Está en la página 1de 125

UT3

EL PROCESO ANALÍTICO
1. Las muestras biológicas

• El proceso analítico se basa en el


estudio de una muestra obtenida de
un paciente para conseguir
información relevante sobre su
salud.
1.1. ¿Qué es una muestra biológica?

• Porción de material biológico, excretada por un ser vivo o bien


extraída de su organismo, que se recoge para su análisis.
• Las muestras biológicas pueden ser:
Sustancias que el organismo excreta o segrega de forma natural.
Heces, orina, esputo, sudor, saliva, semen, flujo vaginal o secreciones
nasofaríngeas.
Sustancias que se generan en un proceso patológico. Generalmente
se forma a causa de inflamaciones o infecciones: exudados, pus, etc.

Exudado amigdalino
Forúnculo con pus
Líquidos orgánicos. Sangre, líquido cefalorraquídeo (LCR), líquido
sinovial (LS), líquido ascítico, líquido pericárdico, líquido amniótico,
jugos gástricos, bilis, etc.

Líquido amniótico
Líquido sinovial
Líquido ascítico
Líquido cefalorraquídeo (LCR)
Tejidos. Procedentes de biopsias.
Células. Procedentes de raspados, punciones u otras técnicas de
recogida para la realización de citologías.
Citología vaginal
 Espécimen y alicuota

Espécimen. Es la muestra bruta, tal como se recoge del paciente. Una


vez se ha procesado el espécimen para aumentar su estabilidad o
facilitar su manejo pasa a llamarse muestra.

Alícuota. Es la parte de la muestra que se usa para una determinada


prueba de laboratorio. A partir de una muestra se tomará una
alícuota para cada uno de los análisis que se tengan que hacer.
1.2. ¿Quién toma las muestras?

Muestras que recoge el propio paciente. Sigue las instrucciones que le


facilita el personal sanitario. Heces y orina.

Muestras que recoge el personal sanitario mediante métodos no


invasivos. Secreciones y sangre.

Muestras que recoge el personal médico mediante métodos invasivos


o quirúrgicos. Fluidos orgánicos y biopsias.
1.3. ¿Cómo se toman las muestras?

Recogida directa en un recipiente. Orina y heces.


Recogida por impregnación. Hisopo, portaobjetos, cinta adhesiva, etc.
Recogida por raspado. Raspado superficial para obtener células.
Citologías, lesiones cutáneas.
Recogida por aspiración. Aspiración con una jeringa. Sangre, líquido
sinovial, LCR, contenido de vesículas, etc.
Recogida mediante cirugía.
1.4. ¿Qué se analiza en las muestras?

 Analitos
Sustancias presentes en la muestra de la que se determina concentración
o presencia. Los analitos pueden ser:
Sustancias químicas inorgánicas: Na, Ca, Fe, etc.
Sustancias químicas orgánicas: albúmina, colesterol, vitamina D, etc.
Células: no se estudian desde una perspectiva citológica, sino que se
efectúan conteos para saber qué cantidad hay.
Material inmunitario: antígenos, anticuerpos, inteferones, etc.
Material genético: ADN, cromosomas, etc.
Microorganismos y parásitos
Se identifican bacterias, hongos, virus, parásitos. Se lleva a cabo en el
laboratorio de microbiología y parasitología.
• En infecciones bacterianas, se realiza un antibiograma, que mostrará
qué antibiótico será más eficaz para tratar esa infección.
 Células o tejidos

• Se estudia la morfología de las células o de los tejidos.


• Se lleva a cabo en los laboratorios de anatomía patológica.

Epitelio traqueal
2. Las muestras para microbiología

• Los estudios microbiológicos se centran en:


Determinación de los microorganismos para evaluar posibilidad de
infección.
Identificación de microorganismos para establecer el tratamiento más
adecuado.

• Toda la información diagnóstica que el laboratorio de microbiología puede


proporcionar depende de la calidad de la muestra.
• Si la toma de la muestra ha sido mal realizada, pobremente recogida o
mal transportada, puede inducir a errores diagnósticos o a la prescripción
de un tratamiento inadecuado.
2.1. Tipos de muestra para microbiología

Se pueden realizar estudios microbiológicos de cualquier muestra


biológica:

Estudio de la sangre. Hemocultivo.


