Está en la página 1de 12

MARCO HISTÓRICO, CORRIENTE LITERARIA, INFLUENCIAS Y VALORES.

Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, conocido como Juan Rulfo,

nació el 16 de mayo de 1971 en Apulco, San Gabriel, Distrito de Sayula, Jalisco, fue un

escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la generación del 52. La

reputación de Rulfo se asienta en dos obras narrativas: El llano en llamas (1953),

compuesto de diecisiete relatos, y la novela Pedro Páramo (1955).

Fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX. En sus obras se

presenta una combinación de realidad y fantasía cuya acción se desarrolla en escenarios

rurales y posteriores a la Revolución Mexicana. Caracterizado como una leyenda de

México, que se reconocía como un individuo sombrío, poco sociable, enigmático,  escritor

de los cuentos "El llano en llamas" y la novela "Pedro Páramo", evidencian aportes a  la

literatura hispanoamericana y mundial,  que muestra tradiciones cristianas e indígenas

presentando diversas situaciones socioeconómicas de pueblos con carencias, falta de

oportunidades, soledad, relación entre la naturaleza y el hombre, formas de composición

humana, ejemplos de relaciones entre el hombre y el mundo, realidades concretas y

medioambientales. Juan Rulfo, era silencioso, realista, celoso de su intimidad, crítico,

creativo, quien a su vez escribió monólogos, cuentos costumbristas y novelas.  

Sus personajes representan y reflejan la tipicidad del lugar con sus grandes

problemas socioculturales ensartados con un mundo fantástico.

Su carácter introvertido, poco expresivo verbalmente y un tanto breve se ven

volcados en su narrativa, a través de sus personajes, quienes reflejan el mestizaje y la

manera de ser del campesino mexicano. Presenta con ellos una realidad social mediante los
diversos modos de expresión, esto es, con monólogos y con yuxtaposición de planos

temporales de la historia relatada.

Presenta, también, una combinación de elementos reales con elementos fantásticos,

determinando un nuevo universo dentro de la narrativa latinoamericana. Además, juega con

los espacios y los tiempos de sus historias.

Rulfo está considerado como un escritor perteneciente al indigenismo y a la época

contemporánea, propia de la Revolución mexicana, especialmente por los temas tratados en

sus cuentos. Por tanto, la narrativa de Rulfo está ubicada dentro del contexto histórico de la

Revolución mexicana de 1910. Esta etapa de grandes conflictos, de marginación, de luchas,

de profundas desigualdades sociales y económicas, se hace presente en la producción

literaria de este gran escritor del siglo XX.

Rulfo murió el 7 de enero de 1986 (68 años) en la Ciudad de México, debido a un cáncer de

pulmón.
Valores

Está la presencia del valor moral, ya que en el cuento se tratan las conductas de

toda la familia involucrada en el cuento, es decir, todos los personajes del cuento.

Valor literario, ya que éste cuento pertenece a la colección del libro El Llano en

Llamas, por el cual es reconocido Juan Rulfo en el año 1953.

Valor lingüístico, porque todos los personajes utilizan el medio de expresión.

Valor económico, en el cuanto se ve reflejado la falta de recursos económico que

poseía la familia.

Valor social, se valora en base a una sociedad perdida, de falta de valores y de

modales personales.

Valor filosófico, cada uno de los personajes van expresando poco a poco su

personalidad, su forma de ser.

Valor religioso, está presente la creencia de Dios, tanto cuando narran que Dios se

apiade de la Serpentina (la vaca), como cuando el joven narra: “mi mamá no sabe por qué

Dios la ha castigado tanto al darle unas hijas de ese modo, cuando en su familia, desde su

abuela para acá, nunca ha habido gente mala. Todos fueron criados en el temor de Dios y

eran muy obedientes y no le cometían irreverencias a nadie.”

Valor histórico, la trama se desenvuelve en un lugar inhóspito, donde la

civilización no es muy avanzada, pero leyéndolo en la actualidad en la que se vive, es como

si se escribiera para ella.


