Está en la página 1de 3

Actividades permanentes

Duracion: meses de febrero, marzo y abril.


Sala: amarilla
Propósitos:
 Comenzar a construir hábitos de rutinas, de higiene, de
alimentación y descanso,
Contenidos:
Área de la formación personal y social:
 Reconocimiento de sus pares.
 Participación paulatina en actividades compartidas.
 Interacción con pares y adultos al colaborar en acciones
cotidianas.
 Creciente iniciativa y autonomía en las tareas diarias y en los
juegos.
Área de la exploración del ambiente:
 Exploración de los materiales cotidianos.
Área de la comunicación y la expresión:
 Inicio en la expresión de deseos y necesidades a partir del
lenguaje oral.
 Participación en situaciones cotidianas de lectura y narración de
cuentos poesías.
Juego:
 Iniciación en la representación de acciones cotidianas.
 Interacción e intercambio paulatino con otros niños.
 Inicio en el uso de elementos cotidianos con intencionalidad
representativa.
Actividades:
Actividades de higiene: cambio de pañales:
 Luego de preguntarles si está sucio, se lo llevará al cambiado
mientras se lo nombra, y se prepararán los elementos
necesarios para el cambiado. Se comentará que gracias al pañal
limpio se puede jugar y caminar mejor. Se tirará el pañal, luego
se lavaran las manos. Se utilizará para el cambiado guantes y
limpiado el cambiado al finalizar.
Lavado de manos y cara:
 Después de jugar en el patio se lavaran las manos,
explicándoles que estuvieron jugando en el piso y luego han de
comer. Esperarán cantando par lavarse las manos con ayuda del
docente, en turnos de uno por vez. Luego de la comida, o
desayuno también se realizará el lavado de manos y cara.
Actividades de alimentación: desayuno y almuerzo
 Se ayudará a los niños a sentarse en las sillas mientras se
explicará que van a comer o tomar el desayuno. Se repartirá la
comida contándoles que es lo que van a comer. Se incentivara a
los niños a que tomen la cuchara y sus vasos por si mismos.
Una vez que hayan terminado se Higienizarán las manos y cara
de cada uno.
Actividades de descanso:
 Se prepararán las colchonetas con las sábanas de cada nene, a
medida que se van acostando se les mostrará sus sábanas para
que comiencen a reconocer sus pertenencias.
Actividades de juegos espontáneas:
 Jugar con burbujas
 Jugar con bloques
 jugar con títeres
 Jugar con pelotas
 Jugar con autos de diferentes tamaños
 Jugar con botellas rellena
 Jugar con muñecos de peluche y bebés
 Jugar con carritos
 Jugar con tableros didácticos
 Jugar con envases
 Jugar con animales de goma
 Jugar con elementos de la cocina
 Jugar en el patio
 Atravesar túneles y circuitos con sábanas y autos
 Escuchar música

Literatura:
 Lectura y narración de cuentos, poesías y rimas breves.
 Recitado de canciones con y sin títeres.

También podría gustarte