Estudio de la orina. Urocultivo.
Estudio de las heces. Coprocultivo.
Estudio de las lesiones de la piel o mucosas. Se pueden tomar
muestras de:
Abscesos.
• Acumulación de pus en una cavidad previamente inexistente y
claramente delimitada.
• Los abscesos son generalmente de etiología bacteriana (estafilococos,
estreptococos, bacilos, etc.).
Exudados.
• Sustancia líquida que se acumula en algún tejido de forma anormal,
como consecuencia de una inflamación.
• Pueden formarse exudados a partir de úlceras, quemaduras, heridas
superficiales, exantemas, etc. Suelen ser exudados cutáneos, óticos,
conjuntivales, etc.

Quemadura Exantema
Vesículas

• Elevación de la epidermis que está llena de líquido.


• Para tomar la muestra, se punciona la vesícula y se recoge el líquido.
Escamas

• Las escamas están formadas por células epidérmicas que se


desprenden de la piel.
2.2. Normas para obtener una muestra de buena calidad

Hacer la toma en el sitio exacto de la lesión.


Todo el material debe estar estéril.
Cada muestras se debe recoger, conservar y transportar siguiendo los
procedimientos establecidos.
La muestra nunca debe ponerse en contacto con antisépticos o
desinfectantes.
La muestra debe recogerse antes de someterse a un tratamiento
antibiótico.
La muestra debe enviarse lo antes posible al laboratorio.
2.3. Criterios de rechazo de muestras para microbiología

• Los recipientes y las condiciones de transporte deben garantizar que


la muestra no se ha contaminado.
• El tiempo transcurrido entre la toma de la muestra y su análisis no
debe superar el máximo establecido.
Contaminación

Error identificación

Error diagnóstico

Tratamiento inadecuado
3. El proceso analítico
FASE PREANALÍTICA: desde
• Consta de tres fases: la recepción de una
solicitud de análisis hasta
que la muestra llega al
equipo responsable.

FASE ANALÍTICA: en la que


se lleva a cabo el análisis.

FASE POSTANALÍTICA: lo
que ocurre después de
realizar el análisis
3.1. Fase preanalítica

• Se inicia con la recepción de una solicitud o volante de petición.


3.1.1. La solicitud o volante de petición

• La realiza el personal médico.


• Debe incluir todas las pruebas que solicita al laboratorio.
FASE PREANALÍTICA

Anamnesis del paciente


Exploración física Hoja de solicitud
MÉDICO PRE- Diagnóstico médico • Identificación de la petición
• Tipo de petición
Solicitud de prueba (urgente/normal)
• Filiación del paciente
complementarias • Datos clínicos
• Datos del clínico
• Prueba solicitada
Formato Formato
papel digital
Programa informático de
gestión
 Datos de la solicitud

Identificación de la petición: número o código.


Tipo de petición: normal o urgente.
Datos de filiación del paciente: nombre, número de historia clínica,
número de la tarjeta sanitaria, etc.
Datos clínicos y demográficos: existen factores fisiológicos que
pueden generar variaciones en los parámetros medidos.
Datos identificativos del solicitante: nombre, número de colegiado,
servicio al que pertenece, etc.
Análisis solicitados: el modelo suele reflejar las distintas opciones y
el médico marca lo que desea.
3.1.2. El registro de la solicitud

• Los datos de la solicitud se deben introducir en el sistema informático


del laboratorio.
• Puede ser:
Manual. Necesita transcripción. Se pueden cometer errores.
Petición electrónica. No necesita transcripción. Rápido y fiable.
Petición en línea. Los cambios se actualizan automáticamente.
Lector de código de barras.
Escáner. Se puede guardar la imagen del volante
FASE PREANALÍTICA
Diagnóstico médico
MÉDICO
Solicitud de prueba

Registrar solicitud en el laboratorio Manual

Hoja de extracciones Electrónica/en línea


LABORATORIO
Códigos de barras

Escáner
3.1.3. La hoja de extracciones

• El sistema informático procesa los datos introducidos y genera una


hoja de extracciones, donde constan las pruebas y una serie de
instrucciones:
Hoja de extracciones

Informar y aclarar dudas al paciente


Instrucciones
para el paciente
Entregar recipientes

Instrucciones
para el personal Número y tipo de tubos
de extracción

Instrucciones
de conservación Temperatura, contenedores, etiquetado
y transporte
Condiciones previas
Instrucciones
para el
paciente
Instrucciones para
el personal que va
a realizar la
extracción
3.1.4. La extracción y la identificación de la muestra