Valor ético, todos están conscientes de sus actos y de qué han hecho mal, así como

también lo que han hecho bien.

NIVEL ESTRUCTURAL

Éste se divide en:

1. Externa o general: presentación de las acciones.

2. Lenguaje: modo de expresión.

3. Interna o particular.

En lo adelante se enumera cada estructura y sus subdivisiones:

1. Externa o general: presentación de las acciones. El cuento está constituido por

exposición, nudo, clímax y desenlace. A continuación, se transcribirá la esencia de

cada uno de ellos presentes en la narración:

Exposición: Esta es la historia contada en una sociedad ambigua, donde el tiempo, la

miseria y la falta de oportunidades no tienen ni principio, ni desarrollo, ni fin. Las personas

que ahí viven parecen que no tienen escapatoria de ese escenario de pocas o ningunas

oportunidades. Lo que es no siempre es lo que aparenta ser.

Nudo: Esta familia va de una tristeza a otra: la pérdida de un familiar, el desconsuelo

que siente la madre por la vida deshonrosa que eligen dos de sus hijas. Posteriormente la

creciente del río arrasó con todo lo importante para esta familia: el sustento de la casa que

es la cosecha de cebada y la pérdida de lo que el jefe de la familia considera es el

patrimonio de su hija menor para que no se pierda como sus hermanas mayores y pueda

encontrar un esposo que honre para toda su vida.


Clímax: La pobreza extrema hace que las hijas mayores tomen malas decisiones, por lo

que el padre las echa de la casa; luego de la experiencia vivida, el cabeza de casa piensa

hacer las cosas diferentes con su hija menor, es por lo que le regala una vaca, la cual

consideran como un patrimonio para la adolescente, creyendo de este modo que ella no se

perderá como sus hermanas y que por el contrario encontrará un esposo que la honre. Todos

los sueños del padre se ven afectados cuando las fuertes lluvias que caen en el humilde

pueblo en el que viven, hacen crecer el río llevándose todo a su paso, así es como se pierde

la vaca llamada Serpentina, el padre entiende que sin ese patrimonio ningún hombre querrá

casarse con su hija Tacha y que ésta haría lo mismo que sus hermanas mayores. Todo está

perdido, no hay esperanza.

Desenlace: En lo alto de la barranca, las lágrimas de Tacha se confunden con la fuerte

creciente que lleva el río, desconsolada por la pérdida de su “patrimonio”, la vaca

Serpentina, es el inicio de la perdición de la adolescente, el desarrollo de su cuerpo y el frío

quizás producido por la misma lluvia, hace que se note aún más, en especial por los

puntiagudos pezones de sus senos que se muestran hinchados como si empezaran a trabajar

por su destrucción, la esperanza de su padre y toda su familia radica en que el becerro aún

se encuentre con vida y de esta manera se puedan realizar todos sus sueños.

2. Lenguaje: modo de expresión: el lenguaje que impera en el cuento es el sencillo,

esta sencillez del lenguaje ofrece un gesto de humildad y respeto hacia los

campesinos por parte del autor. La forma natural de expresión invita a la

imaginación crear un ambiente más cercano a la realidad. Rulfo convierte el

lenguaje común en una obra literaria poderosa sin alterar la perspectiva de sus ideas.
Dentro del modo de expresión, el cuento consta con la narración, el narrador cuenta paso a

paso todo lo que sucede en su entorno.

