Está en la página 1de 59

FACULTAD DE CIENCIAS EMRPESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

PLAN DE MARKETING
Plan de lanzamiento del producto “Mentol de ajo sacha” de la
microempresa Vida & Salud, Tarapoto 2022

INTEGRANTES
Alvarez bocanegra, Jackson Smith
Idrogo Gaitan, Yeni Yazmin
Reategui Peña, Jhonatan Carly
San Martin Aspajo, Elvis Renato
Vigil Arévalo, Soraya Militza

DOCENTE

Mg. Cruzado Vásquez, Elmer

Tarapoto, 2022
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................4
I. GENERALIDADES DEL PLAN / EMPRESA.....................................................................................6
1.1. Nombre o razón social de la empresa....................................................................................6
1.2. Ubicación de la empresa...........................................................................................................6
1.3. Giro de la empresa......................................................................................................................6
1.4. Tamaño de la empresa...............................................................................................................6
1.5. Breve reseña histórica de la empresa....................................................................................6
II. Análisis Organizacional......................................................................................................................6
2.1. Misión, Visión...............................................................................................................................6
2.2. Objetivos organizacionales.......................................................................................................7
2.3. Valores organizacionales..........................................................................................................7
2.4. Organigrama de la empresa......................................................................................................8
2.5. Productos y Clientes..................................................................................................................8
2.6. Relación de la empresa con la sociedad...............................................................................9
2.8. Modelo CANVAS........................................................................................................................14
III. Definición y justificación del problema:...................................................................................15
3.1. Características del área analizada:.......................................................................................15
3.2. Antecedentes y definición del problema:............................................................................15
3.3. Definición del problema:..........................................................................................................16
3.4. Objetivo general y específicos:..............................................................................................17
3.5. Justificación:..............................................................................................................................17
3.6. Alcances y limitaciones:..........................................................................................................17
IV. Marco teórico:.................................................................................................................................18
4.1. Bases teóricas sobre el Marketing:.......................................................................................18
4.2. Concepto de Marketing:...........................................................................................................19
4.3. Importancia del Marketing:.....................................................................................................19
4.4. Comercialización del Marketing:...........................................................................................20
4.5. Concepto del mercado:............................................................................................................20
4.6. Concepto de Producto:............................................................................................................21
4.7. Diferencia entre Marketing y ventas:....................................................................................21
4.8. Concepto de satisfacción:.......................................................................................................21
4.9. Concepto de marca:..................................................................................................................22
4.10. Concepto de venta:...............................................................................................................22
4.11. Concepto de Posicionamiento de marca:.......................................................................22
4.12. Concepto de las cuatro Ps de la mezcla de Marketing:...............................................22
4.13. Concepto de las 4Cs y 4As del Marketing:.....................................................................23
4.14. Ventajas del plan de marketing:........................................................................................24
4.15. Fases y etapas de un plan de marketing:........................................................................24
4.16. Definición de CMR (Customer Relationship Management):.......................................27
4.17. Estructura de un CMR:.........................................................................................................28
4.18. Líneas de productos:...........................................................................................................28
4.19. Lanzamiento de nuevos productos:.................................................................................28
4.20. Importancia de lanzar nuevos productos:......................................................................28
V. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE LANZAMIENTO DE UN NUEVO PRODUCTO...............29
5.1. Analiza la competencia............................................................................................................29
5.2. Análisis de Mercado Objetivo.................................................................................................31
5.3. Delimita tu posicionamiento en el mercado........................................................................33
5.4. Investigación de mercado.......................................................................................................33
VI. OBJETIVOS DEL PLAN DE MARKETING.................................................................................39
6.1. Objetivo General........................................................................................................................39
6.2. Objetivos específicos...............................................................................................................39
VII. DESCRIPCIÓN DE MARKETING MIX.........................................................................................40
7.1Producto..............................................................................................................................................40
7.2. Precio.................................................................................................................................................42
7.3. Plaza...................................................................................................................................................42
7.4. Promoción........................................................................................................................................42
7.4.1 Video de publicidad.....................................................................................................................55
IX. CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE LANZAMIENTO Y PRESUPUESTO.........................45
9.1. Presupuesto del Proyecto............................................................................................................46
9.2. Costos Fijos y costos variables.............................................................................................47
9.3. Presupuesto para el mix de marketing......................................................................................48
9.4. Cronograma de Actividades.........................................................................................................49
X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................................50
10.1. Conclusiones.................................................................................................................................50
10.2. Recomendaciones........................................................................................................................51
XI. Anexos...............................................................................................................................51
INTRODUCCIÓN
En el presente informe estamos realizando un proyecto llamado Mentol de Ajo
Sacha¨Vida & Salud¨ que da como designación al nombre ya que nuestro producto
es natural y orgánico con el fin de dar una gran importancia a las plantas
medicinales e incentivar la cultura de nuestra región ya que hoy se está perdiendo
el interés de nuestras plantas por productos hechos en base de materias primas
artificiales. La elaboración y desarrollo de este proyecto surge primero como una
preocupación e inquietud por que habiendo un planta con muchísimos beneficios
para la salud no exista un producto en el mercado, y posteriormente como una
preocupación que tenemos nosotros mismos como ciudadanos y estudiantes
sobre sus vías respiratorias bajas, que al observar por los cambios de clima
repentinos de nuestra selva ha incrementación los casos de problemas
respiratorios en la región de San Martinense por eso que hemos decidido innovar
a un nuevo producto de un mentol hecho con propiedades naturales.

Es en este contexto queremos promover las propiedades medicinales del ajo


sacha, una planta tradicional de la región San Martín, el cual a través del tiempo
ha sido y es de uso casero ancestral; es por ese motivo que el fin de este
proyecto emprendedor es la de promover las propiedades medicinales a través
del producto MENTOL DE AJO SACHA: VIDA Y SALUD; situación que tiene
muchas aplicaciones comerciales, pero más que nada resaltar la importancia
de esta planta en aplicaciones medicinales y comerciales. Es importante
recordar que adquirir conocimientos sobre lo que nos brinda la naturaleza, no solo
está inmerso día a día en nuestra vida como estudiantes, sino en nuestro futuro
profesional y porque no decirlo en nuestra vida misma, creamos conciencia y
recapacitaremos en nuestra manera de accionar contra la misma.

Un aspecto importante en la actualidad es lo referido a la aplicación de productos


medicinales para el tratamiento de las vías respiratorias, que unido a la situación
de las enfermedades que aquejan a las personas y del contexto económico crítico
actual están ocasionando que la gran mayoría del público usuario no tengan
acceso a medicamentos comerciales de las grandes farmacéuticas.
Grovas, Cóndor, Collantes, Reyna (2018), realizo una investigación para
determinar que la especie del ajo sacha, (Mansoa Alliacea) es una planta muy
utilizada por los grupos étnicos de la amazonia peruana, tanto por tu sus hojas,
raíces y cortezas que son utilizadas en diferentes preparaciones de maceración
para grandes variedades de dolencias. En su Artículo de revista: ESTEROLES
PRESENTES EN EL EXTRACTO APOLAR DE LAS RAÍCES DE AJO SACHA
Mansoa aliácea”.
I. GENERALIDADES DEL PLAN / EMPRESA

1.1. Nombre o razón social de la empresa


“Vida & salud” s.a.c
1.2. Ubicación de la empresa
Jr. San Martin C3 “circunvalación”
1.3. Giro de la empresa
Giro comercial “venta de productos medicinales naturales”
1.4. Tamaño de la empresa
Microempresa: empresa que tiene contratados de 1 a 9
trabajadores.
1.5. Breve reseña histórica de la empresa
Tienda naturista Vida & Salud nació en el año 2022 como una
extensión de tienda naturista, ofrece a sus clientes productos
para la salud y bienestar. Sus fundadores cuentan con muchos
años de experiencia en la industrial de la salud natural y quieren
llevar esa experiencia a muchísimos más clientes. Por ello nace
Vida & Salud.

II. Análisis Organizacional


2.1. Misión, Visión
Misión:
Somos una empresa que busca garantizar que nuestro producto
sea innovador y de buena calidad ofrecida a nuestros clientes.

Visión:
Para el 2030 la microempresa naturista Vida & Salud será la más
grande a nivel regional por la comercialización del producto
“Mentol de ajo sacha”. Reconocida por sus clientes por su gran
beneficio en la salud, su precio y eficiencia en el servicio.
2.2. Objetivos organizacionales
2.2.1. Objetivo General:
 Elaborar un producto medicinal casero ancestral en
base a insumos naturales de la región San Martín.

2.2.2. Objetivos Específicos:


 Analizar el contexto referente a la elaboración de un
producto medicinal tradicional casero.
 Elaborar el proyecto emprendedor sobre la elaboración
de un producto medicinal tradicional.
 Promover el producto emprendedor, mentol ajo sacha:
Vida & Salud en el mercado regional

2.3. Valores organizacionales


 Calidad: Creemos que nuestro producto tenga una buena
acogida a nuestros clientes por medio de un buen servicio
y producto natural.
 Responsabilidad: Es clave para conseguir los objetivos de
la empresa, facilitara el buen funcionamiento del equipo de
trabajo.
 Trabajo en equipo: Es importante para la generación de
nuevas ideas y un adecuado clima laboral, ideal para
retener a los talentosos.
 Seguridad: Garantizamos seguridad a la hora de la entrega
de nuestro producto.
 Compromiso: A través de esto podremos obtener grandes
retos empresariales.

