Está en la página 1de 28

Seminario toma de CORPORACIÓN

muestras de laboratorio UNIVERSITARIA


Fase pre-analítica, normas ADVENTISTA
de bioseguridad – Facultad de Ciencias de la
transporte de muestras Salud
hemoleucograma, pruebas Enfermería
de coagulación y glicemia
Elaborada por: Andrea Amaya Suaza Microcurrículo: Enfermería II “Proceso de
Fecha: Febrero de 2014 Enfermería y Fundamentación técnica de
Enfermería”
Actualizada por: Fecha de última actualización:
Paola Andrea Gil Gómez Febrero de 2023
Andrea Amaya Suaza

Competencia:
Adquirir los conocimientos científicos y técnicos que deben acompañar los procesos
de toma de muestras especializadas de laboratorio clínico, para convertirse en una
herramienta que aporte datos para la valoración del paciente y permita la planeación
del cuidado de acuerdo con los resultados, evite complicaciones al paciente y logre
oportunidad y calidad en el cuidado de enfermería.

Objetivos:
 Identificar las competencias científicas que debe adquirir el profesional de
enfermería: Indicaciones, lectura de los resultados y su integración al
cuidado.
 Conocer los requisitos para la toma correcta de las muestras.

Toma de muestras de laboratorio


El objetivo de la toma de muestras de laboratorio radica en que permite tener
información del estado de salud del paciente, evaluar evolución y pronóstico de la
enfermedad y la efectividad del tratamiento. La obtención de la muestra puede darse
a través de sangre arterial, venosa y capilar, siendo la más común la venosa por su
facilidad de obtención y menores complicaciones.
La toma de muestras de laboratorio consiste en diferentes actividades que van
desde la solicitud del examen hasta la obtención del resultado, procedimiento que
se divide en tres fases: preanalítica, analítica y la pos-analítica. En este documento
solo se describe la fase pre-analítica que es la que involucra la responsabilidad
directa de Enfermería y la de otros profesionales de la salud (médicos, auxiliares,

1
técnicos). Las siguientes fases ocurren directamente al interior del laboratorio clínico
por lo cual solo se definirá el concepto básico de éstas. (1)
Fase pre-analítica: en esta se establecen condiciones y requisitos técnicos, es una
etapa crítica del proceso por el gran número de errores que se presentan. Inicia
desde que es ordenado el examen hasta que se somete al análisis en el laboratorio
(preparación, obtención de la muestra y trasporte). Las etapas que corresponden a
ésta fase son:
– Solicitud del análisis por parte del médico.
– Identificación correcta del paciente realizando doble verificación, nombres y
apellidos completos, número de identificación, número de historia clínica o
según corresponda a los protocolos institucionales.
– Preparación o condiciones especiales del paciente: reposo, ayuno,
suspensión de medicamentos, momento adecuado de la toma ej.: fiebre para
toma de hemocultivos, diligenciamiento del consentimiento informado.
– Selección y preparación del sitio de venopunción: vena de gran calibre y fácil
acceso, preparación de la piel con alcohol al 70% o clorhexidina solución.
– Técnica y destreza de quien toma la muestra.
– Toma de la muestra: tipo de tubo o insumos necesarios (hisopos, frascos,
jeringas, etc.), volumen adecuado en el llenado del tubo o recipiente.
– Marcación correcta (rotulación manual o electrónica).
– Transporte y recepción de la muestra al laboratorio: nevera o contenedor de
trasporte, no agitar para evitar hemólisis, garantizar cadena de frio, evitar la
exposición a la luz, los tubos deben permanecer en posición vertical para
favorecer la formación del coágulo.
– Registro completo en la historia clínica. (1)

Fase analítica: abarca todos los procedimientos relacionados directamente con el


procesamiento de la muestra, los cuales se desarrollan en el propio laboratorio
clínico. (1)

Fase post-analítica: se fundamenta en la validación de resultados, elaboración,


emisión e interpretación del informe por parte del laboratorio. (1)

• Incl uye tod o l o que ocur r e entr e l a sol i ci tud d e l a


Fase p re-
p r ueb a y el momento en que l a muestr a está l i sta
analítica: p ar a el anál i si s.

• Proced i mi entos rel aci onad os con el p rocesami ento


Fase d e l a muestra.
analítica:

• Val i d aci ón d e resul tad os, el ab oraci ón y entrega d e


resul tad os p or p ar te d el l ab orator i o.
Fase p ost-
analítica:

2
Se debe tener presente la identificación correcta del paciente, la recolección la cual
dependerá de los protocolos institucionales y de la muestra a tomar, la correcta
preparación, la información y educación al paciente y sus cuidadores, conocer el
historial médico, suspender algunos medicamentos que puedan interferir con la
prueba, conocer si el examen requiere ayuno o no, evitando así errores en la toma,
reprocesos, aumento de los costos en salud, permitiendo a su vez establecer un
diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. (1) (2) (3) (4)

Tubos de extracción
Se utilizan tubos al vacío para garantizar el volumen, para evitar la hemólisis y el
riesgo biológico por la exposición accidental del personal que toma la muestra,
dichos tubos se representan con un código de color según la norma ISO 6710.

Código de color internacional de los tubos para muestras sanguíneas y orden


de recolección. (3) (7)
Color Aditivo Usos
Frasco Frascos para Microbiología
hemocultivo
Rojo Sin aditivo Exámenes en suero (pruebas de bioquímica, inmunidad,
PCR, Banco de sangre, etc.).
Amarillo Gel separador y Pruebas de rutina en suero y pruebas de inmunología,
activador del coágulo. hormonas y marcadores tumorales y niveles de
medicamentos.
Azul Anticoagulante (citrato Pruebas de coagulación.
de sodio 3.2%).
Lila Anticoagulante Pruebas de hematología, grupo sanguíneo y pruebas
(EDTA) cruzadas, hemoglobina glicosilada.
Gris Oxalato de Bioquímica. Alcoholemia.
potasio/NaF
Negro Anticoagulante (citrato VHS (virus herpes simple), ERS (tasa de sedimentación
de sodio 3.8%). eritrocítica)

Todos los tubos deben mezclarse por inversión, excepto aquellos sin aditivos.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

Las medidas de bioseguridad para la toma, recepción y análisis de muestras para


exámenes de laboratorio, deben contemplar el uso rutinario de barreras protectoras,
que eviten el contacto de la piel o mucosas del personal con sangre y fluidos
corporales, además de proteger al medio ambiente por considerarse una potencial
fuente de contaminación. Para ello se debe tener en cuenta:
 Utilizar guantes desechables al manipular las muestras.
 Uso de elementos de protección personal de acuerdo con la fuente de la
muestra: gafas, mascarilla, bata, guantes en la realización de punciones
arteriales, venosas y capilares.
 Debe prevenirse las lesiones causadas por material cortopunzante durante
la realización de procedimientos clínicos y eliminación de desechos con el
uso apropiado de los guardianes y otros dispositivos de seguridad.

3
Criterios de rechazo de las muestras. (5) (6)
 Identificación inapropiada.
 Tubo equivocado de recolección.
 Cantidad de sangre insuficiente.
 Muestra de sangre hemolizada.
 Transporte inapropiado de la muestra.
 Llenado insuficiente o tubo anticoagulado.

Transporte de muestras
Para transportar muestras se necesitan algunos requisitos:
 Uso de guantes al colocar las muestras en el recipiente de transporte y para
entregar las muestras en el laboratorio.
 Transportar las muestras en recipientes adecuados: recipientes resistentes
(metálicos o plásticos duros) con tapa a prueba de filtraciones, limpios y
desinfectables, proporcional al tamaño o número de muestras a enviar.
 Todos los envases que contienen muestras deben ser resistentes y tapados
en forma segura (tubos y tapas de plástico resistente a las caídas y golpes)
y colocados en posición vertical dentro del recipiente de transporte a modo
de prevenir filtraciones durante el traslado, esto se logra con el uso de
gradillas al interior de los contenedores.
 Debe haber rapidez en el envío, sin manipular las muestras.
 No deben enviarse envases con derrame exterior ni con la orden
contaminada con fluidos corporales.
 Se deben enviar al laboratorio las muestras recién extraídas, lo ideal es que
las muestras lleguen al laboratorio lo antes posible (menos de 2 horas). Si
las muestras no pueden ser derivadas inmediatamente, refrigerar a 4º grados
centígrados y trasportar con hielo evitando que los envases entren en
contacto directo con este para evitar la hemólisis.
 Trasportar en posición vertical para favorecer la formación del coágulo.
 Rotular los tubos o frascos con el nombre completo del paciente,
identificación (cédula o historia clínica) y en algunos casos el servicio en el
cual se encuentra el paciente hospitalizado (según políticas institucionales),
con marcador resistente al agua o con sus etiquetas de identificación
firmemente adheridas.
 Unidades de trasporte: contenedores de plástico o poliestireno expandido
(icopor), resistente a roturas o golpes y con tapa.

