumatismo
violento.

Se excluyen de esta causal ciertos estados pasionales (ira, venganza, obcecación por celos).

PRIVACIÓN TOTAL DE RAZÓN

Caso de la acción libre en su causa o actio liberae in causa: el sujeto, en estado de imputabilidad, conduce una conducta típica
hacia un ilícito que ejecuta después de haber perdido enteramente la imputabilidad. Ejemplo: ebrio, dormirse al volante. Se
hace responsable por conductas no libres en sí, pero que derivan de conductas libres.

OJO, materia vista al tratar la conducta, a pesar que algunos autores prefieren ubicarla al analizar la inimputabilidad.

La acción libre en su causa es una excepción al principio general de que el hechor debe ser imputable al tiempo de ejecución
del hecho punible.

Con esta modalidad, se traslada el reproche penal a un momento anterior a aquel en que el hecho punible tuvo lugar.

Excepciones: embriaguez fortuita, forzada. Caso especial de ebriedad crónica o patológica.

Valoración del órgano jurisdiccional.

Caso especial del sordomudo.

MINORÍA DE EDAD

Consagración legal: artículo 10 N° 2 CP.

30
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

18 años, rango etáreo que fija un límite o umbral de la responsabilidad penal, se supone que a partir de tal edad, existe en la
persona suficiente discernimiento o madurez mental y emocional.

Ley 20.084 sobre Responsabilidad Penal Juvenil. Marco regulatorio.

Derecho penal diferenciado para mayores de 14 años y menores de 18: Procedimiento, naturaleza y fines especiales de sus
sanciones.

Menores de 14 años: inimputables de manera absoluta.

conciencia de la ilicitud

Quien ejecuta un delito, lo hace con imputación personal si, en el momento mismo de la ejecución, contaba con la posibilidad
real de conocer lo injusto de su actuar.

Por el contrario, no puede reprocharse a alguien la realización de un hecho cuya ilicitud no conocía ni siquiera
potencialmente.

Qué es lo que debe conocer realmente el autor? Conciencia de que el hecho es injusto conforme a una valoración paralela, en
la esfera del profano (Mezger). En palabras más simples, el autor debe apreciar el carácter contrario al ordenamiento jurídico
de su actuar, aunque no esté en condiciones de encuadrarla técnicamente en la norma pertinente.

Lo anterior, conduce a concluir que un error sobre la ilicitud, tendrá consecuencias en su imputación personal, configurando
el denominado Error de prohibición.

ERROR DE PROHIBICIÓN

Es aquel que recae sobre la antijuricidad de la conducta, de manera que el autor la ejecuta asistido por el convencimiento de
estar actuando de forma lícita.

Es una creencia errónea que el actuar es lícito, sea porque se supone que la acción no está prohibida, sea porque cree estar
cubierto por una causal de justificación que no existe o a la que le atribuye efectos más extensos que los que realmente
produce o porque supone la presencia de circunstancias que en el hecho no se dan y que, de haber concurrido, fundarían una
auténtica causal de justificación.

Error de prohibición vs error de tipo.

Admisión legal del error de prohibición: Opinión tradicional histórica invoca normas civiles para sostener que el error sobre
cuestiones de derecho no tiene eficacia para excusar responsabilidad. Doctrina de avanzada otorga prevalencia al artículo 1°
inciso 2° CP para legitimar el error de prohibición, además de otras disposiciones específicas.

En conclusión, la ley penal chilena admite el error de prohibición siempre que se acredite en el proceso, destruyendo así la
presunción legal de conocimiento de lo injusto del artículo 1° inciso 2° CP.

Efectos del error de prohibición. El CP no contiene alusiones directas sobre la materia, pero doctrinariamente, es correcto
afirmar, al amparo de la teoría final de la acción, un error de prohibición inevitable (invencible) determina la exclusión de la
imputación personal. El error de prohibición evitable (vencible) no excluye la responsabilidad, pero podrá atenuar la pena
aplicable.

