Está en la página 1de 6

PROGRAMA ANUAL DE LA UNIDAD CURRICULAR “CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA I”

SEGUNDO AÑO DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN
PROFESORES AGULLA”
DANIEL - PROFESORADO
MAZZOLA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Y ESTELA MOYANO
AÑO 2016
PROGRAMA ANUAL DE
“CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA I”
FORMATO: ASIGNATURA

CURSO: SEGUNDO, SECCIONES: “A” - “B” - “C”


PROFESORES: MAZZOLA, DANIEL - MOYANO, ESTELA

AÑO 2016

PRESENTACIÓN Y FUNDAMENTOS DE LA PROPUESTA

Las Ciencias Sociales, desde su naturaleza disciplinaria, cumplen un papel irreemplazable en la


educación institucionalizada actual: frente a las complejas y conflictivas configuraciones sociales
contemporáneas, se les impone como desafío sustentar en la escuela procesos de socialización que preparen
a las generaciones responsables del futuro, no sólo para reproducir las formas de organización social sino
también para transformarlas, proyectando nuevas identidades capaces de responder a las crisis
implementando soluciones que contemplen la diversidad social. Este planteo incluye un consenso cada vez
mayor sobre la necesidad de preparar educadores conocedores, críticos y comprometidos en la construcción
de una sociedad más justa y equitativa.
En este contexto debe entenderse la especial relevancia que cobra dentro de la carrera del
Profesorado de Educación Primaria el espacio curricular “Ciencias Sociales y su Didáctica I” -formato
asignatura-, encargado de proporcionar el cimiento conceptual-disciplinar del área en cuestión en
permanente diálogo e interacción con la dimensión didáctico-pedagógica específica, lo que posibilitará su
óptima enseñanza en la futura práctica docente.
Por medio de su desarrollo se apuntará a concientizar a las estudiantes del segundo año sobre el
preponderante papel que las Ciencias Sociales juegan, trabajadas desde el comienzo de la educación
escolarizada, en la formación integral del niño. Este es indudablemente el primer paso para que, en su
desempeño docente, orienten responsable y sistemáticamente a los pequeños Estudiantes hacia la
construcción de las nociones, las competencias y los valores que promuevan su acercamiento e inserción en
el contexto social cercano, como punto de partida para entender diferentes y lejanos espacios, cristalizando
así las nuevas tendencias de la enseñanza social que plantean una revisada visión “concéntrica” con miras al
establecimiento permanente de relaciones entre el “mundo próximo” del niño y otros espacios
generales/globales.
Se propone un enfoque interdisciplinario que concibe y promueve la comprensión de la realidad
social como una totalidad multidimensional, en que no sólo se relacionan, sino que se articulan e
interdependen las perspectivas de análisis de las distintas disciplinas que se integran en el área de las ciencias
sociales, sin desvirtuar la especificidad de cada una. En tal sentido se erige como objetivo vertebrador de esta
asignatura propiciar la construcción de esquemas conceptuales que posibiliten la interpretación y crítica de
los procesos y fenómenos sociales aportando las herramientas para lograr un aprendizaje significativo que
luego posibilite una enseñanza, también significativa, de los mismos. Se plantea como prioridad en este
contexto formar y/o reforzar en las futuras profesoras/es las competencias para acompañar a sus Estudiantes
en la tarea de reconocer y pensar -desde sus concretas posibilidades-, las distintas dimensiones de la
realidad a partir de una posición explicativa que la comprenda como una entidad en continua complejización.

PROPÓSITOS DIDÁCTICOS

 Comprender y capitalizar las categorías explicativas y nociones básicas inherentes a todo contexto social,
para aplicarlas en la resolución de situaciones problemáticas concretas y transferirlas pertinentemente
en los desarrollos temáticos que lo requieran y/o permitan durante la futura práctica docente.
 Participar activamente en la construcción de conceptos “clave”, desarrollando capacidad de búsqueda y
análisis de diversas fuentes de información.