Descripción: éstas sirven para dar una referencia más amplia del relato y pueden ser

de tipo retrato, topografía, etopeya, prosopografía o paralelo, en lo adelante se describe la

presencia de ellas en el cuento referido:

Prosopografía: Descripción física de una persona o un animal. En un ejemplo de

ello se cita: “la Serpentina, la vaca esa que era de mi hermana Tacha…, que tenía una oreja

blanca y otra colorada y muy bonitos ojos.” Otro ejemplo es: “…, los senos que prometen

ser como los de sus hermanas: puntiagudos y altos y medio alborotados”

Epopeya: Descripción moral de una persona o animal. El cuento presenta un padre

que tiene coraje y está decepcionado. Una madre que profesa el temor de Dios. Unas

hermanas mayores en principio rezongonas, y ya luego pirujas. Tacha, es una adolescente

tímida que no quiere decepcionar a sus padres.

Topografía: Descripción de un lugar o paisaje. El cuento muestra el pueblo

humilde en el que se da la trama, en su punto cumbre, expresa la majestuosidad de las

aguas de aquel río que se lleva todo a su paso y la multitud que sin tener nada más que

hacer se reúne en aquella barranca o a la orilla del mismo río para observar tal masacre

natural.

Monólogo, a lo largo del cuento está la presencia de este (discurso pronunciado en

ausencia de otras personas, es decir, no va dirigido a nadie), se puede citar el inicio del

cuento: “Aquí todo va de mal en peor. La semana pasada se murió mi tía Jacinta, y el

sábado, cuando ya la habíamos enterrado y comenzaba a bajársenos la tristeza, comenzó a


llover como nunca”. El monologo es tan visible en el cuento debido al tipo de medio

expresivo al que pertenece, narración.

3. Interna o particular: constituida ésta por el narrador, el argumento, la trama, el

ambiente y el tiempo.

Narrador: Juan Rulfo utiliza el narrador en primera persona, iniciando en singular para

luego incluir a todos en un “nosotros”, tomando a uno de los personajes protagonistas que

no posee nombre para tal fin.

Argumento: Comprende las acciones más relevantes de la historia. En el cuento es que

somos muy pobres el autor incluye varios elementos: inicia con la muerte, luego las

grandes olas de aguas, la prostitución, seguido de la gran pérdida en la ciudad y la parte

cumbre: esos hermosos y deslumbrantes pechos que te hacen llorar, pero que te hacen

sentir.

Trama: Están en presencia de una trama abierta, al final cada lector debe llegar a sus

propias conclusiones. En el argumento se incluyó la muerte, aquí se especifica que el

cuento inicia con la muerte de la tía Jacinta, que luego de ser enterrada inicia el cielo a

llorarla, por decirlo de alguna manera, y esas fuertes “lágrimas” inunda el pueblo,

trayéndole consigo la desgracia a la familia que el cuento se refiere, éstos pierden el

sustento de su casa, la cosecha de cebada, pierden el llamado patrimonio de la hija menor,

una vaca, y aun pasando varios días de la fuerte creciente del río tienen la esperanza de

encontrar con vida al becerro para con ello la adolescente dueña de la vaca pueda tener un

porvenir y posterior marido que la honre y respete, que no pase como con sus hermanas

mayores, que por ser muy pobres y no tener ese “patrimonio” se encaminaron en la

prostitución, por lo que luego del padre aguantar que hasta se revolcaran con los hombres
en su propio corral, fueran expulsadas del hogar. Luego se podría pasar a la gran pérdida

que sufrió la ciudad, si antes de las lluvias era una ciudad sin ventajas, luego de las mismas

quedó peor aún, los habitantes como la mujer apodada la Tambora, perdió específicamente

sus gallinas, otros perderían sus casas, algunos sus cosechas, animales, el árbol de

tamarindo que era el único del pueblo y que se encontraba en la casa de la difunta tía

Jacinta, entre otras pérdidas de diferentes índoles. Y al final esos hermosos y deslumbrantes

pechos que te hacen llorar, pero que te hacen sentir; el desarrollo corporal de la Tacha, esos

pechos que crecen llamativos y que con la lluvia se notan y se mueven más de lo

acostumbrado, en lo adelante: ¿Que sería de la vida de tacha sin su vaca?, es lo que cada

lector debe construir para dar sus posibles conclusiones.

