Está en la página 1de 28

Edición: 1 Revisión: 1

“Instalación de Pararrayos en Fecha Página


Áreas Operacionales de la 20/10/2014
1 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA

“INSTALACIÓN DE PARARRAYOS EN AREAS


OPERACIONALES DE LA PLANTA DE
DISTRIBUCIÓN YAGUA”

Octubre, 2014
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
2 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

HOJA DE REVISION Y APROBACION

Revisión del Documento INSERCA,C.A.


Datos Personales Revisión Firma:
Nombre: Mes: Octubre

Cargo: Inspector de SIHO/A Fecha: Octubre 2014

Aprobación del Documento por INSERCA, C.A.


Datos Personales Aprobación Firma:
Nombre: Mes: Octubre 2014

Cargo: Presidente. Fecha: Octubre 2014

Aprobación del Documento Por PDVSA


Datos Personales Aprobación: Firma:
Nombre: Mes:
Cargo: Fecha:
Observaciones Generales :
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
3 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

INDICE

1.- OBJETIVO..................................................................................................... 1
2.- ALCANCE......................................................................................................1
3.- ÁREA O LUGAR DE TRABAJO...................................................................1
4.- NORMAS Y PROCEDIMIENTOS..................................................................1
5.- ROLES Y RESPONSABILIDADES...............................................................2
6.- SECUENCIAS DE ACTIVIDADES.................................................................3
6.1.- Instalación de Tráiler de Oficinas y Baños Portátiles.........................3
6.2.- Replanteo................................................................................................3
6.3.- Excavación..............................................................................................4
6.4.- Instalación del anillo de puesta a tierra...............................................4
6.5.- Encofrado................................................................................................5
6.6.- Acero de refuerzo de la zapata..............................................................3
6.7.- Vaciado de concreto para zapatas........................................................3
6.8.- Desencofrado......................................................................................... 4
6.9.- Relleno compactado con material de la excavación del borde de la
zapata.............................................................................................................. 4
6.10.- Acero de refuerzo del pedestal...........................................................5
6.11.- Encofrado del pedestal........................................................................5
6.12.- Vaciado de concreto para pedestal....................................................3
6.13.- Desencofrado.......................................................................................4
6.14.- Armado de torres.................................................................................4
6.15.- Colocación de los pararrayos y bajantes de pararrayos..................5
6.16.- Unión del bajante de pararrayos al anillo de puesta a tierra............5
6.17.- Limpieza general, carga y bote de material sobrante de los
trabajos............................................................................................................5
7.- EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR........................5
7.1.- Materiales................................................................................................5
7.2.- Herramientas y Equipos........................................................................6
7.3.- Equipos de protección personal...........................................................7
8.- CONDICIONES EXISTENTES ANTES Y DURANTE EL TRABAJO............7
9.- PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS
DESECHOS EFLUENTES Y EMISIONES ATMOSFERICAS............................8
9.1.- Clasificación de los Desechos..............................................................9
9.1.- Manejo de Sustancias, Materiales, Desechos No Peligrosos y
Efluentes......................................................................................................... 9
9.2.- Manejo de efluentes líquidos..............................................................10
9.3.- Procedimiento para la Prevención y Control de la Contaminación
Atmosféricas.................................................................................................10
10.- PLAN DE EMERGENCIA..........................................................................10
10.1.- Procedimiento de Emergencia en caso de Accidente....................11
10.2.- Procedimiento de Emergencia en caso de Lesionados..................11
10.3.- Procedimiento de Emergencia en caso de Incendio.......................11
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
4 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

10.4.- Procedimiento de Emergencia en caso de mordedura o picadura


de ofidios o insectos....................................................................................12
11.- ANEXOS....................................................................................................13
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
5 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

1.- OBJETIVO.

Establecer los pasos requeridos para la autorización y ejecución en forma


segura y eficiente del trabajo de “Instalación de Pararrayos en Áreas
Operacionales de la Planta de Distribución Yagua”, ubicada en el Estado
Carabobo, para garantizar la integridad física de los trabajadores, las
instalaciones, el medio ambiente y asegurar la ejecución de las actividades
según los requerimientos de Calidad del Proyecto.

2.- ALCANCE.
El presente procedimiento cubre los requerimientos Técnicos y de Seguridad
para la Instalación de Pararrayos en Áreas Operacionales de la Planta de
Distribución Yagua. Es de obligatorio cumplimiento para todo el personal que
labora en el servicio.

3.- AREA O LUGAR DE TRABAJO.


