Está en la página 1de 18

Dinamicas de grupos

Bloque 1
D inamicas de grupos

Contenido
1. Aspectos básicos de los grupos
1.1. Concepto de grupo y características de los grupos
1.2. Tipos de grupo
1.3. El grupo como un conjunto de fuerzas que se influyen
recíprocamente
1.4. Relación entre los miembros y el conjunto
1.5. Procesos grupales
2. Los grupos
2.1. Los estudios de la interacción humana
2.2. Los grupos según el campo de aplicación
2.3. Diversas aportaciones técnicas: Jacob L. Moreno, Bion,
el Instituto Tavistock, Kurt Lewin

2
A spectos básicos de los grupos bloque uno

Clave
ACTIVIDADES SUMATIVAS
Son las distintas tareas que desarrolla el estudiante
para verificar el logro de un objetivo de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
específico: ensayos, mapas mentales o conceptuales,
cuadros comparativos, entre otras.

Son entregables que representen alguna práctica


Actividad integradora en contextos laborales: proyectos, análisis de casos,
diseño de propuestas, entre otros.

Es un examen de opción múltiple que contempla


Evaluación final
reactivos de la totalidad de contenidos de la materia.

Es un espacio para la discusión grupal a partir de


Foro de discusión preguntas detonadoras o los resultados de actividades
previas.

Desarrollo de contenido creado y enriquecido por


Wiki
múltiples usuarios, que se publica en la web.

Desarrollo de contenido que puede ser creado y


Blog enriquecido por uno o varios usuarios, que se publica
en la web de forma cronológica.

LECTURAS

Lectura base Lectura complementaria Lectura recomendada

Artículos de difusión o de reporte


Literatura consolidada del área de de investigación que muestran
Lectura breve que muestra
conocimiento, considerada como reflexiones o aplicaciones reales
un enfoque diferente de
“libro de texto”. El formato puede que se vinculan con los temas
los temas estudiados.
ser texto, audio o video. estudiados. El formato puede
ser texto, audio o video.

3
D inamicas de grupos

INSTRUCCIONES Y RECURSOS
Actividades formativas

Estudio de caso Reflexión Ejercicio

Proposición breve que pretende


Descripción breve de una Actividad breve y replicable que
enfatizar información relevante
situación que permita aplicar las permite detonar, desarrollar
del tema para considerar sus
competencias que se pretende o comprobar aprendizajes.
implicaciones en la práctica.
desarrollar. Actividad sugerida, no Actividad sugerida, no tiene
Actividad sugerida, no tiene
tiene impacto en la evaluación. impacto en la evaluación.
impacto en la evaluación.

Reforzadores

Ejemplo ¿Sabías que…? Tip

Proposición breve que pretende


Descripción breve de una Actividad breve y replicable que
enfatizar información relevante
situación que permita aplicar las permite detonar, desarrollar
del tema para considerar sus
competencias que se pretende o comprobar aprendizajes.
implicaciones en la práctica.
desarrollar. Actividad sugerida, no Actividad sugerida, no tiene
Actividad sugerida, no tiene
tiene impacto en la evaluación. impacto en la evaluación.
impacto en la evaluación.

MULTIMEDIA

Clip de video Clip de audio Recurso web

Recomendación de recurso Recomendación de sitios


Recomendación de recurso didáctico
didáctico breve (no mayor a cinco web ajenos a la plataforma
breve (no mayor a cinco minutos) que
minutos) que ilustra un tema en de IEU, con información
explica un tema en formato de audio.
formato de video. relevante sobre un tema.