2.4. Organigrama de la empresa

DUEÑO
2.5. Productos y Clientes
2.5.1. Producto:
Para poder crear un producto nos basamos en las necesidad de
la población, mediante un estudio que nos indique, que tan
indispensable es el producto para el cliente, y si estaría de
acuerdo en pagar su monto monetario, estudio necesario, ya que
muchas personas desean el producto por sus características,
pero no están en las condiciones de pagar su precio, esto dificulta
al emprendedor para sacar su producto al mercado, porque no
tendrá la certeza de vender la producción que pretende realizar,
muchas veces se suele confundir la necesidad con el deseo,
limitando el estudio con datos inciertos.
2.5.2. Cliente:
Nuestro producto está dirigido a todo tipo de público, sobre todo
en la situación que hoy en día nos encontramos con la pandemia,
una infección que afecta las vías respiratorias que no ser tratadas
representa una amenaza a la salud, una problemática que en
cierto punto nuestro producto resulta de mucha utilidad, por su
contenido calienta y desinflama cualquier parte del cuerpo, dando
una mejora en cuestión de minutos, y como anteriormente
mencione también es ideal para personas que practican deportes,
ayudando a desinflamar los músculos y tendones para un mejor
desempeño. Nuestros clientes destacan del mentol de ajo sacha,
como un producto beneficioso y de bajo costo, razón por la cual
son constantes las visitas a nuestro local de clientes, con
experiencias positivas y alentadoras que nos motiva a seguir
innovando, en el mundo de la medicina natural.
2.6. Relación de la empresa con la sociedad
Elaborar un producto innovador de alternativa natural que ingrese
al mercado con fácil acceso y bajo costo, además posicionarnos
como una marca 100% recomendada para aliviar molestias
causadas.
Los clientes de “Vida y Salud” se llevan una de las mejores
experiencias, el consumidor busca sentirse completamente
identificado con el producto. La mejor manera de atraerlos es
brindando un mensaje amigable y demostrarles que entendemos
sus necesidades.
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES EXTERNOS (EFE) VIDA &
SALUD
FACTORES DETERMINANTES DEL ÉXITO PESO VALOR PONDERACION
Oportunidades
1 Alto nivel de producto ecológico 0.08 4 0.32
2 Nuevos mercados que se pueden potencializar 0.05 1 0.05
3 Adaptación a nuevas tecnologías 0.09 3 0.27
4 Mayor desarrollo de canales de distribución 0.05 2 0.1
5 innovación y mejora del producto 0.08 4 0.32
6 Producto de constante uso 0.07 3 0.21
7 Producto de compra libre 0.02 2 0.04
8 Dirigido al público en general 0.09 3 0.27
SUBTOTAL 0.53 1.58
Amenazas
1 Cambios climáticos 0.05 3 0.15
2 Lanzamiento de nuevos productos sustitutos 0.08 2 0.16
3 Elevado precio de la materia prima 0.08 3 0.24
4 Caída de la confianza del consumidor 0.05 2 0.1
5 Falta de proveedores 0.08 3 0.24
6 Falta de maquinaria 0.05 2 0.1
7 Inestabildad económica 0.03 1 0.03
8 Tecnología cambiante 0.05 2 0.1
SUBTOTAL 0.47 1.12
Total 1.00 2.7
2.7. Matrices estratégicas: EFE, MPC, EFI, FODA

Interpretación: tenemos 8 oportunidades y 8 amenazas, donde cada una de ellas tiene su valor danto con un total de 2.7 es
decir un balance positivo.
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO (MPC)

Mentol de AJO SACHA Taki Wasi


Ponderació Calificació Puntuació Calificacio
Factores críticos para el éxito n n n n Puntuaciòn
Atención al cliente 0.20 4 0.80 3 0.60
Conocimiento del Mercado 0.10 2 0.20 2 0.20
Experiencia en ventas 0.10 1 0.10 4 0.40
Ubicación 0.05 3 0.15 3 0.15
Innovación en procesos 0.15 4 0.60 3 0.45
creatividad publicitaria 0.20 4 0.80 1 0.20
Administración 0.05 2 0.10 2 0.10
calidad de producto 0.15 4 0.60 3 0.45

Total 1.00 3.35 2.55

Nota: (1) Los valores de calificación son los siguientes: 1 = debilidad importante, 2 = debilidad menor, 3= fortaleza
menor, 4 = fortaleza importante.

Interpretación: en la matriz MPC tenemos a nuestra empresa comparando con la empresa TAKI WASI donde
estamos considerando 8 factores donde cada uno de ellas está teniendo un puntaje en cada empresa, teniendo
en ambas empresas un balance positivo.
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS (EFI)

FACTORES DETERMINANTES DEL ÉXITO PESO VALOR PONDERACION


Fortaleza
1 Atención personalizada a cada cliente 0.07 4 0.28
2 Innovación en presentación y diseño del producto 0.08 4 0.32
3 Situado en una zona céntrica de fácil acceso 0.09 3 0.27
4 Alta fidelización de nuestros clientes 0.10 3 0.3
5 Precios cómodos para todos los clientes 0.08 4 0.32
6 Producto de fácil acceso 0.07 3 0.21
7 Profesionales de calidad 0.06 4 0.24
8 Alto conocimiento de la materia prima 0.09 4 0.36
Debilidades
1 Producto nuevo en el mercado 0.05 3 0.15
2 Presupuesto limitado 0.08 2 0.16

0.04
3 Empresa muy pequeña en comparación a otras del rubro 3 0.12
4 Requerir de nuevos sistemas tecnológicos costosos 0.04 2 0.08
5 Recesión en nuestro país 0.02 3 0.06
6 Crecimiento de mercado lento 0.05 2 0.1
7 Poca diversidad de productos 0.03 2 0.06
Gran cantidad de competidores en el mercado de los
0.05
8 productos 2 0.1 Balance Positivo
Total 1.00 3.13

Valo
r 4. Fortaleza mayor 2. Debilidad menor

3. Fortaleza menor 1. Debilidad mayor

Interpretación: En la matriz EFI tenemos 8 factores en fortalezas y 8 en debilidades


donde tenemos un puntaje total de 3.13 dando un balance positivo
Oportunidades Amenazas
1. Alto nivel de producto ecológico 1. Cambios climáticos
2. Nuevos mercados que se pueden
potencializar 2. Lanzamiento de nuevos productos sustitutos

FODA 3. Adaptación a nuevas tecnologías


4. Mayor desarrollo de canales de distribución
3. Elevado precio de la materia prima
4. Caída de la confianza del consumidor
5. Innovación y mejora del producto 5. Falta de proveedores
6. Producto de constante uso 6. Falta de maquinaria
7. Producto de compra libre 7. Inestabilidad económica
8. Dirigido al público en general 8. Tecnología cambiante
Estrategia
Fortalezas Estrategias FA
FO
F1,F5,O2,O8 Aprovechar la atención
F1,A2 Mejorar la calidad de nuestros productos para así
1. Atención personalizada a cada cliente personalizada para brindar un servicio de
posicionarnos en el mercado .
calidad y potenciar los nuevos mercados.
F7;O3 Adaptar las nuevas tecnologías en
nuestros profesionales para el mejoramiento F7,A8 Hacer un buen uso de la tecnología adaptándonos al cambio.
2. Innovación en presentación y diseño del producto de la empresa.
F4;O5;O1 Fidelizar a nuestros clientes con
3. Situado en una zona céntrica de fácil acceso productos de calidad.
4. Alta fidelización de nuestros clientes
5. Precios cómodos para todos los clientes
6. Producto de fácil acceso
7. Profesionales de calidad
8. Alto conocimiento de la materia prima
Debilidades Estrategias DO Estrategias DA
D3,O4,O5 Buscar nuevos proveedores que estén dispuestos a
D1,O5 Innovar en nuestros productos para suplir nuestra materia prima para así tener un crecimiento
1. Producto nuevo en el mercado
que tengan un fuerte impacto en el mercado. económico en nuestra empresa y de esa manera pasar de empresa
pequeña a empresa grande.
2. Presupuesto limitado
3. Empresa muy pequeña en comparación a otras del
rubro
4. Requerir de nuevos sistemas tecnológicos costosos
5. Recesión en nuestro país
6. Crecimiento de mercado lento
7. Poca diversidad de productos
8. Gran cantidad de competidores en el mercado de los
productos
2.8. Modelo CANVAS