Áreas Operacionales de la Planta de Distribución Yagua, Estado Carabobo.

4.- NORMAS Y PROCEDIMIENTOS.


Los trabajos se ejecutarán de acuerdo a las normas y procedimientos
establecidos por PDVSA, además de las mencionadas a continuación:

- Requerimientos mínimos de Seguridad y Protección Industrial para


trabajos ejecutados por contrato.
- SI-S-04: Requisitos de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene
Ocupacional (SIAHO) en el Proceso de Contratación.
- SI-S-11: Medidas por Incumplimiento o Inobservancia de Normas o
Condiciones en Materia de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene
Ocupacional.
- SI-S-13: Normativa Legal en Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene
Ocupacional (SIAHO).
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
6 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

3.- ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES:


Supervisor de Obras:
 Es el responsable de la supervisión directa de las operaciones,
la puntualidad en la entrega del procedimiento de Trabajo
Seguro y el cumplimiento de las normas de seguridad, higiene y
ambiente.
 Verificar la ejecución de los trabajos, en función de los
lineamientos de la calidad y seguridad establecidos por la
organización.
 Verificar que los materiales a ser utilizados en la actividad
cumplan con los requisitos de calidad y SIHO exigidos.
 Asegurar el manejo, transporte y almacenamiento adecuado de
los materiales, equipos e insumos.
 Supervisar la evaluación el funcionamiento de equipos,
vehículos, maquinarias y herramientas.
 Evaluar y controlar el rendimiento, puntualidad y disponibilidad
del personal durante el tiempo establecido para la culminación
de la actividad.
 Asegurar la concordancia entre la construcción y el diseño de
Ingeniería.

Supervisor SIHO/A:

 Es el responsable de la supervisión, evaluación, y cumplimiento


del procedimiento de Trabajo Seguro y el cumplimiento de las
normas de seguridad, higiene y ambiente.
 Verificar la ejecución de los trabajos, en función de los
lineamientos del cumplimiento de las normas de seguridad,
higiene y ambiente.
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
7 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

 Verificar que los materiales a ser utilizados en la actividad


cumplan con los requisitos de calidad y SIHO exigidos.
 Asegurar el manejo, transporte y almacenamiento adecuado de
los materiales, equipos e insumos.
 Supervisar la evaluación el funcionamiento de equipos,
vehículos, maquinarias y herramientas.
 Verificar que el personal utilice adecuadamente los equipos e
implementos de protección personal
 Notificar al supervisor SIHO de PDVSA. Las novedades y/o
eventos que se presenten durante el desarrollo de los trabajos.
 Coordinar las labores de desalojo en condiciones de
contingencia.
 Realizar informe de eventualidades durante el desarrollo de los
trabajos.

Paramédico:
 Asistir de inmediato a cualquier emergencia que se presente
(leve o graves).
 Reportar al inspector SIHO el estado físico que se encuentre el
lesionado para tomar las medidas.
 Reportar cualquier debilidad que presente la unidad de
ambulancia para revisión, dotación y corrección inmediata.
 Llevar registro de control de paciente.
 Inspecciones periódicamente los botiquines de primeros auxilios
y reponer los medicamentos faltantes.
 Realizar charla sobre casos de primero auxilio.
Trabajadores (Obreros y personal calificado):
 Ejecutar las actividades asignadas.
 Colaborar en las asignaciones de trabajo que le indique su superior
jerárquico, cumpliendo con las normas de seguridad industrial, ambiente
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
8 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

e higiene ocupacional.
 Notificar toda desviación a su superior jerárquico para su corrección.
 Emitir recomendaciones para mejorar la gestión SIHO/A de la Obra

Chofer:
 Conducir los vehículos requeridos para el transporte del
personal, materiales y/o herramientas
 Reportar cualquier debilidad que presente la unidad de para
revisión, dotación y corrección inmediata.
 Llevar registro de control de las fallas, reparaciones y
mantenimientos que se realice a las unidades.
 Inspecciones periódicamente los equipos de seguridad y
herramientas, pertenecientes a la unidad, y reportar cualquier
anomalía al supervisor.

6.- SECUENCIAS DE ACTIVIDADES.


PARTIDA INSTALACIONES PROVISIONALES
6.1 Instalación de Tráiler de Oficinas y Baños Portátiles.
- Verificar que el personal este equipado con todos sus equipos de
protección personal.
- Acordonar el área de trabajo con cinta de seguridad.
- Preparar y revisar los materiales, herramientas y equipos.
- Recoger y ordenar herramientas.
- Ordenar y limpiar el área.