Inexigibilidad de otra conducta

Para que la acción típica antijurídica realizada por un imputable a conciencia de su ilicitud pueda serle reprochada, es
necesario que además el Derecho le exija autodeterminarse conforme a sus mandatos o prohibiciones.

31
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

Por regla general, en las circunstancias en que se desarrolla la vida común, las personas cuentan con capacidad de conducirse
en la forma descrita en la ley penal.

Por el contrario, cuando la situación es anómala y la voluntad del individuo se ha formado bajo la presión de esa anomalía, el
Derecho debe hacerse cargo de ello, concediendo a su autor una excusa personal que elimina su culpabilidad.

Lo anterior lleva, a la consagración legal de distintas eximentes de responsabilidad en el artículo 10 CP y en otras normas.

Parámetro para medir la exigibilidad: “Hombre común”. Vinculado a la valoración que hace el Juez.

CAUSALES LEGALES DE INEXIGIBILIDAD

Fuerza moral irresistible.

Miedo insuperable.

Encubrimiento de parientes.

Obediencia debida (Cumplimiento de órdenes antijurídicas)

FUERZA MORAL IRRESISTIBLE

Consagración legal: artículo 10 N° 9 CP. “El que obra violentado por una fuerza irresistible”.

Fuerza moral, no física, de lo contrario habría falta de conducta. La capacidad de decisión no es libre.

Se trata de un estímulo de origen externo o interno que produzca, por su gravedad e intensidad, un cambio psíquico que
provoque, a su vez, una alteración de la capacidad de autodeterminación.

OJO, no confundir con ira, arrebato o venganza.

Requiere evaluar el acto y las circunstancias personales de su autor.

MIEDO INSUPERABLE

Consagración legal: artículo 10 N° 9 segunda parte CP. “El que obra impulsado por un miedo insuperable”.

Es un estado emocional intenso producido por el temor fundado de un mal efectivo, grave e inminente, que domina la
voluntad.

Valoración del “hombre común” con sus circunstancias personales.

Intensidad del miedo. Artículo 73 CP.

Encubrimiento de parientes

Regulación legal: artículo 17 inciso final CP. Se encuentra exculpado quien encubre a su cónyuge, a sus parientes por
consanguinidad o afinidad en toda la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado inclusive.

Sólo aplicable a los encubridores que tengan el vínculo de parentesco requerido, salvo excepción de artículo 17 N° 1 CP.

32
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

Fundamento: Transgresión de la norma en virtud de un especial lazo de afección.

Obediencia debida (cumplimiento de órdenes antijurídicas)

Consagración legal: Artículo 214 Código de Justicia Militar en relación a artículo 335. Está exculpado el militar que haya
cometido un delito con motivo de la ejecución de una orden de servicio, siempre que, si la orden apuntaba notoriamente a la
comisión de ese delito, haya cumplido con suspender su ejecución y representárselo así al superior que impartió la orden
quien, de todas maneras, insistió en la orden.

Distinción entre obediencia absoluta y relativa. La primera involucra mandatos antijurídicos. La segunda no. La obediencia
absoluta puede ser ciega o reflexiva. La reflexiva implica la posibilidad de representar la ilegitimidad de la orden pero si se
insiste, no cabe sino cumplirla.

Para que concurra esta causal de exculpación, se requiere: la existencia de una orden; que sea típica y antijurídica:; debe
obrar a conciencia de esas condiciones; no debe ser fruto de la a coacción; y debe haberse representado la orden, es decir,
expresar su desacuerdo.

Condiciones objetivas de punibilidad

El legislador condiciona, en ciertos casos, la imposición de una pena a la concurrencia de una o más circunstancias cuya
realización es independiente de la voluntad del agente.

Circunstancias: COP.

No forman parte del tipo: la descripción típica sólo puede referirse a un hecho voluntario.

Puede ser que el agente conozca todos los elementos de la faz objetiva del tipo penal, pero lo que está sometido a las leyes de
la naturaleza o de terceros no abarca ese conocimiento.

Art. 393 CP, auxilio al suicidio. Otros ejemplos. Art. 392, 402 CP.

No requieren ser abarcadas por el dolo del agente.

