Está en la página 1de 17

CONCEPTOS DE WINNICOTT - PELÍCULA “TENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN”

CONCEPTO DEFINICIÓN DEL CONCEPTO y ESCENA DE LA PELÍCULA EN DONDE SE


VISUALIZA (PONER MINUTOS Y
SEGUNDOS)

Madre suficientemente buena Un cuidador que es capaz de proporcionar al niño un ambiente En la película vemos a Eva que con su hija menor
facilitador y ayudarlo a desarrollar su capacidad de simbolizar.“El es completamente diferente a lo que fue con
bebé existe siempre con alguien más; una mamá que lo corporiza, lo Kevin, con ella juega, es amorosa, le da
construye, lo invita amorosamente a vivir, la que cumple la “función seguridad, no tiene actitudes de rechazo hacia
materna”, que debe ser lo suficientemente buena para garantizar su ella.
salud física y psíquica”. Ella será la responsable de iniciar las acciones Evidentemente con esta bebe desarrollo un buen
de holding, handling y presentación de objetos. Funciones que se handling y holding que le dio seguridad en el
ejercen simultáneamente desarrollo a esta niña, que es socialmente bien
La madre suficientemente buena permite que el bebé desarrolle una adaptada, empática y autónoma. Vemos una gran
vida psíquica y física apoyada en sus tendencias innatas. Este puede diferencia: en el nacimiento de Kevin, donde
experimentar entonces un sentimiento de continuidad de existir que es vimos a la mamá sentada sola y abstraída, sin su
signo del surgimiento de un verdadero self, de un verdadero sí mismo. bebe. y luego cuando nace la hermanita, en sus
Las madres que por naturaleza son capaces de prestar cuidados brazos, con amor, cuidandola y preservando, un
satisfactorios, son susceptibles de ejercer mejor cuidado si ellas buen holding y handling sobre todo cuando
mismas son objeto de cuidados que tengan presente lo esencial de la Kevin la moja.
misión a ellas encomendada.
Es aquella capaz de vivir una breve experiencia de omnipotencia. es
buena porque es capaz de haberse entregado temporalmente a la tarea
de cuidado de su pequeño. Esto es posible porque el niño está dotado
de capacidad de relacionarse con objetos subjetivos.
Para ser lo suficientemente buena necesita que la ayuden.
Normalmente es el marido quien se encarga de protegerla de la
realidad exterior, para que ella. pueda proteger al niño de los
fenómenos externos imprevisibles ante los cuales el niño debe
reaccionar. Ella conoce las necesidades del niño mediante su
identificación con sí misma; la madre siente lo que tiene que hacer en
el momento idóneo.

1
Madre NO suficientemente Será la que NO permita que el pequeño pueda iniciar la maduración de Kevin presenta en sus primeros meses de
buena su ego o el desarrollo del ego sufra deformaciones en ciertos aspectos vida dificultad para conciliar el sueño,
de importancia vital irritabilidad, y constantes llantos. Luego se
retrasa en la adquisición del habla y
control de esfínter; según un diagnóstico médico
es hipotónico, es decir, no presenta tonicidad
muscular, lo que explica su baja capacidad motriz
En lo conductual, tiene actitudes oposicionistas
y de rechazo a la madre, manifestaciones
tempranas de agresividad con el entorno,
desconocimiento de pautas sociales de
interacción, y no tiene amigos (al menos no se
muestran en la película)

Objeto transicional Es un objeto (como un peluche o una manta) que le presenta la madre, El objeto transicional, producto de la experiencia
y el niño utiliza para transitar del mundo interno al mundo externo, y de ilusión que provee la madre, aparece
que le permite desarrollar la capacidad de simbolizar. ausente en esta relación diádica entre Eva y
Kevin , lo que limita el desarrollo de la capacidad
de juego lúdico, la creatividad y las relaciones
interpersonales sanas