• La muestra se puede obtener:


En el laboratorio en una sala habilitada
En casa por el paciente
En planta por el personal de enfermería
• La persona responsable debe conocer y aplicar el protocolo de toma
de muestras.
• Una vez se ha recibido la muestra, se debe identificar inmediatamente
mediante etiquetas con código de barras.
Extracción - Identificación de la muestra

Recibir al paciente
Analizar hoja de cita

Preparar lo necesario según el


Protocolo

Identificar al paciente (comprobar)

Dar indicaciones al paciente


Extraer muestra (o recoger
muestra)
Identificar muestras
Conservar muestras
3.1.5. Conservación y transporte de la muestra

• Una vez recogida e identificada la muestra es necesario mantenerla


en unas condiciones que garanticen que llegará en perfecto estado al
laboratorio.
3.1.6. Recepción y registro de la muestra

• Cada laboratorio dispone de un protocolo para la recepción de las


muestras.
• En el protocolo se especifican los criterios de rechazo.
• Hay que respetar siempre lo que indica el protocolo.
 Criterios para el rechazo de muestras

 Cumplimentación incorrecta del volante


 Utilización de contenedor inadecuado
 Volumen de muestra incorrecto
 Hemólisis
 Muestra lipémica. Muestra de suero con alto contenido en grasa.
Presenta un aspecto blanquecino y puede deberse a una
extracción de una muestra de un enfermo con alimentación
parenteral o tras una ingesta copiosa.
Muestra coagulada. Puede deberse a una extracción lenta, a una
mezcla incorrecta del anticoagulante con la muestra o a un defecto
del propio anticoagulante.
Muestra insuficiente. Aquella muestra a la que no se le pueden
realizar todas las determinaciones.
Muestra no recibida. Aquella muestra que no se ha recibido en el
Laboratorio, cuando en la petición se solicitaba.
Muestra mal identificada. Si no coinciden datos de petición y
muestras, no coincide código de barras de petición y muestras,
código de barras mal colocado, muestras sin identificar,
manipulación del código de barras.
Muestra deteriorada en Laboratorio. Aquella muestra que viniendo
correctamente se deteriora en el proceso de preparación: rota en
centrífuga, derramada, caída al suelo, extraviada, etc.
Temperatura de transporte inadecuada. Hay determinaciones que
sólo se pueden realizar bajo estrictas condiciones preanalíticas. Por
ejemplo, ácido láctico, gases, amonio u homocisteína, exigen el
transporte en hielo
Recorrido preanalítico inadecuado. Un recorrido preanalítico de dos
horas es válido. Por encima de cuatro muchas muestras disminuyen su
calidad de manera significativa.
• En caso de aceptación de la muestra, se registra en el sistema
informático y la muestra sigue su curso.
3.1.7. Preparación y clasificación de muestras

• Se hace una clasificación y cada muestra se lleva al lugar que


corresponda:
A la zona analítica directamente
A la zona de preparación: reparto en distintos tubos, homogeneización,
centrifugación, etc.
3.2. Fase analítica
• El análisis puede ser :
Manual

Automatizado
3.3. Fase postanalítica

• Antes de realizar un informe final, un facultativo legalmente


acreditado debe hacer una revisión final y validar ese dato.
• Validación. Es la confirmación objetiva de que se han cumplido los
requisitos técnicos especificados.
3.3.1. Revisión y validación

• El facultativo revisa:
La congruencia de los resultados entre sí.
La coherencia de los resultados con el tipo de paciente, el proceso
patológico, el tratamiento y el historial clínico.

• Según sus observaciones podrá:


Ordenar la repetición de alguna prueba o la realización de pruebas
complementarias.
Añadir comentarios interpretativos y recomendaciones.
Ponerse en contacto con el paciente para transmitirle el resultado.
Validar el informe.
3.3.2. El informe

• El informe incluye:
Nombre y dirección del laboratorio.
Personas responsables del informe que se ha emitido.
Número de identificación de la muestra y del informe.
Datos obtenidos de los parámetros solicitados.
Valores de referencia y procedimiento utilizado en cada
determinación.
Indicación de si el dato es patológico

El informe se hace llegar al médico solicitante y se incluye en la historia clínica.