4
Imágenes tomadas de internet.

HEMOGRAMA.

Es el examen de laboratorio que estudia los elementos celulares de la sangre


(leucocitos, eritrocitos y plaquetas que circulan suspendidos en un medio coloide,
denominado plasma) obteniendo de cada uno de ellos información cualitativa y
cuantitativa. Cada laboratorio establece los rangos de referencia teniendo en cuenta
la población normal, el sexo y la edad.
Así, el hemograma proporciona información acerca de:

• Serie roja:
– Recuento total del número de eritrocitos.
– Concentración de hemoglobina.
– Hematocrito.
– Índices eritrocitarios

• Serie blanca:
– Recuento total del número de leucocitos.
– Recuento diferencial de las poblaciones leucocitarias (neutrófilos, basófilos,
eosinófilos, linfocitos y monocitos).

• Serie plaquetaria:
– Recuento total del número de plaquetas.

El hemograma es un examen que es solicitado en la práctica clínica por varios


motivos, entre los cuales podemos citar:
1. Examen de escrutinio.
2. Estudiar un paciente con sospecha clínica de anemia o que tiene dicha
alteración.
3. Comprobar la sospecha clínica de enfermedades hematológicas.
4. Evaluar la respuesta a tratamientos.
5. Evaluar la evolución de una hemorragia.
6. Estudiar problemas de sangrado (plaquetas).

5
 Obtención de la muestra: obtener sangre venosa o arterial del paciente en un
tubo que contenga anticoagulante de tipo etilen-diamino-tetra-acético, EDTA,
(tubo con tapón morado, porque no produce dilución de la sangre, respeta la
morfología eritrocitaria y leucocitaria, asegura la conservación de las células
durante 24 horas e inhibe la agregación de las plaquetas, facilitando el recuento
de las mismas), mezclar la muestra de sangre suavemente y de manera
inmediata para evitar la formación de coágulos o microcoágulos que alterarían
los resultados. No requiere ayuno, se debe mantener la relación
anticoagulante/muestra y se debe procesar el mismo día.

SERIE ROJA

Los glóbulos rojos (hematíes o eritrocitos) contienen hemoglobina, proteína que


trasporta el oxígeno y el dióxido de carbono, su forma es de disco y tienen una
vida media de 120 días. (1)
1. Recuento de eritrocitos o hematíes:
Es el componente más abundante de la sangre (50% del volumen
sanguíneo). Es un dato que clínicamente se valora poco. Se utiliza más para
el diagnóstico y clasificación de anemias.
En los contadores hematológicos suele venir expresado como RBC (Red
Blood Cell).
 Valores normales: (1)
Hombres: 4,5 – 6,0 millones/μL
Mujeres: 4,0 – 5,5 millones/μL

2. Hemoglobina (Hb):
Es un pigmento respiratorio, de naturaleza proteica. Es el componente más
importante del hematíe. A través de la Hb (hemoglobina), el hematíe realiza
su función transportadora de O2 desde los pulmones hasta los tejidos.
La tasa de Hb junto con el hematocrito se utiliza para controlar anemias o
diagnosticar sangrados masivos. Es, quizás, el dato más importante del
hemograma o el que mejor se debe saber interpretar ya que un descenso
brusco en la cifra de Hb puede llevar al paciente a una situación grave que
ponga en riesgo su vida. Los valores normales de Hb varían según la edad,
el sexo y la localización geográfica.
 Edad: Al nacer la tasa de Hb es de 16-23 g/dl, esto se debe a una disminución
del volumen plasmático, produciéndose una hemoconcentración que da lugar
a una detención durante varias semanas de la eritropoyesis. A los 2 meses
la tasa de hemoglobina es de 9-14 g/dl, a los 10 años la tasa de Hb es de 12-
14 g/dl y al llegar a la adultez se encuentra así:
a) Hombres: 14-16 g/dl. (1)
b) Mujeres: 12-14 g/dl.
Después de los 50 años hay una disminución en las tasas normales. (7)
 Sexo: Esta diferencia se debe a la presencia en el hombre de la hormona
testosterona que actúa a nivel de la médula ósea reduciendo el tiempo de
maduración de los hematíes.

6
 Situación geográfica: Influye la altitud. La gente que vive en altiplanos, en
zonas situadas a mayor altitud tiene unas cifras más elevadas de
hemoglobina, conforme va aumentando la altitud hay una disminución de
oxígeno y el organismo lo compensa con un aumento del número de
hematíes y por lo tanto de hemoglobina.
 Observaciones: Existen enfermedades crónicas que cursan con tasas de
hemoglobina muy bajas, ej.: Insuficiencia renal crónica (8-9 g/dl). Esto se
debe a una disminución de la hormona eritropoyetina que se segrega en el
riñón y que interviene en la eritropoyesis. Estos enfermos poco a poco se van
adaptando a vivir con estos índices bajos de Hb. En la actualidad existen
preparados de eritropoyetina que se les inyecta para sustituir la que no
producen.
 Valoración en cuanto a la pérdida de Hb: Es muy distinto una pérdida brusca
y rápida de Hb que puede llevar en un enfermo a una situación grave (shock),
que una pérdida progresiva y paulatina. En esta última el organismo se va
adaptando paulatinamente, por eso al recibir un hemograma con un índice
muy bajo de Hb, se debe consultar la Hb anterior, si disponemos de ella, para
comprobar si se trata de un sangrado masivo y repentino (ej.:
postoperatorios) y tomar las medidas adecuadas.

3. Hematocrito (HTC):
 Es el volumen que ocupan los eritrocitos respecto al volumen total de sangre,
expresado en porcentaje (%). De la misma manera que en la Hb, variará con
la edad, el sexo y la situación geográfica.
 Valores normales: (1)
Adultos:
Mujeres: 35-45 %
Hombres: 40-55 %

Cuando las cifras de los glóbulos rojos y la hemoglobina se encuentran por


debajo de su valor normal corresponde a una anemia, en caso contrario,
niveles elevados se relacionan con deshidratación (quemaduras, vomito, baja
ingesta de líquidos), tabaquismo, enfermedades respiratorias crónicas o
policitemia vera.

