Está en la página 1de 35

Diplomado Estética en Odontología Restauradora

Universidad de Chile
2016
Módulo 1
Parámetros estéticos en Odontología restauradora

Parámetros estéticos Gingivales, fundamentales puesto que dan el marco a los dientes, se destacan:
1. Salud gingival
2. Espacio interdental
3. Zenith del contorno gingival
4. Balance del nivel gingival

CC: 2 Carillas cerámicas, hay diferencia en el largo


de los dientes que estéticamente no es agradable.
Situación que antes de la decisión de realizar la
rehabilitación, ya sea mediante carillas o coronas,
hay que analizar la parte gingival. Es fundamental
darle a conocer esta situación al paciente y
solucionarlo antes de entrar a la parte operatoria
propiamente tal.
Ene este mismo paciente al analizar los otros
dientes, vemos que el nivel gingival es totalmente distinto al compara ambos lados, lo que hace que no
sea agradable desde el punto de vista estético.

Parámetros estéticos dentarios, debemos analizar:


1. Línea media
2. Tamaño y posición coronaria
3. Línea de la sonrisa
4. Línea labial
5. Posición de los bordes incisales
6. Espacio interincisal
7. Punto de contacto gingival
8. Anatomía y contorno vestibular
9. Color

CC: Hablando de coincidencia de Línea


media, en general, es poco frecuente una
coincidencia de línea media superior con
inferior. Como se ve en este caso, en el que
además se ve una desproporción del
tamaño de las coronas y que no se cumplen
casi ninguno de los parámetros
mencionados anteriormente.

Aquí vemos dos situaciones, donde no se cumple la proporción dentaria. Los laterales son mas largos y
mas grandes, destacando mas que los incisivos centrales. Lo que indudablemente no es agradable desde
el punto de vista estético.
Otro puno a analizar es la línea labial. Puede ser alta, y en general se habla de una sonrisa gingival cuando
tiene mas de 4 mm., lo que no es muy agradable desde un punto de vista estético. Por otro lado un línea
baja es cuando se encuentran cubierto los dientes alrededor de 2 mm., lo que se asocia con mayor
frecuencia a los hombres y con la edad va aumentando. Una línea ideal sería de 1-2m.

Se muestra en las dos fotografía superiores el borde de los dientes superiores debe coincidir con el labio
inferior, que sería lo ideal. En las otras se muestra una línea de la sonrisa negativa donde no se cumple
lo anterior, esta incluso invertida lo que hace que se vea menos agradable. Los incisivos centrales y
laterales han sido desgastados , erosionados.

CC: Proporción casi ideal de la posición de


bordes incisales, donde la posición de estos
hacia distal se va haciendo mas apical y
donde hay una prominencia de los incisivos
centrales.

El espacio entre los dientes, debe cumplir ciertos aspectos. En general entre los incisivos centrales
superiores debería haber una V invertida angosta, entre central y lateral es una V asimétrica y entre
lateral y canino es una V mas ancha.
Áreas de contacto en proximal, a medida que van
yendo hacia distal se van apicalizando. En general
el área de contacto entre los incisivos superiores
es más incisal que en los laterales y los laterales
mas incisal que con los caninos y asi
sucesivamente.

Troneras Cervicales, En estos CC, se ven


pacientes que tienen secuelas de
enfermedad periodontal ya tratada, pero
que tiene este problema de troneras que
s epuede solucionar desde un punto de
vista estético. La ultima foto muestra la
rehabilitación en base a cerámicas.

Fundamental recordar que todo trabajo de rehabilitación debe ser realizado sobre tejido gingival o
periodontal sano.

Anatomía y contorno vestibular de los dientes. Es


importante ver al pacinte desde distintos ángulos. Es
importante considerarlo y respetarlo tb en el tallado
de los dientes posteriormente.

Finalmente el color de los dientes. Generalmente un


paciente cuando acude quiere cambiar el color de sus
dientes, pero como acabamos de ver coor es prácticamente el último de los parámetros. Es importante
analizar todos los otros parámetros con tanta o mas importancia que el color.

Aquí una imagen de los modelos del caso anterior con un


encerado diagnostico. A partir de el nosotros vamos a dar
la proporción y tamaño ideal de los dientes y en base a esto,
se realizará la rehabilitación porterior. Este encerado es de
mucha utilidad para analizar varios puntos. Se puede
enviar a laboratorio para que laboratoristas hagan el
encerado, puede ser realizado en la consulta.
Generalmente se hace con cera, a veces con resinas (ej.
Vencidas en la consulta)

Aquí podemos ver una regla de Chu, que permite ver la


proporción dentaria en cuanto al largo y ancho del diente.
Un encerado diagnostico sirve para evaluar las
distintas opciones de trtatamiento, determinar la
oclusión, se les puede mostrar al paciente antes y
después de realizado el encerado lo que sirve d
educación y motivación, y explicarle que es lo quese
quiere hacer. Ayudan a reproducir en base a mtrices
tanto rpovisorios como pruebas estéticas realizadas en
el paciente. A partir del modelo puedo tomar una matriz en silicona, y con un bisacril se lleva a boca, sin
hacer desgastes en los dientes y asi puede ver como le va a quedar nuestra propuesta rehabilitadora y
asi podrá dar el pase o no, para tomar decisión del plan de tratamiento. Finalmente nos sirve para
evaluar la forma y función de los dientes.

Aquí vemos la foto de nuestro CC, en donde no se cumple la


proporción en relación al tamaño de los dientes.
Luego la misma paciente con sus cerámicas, las que fueron una
copia del encerado diagnóstico. En esta paciente se tomaron
modelos, se hizo encerado diagnostico, una propuesta con ensayo
en boca, que fue aprobado y ahí se confeccionaron las cerámicas
de los incisivos centrales y laterales superiores.

Carillas cerámicas.
Indicaciones:
1. Resistencia al clareamiento o
blanqueamiento dentario. Ej. En
tinciones severas por
tetraciclina
2. Modificaciones morfológicas.
Ej. Un paciente con diastemas tanto
superiores como inferiores.

Otro caso en el que se hizo


modificación morfológica de los
incisivos centrales y laterales. A
medida que el paciente va
envejeciendo los incisivos centrales
se van erosionando, desgastando y
van quedando a la misma altura que los laterales. Lo que es menos agradable y da la sensación de una
persona mas vieja; cuando alargamos los incisivos centrales y hacemos que sean mas prominentes que
los laterales rejuvenecemos esta sonrisa.
Otro caso, ahora con carillas en centrales y
laterales.

3. Restauraciones extensas, o combinación de


coronas con carillas cerámicas. . Dentro de
un limite que no indique una corona

Otro CC de una paciente con bulimia, que tiene completamente erosionado todos los dientes
anterosuperiores. Este es un ej al limte entre lo que seria una protesis fija y carillas.

Conclusión.
Es importante analizar cada CC, ver todas las variables y de esa forma hacer mas predecibles nuestros
tratamientos odontológicos. Y dentro de esto analizar cada uno de los parámetros estéticos tanto
gingivales como dentarios, que da una mayor certeza en los resultados estéticos de nuestros
pacientes.

Estética gingivo-periodontal

Estetica dento-gingivo-facial, eje muy importante.

Anécdota de los juegos olímpicos: nadador tenía cobertura completa


de sus dientes con brillantes. Las expectativas individuales son
respetables, sin embargo, hay un concepto claro general y mas que
aceptado hoy en estética oral.
El impacto visual de la sonrisa no puede asociarse exclusivamente
con la belleza de los dientes individuales, si no que dentro de un
marco estético representado por las características faciales del
paciente, los labios conocidos como el marco del tejido dentario, los
tejidos gingivales y los dientes anteriores.

Tal vez, a este paciente le es totalmente secundario su aspecto de


estética, lo único que le interesa es mantener o conservar sus piezas
dentarias después de haber sufrido una periodontitis severa.
Este paciente con enfermedad periodontal activa, no solamente
perderá piezas dentarias, si no que sufrirá una secuela de
marcas o cicatrices en sus tejidos blandos y duros, producto de
esta periodontitis agresiva generalizada

Este paciente tiene un


tratamiento entre
comillas estético, pero
ni siquiera cumple los
más mínimos
parámetros o conceptos de lo que es una estética ortodoxa.

Tal vez en este CC hay una problemática menor, con pérdida de


espacios interproximales, o perdida de papilas, pero para el
constituye una marca o cicatriz. , constituye una alteración sobre todo en sector anterosuperior.
Perdidas como consecuencias de enfermedades periodontales avanzadas o de cirugías traumáticas
periodontales poco conservadoras de tipo resectivo, exodoncias traumáticas , no consideración de
biotipos periodontales o gingivales, invasión de espacios o anchos biologicos o la gravitación de la
ortodoncia en especial respecto a divergencias radiculares.

Implantologia no se escapa de esta problemática, sabemos que alrededor de un 16% de implantes


colocados en sector anterosuperior tienen problemática de tej blandos circundantes, recesiones de la
mucosa peri-implantaria. Por ende esto de la estética debe ser definido como una percepción o
apreciación de la belleza. Pacientes cada vez mas exigentes o toman como referencia clichés de belleza
diariamente vistos en televisión o cine.

Check list de estética


Implica no solo dentario, sino por ej líneas horizontales de
referencia facial, líneas medias, arcos de la sonrisa, disposición de
bordes incisales de sector anterosup, áreas y puntos de contacto,
zenit gingivales, papilas en sector interproximal, biotipo gingival
en ancho y grosor. Además de una condición de salud optima
periodontal.

Hablamos de teorías del diseño de la sonrisa , en la cual confluyen


4 pilares fundamentales:
1. Consideraciones faciales y musculares
2. condiciones estéticas relacionadas al estatus de salud y apariencia gingival
3. Microestética: elementos dentarios que permiten una apariencia atractiva
4. Macroestética: interrelación de estos tres elementos en un solo eje.

