Está en la página 1de 4

ISFD 54

Ciclo lectivo:2023
Prof. Adriana Aguirre
Prof. de Educación Inicial
Curso: 2º2°

TEORÍAS SOCIOPOLÍTICAS Y EDUCACIÓN

FUNDAMENTACIÓN Y FUNCIONES DE LA CÁTEDRA


En el marco de una sociedad de carácter conflictivo y atravesada por distintos proyectos
sociopolíticos en pugna, a través del presente proyecto de cátedra de Teorías Sociopolíticas y
Educación se propone el desarrollo de un curso que propicie la reflexión acerca de la educación, en
sentido amplio, y de la práctica político pedagógica, en particular, a partir del conocimiento y
análisis de categorías provenientes de las teorías sociales, ubicando los cambios en materia
educativa en el marco de procesos sociohistóricos más amplios.

Se trata de que los/as futuros/as docentes de educación primaria visibilicen los


componentes políticos, sociales, económicos, culturales e históricos que intervienen en la
construcción de discursos y formas de hacer educativos, detecten la existencia de entramados
complejos donde se dan relaciones de poder e intervienen actores, muchas veces con intereses
contrapuestos, que pugnan por la hegemonía de determinados discursos y prácticas, y a partir de
ello construyan su propio posicionamiento ético-político.

En este sentido, “conocer las transformaciones de la sociedad actual latinoamericana y su


incidencia sobre lo educativo son elementos constitutivos de una tarea docente crítica, reflexiva y
transformadora”1

Desde este espacio de fundamentación se buscan establecer las bases y los marcos
referenciales que permitan a los docentes en formación conocer el conjunto de teorías que
posibilitan un posicionamiento como enseñante, pedagogo y trabajador de la cultura en el contexto
de la sociedad argentina y latinoamericana. En suma, se pretende formar docentes cuyas prácticas
pedagógicas articulen entre la institución educativa y el entorno social.

Dado que la formación docente de nivel primario no requiere sólo de habilidades para el
desempeño técnico –metodológico, se propone mediante este espacio curricular introducir a los/as
futuros/as docentes en el estudio y análisis de los ejes y problemáticas más importantes del
pensamiento social, a fin de que se conviertan en un aporte para su posicionamiento ético- político.
Se busca promover la comprensión de la realidad educativa y el papel que desempeña la educación
en la producción y reproducción del orden social, condición indispensable para su transformación.

Debido a los antes expuesto, este espacio articula aportes de diversas disciplinas:
sociología, historia, política, economía, filosofía, entendidas como miradas de las diversas

1
Diseño curricular para la Educación Superior. Niveles Primario e Inicial

1
dimensiones del objeto complejo que representa el hecho educativo. El conocimiento y
conceptualización proveniente de estos campos es imprescindible a la hora de abordar cómo se
expresa en un proyecto político nacional el plano específico de las políticas educativas, cuál es el
rol de los actores sociales en ese proyecto y los intereses en juego dentro del contexto nacional e
internacional en el que se produce dicha trama.

PROGRAMA

Eje 1:
Estado, sociedad y educación: La educación como asunto de Estado. La educación como sistema
nacional. La sistematización de las instituciones educativas y la consolidación del poder de los
Estados. La noción de Estado. Orígenes de los Estados Nacionales modernos. Estados, Naciones y
Educación. La escolarización como estrategia de integración nacional. Génesis y dinámica de los
sistemas nacionales de educación. Política educativa y economía política. El Estado Interventor:
educación, productividad y equidad. Crisis y Reforma del Estado Interventor. Descentralización,
privatización, eficiencia y equidad.
Educación, cultura y conocimiento: Historicidad de la relación individuo – sociedad:
naturalización/desnaturalización del orden social y educativo, institucionalización, justificación y
legitimación. Socialización primaria, habitus y sentido común en la escuela. Construcción social de
la realidad y crisis de sentido.

Bibliografía obligatoria:
Filmus D (2011) Estado, sociedad y educación en la Argentina del fin de siglo: proceso y desafíos.
Oszlak, Oscar (1987) “La conformación del estado Argentino”. Cap 1. Edición de Belgrano. Buenos
Aires.
Tenti Fanfani, E. (2001) “La educación como asunto de Estado”, Cap: 1 en Sociología de la
educación. Ediciones Universidad Nacional de Quilmes.
Bibliografía de consulta:
Iriarte Alicia. Modelos de Estado en Argentina. Monografía.
Puiggrós Adriana (2002) “¿Qué paso en la educación argentina? desde la conquista hasta el
menemismo”. Edit Galerna. Cap 4 a 9.