4. Índices eritrocitarios: VCM (Volumen Corpuscular Medio), MCHC


(Concentración Corpuscular Media de Hemoglobina) y HCM (Hemoglobina
Corpuscular Media).
Proporcionan información acerca del tamaño, (VCM y RDW), el contenido de
hemoglobina (HCM) y las concentraciones de hemoglobina (CMHC) de los
eritrocitos. Es útil para la clasificación de las anemias. (7)
 MCV: Es el volumen o tamaño promedio de un solo glóbulo rojo, se utiliza
para clasificar las anemias. Nos permite saber si son:
o Normocíticos: tamaño normal
o Macrocíticos: tamaño grande
o Microcíticos: tamaño pequeño

7
o Valores normales: 80-95 fl. (1) (7)
 MCHC (Concentración Corpuscular Media de Hemoglobina)
Expresa el promedio de la concentración de hemoglobina del hematíe.
Da la relación entre el peso de la Hb y el volumen del hematíe.
o Valores normales: 32-36 g/dl, nos indica si los hematíes son: (1)
o Normocrómicos: normalmente cargados de Hb.
o Hipocrómicos: poco cargados de Hb.
o Hipercrómicos: muy cargados de Hb.
 HCM (Hemoglobina Corpuscular Media): Expresa el peso medio de Hb en el
hematíe. Su resultado estará en relación con el VCM y MCHC.
o Valores normales: 32-36 g/dl. (1)
 RDW: Indica la variación de tamaño de los glóbulos rojos y permite clasificar
las anemias.
o Valores normales: 11,5 – 14 %. (1)

SERIE BLANCA O LEUCOGRAMA

Constituida por los glóbulos blancos o leucocitos que forman parte del sistema
inmunológico como elementos de defensa frente a microorganismos y agentes
patógenos. Tienen la capacidad de atacar y destruir bacterias, virus,
microorganismos y células tumorales. La medición es útil en el estudio del paciente
con infección, neoplasia, alergia o inmunosupresión.
Desde el punto de vista morfológico, se clasifican en:
– Polimorfonucleares PMN:
• Neutrófilos
• Eosinófilos
• Basófilos
–Mononucleares:
• Linfocitos
• Monocitos

El leucograma es aquella parte del hemograma que nos debe dar información
acerca de:
 Número total de leucocitos en sangre expresados en miles/mm3 (WBC o White
Blood Cell):
 Leucocitosis es el término empleado cuando el recuento de leucocitos supera
el límite superior normal, e indica casi siempre infección, inflamación, necrosis de
tejidos, neoplasia leucémica, traumatismo o sepsis. (7)
 Leucopenia es el término empleado cuando el recuento de leucocitos se
encuentra por debajo del límite inferior normal se presenta en formas de
insuficiencia de la médula ósea (luego de quimioterapia o radioterapia,
enfermedades medulares infiltrativas, infecciones generalizadas, deficiencias
dietéticas y enfermedades autoinmunes. (7)
 Valores normales (7)
- Adulto: 5.000 – 10.000/mm3

8
Fórmula leucocitaria: mide cada uno de los 5 tipos de glóbulos blancos y se
determina a partir de dos elementos:
Número total de glóbulos blancos presentes en 1 mm3 de sangre venosa periférica
y el recuento diferencial el cual mide el porcentaje de cada tipo de leucocito presente
en la muestra. (7)

NEUTRÓFILOS

Cifra normal: 55-70%. Recuento absoluto: 2.500 – 8.000/mm3 (7)


Los neutrófilos son los glóbulos blancos más numerosos, su principal función es la
de fagocitar. Son muy activos desde el punto de vista metabólico. Los gránulos que
tienen en su citoplasma contienen enzimas capaces de destruir muchos tipos de
bacterias. Son los encargados de la lucha contra las bacterias en una infección.
En el reporte de laboratorio, se observan las palabras polis (polys) y bandas (bands).
Los polis son los neutrófilos maduros, y las bandas son polis jóvenes, que también
combaten las infecciones

La neutrofilia es el aumento en el recuento absoluto de neutrófilos


(polimorfonucleares y bandas) >8.000/mm3. La fisiopatología de la neutrofilia implica
el aumento de la producción, el incremento en el paso (o movilización) desde la
médula o el decremento en la marginación (adherencia a las paredes vasculares).
La causa más importante de neutrofilia aguda es la infección, también se presenta
en inflamación crónica y en enfermedades mieloproliferativas. (9)

La neutropenia es el recuento absoluto de menos de 2.500/mm3 leucocitos y las


causas son fármacos (ej., antineoplásicos, la fenitoína, la carbamazepina,
penicilinas), infecciones virales y bacterianas, nutricionales (deficiencias de vitamina
B12 o folato), benignas (neutropenia étnica benigna), enfermedades hematológicas,
hiperesplenismo, enfermedades autoinmunitarias y genéticas. (9)

 Los síntomas con < de 500 son: infecciones en la piel, boca, faringe o pulmón,
de causas bacterianas o fúngicas.
 Con recuentos de < de 100: el riesgo de sepsis por Gram (–) u hongos aumenta
dramáticamente y son de evolución grave.

EOSINÓFILOS

Su misión está estrechamente ligada a la reacción antígeno-anticuerpo.


Cifra normal: 1-4%. Recuento absoluto: 50 - 500/mm3 (7)
El aumento de eosinófilos: eosinofilia >500/mm3. Las posibles causas son las
enfermedades o reacciones alérgicas, parasitosis y asma.
La disminución eosinopenia <50/mm3, se relaciona con una producción
adrenoesteroidea aumentada en situaciones de estrés.

9
BASÓFILOS

Son los leucocitos que se encuentran en la proporción más baja. Los basófilos son
los responsables del inicio de la respuesta alérgica y tienen una activa participación
en la respuesta inmunitaria, a través de la liberación de histamina, serotonina en
bajas concentraciones, y otras sustancias químicas. (Sus gránulos contienen
histamina, heparina y leucotrienos).
Cifras normales: 0.5 - 1%. Recuento absoluto: 25 - 100/mm3 (7)
Basofilia: aumento de basófilos > 100/mm3 que puede ser de origen alérgica o
inflamatoria, endocrinopatías, infección, deficiencia de hierro, neoplasias y
enfermedad mieloproliferativa crónica.
La disminución de los basófilos <25/mm3 (basopenia), se debe a reacciones
alérgicas agudas, hipertiroidismo y reacciones por estrés.

LINFOCITOS

Los linfocitos son células circulantes del sistema inmunitario que reaccionan frente
a materiales extraños y son de alta jerarquía en el sistema inmunitario,
principalmente encargadas de la inmunidad específica o adquirida.
Estas células se localizan fundamentalmente en la linfa y los órganos linfoides y en
la sangre. Tienen receptores para antígenos específicos y, por tanto, pueden
encargarse de la producción de anticuerpos y de la destrucción de células
anormales. Estas respuestas ocurren en el interior de los órganos linfoides, los
cuales, para tal propósito, deben suministrar un entorno que permita la interacción
eficiente entre linfocitos, macrófagos y antígeno extraño. La principal causa de su
aumento es el estrés (7) (8).
Cifra normal: 20-40%. Recuento absoluto: 1.000 – 4.000/mm3 (7)
Linfopenia es el recuento de linfocitos es <1.000/mm3y puede tener las siguientes
causas:
 Causas hereditarias, infecciosas, iatrogénicas, asociada a enfermedades
sistémicas y alteración nutricional. (8)

Su aumento: >4.000/mm3 (linfocitosis), se relaciona a infecciones bacterianas


crónicas, infección viral por parotiditis o rubéola, hepatitis infecciosa y radiación. (8)

MONOCITOS
Los monocitos son un tipo de glóbulos blancos agranulocitos. El sistema fagocítico
mononuclear está constituido por los monocitos circulantes y los macrófagos
tisulares. Los promonocitos de la médula ósea, al madurar salen de ella,
diferenciándose en monocitos circulantes, que al cabo de unas 8 horas emigran a
distintos tejidos, donde se convierten en macrófagos.

10
Cifras normales: 2 - 8%. Recuento absoluto: 100 - 700/mm3 (7)
Su principal función es la de fagocitar, es decir, comerse a diferentes
microorganismos o restos celulares. Para fagocitar tienen en cuenta diversos
factores como la presencia de antígenos. No obstante, el procedimiento es sencillo,
y consiste en rodear con los pseudópodos la molécula, acción que es inhibida en
los casos en que el macrófago reconoce a la célula como integrante de un tejido
propio del organismo, por medio de las proteínas del CMH (complejo mayor de
histocompatibilidad) presentes sobre las membranas celulares.
Aumento de Monocitos: monocitosis (recuento >700/mm3).
Se presenta en algunas infecciones como tuberculosis, brucelosis, endocarditis
bacteriana subaguda, fiebre exantemática de las Montañas Rocosas, paludismo y
leishmaniosis visceral, neoplasias malignas, leucemias entre otras. (8)

Disminución de Monocitos: monocitopenia (recuento <100/mm3).


Se presenta en infecciones agudas (ej. VIH, Epstein-Barr, adenovirus), estrés y
luego de la administración de glucocorticoides e inducida por quimioterapia.

Valores de referencia de los diferentes leucocitos.