Tener comunicación con el


Entrega rápida
cliente mediante las redes
Eficiencia en el servicio
sociales y el WhatsApp.
Brindar información sobre Trato agradable
los beneficios curativas del
Ajo Sacha mediante nuestra Asistencia personalizada
página web. Promover el consumo de
GENERO:
productos naturales
-Proveedores de Ajo Mujeres y hombres
Sacha ancestrales para el
tratamiento de las vías SEGMENTO:
-Los Viveros para la
respiratorias. - Página Web, Redes - Todas las familias o
Materia prima -Los proveedores del
hogares de la región
Materia Prima (Ajo Sociales (Facebook e
-Comerciantes de Revaloración de las San Martin.
Sacha) Instagram)
abarrotes. practicas curativas sobre -Personas con
Infraestructura (Página -Teléfono, Contra entrega
productos ancestrales de enfermedades
Web, Redes sociales)
respiratorias crónicas
- Capital, Tecnología nuestra región. -Tiendas Propias (Bodegas o
Boticas)

- Diseñador Web, Publicidad, Programador web - Yape


(Mantenimiento de la tienda online) - Plim
- Transferencia Bancarias (Pedidos en grandes cantidades)
-Pedidos mínimo de los Proveedores. - Pago Contra entrega
-Alquiler de local
15

III. Definición y justificación del problema:


3.1. Características del área analizada:
Nosotros como equipo realizaremos este producto en la ciudad
de Tarapoto porque si bien es cierto nuestro clima es tropical por
ende las personas suelen refriarse constantemente, asimismo
este producto serán para aquellas personas que creen mucho en
los tratamientos complementarios los cuales ayudará a calmar el
malestar que padecen con nuestro producto.
3.2. Antecedentes y definición del problema:
Internacionales:
Calero, A. (2012), en sus tesis para su título profesional de
ingeniería industrial cuyo nombre “Evaluación agroindustrial del
ajo sacha como producto ”, en el cual tuvo por objetivo
determinar los principios fundamentales del ajo sacha como
producto, dicha metodología fue de diseño no experimental
teniendo como finalidad calcular la elaboración de dicho producto
en base del ajo sacha, la cual tuvo como resultado que en Quito
en base a la composición proximal de las hojas del ajo sacha en
promedio fue de 76,1%, 1,3% de extracto etéreo, 7,9 de proteína,
10.9%de fibra cruda y 2,8% de ceniza, presentó mayor
componente. En conclusión, se dedujo que se las características
fueron sensoriales del ajo sacha para poder realizar un producto
de calidad.
Locales:
Según Jenny E. Grovas Llamocca, Elena A. Cóndor Cuyubamba,
Ingrit E. Collantes Díaz, Víctor M. Reyna Pinedo. (2018), en su
trabajo de investigación titulado “Esteroles presentes en el
extracto apolar de las raíces de ajo sacha Mansoa Alliace”, en el
cual mencionan que tienen como objetivo innovar este producto
a base de extracto apolar de las raíces de Ajo sacha Mansoa
alliacea colectadas en el Jardín Botánico del Centro de
16

Rehabilitación de Adicciones y de Investigación de Medicinas


Tradicionales - Takiwasi (Tarapoto, región San Martín, en la
Amazonía peruana), la metodología fue de tipo cualitativo. Como
resultado se identificaron el estigmasterol (90,36 %) y el γ-
sitosterol (8,76 %) como sus principales esteroles, los cuales
fueron analizados mediante cromatografía de gases e
identificados mediante sus espectros de masas. En conclusión,
a partir del extracto apolar de las raíces de ajo sacha, colectadas
en el Jardín Botánico del Centro Takiwasi (Tarapoto, región San
Martín, Amazonía peruana), se identificaron el estigmasterol
(90,36 %) y el γ-sitosterol (8,76 %) como sus principales
esteroles.

3.3. Definición del problema:


Un aspecto importante en la actualidad es lo referido a la
aplicación de productos medicinales para el tratamiento de las
vías respiratorias, que unido a la situación de las enfermedades
que aquejan a las personas y del contexto económico crítico
actual están ocasionando que la gran mayoría del público usuario
no tengan acceso a medicamentos comerciales de las grandes
farmacéuticas.
Es en este contexto que el presente proyecto se desarrolla para
promover las propiedades medicinales del ajo sacha, una planta
tradicional de la región San Martín, el cual a través del tiempo ha
sido y es de uso casero ancestral; es por ese motivo que el fin
de este proyecto emprendedor es la de promover las
propiedades medicinales a través del producto MENTOL DE
AJO SACHA: VIDA Y SALUD; situación que tiene muchas
aplicaciones comerciales, pero más que nada resaltar la
importancia de esta planta en aplicaciones medicinales y
comerciales.
17

3.4. Objetivo general y específicos:


General:
Elaborar un producto innovador de alternativa natural que ingrese
al mercado con fácil acceso y bajo costo, además posicionarnos
como una marca 100% recomendada para aliviar molestias
causadas.
Específicos:
 Demostrar la efectividad de nuestro producto que ayuden
al bienestar y salud de las personas.
 Incrementar las ventas por medio de las promociones en
redes sociales.
 Incrementar la participación de este producto en el
mercado.

3.5. Justificación:
Hoy en día las enfermedades y los problemas de salud están
cada vez peores, pero con nuestro producto medicinal el Ajo
sacha puede ayudar a las personas con distintas formas, ya sea
la artritis, dolores de cabeza, epilepsia, fiebre, reumatismo y
otros. Nosotros pretendemos realizar una ayuda a las personas
de diferentes edades a recuperarse no de manera farmacéutica
pues el ajo sacha es una medicina natural.
3.6. Alcances y limitaciones:
Nuestros alcances que queremos llegar con este trabajo son
elaborar una información buena y específica sobre el producto
medicinal metol ajo sacha para que se sepa todas las
características que tiene como medicina y también lanzar su
elaboración a las tiendas para que así las personas tengas
18

facilidad de alcance al producto y así hacerse beneficioso de


todas las cualidades medicinales del ajo sacha.
Las limitaciones que se nos dan al momento de realizar nuestras
metas son la falta de economía para realizar el lanzamiento del
producto.

IV. Marco teórico:


4.1. Bases teóricas sobre el Marketing:
Philip kotler (2001) en su libro “Dirección de marketing “menciona
las numerosas definiciones de marketing que se han sugerido:
podemos distinguir entre una definición social y una gerencial.
Una definición social indica el papel que el marketing desempeña
en la sociedad. Un mercadólogo dijo que el papel del marketing
es proporcionar un nivel de vida más alto. He
aquí una definición social congruente con nuestros propósitos:
“marketing es un proceso social a través del cual individuos y
grupos obtienen lo que necesitan y lo que desean mediante la
creación, oferta y libre intercambio de productos y servicios
valiosos con otros”
En cuanto a una definición gerencial, el marketing a menudo se
ha definido como el arte de vender productos. Sin embargo,
muchos se sorprenden al enterarse de que la parte más
importante del marketing no es vender, vender solo es la punta
del iceberg del marketing, Peter drucker, un importante teórico en
la administración, lo expresa así: “suponemos que siempre habrá
una necesidad de vender, pero el objetivo es volver superflua a la
actividad de vender. El propósito del marketing es conocer y
entender al cliente tan bien que el producto o servicio se ajuste
perfectamente a él y se venda solo”. En teoría, el resultado del
marketing debe ser un cliente que está listo para comprar. Lo
19

único que se necesita, entonces, es poner a su disposición el


producto o servicio.
4.2. Concepto de Marketing:
Para Philip Kotler "el marketing es un proceso social y
administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo
que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e
intercambiar productos de valor con sus semejantes”. Según
Jerome McCarthy, "el marketing es la realización de aquellas
actividades que tienen por objeto cumplir las metas de una
organización, al anticiparse a los requerimientos del consumidor o
cliente y al encauzar un flujo de mercancías aptas a las
necesidades y los servicios que el productor presta al consumidor
o cliente". En cambio, para Stanton, Etzel y Walker, proponen la
siguiente definición de marketing: "El marketing es un sistema
total de actividades de negocios ideado para planear productos
satisfactores de necesidades, asignarles precios, promover y
distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de
la organización”.
Como equipo en base a todas las teorías de los diversos autores
podemos deducir que el marketing es un sistema total de
numerosas actividades que consiste en un conjunto de procesos
mediante los cuales se identifican las necesidades o deseos de
los consumidores y luego se satisfacen de la mejor manera
posible mediante la promoción del intercambio de productos o
servicios de valor con ellos, a cambio de por un beneficio para la
empresa u organización.
4.3. Importancia del Marketing:
De acuerdo con la visión del "Padre del Marketing", Philip Kotler,
el marketing es muy importante porque cumple una función
empresarial que busca identificar necesidades y deseos no
satisfechos. Asimismo, agrega que el área define como también
20

