Está en la página 1de 8

Planificación Ruta de Aprendizaje

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: Escuela oficial de parvulos


DOCENTE RESPONSABLE: Profa. Marcela Sandoval
GRADO: Párvulos 1 (4 años) Párvulos 2 (5 años) Párvulos 3 (6 años) X
UNIDAD: #1 “Tengo Nuevos Amigos”
SEMANA:
1

No. PLANIFICACIÓN SEMANAL Tiempo

Bienvenida y recibimiento: Recibir y saludar a los niños con amabilidad, cortesía y cariño utilizando palabras respetuosas.
1 5 minutos
Verificando que los niños también utilicen la misma forma de saludar.

Apoyo socioemocional: Salimos al patio a realizar movimientos con nuestras manos unidas simulando ser mariposas volando
2 que visitan nuestra escuela, caminando de un lado a otro en los distintos ambientes de la escuela, con música de fondo caminan 5 minutos
siguiendo el ritmo de la música.

Rutina de ejercicio físico: Produce sonidos con su cuerpo (zapatear, aplaudir, chasquear, silbar, golpear muslos y pecho con las
3 5 minutos
palmas de las manos, etc.), Presiona objetos pequeños con diferentes partes del cuerpo.

Lectura semanal del docente (proceso lector): Leer un segmento cada día de la historia “Mi primer día de clases” Anexo 1
Antes de leer: ¿De qué creen que tratará la historia? ¿Qué creen que sucederá en el cuento?
Durante la lectura: ¿De quiénes se habla? ¿En qué lugar están? ¿Cómo es ese lugar? ¿Qué está sucediendo? ¿Cómo creen que
4 10 minutos
terminará la historia? ¿Quién llevó a Pedro al colegio? ¿Cuál fue la reacción de este niño en la escuela?
Después de la lectura: ¿Qué otro final pudo tener la historia? ¿Qué creen que aprendieron los personajes? ¿Cómo se sintieron
al escuchar el cuento? ¿Cuál es el nombre del protagonista de esta historia?

5 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (primera parte)

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Motivar Motivar Motivar Motivar Motivar


• Caminamos por la escuela • Jugamos en el patio • Cantamos la canción • Repiten el poema “Vamos • Proporcionamos pajillas de
haciendo un recorrido de haciendo un círculo pasando “Hola, hola, hola ¿Cómo a la escuela” mientras colores y lana a todos los 40 minutos
sus instalaciones para la pelota mientras suena estás?” realizando jugamos colocados en niños para que puedan
conocer las ubicaciones de la música de fondo, al movimientos con los brazos diferentes posiciones hacer una pulsera para
los diferentes ambientes y detenerse la música la flexionando y estirando y de manteniendo el equilibrio o regalar a un amigo de la
sus funciones, poniendo persona que tiene la piernas juntando y estando en movimiento en escuela, Anexo 5
atención en lo que ve y pelota debe decir su separando y realizando el aula. Anexo 3
escucha. nombre y todos lo repiten movimientos de rotación. • Colocados en círculos
en voz alta. • Pasan al frente en tomados de la mano,
• Pregunto ¿Qué • Hacemos un recorrido por grupos, mesitas o parejas cantamos la canción “te
observaron? ¿Qué • Narramos una historia la escuela, visitamos a las a repetir el poema que quiero yo” y realizamos un
escucharon? ¿Qué llamó su sobre las actividades que diferentes maestras o aprendieron, luego intercambio de pulseras
atención? ¿A quiénes realizamos en un día de maestros de la escuela mencionamos las normas como símbolo de la amistad
observaron trabajando en clases, con la ayuda de presentándonos y diciendo de la clase para y de demostrar valores
la escuela? Dando tiempo todos los niños quienes le el nombre de nuestra divertirnos y pasar todos siempre con nuestros
que puedan pensar y agregan a la narración las escuela y sección, felices en la escuela. amigos del grado o escuela.
expresar sus ideas. ideas que desean. conociendo a los maestros
y a los compañeros.