PARTIDA EXCAVACION MANUAL


6.2 Replanteo:
 Traslado de personal y equipos de trabajo al sitio de la obra.
 Ubicación del área donde serán colocadas las torres.
 Demarcación del área a excavar para las fundaciones de la torre.
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
9 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

6.3 Excavación:
 Delimitar y señalización de seguridad del área.
 Demolición de carpeta asfáltica con martillo eléctrico.
 Retiro de escombros.
 Excavación del área de la zapata hasta la profundidad determinada
por el diseño de la fundación. La misma será de forma cónica, según
la norma para evitar derrumbes.
 Se realizará la excavación siguiendo los lineamientos de la norma,
colocando escaleras de acceso cuando la profundidad supere lo
establecido.
 Se retirará de la zona aledaña a la excavación el material
proveniente de la excavación para evitar que la acumulación del
mismo obstaculice los trabajos.
 Se colocará protección contra la intemperie para evitar exposición al
sol de los trabajadores y el ingreso de aguas de lluvia a la
excavación.
 Una vez alcanzada la profundidad establecida, se perfilará a mano la
forma requerida para la zapata de la fundación.
6.4 Instalación del anillo de puesta a tierra:
 Una vez culminada la excavación y el refilado de la zapata, se
instalarán las jabalinas (barras copperweld) de acero recubiertas de
cobre para la puesta a tierra de la torre en el perímetro de la zapata,
según los detalles de construcción.
 Una vez hincadas las jabalinas, se procederá a colocar el conductor
de cobre desnudo que las interconecta, según los detalles de
construcción, posteriormente el personal de PDVSA Yagua realizará
la medición de los gases presentes en la excavación de la zapata,
luego de aprobada la realización de las soldaduras exotérmicas se
realizaran estas.
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
10 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

 Se procede a colocar el conductor y la jabalina dentro del molde de


grafito, previamente limpio y seco.
 Luego con el alicate de sujeción se cierra el molde, dejando
firmemente colocado los elementos.
 Se coloca la lámina fundible de metal en el fondo del receptáculo del
molde, para luego colocar la aleación conjuntamente con el fundente.
 Se tapa el molde y se activa la aleación.
 Esperar 5 minutos para abrir el molde y retirar de la soldadura.
6.5 Encofrado:
 Se colocará el encofrado respectivo según el diseño del mismo,
colocado por la cara externa contra la excavación, e interconectado
entre las cuatro caras internas para lograr su ensamblado.
6.6 Acero de refuerzo de la zapata:
 Se procederá a la colocación de los elementos de acero
estructural pre armados en los depósitos de la compañía, y su
respectivo ensamblado en el sitio según los detalles de
construcción.
6.7 Vaciado de concreto para zapatas:
 Se verificará que toda la superficie a vaciar esté libre de
elementos ajenos a la construcción.
 Se realizará el vaciado del concreto premezclado con la
resistencia adecuada (certificada por el proveedor de concreto) al
diseño, en el área de la zapata de las torres, utilizando vibradores
de concreto para su aplicación homogénea.
6.8 Desencofrado:
 Una vez transcurrido el tiempo indicado para el fraguado del
concreto, se procederá a retirar el encofrado del borde de la
zapata.
6.9 Relleno compactado con material de la excavación del borde de la
zapata:
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
11 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

 Luego de dejar libre de elementos del encofrado, se procederá a


rellenar con material de la excavación el perímetro de la zapata,
compactando en capas de 15 cm de espesor, para evitar futuros
hundimientos.
 Es importante dejar colocada una cinta de peligro sobre el
sistema de puesta a tierra, que sirva para indicar la presencia del
mismo en futuras excavaciones.
6.10 Acero de refuerzo del pedestal:
 Se procederá a la colocación de los elementos de acero
estructural pre armados en los depósitos de la compañía para el
pedestal de la fundación de la torre, y su respectivo ensamblado
en el sitio según los detalles de construcción. Se colocarán los
pernos de anclaje de las torres, por medio de una plantilla de
diseño para garantizar la correcta ubicación en las torres.
6.11 Encofrado del pedestal:
 Se colocará el encofrado respectivo según el diseño del mismo,
apuntalado por las caras externas, e interconectado entre las
cuatro caras internas para lograr su ensamblado, según diseño.
6.12 Vaciado de concreto para pedestal:
 Se verificará que toda la superficie a vaciar esté libre de
elementos ajenos a la construcción.
 Se realizará el vaciado del concreto premezclado con la
resistencia adecuada (certificada por el proveedor de concreto) al
diseño, en el área del pedestal de las torres, utilizando vibradores
de concreto para su aplicación homogénea.
6.13 Desencofrado:
 Una vez transcurrido el tiempo indicado para el fraguado del
concreto, se procederá a retirar el encofrado del borde del
pedestal.
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
12 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