muda la magnitud, su potencial de rentabilidad. Otro punto


importante del marketing acorde del autor es la especificación de
mercados objetivos.
Con esto nosotros nos podemos dar cuenta que la importancia
del marketing para las organizaciones es muy fundamental
porque ahora aquellas empresas necesitan optimizar sus
estrategias para conquistar y fidelizar sus clientes con mayor
eficacia.
4.4. Comercialización del Marketing:
El departamento de marketing y comercialización es responsable
de crear demanda y vender productos en diferentes mercados.
Para lograr con éxito este objetivo, las características de los tres
mercados, las acciones de la competencia y el establecimiento de
un plan de marketing para mejorar la imagen del mercado,
centrándose en factores clave como el precio, la publicidad, la
calidad, la distribución, etc. Asimismo, hay que analizar redes y
comercio entre otros. El plan de Marketing tiene como objetivo
despertar el deseo del público objetivo seleccionado para que se
sienta atraído y compre los productos o servicios de la empresa.
Para ello, se establecen los objetivos empresariales y las
estrategias para alcanzarlos. Posteriormente para cada segmento
objetivo, es necesario describir lo que se conoce como marketing
mix, que es la combinación de cuatro variables que le permitirán
llegar con éxito al mercado. Cuatro variables estrechamente
relacionadas son: producto, precio, distribución y promoción.
4.5. Concepto del mercado:
Para Philip Kotler, Gary Armstrong, Dionisio Cámara e Ignacio
Cruz, autores del libro "Marketing", un mercado es el "conjunto de
compradores reales y potenciales de un producto. Estos
compradores comparten una necesidad o un deseo particular que
puede satisfacerse mediante una relación de intercambio”. Pero
21

desde la perspectiva del economista Gregory Mankiw, autor del


libro "Principios de Economía", un mercado es "un grupo de
compradores y vendedores de un determinado bien o servicio.
Los compradores determinan conjuntamente la demanda del
producto, y los vendedores, la oferta”.
Como equipo podemos deducir que, en lo general, un mercado
es un lugar real o también de manera virtual donde se encuentran
dos fuerzas que componen los procesos de intercambio: la oferta
y la demanda.
4.6. Concepto de Producto:
El producto Mentol de ajo sacha es una planta medicinal tropical
de hoja perenne de la selva. El nombre de falso ajo es por el
fuerte olor que desprende debido a su contenido de azufre,
nosotros deseamos promover el producto para poder ayudar a
las personas ya que contiene la pachona que se conoce por sus
propiedades anticancerígenas y antimicrobianas.

Para Hernández BCR. Plantas medicinales de la Amazonía


peruana, dice que el Ajo Sacha también goza de los beneficios
de tener como constituyentes las vitaminas C y E que actúan
como antioxidantes, así como de elementos funcionales tales
como el selenio y el cromo.

4.7. Diferencia entre Marketing y ventas:


El marketing es todo lo que hacer y conllevas a realizar para
persuadir a un público ya sea con estrategias de publicidad u
otras, y las ventas ya conlleva a realizar o cerrar un acuerdo al
vender algún producto ajeno por el precio pactado.

4.8. Concepto de satisfacción:


22

Para Oliver,1980, La satisfacción es una respuesta positiva que


resulta del encuentro entre el consumidor con un bien o servicio
se trata de un estado emocional que se produce en respuesta a
la evaluación del mismo.
Nos hace entender que la satisfacción ya sea de un cliente son
sentimientos como alegría ya sea por obtener algo deseado o
algo de su necesidad.

4.9. Concepto de marca:


La marca viene a ser la idea general que se tiene y se la
expande a una marca, esta tiene que tener las características de
atracción, convencimiento para quien entre en contacto con la
marca y de muy relevante que la creación tenga una potencial
duración a largo plazo.
4.10. Concepto de venta:
Ricardo Romero, en su libro “Marketing” 1996, nos dice que
define la venta como se cesión de una mercancía mediante de
un precio convenido.
En nuestro punto de vista la venta es al contado cuando se paga
la mercancía al momento de tomarlo y a crédito cuando el precio
se paga posteriormente a la adquisición.
4.11. Concepto de Posicionamiento de marca:

Según Kotler y Armstrong (2003), “el posicionamiento es la


posición de un producto, es la forma en que los consumidores
definen el producto con base en sus atributos importantes: el
lugar en el que el producto ocupa en la mente de los
consumidores, en relación con los productos de la competencia”

4.12. Concepto de las cuatro Ps de la mezcla de Marketing:


23

Las cuatro p del marketing son: producto, precio, punto de venta


y promoción. Estos son los cuatro elementos básicos con los que
el profesor de contabilidad estadounidense E. Jerome McCarthy
definió el concepto de marketing en 1960.
4.13. Concepto de las 4Cs y 4As del Marketing:

Las 4 Cs del marketing:


Comunicación: Sustituye al concepto de promoción, la
comunicación es la clave de marketing de cualquier negocio en la
actualidad dando al cliente contenidos significativos para
involucrarlos.
Cliente: Viene a ser las necesidades o deseos del consumidor, la
cual viene a sustituir la P del producto del método antiguo por ello
en lugar de que nos enfoquemos en el producto la C de cliente
está enfocado en llenar algún vacío que tendría el consumidor.
Esta estrategia del marketing es importante para los negocios
que se basan o están interesados en conocer a sus clientes, ya
que si conoces lo que es consumidor necesita o desea será mas
sencillo crear un producto que le traiga beneficios.
Conveniencia: La conveniencia es un abordaje orientado a la
cliente ósea ofrecer un proceso de compra sencillo, organizado y
que ahorre tiempo al consumidor.
Costo: Hay una pequeña diferencia que no se debe confundir
entre el costo de un producto con el precio. El costo no solo
incluye el precio del ítem, también incluye factores como el
tiempo que necesita el cliente para alcanzar el local donde
compra el producto, el costo también incluye beneficios del
producto para el consumidor o la ausencia de estos.
Las 4 As del marketing:
24

Producto: Es la clave de toda estrategia, es lo que ofrece el


mercado para resolver una necesidad o deseo del consumidor ya
sean físicos, servicios, ideas, personas y lugares.
Precio: Es el componente que corresponde al valor que
colocamos a los productos o servicios que ofrece la organización
o empresa al mercado la cual surge a partir la comparación entre
los costos de producción de productos con la demanda del
mercado.
Plaza: Este nos muestra los tipos de mercado por donde nuestro
producto o servicio pueden ser intercambiado para así llegar a la
meta, son canales de distribución de diferentes tipos de venta
que realice la empresa.
Promoción: Vienen a ser las relaciones que permiten una
comunicación entre la empresa y los consumidores, por esto las
clientes pueden conocer, tener información y recordar nuestro
producto ya sea por redes sociales, volantes etc.

4.14. Ventajas del plan de marketing:

Según Philip Kotler, el plan de marketing es un "Documento


escrito que resume lo que el especialista de marketing ha
aprendido sobre el mercado, que indica cómo la empresa
pretende alcanzar sus objetivos de marketing y que facilita, dirige
y coordina los esfuerzos de marketing”

4.15. Fases y etapas de un plan de marketing:

1.Análisis de la situación inicial. Desde este punto nacerá nuestra


idea de cómo dar a conocer nuestro producto a los clientes,
cuáles serán nuestros canales que generen la motivación para
que quieran adquirir nuestro mentol de ajo sacha.
25

“Según Sainz (2015), el plan estratégico de marketing es una


pieza clave para el proceso de la planificación comercial. Es un
instrumento que ayuda a combatir el riesgo comercial de las
decisiones y aprovecha las oportunidades del mercado.”

En la situación que nos encontramos actualmente por la


pandemia, fue necesario plantearnos estrategias, en nuestro caso
implementamos medios digitales donde poder presentar nuestro
producto innovador, tenemos conocimiento que las redes sociales
es un medio digital que llega a muchos lugares del mundo.

- Análisis de mercado. es necesario conocer el entorno de


nuestro mercado, si es rentable la zona donde pretendemos
posicionarnos, el cual sería reforzado con publicidad que
resaltaría nuestro producto innovador.
- Análisis del sector. Nuestra idea de negocio fue planteada en
base a la coyuntura actual que estamos pasando, con la
intención de generar el cuidado de la salud por medio de un
producto natural, sobre una pandemia que afecta
principalmente las vías respiratorias, razón necesaria para
iniciar con nuestro mentol de ajo sacha.
- Análisis de la competencia. Un factor importante que toda
empresa debe analizar es la competencia, cuales son los
mecanismos que emplea para realizar sus ventas, y como
podríamos contrarrestar con estrategias, siempre y cuando
exista competencia.
- Definición del público objetivo. Es necesario investigar
quienes adquirirán nuestro producto, y si estaría dispuesto a
pagar el valor del producto, ya que nuestro producto es
natural a diferencia de los convencionales de farmacia
26

• Factor sociodemográfico. Nuestro producto está dirigido a


todas las personas, ya que está al alcance económico de
cualquier persona del Perú, que requiera nuestro producto.
• Factor psicográficas. Este punto nos ponemos en el lugar del
cliente, con la intención de comprender cuáles son sus
inquietudes, necesidades, gustos, y la forma como decide al
momento de adquirir ese bien, con el objetivo de resaltar los
beneficios del producto.

2.Establecer objetivos. Para poder direccionar un proyecto es


necesario contar con objetivos, que nos indiquen cual es nuestra
intención de estudio y para que pretendemos desarrollarlo,
siempre y cuando los objetivos sean realistas al momento del
desarrollo del proyecto.

