Está en la página 1de 6

2.

EL PROBLEMA FILOSÓFICO DEL CONOCIMIENTO

1. Teoría del conocimiento

La epistemología: Rama de la filosofía que trata las cuestiones sobre el conocimiento. ¿Qué estudia?

- Que se entiende por conocimiento


- Cuales son las herramientas que tenemos para adquirirlo y la fiabilidad de ellas
- Cómo clasificar los distintos tipos de conocimiento
- Si existen o no límites para él.

1.1. Concepto y grados de conocimiento

Definir rigurosamente lo que significa conocer algo, resulta más difícil de lo que parece.

● La narración propia de los acontecimientos de cada persona nunca puede ser un calco exacto de la
realidad ya que una persona no puede saber lo cierto sino que estuvo presente.

● Los participantes tampoco tienen una visión del conjunto, sino una desde su punto de vista. Esta
realidad es parcial y subjetiva:

● Conocimientos de los hechos: Narración detallada y ordenada de cada uno de los


hechos que tuvieron lugar, así como las consecuencias que estos provocaron.

Por tanto el conocimiento es una forma de saber. Existen los siguientes grados de conocimiento:

○ Conocimiento: Creencia de la que estamos seguros y que además podemos probar. Lo


caracteriza el poder justificar racionalmente algo.

○ Opinión : Apreciación subjetiva de la cual no podemos decir que estemos


seguros ni podemos probar. Valoración de la realidad, se basa en nuestros
intereses, creencias,deseos... no suele apoyarse en razones contundentes.

○ Creencia : Dos tipos:


■ Uso dubitativo: No estamos realmente seguros de la verdad de lo que afirmamos, a pesar
de tener razones contundentes.
■ Uso asertivo: Estamos seguros de algo pero no podemos probarlo, esta incapacidad lo
distingue del conocimiento.

OPINIÓN CREENCIA CONOCIMIENTO

Seguridad - + +

Justificable - - +

Objetivo - - +
1.2. Herramientas del conocimiento

● Percepción: Nos pone en contacto con la realidad y nos permite construir representaciones de esta a
partir de los datos proporcionados por los sentidos. Organiza e interpreta los datos sensoriales.

● Memoria: Nos posibilita retener imágenes y recordarlas en un futuro. Permite el aprendizaje y nuestra
identidad como personas.

● Imaginación: Capacidad de reproducir, modificar y crear imágenes con libertad y espontaneidad.


Reproductora: trata de representar la realidad mediante imágenes. Creadora o fantástica: inventa
imágenes recreando un mundo diferente al real.

● Inteligencia: Capacidad de pensar, entender, asimilar, elaborar y utilizar información para resolver
problemas. Nos sirve para escoger la mejor opción ante una determinada situación.

1.3. El proceso del conocimiento: La abstracción.

La abstracción: Se considera que el conocimiento de la realidad comienza en la experiencia o con los datos
sensoriales que recibimos de esta. A partir del conocimiento de uno o más casos podemos aspirar a un
conocimiento de mayor alcance y con pretensión de objetividad. Esto es por la abstracción (al abstraer,
purgamos un conocimiento de sus aspectos particulares).

● Los empiristas entienden que la razón es clave para desarrollar el conocimiento, pero el conocimiento
racional debe partir de los datos sensoriales.

● Los racionalistas sostienen que los sentidos no son siempre fiables, es la razón la única que puede
constituirse legítimamente como una base sólida para el conocimiento.

Punto de discusión entre ambos: Si existen contenidos en nuestra mente cuando nacemos.

➔ Empiristas: al nacer nuestra mente es una hoja en blanco y a partir de que las experiencias comienzan
grabarse en nuestra mente vamos construyendo el conocimiento. (rechazaban que hubiera ideas innatas.)

➔ Racionalistas: Por el contrario entendían que nuestra mente si dispone de contenido al principio, así
algunas ideas se encuentran en nuestra mente al nacer.