4
A spectos básicos de los grupos bloque uno

Introducción
Este bloque está diseñado para analizar los aspectos y las características
básicas de los grupos. Se revisará el concepto de grupo, los diferentes
tipos de grupos y la integración de las fuerzas que se establecen
dentro de un grupo. Asimismo, se analizarán las características de las
necesidades que surgen en los grupos y que afectan las relaciones
interpersonales de sus miembros. Posteriormente, se revisarán los
procesos grupales que se encuentran influenciados de acuerdo con el
contexto en donde se encuentran.
Consulta la presentación
del autor En un grupo se establecen procesos de interacción en el cual el
comportamiento y el rendimiento de cada uno de sus miembros, es
influido de manera precisa por el mismo comportamiento de los otros
miembros del grupo.
Cada uno de los grupos presenta un desarrollo diferente, necesidades
únicas y están establecidos por características especiales de acuerdo
con los objetivos del mismo grupo. Dichos puntos también serán
analizados.
En una segunda unidad realizaremos un estudio de los procesos de
interacción y las principales aportaciones técnicas de: Jacob L. Moreno,
Bion, del Instituto Tavistock y de Kurt Lewin.
Es importante reconocer y revisar las características esenciales que
integran los componentes de los grupos, así como las necesidades
para cubrir las expectativas de interacción e interrelación del mismo.

Objetivo del bloque

Identificar las características básicas de los grupos que


permitan analizar conceptos fundamentales del área de
dinámica de grupos.

5
D inamicas de grupos

Lecturas base

Marín García, Juan A. y Maheut, Julien. (2013). Introducción,


características y etapas de los grupos. España: Universidad
Politécnica de Valencia, pp. 1-8.

Vivas i, E. P., Rojas A. J. & Torras, V. M. (2009). Dinámica de


grupos. Módulo didáctico 1. Definición de grupos. Dinámica de
grupos. Barcelona: Eureca Media, pp. 7-26.

Lecturas complementarias

Grupo de Investigación Edufisica. (s.f). Características generales


de los grupos y su manifestación en el ámbito de la educación
física y el deporte. Técnicas para el diagnóstico grupal. Revista
EDU-FISICA. Pp. 1-22. Recuperado de: shorturl.at/efJ69

Páez, Darío. (s.f). Capítulo XX pensamiento, rendimiento grupal


y cultura. Psicología Social, Cultura y Educación. España:
Universidad del País Vasco, pp. 1-22.

Torres Valerio, José Modesto (2000). Tesis: Entrenamiento


y prácticas modernas administrativas para incrementar la
productividad. Capítulo 5. Interacción Humana. Universidad
de Sonora. Consultado el 13 de mayo de 2016. Recuperado de:
shorturl.at/cPVWY Pp. 16 - 17

Tesis completa:

Liga: shorturl.at/hRY02

6
A spectos básicos de los grupos bloque uno

1. Aspectos básicos de los grupos


Uno de los temas relevantes de la dinámica de grupos es el reconocimiento e identificación de los
aspectos básicos que integran a los grupos. Uno de esos conceptos básicos es la satisfacción de
cada una de las necesidades que se presentan en los grupos: de seguridad, estima, socialización y
el establecimiento y cumplimiento de las metas. La satisfacción de necesidades grupales involucra
un proceso de motivación para la formación del mismo grupo.
Para el estudio de los aspectos básicos es interesante realizar el cuestionamiento de por qué las
personas forman grupos.
Estas razones están vinculadas con el siguiente aspecto básico de los grupos:
La satisfacción de necesidades
En este punto el deseo de satisfacer una necesidad se construye a través de una motivación personal
y grupal en la que intervienen un proceso hacia la autorrealización a través de una satisfacción de
necesidades como por ejemplo básicas, de seguridad y de estima. La necesidad es una carencia
interna y al existir dicha carencia, la motivación aparecerá para poder cubrirla.
Abraham Maslow (1908 – 1970) fue un psicólogo, nacido en Estados Unidos de Norteamérica quien
fundó y elaboró varias de las principales premisas de la corriente humanista. La psicología humanista
hace referencia a que el ser humano tiene una tendencia de existencia enfocada a la trascendencia
y a la autorrealización (Dubrin, A. 2000). Para Maslow, el ser humano, únicamente puede llegar a
dicho estado, cuando ha satisfecho una serie de necesidades:

1
2
3
4
5
Figura 1. Pirámide de las necesidades, propuesta por Maslow. Fuente: CC0.

