Está en la página 1de 33

TEMA 1.

-ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
Sistemas económico: Es la parte del sistema cultural que se relaciona con la producción, la
distribución y el consumo de bienes y servicios en una sociedad determinada.
La antropología económica se diferencia por documentar los mecanismos de subsistencia,
intenta reconocer y sistematizar datos económicos (horas de trabajo, las cantidades que
se intercambian, proporciones de cosechas...). Todos estos autores investigan los procesos
de asociación y distribución de los recursos procedentes de las diferentes instituciones. La
sociedad y la economía son muy interdependientes, la organización familiar está detrás de
las tareas de recolección, distribución...
La antropología económica estudia todo el entramado institucional que afecta a la
producción. Melville Herskowits afirma que todas las sociedades tienen un
comportamiento económico. Karl Polangy afirma que en sociedades tradicionales no hay
una separación total de la esfera económica y está absolutamente integrada dentro de los
sistemas sociales.
Se contempla la cultura como un sistema de adaptación al medioambiente dado como
implican las teorías procedentes de la ecología cultural.
Todas las sociedades tienen reglas que regulan el acceso a los recursos naturales, es la
base de todo sistema productivo. Sociedades como las amerindias lo que se controla no es
tanto la tierra sino los productos de la tierra, generalmente el uso de la tierra pertenece a
determinados grupos, no a individuos, pueden ser una familia, un grupo religioso...siendo
los que detentan el uso de la tierra.
En principio en las sociedades tradicionales nadie se ve privado del acceso a los recursos
básicos, pero hay ejemplos en que el control de la tierra va a llevar a ciertos estamentos
verse privados considerándose esto ya sociedades complejas. El acceso diferencial a los
recursos es lo que identifica a esa nobleza.
Además de la tierra toda sociedad se organiza en torno a instituciones de carácter familiar
como el linaje, en este caso las familias nobles que están organizando la distribución del
trabajo, en sociedades tradicionales por lo general es controlado por un grupo familiar.
Sus motivos no son estrictamente para el consumo ni económicos sino también con fines
religiosos y sociales (al ir destinado por motivos religiosos están sancionando a estas
familias).
El trabajo salariado en general no existe en América aunque se discute si en los estados
antiguos aparece. Nunca se pretende una gran producción porque en una sociedad
nómada no van a saber que hacer con los excedentes.
En cualquier sociedad tradicional se consideran que algunas tareas son exclusivamente
femeninas y otras estrictamente masculinas. La división más básica es que los hombres
cazan (mayor y menor) y la recolección por lo general es femenina. En sociedades donde
la base de la dieta alimenticia era la recolección de plantas, los hombres también
colaboraban. La caza es una actividad masculina y prestigiosa, pero sin embargo la base
alimenticia era la que traía la mujer, excepto en el Ártico donde no hay recolección
vegetal.
En la agricultura también nos encontramos esta división sexual del trabajo, en la de roza,
el desbrozamiento de los campos es más masculina mientras que la siembra es más
femenina. El huerto doméstico suele ser de ámbito femenino, mientras que el que
permanece más alejado, a veces en lugares fronterizos es de dominio masculino. Es
también universal la división del trabajo por edad: los niños se incorporan pronto al
trabajo, a las personas mayores se las apartaba al ser depositarias del acerbo cultural.
*MOLINA, José Luis y Hugo VALENZUELA.2007 Invitación a la antropología económica.
Barcelona: Bellaterra.
GEOGRAFÍA DE NORTEAMÉRICA
Ártico
Es un área cultural que comparte tres continentes, el modelo esquimal comprende EEUU,
Canadá y Rusia. Es un desierto a nivel medioambiental, es una de las zonas más duras de
la tierra sin embargo los seres humanos fueron capaces de adaptarse a ella. Los recursos
se encuentran básicamente en el ecosistema marino, proporcionan carne y grasa (focas,
leones marinos, morsas, ballenas), terrestres también encontramos osos polares, bueyes
almizcleros (es un animal endémico, aparece todo el año en el Ártico) de los recursos
terrestres el más importante fue el caribú (animal nómada, en verano emigra a las costas
del Ártico para poder alimentarse de los líquenes), el zorro ártico (se cazaba y también
utilizaba como adorno, va a determinar la vida económica debido al aspecto peletero).
Es una de las áreas mas homogéneas respecto al tema lingüístico, todos hablan la misma
lengua. El modelo de asentamiento varía en el sur de Alaska y las costas del mar de Bering
se construían cabañas en el suelo donde encontrábamos 2 o 3 familias nucleares. En
Groenlandia eran casas de piedra semiexcavadas, para evitar que se enfriase, mediante
una lámpara de piedra se utilizaba grasa de foca como combustible para calentar el hogar.
El iglú se realiza sobre la banquisa, como refugio invernal.
Su tecnología era muy sofisticada, la ropa era perfectamente impermeable hecha por
pieles de animales, tarea femenina, básica para la supervivencia. La caja de piedra que
colgaba sobre la lámpara donde había siempre agua caliente. El arpón de cabeza
desmontable permitía cazar animales de diferentes tamaños, al clavarse en él, acababa el
animal agotándose.
Subártico
Prácticamente la gran parte de la Canadá actual, visualmente es el área de bosque de
coníferas, de no demasiada altura, el terreno en invierno se congela y permiten una mayor
movilidad, mientras en verano resultan esponjosos? el suelo de sus territorios. El abedul
producía materias primas, gracias a su corteza que se desprende con facilidad, lo que
permitía realizar canoas, gracias a su ligereza eran fácilmente transportables y servían
para vadear lagos, ríos. La caza mayor y la recolección era la base de su supervivencia
alimenticia, se cazaban alces de diferentes maneras, pero al no ser gregario no se podía
cazar en grandes cantidades como los bisontes. El caribú se encuentra en estas latitudes
en verano, se puede cazar en mayor cantidad en algunas zonas concretas. El castor fue
determinante de la penetración occidental dentro de este área geográfica (su exterminio
provoca que otros indios entre en conflicto con los de otras zonas en su búsqueda).
Nutrias, martas, visones. Sino se ingestaba la grasa suficiente para resistir este clima se
alimentaban también de ardillas. El oso gris. Uno de los animales que complicaba la
supervivencia humana en esta zona en verano sobre todo, eran los mosquitos, cualquier
tipo de insectos voladores eran mucho más peligrosos que cualquier otro animal de mayor
tamaño, al ser transmisores de enfermedades. La perdiz de las nieves.
En esta zona existen dos troncos lingüísticos: algonquino y atabascano. Refugios
temporales en forma de cono o semiesfera, son dos tipos de habitación muy habituales,
realizados con corteza, mantas...
Las condiciones de vida provocaban que en algunas zonas se viviera en bandas, con la
intención de adecuarse de la mejor manera al acceso a los recursos.
La recolección vegetal era la base de la economía, tarea asignada principalmente a las
mujeres. Para moverse a través de la nieve blanda se utilizaban las “raquetas” típicas.
COSTA NOROESTE
La franja costera que va desde Alaska al sur de California, el clima es relativamente suave.
La amplitud de la costa varía con esa barrera ecológica de las montañas cerca, estando
muy presentes. Los árboles llegan casi a mojar sus raíces en el agua, en ocasiones se
entremezclan con lagos de agua dulce. Hay muy pocos grandes ríos. Su control era
importante debido a las caravanas comerciales, se trataban de pueblos muy belicosos.
Bosques en general de gran altura, absolutamente silenciosos (a diferencia de la selva
tropical), no solamente los árboles sino sus helechos, arbustos,...El cedro rojo era
importante ya que de su corteza interior se obtenían tablas con la que se realizaba
prácticamente toda la cultura material, fuente principal de la materia prima. Frutas del
bosque: variedades de arándanos, fresas, frambuesas...todas susceptibles de ser
recolectadas y comidas.
La cabra silvestre muy importante por su lana, sus cuernos para recipientes. El oso grizzly
muy importante como emblema (el ámbito de mitología y fuente de alimento). Las algas,
gracias a su elevada cantidad de nutrientes. Moluscos de gran tamaño, algunos muy
importantes debido al nácar y también para la alimentación. Nunca fueron la base de la
economía pero también encontramos leones marinos, focas...la nutria marina, era cazada
tradicionalmente, ya que la piel era distintiva de rango, la demanda del comercio peletero
de tiempo después provocaría su extinción. La orca que nunca se cazaba como animal
emblema y mítico. Pero sobre todo la base alimenticia era la pesca, sobre todo de tipo
anádromos, debido al comercio del aceite como los halibut, los salmones, de gran tamaño,
hasta de 50 kilos. Fundamentalmente es un pueblo de habitación costera, pescador.
Su patrón de asentamiento era cercano al mar, al ser su medio de obtención de recursos,
en las playas, eran pueblos permanentes, que se caracterizaban por su estructura de
troncos, estos se desmontaban cuando era necesario para dirigirse a otras zonas en busca
de pesca según la temporada. Tener una casa suponía pertenecer a la nobleza debido al
dispendio económico que implicaba, era lugar de reunión, de socialización...Durante una
gran parte del año la gente permanecía en las casas debido a la dureza del clima como en
invierno.
Canoas como medio de transporte, arpones para cazar, trampas de cesterÍa para poder
pescarlos en grandes cantidades, anzuelos de hueso, que serán sustituidas pronto por las
de hierra, la forma se mantiene solo cambian el material con el que se ha hecho el
elemento cortante.
MESETA
Entre las cuencas del río Frazer y el Columbia, es un área sobre todo en el norte cuajada
de montañas, en el sur hay zonas más abiertas, se caracteriza por una economía muy
diversificada, había pesca, caza mayor/menor, recolección, mas acentuada la primera en
el norte y las dos segundas en el sur. Montañas elevadísimas en el norte, el sur es más
Árido cerca de la gran Cuenca.
Fauna: cabrero silvestre, el wapiti (cervus canadensis) tiene un radio de acción
relativamente amplio, proporciona una gran alimentación. En el norte la pesca de
salmones.

GRAN CUENCA
El centro es el estado de Nevada, zona desértica con grandes cadenas montañosas, a
pesar de este clima tan duro vivían pequeños núcleos familiares en busca de recolección
de vegateles. Caza: ardillas, conejos (acontecimiento festivo-económico). El coyote.
CALIFORNIA
Es una zona muy variada, rica, algo muy característico son las coníferas gigantes
(secuoyas), siendo utilizadas en la tecnología indígena. Venados de cola blanca/negra
buenos para alimentación, los mapaches (no se cazaban). La recolección vegetal, sobre
todo bellotas (aunque tienen que someterse a un complejo proceso para quitar el líquido
venenoso, siendo muy nutritivas). Había caza mayor/ menor, eran más territoriales que en
la gran cuenca, también se daba la pesca. Este ámbito sufrió una conquista occidental más
dramática (prueba de ello la época de la fiebre del oro). Tienen casas de madera, de
menor tamaño, más elementales con rasgos culturales parecidos a los de la costa
noroeste. La cultura material está basada en los tules (es una planta acuática que produce
largos filamentos con los que se puede realizar por ejemplo elementos de cestería,
sombreros...). El asentamiento de California central eran cabañas de tules, con una
cestería muy compleja de tan alta calidad que se cocinaba en cestos. Igual que en la costa
noroeste, aparece un tipo de defensa de “corazas”, diferentes tipologías de cestería,
siendo California la zona cestera por excelencia.
NORDESTE
Región fundamentalmente de cazadores recolectores. Algonquinos, elementos curiosos
donde existían recursos muy importantes como el arroz silvestre, es exclusivo de la zona
de los grandes lagos. Venados, wapitis, el castor, bisones, y un animal muy importante
como el puerco espín, siendo sus púas muy importantes para los indígenas como
elemento de adorno, permitían un trabajo muy elaborado y prestigioso. En la zona más
meridional es donde se ha conocido de manera más temprana la agricultura intensiva,
aunque no dependieron nunca de ella. La casa larga con empalizadas, muros de madera,
eran pueblos muy belicosos.
