Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE TEORÍAS SOCIOPOLÍTICAS Y EDUCACIÓN- CURSADA 2021

FUNDAMENTACIÓN
La perspectiva que nos ocupa –básicamente Sociología de la Educación- se ubica en el plan de
estudios entre las disciplinas denominadas “de la fundamentación”. Busca complementarse con las
demás disciplinas colaborando con la formación teórica del estudiante, en particular en lo referido
al análisis de la relación de los sistemas educativos con el orden social, su mantenimiento y/o
transformación, así como en desarrollar la capacidad de dimensionar la importancia que tiene el
trabajo docente en este sentido, asumiendo la imposible neutralidad de las prácticas pedagógicas.
Se propone un desarrollo de la materia en un grado ascendente de complejidad, partiendo
de la presentación del campo de la sociología de la educación, asumiendo la coexistencia de
diferentes perspectivas para el análisis de la realidad social y educativa, lo que a grandes rasgos
puede resumirse en la existencia de una perspectiva hegemónica y una crítica. Luego continuamos
con unidades que permiten ejemplificar los enfoques ambas perspectivas en relación a la finalidad
social de los sistemas educativos y al análisis sociológico interpretan el rendimiento escolar y su
relación con la desigualdad social.
La última unidad, luego del recorrido realizado, pretende involucrar a los estudiantes en el
debate y los desafíos actuales acerca del papel de la educación pública en nuestro país y en la región.

OBJETIVOS

Este espacio curricular pretende que los estudiantes puedan:

 comprender que las ciencias sociales no explican una verdad única, universal y objetiva en
sentido absoluto, sino que son resultado del punto de vista desde el cual se observan los
fenómenos.
 comprender las diferentes conceptualizaciones del funcionalismo sociológico y del
materialismo histórico para el análisis de los procesos educativos.
 entender las diferencias político-pedagógicas entre el proyecto educativo neoliberal y el
construido desde la educación popular de matriz freireana.

CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA

Unidad 1: El campo de la sociología de la educación. (3 clases)

Criterios para la presentación de la disciplina. Perspectivas hegemónicas y críticas. Teorías y


discursos. Subjetividad y objetividad. El problema de la verdad y el conocimiento científico.
Enunciados, supuestos e implicancias políticas.

INDART: La sociología de la educación (resumen) (2016) – Ficha de cátedra.


INDART, M y VÁZQUEZ, S. (2017) Supuestos sociológicos en los discursos educativos. Aportes para
el debate en el campo disciplinar, en WALKER, V. – ALZAMORA, S. – ROSALES, G (coord.): Encuentro
de Cátedras de Sociología de la Educación – (Libro digital ISBN 978-987-655-181-6) Ed. de la
Universidad Nacional del Sur. 2017 (disponible en
http://www.ediuns.uns.edu.ar/Files/Encuentro_Sociologia_Educacion.pdf )
Bibliografía Ampliatoria:

DA SILVA, T.: Teoría del currículum: ¿qué es eso?, en Espacios de identidad. Nuevas visiones sobre
el currículum, ed. Octaedro, pág. 11 a 20.

Unidad 2: El impacto social de los procesos educativos en las sociedades modernas. (6 clases)
Los análisis de Durkheim y Parsons: Socialización, división del trabajo, solidaridad orgánica, sistema
social, ciudadanía responsable.
Los aportes de Althusser: la escuela como aparato ideológico, reproducción de las relaciones de
explotación, división jerárquica del trabajo y necesidades de acumulación de capital.

DURKHEIM, E. (1975): “La educación: su naturaleza y su papel” en Educación y Sociología, Barcelona:


Ed. Península. (Original 1922) pp.43-49
GUERRERO SERÓN, A. (2003). Enseñanza y sociedad. El conocimiento sociológico de la educación,
Siglo XXI, Madrid; segunda parte, cap. 10 y 11.
ALTHUSSER, L. (1998): Ideología y aparatos ideológicos del Estado, Ed. Nueva Visión, Bs. As. Págs. 9
a 66
ETCHEGOYEN, A.: Ideología, poder y educación. Mimeo, 2013
INDART, M. – ETCHEGOYEN, M: La ley del valor, Ficha de cátedra, 2009
LUCCHINI, C.: Bases de la estructura social en Nociones Básicas de Sociología, Biblos, 2007.
ALVAREZ-URÍA, F. Y VARELA, J. (2009). La escuela y sus funciones sociales, en Sociología de las
instituciones: Bases sociales y culturales de la conducta, Morata, pag. 55 a 61

