Está en la página 1de 2

El buen maestro

Es el nombre de una película que trata de un maestro, que es uno de los mejores profesores una
de las universidades de Paris. Este maestro después es prácticamente obligado a moverse hacia
un instituto educativo que quedaba a las orillas de Paris, donde se encuentra con una realidad
mucho más diferente a la que él ha estado. En el comienzo de la película podemos observar a un
maestro de carácter fuerte, donde a sus alumnos se les pueden notar que tienen miedo en
responderle. En el aula de la universidad se pretende ver como se da un modelo tradicionalista,
en donde la atención en la clase gira en torno al profesor, quien resalta su autoridad y sus
alumnos deben de aprender los conocimientos para que luego ellos los pongan en práctica.

Podemos observar que los maestros, educadores, guías o instructores es necesario reconocer al
docente como un ser histórico, y agente social de cambio, es entendido como un sujeto con
destreza, virtudes y habilidades, ya que por estas virtudes de los maestros o por sus
conocimientos que imparte a cada alumno que se va formando cada día para ser en un futuro una
persona profesional y así aportar a la sociedad sus habilidades adquiridas.

Dicha película hace reflexionar no solo las desigualdades y la inflexibilidad de una pedagogía
que ha desmostado ser inservible tales como son los planes y programas vigentes de cada país
incapaz de encontrar soluciones eficaces para unas situaciones particulares debido que cada
estado cuenta con diferentes culturas, tradición, situación económica y servicios básicos, es
decir, las periferias de cada país son diferentes a las del centro, estos factores al no ser
considerados en un programa de estudio tiende al fracaso tal como le sucede al profesor Francois
quien al ser trasladado a una escuela mucho más diferente a la que él estaba acostumbrado a
laborar comprender que el mismo no funciona o no produce los mismos efectos en lugares
diferentes.

Otro de los problemas que se puede observar es que, en los primeros años como docente, al
ingresar al servicio los maestros jóvenes están destinados a trabajar en los lugares o comunidades
más marginadas, donde la educación carece de muchas necesidades Francois considera que los
centros educativos de las periferias no funcionan por la escasa experiencia de sus docentes que
no saben ejercer su actividad. Si se quiere encontrar solución a dichos problemas seria que los
maestros más experimentados deberían incluirse en zonas rurales ya que ellos poseen mayor
experiencia.
Otras de la realidad que los maestros se enfrentan es con la falta de apoyo de parte de los padres
de familias, el desinterés de los alumnos o la conducta misma, la irresponsabilidad de otros
compañeros de trabajo ya que algunos de ellos en muchas ocasiones los maestros brindan la
educación no porque tiene la vocación de enseñar o educar, sino que lo hacen más por el amor al
dinero y no les importa si los estudiantes aprenden los conocimientos que deben de adquirir.

También podría gustarte