SUDESTE
Modelos de asentamiento equiparables a los de los mayas, con un clima cuasitropical, el
atlántico zona boscosa relativamente cálida. Lo más llamativo es la zona inmensa de
pantanos que se encuentran a lo largo de toda Florida (Everglades). La rápida colonización
española provocó el cambio de los pueblos autóctonos. Los manglares donde
encontramos recursos peculiares como juncos. Diferentes tipos de aves, tortugas, el
aligator, serpientes venenosas, jabalíes, el pavo (era una de las fuentes de proteínas más
importantes). Es un área compleja porque hay unas culturas arqueológicas desde muy
temprano, desde hace 6000 años hay una tendencia a enterrar a la gente en túmulos
naturales, con el paso del tiempo van evolucionando sus tipologías. Hay montículos de
tierra como el de la serpiente (pero no son funerarios) aprovechando la orografía natural
se han hecho cálculos para saber como fueron los medios organizativos que llevaron a
elaborar estas construcciones. Hay también montículos de arco, con grandes dimensiones.
Pero en la tradición cultural mississippiana el elemento más llamativo es Cahokia que
tenía hacia 1200 unas 30000 personas, la dificultad reside en sus escasos vestigios
arqueológicos al estar construidos de tierra y madera. Aquí si que era la agricultura la base
de la subsistencia: maíz, frijol, el girasol...complementada con la caza y la recolección.

PRADERAS
Esta gigantesca región central que abarca el corazón de EEUU y el centro sur de Canadá.
Existen dos regiones diferentes: las praderas(un medioambiente más húmedo de plantas
largas) y luego las llanuras donde fue imposible la agricultura en su etapa tradicional al
contrario que en la primera región. En la zona occidental (badlands) en el norte de las
malas tierras, se encuentra un importante enclave, las colinas negras, es una importante
masa montañosa y verdosa. El bisonte y su enorme abundancia y la introducción del
caballo hizo que se transformase prácticamente en la base de la subsistencia, este animal
puede vivir en climas extremos también. Sus tendones eran utilizados para la costura, piel
para la vestimenta, su pelo para rellenar puntas de cuero, sillas de montar...del bisonte se
utilizaba prácticamente todo. El lobo presente en los mitos, de los pocos animales
carnívoros del área. La casa de tierra, recibe este nombre al estar recubierta por un tepe,
el modelo era plano, había corrales de caballos dentro de ellas conviviendo con las
familias, eran mal ventiladas, terroríficas para las epidemias. En la zona más oriental
aparecen los bigwam. El famoso tipi, que es una vivienda temporal especializada
preparada para ser montada y desmontada.
ÁREA SUDOESTE
Abarca Arizona, Nuevo México, parte de Texas, al estar a caballo entre dos países, son
mejicanos y estadounidenses los que se enfrentan al estudio del área. Lo que es muy
interesante al norte de la línea fronteriza con Arizona porque está bastante desconocido
debido a que los mejicanos se han centrado más en la zona Mesoamericana. Un sistema
de producción agrícola muy peculiar debido al trasplante de plantas. Hay dos grandes
subdivisiones, entre los indios pueblo (hopi, zuñi...) son de los pueblos más
tradicionalistas, la agricultura es intensiva, adaptada, de riego, el resto de América árido,
están los indios de ranchería, pueblos seminómadas pero que al contrario que los
anteriores no dependían de la agricultura, eran cazarecolectores, se trataban de pueblos
muy belicosos. Es la región de los grandes cactus, muchos de ellos producen frutos que
pueden ser utilizados como los higos chumbos, el puma, serpiente de cascabel, son
animales con un radio de acción muy amplio, tarántulas...Se conoce muy bien la
arqueología del suroeste, eran casas semiexcavadas cubiertas con troncos, toda la región
norte estaba ocupada de elementos habitacionales de este tipo. El fenómeno del cañón
del chaco. Poblados de viviendas roqueras (excavadas en la roca), el más conocido es el de
Mesa Verde. En todos aparece la casa ceremonial, la denominada kiva donde realizaban
sus ceremonias los indios pueblo, era un habitáculo semicircular. Se plantan muchas
semillas en un hoyo debido a los fuertes vientos del desierto y así aprovechar el maíz que
queda cosechado en el interior. Un rasgo cultural importante es que el hombre también
teje entre los hopi. Los apache son cazadores-recolectores, adoptaron algún tipo de
sistema de cultivo pero nunca dependieron de ello, el robo de ganado para ellos estaba
legítimamente aprobado dentro de su sistema de subsistencia, a pesar del rigor de la
región donde vivían se adaptaron perfectamente a este medio, su estructura de vivienda
era la tradicional choza recubierta de caña, pajas...Para ellos era muy importante la
cosecha del agave. Conocieron muy pronto el caballo, puesto que se introduce a partir de
1603, lo adoptaron, lo montaron, pero no fueron especialmente jinetes, comerciaban con
ellos...
Gerónimo: Una leyenda americana PELI
Los navajo ocupan actualmente la reserva más grande, al estar dentro de cuatro estados,
gestionan sus parques nacionales, de sus recursos naturales, el turismo es una fuente de
ingresos. La ganadería introducida por los españoles se adoptaron muy rápidamente, y el
tejido. Su lugar de habitación es el hogan.
MESOAMÉRICA
México, Bélice, Guatemala, Honduras, es una enorme área, muy variable ambientalmente,
con desarrollos culturales complejos. La costa es muy variada, al norte desértica, cuando
llegamos al sur es más caliente con bosques tropicales. Diferentes sistemas de producción,
agricultura extensiva, intensiva, cazadores-recolectores, que se plasma en diferentes
regiones.
Casas Grandes-Paquimé
Centro de México, con importantes valles como el propio Valle de México, zona de
grandes dimensiones, rodeado de volcanes.
Valle de Oaxaca, latitud más cálida, de clima más suave, zona agrícola.
Chumberas, con escarabajo pequeño la cochinilla, un insecto que proporciona un
importante colorante.
CARIBE
LAS CUENCAS DEL ORINOCO Y EL AMAZONAS
Tipos de agua que proceden de drenajes diferentes. La vida en el área amazónica gira en
torno a los ríos, en general la selva tropical es muy densa y el suelo está limpio, al penetrar
poco la luz, los recursos fundamentalmente proceden de los ríos. Tortugas recurso I
porque son comestibles y los huevos. Tapires, armadillos...las aves por su elemento
plumario fueron muy I para realizar tocados, adornos...
ÁREA ANDINA
Los sudamericanistas hablan de un superárea andina, dividida en diferentes regiones.
Zona central, lagos de origen glacial, altiplanos...
ORGANIZACIÓN SOCIAL
El matrimonio y la familia
El matrimonio es la unión de un hombre con una mujer sancionadas socialmente, y
establece relaciones entre diferentes grupos de parentesco, es un contrato social. Y es la
base de la situación universal de la familia. El tabú del incesto, la prohibición de
determinadas uniones existen en todas las sociedades del mundo, hermano con hermana,
padre con la hija...aunque hay algunas excepciones. Este tabú obliga a dos reglas la
exogamia y la endogamia, la primera obliga a casarse fuera de determinado grupo de
parentesco, la segunda conlleva la obligación de casarse dentro de un grupo
predeterminado de parentesco. Algunas sociedades muy característicamente en América
prohíben el matrimonio entre primos paralelos (los hijos de las hermanas de la madre o
los hijos de las hermanas del padre), normalmente obliga a los primos cruzados a casarse.
El levirato implica que un hombre se case con la viuda de su hermano obligatoriamente.
La monogamia es normalmente lo más común, de la poligamia hay variantes como la
poliginia, el matrimonio de un hombre con más de una mujer, y la poliandria el
matrimonio de una mujer con más de un hombre.
La elección de pareja podía ser libre, en el Ártico los esponsales se celebraban muy
pronto, cuando nacía un niño o niña la buena madre procuraba desde muy temprano
buscarle un cónyuge.
La familia
Nuclear: padre, madre e hijos.
Extendida o extensa: más de las mitad de las sociedades del mundo se organizan en este
tipo de familia, es una pareja, dos hijos de ambos sexos, y según la tendencia de filiación
es del hombre o la mujer, según con quien se casen hasta abarcar varias generaciones.
La residencia puede ser matrilocal patrilocal, el nuevo matrimonio va a vivir en la casa de
los padres o de uno de los cónyuges.
Redes de parentesco ficticio, como en el caso del ártico existía tener una red de
parentesco lo más amplia posible para poder ir a otros espacios lejanos a cazar, era una
relación entre dos chicos, que se ritualizaba de adulto, donde era fundamental toda
relación de cooperación, compartían la caza, el intercambio de las mujeres (se ha
exagerado desde el punto de visto occidental).
Reglas de descendencia o filiación
Puede ser matrilineal, hereda de su madre, o patrilineal, hereda de su padre, son reglas de
descendencia unilineales, unas pueden ser más estrictas, se fija la descendencia por uno
de los dos lados establecer una serie derechos. En sociedades tradicionales lo más
habitual es la descendencia unilineal. Ambilaterales, se escoge a quien le va a dejar,
cuentan las dos pero se puede dejar los derechos por el lado materno o paterno.
El linaje es un grupo familiar que se reconoce descendiente de un antepasado real común.
Generalmente hay una regla de exogamia en estos casos. La función del linaje era de
cooperación en el trabajo, de posesión de tierras...
Un clan es una unidad de parentesco ficticia en la que una serie de personas se reconocen
descendientes de un antepasado mítico. Las funciones del clan eran sobre todo
ceremoniales.
Las fratrias o mitades, implica que un poblado se dividía en dos mitades, dentro de tal
mitad había varios linajes y en la otra otro número de linajes, también había exogamia
lógicamente. Se moría un rey y los miembros de su unidad tenían que parar toda actividad
productiva.
Las sociedades de guerreros, la pertenencia podría ser por edad, con funciones
fundamentalmente ceremoniales o rituales, pero también prácticas
CAZADORES RECOLECTORES
Se habla de modelo cazadores-recolectores los que sencillamente obtienen los recursos
sin producir alimentos. Manejan los campos el medio, las fronteras nunca son claras en
ellos. La caza recolección se basa en la apropiación de recursos que se encuentran
disponibles en el medio, incluye muchas variantes, la caza mayor, la caza menor, la pesca.
La recolección implica no solo especies vegetales, sino también recolección de animales
como en el caso del marisqueo (moluscos, crustáceos, equinodermos). Nunca es
exactamente obtener los recursos del medio tal cual, ya que los cazadores-recolectores
intervienen en el favoreciendo que los animales se dirijan hacia tal punto, o que crezcan
unas determinadas plantas. Ha existido este modelo en diversos medios, es el más
extendido en toda la tierra a lo largo de la historia de la humanidad y el que ha tenido
mayor éxito adaptativo. Se ha desarrollado en todos los aspectos de la sociedad humana
en cuanto a la división del trabajo, se ha visto desarrollado sobre este primer modelo. Las
estrategias de caza recolección son muy variables. Generalmente han tenido un perfecto
conocimiento de su medio y han desarrollado una tecnología muy eficiente, con
instrumentos muy eficaces que les han permitido obtener un buen rendimiento del
terreno y han tenido mejor calidad de vida que algunos pueblos agricultores. La caza
mayor siempre masculina, es una actividad prestigiosa pero sin embargo la base real de la
sustentación de estos pueblos casi en un 80% era la recolección, que implicaba menos
riesgo y era una actividad femenina. Otro tópico es que la inversión de tiempo y energía
que se pone en obtener recursos es bastante eficaz, suele ser menor que en pueblos
agricultores. Generalmente, no siempre, nos encontramos ante pueblos nómadas que
buscan el tiempo optimo para la obtención de recursos, casi todos deben moverse
estacionalmente para obtener los diferentes recursos. La división del trabajo suele estar
muy marcada, en esa obtención de recursos es donde encontramos mayor igualdad entre
los sexos. Los modelos sociopolíticos son muy elementales.
ÁRTICO
Es un modelo de cazadores puros, e implica un nivel de adaptación muy elevado a un
medio tan extremo, cazadores especializados, con una organización social muy compleja.