7
D inamicas de grupos

1. Necesidades fisiológicas: requisitos básicos del cuerpo como el alimento, el agua, el abrigo, el
descanso y el sueño.
2. Necesidades de seguridad: requisitos de estar a salvo tanto de lesiones físicas como emocionales.
3. Necesidades sociales: necesidad de sentir amor, pertenencia y afiliación con los demás.
4. Necesidades de estima: necesidad de sentirse valioso por sí mismo y por los demás.
5. Necesidades de autorrealización: deseo de una constante actualización personal y desarrollo
de sus potencialidades.
Dentro de los grupos, dichas necesidades no son diferentes, debido a que la unión de las necesidades
individuales, generarán las necesidades grupales:
• Necesidad de seguridad. Los integrantes de un grupo generalmente dependen de la protección
o seguridad que sientan a pertenecer al mismo grupo y el apoyo establecido de los miembros del
mismo grupo. Es fundamental lograr identificar estos sentimientos de seguridad de los individuos
del grupo para establecer un proceso efectivo de comunicación.
• Necesidad de estima. Identificar y reconocer el sentido de pertenencia hacia los objetivos y
acciones particulares de los grupos genera la interacción de estima de los integrantes hacia el
grupo en que se encuentra.
• Necesidad de socialización. Uno de los procesos fundamentales es el desarrollo de las
habilidades de interacción social dentro del grupo en donde se establece un vínculo de afiliación
al mismo grupo para lograr el reconocimiento de los objetivos y los procesos de comunicación
interpersonal que puedan generarse dentro del mismo grupo.
• Establecimiento y logro de metas. Es importante que los sujetos que integran un grupo
identifiquen de manera plena las metas y objetivos que presenta el grupo para lograr contribuir
a cada una de las metas grupales dependiendo de los objetivos del mismo grupo.

1.1 Concepto de grupo y sus características


Un grupo es un conjunto de sujetos que tienen una relación entre sí y que se encuentran organizados
a través de diversas normas y procesos que regulan su conducta (Marín, J. y Maheut, J., S/F). En
los grupos, cada integrante presenta diversas actividades y funciones de acuerdo con los criterios
establecidos en los objetivos y metas grupales. Es decir, cada quien tiene un rol establecido.
Quienes integran un grupo, generalmente aceptan la forma de organización, el establecimiento
de normas, los objetivos y las metas de propuesta del mismo grupo. Cuando un miembro no se
encuentra de acuerdo con esos parámetros, entonces podría realizar sugerencias o salir del grupo.
Entonces, se puede definir a un grupo como la integración de personas que están conviviendo entre
sí y que tienen una relación mutua y objetivos grupales en esquemas establecidos (Vivas, P., Rojas,
J. y Torras, M., 2009).
Existen diversas características de los grupos que se presentan de acuerdo con cada uno de los
elementos que integran el proceso de comportamiento del mismo grupo.

