Está en la página 1de 8

Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

MATERIAL INFORMATIVO
Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N°1
Experiencia Curricular: Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible Semestre 2022_I
Contenido temático: Desarrollo Sostenible
Docente: Rodríguez Chávez Jorge Luis
Tipo de Material Informativo Guía Práctica (Grupo 7)

Desarrollo sostenible
a. Resultado esperado: Elabora la matriz de procesos de la Teoría del cambio en el proyecto
de emprendimiento social a partir del análisis de los impactos ambientales y sociales
encontrados en su contexto.
b. Evidencia de aprendizaje: Ficha de análisis de una experiencia exitosa e identificación del
problema y selección del tema.
c. Apellidos y nombres del estudiante:
Del Aguila Ramírez Erick Alberto
Garcia Ruiz Mathias
Lazo Paredes Horacio Junior
Posito Paredes Leslie Mirela
Silva Mesia Carlos Martín
Trujillo Camus Alexandra de Jesus
Vigil Arévalo Soraya Militza

1. ACTIVIDADES DE INICIO
OBSERVACIÓN DE VIDEO
Observe las experiencias de emprendimiento social que se presenta en el siguiente
enlace: https://rockcontent.com/es/blog/emprendimiento-social/ y responda las
siguientes preguntas

¿Qué criterios de sostenibilidad tienen en


¿Cuáles fueron los beneficios de los proyectos común estos proyectos?
Recuperado de: https://igorochoa.net/2017/08/15/el-emprendimiento-
sociales observados?
social-startup-impacto-social-unreasonable-institute/
- La textilería es un trabajo creativo
- Aumenta la responsabilidad social que desenvuelve el desarrollo y
empresarial. comercio para los mercados.
- Beneficios económicos
- El beneficio por aumento del consumo
de cada producto determinado es
decir aumentando los incentivos y
descuentos para la comunidad de esa
manera va a convenir a todos los
clientes

¿Todo proyecto emprendedor contribuye a lograr Objetivos del Desarrollo Sostenible?


Justifique PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2022 – 1
- Si, porque satisface las necesidades que se propone, de manera creativa y pacífica,
además que ayuda a generar ingresos y ayuda en el medio ambiente porque son
proyectos naturales.
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2022 – 1
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

ACTIVIDADES DE PROCESO
2.1.RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
Revisa y utiliza información de la biblioteca virtual de la UCV, libro: ESTRATEGIAS Y
CASOS emergentes en el campo del desarrollo sostenible, una tarea global (paginas
232-237) https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/55863

Responde:

a) ¿Cuál es la principal dificultad, en el Perú, en el camino a lograr el desarrollo sostenible?

- No poseemos una economía estable.


- Una educación precaria.
- La falta de sostenibilidad ambiental.
- Corrupción de los Gobiernos Regionales.

b) ¿Qué relación existe desarrollo y sostenibilidad?

El desarrollo viene a ser el proceso y la sostenibilidad es la capacidad de ser autónoma. DEFINIR


AMBOS TERMINOS !!

2.2. Elabora una ficha de análisis de una experiencia exitosa


a) En el siguiente enlace encontraras 5 ejemplos de emprendimiento social, elige un
proyecto emprendedor exitoso y completa l a ficha análisis que se presenta a
continuación: https://rockcontent.com/es/blog/emprendimiento-social/
NOMBRE DEL PROYECTO EMPRENDEDOR ELEGIDO:

……………………FABRICA SOCIAL…………………………

Continuemos, en el siguiente gráfico completamos tres necesidades


identificadas en el caso elegido

1 1
Que las mujeres manejen
adecuadamente el uso de las
artesanías naturales -
rurales.

Reutilización de los
NECESIDAD recursos naturales.
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
OBSERVADA SEMESTRE 2022 – 1

¿Qué trabajaron
los beneficiarios
La población se
33
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

Ahora identificamos los Objetivos del Desarrollo Sostenible que se


promueven en el caso elegido. Revisar los ODS en
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ u

22
La
Observar el video https://www.youtube.com/watch?v=gQBJfYlDOvA

¿Cuál es el tema de estudio en el proyecto seleccionado?