Se habla de estética roja, relacionada a los labios, estética rosada relacionada a la encía y estética blanca
relacionada a piezas dentarias.

Parámetros estéticos gingivales importantes en evaluación de estética periodontal:


1. Salud gingival /
2. Equilibrio entre márgenes gingivales
3. Cénit gingival
4. Contorno gingival
5. Ancho gingival
6. Grosor periodontal
7. Papila gingival
8. Color
9. Textura superficial

Qué implica la base de todo? Un estado de salud periodontal optimo ante cualquier tipo de
procedimiento estético.

1. Salud periodontal: Condiciones estéticas


gingivales que se relacionan con una armoniosa y
festoneada línea gingival, evitando cambios
abruptos del tamaño de la corona clínica entre
dientes, encía con convexidades y concavidades,
encía en grosor uniforme y natural con pailas
gingivales claramente definidas.

Las condiciones estéticas relacionadas a salud gingival


y a su apariencia son un componente fundamental para
el análisis de una sonrisa

Encías inflamadas, con líneas gingivales disparejas se


alejan de una sonrisa agradable.

2. Equilibrio de márgenes gingivales: hay 3 clases.

Clase 1 en donde el incisivo lateral el nivel es


levemente mas bajo que IC o canino.

Clase 2 coincidencia equilibrada entre márgenes de


IC-IL Y canino

Clase 3 IL esta sobre la línea de márgenes gingivales


entre IC y canino.

CC: se ve una clase 1.


En el otro lado se aprecia una clase
2, casi coincidencia de los tres
márgenes.
3. Cénit gingival: se refiere a la parte más curva del
festoneo gingival a nivel del margen de encía libre, que
tradicionalmente son ligeramente distales al eje
dentario.

A diferencia de las cuatro


piezas anteroinferiores que el
cenit pasa por la líneas
simétrica media de los cuatro
incisivos.

Chu en el 2008, estudia 120 sitios donde se define que con respecto al IC superior tomando como
referencia su eje medio hay una desviación a distal de 1,1 mm en IL de 0,3mm y en el canino es
coincidente la parte mas curva con el eje central del mismo.

Orientación de la papila gingival de mesial a distal:


Papila gingival, no solo posee función estructural sino que también
estética, en su presencia y en su distribución de mesial a distal
orientación papilar.

En sector anterosuperior
de acuerdo a la literatura e
investigación es más apical
desde mesial a distal.

A partir de trabajos de la u mayor Chu,


tarnow y stappert en 2009 , se establece una
proporcionalidad entre largo y ancho de
dientes.

Proporcionalidad estándar y promedio de


40% referido en una constante del largo
papilar v/s largo coronario de piezas
dentarias anterosuperiores. No es confirmada
esa tendencia de una posición mas apical de
papilas de mesial a distal.
Biotipos periodontales: concepto que corresponde al conjunto de características morfológicas y
arquiotípicas que presenta la encía y definidas en cuanto a grosor ancho y dimensiones papilares (altura
y base).

Existen dos tipos:


Periodonto fino: en los cuales claramente
de observa una minima cantidad de tejidos
blandos, frecuentemente de isencias y
fenestraciones oseas, coronas de forma
triangular, contactos interdentarios
pequeños y desplazados a incisal, coronas
planas, perfiles de emergencia sutilmente
convexos, y reaccionan con recesión
gingival migración apical y perdida de
volumen oseo subyacente.

Periodonto grueso: hay una menor


disparidad entre margen bucal e
interproximal, tejidos blandos densos y
fibróticos, abundancia de tejidos insertados,
tejido oseo grueso y denso, coronas clínicas
muy convexas en tercio cervical, puntos de
contacto y conectores son amplios y
frecuentemente se extienden hasta cervical, papilas cortas. Resistente a reseciones y reacciona
formando sacos periodontales.

Como se miden los biotipos periodontales, fundamentalmente con


examen de transparencia de la sonda, una sonda bandeada codificada
con colores negros y amarillos. Si se transparenta es biotipo fino, si no
es biotipo grueso.

Estudio de tipos periodontales de Carolina Ulloa,


Fernández y López en dientes anterosuperiores en
población chilena seleccionada. Concluyeron que
promedio de grosor de encía por diente es mas-
menos de 0,8 mm, grosor de encía de zona
anatómica también es 0,8 mm. Mas del 90% de la
población presentaba biotipo fino y el biotipo
periodontal universal también era fino.

Por lo tanto el grosor gingival promedio de mas del


90% de la población seleccionada era de 1 mm.
¿Qué parámetro de la microestética influencian la evaluación de estética gingival periodontal (EGP)?

Importante definir la orientación de las áreas de contacto de mesial a distal. Stapper, Tarnow y Chu,
definieron la terminología de punto o área de contacto proximal. Estableciéndola con una orientación
que tiene a migrar a posterior tomando como referencia que la punta de las papilas no posee esta
orientación sino que sigue una línea recta que toca la papila entre ICs, IC-lateral o IL y canino.

Es una línea que tiende a migrar a apical hacia posterior.

Proporción de las áreas de contacto de mesial a distal


En contexto del largo de las tres piezas IC-IL- canino,
estableciendose entre IC-IL, entre IL- canino la regla de
proporcionalidad desde central a canio de 50% del largo
del central, 40% del largo del lateral y 30% del largo del
canino, conclusión de los trabajos de Morley y Eubank en
2001.

Sin embargo con trabajos de Stappert que establece una


nueva porporcionalidad. Entre centrales 4,8 mm, IC_IL
2.8mm y entre IL y conanino 2.0 mm.

Estableciendo una regla del 40-30-20. Implica que 40%


de esta área respecto al largo coronario del IC, 30% de
área de contacto proximal entre IC-IL y 20% de área
entre IL-canino.

Establece referencias paramétricas tan relevantes en la


ubicación de una papila, área de contacto respecto a
caras proximales y en lo que hoy constituye uno de los
procedimientos mas señuelos en el manejo de tejidos
blandos con respecto a tejidos duros dentarios
denominado sculping o modelado gingival.

Conclusiones
Un tratamiento exitoso es aquel que logra una armonía interactuando
todos los componente dento-gingivo-faciales.
Óptica y color

Demanda estética de los pacientes y amplia gama de materiales


disponibles hace que la selección correcta de colores para
restauraciones tanto directas como indirectas sea un desafío cada
día más difícil de concretar. Hay muchas variantes, muchas
consideraciones técnicas de los materiales y por eso requerimos
un protocolo o estrategia relativamente predecible para esta
etapa crucial para conseguir resultados estéticos deseados.

Que es la luz?. Onda electromagnética con determinada longitud, amplitud y frecuencia.

En el espectro completo de las ondas electromagnéticas, la luz visible ocupa una franja estrecha que va
desde los 700-400 nm aprox de longitud de onda. En este rango están todos los colores de la luz visible,
es el que el ojo humano tiene como elemento permanente para su proceso de percepción de la realidad.

Cada uno de las fuentes de luz tiene su determinada longitud de onda, y es la que modifica nuestra
percepción de formas y colores.
Ej luz natura, fluorescente o led o de filamento brillante (ampolleta
antiguas), todas entregan una info diferente a nuestros órganos de la
percepción por lo que modifican o contaminan la percepción de los
objetos, especialmente de sus colores. Como funciona el color, como
se percibe en un objeto, ocurren simultáneamente dos fenómenos: la
reflexión y absorción. Sobre un det objeto incide una fuente de luz, con toda la gama de colores
disponibles, y son absorbidos todos los colores excepto el verde para que ese objeto se vea verde y es el
único que se refleja (su longitud de onda).
Un ejemplo extremo de cómo funciona la absorcion y reflexion, tenemos un objeto blanco donde el 100%
de la luz que incide sobre él es reflejada, y un objeto negro en donde el 100% es absorbida.
Efectos de la luz en un cuerpo,
1. en su superficie:
a. Reflexión.
i. Sup lisa: ej loseta de vidrio, sup de
resina muy bien pulida o de una
cerámica o metal. Cuerpos muy
lisos se comporta con la presencia
de un rayo que incide y otro que se
refleja, que tienen la misma angulación, esto es una reflexión de tipo especular que hace
que ese objeto se vea brillante.

ii. Sup rugosa: ej. Cara vestibular de


un diente o una resina mal pulida,
cerámica en etapa intermedia sin
acabado o glaseado final. Hay un
rayo incidente y existen muchos
rayos reflejados, por lo que
hablamos de una reflexión dispersa. Lo que
explica porque una superficie rugosa no
aparece brillante sino que llaparece con una
coloración de tipo mate, sin brillo
superficial.
b. Difracción: no tiene relevancia en nuestro
ámbito. Se trata de curvatura de la luz cuando
se le interpone un objeto, se deforma la luz
cuando hay un objeto interpuesto.