8
A spectos básicos de los grupos bloque uno

Consideraremos como características fundamentales de los


grupos (Rojas, 2009):
• Su estructura: el posicionamiento de cada uno de los
miembros del grupo conforme a sus roles o funciones, es lo
que genera la estructura.
• La jerarquía: va en relación con la estructura, ya que
conforme los miembros estén posicionados, también lo harán
las cabezas.
• Las normas y la cohesión: la forma en que es impuesto
el reglamento comportamental y de procesos. Así como la
manera en que los elementos se relacionan entre sí en un
clima de cooperación.
• El estilo de liderazgo: la manera en cómo se dirige al grupo
utilizando diferentes técnicas.
• La identidad grupal: requiere es que exista una unidad con
determinada característica o peculiaridad, que permita ser
diferente a otros grupos.
• Su actividad: simplemente, a qué se dedican, qué producen
y cómo lo realizan.
Las características fundamentales de un grupo logran un
significado esencial de las relaciones de cada uno de los miembros
y la importancia de pertenencia al mismo grupo de acuerdo con
sus objetivos, necesidades, procesos comunicativos y contexto
de los individuos que integran los grupos.
La estructura de un grupo va evolucionando a través del tiempo
y presenta las posiciones que los integrantes del mismo grupo
Para la comprensión de los
tienen.
diversos tipos de líderes en
En todo grupo existe una posición de los integrantes de acuerdo un grupo u organización te
con diferentes características logrando una jerarquía de estatus. invito a valorar el siguiente
La asignación de los roles generalmente está condicionada video:
hacia cada una de las conductas de acuerdo con determinadas
posiciones que se deben representar dentro del grupo.
Los procesos de seguimiento de normas por cada uno de los
miembros del grupo incorporan características de aceptación
hacia su aplicación e influyen en la interacción de sus miembros.
El liderazgo es sumamente importante dentro del éxito grupal
ya que contribuye al logro de objetivos y necesidades de los

9
D inamicas de grupos

integrantes del grupo. Y, por último, la cohesión de los grupos genera un proceso de relaciones de
integración entre los miembros del mismo grupo.

1.2 Tipos de grupos


La formación de grupos está muy vinculada con la satisfacción de las necesidades personales que
se integran al grupo, por tal motivo, los grupos pueden ser de diferentes tipos dependiendo de
cuáles son las necesidades que tienen en predominancia.
A. Grupos formales: se encuentran creados de manera consciente de acuerdo con la organización
y tareas específicas vinculadas con los objetivos del mismo grupo.
De acuerdo con las necesidades y organización los grupos formales pueden ser de mando que se
encuentran dentro del organigrama y generalmente es la relación de autoridad que se presenta de
un encargado jefe y sus subordinados. También se encuentran los grupos de tarea que su función
es integrar y lograr una tarea específica de acuerdo con los proyectos o actividades grupales.
El análisis de estos grupos formales establece características específicas como la incorporación de
asignación del líder del grupo, la propuesta de diversas actividades enfocadas a los objetivos y metas
del mismo grupo, el proceso de relaciones que se establezca dentro del grupo y algo fundamental
el establecimiento de las metas grupales.
Existen diversos tipos de grupos como lo son los académicos, de trabajo, de servicios, administrativos,
etcétera.
B. Grupos informales: logran integrarse dentro de las instituciones organizaciones de una manera
espontánea teniendo siempre una persona líder o líderes que están vinculados con los beneficios y
objetivos del mismo grupo, así como las metas específicas y actividades que integran este proceso
de organización.
Los grupos informales son una respuesta a las necesidades sociales y generalmente se encuentran
grupos de interés en donde se reúnen los sujetos para alcanzar metas u objetivos en común y los
grupos de amistad que se generan a través de una interacción proceso comunicativo. Por ejemplo,
clubes sociales, clubes deportivos o por pasatiempos.
Existe una subdivisión acerca de los tipos de grupos, los cuales pueden caer en la categoría de
formal o informal según sus características (Rojas, 2009):
1. Grupos de pertenencia: las personas son elementos o miembros oficiales de dicho grupo,
aceptan sus normas y trabajan para conseguir sus objetivos.
2. Grupos de referencia: las personas que lo conforman, se sienten identificados con él, si aún no
son miembros, aspiran a ser parte de él y además, lo toman como referencia para la formación
de su identidad.
3. Grupo primario: los miembros tienen interrelaciones afectivas fuertes y de manera personal.
Tienen una cohesión fuerte y pueden confiar unos en los otros. Por ejemplo: la familia o la pareja.