El agente es castigado siempre que haya obrado en forma antijurídica y con imputación personal.

Se prescinde de la pena si falta el elemento objetivo ajeno.

Excusas legales absolutorias

Constituyen causales para prescindir de la pena, aunque esté la tipicidad, la antijuridicidad y la imputación personal a su
autor, si está presente una determinada característica personal del agente.

Fundamentos de Política criminal.

Art. 489 CP, Desistimiento de tentativa y frustración.

33
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

Se trata de conductas ilícitas que al ocurrir como ocurren, la fuerza del Estado prefiere inhibirse.

“Remedio es peor que la enfermedad.”

Legislador evita la confrontación de personas unidas por un parentesco y dado el carácter económico y disponible de los
bienes jurídicos comprometidos.

Encubrimiento de parientes? Art. 17 inc. Final. Es más una inexigibilidad de otra conducta carente de imputación personal.

Concurso de delitos

Regla general es que una conducta un delito. Un único delito se comete cuando se realiza una sola vez la descripción típica.

Concurso o pluralidad de delitos: en un mismo proceso se puede imputar la realización de varios tipos penales o varias veces
el de uno mismo.

Nuestra legislación: regla general: acumulación material de penas. Pero hay excepciones.

Concurso real, ideal y medial.

Concurso Real

Es la regla general del sistema concursal y es la acumulación material.

Art. 74.

Al culpable de varios delitos se aplican conjuntamente todas las penas correspondientes a cada delito cometido y juzgado en
un mismo proceso.

Solo es aplicable si varios hechos constituyen delitos diferenciables y punibles independientemente.

Concurso Ideal

Es una excepción.

Art. 75.

Cuando un mismo hecho constituya dos o más delitos.

Y dentro de este está el concurso medial.

Importancia de distinguir cuándo estamos frente a una unidad y cuando a una pluralidad de hechos.

34
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

Unidad de hecho está dado por el conjunto de procesos en el mundo exterior que ocurren en una misma dimensión espacio-
temporal.

Cuando se presta a confusión hay que recurrir a conceptos jurídicos.

Contraexcepción: principio pro reo.

Casos excluidos del régimen concursal

Se puede excluir un delito del régimen concursal, por dos motivos.

Uno por existir una unidad jurídica de delito, o unidad jurídica de acción.

Dos por existir un concurso aparente de leyes.

Unidad jurídica de acción

Unidad natural de acción. Es el delito típico.

Hay delitos a los que se le da un tratamiento especial por tener una unidad jurídica de acción. Son:

Delito continuado.

Delito permanente.

Delito habitual.

Delito de emprendimiento.

Delito compuesto.

Delito complejo.

Unidad jurídica de acción

Delito continuado.

Hay una morigeración de la pena.

Requiere unidad de autor, identidad del tipo penal realizado en diversas ocasiones, que se efectúe en un lapso prologado de
tiempo y unidad de propósito.

Presupuesto: reiteración de varios hechos que considerados separadamente podrían estimarse constitutivos de varias
realizaciones típicas del mismo delito, pero que por algún criterio externo, se considera una unidad.

35
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

Criterio: mismo bien jurídico, igual naturaleza del objeto material, unidad temporal, unidad de propósito, consideración
social del conjunto de los hechos, economía procesal.

Tratamiento penal es un único delito.

Delito permanente.

La ley describe un delito cuya consumación se prolonga en el tiempo, creándose un estado antijurídico permanente. Arts. 141
y 142 CP

Unidad jurídica de acción

Delito habitual.

Es la reiteración de la conducta descrita en la ley.

Es indiferente el número de veces que tal reiteración se produzca siempre se comete un único delito desde la primera
reiteración. Al art. 17 N° 4 CP.

Delito de emprendimiento.

Distintas conductas que pueden realizarse en diferentes momentos aparecen como modalidades independientes de una misma
actividad compuesta por una serie indeterminada de acciones, iniciadas o no por el autor y en las que éste participa una y otra
vez.

Se unifica porque hay una identidad subjetiva del autor que opera dentro de una empresa criminal existente o iniciada por él.
Ley 20.000,-, Trata de personas.