1.4. La epistemología Kantiana

Con la intención de superar al antagonismo, Kant formuló una explicación del proceso de conocimiento que
recogiera los aspectos que le parecieron más válidos. Según él, participan tres cultades humanas:

● Sensibilidad: es la facultad de recoger los datos externos (conocer es alcanzar información nueva) y
ubicar estos datos en un lugar y tiempo concretos

● Entendimiento: Una facultad que pueda crear un síntesis de las percepciones, Kant la denomina
fenómeno empírico. Las categorías (conceptos innatos) nos sirven para estructurar la información que
captan nuestros sentidos.

○ Conceptos puros: (No proceden de la experiencia) Ordenan lo que recogen los sentidos
○ Conceptos empíricos: (Proceden de la experiencia) Nombran los fenómenos que observamos
● Razón: Capacidad humana de representar la realidad conectando unos fenómenos con otros. Pero
para kant la razón sería quien nos induce a plantearnos el porqué de las cosas de manera constante.
Esta cadena de porqués, da lugar a las “ideas metafísicas'':

Ideas Metafísicas: ideas que no tienen su origen en la experiencia pero a las que recurre el ser humano para
explicarse la realidad. Cuando tratamos de emplear entendimiento para demostrar alguna cosa nos topamos
con una dificultad, por ello Kant llegó a la conclusión de que no puede haber conocimiento sobre las entidades
metafísicas.

- ¿En qué medida tenemos libertad a la hora de actuar?


- ¿Sentido del mundo? ¿Futuro tras la muerte?
- ¿Hay una entidad universal o realidad cósmica?

1.5. Racionalidad teórica y práctica

Kant distingue entre un uso de la razón práctica y un uso teórico:

➔ Razón Teórica: consiste en formular juicios que no se limiten a expresar simples opiniones, sino que
adquieran el carácter de conocimiento objetivo:

- Hechos habituales: somos testigos en la vida cotidiana.


- Conocimientos científicos: leyes y teorías acerca del funcionamiento de las cosas.
- Teoremas lógicos y matemáticos: no se refiere a ningún hecho empírico.

➔ Razón Práctica: Capacidad de discernir qué elecciones o actos son éticamente buenos y qué opciones no
pueden ser justificadas moralmente. Consiste en formular imperativos que puedan tener validez universal.
Para calificar una acción verdaderamente ética hay que tener en cuenta la motivación del sujeto que lleva a
cabo dicha acción, sólo cuando actuamos de una forma desinteresada, podemos hablar de conducta moral.

2. La verdad

La verdad es uno de los problemas fundamentales de la racionalidad teórica, y por tanto de la filosofía. La
palabra verdad puede tener varios significados.

2.1 Verdad de Hechos

Aquí la palabra verdad es un sinónimo de auténtico, lo que lleva a preguntarnos si hay objetos auténticos o no.

Hay que distinguir entre:


- Auténtica realidad: objetos y hechos tal como son realmente
- Realidad aparente: forma como aparece o se manifiesta una realidad auténtica.

Esta distinción ha traído larga polémica en la historia de la filosofía:

- Algunos consideran que las apariencias son ocultaciones de la realidad, las cosas no son como parecen.
Las apariencias engañan y ocultan la auténtica realidad, no nos dejan ver cómo son realmente las cosas.

- Según esta concepción, la verdad se identifica con la realidad auténtica, es decir, los hechos verdaderos
son los hechos auténticos frente a los aparentes o engañosos.
2.2 Verdad de proposiciones

La verdad también se atribuye a las afirmaciones que hacemos sobre ella. La verdad es propiedad que pueden
tener nuestras proposiciones.Hay dos tipos de proposiciones, es decir, dos tipos de verdad:

VERDAD DE LAS PROPOSICIONES EMPÍRICAS

Verdad de las proposiciones que afirman algo de los hechos y acontecimientos del mundo. Hay varias teorías:

- La verdad como correspondencia. Una proposición es verdadera cuando hay adecuación entre lo que
esta dice ya la realidad a la que se refiere. Esta teoría fue propuesta por Aristóteles . Una proposición es
verdadera cuando sucede lo que está indica.

- La verdad como coherencia. Una proposición es verdadera sino contradice a aquellas ya aceptadas. El
primero en proponer fue Friedrich Hegel. La verdad de una proposición no se determina por el recurso
de la de realidad, sino al resto de proposiciones de la teoría.