10
A spectos básicos de los grupos bloque uno

4. Grupo secundario: los miembros del grupo establecen su interrelación conforme a las normas
o reglas del lugar al que pertenecen. Por ejemplo: en una empresa, institución u organización,
los empleados tienen cierta relación entre ellos según los cargos que ocupen. Las relaciones
interpersonales se basan en criterios institucionales
5. Multitud: es un grupo informal que se genera de manera temporal, cuando las personas se
juntan en un solo sitio sin haberlo planeado con anticipación y con el propósito de un placer
individual. Por ejemplo: en un concierto o una convención.
6. Banda: las personas que lo conforman buscan una satisfacción grupal encontrando gente que
es similar a ellos. Conforme pasa el tiempo y empieza a haber más cohesión, se irá transformando
en un grupo primario.
7. Agrupación: los elementos de este grupo se reúnen con cierta frecuencia, tienen algunos
objetivos establecidos y las actividades que realizan no están vinculadas ni a la política, religión o
ninguna actividad artística. Es el hecho de reunirse solo para pasar el tiempo.

1.3 El grupo como un conjunto de fuerzas que se


influyen recíprocamente
El conjunto de fuerzas que influye en el proceso grupal, generalmente, se vincula con cada uno de
los sujetos del grupo, logrando una conexión hacia la organización y estructura grupal.
Una organización dentro de un grupo debe establecer canales de comunicación entre sus
miembros para lograr una estructura funcional y las fuerzas que intervienen dentro de este proceso
que afectan la conducta del mismo grupo desde la integración grupal hasta los objetivos que se
han planteado para el enriquecimiento de las características grupales a través de los objetivos
planteados.
Una de las fuerzas que se establecen para el logro de las metas grupales es el proceso motivacional
que se genere dentro del mismo grupo.
Independientemente del tipo de grupo que sea, para que pueda explotar todo su potencial y fuerza,
requiere contar con las siguientes características (Marín, J. y Maheut, J., S/F):
1) Tener claros sus metas y objetivos.
2) Contar con un programa o plan de acción.
3) Los integrantes deben conocer, respetar y asumir sus diferentes roles.
4) Tener una comunicación eficiente.
5) Tener un claro protocolo de toma de decisiones.
6) Contar con un reglamento básico de comportamiento. Puede ser escrito o apalabrado.
7) Tener respeto y atención por los procesos del grupo.
8) Contar con un método preestablecido de resolución de conflictos.

11
D inamicas de grupos

Cuando un grupo Cuando un grupo no cumple con esas características, pueden


no cumple con esas presentar desorientación, cambios constantes en sus propósitos,
características, pueden conflictos frecuentes sobre los mismos aspectos o temas,
presentar desorientación, frustraciones, incomodidades y enojos. Pero sobretodo, falta de
cambios constantes en fuerza (Marín, J. y Maheut, J., S/F).
sus propósitos, conflictos

1.4 Relación entre los miembros


frecuentes sobre los
mismos aspectos o
temas, frustraciones, y el conjunto.
incomodidades y enojos.
Es fundamental considerar que un grupo está integrado por
Pero sobretodo, falta de
sujetos o individuos hacia objetivos comunes logrando que los
fuerza (Marín, J. y Maheut, J.,
integrantes desempeñen relaciones interpersonales entre cada
S/F).
uno de sus miembros de acuerdo con las metas establecidas y
objetivos grupales.
El comportamiento de los miembros de un grupo en sus
interacciones de actividades consiste en el establecimiento
de contacto entre personas a realizar diversas actividades y
establecer procesos comunicativos.
Las relaciones entre los miembros dependen de la personalidad
individual y de cada uno de los elementos que integran las
características de cada sujeto.
La interacción del comportamiento y de las relaciones de
los miembros se identifica a través del desarrollo, el logro
de la satisfacción de las necesidades, las interacciones y los
sentimientos que componen a cada individuo y al grupo. Las
normas son esenciales para lograr un proceso de comportamiento
efectivo en los miembros que integran un grupo.
El establecimiento de actividades y el desarrollo de la organización
grupal intervienen en la satisfacción y productividad de los
integrantes del grupo.