El área ártica esta fundamentalmente definida por el océano ártico, el permafrost, por lo
tanto esa no existencia de masas arbóreas que va a marcar que ciertos animales tampoco
puedan vivir en este clima. Es un área bastante homogénea. Se conoce muy bien la
historia arqueológica del ártico, su colonización se hace siempre desde el oeste (mar de
Bering), se asiste a una penetración de gentes de Siberia, es la última de migraciones
desde Asia, y que poco a poco van adaptándose a ese medio. Hay dos episodios de
colonización: la de los esquimales (inuit) descendientes directamente de la última
colonización: la de la cultura thule (1800 a.C.) Este medio lo caracteriza el mar helado,
ningún pueblo se ha adaptado a éste como los esquimales, lograron hacer de la banquisa
(denominación de mar helado) su medio de subsistencia. Es un ecosistema joven con muy
escasas especies que se hayan podido adaptar a este medio (I), si falla la cadena
alimenticia pueden planear problemas. El ecosistema marino está representado por
mamíferos marinos era el más importante para la subsistencia, sobre todo en el Ártico
central, las focas, morsas (proporcionaban carne, la grasa que era vital para la vida allí,
pieles, marfil...)ballenas de diferentes especies, en pleno invierno también se podían cazar
focas...El segundo ecosistema es el terrestre, que le proporcionaba renos (animal
estacional, en invierno vive en el subártico y en verano en el ártico, se aprovechaba su piel
y carne) el buey almizclero (no existe en todas partes) osos polares (su piel) el zorro...Hay
otro tercer ecosistema el fluvial por la pesca, especies muy concretas que se podían
consumir pero también otras para alimentar a los perros. La característica básica de todos
estos recursos es que son estacionales y locales, por lo tanto son lugares muy concretos,
lo que va a caracterizar a estas sociedades por su flexibilidad, tanta a la hora de moverse
(hasta 6 veces al año tenía que moverse al año lo que obligaba a cambiar el modelo de
vivienda, el tipo de armas, en su organización social, ya que se concentraban en invierno y
en algunos momentos del año se dispersaba debido a que los recursos eran más fáciles de
obtener individualmente). El modelo de asentamiento es la casa de piedra, siempre con
una entrada semiexcavada, también se utilizaba el iglú (se levanta sobre el mar helado con
bloques de hielo, es un sistema de vivienda enormemente adaptado, se organiza en forma
de espiral, se puede hacer como un refugio temporal). En verano la vivienda tradicional
temporal es una cabaña cubierta de pieles de carácter mucho más estacional. La compleja
cultural material permitió la conquista de este medio como en el caso del vestuario: la
ropa estaba perfectamente cortada para cubrir todo el cuerpo, de estilos diferentes según
el sexo, dos calzones diferentes (uno interior, con el pelo para adentro de caribú, luego
otro calzón externo con la piel hacia fuera, en el torso lo mismo, una parca con el pelo
para dentro y otra exterior con el pelo hacia afuera) botas hechas de piel gruesa, esta ropa
a parte de ser enormemente cálida guarda una seña de identidad, es diferente el tipo de
corte, de adornos...muy importantes son las manoplas (se las quitaba para cazar
lógicamente pero mientras esperaba se las ponía) la ropa de la mujer tenía una especie de
bolsa en la espalda para llevar a los niños. Otro de los elementos curiosos es la lámpara de
grasa que permite calentar las casas de hielo, lo que permitió la colonización de latitudes
muy septentrionales, tiene un potente calor y da mucha luz y no produce casi humo.
Encima de ella se colocaba una caja de piedra donde se cocinaba, era importante como
por ejemplo para destetar a un crío cuando la madre para quitarle la teta lo único que
podía hacer era masticar cachos de carne y dárselos al crío.
Técnicas de caza y armas diferentes: en invierno cuando se asentaban en la banquisa, era
el momento más peligroso del año, ya que las actividades de caza se reducían al mínimo,
conociendo ciertos respiraderos de los animales marinos que implicaban horas acechando
hasta que asomaban, utilizaban el arpón de cabeza desmontable de tamaño variado
dependiendo del animal, que permitía clavar la punta en la cabeza del animal hasta que se
moría, las vejigas de foca infladas iban unidas al arpón para evitar que el animal se
sumergiera. Cuando llegaba el deshielo y se disgregaban las familias de la banquisa, se
dirigían a cazar focas al acecho, mediante sistemas de camuflaje para poder cazar a éstos.
Cabezas de arpón de hueso, de piedra (estuches para guardarlos), el lanzadardos, como
los ríos se descongelaban se podía también pescar, se reunían en verano también para
cazar a los caribúes en verano se cazaban normalmente desde canoas ya que dirigían las
manadas hasta lugares de pantanosos para dificultarles el movimiento. Anzuelos, fisgas
(son los arpones para pesca, tridentes), las boleadoras (hechas de hueso) para cazar aves
que aparecían sobre todo en verano (iban para criar) eran muy importantes en la dieta y
muy nutritivas. Cuchillos de hueso (ulu). Medios de transporte: trineos, kayak (canoas)
Costa noroeste (Columbia británica canadiense)
Los ríos que les caracterizan eran importantes vías de comercio. El bosque proporcionaba
alimentos (no fue la base de la dieta, pero si un buen complemento), como el brote de los
helechos, camas (como una especie de cebolla) algunos tipos tenían unos bulbos, eran un
elemento muy importante, incluso se comerciaban, variedad inmensa de frutas del
bosque: fresas, arándanos, bayas...
Respecto al mundo animal aves como el ganso canadiense (no es tanto el animal sino sus
huevos por el aporte proteínico que proporcionaba) aves zancudas, todo tipo de
gaviotas...
Carnero silvestre (sus cuernos como recipientes), cabras montesas (importante por su
lana, sus cuernos como cucharas) diferentes especies de venados, huapiti (ciervo
canadiense), alces, castores, wolverine, osos varios...
El mar: moluscos ( variantes de vieiras, mejillones, berberechos, almejas, chitones...)
pulpos (los tentáculos se utilizaban como carnada para los recursos importantes) variedad
de cangrejos, focas, otarios, nutrias marinas, ballenas, orcas (nunca cazado, animal
sagrado por excelencia), el halibut.
La base más importante de su subsistencia eran varios tipos de peces, truchas, peces de
roca, esturiones, arenques, pez candela (la fuente de grasa básica), cinco especies de
salmones (la base real alimenticia, unos son más grasos otros más secos, remontan los ríos
en diferentes etapas del año, proporcionaban un aporte enorme de proteínas) estos
bancos de salmones se encuentran en zonas muy concretas en determinados momentos
del año: eran estacionales y locales, la clave es la necesidad de almacenamiento, toda la
gente se desplaza masivamente a un lugar para pescarlo, en enormes cantidades y
procesarlo para no perderlo, algunos hablan de especialistas de esta sociedad que se
basaban en la pesca, cuando no hay salmones el cambio es drástico.
Técnicas de pesca masiva: trampas de cestería, redes, anzuelos, palanques, el propulsor
(lanzadardos) se trataba de una cultura especializada, la madera era la base de la cultura
material, cada individuo se podía dedicar a un trabajo, recipientes de madera de
diferentes formas, tablas para construir casas, canoas...
Sus casas eran desmontables, eran un pueblo seminómada. Modelo de asentamiento
siempre cerca de las playas de los recursos del mar, las casas más importantes ubicadas en
la zona central del poblado, con un arte muy visual que representaba a los linajes (una
especie de heráldica).
TIERRA DE FUEGO
Conocían muy bien las aguas interiores por las que navegaban a sabiendas de los peligros
que acarrearía meterse en mar abierto. No hay claramente estaciones, se pueden
diferenciar periodos cálidos de otros más fríos. La temperatura anual media en el estrecho
de Magallanes es de 7 grados, y la más baja puede llegar a 7 bajo cero.
Hay dos etnias: los ona, prácticamente extinguidos, cultural y físicamente, y los alakaluf en
la zona más septentrional, y en el extremo sur los yámana.
El único cérvido al que tenían acceso alakaluf y yámanas era el Huemul. La nutria era muy
importante por su piel ya que era la base de la vestimenta tradicional. Pero la fuente
fundamental de recursos era el mar: otario (lobo marino de un pelo), diferentes especies
de ballenas que nunca podían cazar debido a su tecnología pero en cambio si se
aprovechaban de las varadas. Abundancia de aves marinas como cormoranes (sobre todo
por los huevos), pingüinos...pero la base de alimentación eran crustáceos y moluscos,
actividad básica femenina, en la zona de entre mareas.
Eran buenos canoeros y nadadores, a pesar de la frialdad del agua, sobre todo las mujeres
que eran grandes buceadoras. Cultura material sencilla para cubrir sus chozas, para sus
arpones, arcos, flechas, lanzas...toda una parafernalia que se asemeja a la del noroeste del
pacifico pero de menor complejidad. Es evidente por la arqueología que estas gentes se
adentraron en estas tierras sin ser desplazados por otros pueblos, el registro arqueológico
alcanza los 7000 años. Se ha observado de aunque dispusieran una reserva de carne
seguian con los mariscos. Familia nuclear, que se movía todo el día, la vida se realizaba
prácticamente en sus canoas, no hay existencia de clanes, linajes...varias familias se
podían encontrar en el caso de que se varara una ballena, o en la caza de leones marinos...

La ausencia de especialización en la fabricación de armas o canoas es total, el cazador aquí


realizaba sus propias armas o canoas, siendo el hueso la materia básica prima. La pesca
nunca fue significativamente importante debido a la escasez de espinas halladas en el
registro arqueológico, a diferencia de la costa noroeste que eran especialistas, teniendo
en cuenta que aquí tampoco hay salmones, es comida diaria no se almacena como allí.
La recolección de mariscos era lo más importante, generalmente las mujeres con marea
baja con un palo y un cesto recogían todo tipo de moluscos, siendo los de roca los más
utilizables a diferencia del noroeste debido a la ausencia de playas arenosas. En algunos
casos también ayudaban los hombres algún tipo de molusco que se arrancaba mediante
arpones, sin embargo a donde no llegaban estos, las mujeres se zambullían en el agua
sumergiéndose hasta 9 metros para recolectarlos.
Los fueguinos vivían prácticamente al día, no almacenaban debido a que la humedad
podría estropear cualquier reserva, al ser un clima más cálido. Cuando se lograba un
excedente de carne importante se comía hasta casi pudrirse. El alimento básico siempre
estaba ahí, si un día de lluvia severo o viento siempre había mariscos en la canoa, o algún
ave muerto, por si en algún momento del día a día se complicaba la recolección. La grasa
de ballena se conservaba hasta 3 meses bajo tierra, la de los lobos marinos se quemaba y
se guardaba en una tripa vacía fabricando de esta manera una especie de embutido
rudimentario, algunos hongos también se quemaban.
Tenían que moverse continuamente para procurarse el alimento, carecían de
asentamientos estables. Las familias se reunían en lugares conocidos, en zonas arenosas
protegidos, eran esporádicas para conseguir algún tipo de animal o cazar algún otro.
Aunque las familias pasaban normalmente el día en canoas, creaban una especie de
chozas para pasar la noche en zonas arenosas, los hombres las levantaban normalmente
gracias a los materiales proporcionados por el bosque y eran cubiertos por pieles de
leones marinos o ramas, paja...estas chozas solían tener dos entradas sobre las que había
que entrar arrastrándose. La entrada principal de cara al mar permitía vigilar la canoa, que
era su bien más preciado. Si la choza podía estar ocupada por dos familias cada una
ocupaba una mitad. Las mujeres y los niños se encontraban al fondo, y el hombre junto a
la entrada.
La vida básica se realizaba en las canoas, su nombre de fueguinos viene de que llevaban el
fuego en sus canoas debido a la escasez de sus vestidos, esa coexistencia con el fuego les
ha dado este nombre tradicional. La ropa no era tan elaborada como en el ártico, era una
capa de ropa simple, nada más construir la choza se llevaba algo de fuego de la canoa para
calentarse, se procuraba mantenerlo siempre encendido, como fuente de calor de luz,
para plantar las fibras vegetales. En el centro de la embarcación se colocaba una base de
arena en la que llevaban una pequeña hoguera que les permitía entrar en calor. Las
canoas eran vitales debido a que todo el transporte era acuático, básica para la
subsistencia, se trataba de canoas de corteza, una estructura de madera recubierta de
corteza, podía llevar hasta una docena de personas y cargar un peso considerable, buscar
la corteza era una actividad masculina aunque las mujeres también colaboraban en su
ensamblaje mediante varillas, había que “coserlas” mediante tiras de ballena, no conocían
la aguja con ojo como en el ártico, así que su tarea era mucho más laboriosa. Los remos
eran rudimentarios tipo canalete, ambos dirigían las canoas, era de propiedad de los dos,
siendo la mujer la que patroneaba la canoa, y era rigurosamente obedecida. A veces dos
familias pequeñas compartían una canoa, dentro de ella se llevaba toda la cultura
material. La vestimenta era una pequeña piel de nutria que les cubría los hombros. Tenían
una cestería muy compleja.