3.3.3. El archivo

• Una vez validado el informe, se deben almacenar las muestras


durante un periodo variable con el fin de:
Poder realizar nuevas comprobaciones.
Poder realizar nuevas pruebas.
Guardarlas con fines científicos o legales.
3.3.4. La destrucción

• Una vez superado el tiempo legal de archivo, las muestras se deben


destruir, siguiendo los procedimientos establecidos por el laboratorio.
• Los residuos resultantes debes ser tratados según la normativa de
eliminación de residuos.
4. Errores en el proceso analítico

4.1. Errores en la fase preanalítica

 Errores en la fase preanalítica extra-laboratorio


Errores en la solicitud. Información imprecisa.
Características y condiciones previas del paciente no controladas.
Ayuno, reposo, hábitos alimentarios y tóxicos, medicación.
Error en la obtención del espécimen. Tubos y contenedores
inapropiados, orden incorrecto de llenado de los tubos,
contaminación de la muestra, extracción inadecuada.
Transporte al laboratorio en condiciones o en tiempo inadecuado.
 Errores en la fase preanalítica intra-laboratorio

Registro administrativo. Entrada de datos del paciente y peticiones


de forma incorrecta.

Almacenamiento. Tiempo de espera excesivo hasta el análisis.

Centrifugación. Distribución y alicuotado incorrecto.


4.2. Errores en la fase analítica

Controles y calibrado defectuosos


Problemas con los reactivos.
Problemas con los equipos.
Errores de dilución.
4.3. Errores en la fase postanalítica

Transcripción de los resultados.


Cálculo de concentraciones a partir de otras que son erróneas.
Deficiencias en la comunicación.
Incumplimiento de los plazos establecidos
5. El método analítico

En la fase analítica se realiza el estudio de la muestra. Este estudio


consiste en determinar:
Determinación
• Si el componente está presente o no en la muestra cualitativa
• En qué concentración se encuentra el componente Determinación
cuantitativa

El componente que se estudia en una muestra se denomina analito.


Un método analítico es la adaptación de una técnica para llevar a
cabo una medición o una detección determinada.

Un procedimiento analítico recoge las instrucciones generales


necesarias para aplicar un método.

Un protocolo analítico reúne las directrices específicas escritas para


desarrollar un método analítico en un contexto determinado. Se
redacta en forma de PNT (procedimiento normalizado de trabajo). Es
particular de cada laboratorio.
Ejemplo

DETERMINACIÓN DE GLUCOSA

El método analítico
Métodos enzimáticos:

a) Método de la hexoquinasa. Emplea las enzimas hexoquinasa y


glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. Por cada molécula de glucosa
se forma una de NADPH, que puede medirse
espectrofotométricamente a 340 nm.
b) Método de glucosa oxidasa y peroxidasa (GOD- POD)
Se forma una quinona que se cuantifica a 505 nm.
DETERMINACIÓN DE GLUCOSA Cada método se lleva
a cabo por un
Procedimiento procedimiento
b) Método de glucosa oxidasa y peroxidasa

Procedimiento:
• Extraer el suero y diluirlo en tampón fisiológico.
• Mezclarlo con el reactivo de trabajo , incubar a 37ºC, 20 minutos.
• Leer a 505 nm.
• Hacer los cálculos
DETERMINACIÓN
DE GLUCOSA

El protocolo
analítico

PNT
Protocolo
normalizado de
trabajo

Directrices
específicas
5.1. La selección del método

Los métodos analíticos pueden ser:

• Cuantitativos
• Semicuantitativos
• Cualitativos
La selección del método analítico (cuantitativo y cualitativo) más
adecuado se debe basar en:

• Criterios de practicabilidad. Se refieren a los aspectos prácticos,


es decir, si puede llevarse a cabo.
• Criterios de validez. Se refieren a que mide realmente lo que se
pretende medir.
• Criterios de fiabilidad. Se refieren a que mide de forma correcta,
sin errores. Podemos estar seguros del valor obtenido.
Selección del método cuantitativo

Practicabilidad Validez Fiabilidad

Mide lo que realmente Podemos estar


Puede llevarse a cabo
dice que mide seguros del valor
obtenido

• Exactitud. • Precisión
• Facilidad para obtener
• Sensibilidad.
la muestra.
• Especificidad.
• Tiempo de realización.
• Robustez.
• Preparación del
• Grado de
personal técnico
incertidumbre.
• Riesgos derivados.
• Límite de detección.
• Coste por análisis. • Límite de
• Aceptabilidad para el
cuantificación.
paciente
• Rango de medida
 Criterios de practicabilidad

• Rapidez, comodidad, bajo coste.