Activar Activar Activar Activar Reflexionar


• Utilizando materiales • Observan un cartel • Jugamos con imágenes de • Conversamos sobre el • Juntos decoramos 3
del contexto creamos una grande con una imagen de maestras y maestros recorrido que hay de las cajas grandes de forma
escuela con material escuela y en sus escondidas en el aula, casas de cada uno hasta llamativa, cada uno con
concreto: plastilina, barro, alrededores diferentes colocamos música de fondo. la escuela, uno por uno imágenes diferentes: una
palitos, paletas, tapones objetos comunes a su suficientes imágenes para menciona si viene en carro, con bote plástico, una con
de botellas plásticas, etc. entorno. que alcancen para todos moto, bus o caminando. botella de vidrio y otra con
Reconocen los tamaños y los niños, buscarán las Dicen su dirección o un dibujo en papel, con la
dimensiones diferentes. • Da referencias acerca del imágenes moviendo su referencias del lugar intensión de que todos los
contexto que observan en cuerpo según la música donde viven, describe las niños y padres de familia
• Exponemos los trabajos la imagen con términos que suena en el fondo. cosas o lugares que colaboren en colocar la
a la vista de todos y uno como: cerca de, lejos de, Anexo 2 observa en su recorrido en basura de forma correcta
por uno expone su trabajo, arriba de, debajo de, el camino de sus casas a la para evitar la
indicando los elementos que delante de, atrás de, etc. • Cada uno expone las escuela. contaminación de nuestra
utilizó y como se sintió al cualidades que observa en escuela y nuestra
realizar su trabajo. la imagen que encontró, comunidad.
colores, formas u objetos
que los maestros de su
imagen tienen.

Lavado de manos: Hábitos higiénicos: lava sus manos correctamente con agua y jabón antes y después de comer y después
6 10 minutos
de ir al baño

7 Refacción: Hábitos alimenticios: Toma porciones adecuadas al comer y mastica con la boca cerrada. 20 minutos
Juego libre y dirigido: Hábitos sociales y valores de convivencia: Participa en juegos colaborativos y respeta al espacio de otros,
8 20 minutos
guarda sus juguetes después de jugar

9 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (segunda parte)

Construir Construir Construir Aplicar Demostrar


• Conversamos sobre la • Conversamos sobre las • Conversamos sobre el • Elaboramos un mural de • Jugamos en parejas
importancia de la escuela diferentes normas y personal de la escuela y gran tamaño con la buscando diferentes
como una institución que reglas que debemos seguir hablamos especialmente imagen de una escuela, materiales para colocar en
ayuda y sirve a la en la escuela mostrando sobre el trabajo que utilizando los materiales y nuestras cajas de reciclaje,
comunidad al preparar a carteles de como respetar realizan los maestros o colores que prefieran, para colaborar a que
los niños para ser mejores, a los demás, escuchar y maestras, cada uno da su todos los niños trabajan nuestra escuelita y
mencionamos las áreas de poner atención, no tomar opinión esperando su turno en equipos designando nuestra comunidad este
la escuela y su cosas ajenas, no golpear ni para hablar, utilizando un diferentes partes de bonita, ordenada y
funcionamiento. Muestro pelear, cuidar las cosas de vocabulario adecuado y nuestro dibujo para evitemos contaminar el
carteles de escuelas y la escuela, opinan lo que respetando la opinión de realizar un trabajo medio ambiente.
40 minutos
mencionamos las les gusta de la escuela y los demás cooperativo, para
actividades que se las cosas que les finalizar colocamos el • Realizamos la manualidad
realizan en ellas. desagrada que sucedan. • Realizan una hoja de mural como decoración en de una mariposa como las
trabajo coloreando la la pared y colocamos los que realizamos el primer
• Colorean una hoja de • Pintan el dibujo de una escuela y los diferentes nombres de todos los niños día de clases, utilizando
trabajo con la imagen de la escuela con materiales que amigos que encontramos que lo hayan colaborado demostrando lo mucho que
escuela y las actividades prefieren, los colocamos en en ella, desde los maestros para darle mayor nos gusta estar en la
divertidas que realizamos la pared como parte del hasta los compañeros de importancia a su trabajo. escuelita, utilizando
en ella cada día. mural de arte para que los otros grados. Anexo 4 materiales de reciclaje
trabajos puedan ser para ayudar al medio
observados. ambiente. Anexo 6