2. al interior:
a. transmisión:
i. transparente: ej loseta sobre un objeto, deja pasar toda la luz y por eso
podemos ver todas las propiedades ópticas de ese objeto (color,
forma, tamaño, detalles finos, etc)

ii. Translucido: sobre un objeto que estemos observando, se aprecia una


información parcializada de las características del objeto, contorno,
forma, tamaño, se interviene detalles finos, color. Ej. El esmalte dental,
una resina compuesta en grosores pequeños. En una dentición natural
el color que apreciamos es el de la dentina a través del esmalte que se
comporta como un cuerpo translucido que funciona como filtro que
modifica las características de la dentina.

b. Refracción: cambio de la dirección de la luz


cuando esta cambia de medio, modificando
su velocidad de desplazamiento.
Ej. Varilla en dos medios diferentes. En el
primero hay una deformación aparente de
la varilla de cristal y en el segundo, el indice
de refraccion del liquido y la varilla son identicos por eso desaparece a los ojos, pasa que
la deformacion y el cambio de velocidad del rayo de luz, ocurre en la misma intensidad.
Explica pq no podemos ver la estetica final en un RC en el sector anterior, si el material de
rc no posee el mismo indice de refraccion que el esmalte que circunda siempre vamos a
ver la diferencia, aunque coincida en el color. Por el contrario si el color no es el indicado
pero tiene el mismo indice de refraccion esa rc va a ser invisible a los ojos.
Por esto los fabricantes de materiales, especialmente los de rc, han logrado materiales que
poseen el mismo indice de refraccion que el esmalte con lo que se mejora la terminacion
en la interfaz al incidir la luz en ambas superficies.
c. Dispersión: como se comporta la luz una vez que atraviesa los cuerpos
i. Translucido: Cuerpo funciona como
filtro translucido que cambia
coloración del rayo emergente una
vez que ha atravesado el objeto. Ej.
Comportamiento del esmalte o un
material que funciona en superficie
de las restauraciones que es capaz
de modificar el aspecto cromático final de la pieza o restauración funcionando como filtro.

d. Absorción
i. Opaco. Ej núcleo metálico, copin de
zirconia. Cuerpos que no son capaces
de transmitir adecuadamente la luz.
El rayo incidente es absorbido, no
deja pasar luz . Aspecto desvital o
antiestético de las piezas con
estructuras metálicas en su interior
se explica por este fenómeno. Se
mejora en cerámicas libres de metal que permiten transmisión de luz al interior asi como
ocurre en la naturaleza.

Resumiendo, el esmalte y dentina tiene comportamientos ópticos


totalmente diferentes. El esmalte se entiende como un material
altamente translucido y la dentina como leve o moderadamente
translucido. Los dientes transmiten la luz de una manera distinta según
el tejido involucrado, actualmente a la dentina no se le considera como
un cuerpo opaco, transmite una cierta cantidad pero el esmalte transmite
mas. Por lo tanto el desafío de clínicos y fabricantes de materiales es
entregar materiales que simulen esas características ópticas de los tejidos.

Ej. De restauración indirecta de cerámica: los laboratorios tratan de


diseñar, al interior zona muy opaca, en zona media de translucidez media
que trata de reemplazar a la dentina y en zona superficial para reemplazar
al esmalte una cerámica muy translucida que deja ver el color de base
como ocurre en la histología natural del esmalte y la dentina.

El esmalte se comporta como cuerpo translucido cromático, sin embargo este aspecto cromático tiende
a ser mas bien neutro, lo que explica que el color de base siempre este dado por la dentina.

Color

En la practica es una longitud de onda, para identificar un determinado color se debe definir su longitud
de onda especifica, en esa gama completa de luz visible. Si tenemos una percepción limitada por nuestros
ojos para distinguir un color de otro la respuesta final la entregaría un instrumento que permita definir
longitud de onda.

Percepción: de luz y colores, considera distintos elementos: Fuente de luz, Objeto


y observador . Sin embargo, el color aparece independiente del objeto, es una
cualidad que esta al interior del observador, es decir, el color es en cierta medida
una característica objetiva pero subjetiva en relación a su percepción.

Luz natural que ilumina el objeto, una longitud de onda reflejada


es capaz de estimular las células de la retina y por proceso de
conducción nerviosa se visualiza e integra esa percepción del color
en la corteza visual del observador. Cualquier proceso que
interfiera con esa transmisión va alterar esa percepción, y cualquier proceso que altere los órganos de
la percepción o corteza visual también lo altera, es decir componentes del individuo que modifican las
características del objeto.

Dimensiones del color: parámetros para definir un color, que ocurren simultáneamente.
1. Matiz, tinte, color o tono: nombre propio del
color, definido por la longitud de onda
correspondiente y es lo que distingue un color de
otro
2. Croma, saturación, intensidad, pureza de color:
tiene que ver con la intensidad o pureza de color,
representa el grado de saturación que tiene ese color propiamente tal. Tiene que ver con la
cantidad de pigmento presente de un determinado matiz en un objeto especifico. Para entenderlo
imaginar un vaso con agua en el que se agregan gotas de pintura, paulatinamente se empieza a
producir una coloración que va aumentando en intensidad hasta que lega un punto en que no
cambia el color, ya no se intensifica, lo que se conoce como el punto de saturación.
3. Valor, brillantez o luminosidad: cuanto de blanco o negro tiene ese color. Determina cuan
brillante u opaco es un color. Diente que ha sido sometido a blanqueamiento tiene menor valor
es por que esta mas brillante además de haber cambiado de matiz.

Actualmente se considera una cuarta característica


del color:
4. Translucidez: intermedio entre
transparencia y opacidad, deja pasar luz, la
transmite entre un 100% de transparencia y
un 100% de opacidad.

Al observar la dentición de un paciente joven podemos distinguir algunas características específicas de


los dientes:
 Zona cervical: mas saturada (croma alto) y menos luminosa (menor valor), se explica por mayor
densidad y grosor de dentina que es el tejido mayoritario en esta zona. El esmalte es muy delgado
en comparación con las otras, fomentando una cromaticidad mayor .
 Zona de núcleo: color promedio de un diente, responsable del tinte, saturación y luminosidad, los
tejidos están mas equilibrados en cantidad y grosor, menos dentina y esmalte promedio.
 Zona de borde libre o incisal: mayor contraste de
luz, opalescencia. Zonas donde la luz es muy bien
transmitida y zonas donde es transmitida con
menor intensidad, es variable. Son un desafío
clínico al reemplazar tejidos con rc directa o
indirecta para simular ese paso de luz variable. En
muchos pacientes jóvenes se observa el fenómeno
de la opalescencia.

Características asociadas a dentición natural, que hay que tratar de


reproducir al momento de devolver piezas o partes de dientes:
1. Fluorescencia: propiedad física de los dientes de emitir luz visible
cuando son expuestos a luz ultravioleta (gran porcentaje de la luz de
día es ultravioleta), radica específicamente en la dentina, se describe
matriz proteica que describe esta cualidad, da aspecto natural a una
restauración (si es que la tienen),por lo que minimiza el
metamerismo. Funciona ante la luz ultravioleta, el diente emite luz
visible, se carga de energía y da aspecto natural a una restauración o
diente natural.

Los fabricantes de resinas han desarrollado estrategias para que sus


materiales presenten fluorescencia. Aquí se ve un diente y una resina con
prácticamente el mismo nivel de fluorescencia.

a diferencia de este caso en que carece de fluorescencia por lo que


desaparece frente a la luz ultravioleta, caso que puede darse por una
resina compuesta o acrílica sin fluorescencia. Se soluciona con un
material que si tiene fluorescencia (emitir luz visible frente a luz ultravioleta).

2. Opalescencia: característica óptica que proviene de la


piedra opalo, que se manifiesta como un
comportamiento óptico distinto frente a luz reflejada
o a luz transmitida. Es distinto frente a luz incidente
(izquierda) o si es transmitida (derecha).

Se explica por ser un material translucido que parece azul por luz reflejada,
por las longitudes de onda corta (azul) son reflejadas y las largas son transmitidas por el mismo
material. Son dos modos simultáneos.
Luz reflejada= longitud de onda corta (azul)
Luz transmitida= longitud de onda larga (anaranjado).
Desafío clínico es reproducir esas zonas con opalescencia especialmente en bordes incisales.
Como se explica?, incide luz blanca sobre material, longitudes de onda corta son reflejadas y las
largas transmitidas.
En este otro ejemplo se ve el mismo
diente con luz desde el frente, donde
cerca del borde se observa una coloración
azul, tal vez un poco grisácea y con la luz
transmitida adquiere un color
completamente anaranjado. Entonces
ideal utilizar materiales que presenten
opalescencia o que con ellos se pueda
imitar el efecto y poder colorear de azul
esos bordes que presentan opalescencia.

Parte II

Factores que afectan elección de color

1. Fuente de luz o iluminación: Pueden simular condiciones de luz y serian ideales para la consulta
para que la observación del color sea neutra y permita hacer un buen registro de color.

o Tungsteno 2856 ºK- rojo amarillo A


o Tungsteno c/filtro líquido 4874 ºK- simula luz solar B
o Tungsteno c/filtro líquido 6774 ºK- simula luz día C

o Luces que simulan distintas condiciones de luz 5000-6500 ºK D


o Luces fluorescentes E

Un aspecto conocido
es como esta luz
contamina nuestra
percepción de los
colores. En este ej se
ven 3 fuentes de luz
que inciden y se ve
como cada una tiñe o
alter la percepción. Incandescente colorea hacia colores
cálidos, la fluorescente tiñe hacia azul o verde y por ultima
una luz teóricamente mas parecida a la luz de día que podría
ser la mas neutra que permite una observación sin contaminación visual por parte de la fuente de luz.