Ambiente facilitador Un entorno favorecido en el que el niño puede desarrollarse Eva no puede proporcionarle un ambiente
normalmente, con la ayuda de un cuidador suficientemente amoroso, ya que se enfrenta con su propia
bueno.Winnicott (1963) plantea que todos los procesos de depresión. En el caso de Kevin, se observa
un ser humano constituyen una continuidad existencial, y que en los una dificultad tanto en la provisión ambiental
primeros momentos de la vida, la madre tiene el rol de velar y como en la“preocupación maternal primaria”, lo
proteger esta continuidad, ya que en ella se despliega el que restringe desde las primeras etapas de su
desarrollo emocional y físico. Junto a esta madre, debe haber vida el desarrollo sano de la personalidad del
además un medio ambiente que facilite que se ejerzan las niño. La madre de Kevin, no se encuentra
funciones maternales. Al respecto, señala “al principio es la misma identificada con el bebé, no sabe cómo
madre quien constituye el medio ambiente posibilitador para lo responder ante sus demandas , por lo que se
cual necesita apoyo. Quien mejor apoyo puede prestar es el observa agobiada con el estado de dependencia
padre de la criatura, y el medio ambiente social más absoluta. Además, el padre, quien podría

2
inmediato” brindarle apoyo, se encuentra la mayor parte
del tiempo trabajando, y se muestra poco
empático con el estado emocional de la madre.
Sin embargo, logra de alguna forma, relacionase
con su hijo en algunos momentos, lo que
posibilita que Kevin pueda relacionarse con él
en etapas posteriores.

El bebé no existe El niño pequeño y el cuidado materno conforman una unidad. Cuando En este film no se observa. Siempre es un niño y
nos encontramos con un niño, nos encontramos con el cuidado una madre. Dos seres diferenciados. Nunca se ve
materno. esta unidad.

Criatura Se refiere al niño o niña de muy corta edad y que todavía no habla. En esta película no vemos identificación
Depende del cuidado materno, cuidado que se refiere a la emocional en Kevin pero si en Eva y su hija más
identificación emocional por parte de la madre. Período de desarrollo pequeña.
del ego y de integración. Al finalizar la etapa de criatura y con apoyo
del ego materno, habrá podido comenzar con el proceso de
diferenciación de personalidad.

Holding y handing Holding y Handing: junto con la presentación de objeto, son las tres En el caso de Kevin, su mama, si bien toma en
necesidades del Yo que deben satisfacerse. cuenta la sensibilidad dérmica (temperatura –
El sostenimiento y manipulación del niño son la relación real entre la sensibilidad auditiva) y satisface sus necesidades
madre y el niño. El bebe depende absolutamente de la madre en sus fisiológicas, no logra elaborar un vínculo en sus
primeros meses (0 a 4 meses aprox). El sostenimiento y la rutinas de cuidado, el niño llora todo el tiempo y
manipulación de la madre protegen contra la afrenta fisiológica, muestra irritabilidad cuando está con su madre.
tomando en cuenta la sensibilidad dérmica (temperatura-sensibilidad Esto habla de la incapacidad de ella de
auditiva – sensibilidad visual – a las caídas) ya que la criatura sostenimiento y manipulación, ya desde la
desconoce todo lo que no sea ella misma. Incluye una rutina de concepción, ese bebe no fue deseado y Eva
cuidados durante el día y la noche y sigue los cambios imperceptibles demuestra y le expresa a Kevin que antes de este
de crecimiento y desarrollo que se dan cada día, tanto físicos como embarazo ella era feliz y plena. Según Winnicot
psicológicos. También el sostenimiento es el hecho físico de tener a la las madres que no pueden mantener un buen
criatura en brazos, una forma de amarlo. sostenimiento (Holding) percibirán en el niño una
gran inseguridad demostrada en sus llantos. Es la
primera relación objetal del niño, lo que implica