Despedida: Despedir a los niños con un mensaje cariñoso que afirme su identidad y autoestima ¡Hasta mañana! ¡Estaré muy
10 5 minutos
feliz de verlos! ¡Hoy realizaron un excelente trabajo!

F. Vo. Bo .
Docente responsable Dirección
Anexos:
1. Cuento: “Mi primer día de clases”

Pedro estaba muy contento, dentro de poco iría a la escuela, estaba ansioso ante la llegada de
su primer día de escuela. Sus primos y familiares le habían contado maravillas de la escuela y
esperaba con ansia que llegara el momento.

Pasaban los días de vacaciones entre la casa, el parque y la piscina, pero Pedro no podía
disfrutarlo como otras veces, solo podía pensar en ir a la escuela. Días antes del comienzo de la
escuela, fue con sus padres a comprar pinturas, libros y cuadernos. ¡Se sentía un niño grande!
Por fin el gran día llegó, Pedro estaba muy emocionado.

Se levantó temprano sin que su mamá le avisara, se vistió con su ropa nueva, se puso su mochila
llena de cuadernos por estrenar y de la mano de su mamá fue a la escuela. Era su primer día, y
se lo iba contando a todos aquellos que se encontraba por el camino.

Cuando llegó, su maestra se acercó y su mamá le soltó de la mano para que fuera hacia ella. Entonces, toda la emoción y la expectación
se disiparon, y, de repente, las lágrimas comenzaron a brotarle de los ojos. Se dio cuenta de que tenía que estar en un sitio lleno de
desconocidos. ¡Nunca había estado sin sus papás!

Intentó volver a agarrar la mano de su mamá, pero ella le besó y salió con una sonrisa deseándole un buen día. Vio con tristeza cómo se
alejaba, las lágrimas no paraban de brotarle de los ojos y se sentó en una esquina de la clase. Allí había otros muchos niños como él,
algunos lloraban y otros jugaban.

Al cabo de un rato, un niño se le acercó y le ofreció un juguete. Le dio las gracias y entonces vio que había muchos otros juguetes, muchas
cosas de colores. Los niños querían jugar con él, saltaban y corrían y, casi sin darse cuenta, Pedro comenzó a disfrutar de su primer día
de clases.

Cuando mamá volvió a buscarle, le contó todo lo que había hecho, cómo era su profesora, qué juegos habían hecho, los cuentos que iban
a leer, los amigos nuevos con los que había jugado... Estaba tan emocionado, que casi no podía esperar a que llegar su segundo día de
escuela. FIN
2. Imágenes de maestros:

3. Poema: “Vamos a la Escuela”

4. Mural de escuela

Materiales: pliegos de
papel, papel de colores,
crayones o temperas

6. Manualidad Mariposas

5. Manualidad Pulsera de pajillas

Materiales: una
cuchara desechable,
Materiales: pajillas de papel de colores,
colores, lana y tijeras pegamento, tijeras
Bienvenidos a la Escuela
Instrucciones: Traza una línea de la escuela a las diferentes actividades
que hacemos en ella, colorea todos los dibujos sin salirte de la línea.

Escuela

Nombre:
La escuela sirve a la comunidad
Instrucciones: Pinta la escuela con los materiales que prefieras sin salirte
de la línea.

Escuela

Nombre:
En la Escuela Encuentro Amigos
Instrucciones: Pinta con tus crayones a los amigos que comparten juntos en
armonía estando en la escuela, luego pega en las orillas de las paredes de la
escuela papel de china entorchado.

Nombre: Fecha:

También podría gustarte