- Especifico. Es necesario especificar cuál es la intención de


plantear objetivos a nuestro estudio, en nuestro caso es el
soporte que busca nuestro proyecto, para validar posibles
estrategias que nos ayudarían a llegar a más clientes en un
futuro.
- Medible. Para poder ver que se está desarrollando de forma
optimo el estudio, es necesario monitorear de forma
constante, con la intención de conocer cuáles son los puntos
críticos.
- Alcanzable. Siempre debemos plantearnos objetivos claros y
fáciles de cumplir, teniendo una meta clara y cuáles serán las
estrategias que podríamos aplicar para que nuestro proyecto
funcione.
- Realista. Los resultados se logran con un buen equipo de
trabajo, con una visión amplia sobre una realidad, teniendo en
27

cuenta varios factores internos y externos que limitarían


nuestra investigación.
- A tiempo. Los proyectos tienen un tiempo el cual deben ser
presentados, por lo que es necesario centrarse en objetivos a
corto plazo y ser eficaces en las estrategias que pretendemos
implementar al proyecto.

3.Estrategias. Para tomar las mejores decisiones hay que tener


en cuenta si nuestro proyecto es viable, y si nos generara
rentabilidad en un periodo determinado. En este caso, nuestras
estrategias van enfocados al marketing digital, por la sencilla
razón de que los medios digitales son una forma más de dar a
conocer cualquier producto, sin la necesidad de invertir
cuantiosas sumas de dinero en publicidad digital.

4. Análisis de los resultados. Con los planteamientos correctos,


es necesario analizar cuan rentable te resultaría el plan de
marketing digital, pero siempre y cuando se estén desarrollando y
de forma constante, de no ser el caso solo sería teoría y nada de
práctica, por ello es necesario revisar los resultados de forma
periódica, con la finalidad de tener conocimiento si es que es lo
correcto para la empresa.

4.16. Definición de CRM (Customer Relationship Management):

Un CRM se define como “la integración de tecnologías y los


procesos de negocios usados para satisfacer las necesidades de
los clientes durante cualquier interacción con los mismos” (Bose,
2002, p. 89).
28

4.17. Estructura de un CRM:

4.18. Líneas de productos:


Kotler (1989) define que la línea de productos “es un grupo de
artículos relacionados entre sí, ya sea porque funcionan de una
manera similar, se venden a los mismos grupos de
consumidores, se comercializan a través de un mismo tipo de
canales o caen dentro de determinada gama de precios” (p. 312).

4.19. Lanzamiento de nuevos productos:


El desarrollo de nuevos productos se refiere
a productos originales, mejoras de los productos, modificaciones
de los productos, y marcas nuevas que la compañía desarrolla a
través de sus propias actividades de investigación y desarrollo.
La generación de ideas es la búsqueda sistemática de ideas
para nuevos productos.

4.20. Importancia de lanzar nuevos productos:


El marketing juega un papel importante en esta definición del
desarrollo de nuevos productos. Según Philip Kotler, el marketing
29

"es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e


individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de
generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus
semejantes".
Tal y como lo menciona Kotler, la función del marketing en el
desarrollo de nuevos productos es la de un intermediario entre la
empresa y el cliente. Se encargará de identificar oportunidades
de productos, definir los segmentos de mercado y satisfacer las
necesidades de los clientes.

V. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE LANZAMIENTO DE UN NUEVO


PRODUCTO.
5.1. Analiza la competencia
En lugar de poner atención a empresas que fabrican el mismo
producto, es posible considerar a aquellas que satisfacen la
misma necesidad del cliente o que sirven un mismo grupo de
clientes. Por lo general, un fabricante de computadoras considera
como sus competidores a otros productores de computadoras.
Sin embargo, desde el punto de vista del cliente, lo que éste en
realidad desea es "capacidad para escribir", y puede satisfacer
esta necesidad con lápices, plumas, computadoras, etc. No
obstante, el concepto de mercado, de competencia abre los ojos
de la empresa a un conjunto más amplio de competidores reales
y potenciales y estimula la planeación estratégica a largo plazo
de la mercadotecnia (PHILIP KOTLER)
5.1.1. Competidores directos
Sin duda, la competencia directa se produce cuando las
empresas compiten dentro de un mismo mercado, esto quiere
decir que tratan de vender sus productos a los mismos clientes.
También, las empresas actúan en competencia directa cuando
ofrecen alternativas de productos que son muy similares al
30

momento de cubrir una necesidad o un deseo de los


consumidores.
No obstante, para una empresa es muy importante identificar a
sus competidores directos porque de ello dependerá el tipo de
estrategias competitivas que tiene que aplicar para llegar a ser
exitosa dentro del mercado.
Aunque en la competencia directa, como los productos ofrecidos
son muy similares los clientes valoran y buscan encontrar
beneficios o atributos que les proporcionen una mayor
satisfacción. Estos atributos pueden ser un mejor nivel de
servicio ofrecido, un precio que sea más bajo o una ubicación
más favorable. Por lo tanto, si seguimos con el ejemplo de las
universidades que ofrecen las mismas carreras un cliente podría
escoger aquella que les cobre un mejor precio, la que le quede
más cerca de su casa o trabajo, o bien aquella que le ha dado un
seguimiento más personalizado.

5.1.2. Competidores indirectos


El mercado hoy en día requiere de mucha creatividad para poder
llegar al público meta, no solo cuenta vender el producto por
vender, ya que es necesario tener una estrategia de por medio
que pueda cautivas al consumidor a comprar el producto, e
incluso, generar un impacto en su mente de querer comprar por
segunda o tercera vez, sin duda esto ayudaría a escalar el
producto de forma acelerada, generando un paso de ventaja
sobre nuestros competidores directos e indirectos, que sin duda
consideraran en realizar lo mismo por lo que es necesario estar
en constante innovación.
El mercado siempre está en constante evolución, junto a ella
están los clientes que presentan una necesidad, que requiere ser
atendida con la brevedad posible, de ser lo contrario el
31

consumidor optara por buscar en la competencia, ya que el


propio consumidor tienes los recursos económicos, para
determinar dónde comprar y donde no, según la percepción que
está teniendo de las empresas comerciales. En nuestro caso, los
competidores indirectos serían los ambulantes, que son personas
que se dedican a vender al menudeo, ofreciendo el producto o
derivados a bajos costos, ya que no presentan gastos algunos
que cumplir, como un alquiles, colaboradores, impuestos, etc.
esto sin duda genera una desventaja que con el tiempo se
genera una problemática, que no puede ser controlado por las
autoridades porque, su mecanismo de venta es recorriendo casa
por casa o en algún punto de los mercados.
5.2. Análisis de Mercado Objetivo
5.2.1. Características que busco de mis clientes.
 Personas que presenten algún tipo de molestia en las articulaciones o en
las vías respiratorias, entre los 10 y 65 años.
 Personas que presenten síntomas de asma y dolores musculares en la
región San Martín.
 Personas que no están acostumbradas al cambio de clima y a hacer
deporte.
 Personas que estén en un rango superior a la pubertad y menor a la vejez
de la región San Martín.
5.2.2. Estructurar el orden lógico.
 Segmentación Geográfica:
 Personas que estén en un rango superior a la pubertad y menor a
la vejez de la región San Martín.
 Segmentación Demográfica:
 Personas que presenten algún tipo de molestia en las
articulaciones o en las vías respiratorias, entre los 10 y 65 años.
 Segmentación Psicográfica:
32

 Personas que no están acostumbradas al cambio de clima y a


hacer deporte.
 Segmentación Conductual:
 Personas que presenten síntomas de asma y dolores musculares
en la región San Martín.
5.2.3 Comenzar a buscar la información.
 Segmentación Geográfica:
 Personas que estén en un rango superior a la pubertad y menor a
la vejez de la región San Martín: 150,000.
 Segmentación Demográfica:
 Personas que presenten algún tipo de molestia en las
articulaciones o en las vías respiratorias, entre los 10 y 65 años:
70,000.
 Segmentación Psicográfica:
 Personas que no están acostumbradas al cambio de clima y a
hacer deporte: 25%.
 Segmentación Conductual:
 Personas que presenten síntomas de asma y dolores musculares
en la región San Martín: 19%.
5.2.4 Hora hay que calcular para encontrar el dato final:
 Personas que estén en un rango superior a la pubertad y menor a
la vejez de la región San Martín: 150,000.
 Segmentación Demográfica:
 Personas que presenten algún tipo de molestia en las
articulaciones o en las vías respiratorias, entre los 10 y 65 años:
70,000.
 Segmentación Psicográfica:
 Personas que no están acostumbradas al cambio de clima y a
hacer deporte: 25%, el cual representa 37,500.
 Segmentación Conductual:
33