PARTIDA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TORRE HEXAGONAL DE


TRONCO PIRAMIDAL EN ACERO GALVANIZADO.
6.14 Armado de torres:
 Luego de desencofrar los pedestales, y esperado el tiempo
estipulado en la norma para el fraguado y obtención de la
resistencia del concreto, se procederá al armado de las torres en
sitio, las mismas vendrán fondeadas y pintadas de los talleres del
fabricante.
 El izado de los dos cuerpos de las torres se realizará por medio
de una grúa telescópica, procediendo primero con la parte inferior
de las mismas que se fijarán por medio de los pernos colocados
en los pedestales, colocándole tuercas de acero y arandela de
acero para el apoyo y nivelación de la torre y luego de colocada,
se asegurarán con tuercas de acero, arandela plana y arandela
de presión.
 Luego de fijada, nivelada y asegurada la parte inferior de las
torres, se colocará la parte superior de las mismas, la cual
ensambla de forma perfecta en la inferior, logrando la fijación de
la misma. La parte superior de las torres tienen colocadas las
cestas con guarda hombre, previamente ensambladas en los
talleres del fabricante.

PARTIDA SUMINISTRO, INSTALACIÓN E INTERCONEXIÓN DE


CONDUCTOR DE COBRE TRENZADO DESNUDO DE 35MM² DE SECCIÓN
TRANSVERSAL.

6.15 Colocación de los pararrayos y bajantes de pararrayos:


 Una vez armadas las torres se procederá a la colocación de los
bajantes de puesta a tierra de los pararrayos. Se fijará por medio
de unos soportes colocados cada 2 m en la torre, estos soportes
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
13 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

se fijarán a la torre por medio de tornillería de acero inoxidable


colocados en los perfiles de los guarda hombres, esta actividad la
realizará un torreo certificado con todos los implementos de
seguridad requeridos.
 Los referidos bajantes de pararrayos partirán de la base de la
torre y culminarán en la cúspide la misma donde se unirán a los
pararrayos.
 Los pararrayos serán colocados en la cúspide de la torre por
medio de un mástil de aluminio de 2 m de longitud, que se
adosara a la torre a través de dos abrazaderas diseñadas para tal
fin.
6.16 Unión del bajante de pararrayos al anillo de puesta a tierra:
 Una vez colocado el bajante de los pararrayos, se procederá a
realizar la soldadura exotérmica que une estos bajantes a los
anillos de puesta a tierra, según los detalles de construcción,
posteriormente el personal de PDVSA Yagua realizará la
medición de los gases presentes en la excavación de la zapata,
luego de aprobada la realización de las soldaduras exotérmicas
se realizaran estas.

 Se procede a colocar los dos conductores dentro del molde de


grafito, previamente limpio y seco.
 Luego con el alicate de sujeción se cierra el molde, dejando
firmemente colocado los elementos.
 Se coloca la lámina fundible de metal en el fondo del receptáculo
del molde, para luego colocar la aleación conjuntamente con el
fundente.
 Se tapa el molde y se activa la aleación.
 Esperar 5 minutos para abrir el molde y retirar de la soldadura.
6.17 Limpieza general, carga y bote de material sobrante de los trabajos.
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
14 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

 Luego de realizados los trabajos de armado de las torres se


procederá a limpiar, recoger y botar todo el material sobrante de
los trabajos.

7.- EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR.

CANT.
 Camioneta Pick Up Modelo: Ram 01
 Land Cruiser Toyota 02
 Megger Digital calibrado para Tierra 01
 Taladro de ½” 01
 Prensa terminales hidráulica 02
 Prensa terminales mecánica 02
 Cortadora de cable tipo lora de rachet 04
 Pinza voltiamperimétrica 01
 Ambulancia Toyota land cruiser 01
 Casco de seguridad 08
 Lentes de seguridad 08
 Guantes de carnaza-goma 08
 Alicate mecánico 03
 Alicate de electricista 03
 Alicate de presión 03
 Juego de llaves combinadas 02
 Juego de destornilladores 03
 Alicate para moldes cadweld 06
 Yesquero para soldadura cadweld 06
 Pala 04
 Pico 04
 Demoledor de 20 Kg 02
 Arnés cuerpo entero con sincha 04
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
15 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

LISTA DE MATERIALES
 Cable desnudo 2/0.
 Cable THW N° 2
 Cable THW No. 6
 Terminales de compresión un ojo
 Terminales de compresión doble ojo
 Conectores a compresión tipo hyground
 Teipe 33 aislante
 Teipe 23 aislante
 Lubricante conductor tipo penetrox
 Limpiador de contactos eléctricos
 Soldadura exotérmica cadweld

INSUMOS
 Agua, hielo.