Cada familia era una unidad económica prácticamente independiente, cada grupo
doméstico podía cubrir todo tipo de necesidades, las mujeres preparaban las pieles (para
las camas), recolección de moluscos, y de los escasos vegetales. Cualquier individuo podía
compartir los instrumentos que hacía, no había ningún derecho territorial, cada familia se
podía mover por donde quisiese, incluso utilizar alguna choza que se abandonaba
utilizando su estructura. Las relaciones matrimoniales eran laxas, la poligamia era rara, la
familia nuclear era la organización básica, la elección de pareja era libre.
GRAN CUENCA
Se conocían hasta 300 especies de plantas que eran utilizadas en mayor o menor medida,
era la base de su subsistencia, el grado de conocimiento se puede observar con el amplio
número de estas. Tendían a almacenar recursos no a tan gran escala como en el noroeste,
el piñón que era la cosecha más apreciada por ellos, debido a su enorme cantidad de
proteínas, cuando se daba una buena cosecha los pueblos iban a focalizar su recolección
en éstos. La cosecha se daba a finales de verano, había que dejar secar las semillas,
implicaba un largo tiempo de recolección y preparación. Generalmente se consumía
molida, se reducía a una especie de pasta similar a lo que aquí podríamos definir como
“gachas”. El almacenaje no era muy complicado sino colocarlo en altos graneros para que
no les fuera sustraída la cosecha por otros animales como ardillas por ejemplo. Las
mujeres eran las principales suministradoras, y procesaban el alimento.
Otro alimento importante es la bellota, más en California, que en esta región, su recogida
podríamos decir que era su seña de identidad, implicaba un pesado proceso de
elaboración, de lixidiación (lavarlas para quitarles el jugo venenoso) también se consumía
como una especie de gachas diluidas con agua, siendo un producto susceptible de ser
almacenado, se podía consumir como una especie de pasteles quemado con piedras,
como un “pan cotidiano”...
Otro complejo muy interesante es el del mezquite (vulgarmente se le llama judías torcidas
o algarrobos) crece en zonas relativamente desérticas, se recolectaba sobre todo en
primavera, cuando la vaina estaba fresca se podía consumir y cuando estaba seca se
sometía a un complejo procesado, se machacaban en un mortero, la masa se apretaba en
un cesto cónico y se ponía a secar, se conseguía una especie de “pan” secado al aire y que
se podía consumir tal cual.
El agave es otra planta desértica de las cuales hay diferentes especies algunas localizadas
a mayor altura, el proceso comienza en primavera, cuando se quitan las hojas pinchudas
queda una especie de gran bola casi como el tamaño de una pelota y estas pencas se
asaban en grandes hoyos en el suelo, se cubrían con piedras, estas se convertían en masa
(normalmente este proceso estaba presidido por una mujer, e implicaba un día entero de
fiesta) una especie de pasta que se podía comer tal cual, fresca reblandecida, se podía
mezclar con agua: “gachas”, de varias maneras...también podíamos tener una especie de
reserva como alimento básico.
Caza mayor y menor
Conocían hasta 70 especies de mamíferos, de los que aprovechaban tanto su carne como
piel, venados, su caza se suele hacer aislada, el carnero silvestre, bastante común en todo
el área, era una caza a distancia y en grupo por lo general. La caza menor probablemente
más importante que la mayor en este área, como las cazas comunales de conejos que se
organizaban a lo largo del año, se podían construir redes de más de 90 metros en forma
de semicírculo, generalmente las mujeres y los niños ojeaban a estos, cuando se cazaban
aisladamente se realizaban trampas, estos aportaban una enorme cantidad de proteínas,
su piel se utilizaba como para mantas, pero sino se utilizaba se asaba tal cual. Los animales
más pequeños como ardillas, pequeños roedores...muchos de ellos se cocían y
machacaban y se hacía una especie de pasta con ellos.
Aves de las que conocían hasta unas 70 especies, aunque no fueran la base de
sustentación de su alimento proporcionan comida, plumas, huevos...urogallos se
utilizaban redes para atraparlos, puestos a la espera, variantes de palomas, en los lagos
hay bastantes aves acuáticos, se metían en el agua con un pequeño tubo para respirar y
las atrapaban por las patas, señuelos con figuras de patos para capturarlos. También se
ingerían lagartos, cascabeles, tortugas terrestres, grillos, larvas...
Hay pocos datos sobre la dieta, se han analizado algunos alimentos, la arqueología en el
área se ha realizado muy minuciosamente, al ser una zona árida permanece casi todo en
el registro arqueológico y se conocen bastantes datos sobre la dieta. En general la mayor
parte se obtenía de los vegetales, seguido de la caza mayor y menor y de la pesca, pero
estas se podían invertir en funcion de la ubicación de cada pueblo, gran cantidad de
carbohidratos, y esa ingesta era importante porque el aporte de grasa era escaso, ya que
cérvidos y conejos no proporcionaban demasiada.
Por lo general había escasos tabúes alimenticios, es digno señalar la manipulación
ambiental que realizaban sobre el medio vegetal. Aunque eran básicamente cazadores-
recolectores lo manipulaban de varias formas mediante la quema controlada, se podaban
algunas plantas y se sembraba a voleo algunas semillas silvestres y se desviaba algún tipo
de corriente. Se trataba de un pueblo básicamente recolector, manejaban el medio, sobre
todo el vegetal, practicaban la caza mayor y menor.
Vivían en torno a familias nucleares, no se detectan núcleos familiares más amplios, se
podían reunir en determinadas fases del año para algunas actividades como de cosecha o
recolección, eventos ceremoniales...que cambiaban según el año, eran grupos sociales
muy flexibles. Eran asentamientos de carácter temporal, con chozas que se levantaban
con relativa rapidez y que a su vez podían desmontarse con los materiales que se
encontraban a mano, sus refugios también eran temporales debido a su condición de
nómadas. La reunión de varias familias no implicaba una mayor eficiencia la tecnología no
era más eficiente por agruparse, siendo las familias bastante autosuficientes pudiendo
sobrevivir perfectamente a lo largo del año. El matrimonio era un asunto de libre elección,
el contrato matrimonial implicaba un intercambio de regalos, de comida... una relación
entre ambos grupos familiares. El matrimonio no implicaba un rito a través del
intercambio la pareja se va a vivir junta, la disolución del matrimonio también era fácil, si
la pareja no se acomodaba, uno de los dos terminaba por separarse si la convivencia no
era exitosa. El modelo de residencia postmarital era flexible, la pareja era libre para
asentarse donde quisiera, la tendencia era ir a vivir con la familia de la mujer. No había
una institución por encima de la familia lo que daba bastante importancia a la relación
entre marido y mujer configurándose como base de la sociedad tradicional, los esposos
por lo tanto eran muy interdependientes.
A nivel general el pastoreo es la cría de animales domésticos, el ganado mas característico
es al caprino, los yaks, bovino, lanar etc, es muy importante la trashumancia y el
nomadismo, la trashumancia es el traslado de los animales a otros lugares pero sin la
existencia de un traslado del poblado, en el caso del nomadismo la población se traslada
por completo. el pastoreo no puede sustentar a una población humana por completo hace
falta vegetales, hay por tanto dos modelos el pastoreo va unido con la recolección o con el
comercio. las culturas pastoriles pueden tener tendencias en patrilineales o patrilocales,
se heredan por vía masculina. hay diversidad adaptativa ya que hay animales que se
adaptan a diferentes condiciones ambientales, hoy en día los pastores entran en la
economía de mercado, en esta cultura implica un conocimiento del medio, hay 5 especies
propiamente domésticos, el perro la llama la alpaca el cuy y el pavo. hay animales que no
llegan a ser domesticado u otros que son semidomesticados.
El perro, es el compañero mas viejo de la tierra del ser humano, existió perros en toda
América desde el ártico hasta la tierra de fuego, en América del norte en el ártico es
donde el perro se encuentra con mayor variedad, como elemento de tracción de trineos,
como ayudante en la caza, la principal funcion del perro es sobre todo el perro de trineo,
era algo básico ya que les aseguraba un medio de transporte en invierno, el perro como
alimento se vera en otras áreas, hasta mediados del siglo 20 los perros eran la forma de
transporte dominante, el cabeza de familia dedicaba mucho tiempo en el dedicado de los
perros, el perro guía era el mas importante ya que era el que veía los posibles problemas
que podía haber en el huelo y eso significaba la vida o la muerte, para encontrar los
respiraderos para la caza es también muy importante. también podía servir como animal
de carga, llevaba una especie de mochila en el lomo el travois utilizado para el transporte
de la leña, se les podía poner nombres que eso implicaba un reconocimiento y una
valoracion como individuos, se ve también sacrificios de perros, el perro convivió con otro
animal domestico como el pavo, se les esquilaba a los perros para hacer ropajes con el
pelaje de los perros, también hace labores de vigilancia, dentro del mismo área cultural
había grupos que comían perro y otros que lo aborrecían. en casi toda mesoamerica el
perro era una fuente importante de carne, se ve también como mascota, y por su piel. se
pensaba que el perro nativo se había extinguido pero se ha encontrado perros
autóctonos.
El pavo común, existió silvestre en los bosque de América central y al este de los eeuu, es
un animal norteamericano por excelencia, se criaba para comer, en mesoemerica era un
animal domestico, esta asociado al mundo de las creencia, se sacrificaban pavos.
El cui es exclusivamente sudamericano, también llamado conejillo de indias o cobaya, el
cui es el nombre quechua, es muy importante como ingesta de proteínas en las
comunidades andinas.
En América del sur existen 4 tipos de camelidos dos silvestres, huanaco, vicuña y dos
domésticos, llama y alpaca. el huanaco es el camelido que tiene un area mas extensa
como hábitat, se encuentra en los andes hasta tierra de fuego (son apuntes de Guille).
La llama es la versión domesticada del guanaco, es el principal animal de carga en la zona
andina, también se le conoce como el carnero de la tierra, se adapta mejor a la aridez, son
capaces de reducir su energía metabólica en condiciones de escasez, la mayor
concentración de llamas se encuentra hoy en día en el altiplano boliviano, y en menor
medida en el peruano, no necesita pienso, se alimenta del pasto de la puna, se las
mantiene en pequeños rebaños que suelen ser comandados por una llama adornada,
como la jefa de la manada, se criaba y se cría por su lana, para carne (se consume fresca y
seca), el estiércol se aprovecha como combustible, los huesos como agujas etc..., con el
pellejo se hacen sandalias, tambores..., son fácilmente conducibles, se mantienen incluso
tras la conquista, sobre todo en Bolivia, que es el animal de carga por excelencia hasta hoy
en día, era un animal que también servía para ritual en los sacrificios incas, los fetos, los
excrementos se utilizaban y utilizan como remedios tradicionales.
La vicuña o alpaca se adapta a cualquier tipo de vegetación pero tiene una gran
dependencia del agua, y no puede alimentarse cuando la comida está por debajo de la
nieve, de ahí que tengo unas limitaciones, fundamentalmente criado por la lana.
Se ha pensado que la zona de la América andina antigua predomino el pastoreo, sobre
todo tuvo gran importancia en la zona del lago Titicaca, en el altiplano boliviano, hasta hoy
en día, muy densamente poblada en tiempos prehispánicos que explotaban grandes
rebaños de alpacas y llamas. Se habla de hasta 500 cabezas de ganado, otros son más de
la opinión de 50, 100 para mantener grupos familiares, la importancia de su posesión era
relativa, donde la producción agrícola era alta, pero sin embargo en el altiplano, era una
actividad muy significativa, la posesión de estos animales les permitía tener acceso a otros
bienes, de esta manera eran muy importante para las redes comerciales, de ahí que el
tener un rebaño significase riqueza. Cuando se establece el imperio inca sobre estos
reinos existentes supuso que todos los rebaños fueran del estado, de ahí que todas las
vicuñas y alpacas pertenecían al sol de ahí que su carne quedase restringida, pero
evidentemente no se cumple nunca.
En el imperio incaico tuvieron otra función como botines de guerra se repartía el ganado a
los guerreros, en tiempos de paz los rebaños estatales eran la principal fuente de lana.
Eran importantes para las recuas estatales y el reparto de suministros cuando había que
paliar algún tipo de situación de crisis, y sobre todo en el aspecto militar, las recuas
permitían dotar al ejército de suministros...Había también rebaños que se asignaban por
bulto entre los diferentes seres sobrenaturales incas a lo largo del ciclo litúrgico que según
su color se sacrificaban. Las panacas reales tenían sus propios rebaños en propiedad que
se destinaban al sacrificio, su importancia económica era muy grande.