2. Efectos de contraste:
a. Simultaneo: dificulta la visión de colores
i. Valor: objeto dependiendo de color del
fondo va a ver alterada la percepción. En
fondo oscuro se vera mas intenso.

ii. Matiz
iii. Croma: encía muy cromática, altamente saturada. Se tendería
a percibir los dientes por contraste menos cromáticos.

b. Áreas de contraste: los objetos a pesar de tener


el mismo matiz los de menor tamaño tienden a
verse más intensos.

c. Contraste espacial: en situaciones por mal


posición o incidencia de luz un diente tiende a
verse mas clara, mas luminosa, con un valor mas alto, probablemente el color y el matiz
sea exacto con respecto a las piezas vecinas, pero al recibir el impacto de una luz mas
directa ese diente tiende a tener un valor mayor.
3. Efectos asociados al observador:
a. Edad: tejido de retina, constituido por células como conos y bastones al igual que el tejido
nervioso no es capaz de reproducirse por lo tanto en personas mayores hay menos
disponibilidad fisiológica de percepción de colores.
b. Fatiga: tomar color al final de una jornada o en la tarde.
c. Nutrición: medicamentos que disminuyen percepción de color.
d. Medicamentos
e. Ceguera de color: 1 de 300 mujeres y 1 de 13
hombres.
En este test uno debiera ver el mismo
numero en ambas imágenes. Si uno no lo
hace debe consultar a su oftalmólogo para
saber si tiene ceguera de color.

f. Diferencia binocular: al apreciar ambas


figuras que son iguales, pero si uno lo mira
con un solo ojo y luego con el otro se verán
diferencias entre ambos elementos. Por lo
que lo correcto es poner el muestrario de
color en línea y no al lado, así disminuir la
diferencia binocular y la percepción sea lo
mas cercana posible al objetivo.

En la práctica estos desafíos clínicos, para registros y toma de color, se manifiestan en la iluminación del
consultorio y el metamerismo.
1. Iluminación: evitar Mezcla de luces luz natural, luz halógena (unidad dental) y fluorescente.
Ideal luz natural para toma de color.
Ideal: mejor luz se da en un día claro entre las 10 am y las 2 pm, con una temperatura de
calor de aprox. 5500ºK. Por eso luz recomendada: Tubo de luz corregida D50 de 5500ºK, su importancia
radica en que replica la luz natural del mediodía al interior de un recinto y hace balance de matices en
la curva espectral, neutraliza contaminación visual producto de otra fuente de iluminación. Esta
disponible a pesar de tener un costo altísimo.
2. Metamerismo: fenómeno óptico donde 2 objetos parecen coincidir en color bajo una condición
de luz pero muestran diferentes apariencias bajo otra. Ej restauración bajo uso de guía en
consultorio es a2 y afuera a luz natural es a3.
Que se hace?. Es fácil de reconocer, imposible de controlar. Nuevos materiales
ayudan con fluorescencia (en casi todas las resinas), mismo o similar índice de
refracción que los dientes, etc. Y en caso de cerámicas dentales con mas
porcelana opaca mas metamerismo, mayor diferencia de color bajo distintas
fuentes de luz.
Consejos:
Evitar excesiva translucidez en restauración, se ven grises y oscura puesto que se ve el fondo oscuro de
la cavidad bucal a través de la resina translucida, por lo que es importante incorporar un material más
opaco como dentina de forma estratificada en resinas que incorporen un gran ángulo.

Izq. Materiales de alta translucidez, a la derch


con RC donde la translucidez es solo superficial
y en la capa interna del diente hay una resina
con alta opacidad que impide gran paso de la luz
para evitar esa zona grisácea.

Evitar excesiva opacidad en restauraciones


indirectas, da la sensación de una restauración
sin vida probablemente con mucho
metamerismo y mucha reflexión.
Imagen: Rest en IC con gran cantidad de
porcelana opaca es reemplazada por cerámica
con base vitrea con muy baja opacidad que da vitalidad y mayor naturalidad.

Formas optimas de comunicación con el laboratorio:


1. Fotografía digital: Una fotografía tomada en condiciones no estandarizadas, sin un lente macro
o sin un flash de tipo anillo que ilumine correctamente los tejidos, los dientes a fotografiar en la
práctica se convierte en un problema, puede que registre de muy mala manera el color.
Considerando por ej una fotografía tomada con luz fluorescente lo más probable es que tiña de
una coloración azulosa la restauración. Por otro lado cada monitor va a hacer que se perciban
los colores de manera distinta, los laboratorios contarán con monitores y computadores
diferentes. Sirve para evaluar forma y tamaños dentarios, el contexto, la cavidad, etc. Pero no
para registro de color.
2. Mapa de color: que yo pueda construir para
comunicarme con el laboratorio son una
herramienta mas valiosa, me permite
personalizar lo que necesito en cuanto a detalles
de una restauración indirecta, me permite
mapear una zona especifica con datos prácticos
para el lab en cuanto color, translucidez,
opacidad y permite una mejor comunicación
complementado con una fotografía que me permite evaluar forma. Dos herramientas prácticas
que permiten una buena comunicación con el laboratorio.

Métodos de selección de color

- Convencionales:
 Sistemas de guía o tablilla de color: cuyas etapas son
o Análisis
o Interpretación
o Fabricación directa o indirecta de la restauración
o Verificación

- Basados en tecnología
 Sistemas de medición: si bien son atractivos, el costo y la curva de aprendizaje de algunos de ellos
hace que no sean los preferidos por los odontólogos.
o Aparato RGB
o Cámaras digitales
o Espectrofotómetro para distinguir longitudes de onda
o Colorímetros, evalúa gamas de colores en forma objetiva como el colorímetro de VITA,
permite en la escala del fabricante distinguir el color de un diente.

Cómo optimizar el uso de guías de color convencionales.

VITAPAN CLASSICAL (Vita), 1956: registro para cerámicas dentales (era fabricante), esta basado en
clasificación según matiz, donde al interior de cada grupo el numero indica diferencias en croma y valor.
El número menor implica un menor croma y un mayor valor y un 4 un mayor croma y menor valor.

A=Naranja 1 menor croma


B=Amarillo naranja mayor valor
C=Gris naranja 4 mayor croma
D=Naranjo marrón menor valor

Es muy utilizado, sin embargo, tiene varios problemas.


1. El sistema de percepción del ojo humano percibe de mejor manera las diferencias de valor que
las de croma o matiz, la razón fisiológica tiene que ver con que existe mayor presencia de bastones
que de conos en nuestra retina, en relación de 20:1. Permite distinguir mejor variaciones de
blanco/negro, claridad/oscuridad, a diferencia que de colores. El matiz está en una segunda etapa
de percepción.
2. No hay diferencia incremental estándar entre tonos adyacentes, muchas veces necesito un A2,5 y
no existe, eso esta explicado porque no hay una distribución estándar promedio de cómo son los
colores naturales de los dientes.

Selección de color
1. Selección de matiz
a. 70% será A
b. 20% será D
c. 10% será B o C (si uno escoge
mucho estos colores es probable
que tenga problema de luz en el
consultorio o presente ceguera de
color)
2. Selección de croma para el grupo de matiz elegido, evalúa que tan intenso es el matiz escogido
(1,2,3 o 4).
3. Verificar el valor.

Fisiológicamente yo estoy determinado para escoger


el valor, sin embargo este sistema lo deja al final de la
selección.

VITAPAN 3D MASTER (Vita), en 1998 diseñó una


guía con algunas ventajas:
 Refleja la distribución de los colores dentarios
naturales,
 Cubre equidistante y sistemáticamente el
espectro de colores del diente natural. Hay
transición entre una guía y la siguiente para no dejar ningún color fuera del registro.

Selección de color
1. Determinar valor (1-5), coincidencia fisiológica con percepción de ojo humano.
2. Determinar croma (M: 1-3), Sólo cromas del mismo valor son comparables.
3. Determinar matiz (amarillo o rojizo)

Existen 5 grupos, cada uno con un valor distinto,


se evalúa en que grupo de valor esta ese
paciente, si es mas claro o mas oscuro.

Luego en la selección del croma, se utiliza lo que


esta al medio, la letra M, entonces se decide si
esta cercano al 1, 2 o 3.

Una vez definido el croma, se define hacia que


matiz hay tendencia, si hacia el rojo (R) o al
amarillo(L).

Hay un camino de selección de color que es mucho mas directo y consciente con la fisiología de la
percepción del ojo humano.

La Vita 3D no ha sido
reemplazada
completamente, si se tiene el
muestrario VITAPAN
classical, se puede ordenar
por grados de valor. En este
orden se observa un
gradiente que va del más
claro al más oscuro, quedando más práctica para seleccionar colores.

Al ponerla en blanco y negro, muestra una buena forma de evaluar el color en restauración o en un
diente.
Las lámparas de luz corregidas, buen ejemplo de tecnología
disponible para la selección de color en odontología, son
elementos que pueden hacer la diferencia en la toma de color.
Equivalen a que se este con luz corregida pero en un formato
manual y practico, transportable e inalámbrico, que permite
iluminar de forma efectiva con 5500ºK y observar por la
ventana para toma de color y registro exacto. Manera practica
de bajar costos, de obtener una buena iluminación y realizar
observación objetiva de la coloración de los dientes. Lámpara
de tipo led, disponible en diferentes marcas.

Consejos de estandarización y registro de color.


 Utilizar muestrarios creados con resina que se utilizarán
en técnica estratificada.