8.-CONDICIONES EXISTENTES ANTES Y DURANTE EL TRABAJO.

 Realizar el Análisis de Riesgo de Tareas Específicas (ART), analizando


todas y cada una de las actividades a realizar para aplicar las medidas
correspondientes. Responsable Sup. De Operaciones INSERCA, C.A.
 Solicitar permiso en caliente, ante el custodio de la instalación para
empezar a la labor y tener copia en el sitio de la obra. Responsable Sup.
De Operaciones INSERCA, C.A.
 Dictar charlas diarias de 5 minutos para informar al personal sobre las
actividades a realizar y sus respectivos riesgos y medidas preventivas.
Responsable Sup. De Operaciones INSERCA, C.A.
 Se utilizarán como vías de escape y salidas de emergencia las rutas
señaladas por PDVSA SIHO. La contratista deberá disponer de avisos
de seguridad y de ambiente. Responsable Sup. De Operaciones
INSERCA, C.A.
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
16 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

 Inspeccionar equipos, maquinarias, herramientas y área de trabajo, para


verificar si se encuentran en condiciones óptimas para trabajar.
Responsable Sup. De Operaciones INSERCA, C.A.
 Todo equipo y maquinaria que se encuentre en la planta estará
debidamente operativo, en caso de dañarse será reemplazado de
inmediato por otro ó reparado. Responsable Sup. De Operaciones
INSERCA, C.A.
 Divulgar procedimiento de trabajo seguro aprobado por PDVSA y el uso
de los equipos de protección personal. Responsable Sup. De
Operaciones INSERCA, C.A.
 Demarcar zonas peligrosas con avisos alusivos para minimizar la
ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales. Responsable
Sup. De Operaciones INSERCA, C.A.
 Demarcar el área donde se van a desarrollar las actividades para evitar
el paso de personas no autorizadas o ajenas al trabajo Responsable
Sup. De Operaciones INSERCA, C.A.
 Permitir sólo la entrada al área de trabajo a personas y vehículos
autorizados Responsable Sup. De Operaciones INSERCA, C.A.
 Transportar y ubicar las herramientas en un lugar adecuado y seguro al
momento de realizar la actividad. Responsable Sup. De Operaciones
INSERCA, C.A.
 Informar al personal involucrado sobre el plan de emergencia /
contingencia para desalojo elaborados Responsable Sup. De
Operaciones INSERCA, C.A.

9.- PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS


DESECHOS EFLUENTES Y EMISIONES ATMOSFERICAS

Se implementará los procedimientos que se describen mas adelante para la


respuesta y control de emergencias, con la finalidad de lograr los siguientes
objetivos:
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
17 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

9.1.- Clasificación de los Desechos.


Desecho Actividad Área Clasificació Disposición
n
Vasos Plásticos Beber Agua. PDVSA No Peligrosa Donde indique
Cónicos. PDVSA
Papel Higiénico Necesidades PDVSA No Peligrosa Donde indique
fisiológicas. PDVSA

9.1.- Manejo de Sustancias, Materiales, Desechos No Peligrosos y


Efluentes.

Desechos, Materiales Orgánicos: Cartones, Papeles, etc.


Serán delimitados almacenados en bolsas plásticas y colocadas en pipotes
asignados para tal fin, para luego ser retirados a través del vehículo de
INSERCA,C.A., o PDVSA y serán llevados a un centro sanitario más cercano.

Materiales Inorgánicos:
Serán delimitados y almacenados en el sitio asignado para tal fin, para luego
ser retirados a través del vehículo de INSERCA,C.A., o PDVSA y serán
llevados a un centro sanitario más cercano.
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
18 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

9.2.- Manejo de efluentes líquidos.

INSERCA,C.A., realizará las actividades de tal forma que no pueda afectar el


Manejo Adecuado de los Efluentes Liquido. Las actividades que abarcan el
servicio no generarán efluentes líquidos.

9.3.- Procedimiento para la Prevención y Control de la Contaminación


Atmosférica.