• Tiempo para obtener un resultado.
• Habilidad o experiencia del personal.
• Riesgos y medidas de seguridad.
• Coste por muestra.
 Criterios de fiabilidad

• Precisión. Es el grado de similitud o concordancia entre resultados de


varios análisis efectuados en una misma muestra en condiciones
idénticas.
 Criterios de validez (pruebas cuantitativas)

 Exactitud. Es el grado de coincidencia entre el valor obtenido en el


análisis y el valor real (el que sabemos que tiene la muestra).

% de inexactitud = (Media de las medidas – Medida nominal) x 100 / medida nominal


 Sensibilidad. Capacidad de discriminar pequeñas diferencias en la
concentración del analito. Un método que permita medir
centésimas será más sensible que otro que mida décimas.

 Especificidad o selectividad. Capacidad de medir con exactitud y


específicamente el analito en presencia de otros componentes.

 Robustez. Capacidad del método de mantener sus características (


de exactitud, precisión, sensibilidad) ante pequeñas modificaciones
ambientales.
Teniendo en cuenta estas características, para cada método se definen:
Grado de incertidumbre (Error). Cualquier método tiene un grado de incertidumbre.
Se expresa:
• En un porcentaje. Por ejemplo, 0,1% indica que el valor real puede estar hasta un
0,1% por encima o por debajo del valor medido.
• En una cifra. Por ejemplo, ± 0,1 indica que el valor real está en el intervalo que hay
entre el valor medido +0,1 y el valor medido -0,1.

Error: CV= desviación estándar x 100 / media de las medidas.


CV: coeficiente de variación. Se utiliza para valorar la precisión. Debería ser inferior al
5%.
Desviación estándar (σ o S).
• Se utiliza para cuantificar la dispersión de un conjunto de datos.
• Una desviación estándar baja indica que los resultados son muy
parecidos y están poco dispersos.
• Si σ es alta existe una gran variación y están muy dispersos.
Límite de detección. Es la cantidad o concentración mínima de
analito que es capaz de detectar un método.

Límite de cuantificación. Es la cantidad o concentración mínima de


analito que es capaz de cuantificar un método.

Rango de medida. Límite superior e inferior de cantidad que puede


ser cuantificado.
DETERMINACIÓN DE
GLUCOSA
Ejemplo: Cuantificación del analito X mediante una señal obtenida al medir

Valores
obtenidos 14
mg/ml señal
12
1 0
2 0 10
3 1
4 1 8

Señal
5 1
6
6 2
7 4 4
8 6
9 8 2
10 10
0
11 12
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
12 12
Concentración de X en mg/ml
13 12
14 12
Ejemplo: Cuantificación del analito X mediante una señal obtenida al medir

14

12

10

8
Señal

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Concentración de X en mg/ml
Ejemplo: Cuantificación del analito X mediante una señal obtenida al medir

14

12

10
Zona de medida y
8
Señal
cuantificación
6
Rango de medida
4 Hay linealidad
2

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Concentración de X en mg/ml
mg/ml señal
Ejercicio
0 0
1 0 Se está tratando de validar una nueva prueba de laboratorio para
cuantificar el analito X. Los valores obtenidos en diferentes
2 1 mediciones han sido los que se indican en la siguiente tabla.
3 1 Dibuja la gráfica correspondiente a la medición y a partir de
dichos valores calcular :
4 1 Exactitud, Sensibilidad, Especificidad, Grado de incertidumbre,
5 2 Límite de detección, Límite de cuantificación, Rango de medida.
6 3
7 4
8 5 En la tabla inferior aparecen los valores obtenidos tras medir 14
veces una misma concentración de X= 8 mg/ml. Utiliza estos
9 6
valores para determinar la exactitud y el error.
10 7
11 8 medida nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
12 9
señal 5 4,75 5,25 4,85 4,99 4,96 5 5 5,1 5,12 5 5 4,98 5
13 10
14 11
Selección del método cualitativo

Practicabilidad Validez Fiabilidad

Mide lo que realmente Podemos estar


Puede llevarse a cabo
dice que mide seguros del valor
obtenido

• Precisión
• Facilidad para obtener
• Sensibilidad.
la muestra.
• Especificidad.
• Tiempo de realización.
• Valor predictivo
• Preparación del
negativo
personal técnico
• Valor predictivo
• Riesgos derivados.
positivo.
• Coste por análisis.
• Aceptabilidad para el
paciente
 Sensibilidad

• Probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo, es


decir, la probabilidad de que para un sujeto enfermo se obtenga en
la prueba un resultado positivo.
• La sensibilidad es, por lo tanto, la capacidad del test para detectar
la enfermedad.