Los animales amansados no se crían en cautividad, eran también una reserva de caza, en
Yucatán el venado por ejemplo tenía una gran importancia eran llevado de los poblado a
alimentarse en el bosque y estaban ahí como una especie de fuente de comida. El pecarí
animal de tierra cálida era otro ejemplo de animal amansado y fuente de comida. La
abeja, de enorme importancia económica, no solo por la miel, sino también por la cera.
La introducción de animales del mundo europeo el cambio fue importante, el más
importante de ellos fue el caballo suponiendo una revolución cultural en toda América,
adaptándose en el norte y en el sur en un proceso simultaneo, pueblos cazadores y
nómadas pudieron potenciar sus actividades mediante ellos.
En el área cultural de las praderas en América del Norte el caballo cambió por completo
culturalmente a las poblaciones de esta zona, su aparición es clave en 1603 cuando los
españoles comienzan a colonizar hacia el norte la zona del río Grande con un sistema de
grandes haciendas en las que se criaban caballos. El robo era algo aceptado en economías
tradicionales, siendo el saqueo una manera de distribución económica legítimamente
aceptada. Los apache fueron de los primeros que entablaron contacto con los españoles,
servían como peones pero rápidamente se marchaban con una manada de caballos. Hubo
dos puntos de penetración del caballo hacia las praderas: por el sur y el oeste de las
Montañas Rocosas. Hacia 1700 los comanches ya conocían los caballos y comenzaron a
criarlos, siendo el único pueblo de las praderas que se dedicaron a esta tarea, y
convirtiéndose en excelentes jinetes.
A partir de 1750 se considera que en las praderas ya se había adaptado totalmente el
caballo a su modelo cultural, supuso un cambio cultural cuantitativo para los pueblos
tradicionales, al comienzo se le utilizó como animal de carga, se le llamó “gran perro”, lo
que permitía incrementar su cultura material, la comida que cazaban. Para los pueblos
agricultores les permitió cambiar totalmente su modelo cultural, como en el caso de los
cheyenne, también su sistema de creencias no solo el económico, siendo su referente
mítico las colinas negras, lo van a convertir en su lugar de origen.
La vida de los jinetes históricos giraba en torno al caballo y el bisonte, el primero les va a
permitir movilizarse mejor, se puede almacenar carne y transportarla mejor. Del bisonte
se aprovechaba absolutamente todo, con la piel curtida se realizaban los mantos
tradicionales, sillas de montar, alforjas, su cráneo se convertía en un altar, los tendones
eran los hilos de coser. El tipi que es una vivienda especializada y transportable, su base
eran cuatro palos, muchas veces su soporte eran como travois tradicionales, siendo su
parte trasera más ancha, siempre desplazado hacia delante, se convierte en una vivienda
a tiempo completo estas tiendas de cuero, siempre en la parte superior hay dos solapas
(que se podían cerrar con varas cuando llovía) para permitir la salida del humo, esta gente
vivía todo el año en estas tiendas, siendo la mujer la que las preparaba. El caballo al poder
transportar más hizo que la preparación de la comida se acrecentara, la carne de los
bisontes se cortaba en tiras y se secaban al sol, y molidas y machacadas con frutillos (se
llama a esto pemmican), y a veces con grasa se metía en grandes sobres de cuero. El
caballo permitió modificar hábitos como el del vestuario, a modo de camisas cortos
hechas de piel de venado curtida adornadas con flecos, incrementando la cultura del
adorno de este modo, con una elaboración compleja por parte de las mujeres, con
abalorios comerciales, una ropa lujosa que implicaba mucha preparación y que se
encontraba dentro de la ética del cazador, también estaban las polainas, las túnicas
femeninas hechas siempre de piel de venado.
Tocado de guerra una distinción pero sobre todo una protección mágica, llevaba también
objetos comerciales que implicaban prestigio (solo podían entrar en las redes comerciales
los grandes cazadores)La importancia del caballo con la gran cantidad de adornos de los
que se rodeaba al animal.
ARAUCANÍA, PATAGONIA
Ecosistema similar a las praderas, excepto que no había bisontes, el ñandú (especie de
avestruz americano) muy apreciado por su carne y sus huevos, armadillos...Dos tipos de
perro, uno más grande para la caza y otro más pequeño utilizado de mascota. La
preparación de la carne era similar al pemmican. Algo muy típico son las famosa
boleadoras para la caza, son tiras de cuero crudo, en época colonial aparecen de bronce.
El caballo se extiende más por forma natural que por comercio, a partir de 1536 con la
fundación de Buenos Aires y el abandono de los caballos que llevaban se va a colonizar la
Pampa, se encuentran con una enorme extensión herbácea sin depredadores naturales,
reproduciéndose a toda velocidad. La organización social se va a complicar, las bandas
aumentarán su tamaño, se amplia el radio de acción gracias a la movilidad, más y mejor, el
poder de los caciques se acrecenta y evidentemente la cultura material también. El
modelo de asentamiento es el toldo, normalmente hecho con pieles de guanaco que se
montaba y desmontaba, también más tarde realizado con pieles de yegua, tenía 3 filas de
postes sobre los que se levantaba el toldo, esos 3 niveles se separaban con una especie de
biombos a modo de distinción de espacios. Una de las diferencias con América del Norte
es que su posesión se convirtió en un bien muy preciado, y también una fuente de comida
y de piel, siendo su carne muy preciada. El modelo de vestimenta una especie de
taparrabos con grandes mantos y un calzado peculiar con unas botas realizadas con un pie
de animal. La posesión y el pastoreo de caballos era un símbolo de riqueza. Los tehuelche
también tenían una división estricta del trabajo. El modelo familiar era patrilocal.
Los araucanos
Eran pueblos agricultores, los más septentrionales se adentraron en la Patagonia como
consecuencia de la presión de los incas, gran complejidad en sus mantos realizados con
piel de guanaco con motivos geométricos,

AGRICULTURA (Pedir javi hoja y a patri lo del jueves 28 de noviembre)


El cacao fue de los pocos sistemas de cultivo indígenas que mantuvieron los españoles. El
maíz es el producto por excelencia en las tierras indígenas.
Agricultura. Cultígenos. La base económica de las culturas más complejas fue la
agricultura. Diferencias la agricultura extensiva y la agricultura intensiva que la veremos
con los estados americanos. El proceso de domesticación es muy lento, casi siempre es
una actividad femenina. La variedad de plantas que se cultivaron en América es inmensa.
La traída de esas plantas en el viejo mundo que mitigó el hambre endémica es inmensa.
Ajos, pimientos, tomates, piña, parar, aguacate, cacahuete, etc. Se conoce muy bine el
proceso de domesticación de plantas, durante el periodo arcaico las mujeres las que
iniciaron la manipulación genética d eplantas Tres focos de cultígenos en la América
antigua: - Foco mesoamericano: Maíz, la secuencia del valle de Tehuacán. Evidencias de
cultivo hacia el 5000. La trilogía Mesoamérica: maíz, calabaza, frijol (phaseolus). El haba
no existe en América. Con diferentes centros de cultivo. - Foco tropical: Mandioca, cultivo
de tipo tropical. Raíz. No queda claro, puede ser que se origine en alguna zona de la
Guayana venezolana. - Foco andino: patata. También destaca la oca. O el Ullucu. Quinua.
Discusiones sobre el origen del cultígenos del girasol, ¿norteamericano o mesoamericano?
Huertos domésticos, lugar cercano al asentamiento. Ambientes controlados que creaban
nichos para determinados cultivos fueron surgidos. D Lathrap trabajó este tema en la
vertiente amazónica con los shipibo, llegó a contar un gran número de cultivo es el
pequeño espacio de los huertos domésticos. Su trabajo muestra como en estas zonas
controladas determinadas plantas crecían con mayor facilidad, y se plantea como origen
de la agricultura. Cultivo de plantas con otras funciones. La genipa, su líquido se empleaba
para obtener pintura corporal de tonalidad negra (Amazonía). El achiote para la pintura
corporal roja, también en la Amazonía. Agricultura extensiva, se define como la
producción de planta usando una tecnología simple no mecanizada. En realidad la
tecnología en América siempre fue simple, incluso en la práctica de agricultura de tipo
intensiva. En la extensiva no hay regadío ni abonos, los únicos nutrientes, son los campos
quemados, la agricultura de roza, o de tala y quema típica de la Amazonía. La agricultura
intensiva agota el campo y el terreno debe abandonarse para recuperar la vegetación
original. Esto implica un traslado poblacional para la búsqueda de terrenos para el cultivo.
La agricultura intensiva no produce excedentes, la población que puede sostener es más
bien baja, pero exige poca mano de obra. Este tipo de agricultura se dio en América del
norte, en las Praderas orientales. En la cuenca amazónica, donde hay muchos estudios.
Los hombres desmontan y queman el campo. La muere suele sembrar y deshierbar. Las
mujeres cosechan y llevan los alimentos al poblado para procesar. Nunca fue la base
absoluta de una población, siempre se tuvo que complementar. La familia o linaje era la
poseedora de los campos de cultivo. Generalmente con una filiación matrilineal, la mujer
parece como la suministradora de alimentos. Cuenca Amazónica. Presenta una gran
homogeneidad, altas temperaturas, bajo nivel respecto al nivel del mar. La mayor parte de
los suelos son pobres y débiles. Una primera división: - La varzea, la zona de inundación. -
Holaaaaaaaaa!!!! 28 de Noviembre La Amazonia a pesar de la homogeneidad del área, una
gran variedad de ecosistemas, pero se habal de un modelo de agricultura tropical. En la
cuenca occidental, no se han dado una gran alteración del modelo agrario. El modelo
tropical se mantiene desde el 2000 a.C. En la selva, hay demasiada humedad como para
conservar - Rizoma, como la mandioca. - Tubérculo. Tallo subterráneo comestible. Lo
comestible está bajo el suelo, pero son diferentes partes. Reproducción vegetativa, es
necesaria plantar una parte del cultivo. Esas plantas han perdido la capacidad de
reproducirse pro semilla, lo que nos da a entender la antigüedad de la domesticación de
estas plantas. La mandioca amarga el eje de la agricultura tropical. Un arbusto cuya parte
aprovechable son los rizomas que se cuelgan bajo tierra. El género es exclusivamente
americano y de la zona tropical. No está claro el origen del cultivo de esta planta. Es uno
de los cultígenos más eficientes, tras el descubrimiento de América, se ha extendido hasta
llegar a ser el cultivo básico. Aporta carbohidratos, necesita ser complementada con otras
proteínas. Se habla de dos variedades: - Mandioca amarga. Es venenosa. Se cultiva más
porque es más nutritiva. Permite ser conservado, y de ahí su importancia. Procesado para
quitar el veneno, la raíz se debe pelar y rallar. El rallador de mandioca puede tener
esquirlas de piedra, indicativo de agricultura de mandioca. La pulpa de mandioca se
introducen en tubos de cesterías, llamados tipití. La parte superior se cuelga y se pone
peso en el otro extremo. La presión exprime la pulpa de mandioca. La pasta se tuesta en
grandes platos de cerámica, plato liso: budar. Elemento que permite detectar la práctica
de agricultura. La pulpa de yuca se puede convertir en tapioca. Este producto se podría
fermentar, la cerveza de mandioca dentro del modelo tradicional de selva era importante
para la integración social. El objetivo era dar la fiesta más larga, la que más litros de
cerveza tuviese. Es una válvula de escape, que descarga tensiones, luchas y peleas
controladas. No se debe confundir con el consumo de otras sustancias ligadas a la
celebración de rituales. - Mandioca dulce, o yuca, la parte venenosa se concentra en la
corteza o las hojas.
Ñame. Planta que rodea a la mandioca. Su rizoma también se come. Exclusivamente
americana. Piña tropical. Chontaduro, es importante su madera, pero el fruto es muy
relevante también. Se extiende muy pronto a Centroamérica. Cacahuete, cultígeno
americano, no se sabe de su origen con claridad. Es subterráneo. Ají. Judía lima. Calabazas.