Glóbulos Valores normales Posibles causas de aumento
blancos
Neutrófilos Infecciones bacterianas.
55 - 70%. Recuento absoluto: 2.500 –
8.000/mm3

Eosinófilos 1 - 4%. Recuento absoluto: 50 - 500/mm3. Procesos parasitarios y


alérgicos.
Basófilos 0.5 - 1%. Recuento absoluto: 25 - 100/mm3 Reacciones inflamatorias
(hipersensibilidad y alergias) y
reacciones inmunes.
Linfocitos 20 - 40% Recuento absoluto: 1.000 – Infecciones virales.
4.000/mm3
Monocitos 2 - 8%. Recuento absoluto: 100 - 700/mm3 Infecciones virales y alergias.
Respuesta inmune.

SERIE PLAQUETARIA

Las plaquetas son fragmentos procedentes de una célula precursora de la médula


ósea o megacariocito, que intervienen en el proceso de hemostasia o coagulación
sanguínea al tener la capacidad de adherirse al endotelio de la pared vascular
dañada formando un trombo o tapón primario mientras se desencadena el proceso
de la coagulación y la liberación de factores que la hagan posible. Su vida media es
de 9 días.
El recuento de plaquetas es de vital importancia para el diagnóstico de los trastornos
hemorrágicos.
 Valores normales: 150.000-400.000/mm3 (7) (los valores normales pueden
variar ligeramente entre los diferentes laboratorios).

11
Con base a estas cifras, mediante un hemograma podemos identificar dos tipos de
alteraciones cuantitativas:
 Trombocitopenia o descenso del número de plaquetas circulantes por
debajo de los valores normales.
Se halla en:
- Enfermedades autoinmunes
- Aplasias medulares
- Leucemia aguda
- Tras quimioterapia y radioterapia
- Infecciones
- Alcoholismo

 Trombocitosis o aumento del número de plaquetas circulantes por encima


de los valores normales.
Se halla en:
- Policitemia primaria o policitemia Vera
- Tras esplenectomía
- Procesos inflamatorios
- Cáncer
Son las células que más le cuesta a la médula devolver a sus cifras normales. Su
maduración es la más lenta de las tres series.

VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR (VSG)

Si se deja en reposo durante cierto tiempo una sangre total anticoagulada, los
hematíes se van separando del plasma (pesan más) y se van sedimentando en el
fondo del recipiente.
La velocidad con la cual se produce este descenso de los hematíes se denomina
velocidad de sedimentación globular.
La velocidad se ve afectada por tres factores:
- Eritrocitos
- Plasma
- Factores mecánicos y técnicos
Eritrocitos: Para determinar la velocidad de descenso de los hematíes influirá
lógicamente el tamaño de los hematíes. Hematíes grandes: mayor velocidad de
caída.
Los hematíes en la sangre se hallan separados unos de otros ya que tienen cargas
negativas y por lo tanto se repelen. Sin embargo, en algunos estados patológicos
las proteínas plasmáticas se alteran y hacen que los hematíes se coloquen en pilas
de monedas, aumentando de peso y en consecuencia aumenta la velocidad de
sedimentación.
Composición del plasma: un aumento de los niveles de proteínas plasmáticas lleva
a un aumento de la velocidad.
Factores mecánicos y técnicos: esto se evita con los actuales aparatos que miden
solos y automáticamente la VSG.

12
Valores normales: (1)

 Hombres: hasta 15 mm/h.


 Mujeres: hasta 20 mm/h.

Interpretación:
 La velocidad es menor en los niños que en los adultos.
 En los ancianos aumenta un poco de forma fisiológica.
 El aumento de la VSG es una respuesta inespecífica del organismo al
deterioro tisular y denota la presencia de enfermedad, aunque no calibra su
gravedad.

Está aumentada en:


- Infecciones agudas y crónicas
- Tumores
- Enfermedades degenerativas
- Enfermedades crónicas (nefrosis, IRC, artritis reumatoide)
- De forma fisiológica: embarazo
- Inflamación
- Procedimientos quirúrgicos
Las causas más frecuentes de valores disminuidos (menor sedimentación) son:
- Policitemias, en particular Policitemia vera.
- Alteraciones eritrocitarias.
- Hipofibrinogenemia (disminución concentración de fibrinógeno plasmático).
- Otros factores desconocidos.

PRUEBAS DE COAGULACIÓN

Las pruebas de coagulación son una herramienta muy importante para establecer
diagnósticos clínicos sobre los principales problemas de sangrado y trombosis. (10)
En el laboratorio se puede determinar el resultado de 4 pruebas básicas para el
escrutinio de la coagulación: Tiempo de Protrombina (TP), Tiempo de
Tromboplastina Parcial Activada (TTPa), Tiempo de Trombina (TT) y fibrinógeno.
 Obtención de la muestra para analizar cualquiera de las pruebas de
coagulación antes mencionadas: obtener sangre venosa o arterial del
paciente en un tubo citratado al vacío (tubo con tapón azul), mezclar la
muestra de sangre suavemente y de manera inmediata. La medición de la
prueba debe realizarse antes de 2 horas de haberse extraído la muestra.
 Los resultados de coagulación se ven fuertemente afectados por una mala
relación sangre/anticoagulante, por lo que en el momento de llenar los tubos
se debe tener especial cuidado al seguir las indicaciones del fabricante.
 Las muestras destinadas a la coagulación deben ser tomadas en segundo
lugar, después de los tubos sin anticoagulante, si se utiliza sistema al vacío.

13
Esto obedece a minimizar las contaminaciones con tromboplastina tisular
(una proteína involucrada en el proceso de la coagulación).
 Se debe cuidar de homogenizar completamente la muestra con el
anticoagulante a fin de evitar la formación de pequeños coágulos que
dañarían la calidad de la muestra.
 Es recomendable tomar estas muestras con ayuno de 8 horas o bien con tres
horas de ayuno, también es permitido. Esto a fin de evitar un plasma lipémico
que interfiera con el análisis.
 Si el paciente consume warfarina, se debe tomar la muestra antes de
administrar la dosis con el fin de realizar modificaciones en la dosis
anticoagulante.

1. Tiempo de Protrombina (TP):


 Principio: Es un ensayo de escrutinio que permite valorar las vías extrínseca
y común del sistema de la coagulación. El método mide el tiempo que tarda
en coagular el plasma citrado, in vitro, después de agregarle un extracto de
tromboplastina completa (factor tisular, apoproteína y fosfolípido) y calcio en
condiciones óptimas de temperatura (37 grados centígrados) y un pH de 7,3.
(10)
 Indicación clínica: El TP se emplea como prueba de evaluación preoperatoria
y se prolonga en los siguientes casos: deficiencia congénita o adquirida del
factor II, V, VII y X, tratamiento con anticoagulantes orales (antagonistas de
la vitamina K como la warfarina), falla hepática, fibrinólisis, coagulación
intravascular diseminada (CID), enfermedad hemorrágica del recién nacido,
desórdenes de reabsorción intestinal, intoxicación con salicilatos. El TP se
acorta en: embarazo, hiperfunción ovárica, diarrea y vómito (por
deshidratación). (10)
 Resultado: El resultado del TP se debe informar en segundos conjuntamente
con el de una mezcla de plasmas normales obtenida de donadores sanos
(plasma testigo normal). (10) En el caso de pacientes tratados con
anticoagulantes orales se debe informar el INR.
El límite de referencia es variable dependiendo de la naturaleza de la
tromboplastina y del equipo que se utilice (10) (en muchos laboratorios el
valor de referencia del TP se ha estandarizado de 10 a 14 segundos y el

14
de INR de 0.8 a 1.2). (11) Se recomienda que cada laboratorio establezca
sus límites de referencia para cada población que se atiende y bajo las
circunstancias de trabajo. Sin embargo, se considera que los valores de
referencia sean + ó – 3 segundos en relación al plasma testigo normal, si la
diferencia entre ambos tiempos es mayor a 3 segundos, el resultado es
anormal y debe estudiarse al paciente.
Cociente Estandarizado Internacional INR: la Organización Mundial de la
Salud (OMS) recomienda un programa de calibración para tromboplastinas
que permite la estandarización internacional del control a largo plazo de los
pacientes tratados con anticoagulantes orales. La OMS recomienda informar
los resultados empleando el INR. Esta medida se basa en la relación
obtenida entre el TP del paciente con el TP de una mezcla de plasmas de
individuos sanos y representa la proporción de TP que se obtendría si las
pruebas se llevaran a cabo con la Preparación de Referencia Internacional
(PRI 67/40) utilizando la técnica manual del tubo inclinado (como lo
recomienda la OMS). (10)
Informar los resultados con el INR permite lograr valores terapéuticos más
confiables, seguros, significativos y mejorar la correlación entre los
laboratorios. El INR permite comparar directamente los resultados del TP sin
tomar en cuenta el sistema reactivo/instrumento empleado. Si un laboratorio
cambia de marca de reactivos o instrumentos para determinar el TP, la
conversión a INR minimiza cualquier diferencia que pudiera ocurrir.