Unidad jurídica de acción

Delito compuesto.

Se describe una multiplicidad de conductas que por sí mismas no son delictivas pero que al reunirse dan origen a un delito.
Giro doloso de cheques.

Delito complejo.

La ley reúne en la descripción de un delito la realización de varias figuras punibles independientemente. Art. 433 N° 1

Concurso aparente de leyes.

Cuando dos o más leyes penales (o delitos) pueden aplicarse en un caso en particular.

Para distinguirlo de las figuras concursales comunes hay que recurrir a la presencia de los requisitos de aplicabilidad de los
principios de solución del problema.

Principio de especialidad.

Principio de consunción.

Principio de subsidiariedad.

36
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

Principio de alternatividad

Concurso aparente de leyes.

Principio de especialidad.

Existe esta entre dos preceptos penales cuando en la descripción del supuesto hecho de uno de ellos, el especial, se contienen
todos los elementos del otro, el general. Ej: parricidio frente al homicidio.

Principio de consunción.

Uno de los preceptos concurrentes en un hecho regulado sólo puede considerarse accesorio o meramente acompañante de un
precepto principal. Ej. Amenazas seguidas del delito con que se amenazó.

Concurso aparente de leyes.

Principio de subsidiariedad.

Hay un concurso aparente y no un concurso ideal de delitos cuando un hecho pareciera ser captado por dos tipos, pero por
expresa disposición de la ley, uno de ellos resulta desplazado porque su aplicación se subordina precisamente a que el otro no
concurra. Poco practico.

Principio de alternatividad.

Cuando un hecho es perfectamente encuadrable en dos disposiciones legales. Se prefiere la mas severa. Art. 317. Poca
aplicación práctica.

Caso especial: Reiteración de delitos

Casos excepcionales expresamente establecidos por la ley.

Son:

Art. 351 del CPP.

Art. 451 CP.

FASES DE DESARROLLO DEL DELITO

Iter criminis:
consideraciones generales

Regla general: se habla de delito cuando está consumado.

Sin embargo, existen hipótesis imperfectas de comisión de un delito.

Iter criminis: es el conjunto de hechos ocurridos desde que se verifica la primera conducta hasta la consumación del delito.

37
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

Regulación legal: artículos 7, 8 y 9 CP.

Formas imperfectas de ejecución del delito. Tentativa, Frustración, Proposición, Conspiración (Actos preparatorios).

Factor común: pena inferior al delito consumado.

CONSUMACIÓN DEL DELITO

Consumación: el autor realiza con su actuar todas las exigencias del tipo delictivo.

El bien jurídico tutelado ha sido afectado o conculcado.

OJO, no confundir con el:

Agotamiento del delito: Obtención de los propósitos ulteriores buscados por el autor. No es punible en forma independiente,
pero tiene consecuencias civiles y en la determinación de la pena, salvo excepciones.

Formas imperfectas de ejecución del delito

También denominadas en doctrina tentativa en general o conato.

Se configura cuando el autor da principio a la ejecución del delito, pero no logra consumarlo, aunque se lo proponga.

No hay consumación ya sea porque no se produce el resultado punible o porque siendo la conducta divisible, ésta no ha
alcanzado el grado de desarrollo punible necesario.

Delitos culposos y tentativa no son compatibles.

Delitos de omisión, el llamado dolo eventual y tentativa.

Faltas y tentativa no son conceptos que sean aplicables conjuntamente.

Iter criminis

Fase interna: comprende la ideación del delito y la decisión de cometerlo. No es punible. “El pensamiento no delinque”.

Excepciones: expresión de pensamientos, ejemplos: amenazas, calumnias, injurias, falso testimonio, incitación al crimen.

38
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

Fase externa: comprende los actos preparatorios (impunes por regla general) y los actos de ejecución propiamente punibles
(tentativa, frustración y consumación).

¿Por qué y cómo se castiga la tentativa en general ?

Configura un menor injusto que el delito consumado. El tipo penal no se ha completado.

