Está en la página 1de 17

GIGANTES DE LA

INDUSTRIA

J. P. MORGAN
GRU
PO
A
Dominguez Ruth Anahi
Espinoza Maria Lourdes
Lado Paula
Nuñez Mayra Magdalena
Romero Micaela Guadalupe
Contenido

01 02 03 04
Contexto Empresa Organización Estrategias de
en el surgimiento, del trabajo Crecimiento
actividad y desarrollo
Moderna Sus directivos y las
de la empresa Características estructuras
organizacionales
John Pierpont
Morgan (1837-1913)
Su espíritu por los negocios le vino de
familia.
Creía que sofocar la competencia no
era solo una forma de ganar dinero,
sino también una forma de poner
orden en la economía.

Primer banquero de
la era moderna.
La empresa JP
Morgan

Fue fundada en 1871 por el empresario y banquero J.


P. Morgan, quien ya contaba con una gran experiencia
en el mundo de las finanzas.
Durante los siguientes años, la empresa se dedicó a la
emisión de bonos y a la organización de grandes
operaciones financieras, lo que le permitió consolidarse
como uno de los principales actores del mercado.
A principios del
siglo XX

La empresa se expandió rápidamente y se


involucró en una serie de fusiones y
adquisiciones.
La fusión de United States Steel Corporation (1901),
la creación de International Harvester Company (1902)
y
la creación de General Electric (1892).
Su influencia en la economía y
la política
En 1907 se puso al frente de la
lucha contra la crisis financiera,
logrando unir a los principales
bancos de Nueva York para
inyectar liquidez a los mercados
desesperados y evitar el
colapso.
Características de la
Empresa Moderna
La banca Morgan se ocupaba
de fusionar empresas en
quiebra, comprando compañías
en bancarrota y devolviendoles
su rentabilidad.
¿Qué implicaba ¿Qué logro
esto para la Banca gracias a este
Morgan?
sistema?
Deber desarrollarse y
Logró tener el control
funcionar mediante un
mediante sus acciones en:
sistema burocrático,
los ferrocarriles,
administrada por agentes
bienes raices
asalariados mediante una
la industria del acero
jerarquía, ya que contaban
la industria de la
con muchas inversiones en
electricidad (General
diferentes tipos de
Electrics Company).
industrias.
Se buscaba la
Estructura jerárquica estabilidad y
desarrollo a largo
→ de mandos medios y de plazo en vez de
altos directivos asalariados buscar maximizar
sus beneficios.

JP Morgan (propietario) tomaba las decisiones


importantes y buscaba las oportunidades que
podrían hacer crecer la misma.
J.P. Morgan como
directivo
Como hijo del empresario Junlus Morgan, este fue educado para gestionar
el patrimonio familiar. Tras la muerte de su padre, pasó a ser dueño de la
Banca Morgan y de importantes inversiones de la familia.
Durante los años 70 y 80, permitió a Thomas Edison, trabajar en sus
dependencias, experimentando con nuevos proyectos, apoyándolo
económicamente en todo momento.
Oportunidad de crear su propio Imperio → la fusión de la empresa
"Edison General Electric" y "Thompson-Houston Electric Company para
formar la General Electric Company en 1891 que él y su banco negociaron.
La Morganización

Morgan tenia como objetivo adueñarse de todas las industrias,


imponiendo monopolios y venciendo a la competencia con
economías de escala.
Conlleva una gran inversión de capital por lo que siempre se
buscaba maximizar las ganancias y reducir los costos.
¿Cómo hacerlo? a través de la redución de mano de obra.
Consecuencias: malas condiciones laborales, salarios muy
bajos y una extensa jornada laboral.
La Morganización

Morgan «reorganizó» primero la industria ferroviaria,


adquiriendo pequeñas empresas sin financiación
suficiente. Luego se hizo cargo de las industrias del
acero, la electricidad y la banca de la misma manera.
Esta técnica exitosas logró la transformación de los
EE.UU. de una nación deudora a una que fue capaz de
prestar dinero a otros.
Estrategias de
Negocio
Adquiría o fusionaba compañías
en dificultades financieras,
eliminando ineficiencias y
reduciendo costos, buscando
maximizar sus beneficios.
Participó desde los cimientos,
financiando la naciente
industria de la electricidad.
Hábil estratega, llevo a cabo
negociaciones o maniobras
innovadoras, con el objetivo
de eliminar la competencia y
manejar el mercado.
Década de 1920 1935
JP Morgan continuó siendo una de las
Tras la Gran Depresión, el
empresas más importantes del país,
gobierno de los Estados
pero su papel en la economía Unidos aprobó una serie de
estadounidense comenzó a cambiar a leyes que limitaron el poder
medida que surgieron nuevas de las empresas financieras,
empresas y nuevas formas de hacer lo que tuvo un impacto
negocios. significativo en JP Morgan y
otras empresas similares.
Fallemiento
En 1913, John Pierpont
Morgan falleció y la empresa
fue liderada por su hijo, John
Pierpont Morgan Jr., quien
continuó con la expansión y
consolidación de la empresa.
Conclusión
A pesar de los cambios en el
contexto económico y político,
JP Morgan continuó siendo una
empresa importante en la
segunda mitad del siglo XX, y
en la actualidad es una de las
mayores empresas financieras
del mundo.

También podría gustarte