2. Tiempo de Tromboplastina Parcial Activada (TTPa):


 Principio: Es un ensayo de escrutinio que permite valorar las vías intrínseca
y común del sistema de la coagulación. Esta prueba se fundamenta en la
medición del tiempo que tarda en coagular el plasma en presencia de una
tromboplastina parcial activada mediante una sustancia de contacto (caolín,
celite, soya) más la presencia de calcio. Refleja la integridad global del
sistema intrínseco de la coagulación. Esta prueba es especialmente sensible
a los defectos de los factores que intervienen en la primera fase o vía
intrínseca como: factor VIII, IX, XI, XII, así como a la presencia de inhibidores
específicos e inespecíficos (anticoagulante lúpico) y a la administración de
heparina de alto peso molecular. (10)
 Indicación clínica: se emplea en la evaluación preoperatoria y es fundamental
para descartar deficiencias congénitas o adquiridas de factores de la
coagulación, así como en el seguimiento de la terapia anticoagulante con
heparina de alto peso molecular. La prolongación del TTPa se observa en los
siguientes casos: deficiencia de factor VIII, IX, XI, XII y fibrinógeno, falla
hepática, coagulación intravascular diseminada, anticuerpos circulantes
específicos para algún factor de la vía intrínseca e inhibidores tipo lúpico. (10)
 Resultado: Se debe informar el tiempo promedio en segundos que tarda en
formarse el coagulo del plasma testigo normal y del plasma problema. El
límite de referencia es variable dependiendo de la tromboplastina parcial
activada y del equipo que se utilice (10) (en muchos laboratorios el valor de
referencia se ha estandarizado de 25 a 45 segundos). (11) Se recomienda

15
que cada laboratorio establezca sus límites de referencia para cada
población que se atiende y bajo las circunstancias de trabajo. Sin embargo,
se considera que los valores de referencia sean + o – 5 segundos en relación
al plasma testigo normal, si la diferencia entre ambos tiempos es mayor a 5
segundos, el resultado es anormal y debe estudiarse al paciente. (10)

3. Tiempo de Trombina (TT):


 Principio: Evalúa la última fase de la coagulación, es decir, la función y
calidad del fibrinógeno. La trombina es una enzima altamente específica que
actúa sobre el fibrinógeno transformándolo en fibrina y no se encuentra en
sangre circulante, es decir, el TT es un parámetro que permite medir el tiempo
durante el cual el fibrinógeno presente en el plasma in vitro se transforma en
fibrina, por la adición de una cantidad estandarizada de trombina. (10)
 Indicación clínica: el alargamiento del TT se observa cuando el fibrinógeno
esta disminuido, en alteraciones congénitas como la hipofibrinogenemia,
afibrinogenemia y en hipofibrinogenemias adquiridas como consecuencia de
una coagulación intravascular diseminada (CID), fibrinólisis o enfermedad
hepática, agentes antitrombóticos como la heparina y presencia de productos
de degradación fibrinógeno – fibrina. Además, se ha observado que el TT es
significativamente más alargado en personas jóvenes y se acorta en
ancianos. (10)
 Resultado: Se debe informar el tiempo promedio en segundos que tarda en
formarse el coagulo del plasma testigo y plasma problema. El límite de
referencia es variable dependiendo del reactivo de trombina y del equipo que
se utilice. (en muchos laboratorios el valor de referencia se ha
estandarizado de 9 a 35 segundos). (11) Se recomienda que cada
laboratorio establezca sus límites de referencia para cada población que se
atiende y bajo las circunstancias de trabajo. Sin embargo, se considera que
los valores de referencia sean + o – 2 segundos en relación al plasma testigo
normal, si la diferencia entre ambos tiempos es mayor a 2 segundos, el
resultado es anormal y debe estudiarse al paciente. (10)

4. Fibrinógeno:
 Principio: Es una glicoproteína sintetizada por el hígado, por acción
enzimática de la trombina, el fibrinógeno es transformado en péptidos de
fibrina. La concentración normal en plasma circulante es de 200 – 400 mg/dl,
dependiendo de la edad, sexo y grupo étnico. (10) (11) Tiene una vida media
de 10 – 15 días.
 Indicación: Las concentraciones del fibrinógeno aumentan en caso de
diabetes, infarto agudo de miocardio, fenómenos trombóticos
cardiovasculares, embolia pulmonar, trombosis, infarto cerebral, síndrome
nefrótico, obesidad, hiperfibrinogenemias. El fibrinógeno se ve disminuido en
fibrinólisis, CID, afibrinogenemia congénita (la proteína prácticamente está
ausente), disfibrinogenemia (la concentración es normal, pero

16
funcionalmente inactiva), hipofibrinogenemia (disminución en la
concentración), hipodisfibrinogenemia (la concentración de la proteína es
baja con alteración en su función). (10)
Las disfibrinogenemias adquiridas se observan en diferentes patologías
como las hepatopatías, nefropatías, mieloma múltiple, etc.
La hiperfibrinogenemia se observa fisiológicamente en el embarazo y en
patologías como procesos inflamatorios y cáncer.
 Resultados: Se debe informar en mg/dl. El límite de referencia es 200 – 400
mg/dl. (10) (11) Se recomienda que cada laboratorio determine sus límites de
referencia para cada población que se atiende y bajo las circunstancias de
trabajo. Los límites de referencia deben incluirse en el informe de resultados.

Anexo: Prolongación de pruebas de coagulación y posibles causas

GLUCEMIA

Condiciones: (7)
 Muestra requerida: suero la cual permite conocer el nivel de glucosa en plasma,
confirmar que los síntomas se deben a la diabetes y tomar decisiones de manejo.
 Condiciones de la muestra:
 En tubo seco
 Sin anticoagulante
 Evitar la hemolisis
 Condiciones del paciente:
 Ayuno de 8 horas. Se puede tomar agua.
 Para evitar la inanición (que puede aumentar de forma artificial la glucosa),
el paciente no debe ayunar más de 8 horas.
 Interrumpir la administración de insulina o hipoglucemiantes orales hasta que
la sangre haya sido extraída. (7)

17
La glucosa es formada a partir de la ingestión de carbohidratos, convertida de
glucógeno a glucosa por el hígado. Dos hormonas regulan sus niveles, la insulina
y el glucagón, mediante un complejo mecanismo de retroalimentación. Tras la
ingesta, los niveles de glucosa aumentan y se segrega insulina. Para que la insulina
pueda actuar se requieren los receptores de insulina en las células. La insulina
hace que la glucosa pase al interior de las células y se metabolice en glucógeno,
aminoácidos y ácidos grasos y así, la glucemia disminuye.
El glucagón acelera la glucogénesis elevando los niveles sanguíneos de glucosa.
En estado de ayuno, la glucemia es baja, en respuesta a ello se segrega glucagón.
El glucagón hace que la glucemia aumente.
La glicemia es el principal componente en el manejo y administración de la diabetes.
Un metabolismo anormal de la glucosa puede causar inhabilidad al páncreas en las
células beta para producir insulina, reducción en el número de receptores de
insulina, malabsorción intestinal, inhabilidad del hígado al metabolismo del
glicógeno o alteración de las hormonas que juegan un papel en el metabolismo de
la glucosa. (9)
En general, los aumentos verdaderos de glucosa indican diabetes mellitus, sin
embargo, se debe saber que existen muchas otras causas de hiperglucemia. Así
mismo, la hipoglucemia se debe a numerosas causas. La más frecuente es la
sobredosis involuntaria de insulina en pacientes que presentan diabetes lábil. Si se
sospecha la presencia de diabetes debido a los niveles sanguíneos altos en ayunas,
se pueden realizar pruebas de hemoglobina glucosilada (HbA1c) o de tolerancia a
la glucosa. (6)