- La verdad como éxito. Una proposición es verdadera cuando es útil y, por tanto, conduce al éxito. La
verdad o falsedad de una proposición coincide con las consecuencias que resulten de aplicar. El
principal autor de esta teoría es William James.

VERDAD DE LAS PROPOSICIONES FORMALES

Estas no tienen contenido empírico. No dicen nada acerca del mundo sino de las relaciones entre simbolos Así
que en estas, el único sentido que puede tener la verdad es la coherencia (con las reglas y principios que
forman el sistema matemático)

2.3. Criterios para conocer la verdad

● La Evidencia:

○ Evidencia: Especial forma de presentarse que tienen ciertos hechos y proposiciones que
consideramos evidentes. Un conocimiento es evidente cuando produce una certeza que nos
impide dudar de su verdad.

○ Insuficiencia de este criterio: Este sentimiento de certeza y de seguridad que nos impide dudar,
es un estado mental o sentimiento, y por tanto es algo subjetivo.No sabemos con qué precisión
consiste, y resulta difícil poder asegurar críticamente su legitimidad.

● La Intersubjetividad.

○ Consiste en que nuestras creencias para ser admitidas como verdaderas y constituir
conocimiento, han de ser aceptadas por cualquier sujeto racional. Se basa en que el
conocimiento es objetivo y compartible por todos. La verdad no es algo privado , requiere el
consenso de la comunidad.

○ Insuficiencia de este criterio: Aunque es cierto que lo verdadero ha de ser admitido por todo el
mundo, no todo lo que es admitido por todo el el mundo es verdadero.
3. Los límites del conocimiento

3.1. La posibilidad del conocimiento

El dogmatismo.

- Posición filosófica según la cual podemos adquirir conocimiento seguro y universal, y tener absoluta
certeza de ello.
- Defiende la posibilidad de ampliar progresivamente e ininterrumpidamente nuestros conocimientos.
- Actitud más optimista dentro de la filosofía.
- Filósofo dogmático= Descartes

El escepticismo

- Posición opuesta al dogmatismo.


- El escepticismo moderado duda de que sea posible un conocimiento firme y seguro. El radical lo niega,
consideran que acceder a ese conocimiento es un deseo inalcanzable.
- Para algunos escépticos el deseo de conocer ha de ser aceptado como aquello que orienta nuestra vida,
para otros debe ser rechazado por irrealizable.
- Pirrón= Primer escéptico.

El criticismo

- Postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo.


- Para los pensadores críticos, como Kant, el conocimiento es posible.
- Sin embargo este no es incuestionable y definitivo, debe ser revisado y criticado constantemente para
detectar posibles falsificaciones y errores.

El relativismo

- Postura que niega la existencia de una verdad absoluta.


- Rechaza la pretensión de un conocimiento objetivo y universal, considera que solo existen opiniones
particulares y válidas en un determinado contexto. (lo que es verdad en una determinada época y
cultura no lo es en otra)
- Los sofistas son considerados los padres del relativismo epistemológico y moral.

El perspectivismo

- Muchos aspectos parecidos al relativismo pero, se diferencia de uno fundamental: no niega la


posibilidad teórica de una verdad absoluta.
- Cada sujeto que conoce lo hace desde un punto de vista particular, lo cual no hace su visión falsa sino
parcial, por lo que es insustituible ya que recoge un aspecto importante.
- Todas las perspectivas serían la verdad absoluta.

3.2 La conquista de la verdad: Una tarea colectiva

● La conquista de la verdad supone esfuerzo continuo en doble dirección:


○ Salir de la ignorancia, aumentado el conocimiento mediante el estudio y la investigación
○ Salir del error, mediante la crítica del falso conocimiento.
● Esta doble tarea se debe abordar de manera:

○ Permanentemente: Somos responsables de luchar contra nuestra propia ignorancia, intentar


ampliar nuestros conocimientos y profundizar cuando se pueda. También somos responsables
de mantenernos bien informados y de estar alerta contra el autoengaño y distorsión ideológica.

○ Colectivamente: Ser consciente de que el conocimiento no es exclusivo de ningún


grupo,cultural,etc, sino de toda la humanidad es preciso defender y reconocer la educación
como un derecho universal y fundamental.

También podría gustarte