Página 1 de 6
PROGRAMA ANUAL DE LA UNIDAD CURRICULAR “CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA I”
SEGUNDO AÑO DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROFESORES DANIEL MAZZOLA Y ESTELA MOYANO
AÑO 2016

 Interpretar y valorar los desarrollos culturales aborígenes centro y sud-americanos, estableciendo


relaciones con las perspectivas antropológicas propuestas en la carrera por Unidades Curriculares tales
como “Seminario I: Diversidad Cultural”.
 Abordar en forma analítica y crítica el impacto que la cosmovisión y las prácticas europeo-occidentales,
produjeron sobre las sociedades autóctonas de Hispanoamérica, en el desarrollo del proceso de
conquista.
 Concebir la construcción del orden colonial hispanoamericano implantado entre los siglos XVI y XVIII,
como un expoliatorio y conflictivo proceso que alteró profundamente la matriz cultural originaria de
América central y meridional.
 Comprender las conceptualizaciones y nociones inherentes al análisis del espacio, desde los renovados
enfoques desarrollados en el campo disciplinar de la Geografía.
 Reconocer las características y los impactos de los desastres naturales y problemáticas ambientales en
sus diversas escalas, poniendo énfasis en las vinculaciones entre éstos y la vulnerabilidad social.
 Desarrollar competencias para el análisis de fuentes, la elaboración de síntesis y la esquematización de
saberes.
 Demostrar dominio y flexibilidad en la aplicación de estrategias y recursos que promuevan un
aprendizaje significativo.
 Emplear la terminología específica de los diversos campos disciplinarios abordados en las sucesivas
instancias del desarrollo temático-curricular.
 Asumir actitudes de reflexión respecto de la importancia de la enseñanza y aprendizaje de los
conocimientos inherentes a Ciencias Sociales, tanto en el Profesorado (en tanto ámbito de formación
profesional) como en la Educación Primaria (en tanto nivel de destino de la práctica profesional futura).
 Aplicar en las diversas instancias de aproximación al campo de la práctica específica de las Ciencias
Sociales, los avances epistemológicos en el área, por medio de proyectos innovadores.

EJES DE CONTENIDO

EJE TEMÁTICO I: “Las Ciencias Sociales y su objeto de estudio”

 La Realidad Social como objeto central de análisis de las Ciencias Sociales. Conceptos vertebradores:
sociedad y actor social. Principios explicativos, categorías analíticas y rasgos inherentes de la Realidad
Social: complejidad, conflictividad, dinámica, cambio y continuidad, intencionalidad, unicidad,
multicausalidad, multiperspectividad. Múltiples dimensiones constitutivas del análisis social: los campos
económico, político, social y cultural.
 Ciencia y Ciencias Sociales. Particularidades del conocimiento científico social. Campos específicos de
abordaje de diversas Ciencias Sociales: Historia, Geografía, Sociología y Antropología.
 La construcción histórica de las Ciencias Sociales. Introducción a la epistemología de las Ciencias Sociales.
Principales paradigmas. Tradiciones de la enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela Primaria
Argentina.
 La Realidad Social como objeto de enseñanza y aprendizaje del área en la Educación Primaria: propósitos,
sentidos y desafíos formativos.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA DE BASE PARA EL/LA ESTUDIANTE:

 Benejam, P. (2001). Las finalidades de la educación social. En Benejam, P. y Pagén, J. (Coord.). Enseñar y
aprender Ciencias Sociales. Cap. II, pp. 33 a 44. Barcelona: ICE / HORSORI.
 Gotbeter, G. (2002). Las Ciencias Sociales y.... En Iaies, G. (Comp.). Los contenidos básicos y la enseñanza de
las Ciencias Sociales. Cap. 3. Pp. 57 a 74. Colombia: A-Z.
 Mazzola, D. (2013). Introducción a las Nociones Centrales para el Análisis Socio-Histórico. En Cuadernillo-
compilación para el Acompañamiento de las/os Estudiantes Ingresantes al Curso de Ingreso del
Profesorado de Educación Primaria - Ciclo 2013. Córdoba: E.N.S.A.Garzón Agulla.
Página 2 de 6
PROGRAMA ANUAL DE LA UNIDAD CURRICULAR “CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA I”
SEGUNDO AÑO DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROFESORES DANIEL MAZZOLA Y ESTELA MOYANO
AÑO 2016