Valores de referencia (7)


 Adultos: Muestra en ayunas (ayuno, se define como la ausencia de ingesta
calórica durante al menos 8 horas): 70 – 110 mg/dL.
 Glucosa postprandial de dos horas:
0-50 años < 140 mg/dl
50-60 años >150 mg/dl
60 años y más < 160mg/dl
Valores críticos (7)
 Adultos:
Hombres <50 y >450 mg/dl
Mujeres <40 y >450 mg/dl
Lactantes <40 mg/dl
Recién nacidos <30 y >300 mg/dl

Criterios para el diagnóstico de diabetes según la Asociación Americana de


Diabetes (ADA). (12)
- Glucosa en plasma en ayunas, ≥126 mg / dL. El ayuno se define como la ausencia
de ingesta calórica durante al menos 8 h.
- Glucosa en plasma de 2 horas después de la prueba oral de tolerancia a la glucosa
≥ 200 mg / dL. La prueba debe realizarse según lo descrito por la OMS, utilizando una
carga de glucosa que contenga el equivalente de 75 g de glucosa anhidra disuelta en
agua.

18
- HbA1C ≥ 6.5%.
- En un paciente con síntomas clásicos de hiperglucemia o crisis hiperglucémica, una
glucosa en plasma aleatoria ≥ 200 mg / dL.

Prediabetes

Es el término utilizado para individuos cuyos niveles de glucosa no cumplen con los
criterios para la diabetes, pero son demasiado altos para considerarse normales. La
prediabetes se considera como un mayor riesgo de diabetes y enfermedad
cardiovascular (ECV) y se asocia con obesidad (especialmente obesidad abdominal
o visceral), dislipidemia con triglicéridos altos y/o colesterol HDL bajo, e
hipertensión.

Diagnóstico de prediabetes (ADA).

Intolerancia a la glucosa: se define como niveles de glucosa en plasma en ayunas


entre 100 y 125 mg / dL
Intolerancia a la glucosa en glucosa en plasma de 2 h durante la prueba oral de
tolerancia a la glucosa entre 140 y 199 mg / dL
HbA1C = 5,7 a 6,4%

Factores que modifican el resultado


 Aumentan los niveles de glucemia: Diabetes mellitus, respuesta al estrés agudo,
Síndrome de Cushing, feocromocitoma, insuficiencia renal crónica,
glucagonoma, pancreatitis aguda, tratamiento diurético y tratamiento con
corticoesteroides, la acromegalia y pacientes con infusiones de LEV con
dextrosa.
 Disminuyen los niveles de glucemia: insulinoma, hipotiroidismo, hipopituitarismo,
enfermedad de Addison, hepatopatía extensa, sobredosis de insulina e
inanición. (6)
Correlación clínica
 Adultos, niños y mujeres no embarazadas: Valores superiores a 126 mg/dL en
ayunas, al menos en dos ocasiones son compatibles con Diabetes Mellitus.
Valores inferiores a 110 mg/dL en ayunas no requieren nuevas determinaciones
a no ser que exista una historia analítica con tendencia clara al aumento en los
últimos análisis.
 Mujeres embarazadas: Valores en ayunas iguales o superiores a 105 mg/dL
sugieren la práctica de pruebas de tolerancia oral. La prueba de O’SULLIVAN
con carga de 50 g de glucosa ha sido recomendada como tamizaje.
 Todos los pacientes: Valores iguales o superiores a 200 mg/dL en cualquier
momento del día, al menos en dos ocasiones, son altamente sugestivos de
Diabetes Mellitus. La historia clínica, la exploración y la determinación de
hemoglobinas glucosiladas pueden completar la presunción diagnóstica. (9)

19
GLUCEMIA CAPILAR O POR MICROMÉTODO

Definición
Es la determinación de los niveles de glucosa sanguínea a partir de una gota de
sangre capilar extraída de la yema del dedo o sitios alternativos (lóbulo de la oreja,
en lactantes se recomienda el talón). Esta muestra de sangre capilar se coloca en
una tira reactiva, obteniendo un resultado inmediato con un sistema de lectura de
sangre periférica, a través de un medidor (glucómetro). Esta técnica tiene como
objetivo conocer de forma rápida los valores de la glucemia como medida de soporte
que ayude al control glicémico dentro de los valores normales.
 Muestra requerida: gota de sangre.
 Condiciones de la muestra: gota de sangre de punción reciente, no coagulada.
 Condiciones del paciente: no necesita ayuno (el ayuno solo si la prescripción
médica lo exige).

Indicaciones
 Pacientes diabéticos como control
 Para determinar la dosificación del medicamento hipoglucemiante.
 Pacientes con síntomas de hipoglucemias. (13)

Procedimiento
Preparación del material
 Medidor de glucemia capilar (Glucómetro o dextrometer)
 Tiras reactivas
 Material de punción (lancetas o sistema automático de punción)
 Contenedor de objetos punzantes (guardián)
 Algodones (impregnados de agua destilada)
 Guantes no estériles (14)

20
Preparación del personal
 Lavado de manos
 Colocación de guantes limpios

Preparación del paciente


 Identificar al paciente y ubicarlo en una posición cómoda (sedente o supina).
 Determine qué tipo de control es: ayuno prepandial o casual.
 Limpie la zona de punción con una gasa o algodón con agua destilada, no
alcohol ni antiséptico (puede alterar el resultado).
 Seleccionar la zona de punción: Zona lateral de la yema de los dedos (de
preferencia el dedo pulgar y cuarto dedo se priorizan por ser mas
vascularizados), el lóbulo de la oreja y en los lactantes la zona de punción
recomendada es el talón.

Técnica
 Encender el medidor (glucómetro) y comprobar el correcto estado de
funcionamiento del glucómetro y conocer su manejo previamente.
 Sacar la tira reactiva y comprobar que corresponda al glucómetro e insertar
en el dispositivo.
 Favorecer el riego sanguíneo en la zona seleccionada del dedo, previa
limpieza dando un ligero masaje.
 Realizar limpieza con algodón con agua destilada en la zona elegida.
 Puncione con el dispositivo de punción regulable o con una lanceta
realizando un movimiento tipo dardo en la zona seleccionada.
 Descartar la primera gota de sangre en una torunda seca y luego colocar una
gota de sangre sobre el área reactiva de la tira, cubriéndola bien y sin frotar.
 Presionar con un algodón la zona de punción.
 Esperar el tiempo fijado por cada glucómetro para obtener el resultado.
 Retirar la tira reactiva y descartar el material utilizado.
 Apagar el glucómetro.
 Registre el resultado en la hoja de glucometrías: Fecha, día, hora, resultado,
complicaciones según protocolo institucional.
 Describa las indicaciones o enseñanzas suministradas al paciente en la
historia clínica.
21
 Informar al médico sobre los niveles de glucosa por encima o debajo del
rango deseado y tomar las acciones adecuadas para hipo e hiperglucemia.
(15)

Lóbulo de la oreja o talón


 Frote suavemente el lóbulo con la ayuda de una torunda de algodón seca o
impregnada en agua.
 Seque la zona de limpieza.
 Ponga en marcha el glucómetro, según instrucciones del proveedor y del
manejo del equipo.
 Realice la verificación de la cinta con el calibrador.
 Puncione la zona seleccionada con una lanceta realizando un movimiento
tipo dardo.
 Retire la primera gota de sangre con una torunda seca.
 Presione la zona para conseguir la segunda gota de sangre.
 Deposite la gota de sangre en la tira reactiva.
 Haga presión sobre el sitio de punción con una torunda.
 Espere el tiempo fijado por cada medidor para obtener el resultado. Para la
lectura de los resultados siga las instrucciones del fabricante del medidor.
 Deseche la tira reactiva y el algodón en la bolsa roja y la lanceta en el
guardián de elementos corto punzantes.
 Retírese los guantes.
 Realice higiene de manos.
 Registre el resultado en la hoja de glucometrías: Fecha, día, hora, resultado,
complicaciones según protocolo institucional.
 Describa las indicaciones o enseñanzas suministradas al paciente en la
historia clínica.
 Informar al médico sobre los niveles de glucosa por encima o debajo del
rango deseado y tome según el caso las acciones adecuadas para hipo e
hiperglucemia. (13) (16)