Tiempo: Es la duración de la historia. Éste se divide a su vez en tiempo objetivo,

subjetivo, atemporalidad y planos temporales.

En este sentido está la presencia de varios tiempos, inicia con un tiempo objetivo, ya

que indica un día de la semana: “el sábado”. Luego pasa a un tiempo subjetivo, cuando el

narrador recuerda el comportamiento de sus hermanas mayores: “ellas eran muy

retobadas. Desde chiquillas ya eran rezongonas. Y tan luego que crecieron les dio por

andar con hombres de lo peor, que les enseñaron cosas malas.” Planos temporales: Se

muestran cuando el narrador continúa contando la vida de sus hermanas mayores: “Mi

mamá no sabe por qué Dios la ha castigado tanto al darle unas hijas de ese modo, cuando

en su familia, desde su abuela para acá, nunca ha habido gente mala.”, son pequeñas

historias separadas en contenido del cuento, pero que al final es necesario saberlas ya que

se relacionan de manera muy directa con el mismo.


Ambiente: Es el entorno que rodea a los personajes, éste puede ser físico o geográfico

y moral o emotivo.

En la trama está el ambiente físico o geográfico: “Era el único que había en el pueblo,

y por eso nomás la gente se da cuenta…” También se percibe que el ambiente moral o

emotivo es de tristeza, por la pérdida que todas las personas han experimentado, y un

ambiente de carencia, tanto económica como moral e intelectual.

NIVEL TEMÁTICO

Está integrado por: tema, mensaje, símbolo, figuras literarias, motivo, leitmotiv y

personajes. En lo inmediato se estarán desglosando cada uno de los mencionados.

Tema: Pobreza, sufrimiento, pérdida, desobediencia, ingenuidad.

Mensaje: En ese lugar desafortunado, donde existe esa carencia extrema en lo

económico y la falta de educación moral e intelectual, se desenlaza la carencia

socioeconómica que presentan los personajes, está demostrado que los hijos no son lo que

los padres desean a pesar de las enseñanzas que les proporcionan, y que caer en el error de

comparar a una hija con la otra, es algo que marca el carácter de la misma, le forja

inseguridad y hasta depresión.

Símbolos: El símbolo fundamental de este cuento se basa en la vaca, La Serpentina,

considerado el patrimonio de la dueña adolescente.

Figuras literarias: Se tomarán algunos ejemplos de los que están presentes,

Epíteto: “olas de agua”; “el agua fría que caía del cielo”. “cebada amarilla”. El autor

utiliza esas frases para llamar la atención del lector.


Hipérbaton: “… comenzaba a bajársenos la tristeza”. Esto es en comparación al dolor que

estaban pasando por la pérdida de la tía Jacinta.

Onomatopeya: “el estruendo que traía el río”. “el chapaleo del agua”. Para continuar

exaltando el agua en todos los planos de la historia.

Símil o comparación: “… que no quiere vaya a resultar como sus otras dos hermanas”.

“… que va como palo de acote”. “… prometen ser como los de sus hermanas”. En ésta, se

refieren siempre a la comparación que realizan de Tacha con sus hermanas mayores.

Motivo: Es la causa por la cual se desarrolla la historia. En este sentido cabe

destacar que el motivo es la creciente del río.

Leitmotiv: Éste es el elemento constante a lo largo de la obra. Es el motivo que se

presenta frecuentemente. En el cuento el leitmotiv que se repite una y otra vez es la

creciente del río, la prostitución de las hermanas mayores y la pérdida de la vaca.

