Está en la página 1de 11

Sesión 1 De donde vienen los alimentos

Fecha de aplicación:
Descripción general
CAMPO O ÁREA OC1 OC2 APRENDIZAJES ESPERADOS
Exploración y Cuidado de la Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los
comprensión del Mundo natural salud beneficios que aporta al cuidado de la salud.
mundo natural y
social
PROPÓSITO PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ACTIVIDADES PERMANENTES
Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y
● Saludo, pausas activas, marcar su asistencia, lavado de
elaborar explicaciones sobre procesos que observen y sobre los que
puedan experimentar para poner a prueba sus ideas. manos, comida, recreo y despedida.
Pausa activa
ASPECTOS A EVALUAR ¿Qué se va hacer? Jugar a un avión, avión cargado de…
¿Cómo se va a hacer? Pedir a los niños que simulen que son aviones y
 Conoce el plato del buen comer y los beneficios que tiene
vuelen por todo el salón diciendo la siguiente frase: hay va un avión,
para nuestro cuerpo consumir alimentos saludables.
avión cargado de… por turnos un niño mencionara un alimento
 Clasifica los alimentos saludables y no saludables.
saludable.
CONTENIDOS
ACTITUDINALES PROCEDIMENTALES CONCEPTUALES
 Participa  Conocer  Reconoce
 Colabora  Observar  Comprende
 Reflexionar
RECURSOS/MATERIALES ORGANIZACIÓN HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN TIEMPO
 Alimentos, imágenes,  Trabajo grupal  Rubrica 120 min. Aprox.
hojas, colores.  Trabajo individual  Hojas de actividades
Inicio:
 Cuestionar a los niños ¿saben que son los alimentos? ¿Qué alimentos conocen? ¿Qué alimentos les gustan? ¿Saben de dónde vienen los
alimentos?
Desarrollo:
 Realizar una lista sobre los saberes de los niños acerca de dónde vienen los alimentos.
 Pedir a los niños que tomen su lonchera y saquen los alimentos que llevaron y cuestionar ¿Qué alimentos tienen en su lonchera? ¿de
dónde vienen esos alimentos?
 Visitar la biblioteca escolar o del aula y pedir a los niños que busquen en los libros algo sobre los alimentos.
 Comentar acerca de las ilustraciones que observan ¿Qué encontraste? ¿Qué alimento es? ¿de dónde vendrá ese alimento?
 Ver algunos videos sobre de donde vienen los alimentos:
https://www.youtube.com/watch?v=XMoY9yw1H1o&t=3s
https://www.youtube.com/watch?v=ZycF5x6J7NE&t=69s
 Comentar sobre los videos que observaron.
 Pedir a cada niño que muestre alguno de sus alimentos y comente de donde cree que viene.
 Mostrar imágenes y comentar con ellos que algunos alimentos viene de los animalitos, otros de las plantas y otros de la naturaleza (la sal
y el agua). (apoyarse de los anexos)
 Colocar tres mesas y en cada se pegara la imagen de donde vienen los alimentos, los niños clasificaran sus alimentos según de donde
vienen.
Cierre:
 Cuestionar ¿Qué alimentos nos faltan por separar? ¿de dónde vendrán esos alimentos? galletas
Vinculación con los Pedir a los padres de familia que visiten algún huerto, o buscar en cerca de casa un árbol que tenga frutos para
padres de familia. favorecer los aprendizajes.
Dar oportunidad que los niños elijan los alimentos que quieren llevar en su lonchera y cuestionar porque quiere llevar
esos alimentos.

Sesión 2 Clasifiquemos comida saludable y no saludable


Fecha de aplicación:
Descripción general
CAMPO O ÁREA OC1 OC2 APRENDIZAJES ESPERADOS
Exploración y Cuidado de la Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los
comprensión del Mundo natural salud beneficios que aporta al cuidado de la salud.
mundo natural y
social
PROPÓSITO PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ACTIVIDADES PERMANENTES
Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y
● Saludo, pausas activas, marcar su asistencia, lavado de
elaborar explicaciones sobre procesos que observen y sobre los que
puedan experimentar para poner a prueba sus ideas. manos, comida, recreo y despedida.
Pausa activa
ASPECTOS A EVALUAR ¿Qué se va hacer? Jugar a un avión, avión cargado de…
¿Cómo se va a hacer? Pedir a los niños que simulen que son aviones y
 Conoce el plato del buen comer y los beneficios que tiene
vuelen por todo el salón diciendo la siguiente frase: hay va un avión,
para nuestro cuerpo consumir alimentos saludables.
avión cargado de… por turnos un niño mencionara un alimento
 Clasifica los alimentos saludables y no saludables.
saludable.
CONTENIDOS
ACTITUDINALES PROCEDIMENTALES CONCEPTUALES
 Participa  Escuchar  Clasifica
 Respeta  Expresar  Observa
 Se interesa  Clasificar
RECURSOS/MATERIALES ORGANIZACIÓN HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN TIEMPO
 Recortes, tijeras, revistas,  Trabajo grupal  Rubrica 120 min. Aprox.
imágenes  Trabajo individual  Hojas de actividades