 Personas que presenten síntomas de asma y dolores musculares


en la región San Martín: 19%, el cual representa 7,125.
Segmentación final: 7,125 personas presentan síntomas de asma y dolores
musculares en la región San Martín.
Finalmente aplicamos el método estadístico para sacar el tamaño muestral.
Trabajamos con un nivel de confianza del 95%.
Aplicamos la formula finita:
 7,125 personas: Universo poblacional.
 365 personas es la muestra para la encuesta.
5.3. Delimita tu posicionamiento en el mercado
El Producto Vida & Salud (mentol de ajo Sacha) esta
principalmente dirigido a las personas entre 10 - 65 años de edad
que cuentan con problemas en las vías respiratorias tanto altas
como baja de la ciudad de Tarapoto, de esa forma prevenir su
malestar y aliviar las molestias causadas.
5.4. Investigación de mercado
5.4.1. Investigación Cualitativa (Focus Group)
Link: Focus Group
https://drive.google.com/file/d/1_F3Ppb4S7Wxie-1LPOACS449QgqRZ6qI/view
Después de realizar una entrevista (sala zoom) con jóvenes, posibles clientes
que cursan las edades entre 10 a 65 años se recopilo la siguiente información:
 Que nuestro producto es un producto interesante e innovador para el
mercado San Martinense.
 Que el diseño del producto les encanto el logotipo el color del producto
pero que se podría mejorar en un futuro mucho más.
 El precio es aceptable.
 Que les gustaría tener una tienda física como tambien les gustaría una
virtual y comprar el producto desde la comunidad de su casa.
34

5.4.2. Investigación Cuantitativa (Cuestionario)


https://forms.gle/R48P1Y2JgQ7fvfMMA

Interpretación: Logramos identificar mediante nuestro cuestionario que el 90.9% de las


personas dijeron que sí, que nuestro producto es saludable por contener productos naturales
sin nada de especies o sustancia químicas dando así una mejor perspectiva.

Interpretación: Se obtener la información que el 75.8% de las personas si han escuchado sobre
la planta ancestral del ajo sacha por medios de sus familiares que utilizaban esta planta para
uso medicinales caseros y 24.2% no escucharon.
35

Interpretación: Logramos identificar que existen diferentes balances por que conocen sobre la
plata ancestral ajo sacha, pero no todos conocen sobre sus propiedades medicinales donde
42.4% si conocen,33.3% escucharon sobre sus propiedades,24.4% no conocen pero si
quisieran.

Interpretación: Mediante nuestra encuesta sobre que le parece la presentación el envase del
producto por lo cual el 93.9% si les gusto la presentación de nuestro producto el envase
dándonos así un alivio y satisfacción de ver la aprobación y una mínima dijo que no les gusto.
36

Interpretación: Logramos obtener las opiniones de nuestro producto respecto al lago al diseño
al color de nuestro producto donde las opiniones fueron positivas de las personas lo cual nos
ayuda brindar la información que a las personas o público general les gusta nuestro producto.

Interpretación: Mediante nuestra encuesta sobre donde les gustaría encontrar o adquirir
nuestro producto donde el 69.7% de las personas dijeron que si les gustaría una tienda física
donde puedan apreciar el color, sensación y olor de nuestro producto para así comprarlo, y el
30.3% dijeron que les gustaría una tienda virtual.
37

Interpretación: Logramos obtener la información que el producto les parece muy bueno
respecto a los demás mentoles que existen en el mercado por ser natural logrando obtener el
90.9% de aprobación del público en general.

Interpretación: Mediante nuestra encuesta logramos obtener las opiniones o opciones de las
personas respecto a que visualizan primero al momento de comprar un producto donde se
obtuvo que el 84.8% se enfoca en la calidad,12.1% en el precio y una mínima en el diseño.
38

Interpretación: Identificamos mediante la información obtenida que las personas si estaría


dispuesta a pagar el monto de 10 soles por considerarse que de un producto casero con
grandes propiedades e incentivar costumbres artesanales obteniendo asi un 69.7% que dijo
que si,24.2% que dijo un talvez.

Interpretación: Mediante nuestra encuesta se logro obtener que el 78.8% de las personas que
sí que compraría el producto si lo lanzamos actualmente al mercado logrando así tener la
aprobación del público.

Interpretación: Identificación que nuestro producto mediante las encuestas realizadas por la
aprobación del producto logrando obtener así que el 81.8% si recomendaría a sus familiares y
amigos el producto por ser un producto nuevo en el mercado con grandes propiedades
medicinales y diseño.

VI. OBJETIVOS DEL PLAN DE MARKETING


39

6.1. Objetivo General


Elaborar un producto innovador de alternativa natural que ingrese al
mercado con fácil acceso y bajo costo en la región de San Martin en el año
2022.

6.2. Objetivos específicos


Producto
Incrementar la participación de mercado del mentol de Ajo Sacha.
Precio
Diseñar precios de acuerdo a nuestro mercado objetivo.
Plaza
Diseñar un canal de distribución eficiente del producto mentol de Ajo Sacha
para los diversos centros de ventas.
Promoción
Desarrollar estrategias promocionales que ayuden y visibilidad e
información del producto.

Objetivos de Matriz Foda:


 Diseño y Perfeccion
 Implementación de líneas de Producto
 Estudio de Mercado sobre los canales de distribución adecuados
 Convenio con diferentes centros de diseños

VII. DESCRIPCIÓN DE MARKETING MIX


7.1 Producto
Empatizar: Antes de crear una idea de negocio, investigamos sobre las
diversas necesidades que se requiere actualmente, como un mecanismo
aceptable de comprender al cliente desde su punto de vista, que genere un
aporte que respalde nuestro proyecto, en nuestro caso cada miembro del
equipo consulto a personas en la calle, amigos, o familiares con la intención de
recaudar información sobre las cualidades de un producto, presentación,
40

precio, etc. Las cuales tomaremos en consideración, para crear un producto


que pueda cumplir con la demanda de las personas, de esta forma poder
competir con productos farmacéuticos.
En la ciudad de Tarapoto donde precisamente pretendemos sacar el producto
al mercado, se presenta un clima húmedo que genera infecciones respiratorias
como la gripe, el cual genera ciertos malestares que impiden realizar las
actividades cotidianas, según los comentarios de las personas, de igual forma
estamos en alerta sanitaria por el covid 19, que afecta principalmente las vías
respiratorias, problemáticas que requieren ser consideradas por nuestro grupo
de trabajo, para poner en práctica el proyecto de mentol de ajo sacha.
Definir: Como mencionamos anteriormente, estamos ante una situación
desfavorable ante el incremento de la pandemia, generando altas tasas de
mortalidad entre las personas, principalmente por problemas respiratorios, a
esta problemática se suma el clima que presenta nuestra ciudad, lo cual
requiere llevar un tratamiento desde el hogar mientras no se presente baja
saturación de oxígeno, con lo conocimientos de la zona sobre medicina
tradicional, decidimos generar un proyecto que ayude a disminuir la situación
actual, mediante un producto natural que desinflama las vías respiratorias,
mediante suaves masajes en el pecho con el producto.
Nuestro producto por ser un desinflamante, también puede ser requerido en
actividades físicas ante algún golpe, o desgarre de la zona muscular que
afectaría el desempeño, incluso puede ser aplicado antes de cada actividad
deportiva, como método de prevención de complicaciones musculares.
Idear. Con toda la información necesaria, se procede revisar las ideas
relevantes que nos proporcionaron las personas, con la intención de
implementar a nuestro proyecto para darle un valor agregado, ya que tenemos
conocimiento que el merado en la actualidad está en constante cambio, de
igual forma las empresas implementando los medios necesarios para ´poder
generar ventas, que es precisamente lo que nosotros buscamos con nuestro
proyecto, y solo lo podemos lograr con estrategias de innovación, en nuestro
41

caso presentamos un enfoque a la salud y que mejor que un producto natural,


con productos oriundos de nuestra región San Martin.
Prototipo: Las cualidades beneficiosas del nuestro producto son que ayuda a
las personas como un antiinflamatorio dando mejores mejoras, ayuda a la
congestión respiratoria fortalece el cuerpo y sistema inmunológico, también
contiene la pachona que son propiedades anticancerígenas pues el producto
contiene beta sitosteroles que son antibacteriano.

Evaluar. Se realizaron Test o encuestas a diferentes tipos de personas, ya


sean menores de edad, adultos, y señores de tercera edad, el cuestionario fue
basados en lo que cada uno de ellos piensan del producto si les beneficia, que
quisiera que mejorara y si conocen acerca del producto, pues gracias a cada
una de sus respuestas podemos mejorar y arreglar los diferentes factores que
conllevan a una mejor satisfacción del cliente.
7.2. Precio
En cuanto al precio, nuestra marca utilizará precios bajos para poder competir
dentro del mercado, que como precio por unidad estará a 10 soles. En caso
que nuestra acogida sea mayor trataremos de ofrecer un precio más
económico.

7.3. Plaza
“Vida & salud” al ser un producto novedoso y nuevo en la región, estamos
trabajando junto a nuevos y antiguos negocios en la ciudad, esto ayudará a
que poco a poco nuestra marca sea más reconocida a nivel regional,
42

haciendo que más sucursales quieran adquirir de nuestros servicios como


socios para poder vender el producto.