Personajes o actantes: Son quienes desarrollan los hechos o acontecimientos del

relato. Personajes principales, en este cuento es el niño narrador del cual no se menciona el

nombre; y Tacha, es la hermana del narrador y de quien el cuento hace mucho énfasis por la

pérdida la su vaca La Serpentina, que pasa a ser un personaje secundario, al igual que el

padre y la madre del niño narrador y de Tacha, y las hermanas mayores de ese hogar que se

convirtieron en prostitutas. En los personajes ambientales están el señor al que le preguntan

por la vaca, del que no me conoce el nombre y la señora llamada la Tambora, que es otra

víctima de la inundación. Por último, los personajes incidentales o fugaces, que

corresponden a todos los demás integrantes del pueblo que observan a la orilla del río.
NIVEL INTERPRETATIVO

Como se dijo en principio, Juan Rulfo se inspira al escribir en la carencia

socioeconómica que presentan los actores de la historia narrada, sus personajes apenas

actúan. Fundamentalmente, piensan, recuerdan y transmiten sus miedos, sus odios, sus

remordimientos.

Es que somos muy pobres no es la excepción, está a flor de piel la carencia

socioeconómica en los personajes, así como la moral y la intelectual. Rulfo escribe de los

campesinos de México, sus vivencias e infortunios pasados durante la Revolución

mexicana y la Revolución Cristera, las cuales no le daba la oportunidad a la población de

prepararse ni intelectual ni religiosamente, por lo que esa época existía una carencia de

valores extrema, es por lo que el autor busca mostrar sus personajes como personas común

y corrientes, en sus vidas de igual manera común y corriente.

La compilación de 17 cuentos que integran el libro El Llano en Llamas, publicado

en 1953, que integra “Es que somos muy pobres”, en conjunto es el reflejo de una visión

desesperanzada del mundo, aunque cada cuento trata una historia diferente, tienen en

común la memoria del pasado, los estragos de la revolución mexicana que tanto marcó la

vida (ya que su padre fue asesinado) y obra de Juan Rulfo.

Este cuento deja un sabor amargo en cuanto a los valores, la dignidad humana y la

desesperanza de aquel pueblo sin color, sin vida, en el que reina solo el deseo de proveer a

las mujeres de un “patrimonio” para que de esta manera pueda conseguir lo que ellos

llaman un mejor futuro, para así un hombre pueda fijarse en ellas, no por amor, sino por lo

que poseen.
Ésta también en ocasiones es la cruda realidad que se vive, las jóvenes no se

preparan en cuanto a educación se refiere, algunas por falta de recursos, otras por falta de

ayuda y oportunidades y otras porque entiende que tener un marido que la mantenga es una

profesión, cualquiera de los actos anteriores muestra un profundo vacío intelectual, y en

inicio de una sociedad sin valores, sin intereses para con los demás y consigo mismo.

También se puede interpretar de una manera totalmente distinta: el comparar y esperar que

todos los hijos sean y reaccionen de la misma manera ante las adversidades que la vida le

presenta es un erros de esos padres, pues no existe algo peor que las comparaciones

negativas, los padres deben dejar que sus hijos se desarrollen cada uno a su manera,

apoyarlos y educarlos para que sean verdaderos seres humanos, pero al final serán ellos los

que decidirán el curso de sus vidas. Otra forma que cabe mencionar es esa sociedad

machista, que interpreta que para la mujer conseguir marido debe poseer cualidades que

sean bien vista por el hombre, y que ellas deben sentirse afortunadas al ser cortejadas por

un ser que, por el simple hecho de ser hombre, ya cumple todos los cometidos de la vida.

Al final, lo único que importa en la vida es sentirse bien consigo mismo para poder

proyectar ese amor propio, saber que no necesariamente hay que estar acompañadas de otra

personas para ser felices y vivir a plenitud, y que la pobreza mental es peor que la

económica, ser pobres no es sinónimo de ignorancia, de falta de valores o de dignidad

lacerada, ser pobres debe ser la lucha constante por educarse, por salir adelante, por valerse

por sí mismo, por tener metas, hacer realidad esos sueños que están en la mente y corazón.

Poder decir: a pesar de ser muy pobre, la meta está cumplida, el éxito es solo el comienzo

de esa nueva vida.

También podría gustarte