Está en la página 1de 7

P

ESC
ROYECTO:
UELA DE
FERIA ACADÉMICA DE

ESQUEMA DEL PROYECTO INNOVADOR

I. DATOS GENERALES
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

PLAN DE LANZAMIENTO DEL PRODUCTO “POMADA PARA QUEMADURAS


EN BASE DE LA HOJA DE COCONA” DE LA MICROEMPRESA DERMACOC,
TARAPOTO 2023

1.2 FECHA DE EJECUCIÓN

El Proyecto presenta la fecha de ejecución este año 2023. Mayo - Diciembre,


donde se proyecta la elaboración y distribución de un producto innovador al
mercado regional, con la finalidad de generar utilidades a la empresa.

1.3 PÚBLICO BENEFICIARIO

El mercado objetivo de DERMACOC, está dirigido a todas las personas que hayan
sufrido quemaduras, que residen en la ciudad de Tarapoto en la región San Martín,
del mismo modo va dirigido para todas las familias, amistades que les gusta pasar
buenos momentos ya sea realizando deportes extremos o simplemente porque les
apasiona cocinar, aparte que nuestro producto tiene grandes beneficios por nuestra
materia prima estrella que es la hoja de cocona.

1.4 RESPONSABLES DEL PROYECTO


- Ferreira Cruzado Geraldini
- Goicoechea Pinchi Jean Pier
- Torres Tovar Samy Ivonne
- Valdez Hernandez Jeferson Pool
- Vigil Arevalo Soraya Vigil
P
ESC
ROYECTO:
UELA DE
FERIA ACADÉMICA DE

II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN

2.1 JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto es realizado con la finalidad de introducir un producto


innovador y beneficioso en el mercado regional, ya que nos permite crear nuevas
oportunidades de negocio y ampliar nuevos horizontes. Por otro lado, existe una
gran necesidad de desarrollar tratamientos innovadores donde sean efectivos para
quemaduras, ya que las quemaduras son lesiones comunes que pueden causar
dolor, infecciones y complicaciones; es por ello que por medio de nuestro producto
medicinal, la hoja de cocona contiene compuestos bioactivos, como antioxidantes,
sustancias antiinflamatorias, que tienen propiedades curativas y regenerativas en
el tratamiento de quemaduras. Nosotros pretendemos realizar una ayuda a las
personas de diferentes edades para recuperarse no de manera farmacéutica, sino
por medio de una medicina natural que vendría ser la hoja de cocona.
2.2 OBJETIVOS

a) OBJETIVO GENERAL

Elaborar un producto medicinal casero en base a insumos naturales de la


región San Martín para incrementar las ventas de la empresa DERMACOC,
mediante el lanzamiento del producto, pomada para quemaduras en base de
la hoja de cocona en el año 2023.

b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Analizar el contexto referente a la elaboración de un producto medicinal nativa


casera.
● Elaborar el proyecto emprendedor sobre la elaboración de un producto
medicinal nativa.
● Promover el producto emprendedor, pomada para quemaduras en base de la
hoja de cocona: DERMACOC en el mercado regional.
P
ESC
ROYECTO:
UELA DE
FERIA ACADÉMICA DE

III. RECURSOS

a) HUMANOS
 Gerente General: Planificación, dirección, y control de actividades de la
empresa.
 Área de Producción: Elaboración del producto de la empresa.
 Área de Marketing: Desarrollar estrategias para difundir la existencia
de nuestros productos en el mercado internacional.
 Área de Logística: Planificar estratégicamente y gestionar la logística,
el almacén, el transporte y los servicios a clientes.
 Área de Finanzas: Realizar los pronósticos de ventas mensuales,
trimestrales y anuales.
 Área de Talento Humano: Comunicar los valores de la marca al
público, dando a conocer los productos y servicios de la empresa para
que los consumidores conozcan los productos que ofrecemos al
mercado.
 Área de Ventas: Atención y venta del cliente.

b) MATERIALES
Los Materiales son:

 Materia prima
 Materiales generales (Para la elaboración)
 Insumos directos
 Costo de distribución
 Comisiones por venta
 Materiales de decoración o personalización
 Proveedores externos
 Envases o empaque
 Otros gastos
P
ESC
ROYECTO:
UELA DE
FERIA ACADÉMICA DE

c) ECONÓMICOS

Este Proyecto tiene un capital de S/. 14,600.00 él está constituido por


diferentes aportes tanto internos como externos (socios) y una entidad
financiera que permite que el plan de marketing sea operativo para que
empiece su funcionamiento y faciliten el lanzamiento de un producto innovador.