 Rodríguez Ratia, F. (2005). Concepto y campo epistemológico de las Ciencias Sociales (Parte II). En
Dominguez Garrido, M. (Coord.). Didáctica de las Ciencias Sociales para Primaria. Cap. 2. España: Pearson
Prentice Hall.
 Siede, I. (2012). Ciencias Sociales en la Escuela: sentidos de la enseñanza. En Siede, I. (Coord.). Ciencias
Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza. Cap. 1, Pp. 17 a 48. Buenos Aires: AIQUE.

EJE TEMÁTICO II: “El tiempo histórico: nuevas perspectivas para su abordaje escolar”.

 El Tiempo Histórico: conceptualización y nociones inherentes. La idea de proceso y causalidad. Diversas


duraciones temporales: estructuras, coyunturas y acontecimientos. Nociones de diacronía y sincronía. La
periodización: criterios y formas. Representación gráfica del tiempo histórico.
 Relaciones entre tiempo histórico y desarrollo cognitivo para su aprendizaje por parte del niño.
 Diversos criterios para una periodización de la Historia de América Latina entre los s. XIV y XVIII.
 América antes de ser América: poblamiento del continente. Diversidad cultural de las sociedades
aborígenes en los actuales territorios continental y argentino, con énfasis en la Organización Incaica y los
pueblos andinos bajo su influencia. Las comunidades nativas en el presente.
 Los fundamentos del mundo moderno. Móviles y medios constitutivos del proceso multicausal que gestó
la expansión atlántica concretada por los reinos ibéricos en el lapso final del siglo XV.
 La conquista de Hispanoamérica: concepto y proceso. Utopías, objetivos y perfil de los conquistadores.
Desestructuración y colapso de las sociedades aborígenes como impacto central del proceso
conquistador.
 La construcción del orden colonial hispanoamericano:
- Las bases de una economía extractiva: tipos de producción y regímenes de trabajo que la sustentaban.
- El sistema comercial monopólico y sus implicancias en el marco de auge de la doctrina mercantilista en
Europa. La incorporación de los recursos hispanoamericanos en los circuitos tradicionales como factor
para la formación de una economía-mundo y la posterior configuración del capitalismo.
- La gravitación del mestizaje sociocultural: procesos de transculturación vs. versiones eurocéntricas de
aculturación.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA DE BASE PARA EL/LA ESTUDIANTE:

 Ansaldi, W. y Giordano, V. (2012) América Latina. La construcción del orden: de la colonia a la disolución
de la dominación oligárquica. Bs. As.: Ariel. Capítulos 1 y 2.
 Barrios Peña, J. (1995). Arte Mestizo en América Latina. Discurso y Mutación Cultural. Cap. II-VIII. Bs. As.:
Fénix.
 Bianchi, S. (2006). Historia social del mundo occidental. Del feudalismo a la sociedad contemporánea. Cap.
II. Pp. 71 a 103. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
 Cruz, A. (2010). Pueblos Originarios en América. Guía introductoria de su situación. Iruña: Aldea. Pp. 13 a 47.
 Hilton, R. (1990). La transición del feudalismo al capitalismo. Barcelona: Crítica.
 Laguens, A. y Bonnin, M. (2012). Sociedades indígenas de las sierras centrales. Arqueología de Córdoba y
San Luis. Córdoba U.N.C. Capítulos 3, 7, 9 y 12.
 Laviana Cuetos, M. L. (2006). La América Colonial (adaptación). España: Historia Viva
 López Forero, A. (2007). Sobre las motivaciones económicas y espirituales de la expansión europea (siglo
XV). Pp .59 a 74. Colombia: Universidad Nacional de Bogotá.
 Mandrini, R. (2012). La Argentina Aborigen. De los primeros pobladores a 1910. Capítulos 1 y 7 a 10.
Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
 Nervi, L. (1986). América Latina: grupos étnicos e integración nacional. En Lischetti, M. (Comp.).
Antropología. Páginas 267-305. Buenos Aires: Eudeba.
 Torruella, M. y Hernández Cardona, F. (2011). 12 ideas clave. Enseñar y Aprender Historia. España: GRAO.
 Trepat, C. y Comes, P. (2005). El tiempo y el espacio en la didáctica de las Ciencias Sociales. Páginas 35 a 45.
Barcelona: GRAO.
Página 3 de 6
PROGRAMA ANUAL DE LA UNIDAD CURRICULAR “CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA I”
SEGUNDO AÑO DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROFESORES DANIEL MAZZOLA Y ESTELA MOYANO
AÑO 2016