Unidad 3: Desigualdades educativas y rendimiento escolar. (4 clases)


Rendimiento escolar desde el esfuerzo y la voluntad: Meritocracia, capital humano y
emprendedurismo en la escuela.
Hábitus de clase, capital cultural y desigualdades sociales: la escuela que reproduce desigualdades
según P. Bourdieu.

INDART, M Y VAZQUEZ, S. (2018): Emprendedurismo y meritocracia en la evaluación de la formación


docente. Ficha de cátedra UNLu. (paginas 1 a 8 )
FEDERICO, M.(2016): Escuela, cultura y desigualdad social. Bourdieu y la teoría de la reproducción,
Ficha de cátedra. UNLu

Ampliatoria
BOWLES, S. Y GINTIS, H. (1981): La instrucción escolar en la América capitalista, ed. Siglo XXI, México,
pp. 137 a 145

Unidad N° 4: Debates sobre el papel de la educación pública en el siglo XXI. (8 clases)


La mercantilización de la educación. La lógica empresarial en la educación: eficacia, eficiencia y
productividad. La endoprivatización de la educación pública en general y del nivel superior en
particular.
La educación pública popular. La escuela como aparato de hegemonía. El derecho social a la
educación. Inclusión y calidad educativa.
SOLANAS: Memoria del Saqueo
GENTILLI, Pablo: El Consenso de Washington: la crisis de la educación en América Latina, Material
de cátedra de Sociología de la Educación de la UNLu, 2003
FELDFEBER, M. y GLUZ, N. : Las políticas educativas en Argentina: herencias de los ’90,
contradicciones y tendencias de “nuevo signo”, Proy. de investigación UBACYT F112, “Los modos
de construcción de la política pública en el campo educativo”, Inst. de Invest. en Ciencias de la
Educación de la UBA, 2012.
INDART, M: 11 tesis sobre el discurso y la política educativa de Cambiemos, mimeo, 2020.
INDART, M.: El Estado y las Políticas Públicas: sentido común y perspectiva crítica, (apartados 4 y 5).
EDUNLU, Luján, 2017
TORRES, Rosa M.: Educación popular: un encuentro con Paulo Freire, CEAL, Buenos Aires 1988, pp.
55 a 72.
ETCHEGOYEN, M: De Gramsci a Freire, pags 168 a 188
VAZQUEZ, S.: Pública y popular. Notas para pensar otra escuela posible y necesaria, en INDART, M.
(COMP): Educación, políticas públicas y hegemonía, Edunlu, Luján, 2017

Ampliatoria
DI POL, R.: Educación, libertad y eficiencia en el pensamiento y en los programas del neoliberalismo
(extractos), en Revista de Educación N 283, Madrid, 1987, pp. 37 a 62.

Apuntes sobre hegemonía (fichas de cátedra)

EVALUACIÓN

La evaluación de esta cursada especial se compondrá de dos trabajos prácticos, cuya modalidad se
aclarará en su momento, que serán considerados a manera de parcial y que se calificarán como
aprobados o no. También se requiere que el/la estudiante tenga un 75% de participación efectiva
en los foros y actividades que se propongan como obligatorias. Cada una de estas instancias tendrá
posibilidad de un recuperatorio.

Con estas propuestas aprobadas el/la estudiante tendrá regularizada la cursada y queda en
condición de rendir examen final.

Examen final:

El examen final será individual y la modalidad se acordará a finales del ciclo lectivo y
dependiendo de la situación sanitaria. De continuar con la no presencialidad se tratará de un
examen escrito a realizar en un plazo sincrónico determinado en las fechas oficiales que proponga
el instituto. Mayores precisiones se plantearán cerca de esas fechas.

También podría gustarte