7.3.1 Lugar de distribución

Jr. San Martin C3 “circunvalación”


43

7.4. Promoción
“Vida & salud” está dirigido al público en general, es por eso que optamos
por hacer nuestra publicidad en las redes sociales, ya que el mercado
digital es lo que mueve ahora los productos, de esa manera estamos en
contacto directo con nuestros clientes.

VIII. PLAN DE ACCIÓN


44

OBJETIVOS DEL PLAN DE MARKETING DE "MENTOL DE AJO SACHA""

OBJETIVO GENERAL: Elaborar un producto innovador de alternativa natural que ingrese al mercado con fácil acceso y bajo costo en la
región de San Martin en el año 2022.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
P.Producto
Incrementar la participación de mercado del mentol de ajo
sacha.

ESTRATEGIA Buena cogida del producto en el mercado.


la constante participación de nuestro productos ya sea
JUSTIFICACIÓN DEL OBJETIVO
en ferias es bueno.
Realizar una encuesta de preferencias a clientes
potenciales
Crea una campaña de marketing adecuada a tu
ACCIONES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
empresa

Desarrolla un plan de incentivos para tu equipo de


ventas
ACTIVIDADES
Recursos Cantidad Tiempo Costo

1. Contratar los servicios de una empresa de diseño de


empaque
Responsable: Idrogo Gaitan, Yeni Yazmin
Inicio: 5 de junio 2022 1 27 dias 900.00
Término: 2 de julio 2022
Criterio de medición: El Diseño del empaque diferenciador
P. Precio
Diseñar precios de acuerdo a nuestro mercado objetivo.

ESTRATEGIA Incrementar las ventas por medio de las promociones en redes sociales.
JUSTIFICACIÓN DEL OBJETIVO mejorarando nuestro marketing digital
Usar los precios en lo que los clientes están dispuestos a pagar.
ACCIONES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS El precio según valor percibido puede disparar el sentimiento de los clientes y
su lealtad.
Variar constantemente los precios.
ACTIVIDADES
Recursos Cantidad Tiempo Costo

1. Contratar los servicios de una empresa que realice


investigaciones de mercado
Responsable: Alvarez bocanegra, Jackson Smith
Inicio: 10 de junio 2022 1 29 dias 900.00
Término: 8 de julio 2022
Criterio de medición: El precio adecuado para el producto
P. Plaza
Diseñar un canal de distribución eficiente del producto mentol de Ajo Sacha para los diversos centros de ventas

ESTRATEGIA Demostrar la efectividad de nuestro producto que ayuden al bienestar y salud


de las personas.
JUSTIFICACIÓN DEL OBJETIVO Aplicación de nuestro producto en diversos resfrios.
Aumentando los delivery en diferentes zonas de Tarapoto.
ACCIONES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS Adquisición del producto
Tiendas fisicas.
ACTIVIDADES
Recursos Cantidad Tiempo Costo

1. Contratar los servicios de una empresa de diseño de


interiores.
Responsable: San Martin Aspajo, Elvis Renato
Inicio: 18 de junio 2022 3 30 días 2790.00
Término: 17 de julio 2022
Criterio de medición: El Diseño de los nuevos puntos de venta
45

IX. CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE LANZAMIENTO Y


PRESUPUESTO.
INGRESOS 2022
Ventas mensuales de Mentol Ajo Sacha Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Productos (P/U S/10) 350 450 600 650 700 850


Dinero 3500.00 4500.00 6000.00 6500.00 7000.00 8500.00

9.1. Presupuesto del Proyecto


EGRESOS INGRESOS
Ventas mensuales de Mentol de Ajo Sacha ( Vida & Salud) 8500.00

PRODUCTO
Incrementar la participación de mercado del mentol de Ajo Sacha. 250.00
Desarrollar diferentes tipos de tamaño del producto. 250.00
Diseño y perfeccionamiento de la marca 300.00
Sub Total 800.00
PRECIO
Diseñar precios de acuerdo a nuestro mercado objetivo. 150.00
Elaboración de cajas para el registro de precios 150.00
Sub Total 300.00
PLAZA Y DISTRIBUCIÓN
Diseñar un canal de distribución eficiente del producto mentol de Ajo Sacha para los
300.00
diversos centros de ventas
Movilidades para el uso comercial 200.00

Sub Total 500.00


PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD
Desarrollar estrategias promocionales que ayuden y visibilidad e información del
100.00
producto.(Diseño de la pagina web)
Diseño y optimización del Fan Page 150.00
Elaboración de contenido para la Web, Fan Page y tros medios publicitarios 500.00

Sub Total 750.00


TOTAL EGRESOS 2350.00
46

Total Ingresos 8500.00


Total Egresos 2350.00
UTILIDAD PLAN 6150.00

IX.2. Costos Fijos y costos variables.

COSTOS FIJOS.
COSTOS FIJOS.
MES 1 MES 2 MES 3
CONCEPTOS

Administración General. S/ 2,300.00 S/ 2,300.00 S/ 2,300.00


Contabilidad. S/ 1,200.00 S/ 1,200.00 S/ 1,200.00
Pago de luz. S/ 250.00 S/ 200.00 S/ 230.00
Pago de agua. S/ 310.00 S/ 280.00 S/ 300.00
Mantenimiento de equipo. S/ 1,000.00 S/ 800.00 S/ 900.00
Teléfono. S/ 100.00 S/ 90.00 S/ 90.00
Internet. S/ 120.00 S/ 110.00 S/ 100.00
Salarios. S/ 1,200.00 S/ 1,200.00 S/ 1,200.00
TOTAL S/ 6,480.00 S/ 6,180.00 S/ 6,320.00

COSTOS VARIABLES.
COSTOS VARIABLES.
MES 1 MES 2 MES 3
CONCEPTOS
Materia Prima directa o indirecta. S/ 2,100.00 S/ 1,200.00 S/ 1,500.00
Mano de obra (por necesidad). S/ 1,300.00 S/ 1,300.00 S/ 1,400.00
Embalaje y Empaques. S/ 1,000.00 S/ 900.00 S/ 800.00
Transporte. S/ 1,400.00 S/ 1,200.00 S/ 1,600.00
47

TOTAL: S/ 5,800.00 S/ 4,600.00 S/ 5,300.00


9.3. Presupuesto para el mix de marketing
Financiamiento del proyecto
ENTIDAD VALOR (S/) %

Capital Social 3600.00 25%


Institución Financiera 11000.00 75%
TOTAL FINANCIAMIENTO 14600.00 100%
TASA MINIMA ACEPTABLE DE RENDIMIENTO (TMAR)
TMAR GLOBAL
VALOR % TMAR
MIXTA
Capital Social 3600.00 25% 22.01% 5.50
Institución Financiera 11000.00 75% 25.00% 18.75
Total Financiamiento 14600.00 100% 24.25

Inversionistas: TMAR 12% inflación +10 % premio al riesgo + 0.12*0.1 22.01%


Institución Financiera: TMAR 25% 25%

TOTAL 14600.00
Capital Propio 3600.00 La TAMAR del capital social de los (S/ 14600) resulta ser del 24.25%,
Institución Financiera 11000.00 esto significa que es el rendimiento minimo que deberia ganar la
empresa para pagar el 22.01% sobre los S/ 3600 aportados por los
dueños de la empresa; 25% de interes a la aportación bancaria de
S/ 11000. Si el rendimiento de esta empresa no fuera del 22.01%(el
minimo que puede ganar para operar) no alcanzaría a cubrir el pago
de interes de los otros inversionistas ni a su propio TMAR. En
Capital Propio 0.25 conclusión, se puede decir que siempre que haya una mezcla de
Financiamiento otras empresas 0.75 capitales (capital mixto) para formar una empresa, debe cubrir la
TMAR de esa empresa como el promedio ponderado de las
0.00 aportaciones porcentuales y TMAR exigidas de forma individual.
48
49

9.4. Cronograma de Actividades

ACCIONES Meses 2022


presupuesto para el Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre total
mix de marketing. Objetivos Estrategias
fomentar mayor participacion de generar alianzas estrategicas con
producto nuestro producto en ferias entidades comerciales para 250 S/ 450.00
comerciales. incrementar las ventas.
200
maximizar recursos en un producto
alto en calidad, que se diferencie de la proporcionar un producto co la mejor
precio 200 S/ 400.00
competencia incluyenco un precio de calidad a un precio accesible para
acuerdo al mercado. todo publico consumidor. 200

brindar todos los canales necesarios implementar canales digitales para la


para que las personas puedan obtener distribucion del producto, incluyendo
Plaza y Distribución 250 S/ 550.00
el producto para el bienestar de los un valor agregado de entrega directa
consumidores. al consumidor.
300

plantear estrategias que ayudena en


incentivar la adquisicion de nuestro
Promoción y Publicidad la adquisicion del producto, por S/ 550.00
producto de froma fisica o virtual.
diversas plataformas digitales
200 250 100
S/ 1,950.00
50