EJE TEMÁTICO III: “El espacio geográfico: nuevas perspectivas para su abordaje escolar”.

 El Espacio Geográfico como objeto de análisis de la geografía renovada. Conceptualización y nociones


inherentes: distinciones y relaciones entre espacio, territorio y paisaje. Paisajes natural y artificial. La
representación del espacio geográfico: lenguaje cartográfico. Tipos de escalas. Localización espacial. Red
geográfica.
 Revisión de los paradigmas tradicionales sobre lo “cercano” y lo “lejano”. Relaciones entre espacio
geográfico y desarrollo cognitivo para su aprendizaje por parte del niño.
 El ambiente: concepto. Grandes conjuntos ambientales. Riesgos naturales y problemáticas ambientales.
Desastres naturales y vulnerabilidad social.
 Recursos naturales: concepto y clasificación. Los recursos naturales desde una perspectiva histórica.
Apropiación de los recursos e impacto ambiental.
 Regiones geográficas. Diversos criterios de regionalización.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA DE BASE PARA EL/LA ESTUDIANTE:


 Benedetti, A. (2007). Los usos de la categoría región en el pensamiento geográfico argentino. Arg.: CONICET.
 Bertoncello, R. (2010). La Ciencia Geográfica en la actualidad. En Portal Educ.ar. Bs. As.
 Casas, R. (2003). Los procesos de degradación y la conservación de suelos en la República Argentina. En
Durán, D. (Comp.). La Argentina Ambiental. Naturaleza y Sociedad. Pp. 139 a 171. Bs. As.: LUGAR.
 Comes, P. (2002). El espacio en la didáctica de las Ciencias Sociales. En Trepat, C. y Comes, P. El tiempo y el
espacio en la didáctica de las Ciencias Sociales. Pp. 145 a 149. Barcelona: GRAO.
 Durán, D. (2003). La sequía como riesgo natural. En Durán, D. (Comp.). La Argentina Ambiental. Naturaleza
y Sociedad. Pp. 71 a 138. Buenos Aires: LUGAR.
 Gurevich, R. (1997). Un desafío para la Geografía: explicar el mundo real. En Aisemberg, B. y Aleroqui, S.
(Comp.). Didáctica de las Ciencias Sociales I. Cap. III. Pp. 63 a 84. Buenos Aires: Paidós.
 Gurevich, R. (1998). Conceptos y problemas en Geografía. En Aisemberg, B. y Aleroqui, S. (Comp.).
Didáctica de las Ciencias Sociales II. Cap. VI. Pp 159 a 182. Buenos Aires: Paidós.
 Gurevich, R. y otros (1997). Notas sobre la enseñanza de una geografía renovada. Bs. As.: AIQUE.
 Paso, F. (2003). El mapa ambiental de la República Argentina. En Durán, Diana (Comp.). La Argentina
Ambiental. Naturaleza y Sociedad. Pp. 265 a 277. Bs. As.: LUGAR.
 Tobio, O. (1999). La región y las regionalizaciones geográficas. En Revista Educación en Ciencias Sociales nº
7. Bs. As.: UNSAM.
 Tourdet, D. (2008). Nociones Básicas Introductorias al Análisis Geográfico. México: Cooperativa de
Enseñanza y Aprendizaje Geográfico Integral (CEAGI). B.C.N.
 Zelmanovich, P. (1998). Seleccionar contenidos para el primer ciclo. Un falso dilema: ¿cercanía o lejanía?.
En Aisemberg, B. y Aleroqui, S. (Comp.). Didáctica de las Ciencias Sociales II. Pp. 19 a 41. Bs. As.: Paidós.