VP: verdaderos positivos


FN: falsos negativos
También se conoce como “fracción de verdaderos positivos (FVP)”.
 Especificidad

• Probabilidad de clasificar correctamente a un individuo sano,


es decir, la probabilidad de que para un sujeto sano se obtenga
un resultado negativo.
• Se puede definir la especificidad como la capacidad para
detectar a los sanos.

VN: verdaderos negativos


FP: falsos positivos
También se denomina “fracción de verdaderos negativos (FVN)”
Las pruebas de screening deben ser de alta sensibilidad para poder
captar a todos los enfermos.
Tanto los falsos positivos como los falsos negativos pueden tener
consecuencias graves para la salud y, por tanto, el laboratorio debe
descartar cualquier método que no proporcione niveles aceptables
de sensibilidad y especificidad.
 Valores predictivos

• Cuando a un paciente se le realiza una prueba, el médico carece de


información a priori acerca de su verdadero diagnóstico.
• Los valores predictivos informan de la seguridad de una prueba
diagnóstica.
• Ante un resultado positivo (negativo), ¿cuál es la probabilidad de
estar realmente enfermo (sano)?
 Valor predictivo positivo (VPP)

• Probabilidad de padecer la enfermedad si se obtiene un resultado


positivo en el test.
• Se estima dividiendo el número de verdaderos positivos entre el total
de pacientes con un resultado positivo en la prueba:
 Valor predictivo negativo (VPN)

• Probabilidad de que un sujeto con un resultado negativo en la prueba


esté realmente sano.
• Se estima dividiendo el número de verdaderos negativos entre el total
de pacientes con un resultado negativo en la prueba:
Prueba A Validada + + + + - - - + + -
Prueba B
a validar
+ + + - - - - + + +

Prueba A
+ -
Prueba B
FP
5 1 6 Valor P.
+ VP Positivo

- 1 3 VN 4 Valor P.
FN Negativo
6 4 10

Sensibilidad Especificidad
Nueva BIOPSIA
prueba
diagnóstica + (cáncer) - (no cáncer)

+ 1003 134 1137

- 120 1743 1863


1123 1877 3000
Biopsia
Nueva + -
Prueba
+ 1003 134 1137 1003 X 100 Valor P.
1137 Positivo

Valor P.
- 120 1743 1863 1743 X 100
Negativo
1863

1123 1877 3000

1003 X 100 1743 X 100


1123 1877

Sensibilidad Especificidad
Ejemplo en el complemento
5.2. Reproducibilidad y trazabilidad

La aplicación que cualquier método debe garantizar la


reproducibilidad y la trazabilidad:
 Reproducibilidad. Cada análisis se debe hacer exactamente
igual todas las veces que se haga. Los PNT, que detallan los
procesos paso a paso, garantizan que sea así.
 Trazabilidad. Una vez concluido el proceso, se deben poder
reconstruir todos los pasos que se han seguido desde el
principio, incluyendo reactivos y equipos. Esto permitirá
detectar en qué momento se ha producido el error.
El método analítico debe garantizar:

REPRODUCIBILIDAD TRAZABILIDAD

PNT REGISTROS

 Delimitar responsabilidades.
 Establecer acciones de
mejora.
 Obtención de indicadores de
calidad que permitan marcar
objetivos.
 Realizar su seguimiento.
TRAZABILIDAD

¿De quién es la ¿Quién la solicitó? ¿Quién extrajo la muestra?


muestra?

¿Dónde fue extraída?


¿Quién hizo el análisis?

¿Hubo algún problema?


¿En qué momento se hicieron?

¿Cómo se transportó?

¿Qué patrones y controles se


utilizaron? ¿Cuánto tiempo
estuvo conservada
antes del análisis?