INSERCA,C.A., no cuenta con los equipos y personal capacitado adecuado


para el monitoreo de la contaminación atmosférica, el trabajo a realizar no
necesita mediciones especiales, sin embargo, el inspector SIAHO de
INSERCA,C.A., solicitara al custodio del área se hagan medidas si se observa
una condición sub - estándar en los puntos de control del área de influencia
directa al trabajo, siendo los parámetros relevantes a evaluar las siguientes:
partículas suspendidas totales, opacidad y monóxido de carbono (emitido por
las fuentes móviles). Estas evaluaciones podrán realizarse visualmente y con el
uso de instrumentos en caso necesario para dar cumplimiento al decreto 638
mediante el cual se dictan las normas sobre calidad del aire y control de la
contaminación atmosférica.

El custodio del área deberá emitir un reporte del mismo y si llegara haber
condiciones sub - estándar el inspector SIAHO procederá a tomar las acciones
que correspondan.

10.- PLAN DE EMERGENCIA


Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
19 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

INSERCA,C.A., implementará los procedimientos que se describen más


adelante para la respuesta y control de emergencias, con la finalidad de lograr
los siguientes objetivos:

 Garantizar condiciones propicias para la ejecución de las actividades


 Mantener una respuesta rápida y efectiva en caso de ocurrir un evento
en el área.
 Divulgar al personal las rutas de evacuación y centros de concentración
para la preservación del personal mientras de controla la emergencia.
 Difundir métodos de identificación de riesgos que puedan generar
peligro inminente.
 Mantener en el área de trabajo los equipos de prevención y control
adecuados en caso de un evento.

10.1.- Procedimiento de Emergencia en caso de Accidente.

- Suspender la actividad.
- Informar al supervisor de la obra.
- Llamar a emergencias PDVSA( De ser necesario)
- Notificar al supervisor SIAHO PDVSA.
- Mantener en todo momento la calma.
- Realizar la investigación del accidente.
- En caso de haber una lesión leve, trasladar al lesionado hacia el centro
médico más cercano.
- En caso de haber una lesión grave (politraumatismo) se deberá
garantizar la inmovilización del lesionado en esperara de la llegada del
personal de emergencia de PDVSA para el traslado hacia el centro
medico.
- Presentar el informe de la investigación a PDVSA.
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
20 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

- Presentar el informe del accidente e investigación a las autoridades


competentes.
- Divulgar las medidas de control y prevención al personal para evitar
eventos similares.

10.2.- Procedimiento de Emergencia en caso de Lesionados.

- Suspender la actividad.
- Notificar al supervisor de la obra.
- Mantener calmado al lesionado.
- Aplicar primeros auxilios, si esta calificado para tal fin, en caso contrario
no actúe.
- Llamar a emergencia PDVSA.
- Notificar al supervisor SIAHO PDVSA.
- Calmar al lesionado mientras se espera la llegada de la ambulancia de
los Bomberos.
- Traslado del lesionado al centro médico más cercano.
- Realizar una investigación del accidente.
- Presentar el informe de la investigación a PDVSA.
- Presentar el informe del accidente e investigación a las Autoridades
Competentes.
- Divulgar las medidas de control y prevención al personal para evitar
eventos similares.

10.3.- Procedimiento de Emergencia en caso de Incendio.

- Dar la voz de alarma.


- Paralizar las actividades
- Llamar a emergencia PDVSA, notificando el lugar del evento. y al SIAHO
PDVSA.
- Desalojar al personal del área y ubicarlo en un lugar seguro.
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
21 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

- En caso de estar adiestrado en extinción de incendios, proceda a


controlar el evento, caso contrario retirarse del área.
- No permitir el acceso de personas no autorizadas, capacitadas y
adiestradas para el control del evento.
- Mantener las entradas despejadas para la llegada de los bomberos.
- Esperar la extinción del incendio y el control del evento por los
bomberos.
- Esperar la autorización para el retorno al área.
- Realizar el informe de investigación del evento.

10.4.- Procedimiento de Emergencia en caso de mordedura o picadura de


ofidios o insectos.

- Restringir el acceso al área del accidente.


- Aplicar primeros auxilios, si está calificado para tal fin, en caso
contrario no actué.
- Paralizar las actividades.
- Llamar a emergencia PDVSA, notificando el lugar del evento. y al SIAHO
PDVSA.
- Desalojar al personal del área y ubicarlo en un lugar seguro.
- Acostar al accidentado para evitar el aceleramiento de la difusión del
veneno, manteniendo el área afectada lo mas baja posible con relación
al resto del cuerpo.
- Limpiar la herida.
- Trasladar al accidentado al puesto asistencial mas cercano, para
suministrar el tratamiento adecuado.
- No se debe suministrar sustancias estimulantes.
- De ser posible debe atraparse al causante de la lesión para seleccionar
el tratamiento.
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
22 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

- Esperar la autorización para el retorno al área.


