Está en la página 1de 28

GESTIÓN DE

MUESTRAS BIOLÓGICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 3
EL PROCESO ANALÍTICO

Daniel Brell Martín


Ldo. Biología y Bioquímica
Ciclo Formativo de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
EL PROCESO ANALÍTICO
❑ INTRODUCCIÓN
➢ Las muestras enviadas al laboratorio serán sometidas a diversos análisis en función de las
pruebas solicitadas.
➢ Los resultados de estos análisis proporcionarán datos relevantes que se utilizarán para el
diagnóstico médico y la evaluación del paciente.
➢ Cualquier error cometido en los análisis de las pruebas solicitadas puede conducir a diagnósticos
erróneos con establecimiento de tratamientos inadecuados para el paciente, lo cual podría tener
graves consecuencias para la salubridad de éste.
➢ Para evitar la aparición de errores indeseados, las fases del proceso analítico se desarrollan bajo
estrictos controles de calidad y seguridad, siguiendo la siguiente secuencia de eventos:

➢ Fase preanalítica → solicitud + toma de muestras + registro + transporte y conservación


+ preparación + pretratamiento.

➢ Fase analítica → análisis de laboratorio siguiendo protocolos estandarizados.

➢ Fase postanalítica → verificación de resultados y emisión de informes.


EL PROCESO ANALÍTICO
EL PROCESO ANALÍTICO
❑ FASE PREANALÍTICA
➢ La solicitud o volante de petición.
➢ La realiza el facultativo médico.
➢ Ha de incluir, de forma inequívoca, toda la información requerida para que el laboratorio
identifique las muestras recepcionadas, a qué paciente pertenecen y las pruebas a realizar.
➢ Los datos de la solicitud
➢ Identificación de la petición → n.º o código de identificación etiquetado por el
sistema.
➢ Tipo de petición → normal vs preferente vs urgente.
➢ Datos de filiación del paciente → identificativos del paciente (nombre, apellidos,
n.º historia clínica, n.º tarjeta sanitaria, etc.)
➢ Datos clínicos y demográficos → usados para la correcta interpretación de los
resultados y establecimiento de diagnósticos,
estudios complementarios y emisión de
informes (Ej: edad, sexo, etc.)
EL PROCESO ANALÍTICO
➢ La solicitud o volante de petición.
➢ Los datos de la solicitud
➢ Datos identificativos del solicitante → identifican al facultativo solicitante, al
servicio asignado al paciente, etc.
➢ Análisis solicitados → relaciona las pruebas solicitadas al laboratorio.

➢ El registro de la solicitud
➢ Los mecanismos de entrada de datos al sistema informático pueden ser:
➢ Manual mediante códigos
➢ Constituye la forma clásica.
➢ Códigos numéricos o alfanuméricos.
➢ Exige personal formado con conocimientos sólidos en codificación.
➢ Alta tasa de errores.
EL PROCESO ANALÍTICO
➢ El registro de la solicitud
➢ Petición electrónica
➢ Sistema rápido y fiable.
➢ No requiere transcripción de datos → máxima calidad en el tto. de datos
➢ Petición en línea
➢ Las solicitudes de pruebas se presentan directamente en forma gráfica en la
pantalla del sistema informático.
➢ El acceso a datos demográficos se realiza a través del n.º de tarjeta sanitaria o
de historia clínica y se marcan las pruebas solicitadas.
➢ Cualquier cambio que se realice en los datos se actualiza automáticamente.
➢ Volante de extracción de marcas ópticas
➢ Las solicitudes de pruebas son registradas a través de un lector automático
que da entrada al sistema automáticamente de los datos contenidos en las
marcas ópticas y códigos de barras.
➢ Permite incluir información oculta para el personal que realiza la toma de
muestras.
EL PROCESO ANALÍTICO
➢ La hoja de extracciones
➢ Una vez el sistema informático procesa los datos introducidos genera una hoja de
extracciones, en la cual se detallan las muestras a extraer y las pruebas analíticas a realizar,
siguiendo generalmente el siguiente esquema:
➢ Instrucciones para el paciente
➢ Instrucciones relativas a la recogida de muestras (esenciales si debe
obtenerlas él mismo; Ej: forma de tomar la muestra, conservación, etc.)
➢ Instrucciones de preparación del paciente (Ej: ayunas, dietas, etc.)
➢ Instrucciones para el personal que va a realizar la extracción
➢ Instrucciones relativas a la extracción de muestras (n.º de muestras y tipo de
contenedores necesarios)
➢ Requerimientos especiales del paciente o de las muestras que han de
obtenerse.
➢ Instrucciones para el transporte
➢ Instrucciones relativas a la tª de conservación de las muestras, contenedores
para su transporte, etiquetado, identificación, etc.
EL PROCESO ANALÍTICO
➢ Extracción e identificación de la muestra
➢ La extracción de las muestras puede realizarse:
➢ En el propio laboratorio.
➢ En área sanitaria, por el personal de enfermería.
➢ En casa, por el propio paciente o por personal destinado a extracción domiciliaria.
➢ El responsable de la obtención de muestras ha de disponer de la información necesaria y de
los recipientes adecuados para su recogida.
➢ Existen protocolos de toma de muestras que detallan los procedimientos a aplicar para
cada tipo de muestras.
➢ Una vez realizada la toma de muestras, éstas deben identificarse correctamente mediante
etiquetas con códigos de barras generadas automáticamente por el sistema.
➢ En ocasiones, se recurre a etiquetas preimpresas que se adhieren a la solicitud que presenta
el paciente y a cada una de las muestras que se le tomen a éste, quedando vinculadas a dicha
solicitud.
EL PROCESO ANALÍTICO
➢ Conservación y transporte de muestras → Próximamente…
➢ Abarca los protocolos de conservación de los distintos tipos de muestras y análisis.

➢ Recepción y registro de muestras en el laboratorio


➢ Una vez se reciben las muestras en el laboratorio se procede a su recepción y registro de
entrada, siguiendo pautas detalladas en el protocolo para la recepción de muestras.

➢ Verificación de la solicitud.
➢ Inspección visual de las muestras y
comprobación de los datos
identificativos.
➢ Si la muestra se acepta se registra
el evento y se da entrada al sistema.
➢ Si la muestra se rechaza se debe
informar a los responsables de
extracción y de petición indicando
los motivos del rechazo.
EL PROCESO ANALÍTICO
➢ Preparación y clasificación de las muestras
➢ Una vez realizado el registro de entrada, las
muestras son clasificadas y ubicadas en zonas
concretas (análisis / pretratamiento /
conservación).
➢ Cualquier movimiento o actuación relevante
sobre la muestra debe quedar debidamente
registrado en el sistema.
➢ Actualmente, muchos laboratorios de gran
envergadura trabajan con sistemas
automatizados que clasifican y realizan
pretratamientos directamente según indique el
sistema.
EL PROCESO ANALÍTICO
❑ FASE ANALÍTICA
➢ La realización del análisis.
➢ Las pruebas analíticas solicitadas pueden realizarse:
➢ Manualmente → el sistema genera el PNT y avisa en la entrada de datos
➢ A través de analizadores automáticos → sistema más común en laboratorios sanitarios.
➢ En cualquier caso deben cumplirse los siguientes requisitos:
➢ Personal → cualificación y formación necesaria.
➢ Instrumental, reactivos y equipos → cumplir las especificaciones legislativas de
seguridad, manejo y calidad requeridas.
➢ Procedimientos → cada análisis debe realizarse conforme a un PNT establecido.

➢ Controles de calidad
➢ Alertas cuando los valores introducidos se encuentren fuera de los rangos establecidos.
➢ Comparación de los datos del paciente por el sistema y alerta ante valores inusuales.
➢ Software de gestión de calidad integrado y seguimiento en línea (ventaja: acceso desde cualquier
punto de control).
➢ Validación de resultados → a través de PNT establecidos por el laboratorio.
EL PROCESO ANALÍTICO
❑ FASE POSTANALÍTICA
➢ Revisión y validación.
➢ Debe realizarse por un facultativo legalmente acreditado, quién podrá:
➢ Ordenar la realización de nuevas pruebas o repetición de alguna de las ya realizadas.
➢ Añadir comentarios interpretativos y recomendaciones.
➢ Contactar directamente con el solicitante de las pruebas y transmitir el resultado de las mismas.
➢ Validar el informe.

➢ El informe → se incorpora a la historia clínica y debe incluir los siguientes datos:


➢ Nombre y dirección del lab. + nombre del/los responsable/s que lo han emitido y validado.
➢ Fecha de recogida de muestras y entrega de resultados.
➢ N.º de identificación de la muestra + n.º de informe.
➢ Datos obtenidos y agrupados en categorías analíticas + PNT + valores de referencia asociados.
➢ Confirmación de algún dato de carácter patológico en función con los valores de referencia.
➢ Datos complementarios (sólo si se requieren; Ej: nombre y dirección de lab. subcontratado).
EL PROCESO ANALÍTICO
❑ FASE POSTANALÍTICA
➢ El archivo.
➢ RD 1093/2010 → recoge los datos mínimos que han de constar en un
informe clínico del SNS y los criterios de clasificación y archivo de
muestras analizadas e informes que se deben aplicar.
➢ Muestras → deben almacenarse por periodos de tiempo variables.
➢ Realización de nuevas pruebas sin necesidad de llevar a cabo más
extracciones.
➢ Fines legales o científicos.
➢ Archivo de informes → creación de un registro histórico de resultados
por paciente y técnicas.

➢ Destrucción → una vez superado el tiempo legal de archivo y atendiendo a las


normativas relativas a la gestión de residuos.
LOS ERRORES EN EL PROCESO ANALÍTICO
❑ ERRORES EN LA FASE PREANALÍTICA
➢ Constituyen más del 80% de errores de todo el proceso analítico.
➢ Destacan como errores más habituales en esta fase:
➢ Errores administrativos → se reducen a medida que aumenta el nivel de informatización en la
entrada y registro de datos.
➢ Errores por preparación inadecuada del paciente → debe verificarse que el paciente ha
seguido correctamente las instrucciones previas a la toma de muestras.
➢ Errores en la toma de muestras → cada muestra debe obtenerse según los procedimientos
establecidos tanto para personal cualificado como para el propio paciente.
➢ Errores por defectos de información → toda información relevante debe estar registrada y
disponible para la determinación analítica y la evaluación de resultados.
➢ Errores en la conservación y transporte de muestras → cada muestra tiene unas condiciones
de conservación específicas y unos márgenes de tiempo entre la obtención y el análisis.
➢ Errores en la clasificación o procesamiento → las muestras agrupadas y clasificadas dentro de
un campo de análisis son procesadas siguiendo métodos concretos.
➢ Conclusión → aplicar correctamente los procedimientos y realizar las comprobaciones
necesarias conduce a una minimización del riesgo de errores en la fase preanalítica.
LOS ERRORES EN EL PROCESO ANALÍTICO
❑ ERRORES EN LA FASE ANALÍTICA
➢ Constituye la fase con menos errores de todo el proceso analítico (≈ 13% del total).
➢ Destacan como errores más habituales en esta fase:
➢ Controles y calibrado defectuosos.
➢ Incidencias con los reactivos → los reactivos deben conservarse según indicaciones del
fabricante y deben ser restituidos cuando se exceda la fecha de caducidad.
➢ Errores de dilución → se evitan casi por completo mediante el uso de analizadores automáticos.

❑ERRORES EN LA FASE POSTANALÍTICA


➢ Constituyen el 18% de errores de todo el proceso analítico.
➢ La informatización de laboratorios ha eliminado prácticamente el riesgo de errores en esta fase.
➢ Los errores más habituales en esta fase se concentran en las deficiencias de comunicación de
resultados y el incumplimiento de los plazos establecidos para ellos.
EL MÉTODO ANALÍTICO
❑ INTRODUCCIÓN
❑ Método analítico → adaptación de una técnica para llevar a cabo una medición o una
detección determinadas.
➢ Las pruebas que se realizan durante la fase analítica tendrán como objetivo la
determinación de la presencia o no de analitos, así como de su concentración, mediante
dos clases de ensayos:
➢ Ensayos cualitativos → determinación de la presencia del analito en la muestra.
➢ Ensayos cuantitativos → cuantificación de la concentración del analito en la muestra.
❑ Procedimiento analítico → conjunto de instrucciones generales necesarias para la
correcta aplicación de un método.
❑ Protocolo analítico → documento informativo desarrollado por el propio laboratorio y
redactado en forma de PNT que reúne las directrices
específicas para desarrollar un método analítico dentro de un
contexto determinado.
➢ El protocolo analítico determina todos los aspectos concretos relacionados con la
obtención de las muestras requeridas en la fase preanalítica.
EL MÉTODO ANALÍTICO
❑ LA SELECCIÓN DEL MÉTODO ANALÍTICO
❑ Existen ciertos análisis que contemplan la aplicación de varios métodos analíticos
autorizados, así como su proceder tanto en forma manual como automática.
❑ En estos casos el laboratorio seleccionará el método más adecuado a las características
del estudio en base a una serie de criterios:

➢ Criterios de practicabilidad → relacionan los aspectos prácticos de la aplicación del


método.
➢ Rapidez, comodidad y bajo coste en la obtención de la muestra.
➢ Márgenes de tiempo entre aplicación del método y obtención de resultados.
➢ Requisitos técnicos de formación que exige la aplicación del método.
➢ Riesgos específicos y medidas de seguridad contemplados dentro del método.
➢ Coste unitario del ensayo.
EL MÉTODO ANALÍTICO
❑ LA SELECCIÓN DEL MÉTODO ANALÍTICO
➢ Criterios de fiabilidad → constituyen los criterios técnicos que definen el método:

➢ Exactitud → grado de coincidencia entre el valor obtenido en el análisis y el valor


real (a mayor coincidencia más exacto será el método).
➢ Precisión → grado de similitud o concordancia entre resultados de varios análisis
efectuados a una misma muestra en condiciones idénticas (a mayor
grado de similitud más precisión tendrá el método).
Nota: no existe correlación entre ambos criterios (un método puede ser muy
preciso aún siendo poco exacto).
➢ Sensibilidad → capacidad para discriminar pequeñas diferencias en la
concentración de la sustancia que se analiza (analito).
➢ Selectividad → capacidad para medir con exactitud y específicamente el analito
en presencia de otros componentes.
➢ Robustez → capacidad del método para mantener sus características ante
pequeñas modificaciones ambientales o procedimentales.
EL MÉTODO ANALÍTICO
EL MÉTODO ANALÍTICO
❑ LA SELECCIÓN DEL MÉTODO ANALÍTICO
Teniendo en cuenta ambas clases de criterios, para cada método se define:

➢ Incertidumbre o nivel de confianza → duda existente entre el valor medido y el


valor real.
➢ Se expresa en % o mediante una cifra (Ej: 0.1% (normal/, se toma el 95%) / ±1).
➢ Los laboratorios de ensayos deben aplicar procedimientos para estimar la
incertidumbre de la medición, la cual debe quedar definida en el correspondiente
informe de resultados (normativa ISO / IEC 17025).
➢ Existen dos formas de estimar la incertidumbre:
➢ Tipo A: a través de métodos estadísticos.
➢ Tipo B: a través de certificados de calibración, especificaciones del equipo…
➢ Límite de detección → cantidad o concentración mínima de analito que es capaz de
detectar el método, para un nivel de confianza dado.
➢ Límite de cuantificación → cantidad o concentración mínima de analito que es capaz
de cuantificar el método, para un nivel de confianza dado.
EL MÉTODO ANALÍTICO
EL MÉTODO ANALÍTICO
❑ SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD
➢ Sensibilidad → capacidad del método analítico
utilizado para dar como casos
positivos los casos realmente
enfermos ( = proporción de enfermos
correctamente identificados).