Inicio:
 Cuestionar a los niños ¿Qué alimentos comen en casa? ¿Cuáles comen más? ¿Qué comieron ayer? ¿Qué desayunaste?
 Registrar en el pizarrón con dibujos los alimentos que consumen en casa.
Desarrollo:
 Escuchar el cuento de la oruga glotona. Después reflexionar sobre los alimentos que consumió la oruga.
 Cuestionar ¿Qué alimentos comió la oruga glotona? ¿Cuáles son alimentos saludables? ¿Cuáles son comida chatarra?
 Buscar en revistas algunos alimentos saludables y otros no saludables para clasificarlos. Variante: pedir a los padres de familia que
lleven recortes o envolturas de comida saludable y comida chatarra.
 Dibujar en una hoja bond dos columnas para que los niños clasifiquen y peguen sus recortes.
 Reflexionar sobre qué puede pasar si consumimos comida chatarra, cuestionar ¿Qué sucederá si comemos mucha comida chatarra? ¿Qué
pasaría con nuestro cuerpo?
Cierre:
 Cuestionar ¿Qué alimentos debemos consumir más? ¿Qué pasa si comemos comida saludable?
Actividades para niños que requieren Colocar en el salón un friso o rincón de la alimentación donde se expongan los trabajos realizados cada
apoyo sesión, para que los niños puedan apreciarlos y de esa manera generar una retroalimentación.
Vinculación con los padres de Pedir a los padres de familia que en casa separen los alimentos en la alacena colocando dos letreros uno
familia. de alimentos saludables y no saludables (chatarra)

Sesión 3 Mi maquetita del plato del buen comer


Fecha de aplicación:
Descripción general
CAMPO O ÁREA OC1 OC2 APRENDIZAJES ESPERADOS
Exploración y Cuidado de la Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los
comprensión del Mundo natural salud beneficios que aporta al cuidado de la salud.
mundo natural y
social
PROPÓSITO PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ACTIVIDADES PERMANENTES
Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y
● Saludo, pausas activas, marcar su asistencia, lavado de
elaborar explicaciones sobre procesos que observen y sobre los que
puedan experimentar para poner a prueba sus ideas. manos, comida, recreo y despedida.
Pausa activa
ASPECTOS A EVALUAR ¿Qué se va hacer? Jugar a un avión, avión cargado de…
¿Cómo se va a hacer? Pedir a los niños que simulen que son aviones y
 Conoce el plato del buen comer y los beneficios que tiene
vuelen por todo el salón diciendo la siguiente frase: hay va un avión,
para nuestro cuerpo consumir alimentos saludables.
avión cargado de… por turnos un niño mencionara un alimento
 Clasifica los alimentos saludables y no saludables.
saludable.
CONTENIDOS
ACTITUDINALES PROCEDIMENTALES CONCEPTUALES
 Se interesa  Representar  Reconoce
 Comparte  Reflexionar  Comprende
 Colabora
RECURSOS/MATERIALES ORGANIZACIÓN HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN TIEMPO
 Recortes, tijeras, revistas,  Trabajo grupal  Rubrica 120 min. Aprox.
cartón, imágenes,  Trabajo individual  Hojas de actividades Cada sesión
plastilina  Productos de las actividades

Inicio:
 Cuestionar ¿saben que es el plato del buen comer? ¿les gustaría conocerlo?
 Mostrar una imagen sobre el plato del buen comer y cuestionar ¿Qué alimentos observan en la imagen? ¿Cuáles de esos alimentos
consumen en casa?
Desarrollo:
 Dar a conocer el plato del buen comer cuales son los beneficios que tenemos al consumir esos alimentos.
 Explicar los beneficios de los alimentos por medio de los colores (apoyarse de los anexos) mostrar cada lamina y dar a conocer en que
beneficia cada fruta o verdura según su color.
 Cortar platos de cartón y pedir a los niños que con plastilina modelen los alimentos del plato del buen comer y los coloquen en su plato.
Cierre:
 Cuestionar ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué alimentos son saludables? ¿Cuáles les gusta más?
Vinculación con los padres de En casa colocar en el refrigerador o en alguna parte de la cocina la imagen del plato del buen comer y
familia. buscar en casa los alimentos que se relacionen con cada uno de los apartados.