- Realizar el informe de investigación del evento.
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
23 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

11.- ANEXOS
a) Flujograma,
b) Análisis de Riesgo de las actividades.
c) Matrices de Riesgo.
d) Formatos.
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
24 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

a. FLUJOGRAMA DE NOTIFICACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE E


INCIDENTES.

Evento
Notificar a A
PDVSA
Suspender
actividades

Investigar causas
Evaluar condición del evento

SI Trasladar el Notificar a PDVSA por


Determinar SI escrito (Informe) antes de
lesionado a la
si es lesión Es lesión 8 horas
clínica Centro
grave Elaborar
Médico Orituco
NO NO informe final
Mantener contacto Supv. con
Notificar a PDVSA por centro hospitalario
escrito (Informe) antes Aplicar primeros
SI auxilios (ASPT)
de 8 horas Daño a las
Instalaciones Recluir lesionado en la
clínica Entrega del
Notificar a PDVSA por informe final
Tomar medidas NO escrito (Informe) antes de 8 Horas
Correctivas 8 horas
Incidente
Retirar diagnostico
Investigar /informe clínico
Elaborar informe Notificar a PDVSA por accidente
Notificar evento
escrito (Informe) antes de a Inpsasel y al
8 horas Entregar diagnostico a: Ivss
Laborales, SIHO y Gcia.
A A contratante
Tomar medidas
Correctivas

Realizar seguimiento a
recomendaciones
A
Elaborar informe
escrito ante 8Hrs
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
25 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

b. ANALISIS DE RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES.


Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
26 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

c. MATRICES DE RIESGOS Y PELIGROS

ACTIVIDAD MATRIZ DE RIESGO


PELIGRO/RIESGOS AGENTE CAUSANTE MEDIDAS DE PREVENCIÓN
ASOCIADOS
Consecuencia Exposición Probabilida CxExP Tipo de
d riesgo
-Evitar caminar por terreno irregular.
5 6 3 90 Medio -caminar con seguridad
Caída de un mismo -Terreno irregular -evitar correr en áreas con obstáculo
nivel -Desplazamiento sin prisa
-Usar equipo de protección personal.
Golpeado por o contra -Herramienta. 1 6 6 36 Bajo -Estar atento a la actividad
-Usar herramientas adecuadas y en buen
estado

-uso obligatorio de equipos de protección


Inhalación de partículas Polvos 1 6 6 36 Bajo personal ( lentes, Mascarilla)
sólidas suspendidas en -Mantener orden y limpieza
el aire -Evite caminar por terrenos irregular

Psicosocial Falta de 1 6 6 36 Bajo -Adiestramiento previo al inicio de las


adiestramiento/ actividades
desmotivación -Motivación de personal

-Mantenerse alerta ante la presencia de


Biológico Serpientes, avispas, 1 6 8 48/ Bajo animales
agua contaminada -Uso de equipos de protección personal.
-Disponer de suero antiofidico

Disergonomico Posturas incorrectas 1 6 6 36 Bajo -adoptar posiciones adecuadas de trabajo


Estar atento al trabajo
Automotor Presencia de Verificar la experiencia y vigilancia de
vehículos livianos / documentos de chóferes
Pesado 15 3 6 90 Medio Revisión previa de las unidades
cumplir y respetar velocidad permitida
Caídas a otro nivel Plataformas de Usar equipos de protección personal.
vehículos, desniveles 5 6 3 90 Medio Evitar subir y bajar de vehículos en
de terreno movimientos.
Evitar correr, saltar desde sitios elevados.
Atrapado Herramientas Usar equipos de protección personal.
manuales 5 6 3 90 Medio Evitar colocar extremidades entre puntos
en/entre/debajo de atrapado
Alejarse del radio de acción de vehículos
en movimientos.