No es suficiente la mera voluntad de realizar el hecho típico.

Fundamentos de la punibilidad: peligrosidad objetivo material de realización del tipo, mientras más se avance en la
ejecución, más probable es su consumación y más peligro se crea.

Delitos de resultado y formales.

Tentativa inidónea y delito aparente o putativo. Son impunes, ya que no ponen en riesgo el bien jurídico protegido.

Regulación legal de la tentativa propiamente tal

Tentativa: artículo 7 inciso 3° CP. “Cuando el culpable da principio a la ejecución del crimen o simple delito por hechos
directos pero faltan uno o más para su complemento”. No es un tipo autónomo.

Hechos directos: objetivamente idóneos para causar el resultado típico.

Falta de uno o más elementos: No se han llevado a cabo todos los actos que objetivamente conducen a la realización del tipo
legal.

Desistimiento de la tentativa: Exime de pena. Es una Excusa legal absolutoria. Requisitos: que no se continúe actuando
cuando podía hacerlo; que ello sea voluntario.

Regulación legal de la frustración

Frustración: artículo 7 inciso 2° CP. “el delincuente pone de su parte todo lo necesario para que el crimen o simple delito se
consume y eso no se verifica por causas independientes de su voluntad”.

Se realizan todos los actos para la realización del hecho típico.

Sólo puede haber delito frustrado en delitos materiales o de resultado.

Causas ajenas a la voluntad del agente.

Desistimiento del delito frustrado. Es una excusa legal absolutoria. Requisitos: que el autor evite el resultado; y que ello sea
voluntario. Comunicación del desistimiento y efecto propio.

Actos preparatorios

Regla general: Los actos que no consistan en dar comienzo a la ejecución por hechos directos no son punibles.

Excepciones: ciertas conductas que, sin ser directas, representan un mayor peligro para el bien jurídico protegido.

Proposición y Conspiración para delinquir. Ambas importan una resolución manifestada de cometer un delito.

La proposición y conspiración para cometer crímenes o simples delitos sólo son punibles en los casos especialmente
previstos en la ley.

39
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

Crímenes de seguridad exterior del Estado, rebelión, sedición, motín, conductas terroristas, tráfico de drogas.

Su penalidad se asocia a cada caso en particular.

proposición

Artículo 8 CP. “Se verifica cuando el que ha resuelto cometer un crimen o simple delito, propone su ejecución a otra u otras
personas”.

También llamada Inducción fracasada, requiere el rechazo de la misma por parte de las personas a quienes va dirigida. Si no,
es conspiración.

Debe haber resolución de proponer. Doble dolo.

La proposición debe ser seria.

La proposición debe fracasar en su intento de convencer.

Desistimiento de la proposición. Requisitos: dejar de actuar; y denunciar a la autoridad el plan y sus circunstancias. Clases de
proposición.

conspiración

Artículo 8 inciso 2° CP. “La conspiración existe cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución del crimen o
simple delito”.

El castigo por la ejecución del delito impide su sanción también a título de conspiración.

Requiere acuerdo de voluntades serio.

Desistimiento de la conspiración.

Vínculo con la asociación ilícita. Relación de género a especie.

Subsidiariedad de artículos 7 y 8 CP.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN EN EL DELITO

Consideraciones generales

Imputación objetiva y subjetiva de la realización del tipo penal.

40
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

Concepto extraíble de parte especial del Código penal.

Y si intervienen dos o más personas en el delito?

Concurso de sujetos activos del delito.

Justificación de su penalidad y entidad de ésta:

Teoría conditio sine qua non y teoría de la imputación objetiva.

Situación legal chilena. Comprensión del concepto de autoría.

Formas de responsabilidad penal

Autores inmediatos (materiales) y autores mediatos.

Coautores.

Autores inductores.

Cómplices.

Encubridores.

Autoría:
teoría de justificación
dominante

Teoría del dominio del hecho. Claus Roxin.

Tiene el dominio del hecho quien conserva en su poder las riendas de la conducta.

El autor puede decidir sobre la consumación del delito.