Etapa de Registro de color dentario

Etapa pre-operatoria
 Condiciones del consultorio:
o Idealmente ser de colores neutros (gris claro, es el mas adecuado), no debe contaminar la
percepción.
o Luz 5500ºK
o Evitar sobreposición de luces, pues contaminan la percepción.
o Usar cubre ropa color azul. celeste (pechera), debido a que permite descansar los conos que ven
el amarillo.
 Evaluación del paciente
o Hay zonas de contrastes? Sobre todo en pacientes jóvenes donde hay mucha opalescencia.
o Mucha variación en zonas dentarias?, zonas muy intensas, con mucho croma. Será necesario
pensar en un blanqueamiento para estandarizar los distintos colores de un diente o de varios.
o Opaco o translucido? Zonas de estas características en diente o dientes adyacentes
o Cual es el material óptimo? Cerámica o resina compuesta.
Etapa clínica
o Quitar lápiz labial y maquillaje. Hay contraste de croma que puede contaminar la percepción.
o Realizar profilaxis, mejora las condiciones.
o Después de la acción blanqueadora, realizar el registro de color luego de 10-15 días para que el
color se estabilice.
o Vital o desvitalizado?
o Seleccionar color al inicio de la cita
o Mantener dientes húmedos, dientes deshidratados tienden a ser más claros, ojalá tener la guía
de color humedecida en agua previamente.
o Registro en orden de Valor- croma- matiz
o Verificar con otras luces o con material restaurador sobre diente para evaluar color
o Paciente sentado en posición vertical, si está acostado tendrá mucha luz incidente, lo que hace
ver a los dientes más claros.
o Ojos y dientes a la misma altura
o Más o menos a 15 pulgadas (45 cm), distancia adecuada para la correcta percepción
o Registro previo al uso de dique de goma como aislamiento, ya que si se toma después, los dientes
se deshidratan y se registra un color de manera inadecuada.
o Anotar características especiales
o Tomar fotografías de referencia
o Revisar en blanco y negro las fotografías, para percibir correctamente el valor. Si los colores del
muestrario coinciden en esta fotografía, probablemente coincidirán en la realidad.
o Crear un mapa de color

Fenómenos de envejecimiento dentario


- Cambios de color con la edad
o Aumenta el croma: cambio en la coloración
básica de la dentina
o Disminuye el valor: los dientes se ven más
intensos
o Esmalte se transparenta: se hace más
evidente el valor de la dentina
Todo esto bajo el mismo matiz, lo que ocurre es
que se intensifica el matiz en el tiempo.
- Cambios de color con blanqueamiento dental:
o Matiz: blanco
o Croma: bajo, ha perdido saturación
o Valor: alto
Los dientes clareados son acromáticos. Obviando el matiz y el croma, queda sólo el valor como
parámetro visual. Una buena estrategia para rehabilitar un sector anterior con bastantes cambios de
color es realizar un clareamiento previo, a modo de dejar el valor como parámetro visual dominante.

Los 6 factores más importantes en la selección del color (en orden de importancia, según nuestra
percepción, por McLaren):
1. Valor
2. Translucidez
3. Forma
4. Textura
5. Croma
6. Matiz

Consideraciones Biológicas en relación a la protección del complejo pulpodentinario

La pulpa dental es un
tejido blando, que al igual
que la dentina, es de origen
mesenquimático. Contiene
células especializadas
(odontoblastos)
dispuestas
periféricamente a lo largo
de la pulpa y relacionadas
con la dentina. La relación
que se establece entre
dentina y pulpa se
denomina complejo
pulpodentinario y se
considera como una
unidad completa
morfofuncional.
Tiene compuestos celulares, fibrosos (principalmente colágeno), vasos sanguíneos y fibras nerviosas
que ingresan a través del foramen apical y se ubican a lo largo del conducto radicular y la cámara pulpar.
Dentro de los elementos celulares encontramos esta célula odontoblástica ya descrita, fibroblastos,
macrófagos, linfocitos, entre otros.

Por otra parte la dentina es un tejido vital


mineralizado, compuesto por un 20% de
materia orgánica (principalmente colágeno
de tipo I), un 70% de materia inorgánica
mineral y 10% aproximadamente de agua.
La unidad histológica básica de la dentina
es el túbulo dentinario, el cual aloja en su
interior, durante todo su trayecto, a la
prolongación odontoblástica. El número y
diámetro de estos túbulos varía en relación
a la distancia desde la pulpa al límite
amelodentinario, donde se divide en una o
más ramas terminales. A menos de 0,5 mm
de distancia desde la pulpa encontramos
gran cantidad de túbulos/mm2 (45.000
aprox.) y de mayor grosor (2,5 micrones).
En la media en que nos acercamos al límite
amelodentinario (3,5 mm desde la pulpa) observamos menor cantidad de túbulos (19.000/mm2) y de
menor diámetro (0,8 micrones aptox.).

Como resultado debemos considerar que la permeabilidad dentinaria, la cual consiste en la difusión de
sustancia hacia la pulpa, será mayor en la medida en que nos acerquemos a la pulpa, si la comparamos
con la de la dentina más superficial.

Recordemos que la dentina primaria es aquella que se forma durante la dentinogénesis. La dentina
secundaria comienza a formarse fisiológicamente tras completarse el desarrollo radicular del diente y a
lo largo de la vida a un ritmo muy bajo. Luego del desarrollo dental este complejo conserva la capacidad
de formar dentina a lo largo de la vida. La efectividad de esta función dependerá de varios factores
relacionados con envejecimiento pulpar y otras patologías.

Envejecimiento Pulpar
- Aposición de dentina secundaria fisiológica y estrechamiento de la
cámara pulpar
- Fibrosis pulpar
- Disminución del número celular
- Formación de dentina terciaria

Con los años la aposición dentinaria se genera a expensas de la pulpa


dental, motivo por el cual en pulpas jóvenes observamos grandes cámaras
con cuernos pulpares pronucniados y conductos pulpares permeables, a
diferencia de lo que vemos en dientes con más años, donde la cámara
pulpar y los conductos radiculares se han estrechado. Aumenta el número de fibras y disminuye el
número celular al interior de la pulpa. Además con los constantes procesos patológicos que afectan a los
dientes, tales como trauma oclusal, bruxismo, tratamientos dentales, lesiones de caries, etc, se estimula
la formación de dentina terciaria.
Debido a que el complejo dentinario actúa como un solo sistema, éste
tendrá la capacidad de responder frente a los estímulos externos de
diferentes maneras, dependiendo del irritante pulpar que esté
presente. En la imagen vemos el desalojo de una restauración
(probablemente de amalgama por el diseño cavitario). Podríamos
asumir que hubo una lesión de caries, posteriormente un
procedimiento operatorio para restaurar la función del diente, es decir, ha recibido varios episodios de
irritación pulpar.

Causas de irritación del ocmplejo pulpodentinario (más frecuentes)


- Preparaciones dentarias (realizadas con el fin de devolver la función dentaria)
- Lesiones de caries
- Biomateriales (si no son utilizados de la manera correcta, tambipen puede ocasionar irritación de
manera más o menos agresiva)

Preparaciones cavitarias
- Consecuencias
o Calentamiento por fricción: dependerá de la cantidad de calor generado por el uso del
instrumental rotatorio sin los cuidados adecuados. Debemos fijarnos en el tamaño y tipo de fresas
que usamos para cortar dentina o desgastar esmalte. Una fresa de gran tamaño abarcará más área
de fricción y generará más calor, por lo que debemos ser cuidadosos con la refrigeración para
disminuir la temperatura del extremo activo del instrumento rotatorio. El tiempo y presión
durante el uso también incide en la cantidad de calor generada. El uso de instrumental en malas
condiciones, presión excesiva o no usar irrigación para refrigerar puede aumentar la temperatura
pulpar hasta en 7° con consecuencias desde una pulpitis reversible a necrosis pulpar.
o Sección de las prolongaciones odontoblásticas: se produce siempre que se genere el tallado
dentinario. Las células podrán responder a la injuria siempre que no se genere cercano al cuerpo
celular del odontoblasto. Por lo que en cavidades más profundas podría verse comprometida la
vitalidad de estas células.
o Desecación de la dentina, podría traer como consecuencia molestias post-operatorias o daños
en el odontoblasto. Debemos ser cuidadosos del uso de aire copmprimido desde la jeringa triple
y el uso de intrumental sin irrigación.
o Escaso remanente dentinario: corresponde al grosor de dentina luego del tallado de la
preparación biológica. A pesar de que la extensión de la preparación está determinada por la
extensión de la lesión de caries, de todas maneras está sometido al control y habilidad del clínico.
Cavidades profundas con escaso remanente dentinario exponen a la pulpa al trauma de la
preparación cavitaria y a la acción química posterior de los materiales dentinrarios.

Preparaciones dentarias
- Grosos del remanente dentinario: factor más importante de protección pulpar. 0,5 mm protege
un 75% el paso de sustancia hacia la pulpa. Con 1 mm es de 90%. Lo más crítico es cuando tenemos
entre 0,2 a 0,3 mm de espesor. Es más importante conservar dentina que aplicar un material de
reemplazo dentinario.
- Área y volumen cavitarios: están directamente relacionados con el grosor del remanente
dentinario. A mayor área o volumen cavitarios es mayor el daño pulpar y las posibilidades de
sintomatología postoperatoria.
- Tipo de material: más tóxico resina compuesta
- Inflamación de la pulpa por la profundidad de la restauración.
Maniobras de protección pulpodentinaria
- Refrigeración adecuada, procurando que la dirección del agua sea hacia el extremo activo del
instrumento rotatorio y abundante
- Baja presión o de manera intermitente sobre el diente
- Fresas en buen estado. Respetar vida útil según el fabricante. Usar piedras de diamante para
esmalte y fresas de carbide para cortar dentina.
- No resecar la dentina con aire comprimido excesivo
- Preservar gran parte del remanente dentinario.

Consideraciones biológicas II

En este video revisaremos las posibles respuestas del complejo pulpodentinario frente a irritación o
avance de caries dentales.

 Profundidad de la lesión: a mayor profundidad mayor compromiso del odontoblasto


 Actividad de la lesión: activa o de rápida progresión /detenida o de lenta progresión.
 Capacidad de respuesta pulpar (joven/adulta): dependerá de la edad pulpar. A menor edad,
mayor volumen pulpar, mayor contenido celular, capa odontoblastica intacta o en mejores
condiciones que si puede reaccionar. Lo contrario con el envejecimiento pulpar donde hay un
acumulo, una historia previa…
 Historia previa (restauraciones previas, trauma oclusal, bruxismo, etc) no es lo mismo si un
diente ha pasado por episodios de atrición o de procedimientos de caries o restauradores debido
a que hay un trauma previo en este diente.