EJE TEMÁTICO IV (Abordaje transversal-anual): “Aproximaciones a la didáctica de las Ciencias Sociales”.

 Las dificultades de la construcción didáctica del conocimiento social y los criterios para su abordaje en el
Nivel Primario.
 Correlato entre corrientes de enseñanza y manuales escolares de las Ciencias Sociales en la Educación
Primaria Argentina (abordaje en articulación con el tercer descriptor del eje temático I).
 Las efemérides como contenido transversal de las Ciencias Sociales: propuestas para la resignificación de
conmemoraciones históricas y actos escolares.
 La visita a museos como herramienta didáctica en la escuela primaria.
 La Propuesta Curricular de la Provincia de Córdoba en Ciencias Sociales para el Nivel Primario: ejes;
objetivos didácticos, aprendizajes y contenidos por grado, orientaciones para la enseñanza; concepciones
de evaluación.
 Estructura y componentes de planificaciones y planes a implementar en la Escuela Primaria. Criterios
esenciales para la elaboración de secuencias didácticas.
Página 4 de 6
PROGRAMA ANUAL DE LA UNIDAD CURRICULAR “CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA I”
SEGUNDO AÑO DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROFESORES DANIEL MAZZOLA Y ESTELA MOYANO
AÑO 2016

BIBLIOGRAFÍA Y/O WEBGRAFÍA DE BASE PARA EL/LA ESTUDIANTE:

 Bertoni, L. y Romero, L. (1995). Así empezó nuestra historia. En colección Una Historia Argentina. Buenos
Aires: El Quirquincho GRAMON-COLIHUE.
 Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa. Ministerio de Educación de la Provincia de
Córdoba. (2015). Diseño Curricular de la Educación Primaria 2012-2015. Córdoba. Versión digitalizada:
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar
 Consejo Federal de Cultura y Educación. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (2007). Cuadernos
para el aula Ciencias Sociales Primero y Segundo Ciclo de EGB Nivel Primario. Buenos Aires: Autor.
 Dussel, I. y Otros (2009). Actos y rituales escolares (dossier). En El Monitor de la Educación nº 21. Pp. 25 a
40.Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
 Zelmanovich, P. (2002). Las efemérides en la escuela. En Iaies, G. (Comp.). Los Contenidos Básicos y la
Enseñanza de las Ciencias Sociales. Cap. 7. Pp. 109 a 117. Colombia: A-Z.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

 La introducción del profesor a las diversas temáticas y la orientación permanente del proceso de
construcción conceptual a través de explicaciones sistemáticas.
 La implementación de los recursos de aula-taller y grupos de discusión que posibiliten la dinámica de la
intervención participativa y crítica de los alumnos/as referida a las temáticas del campo social del
conocimiento.
 La selección, análisis e interpretación crítica de información obtenida de variadas fuentes para
estructurar los conocimientos a través de su discusión y reflexión compartida.
 La identificación, definición y jerarquización de categorías de análisis y nociones específicas de las
Ciencias Sociales.
 La aplicación de los conceptos estructurantes en el tratamiento de temáticas específicas.
 La confrontación y análisis de enfoques, opiniones y posturas argumentales propuestas por autores
diversos ante una misma problemática.
 La resolución autónoma de actividades problematizadoras semiestructuradas.
 La organización del conocimiento por medio de diversas técnicas de esquematización tales como redes
conceptuales, cuadros sinópticos, tramas de ideas, líneas de tiempo, entre otras.
 El análisis y explicación de la naturaleza e interrelación entre las distintas dimensiones del acto educativo
en general y de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales en particular.
 La reorganización y resignificación de los contenidos para expresarlos, en forma oral y/o escrita, con la
terminología disciplinaria adecuada a los principios explicativos desde las que se abordan las distintas
temáticas referidas a las Ciencias Sociales y su didáctica.
 La elaboración de proyectos de aula, de ensayos e informes escritos producidos grupal y/o
individualmente.
 Análisis y discusión de los supuestos que sostuvieron la selección de contenidos trabajados en clase y las
planificaciones examinadas y/o construidas.