Autor es la persona que consciente y dolosamente controla el desarrollo del hecho, tiene el dominio sobre el curso del mismo,
que se manifiesta en su orientación hacia la lesión del bien jurídico y en su poder de interrupción de su consumación.

Autor inmediato o material

Es quien realiza materialmente los presupuestos del tipo penal, siendo objetiva y subjetivamente imputable su actuar.

Actúa como autor inmediato tanto quien ejecuta el hecho punible “de propia mano”, pero también quien ejecuta
materialmente el encargo de otro.

Delitos de omisión y cuasidelitos: sólo es autor quien infringe el deber de garante o el deber de cuidado.

También es autor inmediato a quien la ley funcionalmente ha designado como tal.

Autor mediato

41
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

La autoría mediata se configura en ciertos casos en que la imputación de la conducta de una persona puede hacerse no sólo
por su ejecución inmediata sino por haberla realizado mediante otra persona.

Categoría especial de autoría. Vínculo con la inducción.

Es autor mediato quien hace ejecutar el hecho mediante otro cuya voluntad no es libre o no conoce el sentido objetivo de su
conducta o lo abarca en menor medida que el sujeto de detrás o que es sustituible a voluntad en el marco de una organización
de poder.

Autor inmediato y mediato responden igualmente.

Cuándo da comienzo a la ejecución de conducta el Autor mediato?

Casos de autoría mediata

El “instrumento” realiza una conducta objetivamente atípica.

Casos de autolesión por el instrumento. Ejemplo: instigación al suicidio.

Casos de delitos de especiales cometidos por una persona calificada a través de una no calificada. Ej. Funcionario público
que ocupa a un particular.

Casos en que el instrumento no tiene el elemento subjetivo del tipo. Ej. Hurto por medio de un empleado.

Casos de autoría mediata

2. El instrumento realiza una conducta ajustada a derecho.

Casos de legítima defensa motivadas por un autor mediato.

Casos de resoluciones de Tribunales basados en datos falsos. “Estafa procesal”.

3. El instrumento actúa sin dolo.

Caso de hurto por otra persona que no sabe que está hurtando.

4. El instrumento actúa amparado en una causal de exculpación.

Caso de la obediencia debida.

5. El instrumento ejecuta un hecho que reúne en sí todos los elementos del delito. El autor detrás del autor.

Autor coautor

En la coautoría el dominio del hecho reside en las manos de varios, de manera que éstos sólo pueden actuar conjuntamente,
teniendo cada uno el destino global del hecho.

Falta de definición legal. Referencia a artículo 15 N° 1 CP.

Requisito básico: Tomar parte en la ejecución de un hecho. Contribuir a la ejecución de tal forma que ni el coautor ni los
otros partícipes puedan ejecutar por sí solos el delito.

42
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

Acuerdo de voluntades en la coautoría. Dolo común.

Modalidades de coautoría:

Tomar parte en la ejecución de un hecho de manera inmediata y directa.

Tomar parte en la ejecución de un hecho impidiendo o procurando impedir que se evite.

Partícipes en el delito

Todo aquel que no es considerado autor, ocupa un rol secundario en el delito. Participa en un hecho ajeno.

El Código Penal reconoce 3 formas de participación punible en un hecho ajeno:

Inducción (artículo 15 N° 2)

Complicidad (artículo 15 N° 3 y 16)

Encubrimiento (artículo 17)

Penalidad de tales formas de participación.

Principios que rigen la participación criminal: Accesoriedad, Exterioridad, Comunicabilidad, Convergencia.

inducción

Regulación legal: Artículo 15 N° 2 CP.

Formas de inducción:

Inducción propiamente tal o instigación. Es quien de manera directa forma en otro la resolución de ejecutar un delito. Se
excluyen los cuasidelitos.

Requisitos de la instigación: El instigado debe ser autor del delito; La instigación debe ser directa, determinada y aceptada
por el instigado.