Sesión 4 Mi loncherita saludable


Fecha de aplicación:
Descripción general
CAMPO O ÁREA OC1 OC2 APRENDIZAJES ESPERADOS
Exploración y Cuidado de la Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los
comprensión del Mundo natural salud beneficios que aporta al cuidado de la salud.
mundo natural y
social
PROPÓSITO PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ACTIVIDADES PERMANENTES
Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y
● Saludo, pausas activas, marcar su asistencia, lavado de
elaborar explicaciones sobre procesos que observen y sobre los que
puedan experimentar para poner a prueba sus ideas. manos, comida, recreo y despedida.
Pausa activa
ASPECTOS A EVALUAR ¿Qué se va hacer? Jugar a un avión, avión cargado de…
¿Cómo se va a hacer? Pedir a los niños que simulen que son aviones y
 Conoce el plato del buen comer y los beneficios que tiene
vuelen por todo el salón diciendo la siguiente frase: hay va un avión,
para nuestro cuerpo consumir alimentos saludables.
avión cargado de… por turnos un niño mencionara un alimento
 Clasifica los alimentos saludables y no saludables.
saludable.
CONTENIDOS
ACTITUDINALES PROCEDIMENTALES CONCEPTUALES
 Participa  Reflexionar  Reconoce
 Colabora  Seleccionar  Comprende
 Se involucra
RECURSOS/MATERIALES ORGANIZACIÓN HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN TIEMPO
 Recortes, tijeras, revistas,  Trabajo grupal  Rubrica 120 min. Aprox.
cartón, imágenes.  Trabajo individual  Hojas de actividades
 Productos de las actividades
(loncherita)

Inicio:
 Retroalimentación: ¿recuerdan que trabajamos ayer? ¿Qué alimentos hay en el plato del buen comer?
 Cuestionar ¿Por qué es importante consumir alimentos saludables?
 Mostrar una imagen sobre la alimentación saludable y no saludable (apoyarse de los anexos). Cuestionar ¿Qué le
pasa a nuestro cuerpo cuando comemos comida chatarra? ¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando comemos
saludable?
Desarrollo:
 Hacer su loncherita saludable, para ello se les dará a cada niño una imagen de lonchera hecha de cartón.
(apoyarse de los anexos). Pedir a los niños que busquen en revistas o con los recortes que se pidieron
anteriormente los niños deben colocar en su loncherita los alimentos saludables que les ayudara a tener un
cuerpo sano y fuerte.
 Realizar una gráfica de los alimentos que llevaron para desayunar, dibujar en el pizarrón dos barras una de alimentos saludables y otra
de no saludables, se ira coloreando un cuadro por cada alimento que llevaron los niños ese día y cuestionar ¿Quién trajo comida
saludable? ¿alguien trajo alguna comida chatarra? ¿Qué gano la comida saludable o chatarra?
 Jugar el memorama de alimentos saludables. (apoyarse de los anexos)
Cierre:
 Cuestionar ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué alimentos debemos traer en nuestra lonchera? ¿Por qué debemos consumir alimentos
saludables?
Vinculación con los padres Pedir a los padres de familia que lleven la fruta que le toque a su hijo para trabajar la siguiente clase.
de familia.