Contacto con Líneas y tomas 135 -No trabajar cuando este lloviendo
eléctricas 15 3 3 medio *verificar si el equipo esta desenergizado
electricidad utilizar el equipo de protección personal
adecuado

MATRIZ DE RIESGO
RIESGOS ASOCIADOS AGENTE CAUSANTE MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
27 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

Consecuencia Exposición Probabilida CxExP Tipo de


d riesgo
-Evitar caminar por terreno irregular.
5 6 3 90 Medio -caminar con seguridad
Caída de un mismo -Terreno irregular -evitar correr en áreas con obstáculo
nivel -Desplazamiento sin prisa
-Usar equipo de protección personal.
Golpeado por o contra -Herramienta. 1 6 6 36 Bajo -Estar atento a la actividad
-Usar herramientas adecuadas y en buen
estado

-uso obligatorio de equipos de protección


Inhalación de partículas Polvos 1 6 6 36 Bajo personal ( lentes, Mascarilla)
sólidas suspendidas en -Mantener orden y limpieza
el aire -Evite caminar por terrenos irregular

Psicosocial Falta de 1 6 6 36 Bajo -Adiestramiento previo al inicio de las


adiestramiento/ actividades
desmotivación -Motivación de personal

-Mantenerse alerta ante la presencia de


Biológico Serpientes, avispas, 1 6 8 48/ Bajo animales
agua contaminada -Uso de equipos de protección personal.
-Disponer de suero antiofidico

Disergonomico Posturas incorrectas 1 6 6 36 Bajo -adoptar posiciones adecuadas de trabajo


Estar atento al trabajo
Automotor Presencia de Verificar la experiencia y vigilancia de
vehículos livianos / documentos de chóferes
Pesado 15 3 6 90 Medio Revisión previa de las unidades
cumplir y respetar velocidad permitida
Caídas a otro nivel Plataformas de Usar equipos de protección personal.
vehículos, desniveles 5 6 3 90 Medio Evitar subir y bajar de vehículos en
de terreno movimientos.
Evitar correr, saltar desde sitios elevados.
Atrapado Herramientas Usar equipos de protección personal.
manuales 5 6 3 90 Medio Evitar colocar extremidades entre puntos
en/entre/debajo de atrapado
Alejarse del radio de acción de vehículos
en movimientos.

Contacto con Líneas y tomas 135 -No trabajar cuando este lloviendo
eléctricas 15 3 3 medio *verificar si el equipo esta desenergizado
electricidad utilizar el equipo de protección personal
adecuado

MATRIZ DE RIESGO
RIESGOS ASOCIADOS AGENTE CAUSANTE MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Edición: 1 Revisión: 1
“Instalación de Pararrayos en Fecha Página
Áreas Operacionales de la 20/10/2014
28 de 28

Planta de Distribución Yagua”


Contrato No.:

Consecuencia Exposición Probabilida CxExP Tipo de


d riesgo
-Evitar caminar por terreno irregular.
5 6 3 90 Medio -caminar con seguridad
Caída de un mismo -Terreno irregular -evitar correr en áreas con obstáculo
nivel -Desplazamiento sin prisa
-Usar equipo de protección personal.
Golpeado por o contra -Herramienta. 1 6 6 36 Bajo -Estar atento a la actividad
-Usar herramientas adecuadas y en buen
estado

-uso obligatorio de equipos de protección


Inhalación de partículas Polvos 1 6 6 36 Bajo personal ( lentes, Mascarilla)
sólidas suspendidas en -Mantener orden y limpieza
el aire -Evite caminar por terrenos irregular

Falta de 1 6 6 36 Bajo -Adiestramiento previo al inicio de las


adiestramiento/ actividades
Psicosocial
desmotivación -Motivación de personal

-Mantenerse alerta ante la presencia de


Serpientes, avispas, 1 6 8 48/ Bajo animales
agua contaminada -Uso de equipos de protección personal.
Biológico
-Disponer de suero antiofidico

Disergonomico Posturas incorrectas 1 6 6 36 Bajo -adoptar posiciones adecuadas de trabajo


Estar atento al trabajo
Presencia de Verificar la experiencia y vigilancia de
vehículos livianos / documentos de chóferes
Automotor
Pesado 15 3 6 90 Medio Revisión previa de las unidades
cumplir y respetar velocidad permitida
Plataformas de Usar equipos de protección personal.
vehículos, desniveles 5 6 3 90 Medio Evitar subir y bajar de vehículos en
Caídas a otro nivel
de terreno movimientos.
Evitar correr, saltar desde sitios elevados.
Herramientas Usar equipos de protección personal.
manuales 5 6 3 90 Medio Evitar colocar extremidades entre puntos
Atrapado
de atrapado
Alejarse del radio de acción de vehículos
en/entre/debajo
en movimientos.

Líneas y tomas 135 -No trabajar cuando este lloviendo


eléctricas 15 3 3 medio *verificar si el equipo esta desenergizado
Contacto con
utilizar el equipo de protección personal
adecuado
electricidad

También podría gustarte