Algodón. El maíz, pero no llego a sustituir a la mandioca, se introdujo más tarde. Dos
ambientes: - Las chacras. Inundable, alejada de las casas. - Huerto. Más controlado y cerca
de la casa. Se cultivan frutas. Aguacate, papaya, ananá. Como colorante, el achiote, muy
importante en la vida ritual. Y la genipa, de sus semillas se obtiene un liquido que al
secarse se ennegrece. Plantas con efectos alucinógenos - Banisteria, el complejo de la
ayahuasca, corteza que se cuece junto con las hojas. “El chamán y el jaguar” estudia del
complejo de consumo de la ayahuasca. No es un consumo festivo, sino un consumo
envuelto en un contexto ceremonial ritual, consumo siempre controlado. - Coca. En el
mundo andino de enorme efecto ritual. Evita el mal de alturas. Tipos de cultivo. - Tala y
quema. El clareo de zonas es una tarea masculina. no es una práctica muy agresiva, el
bosque se regenera.
Agricultura intensiva. Mesoamérica Cultivo continuo del mismo terreno sin necesidad de
dejar tiempos de reposos, con el uso de riegos y aporte continuos de nutrientes. En
terrenos secos la agricultura solo es posible con técnicas de riego muy sofisticadas. La
agricultura intensiva implica colonizar ambientes muy diversos. Abonos, el uso de huano,
los excrementos de aves marinas, muy importante en la zona andina costera. La rotación
de cultivo, para producir un fertilizante natural. La agricultura intensiva permite el
sustento de muchas más personas. En México el riego permite dos cosechas al año,
alimentar 14 veces más. Contrapartida, necesita una mano de obra más intensa y dura. La
dependencia del cultivo intensivo puede ser peligrosa, si es un monocultivo. Se asocia a
una vida estable sedentaria, es la base de la aparición de ciudades, de la estratificación
social. Todos los estados antiguos de América tuvieron como base económica la
agricultura intensiva. Conlleva la aparición del campesino. Gente dedicada exclusivamente
al cultivo, pero que no es el dueño del producto que trabaja. Destacan dos áreas,
Mesoamérica y los Andes. En Mesoamérica coexistieron la agricultura intensiva y la
extensiva. En el momento del contacto ya la mayor parte de las tierras cultivadas habían
sido alteradas. El paisaje había sido alterado. Sistemas de cultivos basados en dos
regiones, en la zona central y ene la zona maya. En la zona central, el valle de México. La
base de la economía era la agricultura. Zona formada por cuencas y altiplanos y con suelos
fértiles debido a su origen volcánico. Esto si suelos por encima de 1800 metros, limitada
por lluvias irregulares y nieblas persistentes. En general un modelo de paisaje cultivado: el
terreno se dejaba sin trabajar como una zona de reserva de madera. Agricultura con
sistemas de aterrazado, o semiaterrazado, para sujetar la tierra. El metepantli, sistema de
sujeción de las laderas montañosas. Se podía regar con la lluvia mediante sistema de
canales. Los propios suelos, tenía un problema el drenaje era pobre, por ello se adaptaron
a estos suelos pantanosos. Se realizaban amontonamientos de tierras, quedando el agua
en la zona baja. Estas elevaciones se denominan camellones, o camellón. En las zonas
planas, enormes extensiones de plantaciones. Chinampa, agricultura intensiva que aporta
grandes rendimientos. Se cultivaba productos de primera necesidad para el consumo y
otros secundarios como flores.

Región de Los Altos


Agricultura intensiva
Los Andes
Es la otra gran superárea donde encontramos civilizaciones y estados antiguos por lo tanto
la base de su alimentación es la agricultura, se van a desarrollar sistemas de cultivo
complejos para proteger el terreno y minimizar todos los riesgos posibles, estaban
destinados a asegurar la supervivencia de los pueblos andinos, aquí la agricultura intensiva
es más patente que en Mesoamerica.
Hay dos palabras clave para definirla: anden y riego (generalmente van ligadas), toda zona
montañosa implica un aplanamiento de las laderas, se habla de sistema de andenerias,
que van unidos a obras hidráulicas con un manejo comunal de la tierra, un sistema de
plantas altitudinal (van en cuestión de la altura) donde las diferencias de temperatura
pueden ser muy fuertes y variables, cultivaban plantas diferentes con características
diferentes, está muy controlado por su orientación y el manejo del agua respecto a ellos.
Los andenes se extienden por todo el ámbito andino, desde hace 6000 años hay
evidencias de infraestructuras agrícolas, de sistemas de terraceado elementales, poco a
poco se va haciendo más complejo, aparecen innovaciones técnicas como consecuencia
de mayores necesidades alimentarias.
En la sierra la disponibilidad del agua viene dada por la altura, la captación de agua era
absolutamente elemental, los sistemas de riegos son casi todos incas. Hacia 1500 a.C. ya
hay evidencias de sistemas agrícolas andinas: las cochas, camellones y andenes. Todos
permitieron incrementar la productividad de los cultivos y mitigar los riesgos
medioambientales, los dos primeros se encuentran entre 3800 y 4500 m de altura, son
regiones de clima severo, con unas diferencias muy fuertes de temperatura del día a la
noche, y con una penetración de lluvias de 700 mm en general. Los andenes se
encuentran en una zona más baja entre 2000 y 3000 m, en zonas más áridas y templadas
siendo la lluvia generalmente es menor, por ese motivo vamos a ver que están más
asociados al riego. Hoy en día se han descubierto 82000 hectáreas de camellones, muchas
cerca del lago Titicaca, los canales mantienen la humedad de los camellones, minimizan el
riesgo de heladas, es un sistema que está organizado para minimizar los riesgos
medioambientales.
El anden son plataformas escalonadas perfectamente construidas en las laderas
montañosas, muy características del Perú, son realizadas para evitar la erosión de suelos
de pendiente, son zonas de gran silicidad que mitigan los efectos de los terremotos.
Existen varios tipos de andenes: depende de la pendiente, de 3 m algunos hasta 7, a
mayor desnivel mayor es la frente de altura de andenes, la anchura varía bastante, los hay
intencionadamente rectos, de piedras agrupadas, angulados...Asociado al anden está el
instrumento típico de cultivo andino la chaquitacilla (especie de arado), es muy ligero y
por lo tanto se puede adaptar a cualquier terreno, se sigue utilizando en la actualidad.
Sistemas de riego, toda la actividad implicaba la gravedad en época prehispánica, todos
estaban regados con sistemas de canalización muy complejos, se revestían de piedras, con
caídas de agua controladas, canales labrados. Eran sitios con una pendiente pronunciada,
cuando la caída del agua era muy brusca se colocaba a media altura una piedra, para que
el agua se dividiera y asi minimizar su impacto.
Las dimensiones son muy variables, poco a poco se va diversificando ese canal original
hasta llegar a condiciones más estrechas según se va a aproximando a la zona de regadío,
también había canales pensados para canalizar el agua de las lluvias...Los agricultores
debían organizarse para evitar pérdidas de agua, para regar, para evitar un uso excesivo,
hay que mantener y limpiar los canales, repararlos, los muros podían debilitarse, el
manejo tradicional del riego se mantiene hoy en día en algunas comunidades indígenas. La
construcción masiva de andenes fue posible por el surgimiento de estados organizados,
con la llegada de los españoles, su conocimiento agroecológico no le dieron mucha
importancia, introduciéndose cambios drásticos y rápidos, se modificaron los sistemas
tradicionales, la de andenes sufrió la introducción de animales, no estaban diseñados para
aguantar el peso del ganado, y la ganadería autóctona fue destinada a los pastizales de
altura.
TÉCNICAS
1.-Cestería: es de gran antigüedad, hay testimonios desde hace 11.000 años, el problema
siempre va a ser su conservación, sin embargo en el oeste árido se han podido recoger
objetos de gran antigüedad. Hay muchos objetos de formas muy variables a los que se les
aplica el termino cesteria, una estera, un cesto...la urdimbre (el elemento fijo) y la trama
(es con lo que se va cosiendo se va introduciendo a través del elemento fijo)el problema
entre el tejido y la cestería en que se utiliza también en el primero fibras vegetales. Se
asume que un objeto de cestería tiene una serie de partes que lo componen (tomando
prestada la terminología de la cerámica) de ahí que se hable de base, de cuerpo, de
hombros, de cuello...
La materia prima más común son fibras vegetales procedente de varias plantas: juncos
(que tienen la ventaja de tener tallos muy largos sin ningún tipo de nudo muy buenas para
el trabajo de la cestería), la corteza de los árboles (la interior como por ejemplo la del
cedro rojo, en el que se realizaba una pequeña plegaria antes de extraerla), la raíz también
aunque es mucho más rígida se van separando tiras hasta conseguir las deseadas-
Hay 3 técnicas básicas: el entretejido (plaited) es la única técnica que no tiene un
elemento activo y pasivo, generalmente se utilizan fibras de gran anchura para realizar
objetos de grandes dimensiones como una estera, aunque también se utiliza para cestos,
el cruzado básico es uno a uno, aunque se puede jugar con otros, un elemento decorativo
es como se entrecruzan y son coloreadas.
Otra técnica es el entrelazado (twining), tenemos un elemento pasivo sobre el que se
entrelazan dos fibras, algo muy elemental es el entrelazado en S o en Z una diferencia
técnica que nos permite descubrir cual es su ámbito cultural de procedencia, pueden
alternarse las materias primas, hay un elemento duro y otro flexible, se realiza para
objetos útiles capaces de transportar cargas, se les puede añadir también una varilla
externa para darle más consistencia al cesto.
La tercera técnica es la de espiral o enrollado, sobre esa fibra se va formando una espiral y
sobre ella se cose, se perfora la base y se va uniendo rosca con rosca, dentro de la rosca se
pueden poner una varilla, media varilla, un haz de fibras, un manojo de fibras con una
varilla por dentro...dentro de la rosca se pueden introducir infinidad de cosas, y a su vez
múltiples variantes a la hora de colocarlas...la variedad al coser también es enorme.
*En California no hay cerámica hasta el contacto colonial de hay que fuera la base de su
cultura material, dominaban exclusivamente la técnica del entrelazado. Los Pomo
manejaban la de entrelazado y la espiral, se les añadían plumas, cuentas comerciales,
cuentas de coches como elementos decorativos, pero la existencia de cestos joyero es lo
más importante por su calidad técnica y elementos decorativos, a las mujeres
especialmente más hábiles se les encomendaba algunos de los más complejos para
regalarlos. Otro ejemplo de notable cestería son los Washo, con una gran artista como
Louisa Keyser, creando una cestería de fantasía con un estilo propio de cestos modulares
trabajando con un único diseño de color rojizo sobre un fondo claro, su señora llevaba el
registro de sus cestos y se inventó una simbología falsa para el nombre de todos ellos.
2.-Tejido
Perú
Se han encontrado ya restos de fibras trenzadas con algodón entre 2500 y 1800 a.C.
Cuando hablamos de tejido lo primero a tener en cuenta son las materias primas: las
primeras evidencias utilizan fibras vegetales, las más comunes en Perú fueron la lana
(viene de los animales, alpacas, vicuñas...) y el algodón (hay una serie de gamas y colores
que se utilizaban habitualmente, su origen se sitúa en las tierras bajas de Ecuador hacia
3000 a.C.) se han encontrado tejidos de ambas tanto en la costa como en la sierra. Para
poder tejerla después de un proceso hasta transformarla en hilo es necesaria un huso, el
hilado puede ser laxo o hacerse muy retorcido depende de lo que se quiera realizar. Telar
de cintura, hay también telares verticales y horizontales que permiten realizar tejidos de
mayor amplitud.