Sesión 5 Frutitas multicolores


Fecha de aplicación:
Descripción general
CAMPO O ÁREA OC1 OC2 APRENDIZAJES ESPERADOS
Artes Expresión Familiarización Combina colores para obtener nuevos colores y tonalidades
artística con los elementos
básicos de las artes
PROPÓSITO PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ACTIVIDADES PERMANENTES
Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y
● Saludo, pausas activas, marcar su asistencia, lavado de
elaborar explicaciones sobre procesos que observen y sobre los que
puedan experimentar para poner a prueba sus ideas. manos, comida, recreo y despedida.
Pausa activa
ASPECTOS A EVALUAR ¿Qué se va hacer? Jugar a un avión, avión cargado de…
 Logra combinar los colores primarios para obtener nuevos ¿Cómo se va a hacer? Pedir a los niños que simulen que son aviones y
colores. vuelen por todo el salón diciendo la siguiente frase: hay va un avión,
avión cargado de… por turnos un niño mencionara un alimento
saludable.
CONTENIDOS
ACTITUDINALES PROCEDIMENTALES CONCEPTUALES
 Participa  Explorar  Obtiene colores
 Comparte  Experimentar
RECURSOS/MATERIALES ORGANIZACIÓN HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN TIEMPO
 Hojas, pinturas, imágenes.  Trabajo grupal  Rubrica 120 min. Aprox.
 Trabajo individual  Hojas de actividades
Inicio:
 Comentar ¿has observado los colores que tienen las frutas? ¿De qué color es la naranja? ¿Cuál es tu fruta favorita?
 Jugar con los niños a “hay va un avión, avión, cargado de…” la educadora mencionara un color y los niños tienen que decir alguna fruta
que sea de ese color.
Desarrollo:
 Observar los colores de las frutas que llevaron y cuestionar ¿de qué color son las frutas? ¿Cómo son las manzanas? Pedir a los niños que
toquen las frutas y sientan si están suaves, duras, raposas etc.
 Clasificar las frutas por colores ¿Qué frutas son amarillas? ¿Cuáles son rojas? Etc.
 Proporcionar a los niños pinturas de los tres colores primarios y cuestionar ¿Qué colores son? ¿con alguno de estos colores podemos
pintar una naranja? ¿Por qué no? ¿Por qué si?
 Dar hojas recicladas donde los niños puedan experimentar con los colores primarios y encontrar cuales combinados nos dan el color
naranja.
 Mostrar otras frutas de diferentes colores y pedir a los niños que busquen la combinación para encontrar sus colores. (apoyarse del
anexo frutitas multicolores?
Cierre:
 Cuestionar ¿Qué aprendimos hoy? ¿les gusto combinar los colores? ¿Qué colores combinados logran el color naranja?

Sesión 6 Coctel de colores


Fecha de aplicación:
Descripción general
CAMPO O ÁREA OC1 OC2 APRENDIZAJES ESPERADOS
Exploración y Cuidado de la Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los
comprensión del Mundo natural salud beneficios que aporta al cuidado de la salud.
mundo natural y
social
Lenguaje y Literatura Producción, Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos
comunicación interpretación e del lenguaje.
intercambio de
poemas y juegos
PROPÓSITO PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ACTIVIDADES PERMANENTES
Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y
● Saludo, pausas activas, marcar su asistencia, lavado de
elaborar explicaciones sobre procesos que observen y sobre los que
puedan experimentar para poner a prueba sus ideas. manos, comida, recreo y despedida.
Pausa activa
ASPECTOS A EVALUAR ¿Qué se va hacer? Jugar a un avión, avión cargado de…
 Conoce el plato del buen comer y los beneficios que tiene ¿Cómo se va a hacer? Pedir a los niños que simulen que son aviones y
para nuestro cuerpo consumir alimentos saludables. vuelen por todo el salón diciendo la siguiente frase: hay va un avión,
 Escucha algunas adivinanzas, reflexiona y da una respuesta avión cargado de… por turnos un niño mencionara un alimento
correcta. saludable.
CONTENIDOS
ACTITUDINALES PROCEDIMENTALES CONCEPTUALES
 Participa  Conocer  Reconoce
 Colabora  Observar  Comprende
 Reflexionar
RECURSOS/MATERIALES ORGANIZACIÓN HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN TIEMPO
 Recortes, tijeras, revistas,  Trabajo grupal  Rubrica 120 min. Aprox.
cartón, imágenes.  Trabajo individual  Hojas de actividades Cada sesión
 Productos de las actividades