➢ Especificidad → capacidad del método analítico


utilizado para dar como casos
negativos los casos realmente sanos
( = proporción de individuos sanos
correctamente identificados).

➢ Todo método que no proporcione unos niveles


aceptables de especificidad y sensibilidad deberá ser
descartado.
EL MÉTODO ANALÍTICO
❑SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD
➢ Valoración una prueba diagnóstica para detectar un tipo de cáncer. Para
hacerlo, a 3.000 pacientes se les practica la prueba antes de hacerles la biopsia.
EL MÉTODO ANALÍTICO
❑ REPRODUCIBILIDAD Y TRAZABILIDAD
La aplicación de cualquier método analítico deberá garantizar la
reproducibilidad y trazabilidad de los procedimientos realizados y de los
resultados obtenidos.
➢ Reproducibilidad → garantiza que todos los análisis realizados bajo el mismo
PNT tengan el mismo nivel de fiabilidad.
➢ Trazabilidad → con lleva la posibilidad de reconstruir todos los
pasos de un proceso analítico una vez concluido, lo
cual requiere el registro de todas las operaciones en
documentos almacenados en el correspondiente
archivo.
ANÁLISIS CLÍNICO
❑ TIPOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS
➢ Según el tipo de estudio que se realiza.
Garantiza que todos los análisis realizados bajo el mismo PNT tengan el
mismo nivel de fiabilidad.

➢ Estudios bioquímicos → análisis para conocer las [componentes químicos].

➢ Estudios hematológicos → componentes de la sangre (≠ estructura celular).

➢ Estudios inmunológicos → enfermedades autoinmunes, hipersensibilidades,


inmunodeficiencias, rechazo a trasplantes, etc.

➢ Estudios genéticos → causas que provocan una enfermedad (cariotipo),


mutaciones puntuales que causan algunos tipos de
enfermedades (técnicas en Biología Molecular), tto. para
el cáncer, etc.
ANÁLISIS CLÍNICO

Estudios inmunológicos
- Anticuerpos
- Interferones
- Inmunocomplejos
- Complejo Mayor
Histocompatibilidad

Estudios genéticos
- ADN
- ARN
- Cromosomas

Compuestos sanguíneos generalmente


estudiados en análisis hematológicos.

Analitos comunes susceptibles de ser analizados en estudios bioquímicos.


ANÁLISIS CLÍNICO
❑ TIPOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS
➢ Según el tipo de información que proporcionan.

➢ Análisis cualitativos → presencia o no del analito (+ o -).


- Métodos baratos, rápidos y de baja complejidad.
- Ej: test de embarazo; test de drogas; etc.

➢ Análisis cuantitativos → indican concentraciones o cantidades.


- Métodos costosos, lentos y complejos.
- Los valores obtenidos se comparan con datos de referencia (n.º + ud.)

➢ Análisis semicuantitativos → detectan presencia o no de analito y [ ].


- Ej: tiras reactivas (presencia = cambio de color; [aprox. ] = tonalidad).
ANÁLISIS CLÍNICO
❑ TIPOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS
➢ Según la finalidad del análisis

➢ Pruebas básicas → análisis comunes / rutinarios.


- Muchos análisis de este tipo agrupan varios parámetros típicos.
- Ej: glucosa; colesterol; urea; etc.

➢ Pruebas funcionales → permiten estudiar funciones celulares, tisulares, de


órganos y sistemas, así como del propio
metabolismo.
- Ej: permeabilidad intestinal; tiroides (TSH y T4 libre); tolerancias
(gluten o lactosa); etc.

También podría gustarte