El trabajo del tejido con el telar de cintura es femenino y no especializado, la propia
tejedora controlaba todo el proceso, sabemos que en los contextos campesinos
proporcionaba la vestimenta para toda la familia, incluso la ropa de cama. Había dos tipos
de tejido la ahuasca (tejido tosco) y el cumbi (más fino, eran realizados por mujeres
especializadas, las acllacunas algunas eran mujeres de rango, vírgenes, que eran
encerradas en estos centros fabriles para tejer la ropa de lujo, al inca, funcionarios,
sacerdotes, tejidos que se sacrificaban al sol, los regalaba el inca a los dignatarios que les
visitaban, el inca podía tomar a una de ellas como esposa y pasaba a la vida palaciega)
Mesoamérica
El problema de los tejidos en este área es el medioambiente, debido a la humedad su
conserva se hace más difícil. En Guatemala la importancia del tejido es muy grande, sigue
siendo una actividad femenina, y desde niña aprendía en un telar de juguete, entre los 7 y
13 años realizan los primeros tejidos, poco a poco realizaran prendas de vestir para su
madre y prepararan su ajuar. Telar de pie o de cárcolas es el que proporciona la gran
producción en serie
Norteamérica
Las técnicas de tejidos y la forma de telar proceden de Mesoamérica, en el suroeste se
produce un cambio de rol, siendo los hombres los que se dedican a ello, en cambio en los
navajo son las mujeres las tejedoras (ha sido muy importante para la economía de los
mismos sobre todo por la venta de mantas desde la introducción de la oveja por los
españoles)
3.-CERÁMICA
Es la arcilla cocida, a diferencia del adobe que se seca, la primera de ellas es irreversible al
contrario que el adobe que si se moja se puede volver a reutilizar. Por lo general era un
trabajo femenino, la materia básica es la arcilla, su composición varía, nunca se utiliza la
arcilla pura, lleva un elemento que se llama desgrasante para que pueda ser moldeable, se
puede añadir arena, concha molida, paja...en América no existe el torno de alfarero, todo
lo que se hacía de cerámica se hacía a partir de una masa arcilla mediante la técnica del
adujado. Cuando hablamos de cerámica nos referimos principalmente a recipientes (para
no cometer errores a la hora de denominar un vaso, etc.)Una vez realizada la vasija,
secada, se podía trabajar sobre la superficie, se le puede dar un baño de engobe y
posteriormente pulir mediante un guijarro toda la superficie para que adquiera brillo. La
introducción del molde es a partir del 1000 d.C. Durante el posclásico.
*Trabajo especializado masculino-cerámica moche (mirar).
METALURGIA
En América se trabajó el oro, es el metal más antiguo, las evidencias que tenemos son de
la sierra sur peruana hacia el 1500 a.C. (de conocimiento del metal no de metalurgia
asociado a un entierro). Generalmente el oro que se trabajaba era el procedente de los
ríos, pero también algunas minas fundamentalmente en Perú y Bolivia.
Hay también plata (la denominaban las lágrimas de la luna)las primeras evidencias son
peruanas, se trabajó el platino en una región muy restringida en la costa norte de Ecuador
y sur de Colombia, generalmente se encuentra aleado con oro. El cobre fue enormemente
importante, se conoce hasta en América del Norte en los grandes lagos, pero lo
trabajaban básicamente en frío.
La verdadera metalurgia de nuevo es andina y se remonta al 600 a.C. en un proceso de
difusión se extiende hacia otras regiones. El cobre es importante en aleación la tumbaga
mezcla de cobre y oro, cuya ventaja es que se reduce la temperatura de fusión. Los
procedimientos para conseguir el metal son mediante el lavado.
MODELOS DE ASENTAMIENTO
Hay que tener en cuenta unos parámetros según el territorio que se selecciona, el grado
de aglomeración de las viviendas, como se distribuyen, dependen de los medios de
producción de una sociedad. La arqueología americana es la que más ha llevado a cabo
estudios de patrones de asentamiento que se relacionan con la organización económica y
social.
La movilidad estacional de los cazadores-recolectores está unido a los asentamientos
temporales en relación a la búsqueda del recurso que se va a explotar, la proximidad al
agua, la cercanía de combustible (leña) y cierta protección contra los elementos.
El clima también da a lugar a varios modelos de asentamiento, un asentamiento tiene
viviendas domésticas, que van a requerir en ocasiones más espacios (públicos) abiertos
(plazas) donde se dan acontecimientos sociales, y en las casas otras habitaciones para un
uso más específico.
Ejemplo apaches chiricagua: su modelo de asentamiento nos describe su organización
social, la unida social básica en una familia extensa de carácter matrilocal solía estar
compuesta por un hombre y una mujer, y las hijas casadas. Cada familia nuclear tenía su
choza pero siempre muy cerca o en relación con otros miembros de la familia.
La disposición de las viviendas sobre el terreno puede variar en función de las relaciones
como en el caso de los Omaha y su predispoción clánica en torno a los tipis. Los pueblos
de la pradera cuando se reunían para las grandes cazas comunales o ceremonias se
disponían en una formación de “luna creciente” casi un circulo donde cada banda tenía ya
un asentamiento prefijado, en el centro se ubicaba el gran tipi, perteneciente algún jefe
que desempeñaría alguna función ceremonial. Los tipis siempre se encontraban cercanos
a un río, sin embargo donde residían los jefes solía haber una aglomeración cercana a su
vivienda.
Costa noroeste
Pese a ser una sociedad de cazadores-recolectores, tenían un asentamiento invernal
propiedad exclusiva de linajes estables, es un modelo generalmente lineal con casas
adosadas unas a otras de frente al mar, en su parte posterior el bosque. Tenía una
estructura de troncos que se desmontaba para desplazarse a otro lugar por ejemplo
cuando era temporada de pesca. Son viviendas comunales que podían tener hasta 200
personas. Este modelo de vivienda se ha mantenido casi hasta la actualidad, los
malecones de madera que conforman calles en las partes delanteras de las casas eran el
espacio de sociabilidad.
Nordeste (Hurones)
La agricultura extensiva implica el agotamiento de la tierra y por lo tanto la necesidad de
moverse, a pesar de estas limitaciones la agricultura permite algunos asentamientos más
estables. Para los hurones uno de los condicionantes para asentarse era un suministro
permanente de agua potable, ese agua se transportaba en recipientes de cerámica y de
corteza, tenían que buscar suelos bien drenados que pueda ser excavados mediante el
palo cavador, proximidad a un bosque preferiblemente joven de no más de 60 años, por
sus necesidades de madera para levantar el poblado y por el combustible como cedros,
arces, pinos...Era importante el tamaño de los troncos ya que la tecnología sin metal no
les permitía acceder a los gruesos, necesitaban muchos pero de un grosor determinado. El
tipo de vivienda es la longhouse o casa larga, eran unas estructuras de troncos con un
techo abovedado, semicircular, las paredes exteriores se componían de una doble fila de
postes que se ataban juntos para formar la vivienda. La mejor época para construir era la
primavera al estar más flexible la madera. La evidencia arqueológica nos remite a 7
metros de ancho por 30 de largo. En una fila central se encontraban los fuegos, que eran
compartidos, no había tabiques, pero había unos espacios asignados. Plataformas para
dormir, pozos de almacenamiento en el suelo, en cada poblado dos casas largas tenían
otras funciones la de los jefes militares eran más grandes que las del resto ya que eran
espacios de reunión y también de fiesta. Los más grandes poblados estaban fortificados a
veces con 2 y hasta 3 líneas de empalizadas mediante troncos verticales, y en empalizadas
de cierto grosor podía haber un camino de ronda (se fortificaban los que estaban en
frontera y cercanos al bosque por si tenían que huir a el también). La casa larga era la
expresión física de la familia extensa (el clan) y demás linajes que cooperaban
estrechamente, y en general el poblado hurón se puede definir como un conjunto de
casas largas, se evitaban que estuvieran cerca para menor riesgos de incendios, había
calles, se buscaban una orientación concreta para evitar en la medida de lo posible los
vientos del norte, podían llegar a tener hasta 100 casas, podían tener en torno a los 2500
habitantes. Generalmente eran unidades agrícolas y económicas autosuficientes con
funciones semejantes, la característica básica era su permanencia. El contacto con vecinos
tenía una base social, las comunicaciones con otros pueblos eran a través de una red de
caminos, generalmente elevados, en invierno la gente procuraba no moverse excepto
para casos excepcionales. La red de caminos muestra la conexión con los vecinos pero no
existía una general que conectase toda la huronia.
Ejemplo mundurucú: prefieren asentarse en los bosques de galerías y también sabanas
abiertas cercanos a los ríos, tiene una agricultura de tala y quema, algunos poblados
pueden tener hasta 1500 habitantes. Extremadamente belicosos (cabezas como trofeo) se
dieron a conocer para la antropología en 1958. El modelo de asentamiento era una colina
elevada que permitiese una visibilidad amplia, procuraban alejarse de los grandes ríos
principales, el poblado tradicional tenían unas cuantas viviendas dispuestas en circulo en
torno a una plaza central. Las mujeres y los chicos jovenes vivían en pequeñas casas
rectangulares, mientras que los hombres en otra casa rectangular mayor abierta sin
paredes al contrario que las de estas. Alrededor del asentamiento en un radio de 3km era
el mundo femenino de extensión de las mujeres, donde traían agua para beber, leña,
tenían sus parcelas para el cultivo. Una segunda área de unos 13 km era el de los hombres
donde obtenían la caza, donde se cultivaban las zonas más alejadas como la mandioca.
SUROESTE. Poblados anasazi. Peculiar modelo de asentamiento, los poblados anasazi,
antecedentes de los indios pueblos. Subárea cultural del suroeste. Desde los comienzos de
nuestra área hay evidencias arqueológicas. La arquitectura de mesa verde, integración de
las viviendas dentro del paisaje, entre 500 1.3000 a.C., en el área del Colorado. Unas de las
regiones más húmedas. Casas semisubterráneas, un tipo de vivienda de climas extremos.
Desde esas primitivas aldeas a una etpapa de bloques de viviendas. Pero entre 1200 y
1300 estos poblados de bloques de viviendas fueron abandonas y se trasladaron a los
abrigos de las cuevas de los cañones. En los cañones se fueron labrando y levantado allí
los poblados. En estos repechos, de muy difícil acceso, los materiales necesarios hay que
trasladarlos. Los campos de cultivos también están alejados. Construcción y
abastecimiento muy complicados. Razones del desplazamiento a estas áreas.
Posiblemente defensivas, pero no hay evidencias claras de guerra. Pero estas estructuras
tienen un claro valor defensivo debido a su inaccesibilidad. En la actualidad se barajan
interpretaciones ecologistas, ya que en invierno el sol penetra de lleno y en verano.
Posiblemente no se deba a una sola razón. CIUDADES. Bosques orientales. Debate en
torno al concepto de ciudad en el escenario americano. Conceptos europeos como
densidad de población no son útiles ene América. En cambio conceptos como áreas de
especialización por actividades sociales, económicas. Cultura Mississippiana, surge en el
sureste hacia el 900 a.C. en valles fluviales desde los cursos bajos hacia los tierras
superiores. Se dependía de la agricultura extensiva. Adquiere una gran importancia, es la
base económica de la subsistencia. Hay evidencias que la falta de alimentos era una
amenaza constante, apareció una elite que intento mitigar esa amenaza. Personas
eficientes que aseguraban el cultivo en diversas áreas para mitigar ese peligro, y aseguran
la conservación y redistribución. Cahokia, en el momento de su apogeo era un conjunto
entre 1050 d.C., área 13 km2. Hay otros núcleos vinculados, bajo la órbita de influencia
cultural de Cahoquia. Modelo de asentamiento, todo construido a partir de barro para las
plataformas, y piedra y paja. Sólo queda a la vista montículos. El modelo de vivienda es
muy semejante, paredes de caña y techos de paja, pero hay diferencias de tamaños.
Quizás esto refleje diferencias de estatus. Hay conjunto de chozas con templo asociados,
todo ello en torno a un núcleo principal, con una plataforma mayor ‘la pirámide del
monje’. Consta de una muralla, no se sabe si tiene un carácter simbólico o militar. Hay
áreas concretas, barrios con actividades especializadas, de lítica, de concha, etc. En uno de
los montículos hay un entierro de élite, con un numeroso ajuar y de acompañantes
sacrificados. CIUDADES MESOAMÉRICANAS Ciudades mayas de las tierras bajas, conjuntos
de estructuras (templos) y plazas. Tikal. Templos, estructuras piramidales rematadas por
una estructura. Palacios, estructuras alargadas asociadas a la residencias de la élite y
lugares de reunión. Copán, Palenque. Desde el preclásico tardío, Teotihuacán está
empezando a surgir. Desde el 200 a.C. Teotihuacán repunta como centro político y
religioso de gran relevancia. Diversas etapas constructivas. Otra concepción, espacios
delimitados octogonalmente. Especialización máxima. Su área de influencia es muy
amplia. Modelos de habitaciones rectangulares en torno a un patio central donde se
realizaba la vida, durante las horas de día. Redes de alcantarillado que recogen las aguas
sucias. URBANISMO ANDINO Desde muy temprano construcciones de tipo ceremonial,
pero que van más allá de los meros conjuntos habitacionales. Evidencias de centros de
tiempos pre-cerámicos, en torno al 1800 y 1500 a.C., pero son centros independe
pendiente de su uso exclusivamente ceremonial o no, requieren cierta centralización y
horas de trabajos invertidas. Caral. La Galgada del 2.300 a.C., Kotosh, en periodo
formativo. Estructuras planificadas, plazas, ejes de comunicaciones. La zona septentrional
de los andes la más rica culturalmente. Donde florecieron de forma amplia este
urbanismo. Conjunto de Chavín de Huantar. Gran conjunto de estructuras. Sufre varias
reconstrucciones. Es un lugar de culto según evidencia la iconografía. Lanzón, dios de las
varas. Desarrollo urbano más espectacular Chan Chan, capital del imperio Chimú.