1.5 Procesos grupales.


Los grupos se integran por diversas razones y dichos motivos
integran los procesos grupales:
• La satisfacción de sus necesidades.
• El planteamiento de objetivos.
• Los tractores económicos.
• Motivos de trabajo, de atracción y sus actividades en sí.

12
A spectos básicos de los grupos bloque uno

La integración de un grupo es un proceso de incorporación y conocimiento de los objetivos que


llevan a ser miembro del mismo grupo. En este proceso, la comunicación es esencial para lograr la
incorporación hacia cualquier grupo que se encuentre en alguna institución u organización.
Otro proceso del grupo formal o informal es el factor elemento y fuerza, que interviene en cada
uno de los miembros que se encuentren dentro del grupo. Es fundamental reconocer las relaciones
que pueden tener diversos tipos de efectos en el grupo.
Por último, el proceso de la toma de decisiones influye en el rendimiento y satisfacción de cada
uno de los objetivos y metas del trabajo grupal. Dicho proceso integra mayores elementos de
conocimientos y experiencias, las aportaciones que los líderes establezcan en beneficio de los
integrantes del grupo y la satisfacción a necesidades personales y grupales de sus miembros.

2. Los grupos
Generalmente, dentro de la estructura grupal existe una evolución a través del tiempo. Por tal motivo,
es necesario un análisis y evaluación de cada uno de los elementos que integran al grupo, así como
las características de los comportamientos que se han presentado dentro del mismo grupo.
En los grupos, los miembros deben tener un sentido de pertenencia e identificación hacia las metas
y procesos que lo regulan de acuerdo con cada una de las necesidades grupales y los propósitos
que se pueden compartir.
En los grupos se presentan necesidades e intereses que pueden lograr una vinculación de armonía
y trabajo colaborativo. Este sistema social establece un proceso de organización y de estructura
logrando un sistema organizado en donde se comparte un bien común, diversas normas, intereses,
procesos comunicativos y acciones.

2.1 Los estudios de la interacción humana


Cada una de las interacciones que suceden dentro del proceso de desarrollo de los grupos, comprende
los elementos que integran esta relación de los individuos y las características de vinculación hacia
un proceso de socialización basado en el establecimiento de los objetivos y normas grupales.
El comportamiento e interacción humana logra identificar aspectos fundamentales en las relaciones
interpersonales tales como:
• Las oportunidades de relación que integran la facilitación entre los miembros del grupo.
• Las necesidades de satisfacción de comunicación.
• La unidad grupal.
• El reconocimiento de las habilidades de cada uno de los miembros.
• La aceptación de incorporación hacia el grupo y el trabajo colaborativo.

13
D inamicas de grupos

Un estudio que habla acerca de la interacción humana se encuentra dentro de la teoría de la


personalidad: Análisis Transaccional, el cual fue creado por el Dr. Eric Berne. Dicha teoría indica que
el ser humano, por naturaleza, tiene una necesidad de reconocimiento social.
Dicha necesidad se cubre por medio de transacciones, la cuales involucran un intercambio de
mensajes por medio del proceso de comunicación. Es decir, por medio de la socialización (Torres,
J. 2000).
Concluyendo, es importante el nivel de atracción y socialización entre cada uno de los miembros
que se encuentran en el funcionamiento de un grupo para lograr una interacción social en beneficio
del mismo grupo.