Inicio:
 Retroalimentación ¿recuerdan que trabajamos ayer? ¿Qué frutas son de color rojo? ¿a qué nos ayudan las frutas de color rojo? ¿Por qué
es importante comer frutas? ¿les gustaría hacer un rico coctel de frutas?
 Previamente se tendrán listas algunas frutas ya picadas para que los niños degusten su coctel de frutas, para ello se le pidió apoyo a dos
mamás.
 Cuestionar ¿Quién de ustedes ha comido un coctel de frutas? ¿Qué frutas les gusta más?
Desarrollo:
 Pedir a los niños que ayuden en la elaboración de su coctel de frutas, para ellos primero vamos a lavarlas, cuestionar ¿Por qué debemos
lavar las frutas? ¿Qué puede pasar sino lavamos las frutas? Organizar a los niños en fila para que unos laven las frutas y otros las sequen
con una toallita. Las mamás nos ayudaran a picar la fruta y colocarlas en recipientes. Después los niños pasaran a elegir las frutas que
quieren para su coctel.
 Dar oportunidad de que los niños convivan y compartan sus cocteles de futas. Cuestionar ¿Qué colores tienen tu coctel?
 Mencionar algunas adivinanzas sobre las frutas:
- ¿Cuál es la fruta que más ríe? La naranja jajaja
- Tiene escamas pero no es pez, tiene corona pero no es rey. La piña
- Agrio es su sabor, bastante dura su piel y si lo quieres tomar, tendrás que aplastarlo bien. El limón
- Verde por fuera roja por dentro y con bailarinas en el centro. La sandia
- Mi nombre es de un color, y si me comes, te daré un rico sabor. La naranja
- Yo rimo con “esa” color de cereza, del suelo a la mesa te doy una sorpresa. La fresa
 Pedir a los niños que registren en una hoja las respuestas de las adivinanzas.
Cierre:
 Cuestionar ¿les gusto su coctel de colores? ¿Qué actividad les gusto mas? ¿Por qué debemos comer comida saludable?

Rubrica
Campo de formación académica: exploración y comprensión del mundo natural y social
Organizador curricular 1: mundo natural Organizador curricular 2: Cuidado de la salud
APRENDIZAJE ESPERADO:
Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Conoce el plato del buen comer y los beneficios que tiene para nuestro cuerpo consumir alimentos saludables.
• Clasifica los alimentos saludables y no saludables.
Nivel de desempeño
Sugerencias para
Nombre del alumno: LOGRADO EN PROCESO REQUIERE mejorar el desempeño
APOYO
Conoce el plato del buen comer y Reconoce alimentos saludables y Conoce algunos alimentos
los beneficios que tiene para la no saludables y comprende que saludables y no saludables,
salud el consumir alimentos son importantes para cuidar su con apoyo los consume para
saludables, clasifica alimentos salud. el cuidado de su salud.
saludables y no saludables.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Rubrica
Campo de formación académica: exploración y comprensión del mundo natural y social
Organizador curricular 1: mundo natural Organizador curricular 2: Cuidado de la salud
APRENDIZAJE ESPERADO:
Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud.
ASPECTOS A EVALUAR:
• Conoce el plato del buen comer y los beneficios que tiene para nuestro cuerpo consumir alimentos saludables.
• Clasifica los alimentos saludables y no saludables.
Nivel de desempeño
Sugerencias para
Nombre del alumno: LOGRADO EN PROCESO REQUIERE mejorar el desempeño
APOYO
Conoce el plato del buen comer y Reconoce alimentos saludables y Conoce algunos alimentos
los beneficios que tiene para la no saludables y comprende que saludables y no saludables,
salud el consumir alimentos son importantes para cuidar su con apoyo los consume para
saludables, clasifica alimentos salud. el cuidado de su salud.
saludables y no saludables.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Rubrica
Campo de formación académica: artes
Organizador curricular 1: expresión artísticas Organizador curricular 2: Familiarización con los elementos básicos de
las artes
APRENDIZAJE ESPERADO:
Combina colores para obtener nuevos colores y tonalidades
ASPECTOS A EVALUAR:
• Logra combinar los colores primarios para obtener nuevos colores.
Nivel de desempeño
Sugerencias para
Nombre del alumno: LOGRADO EN PROCESO REQUIERE mejorar el desempeño
APOYO
Logra combinar los Experimenta con los Con ayuda combina
colores primarios para colores primarios para los colores primarios
obtener nuevos colores. buscar nuevos colores. para obtener nuevos
colores.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Rubrica
Campo de formación académica: lenguaje y comunicación
Organizador curricular 1: literatura Organizador curricular 2: Producción, interpretación e intercambio de
poemas y juegos
APRENDIZAJE ESPERADO:
Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje.
ASPECTOS A EVALUAR:
• • Escucha algunas adivinanzas, reflexiona y da una respuesta correcta.
Nivel de desempeño
Sugerencias para
Nombre del alumno: LOGRADO EN PROCESO REQUIERE mejorar el desempeño
APOYO
Escucha adivinanzas, Escucha adivinanzas, Escucha adivinanzas
observa, reflexiona y relaciona lo que escucha y selecciona la
responde correctamente. con lo que observa y da respuesta que cree
algunas respuestas correcta.
correctas.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte