Está en la página 1de 7

Cuento: “Te digo más” de Roberto Fontanarrosa

1. Identificar cuál es el narrador que se presenta en el cuento de Fontanarrosa, justificar con una cita textual.

2. Leer atentamente la siguiente información sobre el lunfardo:

Lunfardo: conoce de dónde vienen muchas de las palabras que usamos a diario | Ministerio de Cultura

3. Identificar qué palabras del lunfardo utiliza el narrador en su historia, ¿cuál es el significado de ellas?

4. ¿Por qué pensás que Fontanarrosa utiliza este tipo de lenguaje en su relato?

5. ¿Qué recursos cómicos se ponen en juego en el cuento? Ejemplificar con un fragmento del relato.

6. El relato es protagonizado por varios personajes estereotipados, ¿cuáles son? Describirlos.

7. ¿Qué aspectos de la cultura critica el narrador que nada tiene que ver con los nuestros en la Argentina? ¿Necesitamos tener algún
tipo de conocimiento sociocultural para interpretar este cuento? ¿Cuáles?

Respuestas:
1)

El narrador que presenta el cuento es de primera persona. Un personaje secundario. El mismo es un testigo que ha asistido al
desarrollo de los hechos.

Cita textual:

Era todo, completo, íntegro. Al Gordo le


corrían ríos de sudor sobre la piel, ríos,
torrentes que le
empapaban acá, acá, acá, las ingles, las
pelotas, las pantorrillas, ríos que le
inundaban las botas, por
ejemplo. Me contaba después –porque todo
esto me lo contó él mismo- que sentía las
botas llenas de agua,
como si las hubiera metido en un balde de
agua caliente, le chapoteaban
Era todo, completo, íntegro. Al Gordo le
corrían ríos de sudor sobre la piel, ríos,
torrentes que le
empapaban acá, acá, acá, las ingles, las
pelotas, las pantorrillas, ríos que le
inundaban las botas, por
ejemplo. Me contaba después –porque todo
esto me lo contó él mismo- que sentía las
botas llenas de agua,
como si las hubiera metido en un balde de
agua caliente, le chapoteaban
” Era todo, completo, íntegro. Al Gordo le corrían ríos de sudor sobre la piel, ríos, torrentes que le empapaban acá, acá, acá, las

inglés, las pelotas, las pantorrillas, ríos que le inundaban las botas, por ejemplo. Me contaba después –porque todo esto me lo contó

él mismo- que sentía las botas llenas de agua, como si las hubiera metido en un balde de agua caliente, le chapoteaban”

3)

Curda: Borrachera, embriaguez.

Sabiola: Cabeza de una persona

Pilcha: Prenda de vestir, especialmente si es elegante, de moda o cara

Morfar: Comer alimentos

Palmar: Abonar una deuda o cuenta; pagar; desembolsar/ enfermar/ morir, fallecer

Mango: formas de designar al dinero.

Fato: hecho o acción ilegal o deshonesta. Amor clandestino

Cana: doble significado de policía y de cárcel.

4)

Pienso que Fontanarrosa usa ese tipo de lenguaje porque viene de maravilla para emplear en su cuento. Claramente el cuento se

sitúa en un ambiente en el que no abunda el dinero. Es la manera natural de hablar de una persona/parte de la sociedad que no

tiene muchos recursos económicos. Y Además pienso que el narrador es Zurdo (tiene ideologías políticas de izquierda). Es muy

sabido por una gran parte de la sociedad (y por experiencia propia) que las personas que tienen ideologías políticas de izquierda

tienen escases económica. Por lo tanto, al tener escases económica se rodean de personas que utilizan el lenguaje lunfardo. ¿Quién

tiene más posibilidad de emplear el lunfardo? ¿Una persona que pasa tiempo con personas de bajos recursos? ¿O una persona que

vive en puerto madero?

Claramente las personas que están en un ambiente de pobreza (una villa, por ejemplo) tienen más probabilidad de emplear el

lunfardo.

5)

El recurso económico presente en el cuento es:

Empleo de personajes estereotipados:


Son un patrón o modelo de cualidades o de conducta que lo hacen cómico, producto de ideas, prejuicios, actitudes, creencias y

opiniones preconcebidas, impuestas por el medio social y cultural, y que se aplican de forma general a todas las personas

pertenecientes a una categoría, nacionalidad, etnia, edad, sexo, orientación sexual, procedencia geográfica, entre otros.

Un fragmento del relato que utiliza el recurso de personaje estereotipado es el siguiente:

“Casi se convierte en otra víctima del imperialismo salvaje, el pobre Gordo.”

Ya que esa frase la utilizaría un mismísimo zurdo, sin más.

6)

Los personajes estereotipados son:

El “gordo” Luis (hombre bueno normal, que necesita dinero)

La “vieja” dueña del comercio (hinchapelotas y conservadora)

La “vecina” que la da la jarra con vino y hielo (chusma y comedida)

La “gente que pasaba” que tomaba las cosas que Luis borracho, regalaba en el estado que tenía (aprovechando la situación)

El “empleado” dentro de la tienda, que no veía nada (dormía abajo del ventilador)

El “pelado” dueño del comercio (con cara de amargado y enojado por lo que veía que pasaba)

Los “policías” que pasaban de rondín (amables con el gordo que era bueno)

El “zurdo” amigo del gordo Luis, (que es el narrador de la historia)

7)

El narrador critica aspectos como:

 El hecho de no encontrar Renos por la carretera

 El hecho de que no haya una figura navideña fuerte como en Estados Unidos (Papa Noel).

Considero que se necesita tener conocimientos socioculturales para interpretar este cuento, ya que se emplean términos políticos

medianamente avanzados, y para entender dichos términos, considero que se debe saber:

 Que es la izquierda y la derecha políticamente hablando

 Que es el imperialismo

 Cómo y por qué se creo el fondo monetario internacional

 Necesitamos saber términos del lunfardo.

Cuento: “Messi es un perro” de Hernán Casciari


1) El recurso que se utiliza en el título es la ironía. Ya que la expresión a simple vista da a entender algo contrario a lo que se dice,
generalmente como burla.

El libro se empieza a leer con expectativas malas hacia el autor, ya que, si nos dejamos llevar sólo por el título, el autor afirma que
Messi es muy malo jugando al fútbol.

2) En el cuento se relata la historia de una persona que visualiza videos de Messi. Las historias que se comparan son las formas en las
que Messi y Totín se concentran en algo.
3)

El relato de Hernán Casciari pertenece a la cosmovisión humorística porque interpreta erróneamente el significado de la palabra
perro. Nos damos cuenta en el título. No hay que ser socio hace 20 años de un club de fútbol para darnos cuenta que se le dice perro
a un jugador que juega muy mal a la pelota.

La forma cómica en el teatro: La nona de Roberto


Cossa
1)

a) La Nona tiene dos actos.

b)

El primer acto transcurre en una casona antigua.

El segundo acto transcurre en el quiosco de don Francisco. Y luego en la casa del primer acto.

Se indica el paso de un lugar a otro dando a entender que se produjo el matrimonio entre Francisco y la nona, posterior al asado que

compartieron.

2)

Hay muchas didascalias. Mirándolo muy por arriba, debe haber una didascalias cada 6 líneas de diálogo.

En esta obra, las didascalias tienen la función de orientar las emociones frustrantes de los personajes. Sea enojo, decepción, tristeza

o apuros para irse a algún compromiso importante.

“Se dirige al armario, saca el cuaderno y se sienta a hacer cuentas y a beber. María lo mira un instante mientras Carmelo bebe un

largo trago.”

“Ahora es Chicho el que se toma la cabeza y se pone a llorar. Al mismo tiempo le alcanza un pan a la Nona. Carmelo hace un gesto de

rabia, se pone de pie y se encamina hacia la salida.”

Carmelo: Es un trabajador que busca mantener a su familia conformada por su esposa María, su hija Marte, su tía Anyula, su

hermano Chicho y su nona.

Chicho es el hermano de Carmelo, es un poco vago y además es un vividor que se aprovecha de la confianza de su familia con sus

futuros proyectos. Su vida se basaba en falsas promesas de mejoras hasta que la situación empeora y se ve obligado a afrontar el

mundo laboral, no sin antes intentar un sinfín de cosas para evitar dicho suceso.