2.2 Los grupos según el campo de aplicación


Los grupos, de acuerdo con el campo de aplicación, se dividen en grupos educativos, clínicos,
laborales y sociales.
Cada uno de estos grupos tiene objetivos específicos y funciones establecidas e incorporadas a los
objetivos que se han planteado como grupo.
• Grupos educativos: está integrado por la comunidad escolar. Uno de los objetivos principales
es el proceso formativo y desarrollo de aprendizajes esperados que influyan en la personalidad
e intereses de los educandos y en las necesidades de la sociedad.
• Grupos clínicos: están integrados por especialistas hacia determinada área y generalmente son
grupos cerrados.
• Grupos laborales: establecen expectativas hacia el área laboral y de trabajo dentro de las
instituciones u organizaciones para lograr la productividad y desarrollo dentro de la organización.
• Grupos sociales: en las que se establecen diversos elementos de interacción personal y social
entre los integrantes del mismo.
(Fuente: Revista EDU-FISICA S/F)

2.3 Diversas aportaciones técnicas: Jacob L.


Moreno, Bion, el Instituto Tavistock y Kurt
Lewin
El reconocimiento de las aportaciones a los aspectos y características de los grupos de diversos
teóricos establece la importancia de esta área y reconocimiento a las características fundamentales
de los grupos.
• Jacob Levy Moreno: nacido en 1899 en Bucarest, es considerado el padre de la psicología de
los grupos. Fue la primera persona en usar el término psicoterapia de grupo en la American
Psychiatric Association (APA) de 1931. Él explicaba que cuanto más sea el número de decisiones
recíprocas tomadas dentro del grupo, mayor es la cohesión y viceversa. Entre sus aportaciones

14
A spectos básicos de los grupos bloque uno

más destacadas es acerca de que los grupos se conforman por dos estructuras: una estructura
oficial formalizada y una estructura sociométrica (la cual mide las relaciones interpersonales entre
los miembros de los grupos y que el grupo no tiene consciente). Los conflictos y las tensiones
en el grupo aumentan cuando hay muchas diferencias en la estructura grupal entre la estructura
formalizada y la estructura sociométrica y muchos de esos conflictos no son reconocidos de manera
consciente. A partir de ahí, generó el proceso de representación de conflictos. Este proceso se
realiza a través de la dramatización que se establece como el psicodrama, en donde se presentan
interacciones dramáticas de los individuos y los grupos a los que pertenecen logrando un proceso
psicoterapéutico. Este psicodrama se consigue trabajando con espontaneidad, haciendo consciente
aquellos factores que provocan los conflictos y así encontrando el modo de solucionarlos a través
de una representación de roles e intercambio de los mismos.
• Wilfred Ruprecht Bion: nació en la India en 1897 y una de sus principales aportaciones es el
proceso de tratamiento terapéutico en la psicosis desde una terapia analítica y pensamiento
psicoanalítico. Enfocó una parte de su trabajo hacia los pequeños grupos y sobre todo hacia el
análisis de los psicóticos. La aportación de Bion en teoría de los grupos se encontró en que los
estados emocionales que predominan en cada uno de los integrantes, tienen gran influencia en
los estados emocionales de sus compañeros. Esos estados emocionales pueden ser placenteros y
displacenteros, por lo que, para los miembros de los grupos, puede existir cierta resistencia cuando
se deben integrar ambas partes. Para que se puedan integrar, según Bion, es necesario que el
grupo tengan un ambiente de compromiso colectivo, en el que todos estén involucrados en el
bienestar general, por encima del bienestar individual. Finalmente, Bion mencionó que la dinámica
forma la estructura grupal y dicha dinámica se verá afectada por: las diferentes interrelaciones de
los miembros, por la percepción que tienen respecto a la autoridad, por los procesos afectivos y en
general, por el tiempo transcurrido.
• El Instituto Tavistock: es una institución que se fundó en la ciudad de Londres, en 1947, con el fin de
estudiar la neurosis de guerra. Con una orientación plenamente psicoanalítica, tiene como objetivo
primordial el estudio del comportamiento del individuo en los grupos, así como la investigación
psicológica aplicada al control de las masas. Una forma de estudio es sometiendo a las personas
a un nivel muy alto de estrés usando técnicas para quebrar sus condiciones de fortaleza, para que
queden condicionados y puedan ser manipulados. Separan a la persona de sus grupos primarios,
como la familia y provocan que olviden como es la interacción con ellos, así como las enseñanzas
morales provenientes de ahí. Un modo de realizarlo es a través de medios de comunicación, como
la radio o la televisión. Se somete a la masa a, por ejemplo, un concierto de rock pesado y se observa
como el comportamiento social se va perdiendo. Se encontró que, realizando esas técnicas de
agresión masiva, los grupos pasan por tres fases: A) Superficialidad (los integrantes no hacen nada
por superar la crisis que están viviendo). B) Fragmentación (ya que la crisis continua, el orden social
comienza a debilitarse). C) Disociación o fractura (ante la constante crisis sin resolver, los grupos
rompen su orden social y sus decisiones giran en torno a lo que consideran mejor para su grupo,
pero no para la sociedad en general, teniendo comportamientos inapropiados como la ejecución
de la violencia).