Precauciones
 Tener en cuenta que las cifras de glucemia obtenidas por este sistema tienen
una diferencia aproximada del 15%, con respecto a la medición obtenida de
glicemia central o plasmática.
 Hidratar la piel tras la punción sobre todo si estas son muy frecuentes, para
evitar que se formen las durezas.
 Debe mantenerse una correcta rotación de la zona de punción.
 Pinchar siempre en el lateral de la yema del dedo seleccionado ya que es
menos doloroso y la zona está más vascularizada.
 Algunos sugieren lóbulo de la oreja, pero es doloroso.
 No obtener la sangre de zonas frías, cianóticas o edematosas.
 La alteración de la muestra puede deberse a sangre insuficiente, tirillas en
mal estado, equipo defectuoso y asepsia incorrecta.

22
 Mantener el medidor y las tiras reactivas protegidas de la luz, del calor y de
la humedad.
 No dejar los envases de las tiras reactivas abiertos, por el riesgo de deterioro
o contaminación, utilizarlas inmediatamente después de extraídas del
envase, no cortar ni doblar las tiras, debe observar la fecha de caducidad.
 Mantener limpios los medidores para evitar lecturas erróneas.
 Realizar la limpieza del glucómetro siguiendo las recomendaciones del
fabricante. (13) (14)

Complicaciones e intervenciones

El sitio de punción sigue sangrando o presenta hematomas


-Aplicar presión sobre el sitio de punción y notificar al médico si sangra más de cinco
minutos.
Fallos del medidor de glucosa
-Repetir la prueba siguiendo las indicaciones.
-Seguir las indicaciones del fabricante para fallos.
El nivel de glucosa en sangre está por encima o por debajo del rango deseado:
-Continuar con monitorización, seguir el protocolo de la institución para confirmar a
través de pruebas de laboratorio para resultados muy altos o muy bajos.
- Revisar la historia clínica para ver si se ha recetado una medicación para
alteraciones en el nivel de glucosa; si no hay, notificar al médico.
-Administrar insulina según lo indicado (dependiendo del nivel de glucosa).
-Notificar al médico la respuesta del paciente. (17)

Utilidad de las pruebas


Bajo costo, rápida y precisa no es diagnostica, pero es útil para los controles en
pacientes crónicos y / hospitalizados. Es una prueba sencilla, no requiere grandes
conocimientos así que puede hacerla el paciente en casa con la correcta educación.
(18)

Metas para el control glucémico en diabéticos establecidas por la American


Diabetes Association (ADA). (12)

- HbA1c <7%.
- Glicemia preprandial: 80 a 130 mg/dL.
- Glicemia postprandial <180 mg/dl.

Se recomienda revisar el siguiente video: ¿Cómo utilizar el medidor de glucosa


Accu-Chek® Guide? - Tutorial completo®. Duración: 6 minutos. En:
https://youtu.be/9_5V_W4lG2k

23
HEMOGLOBINA GLUCOSILADA (A1C, HbG, HbA1C)

Condiciones: (7)
 Muestra requerida: sangre venosa o arterial del paciente.
 Condiciones de la muestra:
 En tubo con tapa morada que tiene anticoagulante EDTA: mezclar la muestra
de sangre suavemente y de manera inmediata para evitar la formación de
coágulos o microcoágulos que alterarían los resultados.
 Evitar la hemolisis que puede ser causada por compresión prolongada e
intensa del torniquete, agitación vigorosa del tubo de ensayo, demora en el
procesamiento de la muestra.
 Condiciones del paciente: no necesita ayuno.

La Hemoglobina (Hb) es una proteína producida en los glóbulos rojos y tiene como
función principal el transporte de las moléculas de oxígeno desde los pulmones
hacia los tejidos y cada molécula que fabrica nuestro organismo, circula por la
sangre durante aproximadamente tres meses. Existen diferentes tipos de Hb,
dependiendo de la edad del individuo, siendo la de mayor porcentaje la Hb fetal en
el recién nacido y la Hb A en el adulto. (19)

En los adultos, alrededor del 98% de la hemoglobina de los eritrocitos es


hemoglobina A. Alrededor del 7% de la hemoglobina A es un tipo de hemoglobina
HbA1 que se puede combinar en gran medida con la glucosa en un proceso
denominado glucosilación. Una vez que la glucosilación se produce, no es
fácilmente reversible. (7)

La hemoglobina A1 consta de tres componentes: A1a, A1b y A1c. El A1c es el


componente que se combina en mayor medida con la glucosa. Por tanto, la HbA 1c
es la determinación más precisa, porque contiene la mayoría de la hemoglobina
glucosilada. La cantidad de hemoglobina glucosilada (HbA1C) depende de la
cantidad de glucosa disponible en el torrente sanguíneo a lo largo del período de
vida de 120 días del eritrocito. Por tanto, la determinación del valor de HbA1C refleja
el promedio de la glucemia en los 100 – 120 días previos a la prueba. Cuanto mayor
es la cantidad de glucosa a la que estuvo expuesto el eritrocito, mayor es el
porcentaje de HbA1C. Una ventaja destacada de esta prueba consiste en que la
muestra se puede obtener en cualquier momento, dado que no se afecta por las
variaciones a corto plazo (por ej., ingesta de alimentos, ejercicio físico, estrés,
fármacos hipoglucemiantes). (7)

Esta prueba se usa para diagnosticar y monitorizar el tratamiento de la diabetes. La


diabetes se caracteriza por un incremento en la concentración sanguínea de
glucosa (hiperglucemia), por lo que encontraremos mayor cantidad de HbA 1c
formada cuanto mayor sea la hiperglucemia. En individuos no diabéticos
encontramos entre 4 y 6 % de HbA1c en referencia al total de la Hb. (7)

24
Es recomendable realizar la prueba dos a tres veces en el año ya que no se
observarían modificaciones importantes en períodos menores. (7)

Se deben tener en cuenta algunos aspectos del individuo evaluado por este método
y que modifican el valor de HbA1c como son la edad, raza, embarazo, anemias por
pérdida de sangre o alteraciones en la producción de glóbulos rojos y las
hemoglobinopatías. (19)

Utilidad de las pruebas de HbA1C


 Evaluación del éxito y el cumplimiento terapéutico en el paciente diabético.
 Determinación de la duración de la hiperglucemia en pacientes con diabetes
recientemente diagnosticada.
 Personalización de los tratamientos de control diabético.
 Evaluación del paciente diabético cuyos niveles de glucosa cambian de
forma significativa de un día a otro.
 Diferenciación de la hiperglucemia a corto plazo en pacientes no diabéticos
(por ej., estrés o infarto del miocardio reciente) y diabéticos (con niveles altos
persistentes de glucosa). (7)

Valor de referencia (7)


 Adultos y niños no diabéticos: 4- 5,9%
 Control diabético adecuado: < 7%
 Control diabético razonable: 8-9%
 Escaso control diabético: >9% (8)

CORRELACIÓN DE HBA1C CON GLUCEMIA PROMEDIO. (7)


HbA1C (%) Glucemia promedio
mg/dL
4 65
5 100
6 135
7 170
8 205

Niveles aumentados de HbG


 Diabéticos recién diagnosticados.
 Diabéticos con control escaso de la enfermedad.
 Hiperglucemia no diabética (ej., respuestas al estrés agudo, síndrome de
Cushing, feocromocitoma, glucagonoma, corticoterapia, acromegalia).
 Pacientes esplenectomizados.
 Embarazo.

Niveles disminuidos de HbG


 Anemia hemolítica.
 Pérdida crónica de sangre.