Agente revelador. Es el sujeto que, fingiendo estar de acuerdo con otras personas, lleva a éstas a cometer un delito, con la
intención de impedir la consumación de las mismas una vez comenzada su ejecución y ponerlos a disposición de la justicia.

complicidad

Es cómplice quien, sin ser inductor, participa en un hecho ajeno, por actos anteriores o simultáneos.

Regulación legal : artículo 16 y 15 N° 3 en ciertos casos.

Consisten básicamente en formas de colaboración en un hecho ajeno, por tanto, no es decisiva para su realización. Basta un
auxilio que facilite o haga más expedita la ejecución del hecho.

Complicidad por omisión.

Utilización residual del artículo 16 vs artículo 15 N° 3.

Artículo 15 N° 3: son hipótesis de complicidad a las que por razones de política criminal, aunque no sean casos de autoría, se
les aplica la misma pena que al autor. Requiere concierto previo.

43
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

Casos artículo 15 N° 3:

Facilitar los medios para la ejecución del delito.

Presenciar el hecho sin tomar parte.

encubrimiento

Regulación legal: artículo 17 CP.

Son encubridores aquellos que con conocimiento de la perpetración de un crimen o simple delito o de los actos ejecutados
para llevarlos a cabo, sin haber tenido participación en él como autores o cómplices, intervienen con posterioridad a su
ejecución.

Problemas de esta figura. Principios. Figuras autónomas.

Real encubrimiento: artículo 17 N° 1, 2 y 3.

Artículo 17 N° 4: Figura autónoma.

Requisitos comunes al encubrimiento propiamente tal

Sólo puede haber encubrimiento en los crímenes y simples delitos.

El encubridor no debe haber tenido participación en el hecho punible que encubre.

El encubridor debe tener conocimiento de la realización del hecho delictivo.

Formas de encubrimiento propiamente tal

Aprovechamiento. Artículo 17 N° 1. “Aprovechándose por sí mismos o facilitando a los delincuentes medios para que se
aprovechen de los efectos del crimen o simple delito”.

Aprovechar: Obtener una utilidad o ganancia de los efectos del delito, ya sea propio o para el delincuente.

Figuras propias y autónomas: artículo 456 bis A CP; artículo 27 ley 19,913.

Formas de encubrimiento propiamente tal

Favorecimiento real. Artículo 17 N° 2 CP.

Consiste en ocultar o inutilizar el cuerpo, los efectos o instrumentos del crimen o simple delito.

Vínculo directo con rastros o huellas que deja el delito, sea en el objeto material del delito, en el sitio del suceso o en los
instrumentos o medios utilizados.

La ocultación o inutilización debe producirse antes de su descubrimiento por la justicia.

44
Nagonzalez@pjud.cl Derecho Penal II: Teoría del delito.
Millaray Guaiquiante Vargas.

Formas de encubrimiento propiamente tal

Favorecimiento personal ocasional. Artículo 17 N° 3 CP.

Consiste en albergar, ocultar o proporcionar la fuga del culpable.

Se habla de ocasional para distinguirlo de la figura del artículo 17 N° 4.

Requiere convergencia de voluntades, conocimiento de la perpetración del delito.

Vínculo con la figura de evasión de detenidos. Artículo 301 CP.

encubrimiento
como hecho propio

Favorecimiento personal habitual. Artículo 17 N° 4 CP.

Castiga a quien acoge, recepta o protege habitualmente a los malhechores, sabiendo que lo son, aun sin conocimiento de los
delitos que hayan cometido o si les facilitan los medios de reunirse u ocultar sus armas y efectos o se le suministran auxilios
o noticias para que se guarden, precaven o salven.

Son realmente hechos propios y autónomos, castigados con una pena especial.

Requisito esencial: habitualidad.

Penalidad de los partícipes

Partícipes sancionados como autores: instigador (art. 15 N° 2), cómplices del art. 15 N° 3: Igual pena que el autor.

Cómplices propiamente tal (art. 16): Pena inferior en un grado respecto del autor.

Encubridores propiamente tales (art. 17 N° 1, 2 y 3): Pena inferior en dos grados.

Encubridor habitual (art. 17 N° 4). Presidio menor en cualquiera de sus grados.

45

También podría gustarte