¿Qué pruebas se le ¿En qué lotes de


¿Con qué reactivos?
hicieron? tubos se recogió?
6. Los análisis clínicos
Según el tipo de estudio que se realiza
• Estudios bioquímicos
• Estudios hematológicos
• Estudios inmunológicos
• Estudios genéticos
Según el tipo de información que proporcionan
• Análisis cualitativo
• Análisis cuantitativo
• Análisis semicuantitativo
Según la finalidad del análisis
• Pruebas básicas
• Pruebas funcionales
6.1.Según el tipo de estudio que se realiza
6.2. Según el tipo de información que proporcionan

Análisis cualitativos. Indican solo si la muestra contiene el analito. Los


resultados se dan como positivos o negativos. Por ejemplo, test de
embarazo.
Análisis cuantitativos. Determinaciones que dan resultados
numéricos. Se debe dar el valor numérico y las unidades
correspondientes. Por ejemplo, análisis de sangre para determinar la
[glucosa].
Análisis semicuantitativos. Detectan la presencia o no de un analito y
para los positivos proporcionan una orientación sobre la
concentración. Por ejemplo, tiras reactivas.
CUALITATIVA
+ + -
CUANTITATIVA
10 uni. 4 uni. 0
SEMICUANTITATIVA
+++ ++ -
CUALITATIVA
+ + -
CUANTITATIVA
10 uni. 4 uni. 0
SEMICUANTITATIVA
+++ ++ -
Ejemplos
CUALITATIVA CUANTITATIVA SEMICUANTITATIVA

Test de embarazo Test de glucosa Tiras de glucosa en orina

Baratos Caros Baratos


Rápidos Lentos Rápidos
Sencillos Complejos Sencillos

Dan mayor
información
6.3. Según la finalidad del análisis

 Pruebas básicas
 Pruebas funcionales
Miden nivel de actividad de una función orgánica durante el
Pruebas básicas reposo y el ayuno.
Reflejan el estado de los principales órganos.
Son indicadores mínimos del estado de salud del individuo.
Se realizan a partir de muestras recogidas en un solo momento
del tiempo.

Análisis  Hemograma (series roja, blanca


básico y plaquetas)
 Bioquímica basal.

Revisiones
Perfiles
periódicas
analíticos
de rutina
• Perfil analítico. Conjunto de determinaciones analíticas que se
hacen siempre a la vez en un mismo individuo con el fin de
evaluar el estado y funcionamiento de un órgano o sistema.
Perfil diabetes
Análisis Básico: - Glucosa basal.
- Hemograma completo. - Colesterol.
- Glucosa - Triglicéridos. Perfil lipídico
- Colesterol - Colesterol total, c-HDL y c-LDL. - Colesterol.
- Creatinina - Creatinina. - Triglicéridos.
- Transaminasas - Hemoglobina Glicosilada. - Fracciones colesterol
GOT- GPT-GGT - General Orina. c-HDL y c-LDL
- Microalbúmina.

Perfil hepático
Perfil hipertensión - Albúmina Perfil reumático
arterial - Fosfatasa alcalina - Hemograma completo
- Creatinina. - Transaminasa alcalina - Ac Úrico
- Iones Na y K. - Aspartamo de - PCR (Proteína C reactiva).
- General Orina. aminotransferasa - FR (Factor reumatoide).
- ASLO
- Transaminasa
- ANA
- Bilirrubina - Anti DNA
- Tiempo de protrombina
Miden la actividad de un tejido u
Pruebas funcionales
órgano en respuesta a un estímulo
externo controlado.
Son indicadores específicos del estado
y función para dicho tejido u órgano.
Se realizan a partir de muestras
recogidas en diferentes momentos del
tiempo.

Ejemplo : Prueba de intolerancia a la lactosa


Ejemplo : Prueba de intolerancia a la lactosa
Ejemplo : Prueba de intolerancia a la lactosa
Ejemplo : Prueba de intolerancia a la lactosa

Síntomas
•Hinchazón abdominal.
•Diarrea.
•Gases.
•Náuseas.
•Dolor en el abdomen.
•Ruidos estomacales.
•Vómito.
Ejemplo : Prueba de intolerancia a la lactosa
Test del hidrógeno en aire expulsado

Beber solución 100g lactosa en agua

Medición H2 espirado a distintos


intervalos de tiempo
Test sanguíneo de sobrecarga/tolerancia de lactosa

1º - Extracción
de sangre
Determina
glucosa basal

2º - Beber solución
acuosa de lactosa 100 g

3º - Extracción
de sangre a los 60
minutos Determina
glucosa

4º - Extracción
de sangre a los 120
minutos Determina
glucosa

También podría gustarte