María: Es la esposa de Carmelo, una persona comprensible, paciente y con mucha honra. Estuvo apoyando a Carmelo todo el tiempo

hasta su muerte, ayudando a mejorar la situación, dándole recomendaciones para mejorar la situación financiera y manteniéndose

al margen de sus tareas del hogar.

Marta: Es la hija de Carmelo y María. No tiene muchas apariciones relevantes en la obra como tal. Casi siempre se la ve de salida

hacia su lugar de trabajo, desempeñándose como prostituta. Es lamentable el rumbo laboral que va tomando hacía su posterior

muerte por enfermedades de transmisión sexual. Y es recalcable su postura para trabajar y ayudar a economía familiar a diferencia

de Chicho.
Anyula: Es la tía de Carmelo y de Chicho, es una persona muy generosa con los demás dándole prioridad a los deseos de los demás,

siempre siendo útil ante cualquier necesidad de los integrantes de la casa y poniéndose a disposición de los demás.

Don Francisco: Es la única persona de la obra ajena a la familia, con un anterior posible vínculo con Anyula, que fue evitado por la

mismísima nona. Se presenta en la obra como una persona aislada sin necesidad de nada. Pero luego Chicho le hace un

acercamiento para estar más acompañado. Posteriormente accede a la propuesta con intenciones malignas pero la cosa cambia

cuando los planes no salen de manera esperada y su vida toma un giro muy malo para su futuro.

La nona: Es la madre de Anyula. No dice muchas palabras durante la toda la obra. Siempre se la ve comiendo y no se da cuenta de la

mala situación que atraviesa la economía familiar. Hay momentos en la obra en que tergiversa los hechos y difumina la realidad,

como cuando dice feliz año nuevo en un asado o cuando empieza a comer las flores.

Representa al capitalismo como tal, devorando y agotando la vida de las personas a su alrededor.

4)

La causa de los problemas económicos de la familia es el déficit económico que existe en la casa. Es decir, sale más dinero del que

entra. La situación la agrava la falta de mano de obra de los integrantes (al principio de la obra, ya que Chicho no quería trabajar) y la

mala remuneración que perciben los integrantes de la casa por su trabajo.

5)

Para sacarse a la nona de encima, la familia, decide meter brazas a su habitación, darle veneno, obligarla a casarse con Francisco,

intentar jubilarla, llevarla a un médico con la esperanza de que le quede poco tiempo de vida.

6)

Se produce un mal entendido cuando la nona en un asado común y corriente dice “feliz año nuevo” o cuando por equivocación,

Anyula se toma el veneno que era para la nona. O cuando fracasa el plan de que Francisco mantenga a la nona y termina viviendo en

la cama de Chicho.

7)

 Vender muebles

 Vender café

 Usar la casa familiar como prostíbulo

 Vender el puesto de Carmelo

 Vender biblias

 Trabajar como ayudante de pescadero

 Poner a mendigar a Don Francisco

8)

Carmelo termina muerto.

Chicho se pega un tiro en la cabeza.


María se va con sus hermanas a Mendoza

Marta muere por una enfermedad de transmisión sexual.

Anyula muere por tomar una bebida envenenada.

Don Francisco termina perdido cuando sale a mendigar.

La nona termina comiendo en la casa cuando ya nadie está.

9)

*Los personajes son descendientes de inmigrantes.

*Se presenta la vida y los conflictos de la clase media argentina.

*Temáticas: falta de dinero, corrupción, miserias, humanas, injusticia social, etc.

*Trama tragicómica.

*Lenguaje cotidiano.

*Presencia de crítica social.

10)

La nona se puede incluir dentro del grotesco criollo por que la obra explica fallida contención de la familia hacia el trabajador

humilde que vive casi en la miseria, con ausencia de dinero, con fracasos, con desilusión familiar, desigualdad y humillación. Además,

de que, en la nona, los personajes son inmigrantes, italianos. Cumple muchísimas características que la hacen ubicarse como parte

del grotesco criollo.

También podría gustarte