15
D inamicas de grupos

• Kurt Lewin: nacido en 1980, con estudios de medicina


y doctorado en filosofía. Es reconocido como uno de los
principales fundadores de la psicología social moderna y de la
estructura de las características esenciales de los grupos para
lograr la comprensión del comportamiento humano. A través
de un enfoque psicodinámico a través del inicio de la psicología
social moderna en 1939 Lewin y su equipo realizaron estudios
del liderazgo. Encontraron que el rol y el posicionamiento de
un individuo líder dentro de un grupo, determina el significado
de su conducta. Entonces, a partir de ahí, se determinaron tres
tipos de liderazgo: autoritario (en cual el líder toma decisiones
y se comporta de acuerdo con su propio criterio), democrático
Te invito a revisar el (escucha y acepta las opiniones de los miembros del grupo) y
siguiente video para liberal (deja en total libertad al grupo para que ellos sean quienes
comprender el estudio del tomen decisiones).
liderazgo y su relación con
Otro concepto aportado por Lewin es el de interdependencia. Este
los grupos de Kurt Lewin:
factor habla de los vínculos que se generan entre los miembros
de un grupo, así como los resultados que pueda llegar a haber
debido a ellos (Rojas, 2009). Con su teoría de la interdependencia
de los miembros de los grupos, determina que el grupo es una
dinámica que se maneja de acuerdo con los estados de sus
integrantes y que, si ese estado se modifica, en consecuencia, el
estado de los demás integrantes y del grupo, también se verá
afectado. Y, por último, el hecho de que el grupo se encuentre
presionado, existirá la motivación para que las metas generales
se cumplan.

16
A spectos básicos de los grupos bloque uno

R eferencias
Dubrin, A. (2000). Fundamentos de la administración. México: International Thompson.
Marín García, Juan A. y Maheut, Julien. (2013). Introducción, características y etapas de los grupos (pp-1-8).
España: Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de: http://www.upv.es/i.grup/repositorio/
own/CL_2013-Marin-Garcia%202003%20Introduccion%20caracter%C3%ADsticas%20y%20
etapas%20de%20los%20grupos.pdf
Vivas I, E. P., Rojas A. J. y Torras, V. M. (2009). Dinámica de grupos. Módulo didáctico 1. Definición de
grupos. Dinámica de grupos (pp.7-26). Barcelona: Eureca Media. Recuperado de https://utecno.files.
wordpress.com/2014/12/dinamica-de-grupos.pdf

17
D inamicas de grupos

Actividad
La importancia de las características y tipos de grupos.
Valor: 10%
Consulta en la plataforma el objetivo de la actividad y las instrucciones correspondientes.
Recuerda que si tienes alguna duda respecto del entregable o de los temas programados para
esta semana, puedes resolverla con tu asesor, ya sea durante la sala online o solicitando una
asesoría individual.

Rúbrica
Antes de realizar la actividad te sugerimos revisar la rúbrica en la plataforma, a fin de identificar
con claridad los criterios con los que será evaluado tu entregable. Revisa los descriptivos de
cada criterio y apégate al nivel óptimo para conseguir la puntación máxima.

18

También podría gustarte