Eje 2:

Elementos de epistemología. El discurso científico y otras formas de conocimiento. Los contextos


de producción del conocimiento científico. Los límites de la objetividad del conocimiento científico.
La perspectiva del orden social y la acción social en la construcción de las teorías en las Ciencias
Sociales.

Alexander, J C. (1997) “Las teorías sociológicas desde la segunda guerra mundial”. Cap. 1. GEDISA
editorial. España.
Bauman Z (1990) Pensando sociológicamente. Cap. 1. Nueva Visión. Buenos Aires.

2
Molina Luque E (2002) “Sociología de la Educación” Cap: 2. La metodología en las Ciencias Sociales.
Molina Luque E (2002) “Sociología de la Educación” Cap: 6. Socialización y subjetividad.
Berger P y Luckman T (1968) La construcción social de la realidad. Cap 2. Amorrortu. Buenos
Aires.

Eje 3:
Las teorías sociales del consenso y el conflicto. La escuela y la tensión reproducción-
transformación del orden social establecido. Análisis de la ideología hegemónica.
• Los principales problemas construidos históricamente desde distintos paradigmas, tradiciones,
matrices, epistemes, programas de investigación y corrientes del pensamiento social y su contexto
de producción, en el mundo central y en América Latina. El análisis de los autores clásicos y los
nuevos aportes. Distintas visiones de la naturaleza humana, la sociedad, el Estado, el poder, el
cambio, los sujetos. Expresión de estas categorías en la educación. La mirada sobre lo educativo
desde esos enfoques. Las perspectivas del orden y del conflicto en el análisis político, social y
educativo actual. La tensión entre los enfoques normativistas y racionalistas, entre el peso puesto
sobre el individuo y lo colectivo
Bibliografía obligatoria:
Resúmen de cátedra: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: Corrientes sociológicas
Bibliografía de consulta:
ALTHUSSER, L., (1988) “Ideología y Aparatos Ideológicos del Estado” En: Ideología y aparatos
ideológicos del Estado. Freud y Lacan. Nueva Visión. Buenos Aires. Disponible en:
http://perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/m3/althusser.pdf Fecha de consulta: 20 de marzo de
2015.
BOURDIEU, P. (1997) “El nuevo capital, introducción a una lectura japonesa de la nobleza de
Estado”. En: Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI. México.
FOUCAULT, M. (1989). “Los medios del buen encauzamiento” en Vigilar y castigar. Siglo XXI.
Buenos Aires.
FILMUS, D. (1996) “Hacia una construcción de un nuevo paradigma socio-educativo” En: Estado,
sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo. Procesos y desafíos. Editorial Troquel. Buenos
Aires. (Pp.123-138)
ROJAS LEÓN, Alexis (2014) Aportes de la sociología de la educación. Revista Educación

Eje 4.
Sociedad y educación hoy. Entre la globalización, la integración y la exclusión.
Problemáticas socioeducativas hoy. Las transformaciones estructurales en las sociedades
contemporáneas, con especial referencia a la realidad latinoamericana y su repercusión en el
campo educativo. Educación y trabajo.
Bibliografía obligatoria:
GENTILI, P. (1997) "Adiós a la escuela pública. El desorden neoliberal, la violencia del mercado y
el destino de la educación de las mayorías”. En: GENTILI, P. (comp.), Cultura, política y currículo.
Ensayos sobre la crisis de la escuela pública. Editorial Losada. Buenos Aires.

3
DUSSEL, I (2004), Inclusión y exclusión en la escuela moderna argentina: una perspectiva
postestructuralista, cuadernos de pesquisa, V 34, p 132
NUÑEZ, V. (2003) Nuevos sentidos de la tarea de enseñar. Más allá de la dicotomía enseñar Vs
asistir. Revista iberoamericana de educación
Bibliografía ampliatoria:
TADEU DA SILVA, T. (1999). Documentos de Identidad. Una introducción a las teorías del
currículo: “Las teorías pos-críticas” y “Después de las teorías críticas y pos-críticas”. Autêntica
Editorial, Belo Horizonte (Traducción al español: Inés Cappellacci).
FREIRE, P. (1990) La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación, Paidós/MEC,
Barcelona. Pág. 171-195 "Revisión de la pedagogía crítica: Entrevista a Paulo Freire”.

También podría gustarte