La Promoción de la Artesania Rural

META 1

Mantener el crecimiento
económico per capita de
conformidad con las
circunstancias nacionales y, en
particular, un crecimiento del
producto interno bruto de al
menos el 7% anual en los
países menos adelantados.

¿Qué metas se lograron


atender en el proyecto?
(según los ODS identificados) PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2022 – 1
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

META 2
De aquí a 2030, lograr el empleo
pleno y productivo y el trabajo
¿Quiénes son los clientes y/o usuarios que atiende este decente para todas las mujeres y
proyecto de emprendimiento social? los hombres, incluidos los jóvenes
Es público interesado en la compra de vestimenta y tambiény las personas con discapacidad,
paras mujeres interesadas en el estudio de artesanía rural para así como la igualdad de
su crecimiento y sostenibilidad económica. remuneración por trabajo de igual
valor.

Factor de éxito 1
Identifique los factores de
éxito del proyecto elegido Crecimiento económico

Factor de éxito 2

Preparación de mujeres artesanas

¡Bien!, has concluido tu ficha de análisis, ahora…

2.3. Identificación del problema y selección del tema


a) Observe los problemas de su comunidad e identifique 1 problema y/o necesidad que
encuentre. Redáctela

NECESIDAD QUE VA A ATENDER EN SU PROPUESTA:


Excesiva contaminación de residuos plásticos en Calzada, distrito de Moyobamba.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2022 – 1
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

b) Teniendo en cuenta su carrera profesional proponga una temática para atender el


problema o necesidad detectada.

TEMA DE ESTUDIO: ARTESANIA ECOLÓGICA

c) Revise los Objetivos del Desarrollo Sostenible y las metas propuestos por la ONU luego
identifique cuál de ellos serán promovidos con su proyecto de emprendimiento social.
Complete el siguiente esquema:
IMAGEN 8 DE LA ONU

TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO


COPIAR EL OBJETIVO GENERAL DE LA IMAGEN 8 QUE ESTA EN LINK DE METAS

METAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE A LAS QUE CONTRIBUYE SU PROYECTO SOCIAL:

META 1
META 2
Promover políticas PROGRAMA
DeDE FORMACIÓN
aquí a 2030,HUMANÍSTICA
elaborar y
orientadas al desarrollo que SEMESTRE 2022 – 1
poner en práctica políticas
apoyen las actividades
encaminadas a promover
productivas, la creación de
un turismo sostenible que
puestos de trabajo
cree puestos de trabajo y
decentes, el
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

Escriba dos fuentes bibliográficas que apoyen su propuesta de proyecto de emprendimiento


social.
- https://rockcontent.com/es/blog/emprendimiento-social/
- https://www.mincetur.gob.pe/wp-content/uploads/documentos/turismo/
publicaciones/artesania/2019/Artesania-del-Peru-Historia.pdf

3. ACTIVIDADES DE SALIDA
A. Exponga en plenario el producto realizado.
B. Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y
docente.
C. Presentar en la carpeta PRODUCTO 1 del Blackboard la guía práctica desarrollada, de
manera individual.
D. La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica.

4. REFERENCIAS
5. REFERENCIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2022 – 1
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

Parra, J. C. V. (2018). Elementos para la valoración integral de proyectos de emprendimiento social. Una
herramienta para la formación de emprendedores. Contabilidad y Negocios, 13(26), 129-140,143.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18800/contabilidad.201802.008
Pérez Serrano, G. (2015). Elaboración de proyectos sociales: casos prácticos [en línea].
https://www.digitaliapublishing.com/a/28997
Rufflet, E., Portales Derbez, L., García De La Torre, C., Lozano Aguilar, J. F., & Barrera Duque, E.
(2017). Responsabilidad, ética y sostenibilidad empresarial (1a ed.). Pearson Educación De
México.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/54nr8b/alma991000049089707001

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2022 – 1

También podría gustarte