Tipos de respuestas pulpares: va desde la migración de células pulpares hasta dentinogenesis.


 Dentina translucida o esclerótica.
o Mecanismo de defensa
o Obliteración de tubuios
o Disminución del diámetro tubular
o Disminución de la permeabilidad dentinaria

La inflamación pulpar se observa desde el inicio de las lesiones de esmalte que se encuentran no
cavitadas, incluso antes de que se produzcan lesiones dentinaria. Histológicamente el primer cambio
que se observa es la disminución del grosor de la capa odontoblastica subyacente a la lesión, además de
proliferación de células pulpares. En la medida que la lesión de caries avanza hacia el límite
amelodentinario se inicia la desmineralización de la dentina con la consecuente re precipitación de estos
cristales disueltos.
El frente de avance de la lesión sigue el recorrido de los tubulos dentinarios que están en directa relación
con los prismas de esmalte comprometidos. Concomitantemente, ocurre la hipermineralizacion de la
dentina, a este proceso se le denomina dentina translucida. Su aspecto más traslucente se debe a la
aposicion de material inorgánico.

La demineralizacion inical toma lugar sin la presencia de bacterias en la dentina y sin cavitación del
esmalte. Este tipo de lesiones no cavitadas puede detener su progresión y cambiar de estado activo a
detenido, por lo que se contraindica procedimientos restaurativos invasivos como la confeccion de una
preparación biológica y la restauración.
Este mecanismo de esclerosis es el primer mecanismo de defensa del complejo pulpodentinario. Y
consiste principalmente en la obliteración de los tubulos con la consecuente disminución del diámetro
y permeabilidad tubular, se describe como una barrera de protección biológica.
En esta fotografía vemos como se produce una respuesta pulpar
frente a una lesión que abarca la mitad externa del esmalte no
cavitada. En la dentina subyacente a la lesión, se observa como
cambia de color. A la derecha, cuando lo lesión no cavitada ha
llegado al limite amelodentinario una desmineralización y
formación de dentina translucida puede observarse en la
dentina.

En esta imagen tenemos tres


fotografías de un mismo corte, al lad
izquierdo un corte histológico en el cual
se destaca el recorrido de los
odontoblastos que están afectados con
la lesión de caries, siguen el tamaño o
grosor de la lesión de caries en dentina
es el mismo que se ve en esmalte ya que estos tubulos dentinarios afectados siguen el recorrido de los
prismas afectados. No existe una expansión de la lesión a nivel del límite amelodentinario.
En la fotografía del centro vemos como los tubulos dentinarios siguen el recorrido de la lesión de los
prismas, sin embargo este corte tiene algunas tinciones para visualizar mejor los tubulos dentinarios,
dentina, que esta en relación a la lesión.
En la derecha tenemos una radiografia del mismo corte, donde ser observa una zona más radiolucida,
un área desmineralizada, y el recorrido de los odontoblastos que están adyacentes a la lesión, con
pequeña mineralización si se observa el área más radiopaca justo adyacente a la zona de
desmineralización.
Sin embargo, cuando se produce la cavitación del
esmalte, existe invasión bacteriana e infección de la
dentina. Produce otro efecto como es formación de
dentina terciaria.
 Dentina terciaria: en esta fotografía de la
izquierda donde aun no hay cavitación, hay una
pequeña desmineralización de la dentina y una lesión
de dentina translucida. A la derecha se ve la cavitación
del esmalte, área de desmineralización mayor de la
dentina (dentina translucida). Afinando la vista es
posible observar que hacia la cámara pulpar ya se
puede ver la formación de dentina terciaria.

Es aquella que se produce frente a un estímulo patológico que afecta a la dentina. Puede ser:
o Dentinogesis reaccional: reacción del odontoblasto
o Dentinogénesis reparativa: por célula tipo odontoblasto.

Esto depende la viabilidad del odontoblasto y de la severidad del estímulo patológico como puede ser
una lesión de caries o un proceso restaurador o trauma.
Dentina reaccional, es secretada por un odontoblasto que ha sobrevivido a una injuria y
principalmente se forma como una respuesta a una lesionde caries de lenta progresión o a cavidades
dentales que han sido talladas cuidadosamente. Esta dentina tiene características histológicas similares
a la dentina secundaria, tales como presencia de tubulos dentinarios, nivel de mineralización, etc.
Dentina reparativa, representa una respuesta de secreción dentinaria por una nueva generación de
células tipo odontoblasto u odontoblastoide, debido a que el odontoblasto no ha sobrevivido a una lesión
pulpar. Esta reacción requiere de un proceso mas complejo de dentinogenesis ya que se desencadena
una secuencia de eventos biológicos que involucran el reclutamiento de células progenitoras desde la
pulpa y su posterior diferenciación, previo a secreción de la matriz en el sitio de la injuria. Cuando se
produce una exposición pulpar y necrosis del odontoblastos, la dentinogenesis reparativa puede
resultar en la formación de un puente detinario .
Ya se ha mencionado que es un proceso mas complejo y se induce ante la presencia de caries muy aguda
y de rápida progresión, tratamientos dentales iatrogénicos o exposición pulpar.

En cavidades con remanente coronario de 0,5mm a 0,25 mm de grosor, se ha observado la formación de


dentina reaccional principalmente. Pero si disminuye a menos de 0,25 mm observamos la perdida de
un 41% del odontoblasto.

Histológicamente la dentina reparativa se observa mas irregular, con escasa o nula presencia de tubulos
dentinarios que no continúan el trayecto de la dentina secundaria.

En la cámara pulpar también es posible observar:


 Exudado crónico inflamatorio (linfocitos, macrófagos, cels. Plasmática)
 Formación delimitada y localizada de dentina terciaria
 Reducción capa odontoblastica.

En este gráfico, en el eje vertical se representa la


dureza knoop, en el horizontal se representa lo
que sucede con la dureza desde el limite
amelodentinario, hacia la profundidad hasta la
pared pulpar.
Bajo el grafico, se representa un túbulo
odontoblastico, hasta la pared pulpar.
La primera zona de la lesión de caries es una
zona de infección bacteriana, la cual es una
dentina con escasa dureza como es posible
observar con la línea roja, es una dentina
desmineralizada que ha perdido el soporte de la
malla de colágeno debido a la acción de la MMPs
en esta zona, por lo cual es una dentina que es
posible retirar fácilmente con una cuchareta de caries por su dureza que es muy baja.
A medida que se profundiza en la dentina, tendremos la dentina afectada por caries, que es dentina no
infectada que tiene sensibilidad, solo esta desmineralizada, la malla colágena y los túbulos están intactos,
en el grafico se ve como comienza a subir la dureza; cuando se llega a la zona transparente o zona de
dentina translucida observamos que la dureza aumenta francamente, hasta llegar a la zona de dentina
secundaria. Ocurre un fenómeno bien interesante, que es que en la medida que se profundiza hacia la
pulpa, la dureza baja llegando a niveles mínimos al llegar a la cámara pulpar, se debe a que aumenta el
diámetro tubular, la cantidad de túbulos dentinarios. Por lo tanto si se toma como parámetro el tacto, la
dureza para la extracción o remoción de caries se debe ser muy cuidadoso cuando se esta muy cerca de
la cámara pulpar debido a su dureza baja va a ser muy fácil remover dentina sana pudiendo confundirla
con dentina lesionada.
¿Cómo debemos actuar frente a lesiones de caries? Accionar clínico:
 Antecedentes subjetivos del paciente: historia de dolor o molestia.
 Valoración del riesgo cariogenico individual si un paciente con un alto riesgo cariogénico y
con múltiples lesiones de caries activas, probablemente lo ideal sea primero remover las lesiones
de caries, realizar una etapa de restauraciones provisionales, manejar los factores de riesgo y
posteriormente realizar las restauraciones definitivas.
 progresión de la lesión cariosa (naturaleza): pulpa reacciona de distinta manera frente a
lesiones agudas que crónicas.
 resultados de pruebas de vitalidad pulpar: en lesiones profundas en que haya duda.
 importancia del diente en el plan de tratamiento: por el hecho de hacer restauraciones en
dientes que luego se vayan a perder. Ej. Dientes que serán extraídos por ortodoncia o en dientes
con pronóstico periodontal dudoso. Se debe tener un plan de tratamiento decidido para saber si
ese diente será extraído o requiere la restauración.
 indicación restauradora: es distinto si tenemos un diente con una lesión de caries muy extensa
va a ser restaurado con una de tipo directo o indirecto
 estudio radiográfico correspondiente: siempre para hacer el tratamiento

Tanto la extensión como el grado de compromiso pulpar debe ser relacionado con el manejo clínico del
paciente.

En lesiones profundas antiguamente se proponía la remoción completa de todo el tejido dentinario hasta
llegar a dentina dura con soporte. Pero que sucede, recordemos el grafico de la dureza, esta disminuye
en la medida que nos acercamos a la cámara pulpar, por lo tanto, si realizamos la remoción completa del
tejido dentinario en caries profunda corremos el riesgo de una perforación pulpar y lo que nosotros
queremos es mantener la vitalidad pulpar.

Manejo clínico de lesiones de caries profundas


 recubrimiento pulpar: remoción parcial de la lesión y restauración provisoria.
 Siempre y cuando el daño sea de tipo reversible. Si tenemos una pulpitis irreversible la indicación
es endodoncia.
 Objetivo; cambiar de lesión activa a de progresión lenta (obs. Clínica), esto por aplicación de un
biomaterial.

Lesión activa: dentina infectada, desmineralizada, humeda, blanda, amarillenta, que no ofrece
resistencia a la cuchareta de caries.
Lesión detenida: dentina menos infectada, seca, opaca y dura, muchas veces se ve de un color mas oscuro.