X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
10.1. Conclusiones
 En estos tiempos cada vez que va pasando los años sentimos
dolores musculares a causa de la mala alimentación o calcio
que le hace falta a nuestro cuerpo, también producido por
accidentes que nos pasa en nuestra vida cotidiana y más
cuando a las personas les complicó mucho con la aparición del
Covid-19 por ello llegamos a la conclusión de innovar en un
producto con plantas medicinales al 100% natural por el cual
nos basamos en la planta del ajo sacha como ingrediente
principal por sus bastantes propiedades beneficiarias que
ayudara a aliviar los resfríos, dolores musculares, etc.
 Varios especialista han optado por la medicina vegetal como
alternativa a la medicina moderna, esto quiere decir que a
medida de la evolución de los seres humanos se ha ido
agregando a la medicina vegetal como parte de nuestro día a
día, ya que hay personas que optan más por este tipo de
productos, es por eso que nosotros la nueva generación hemos
innovado en el mercado de la medicina con un nuevo producto,
se trata nada más y nada menos que el mentol de ajo sacha,
este nuevo productos ha sido verificado por muchos
especialistas tanto nacionales e internacionales, dando como
resultado buenas reseñas por parte de los compradores.
 Este nuevo producto está dirigido a todo el público, ya que su
principal función es ayudar a personas con males en las
articulaciones, dolor de espalda y personas que sufren de
asma. Asimismo, el producto es super económico, pensando
siempre en el cliente, nosotros como nuevos emprendedores.
Del mismo modo el producto es del 100% natural, nosotros
51

como nuevos emprendedores le invitamos a usar y se dará


cuenta que le ayudará en muchos aspectos.
 Llegamos a la conclusión de que nuestro producto mentol ajo
sacha, viene a ser beneficioso para muchas personas de
diferentes edades por su composición que ayuda mucho a la
rehabilitación de la salud, más en estos tiempos que hubo
enfermedades que atacaban en distintas formas ya sea la falta
de respiración y también que últimamente hay lluvias y frió en la
región que puede provocar en algunas personas reumatismos,
pues nuestro producto aporta a que se puedan sanar más
fácilmente.
10.2. Recomendaciones
 Se recomienda principalmente que sea utilizado en personas
que necesitan el mismo producto para el dolor agudo o severo
en cualquier momento, ya que puede utilizarse como
medicamento de emergencia si la situación lo requiere.
 No se recomienda que apliquen el producto en zonas sensibles
del cuerpo, ya que puede causar irritación o ardor.
 Recomendamos que nuestro producto debe ser usado por
distintas personas de distintas edades, pues los ayudara a
reforzar sistema articular y óseo contemplando los múltiples
beneficios del mentol ajo sacha.

XI. Anexos

Anexo : Captura de pantalla del equipo trabajando en el plan de


marketing.
52
53
54

Anexo:
Justificación del objetivo (análisis
Estrategias FODA Objetivos situacional o una idea) Acciones para lograr los objetivos Metricas y/o KPI'S

mejoramiento de la calidad del producto


Debemos tener en cuenta que el diseño y el mejoramiento
Fidelizar a nuestros clientes con productos de calidad. Diseño y perfeccionamiento de la marca de ello es muy importante para que nuestros clientes sean MEJORAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO
indispensables. buenos beneficios en el producto

diferentes presentaciones

analisis del mercado


crear mas produtos que sean del mismo contenido es muy
Mejorar la calidad de nuestros productos para así creación de prototipos
Implementación de nuevas lineas de producto beneficioso ya que ayudara a que nuestros clientes tengan Averiguar las nuevas tendencias del mercado.
posicionarnos en el mercado .
mas opciones.
la buena comercialización

tener todo tipo de canales de distribución


un estudio de mercado va mas alla de saber que prefieren
Innovar en nuestros productos para que tengan un Estudio de Mercado sobre los canales de
nuestros clientes, esto influye mas factores; los canales de CANALES DE DISTRIBUCCIÓN
fuerte impacto en el mercado distribución adecuados. contar con todas las redes sociales disponibles.
distribución deben ser primordiales.
mejorar el marketing digital
buscra proveedores de envases a menos costo.
Buscar nuevos proveedores que estén dispuestos a suplir nuestra
materia prima para así tener un crecimiento económico en los proveedores que ayuden a mejorar la calidad de nuestro buscar especialistas en diseños de producto.
Convenio con diferentes centros de diseños. CONTAR CON BUENOS PROVEEDORES
nuestra empresa y de esa manera pasar de empresa pequeña a producto como el diseño.
empresa grande. mejoramiento de presentacion del producto

Anexo: Diseño del logo, diseño del producto o líneas de producto

LOGOTIPO:

DISEÑO DEL PRODUCTO:


55

Video de publicidad

Link: https://www.youtube.com/watch?v=WVVKHmzFddc

VIDA & SALUD (MENTOL DE AJO SACHA ) - YouTube


56

Fan Page

Vida&Salud-Mentol de Ajo Sacha | Facebook

Link: https://www.facebook.com/mentoldeajosachavys/?ref=page_internal

7.4.3. Pagina Web


Inicio | Vida&Salud (vidaysaludtarapoto.wixsite.com)
Link: https://vidaysaludtarapoto.wixsite.com/mentol-de-ajo-sacha
57

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MA, Junta Directiva. (Diciembre, 2007). AMA Definition of Marketing.
Recuperado el
AMA. (Octubre, 2004). About AMA. Recuperado el 15 de Febrero,
2010, de http://www.marketing
power.com/AboutAMA/Pages/DefinitionofMarketing.aspx
Arellano, R. (2002). Comportamiento del Consumidor: Enfoque
América Latina. México: McGraw Hill.
Belch, G y Belch, M (2005). Publicidad y Promoción: Perspectiva de la
Comunicación de Marketing Integral. (Traducido por Correa, J. y
Treviño, M.). México: McGraw Hill.
Belch, G y Belch, M (2005). Publicidad y Promoción: Perspectiva de la
Comunicación de Marketing Integral (6ta Edición). (Traducido por
Correa, J. y Treviño M.). México: McGraw Hill.
Gunay, G. Nazan. (2001). The Marketing Concept. Ege Academic
Review, 1. Recuperado el 06 de Abril del 2009, de
http://eab.ege.edu.tr/pdf/1/c1-s1-m5.pdf
Jacobson, R y Aacker, D. (1987). The Strategic Role of Product
Quality. Journal Of Marketing, Vol. 51, p. 31. Recuperado de
http://www.jstor.org/stable/1251246
Kotler (2001) en su libro “Dirección de marketing “menciona las
numerosas definiciones de marketing que se han sugerido:
http://virtual.urbe.edu/tesispub/0069369/fase01.pdf
Kotler, P. (1993). Dirección de la Mercadotecnia: análisis, planeación,
implementación y control. (Traducción: Rosete, Eugenia y Córdoba,
Mercedes). México: Prentice Hall Hispanoamérica.
Kotler, P. y Armstrong, G. (2001). Principle of Marketing. Nueva
Jersey: Prentice Hall.
58

Lacovella, M. (2003). An Abbreviated History of Ultimate. Recuperado


el 02 de Marzo, 2010, de http://www.wfdf.org/index.php?
page=history/ultimate.htm
Leger, G. (2006). Marketing: Product Positioning and the Marketing
Mix. Recuperado el
Muñiz, R. (2008). Marketing en el siglo XXI. España: Centro de
Estudios Financieros.
O`Shaughnessy, J. (1991). Marketing Competitivo: Un enfoque
estratégico. (Traducido por Soriano, C.). España: Ediciones Diaz de
Santos.
Schultz, D y Shultz, H. (2004). IMC, The Next Generation: Five Steps
for Delivering Value and Measuring Returns Using Marketing
Communication. Estados Unidos de América: McGraw Hill.
Shank. M. (2008). Sports Marketing: A Strategic Perspective. Saddle
River, New Jersey: Prentice Hall.
Sui Pheng, Low y Martin, T. (1995). A convergence of Western
marketing mix concepts and oriental strategic thinking. Marketing
Intelligence & Planning, Bradford, Vol.13. pg.
The Chartered Institute of Marketing. (2009). How to achieve a
successful marketing mix. 10 Minute Guide, 10p. Recuperado el 20 de
Febrero, 2010 de
http://www.cim.co.uk/filestore/resources/10minguides/marketingmix.pd
f
Thompson, I. (2005). Definición de Mercado. Recuperado el 16 de
Febrero, 2010, de
http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mercado-definicion-
concepto.html
Thompson, I. (2006). Definición de Mercadotecnia. Recuperado el 16
de Febrero, 2010, de
http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mercadotecnia_definicio
n .htm
59

Thompson, I.(2007). Definición de Investigación de Mercados.


Recuperado el 16 de Febrero, 2010, de
http://www.promonegocios.net/investigacion-mercados/definicion-
investigacion-mercados.html
UPA. (2009). What is Ultimate?. Recuperado el
02 de Marzo, 2010, de http://www.upa.org/ultimate
Wienclaw, R. (2009). Marketing Strategy. Research Starters Business,
p 1-6. Recuperado de Research Starters - Business database.

También podría gustarte