CRITERIOS GENERALES Y FORMAS DE EVALUACIÓN

Partiendo de una concepción de evaluación como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje, se la
considera un importante medio para obtener información que oriente las acciones y decisiones, tanto del
docente como de los alumnos hacia la consecución de los objetivos propuestos.
En cada una de las clases presenciales del cuatrimestre, a través de múltiples estrategias y variados
instrumentos se realizará un seguimiento personalizado e integral que posibilite evaluar a los/as futuros/as
profesores/as de Educación Primaria, en su particular proceso de aprendizaje, apuntándose a lograr un tipo
de evaluación sumativa y a la vez formativa de carácter crítico y democrático.

Página 5 de 6
PROGRAMA ANUAL DE LA UNIDAD CURRICULAR “CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA I”
SEGUNDO AÑO DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROFESORES DANIEL MAZZOLA Y ESTELA MOYANO
AÑO 2016

En concordancia con las estrategias de enseñanza y aprendizaje implementadas a lo largo del


cursado, se evaluarán las producciones escritas y orales, considerando los criterios específicos señalados para
cada instrumento.
Dentro de esta perspectiva, se otorgará especial relevancia a los trabajos prácticos, predominando
como modalidad el planteamiento de consignas semiestructuradas cuya resolución requerirá la lectura
analítica de la totalidad de cada una de las propuestas bibliográficas especialmente compiladas por la
cátedra, pues a través de ellas se propondrá a los alumnos conjugar las temáticas analizadas grupal e
individualmente en el aula, con las lecturas no presenciales, y por medio de actividades problematizadoras,
se les inducirá a que además integren aportes teóricos obtenidos de otras fuentes, conocimientos previos,
creatividad, expectativas, posturas; todo esto con la finalidad de contribuir positivamente a delinear y definir
las peculiares características del perfil con que cada uno de los alumnos enfrentará su futuro desempeño
profesional.

Condiciones para la obtención de la promocionalidad o regularidad (según R.A.I. emanado del R.A.M.)

Las/os Estudiantes que durante el cursado de la asignatura hayan aprobado todas las instancias
evaluativas con 7 (siete) o más puntos, sin recuperar ninguna de ellas, y cumplan con los porcentajes de
asistencia establecidos (75% de presencialidad o entre 50% y 70% para quienes trabajen y/o se encuentren
en otras situaciones excepcionales que se pudieran justificar debidamente), estarán en condiciones de
promocionar. Para su acreditación deberán aprobar una instancia evaluativa final integradora (I.E.F.I.), dentro
del período de cursado, con 7 (siete) o más puntos.
Para ser consideradas/os Estudiantes en condición de regulares se requiere el 75% de presencialidad
o entre el 50% y el 70% para quienes trabajen y/o se encuentren en otras situaciones excepcionales que se
pudieran justificar debidamente y la aprobación de todas las instancias evaluativas con 4 (cuatro) o más
puntos en una escala decimal de 1(uno) a 10 (diez) puntos, pudiendo recuperarse 2 (dos) de ellas. Las/os
Estudiantes en condiciones de obtener la regularidad deberán cumplimentar con la instancia evaluativa final
integradora (I.E.F.I.).
Una vez regularizada la asignatura, cada estudiante tiene 7 (siete) turnos consecutivos para rendir
examen final ante una Comisión Evaluadora (Tribunal examinador), que se conformará a tal fin. Los turnos
consecutivos refieren a los meses de Febrero, Julio y Diciembre. Para considerar aprobada la asignatura,
las/os Estudiantes deberán obtener una calificación de 4 (cuatro) o más puntos, en una escala decimal de
1(uno) a 10 (diez) puntos. De no aprobar dentro de este plazo, las/os Estudiantes quedarán en condición de
Libres o recursarán la Unidad Curricular. El examen bajo la condición de Estudiantes regulares se concretará
bajo la modalidad “oral”.

………………………………………………………………….. …………………………………………………………………..

Prof. ESTELA MOYANO Prof. DANIEL MAZZOLA

Página 6 de 6

También podría gustarte