Tecnicas de recubrimiento pulpar:


 Indirecto O DRESSING: se realiza en dientes asintomáticos con lesiones
de caries profunda donde la eliminación en una sesión podría provocar
exposición pulpar. Objetivo: eliminar la menor cantidad de tejido (tejido
infectado), estimular remineralización y conservar vitalidad pulpar. Se
sellan los márgenes con lo que se impide microfiltración, se estimula la
remineralizacion, se impide la penetración de nutrientes a las bacterias
que quedan en la cavidad, elimina toxinas y microorganismos, elimina un
hábitat protegido y deshidrata el tejido infectado. Se puede dejar varias
semanas.

 Stepwise o remoción escalonada: es el mismo procedimiento anterior pero se puede hacer


varias veces. Se remueve solo una parte muy superficial de la dentina cariada reblandecida en la
1ra sesión (fase aguda de progresión), la cavidad es restaurada provisoriamente y reabierta luego
de semanas. En una segunda sesión se vuelve a remover dentina se vuelve a excavar, y vuelve a
restaurar. Esto puede repetirse 2-3 veces. Objetivo: detener el progreso de la lesión y estimular
formación de dentina 3ria antes de la excavación final.

Hoy en dia dado el conocimiento en cariologia y materiales, lo que sonaria mas lógico es hacer un
dressing, es decir remover dentina infectada, dejar un material que selle los márgenes que de tiempo a
la remineralización, formación de dentina terciaria y solo reabrir para la restauración definitiva. Por
supuesto no puede haber sensibilidad, molestias de por ejemplo pulpitis irreversible, es decir, el diente
debe estar sano, libre de sintomatología.

El éxito clínico de los recubrimientos pulpar directo es alto, la mayoría de los estudios indican que al re-
entrar la dentina esta mas dura, seca y oscura, que permite hacer un tratamiento restaurador, los
materiales adhesivos se adhieren principalmente al esmalte pero si es posible lograr niveles de adhesión
en esta dentina. Los monitores microbiológicos indican desde una reducción de la flora cultivable a la
eliminación de ellos. El éxito clínico depende del seguimiento longitudinal de la lesión, paciente debe
asistir a controles, estamos hablando de que es un material de restauración provisional que no tiene la
resistencia mecánica que tiene una amalgama, resina compuesta o un material de restauración
definitiva.

Principalmente se ha propuesto el uso de oxido de zinc-eugenol (eugenato) para realizar estas


restauraciones provisionales, debido a que posee efecto antibacteriano, inhibición de MMPs y su efecto
deshidratador de la dentina infectada.
De todas maneras se puede utilizar un cemento de vidrio ionómero convencional se obtienen buenos
resultados. Se ha visto que luego de un dressing la siguiente sesión de restauración definitiva, no
necesariamente se eliminara todo el ionómero, se puede dejar una base intacta y restaurar sobre este
material.
 Directo: se realiza cuando hay exposición pulpar producido por trauma dentario, lesiones de
rápida progresión o remoción de caries. Objetivo: preservar la
vitalidad pulpar y formación de puente dentinario. El éxito clínico
depende del análisis de varios factores y realizar un correcto
diagnostico pulpar, la edad pulpar es un factor muy importante para
determinar si se realiza o no. Indicaciones: pulpitis reversible,
sangramiento leve, detención precoz y espontánea (pulpitis
reversible), ausencia de secreción purulente, tamaño de perforación
no mayor a 0,5mm, campo aséptico (ideal aislación absoluta),
paciente informado posibilidades de éxito o no, restauración directa
(mas predecible), edad del paciente donde mientras mas joven o con
menos historia odontológica, de trauma o atrición en el diente
afectado será mejor.

Pronóstico depende del diagnóstico pulpar y de la ubicación de la lesión. Si la exposición se da en la zona


cervical se contraindica este tratamiento, debido a que es posible que se forme un puente dentinario que
cruce la cámara pulpar o el conducto por lo que puede quedar una parte de la pulpa más coronal sin
irrigación.

Recomendaciones clínicas para minimizar los efectos biológicos:


 preparación de la cavidad: tener todos los cuidados, como irrigación, fresas, presión, etc
 grosor puente dentinario: grosor de remanente dentinario es muy importante para el éxito
clínico, si tenemos un grosor de 0,5 ojala siempre poner un material de protección
pulpodentinaria.
 selección y use de adhesivos y resinas
 conversión de monómero (polimerización correcta): a mayor profundidad es mas difícil dado que
la luz tiene que viajar mas milímetros y sabemos que el potencial de la luz va disminuyendo
exponencialmente en la medida que se aleja de la fuente emisora.
 estado pulpar previo: si hay sintomatología, historia de trauma, etc.
 sellado marginal

Siempre aplicar un material de protección pulpodentinaria cuando el grosor de dentina remanente sea
0,5 o menos, dado que el HEMA (resina del adhesivo) puede difundir fácilmente a través de los tubulos
dentinarios dado su grosor y cantidad a este nivel pulpar produciendo una pulpitis crónica a nivel
pulpar.

Solo para recordar la disposición, cantidad, tamaño de los tubulos dentinarios a medida que se acerca a
la cámara pulpar.

En resumen y para finalizar:


 no olvidar que el diagnóstico de la pieza y del individuo es fundamental para el éxito clínico en
lesiones profundas.
 Siempre conservar y mantener la vitalidad del complejo pulpodentinario, con maniobras desde
la preparación cavitaria hasta la restauración, chequeo de oclusión, etc.

Proteccion dentino pulpar

Analizaremos parámetros o causas que generan sensibilidad post operatoria.

Causas generales:
 Negligencia en el diagnóstico de la condición inicial del diente. Ej. En un diente que tiene
restauración y antes tenía diagnóstico de pulpitis que debiera haber sido diagnosticada antes de
la restauración.
 Técnica incorrecta de preparación cavitaria: trabajar sin refrigeración, con fresas de mala calidad,
etc. Que provocan mucho calor y pueden ingresar a la cámara pulpar y generar problemas a nivel
pulpar posterior.
 Aplicación indiscriminada de sistemas adhesivos
 Acción toxica de los materiales restauradores especialmente resinas
 Aplicación técnica incorrecta del material restaurador

Aplicación indiscriminada de sistemas adhesivos

 Mala manipulación del material


 Secado excesivo de la entina
 Dentina muy mojada
 Subsaturación de la dentina como primer
 No evaporación del vehículo primer
 Secado prematuro del vehículo primer
 Contaminación de la cavidad con saliva o sangre después del primer
 Volumen excesivo de incrementos de resina o mala manipulación
 Polimerización incompleta puede ser por algún defecto
Por ej. Podríamos grabar con ácido ortofosfórico tiempos muy exagerados, idealmente deberíamos
grabar de 15-20 seg en dentina y 30 seg o un poco más en esmalte. En esmalte el tiempo puede ser un
poco mayor, sin embargo, en dentina debemos ser muy rigurosos en los tiempos de grabado (no mas de
20 s.).
Existe una hipótesis de que el grabado con ac. Orto fosfórico podría activar a la MMPs, que son enzimas
que están presentes en forma inactiva en la dentina y que esta activación podría provocar una
destrucción de las fibras colágenas y quedar una zona que no esta cubierta por rc y tampoco con materia
inorgánica, que podría provocar
sensibilidad post-operatoria. (docente
cree que esto está a nivel de hipótesis).
Esquema muestra área donde resina
no ha infiltrado y las fibras colágenas
quedan sin sustento de materia
inorgánica que se retiro por el grabado
ácido y que no fueron impregnadas por
el sistema adhesivo (indicada en flecha
roja).

Causas de la generación de esta área


podría ser:
 tiempo de grabado excesivo (mayor a 20 s) y debido a esto sale mas materia inorgánica de la
dentina, luego el sistema adhesivo no fue capaz de llenar completamente dejando un espacio de
fibras colágenos no sustentadas (por
materia orgánica ni por resina).
 Activación de metaloproteasas (MMPs) a
través de grabado acido.

Esquema de grabado en dentina, a la izquierda


se ve barro dentinario depositado sobre los
túbulos dentinarios. Este barro cuando aplico
acido es completamente eliminado y materia
inorgánica en alrededor de 8-10 micrones
dejando colágeno expuesto (pelitos en la imagen). A medida que aumento el tiempo de grabado voy
exponiendo mas fibras de colágeno y finalmente si el tiempo es muy largo podría ser que mi sistema
adhesivo no sea capaz de penetrar completamente estas fibras colágenas expuestas.

Otra cosa importante a tener en cuenta, tomando este


esquema tenemos barro dentinario al lado izquierdo, grabo
con acido ortofosforico, elimino el barro y algo de materia
inorgánica de modo que se expongan fibras de colágeno, (en
la imagen se ven como pelitos cuando esta ligeramente
húmeda). Si seco con aire esta cavidad, las fibras van a
colapsar sobre la dentina y no serán correctamente
impregnadas por mi sistema adhesivo. Si rehumedezco la
dentina estas fibras colágenas vuelven a suspenderse y
pueden ser infiltradas por los sistemas adhesivos. En
definitiva el sistema adhesivo debe ser aplicado sobre una
dentina ligeramente húmeda, no seca, esta dentina puede
quedar húmeda desde el principio o pueden secarla y rehumedercer posteriormente.