IV. PRESUPUESTO

Ventas mensuales de la Pomada para quemaduras en base de la hoja de cocona S/. 8,500.00

PRODUCTO
Incrementar la participación de mercado de la Pomada para quemaduras en base de la
250.00
hoja de cocona
Desarrollar diferentes tipos de tamaño del producto. 250.00
Diseño y perfeccionamiento de la marca 300.00
Sub Total 800.00
PRECIO
Diseñar precios de acuerdo a nuestro mercado objetivo. 150.00
Elaboración de cajas para el registro de precios 150.00
Sub Total 300.00
PLAZA Y DISTRIBUCIÓN
Diseñar un canal de distribución eficiente del producto Pomada para quemaduras en
300.00
base de la hoja de cocona para los diversos centros de ventas
Movilidades para el uso comercial 200.00

Sub Total 500.00


PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD
Desarrollar estrategias promocionales que ayuden y visibilidad e información del
100.00
producto.(Diseño de la pagina web)
Diseño y optimización del Fan Page 150.00
Elaboración de contenido para la Web, Fan Page y tros medios
500.00
publicitarios

Sub Total 750.00


TOTAL EGRESOS 2350.00

Total Ingresos 8500.00


Total Egresos 2350.00
UTILIDAD PLAN 6150.00
P
ESC
ROYECTO:
UELA DE
FERIA ACADÉMICA DE

V. FINANCIAMIENTO

El financiamiento del proyecto se realizó a través del aporte de los socios, cada
uno contando con un capital de S/ 3, 600 asimismo el financiamiento de una
institución financiera de S/ 11,000, para llevar a cabo el lanzamiento de la
empresa DERMACOC, a través del producto pomada para quemaduras en base
de la hoja de cocona.
Financiamiento del Plan de Marketing

Financiamiento del proyecto


ENTIDAD VALOR (S/) %

Capital Social S/. 3,600.00 25%


Institución Financiera S/. 11,000.00 75%
TOTAL FINANCIAMIENTO S/. 14,600.00 100%
TASA MINIMA ACEPTABLE DE RENDIMIENTO (TMAR)
TMAR GLOBAL
VALOR % TMAR
MIXTA
Capital Propio S/. 3,600.00 25% 22.01% 5.50
Institución Financiera S/. 11,000.00 75% 25.00% 18.75
Total Financiamiento S/. 14,600.00 100% 24.25

Inversionistas: TMAR 12% inflación +10 % premio al riesgo + 0.12*0.1 22.01%


Institución Financiera: TMAR 25% 25%

TOTAL S/. 14,600.00 La TAMAR del ca pi ta l s oci a l de l os (S/ 14600) res ul ta s er


del 24.25%, es to s i gni fi ca que es el rendi mi ento mi ni mo
Capital Propio S/. 3,600.00 que deberi a ga na r l a empres a pa ra pa ga r el 22.01% s obre
Institución Financiera S/. 11,000.00 l os S/ 3600 a porta dos por l os dueños de l a empres a ; 25%
de i nteres a l a a porta ci ón ba nca ri a de S/ 11000. Si el
rendi mi ento de es ta empres a no fuera del 22.01%(el
minimo que puede ganar para operar) no a l ca nza ría a cubri r
el pa go de i nteres de l os otros i nvers i oni s ta s ni a s u
propi o TMAR. En concl us i ón, s e puede deci r que s i empre
Capital Propio 0.25 que ha ya una mezcl a de ca pi ta l es (ca pi ta l mi xto) pa ra
Financiamiento otras empresas 0.75 forma r una empres a , debe cubri r l a TMAR de es a empres a
como el promedi o pondera do de l a s a porta ci ones
0.00 porcentua l es y TMAR exi gi da s de forma i ndi vi dua l .
P
ESC
ROYECTO:
UELA DE
FERIA ACADÉMICA DE

VI. ANEXOS

LOGOTIPO:

PROTOTIPO:

DISEÑO DEL PRODUCTO:


P
ESC
ROYECTO:
UELA DE
FERIA ACADÉMICA DE

CANVAS

También podría gustarte