Construida en adobe. Son conjunto de ciudadelas, o recintos asociados a un gobernante.
Gran importancia del culto a las momias.
VÍAS DE COMUNICACIÓN
Los caminos del inca
No eran simplemente caminos, con paradores entre ellos llamados tambos, eran lugares
de refugio, de aprovisionamiento, también tenían un espacio reservado para las llamas, y
por ellos se desplazaban los ejércitos incas. Era una red perfectamente planificada por
donde también iban los correos imperiales a través de los sistemas de relevos en los que
intervenían los chasquis. Gozaban de puentes que salvaban ríos o quebradas. La minca es
el trabajo colectivo que realizan de un puente a la manera inca.
SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN ECONÓMICA
En todas las sociedades necesitan un sistema de intercambio de bienes y productos por lo
que generalmente deben cambiar algo bajo su territorio que este en otra sociedad, el
hecho de cambiar algo que se produzca en otra sociedad, no sólo comida, sino el trabajo
(la prestación a través del trabajo es una característica muy amerindia). Hay 3 formas
básicas sobre las que se realiza ese intercambio: reciprocidad, redistribución y mercado.
En una sociedad puede existir más de un tipo de mercado.
La reciprocidad es el intercambio entre grupos sociales del mismo estatus que representa
generalmente un sistema de intercambio continuo. Hay 3 tipos de reciprocidad en función
de la distancia social: una generalizada (la que se da entre parientes cercanos y representa
un mayor grado de obligación moral) el compartir la presa de caza, sobre todo en pueblos
cazadores recolectores, a la larga este sistema de reciprocidad generalizada va a dar la
oportunidad a todos de dar y recibir, reforzando los lazos sociales, el avaro siempre va a
estar puesto en entredicho, ejerciendo de esta manera un control social, este tipo de
distribución también tiene que adaptarse uno que cace un bisonte no se va a comerlo
entero, o una foca, no es práctico eso sabiendo que se va a descomponer. La reciprocidad
equilibrada implica el intercambio entre bienes y productos que trasciende al ámbito
familiar, devolver bienes de un valor semejante, es de carácter pacífico, es el intercambio
a corta y larga distancia, ejemplo los de las praderas con los del noroeste, pescado por
carne, en las Praderas la propia naturaleza había facilitado esas redes de intercambio de
comida, pieles. También está la reciprocidad negativa, que es la rapiña y en algunos
pueblos de América del Norte el robo era ético, en sociedades tradicionales se tiende a
tener en cuenta a los propios a los que no se puede engañar, y a los extraños a los que se
les intentaba hacer el lío, robar caballos era la mayor hazaña que podía hacer un joven,
estaba moralmente totalmente aceptado, básicamente los apaches vivían de la rapiña y el
saqueo.
Redistribución: los bienes se recaudan mediante aportación de los distintos miembros del
grupo, y luego se reparte entre los mismos, alguien dirige el acopio de esos bienes que se
almacenan, se redistribuyen en un mismo grupo social pero de distinta manera. La
redistribución requiere por lo tanto de un centro social donde se reúnen esos bienes y
luego se vuelven a redistribuir. La familia extensa redistribuye en sociedades tradicionales
a las familias nucleares. En una sociedad estatal se recogen los bienes a través del tributo
y se realiza una redistribución desequilibrada. La redistribución es importante como
mecanismo de intercambio donde existen los jefes que actúan como centros sociales en la
que los miembros del poblado le dan bienes y este los redistribuye de la manera más
equilibrada para reforzar su prestigio. Un ejemplo de modelo de redistribución se da en la
costa noroeste en Potlatch, sobre la que más estudios se han realizado, la traducción de
esta palabra que no tiene raíces indígenas significa literalmente “dar”, se daba una
distribución de bienes pero se tenía que asistir a un determinado número de ceremonias,
la ritualización de la invitación en la que una familia va a dar una serie de bienes y la que
va a participar y organizar la familia. Desde un punto de visto de occidental había bienes
que se redistribuían que para ellos eran totalmente innecesarios. La redistribución es
totalmente desigual, el que necesita no recibe más sino que va a recibir en función de su
rango, los jefes recibían más y se podían ofender si consideraban que no se les había dado
lo correspondiente a su estatus. Para ellos está redistribución tiene fundamentalmente un
valor social.
Sistema de Mercado
En el sistema de mercado lo que importa es el valor económico de lo que se está
intercambiando, aquí los participantes solo están interesados en maximizar sus ganancias,
las metas sociales y políticas tienen menos de importancia. El sistema de mercado se basa
en una moneda, que es el medio de intercambio y se utiliza para adquirir una amplia
diversidad de bienes y servicios.
En América antigua no existieron verdaderas economías de mercado porque
generalmente se dice que no se trabajaba a cambio de salarios.
El Tawantinsuyu tenía su sistema económico totalmente adaptado a sus instituciones
políticas, sociales y religiosas, pero a pesar de ello la organización familiar todavía tenía
una gran importancia. Era un sistema que carecía aparentemente de moneda, no existía
noción de capital, en relación con el sistema, la propiedad de la tierra era muy importante,
lo más importante no era la posesión sino los derechos a los productos de la tierra, ya
fueran en parte, en su totalidad, directamente...
Existían diversos tipos de tierra y los derechos diferían, había una privada una persona
única a los productos de esa, también existían las pertenecientes al estado (propiedad de
el Inca), luego había tierras propiedad de las panacas (linajes), tierras para el culto a cargo
de sacerdotes, los productos de ésta estaban destinados a sacrificios, ofrendas, otras
pertenecientes a los curacas (los nobles de segundo orden), había tierras de los yanaconas
(funcionarios del estado), las minas pertenecían al estado, había excepciones: las aguas
eran aparentemente de uso comunal.
El ayllu era la base de la organización social y económica andina: es un grupo de
parentesco que reconoce un linaje común, varios ayllus constituyen una llacta (aldea),
mantienen la propiedad colectiva sobre tierras, aguas, pastos, bosques y si eran costeros
sobre islas guaneras. Una característica de los ayllus serranos es que no eran grandes
parcelas comunes sino que eran diferentes terrenos esparcidos en varios nichos
ecológicos, se procuraba tener varias parcelas en los suficientes microclimas para así tener
un mayor aprovechamiento de los diferentes productos, esto provocaba que también las
viviendas se desperdigaran, dada la importancia de la tierra se buscaban los lugares
rocosos por ser zonas improductivas.
Nos encontramos tres formas de tenencias de la tierra: la estatal, la de los dioses, la del
ayllu (era asignadas a familias para que fueran trabajadas, se reasignaban en función de la
productividad de la tierra, una pareja recién formada realizaba su porción
correspondiente del ayllu, a medida que iban teniendo niños iba aumentando, si
desaparecía volvía otra vez al ayllu) el curaca era el encargado de asignar las parcelas, el
suelo pertenecía al ayllu, pero los productos pertenecían a quien lo trabajaban. Los
curacas tenían asignadas las parcelas más grandes que eran trabajadas a través del
sistema de mitas. Los productos se calculaban muy bien en función de cuando se diera la
próxima cosecha, se reservaba una porción para los dioses, guardar unas semillas para
cultivar, trueques para intercambiar otros productos, el producto de la cosecha se
almacenaba con cuidado. El estado mantenía la misma práctica pero a gran escala.
La división del trabajo estaba en el imperio inca perfectamente organizada: había trabajo
servil (los siervos (yanas) y esclavos estaban fuera del ayllu), también había jefecillos de
bajo nivel, el servicio doméstico de los señores. Los esclavos (piñar), prisioneros de guerra
generalmente que normalmente eran confinados de por vida y eran los que se llevaban la
peor parte del trabajo, como en los cocales (dada la importancia de la coca en el mundo
andino) eran lugares con clima muy cálido en las selvas tropicales y eran afectados por
una enfermedad llamada hutea o lepra andina.
La Minca era un trabajo colectivo obligatorio que solo se podía eludir por enfermedad o
una ausencia justificada. Es un trabajo en favor del ayllu o la aldea al que acudía toda la
comunidad sin distinción de rango, edad o sexo. Los curacas eran los responsables de
organizar este sistema, se trabaja sin turnos de trabajo, y cada uno aporta lo que puede,
era el medio para que en provincias se realizaran obras en beneficios de la comunidad,
acondicionamiento de caminos, apertura de canales, acequias...en definitiva obras
públicas. El que se niegue acudir a la Minca constituía una especie de delito, una primera
negativa recibía una amonestación, pero si era reiterada eran expulsados de la
comunidad, y se convertían en siervos o mendigos.
La Mita era el sistema colectivo de trabajo para el Estado, era un sistema de prestación de
trabajo rotatorio, planificado y supervisado por los funcionarios del estado. Por medio de
esta el inca se aseguraba el trabajo de sus tierras, sus pastos, la explotación de las minas,
la confección del armamento de los ejércitos, los tejidos, construcción de obras públicas,
los caminos, las levas del ejército. Era un trabajo por turnos (de dos o tres o según el
objetivo específico de la faena), mitayos tenían entre 18 y 50 años, procedían de los ayllus
para realizar las obras estatales, no habían un número fijo ni un límite de tiempo, eran los
productores directos del imperio y garantizaban el funcionamiento del estado. La
prestación más importante de los componentes del estado, no se les pagaba en
monedad, sino en comida, diversión, mujeres...su trabajo era en grupos, quien producía
mejor era premiado con ropa, coca, bebida, comida...grupos diferentes competían entre
ellos. Era un trabajo obligatorio, nadie podía escaparse de ello, había una división por
trabajo, sexo, edad...podía haber diferentes grados dentro de este trabajo colectivo. Este
funcionamiento de trabajo permitió al estado llevar obras colosales, como redes de
carreteras enormes que unían la actual Perú con Colombia. Había mitas de servicio
general, de trabajos especiales (estos podían durar toda la vida, era más rentable estar al
servicio de El Inca que del ayllu). Aparentemente no se sentía este trabajo como una
desgracia, era un trabajo por turnos estrictos, iban solo personas sanas, el mantenimiento
de ellos estaba a cargo del estado (no consumía las reservas familiares de su núcleo por lo
tanto suponía un ahorro). En el sistema de Mita también nos encontramos la
redistribución pero de un modo asimétrico, los beneficiarios de este sistema podían
auxiliar en momentos de crisis a la comunidad, ese auxilio reforzaba la diferencia social.
Prevalece el trueque interétnico que depende de la altura o la actividad que se realice, la
sal no era un producto que tuviera todo el mundo, o la cerámica que era especializada, la
fibra, plantas medicinales, objetos de metal, de madera...la única manera de obtenerlos
era mediante este sistema. En la chacra (campo de cultivo) se podía realizar un
intercambio a pequeña escala que se realizaban al mismo pie del cultivo. Había ciertas
medidas una olla de maíz se cambiaba por otra, las papas, por la manta más grande, era
un trueque muy rudimentario.
Uno de los productos más importantes que circulaban por las redes comerciales de
intercambio del inca era el spondylus, una ostra espinosa con fines ceremoniales, el
strombus que se encontraba a la altura de Panamá y también se utilizaba para chaquiras,
como ofrenda.
Un tema discutible es que si existían monedas o no en el mundo andino, había ciertos que
podrían tener un valor como moneda porque se podían intercambiar por otro tipo de
objetos o servicios, algunos eran utilizados en el ámbito local, había tres reconocidos el
muyu (concha) el ají y la coca. En época tardía existe en la costa norte en la cultura sican
una especie de monedas, eran unas hachitas de cobre que se han encontrado por
cantidades. tambien se comercia con olives, conchas apreciadas como objeto de adorno
encontradas en lugares funerarios, collares de chaquiras (conchas o huesos) encontrado
en toda america, sustituida por los avalorios de cristal.
sistemas de navegacion como red de intercambio desde mesoamerica hasta las zonas
andinas del norte, son redes de comercio (los mercaderes manteño), grupos indigenas
mercaderes, tenias sistemas de navegacion modernos por lo que no se sabe si esas
embarcaciones son prehispanicas o no.
JUEGOS:

campus virtual

También podría gustarte