Ideal es siempre trabajar con estos pinceles frotar fuertemente la dentina con la
aplicación correcta del sistema adhesivo e impregnar el esmalte. Lo ideal es que el
esmalte este seco y tizoso y la dentina ligeramente húmeda.
Si yo aplico mi sistema adhesivo
(en rosa la resina), en la imagen
vemos de izquierda a derecha
primero el barro dentinario, en
las dos primeras vemos que el
adhesivo ha penetrado
correctamente y completamente
formando la capa hibrida,
también ha penetrado por los
túbulos dentinarios. Hacia el
lado derecho de la imagen vemos
que el sistema adhesivo no fue
capaz de infiltrar
completamente la malla colágena y esto puede deberse a varias situaciones:
1. Grabado excesivo
2. Activación de MMPs (como hipótesis) producto del grabado ácido
3. Aplicación insuficiente en cantidad de adhesivo
4. Secado inmediato luego de aplicar el adhesivo con lo que evaporo el solvente orgánico y no le doy
tiempo al sistema adhesivo de penetrar la malla colágena. Es por esto que se debería aplicar el
sistema adhesivo, esperar algunos segundos, soplar suavemente y luego polimerizar. Darle
tiempo al sistema para penetrar en la malla colágena.

Para la formación de una correcta capa hibrida y sistemas resinosos dentro de los tubulos dentinarios
es importante trabajar con pinceles de buena calidad. Al usar sistemas adhesivos de 5ta generación
donde en el mismo frasco viene un primer, resina y solvente orgánico, cada vez que se abre se evapora
el solvente orgánico contenido con lo que pueden ir cambiando las proporciones cuando finalmente
quede solo las proporciones de resina con lo que no se formaría una correcta capa hibrida.

Pautas clínicas para aplicación de adhesivos monofrascos


 Evaluar el solvente presente en el adhesivo, conocer el solvente (leer las instrucciones) sabes si
es acetona, si es etanol o si es agua
 Aplicar sobre dentina húmeda (si esta seca las fibras colágenas estarán aplastadas)
 Evaluar presencia de relleno y viscosidad del relleno de estos adhesivos.
 Frotar firmemente al aplicarlo (en dentina; en esmalte no se frota), asegurando penetración y
volatilización del solvente
 Para adhesivos monofrascos aplicar 2 capas
 Respetar tiempos de aplicación y polimerización.

Hasta mediados de los 90’s se pensaba que la microfiltracion y la presencia de bacterias


era la única causa de respuesta pulpar inflamatoria. Luego, un brasilero, de Sousa Costa, vió que
monómeros que no están completamente polimerizados pueden alcanzar la pulpa y provocar grados
variables de inflamación a nivel pulpar y generar una necrosis pulpar aséptica no mediada por
bacterias si no por materiales.

Al realizar la técnica de grabado acido a esmalte y dentina sin la utilización de bases lo que se produce
es:
 Remoción de barro dentinario
 Eliminar algunos micrones de materia inorgánica
 Abrir los tubulos dentinarios, dejando muy permeable la dentina
 Aumenta permeabilidad dentinaria
 Aumenta posibilidad de daño pulpar por microfiltración
 Aumento de fluido tubular
 Alteración de la empalizada de odontoblastos (facilita la circulación de monómeros libres)

Lo que hace que dispongamos de una carretera para que lo que se ponga arriba tenga la posibilidad de
penetrar hacia la pulpa.

En si el ácido no produce daño pulpar directamente, sin embargo, lo provoca indirectamente dejando
muy expuesta permitiendo el paso de la resina (HEMA) hacia la pulpa y provoque daño pulpar. Si
pusiésemos el ácido muy cerca de la pulpa lo único que produciría sería una inflamación reversible.

Todos los adhesivos tienen HEMA en su composición cuyas características podrían permitir que
genere daño a nivel pulpar:
 Tamaño molecular pequeño, que es capaz de penetrar contra la gradiente de presión hacia la
pulpa.
 Hidrofílica
 Difusión contra presión
 Disminución del pH en la pulpa
 Produce efecto toxico, inflamación crónica efecto inmunosupresor
 Deterioro en formación de predentina
 Induce apoptosis celular
Hema al ingresar a la pulpa es rodeada por macrófagos, los que no logran fagocitarla produciendo
inflamación crónica que lleva en muchos casos a necrosis pulpar aséptica y en algunos casos
asintomática.
Por lo tanto, hoy en día hay un consenso en los trabajos de investigación que muestran que cuando el
remanente del puente dentinario entre cámara pulpar y cavidad es igual o menor a 0,5 mm se
debiera usar siempre un material de protección pulpodentinaria, liner o base, y no ocupar técnica de
grabado total a esa profundidad. Si es mayor a ese remanente seria posible aplicar la resina en
contacto directo con la dentina, puesto que ese grosor podría actuar como aislante. Desde un punto de
vista clínico no hay como saber cuanto remanente queda, en cavidades muy profundas en que uno
sospeche que esta muy cerca de la cámara pulpar seria conveniente utilizar un liner o base.

Protección Pulpodentinaria II

Alternativas de tratamiento, con técnica de grabado total con ácido ortofosfórico al 37%
1. Adhesivo + Resina
a. Posibilidad de daño pulpar, en cavidades muy profundas cuando el remanente es igual o
menor a 0.5 mm
b. Sensibilidad de la técnica, ser muy riguroso con las etapas
c. Menos pasos clínicos
d. Altos valores de adhesión cuando la resina va directamente adherida a la dentina
2. Vidrio ionómero + adhesivo + resina
a. Liberación de flúor, en varios micrones es capaz de penetrar a la dentina y sus márgenes.
b. Biocompatbilidad, tolerable tanto para la pulpa como la encía
c. Contracción reducida
d. Módulo elástico similar a la dentina
e. Sensibilidad de la técnica
f. Coeficiente de expansión térmica similar a la dentina, frente a cambios de temperatura
(frío, calor), se contrae o se dilata de manera similar a la dentina, lo que diminuye la
posibilidad de microfiltración
g. Posibilidad de disminución de la resistencia de la restauración de por menor grosor. Si
usamos una base y no dejamos el espacio suficiente para dar el grosor que necesita el
material para resistir las fuerzas biomecánicas, puede verse disminuida su resistencia.
h. Menor adhesión, comparada con la resina
i. Disminución del volumen de resina usado
j. Modificación del factor C (factor de configuración cavitaria)
k. Absorción de tensiones
l. Disminución del stress de las paredes

Vemos la cavidad sin la base de ionómero, donde la cantidad de


resina será mayor, al igual que la posibilidad de contracción de
ésta. Debemos ser más cuidadosos en la etapa de aplicación
clínica cuando no tenemos una base cavitaria.
Los ionómeros son un excelente
material para usar como liner o bases cavitares, especialmente
en cavidades profundas. En cavidades muy profundas el ideal
sería usar un ionómero convencional, ya que los ionómeros
modificados con resinas tienen HEMA, y este monómero puede
difundir desde el ionómero hacia la pulpa, por lo que debemos
optar por un ionómero convencional o un hidróxido de calcio.

3. H. de calcio + vidrioionómero + adhesivo + resina


a. Indicación puntual y específica, solamente en los puntos más profundos.
b. Promueve respuesta pulpar favorable, produce una necrosis superficial, lo que estimula
la liberación de factores del crecimiento, aumenta la irrigación y se favorece la
recuperación
c. Aceptable en contacto con la pulpa
d. Menor adhesión, no hay adhesión con la dentina. Siempre que se use debe ir primero el
hidróxido de calcio, luego un vidrio ionómero, después el adhesivo y la resina.

Sensibilidad post operatoria

Causas:
Aplicación técnica incorrecta del material restaruador
- Filtración marginal (falta de material restaurador en los márgenes)
- Volumen excesivo de incrementos de resina, lo que provoca una contracción excesiva, dejando
espacios.
- Polimerización incompleta, ya sea porque usamos volúmenes de resinas muy grandes y no se
alcanzó a polimerizar todo el material o porque las lámparas de fotocurado emitiendo la luz de
manera adecuada.
- Interferencias oclusales, por restauraciones con puntos de contacto altos o
sobrecalentamiento dentario durante el pulido (sobrecalentamiento en el
pulido, tope en MIC). Cuando hacemos restauraciones de resina es
importante chequear bien los puntos de oclusión en MIC y lateralidades. Si
dejaramos alta una amalgama, el paciente siente que está alta, a la sesión
siguiente se verá un punto brillante, en que el paciente desgastó ese punto
alto, pero en el composite no sucede esto. Cuando dejamos un punto alto el
paciente puede volver con dolor. Debemos preocuparnos de chequear bien
la oclusión.
Sensibilidad post restauración ¿Cómo evitarla?
- Utilización de bases en cavidades muy profundas
- No sobrepasar el tiempo de grabado ácido en dentina
- Aplicación de 2 capas del sistema adhesivo en dentina levemente húmeda
- Evitar la contaminación de la cavidad, trabajar con aislación
- Aplicación de la resina por incrementos
- Polimerización adecuada
- Control de la oclusión
- Adecuado acabad de la restauración

Sensibilidad post restauración ¿Cómo tratarla?


- Molestias mínimas a cambios de temperatura
o Chequear zonas de dentina expuesta resultante del grabado ácido o de la terminación de la
restauración
o Aplicación de sellante de márgenes y control oclusal. Existe una técnica que se llama “rebonding”
que consiste en que a la siguiente sesión, al control, se pule la restauración, luego se graban los
márgenes de la restauración de resina y se aplica sellante.
- Molestias a la masticación
o Chequear zonas de contacto oclusal, ver que la restauración en MIC esté tocando prematuramente
al resto de los otros dientes, revisar los desplazamientos.
o Rehacer la restauración. Habiendo ajustado la oclusión, si existieran molestias a la masticación,
podría ser que exista un espacio entre la restauración y la dentina, generando un movimiento de
bombeo con movimientos de fluidos, generando dolor. Esto indica que alguno de los pasos de
adhesión falló y se generó este pequeño espacio entre la restauración y la dentina, por lo que hay
que repetir la resina. Es por eso que se deben seguir los pasos de la rehabilitación con resina de
manera rigurosa, pues es una técnica muy sensible.

También podría gustarte