25
 Insuficiencia renal crónica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Pruebas médicas. Organización de consumidores y usuarios. 1ª. Ed.


Bogotá: Ecoe ediciones; Medellín: CIB; Madrid OCU, 2019.
2. Consejo Editorial del Comité́ Científico Preanalítico de Latinoamérica para
BD, Jul- 2014. Aspectos relacionados con la Seguridad de los trabajadores
de la salud asociados a la toma de muestras de sangre. Fuente: Notas
Preanalíticas de Latinoamérica (Vol. 1, N°01, 2009) y Asia Pacífico (Vol. 11,
No. 01, 2007) [internet]. [Consultado 2021 Feb 26]. Disponible en:
http://specimencare.com/pdfs/boletim_vol1.pdf
3. Consejo Editorial del Comité́ Científico Preanalítico de Latinoamérica para
BD, Jul, 2014.Variables preanalíticas en el laboratorio clínico. [internet].
[Consultado 2021 Feb 26]. Disponible en:
http://specimencare.com/pdfs/boletim_vol2.pdf
4. Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. Diseño, implantación,
procedimientos operativos y gestión de un laboratorio de análisis clínicos
con capacidad para procesar 1000 muestras/día. Capítulo 5: Procedimientos
de Laboratorio [internet]. [Consultado 2021 Feb 26]. Disponible en:
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/4821/fichero/MEMORIA%252FCAPI
TULO+5.pdf
5. Secretaria distrital de salud de bogotá, D.C. Dirección de salud pública.
2008. Manual para la toma de muestras para análisis microbiológico.
[internet]. [Consultado 2021 Feb 26]. Disponible en:
http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20IIH/M
anual%20Toma%20Muestras.pdf
6. Manual para la toma de muestra de laboratorio clínico. Servicio de salud
metropolitano occidente. Hospital san Juan de Dios. 2011 [internet].
[Consultado 2021 Feb 26]. Disponible en:
http://www.hsjd.cl/Intranet/Calidad/Servicios%20de%20Apoyo/APL-
1/1.2/Manual%20de%20Toma%20de%20muestra%20de%20Laboratorio%
20Clinico_3.pdf
7. Laboratorio clínico: Indicaciones e interpretación de resultados. Editorial
manual moderno. Pagana Kathleen, Pagana Timothy. 2015. México.
8. Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison:
Principios de medicina interna Harrison. Volumen 1. 19 edición. México. MC
Graw Hill Interamericana S A. 2017.

26
9. Ángel M. G., Ángel R. M. Interpretación clínica del laboratorio. Edición 7ª Ed.
Bogotá Editorial Panamericana. 2006. Pág. 115-116 (para BUN), 168-169
(para creatinina), 448-451 (para PCR), 287-288 (para GGT), 281-282 (para
FA), 515 – 517 (para transaminasas), 303-304 (para glicemia).
10. Moreno M., Gaspar L., Magaña JA y cols. (2008). Consenso sobre
estandarización de las pruebas de coagulación. Revista de hemostasia y
trombosis, 2 (2,3 y 4): 102 – 114. [internet]. [Consultado 2021 Mar 1].
Disponible en:
http://m.ipn.mx/pdf/SepiENCB/SEPIENCB/WPS/WCM/CONNECT/EF7C25
804F35A28FA597BF9BEB1E1CB/CONSENSO_SOBRE_ESTANDARIZAC
I__N.PDFhttp://m.ipn.mx/pdf/SepiENCB/SEPIENCB/WPS/WCM/CONNEC
T/EF7C25804F35A28FA597BF9BEB1E1CB/CONSENSO_SOBRE_ESTA
NDARIZACI__N.PDF
11. López S. Pruebas de coagulación. Acta pediátrica de México [Internet].
2016; 37(4); 241-245. [Consultado 2021 Mar 1]. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423646530007
12. American Diabetes Association Standards of Medical care
in diabetes—2020 [internet]. [Consultado 2020 Ene 6]. Disponible en:
https://care.diabetesjournals.org/content/diacare/43/Supplement_1/S1.full.p
df
13. Alcaldía mayor de Bogotá. Protocolo: Manejo de insulina y toma de
glucometrías. En:
https://sig.sdis.gov.co/images/documentos_sig/procesos/prestacion_de_ser
vicios_sociales_para_la_inclusion_social/doc_aso/7.vejez/20130521_p_ps
_056_v0_protocolo_manejo_de_insulina_y_toma_de_glucometrias.pdf
14. Gonzales I, Herrera A. Técnicas y procedimientos de enfermería 1a edición.
editorial DAE. Ediciones Madrid, España 2009. Pág. 313 -315.
15. Manual de enfermería. S.L 4a edición. Editorial CTO. Madrid España. 2007
P 693-694.
16. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Comunidad de Madrid.
Determinación de Glucemia capilar. [internet]. [Consultado 2020 Ene 20].
Disponible en: En:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application
%2Fpdf&blobheadername1=Content-
disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DD
eterminaci%C3%B3n+de+glucemia+capilar.pdf&blobheadervalue2=langua
ge%3Des%26site%3DHospitalGregorioMaranon&blobkey=id&blobtable=M
ungoBlobs&blobwhere=1310577449675&ssbinary=true
17. Potter P, Perry A. Fundamentos de enfermería. 8ª edición. Editorial
Elsevier, España. 2013. p. 140-141.

27
18. Berman A, Snyder S, et al. Fundamentos de enfermería. 8a edición. editorial
Pearson educación. Madrid, España .2008. P 805-807.
19. Paesani L. E. Hemoglobina Glicosilada (HbA1C). Diagnóstico y control del
paciente con Diabetes, consultado el 16 de junio de 2015, recuperado
de:diabeteshospitalcordoba.com/2013/03/04/hemoglobina-glicosilada-
hba1c-diagnostico-y-control-del-paciente-con-diabetes/
20. Organización Mundial de la Salud. WHO Guidelines on Drawing Blood: Best
Practices in Phlebotomy. Ginebra: World Health Organization; 2010. 8,
Implementing best phlebotomy practices. [internet]. [Consultado 2021 Feb
26]. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44294/9789241599221_en
g.pdf?sequence=1&isAllowed=y
21. Manual para obtención y envío de muestras para análisis de eventos de
interés en salud pública. República de Colombia. Instituto Nacional de Salud.
Subdirección red nacional de laboratorios. 2011. [internet]. [Consultado 2021
Mar 1]. Disponible en:
http://www.saludcapital.gov.co/CTDLab/Publicaciones/2016/Manual_obten
cion_y_envio_muestras_de_EISP.pdf
22. Campuzano Maya, Germán (2010). «Eritrosedimentación: réquiem para una
prueba». Medicina & Laboratorio (Colombia: Universidad de Antioquia,
Edimeco) 16 (1-2): 11-40. . [Internet]. [Consultado 2021 Feb 26]. Disponible
en: en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2010/myl101-2b.pdf
23. Hemostasia y coagulación de la sangre, (s.f). [internet]. [Consultado 2021
Mar 1]. Disponible en:
http://www.angelfire.com/linux/medicina/documentos/Hemato_36.pdf
24. Cornejos C. (2010). Guía laboratorio Clínico Hospital San Camilo. Chile.
[internet]. [Consultado 2014 Feb 16]. Disponible en:
http://www.hospitalsancamilo.cl/pdf/guia_laboratorio_clinico.pdf
25. Gómez A, Casas M. Ángel Interpretación clínica del laboratorio. 8a Edición.
Editorial medica internacional. Bogotá 2014. P 832.
26. Campos Palomo AD, Campos Palomo LD. Enfermería y variables en el
autocontrol de glucemia capilar. Resumen de evidencias científicas.
Enfermería Docente 2013; 101: 41-44 [internet]. [Consultado 2014 Feb 16].
Disponible en: http://www.index-f.com/edocente/101pdf/101-041.pdf
27. Vive J, Aguilar J. Manual de técnicas de laboratorio en Hematología. 4
edición. España. MASSON. 2014.
28. Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison:
Manual de medicina interna. 19 edición. Sección 6. Hematología y
oncología. México. MC Graw Hill Interamericana S A. 2017.

28

También podría gustarte