3
que la madre está incluida y coexiste en ella. La
alimentación, la relación con el pecho materno,
no se ve en esta película, pero es evidente que no
pudo ser bien efectuada por Eva, ya que la base
de la satisfacción instintiva (alimentación) y las
relaciones objetales, consiste en la buena
manipulación y sostenimiento de la criatura.
Según Winnicot, la falla en estos cuidados erigirá
niños propensos a la psicosis o la esquizofrenia.
Kevin fue producto de un embarazo no deseado
entre Eva y Franklin. Las escenas donde se
observa el proceso de embarazo, parto y
primeros meses del niño dan cuenta de
incomodidad y gobio por parte de la madre,
quién no logra continuar con su vida estando
embarazada, interfiriendo con sus deseos
individuales,viviendo el parto de manera difícil, y
dando cuenta de desconexión en la relación física
y emocional con el bebé. No logra
acunarlo,y no se observa un amamantamiento;
hay poco contacto físico y el bebé se muestra
constantemente irritable o llorando. Estos son
los primeros indicadores que dan a entender
una falla en la capacidad de holding, y
principalmente de handling (en palabras de
Winnicott) en la capacidad de la madre de
brindar el sostén y manipulación, apoyo
necesario en los primeros momentos de la vida,
que permiten luego la estabilidad emocional y
la relación sana con otros. Esa preocupación
maternal primaria, donde “la madre se halla
muy identificada con el bebé y sabe muy bien
cómo se siente”, parece muy deficitaria desde las

4
primeras escenas de la película.

Presentación del objeto Se refiere a la capacidad de la madre para presentar al bebé objetos No se visualiza
del mundo externo, lo que le permite al niño comenzar a explorar y
conocer su entorno; es importante porque ayuda al bebé a desarrollar
su capacidad de simbolizar y a diferenciar entre el mundo interno y el
mundo externo. A través de esta función, la madre también puede
ayudar al bebé a regular sus emociones y a sentirse seguro en su
entorno.
La relación objetal es una etapa evolutiva en la que el niño pasa de
una relación con un objeto concebido subjetivamente a una relación
con un objeto concebido objetivamente. Esto se encuentra ligado al
paso de un estado de fusión del niño con la madre a otro estado de
separación o relación con ella como unidad independiente.

Cara de la madre como espejo Se refiere a cómo el bebe utiliza las expresiones faciales de su madre En el caso de Kevin, esta situación de mirada,
como un espejo para comprender sus propias emociones. La mirada de nunca existió. Lo vemos en la escena de sus
la madre confirma su existencia. primeros minutos de vida. La madre sentada,
tiesa, lejos de Kevin, quien está en brazos de su
papá. Lo volvemos a ver de pequeño. Nunca
vimos ese entrecruzamiento de miradas. Kevin
nunca pudo confirmar su existencia.
Esta cara de la madre como espejo si se ve entre
Eva y su hija pequeña o entre Kevin y su padre.

Lo espontáneo Son los comportamientos naturales e instintivos del niño, sin Kevin, mientras fue bebé, solo lloraba.
influencia externa.

Espacio-temporal Son el espacio físico y temporal en el que ocurren los eventos del La película utiliza saltos en el tiempo para
niño. explorar diferentes momentos de la vida de Kevin
y su relación con su madre.

5
Presencia-Ausencia Es la capacidad de estar a solas en presencia de la madre, como una de No se observan en la película situaciones donde
las paradojas del desarrollo psíquico que implica ausencia en la Kevin esté jugando solo, cerca de su madre para
presencia. ir desarrollando el concepto presencia-ausencia.
La ausencia es esencial para que el psiquismo se desarrolle y Pero observamos en un momento del film,
complejice. Lo podemos asociar con el concepto de presencia y habita aproximadamente a los 3-4 años de Kevin, que la
el territorio de la representación. La constitución subjetiva es con la madre sale de la habitación para hablar por
presencia de otro, el nacimiento a la ausencia sería una forma de teléfono, y Kevin que es consciente de que la
presencia potencial. madre va a regresar en unos minutos, pinta la
La ausencia, independizada del espacio - tiempo del objeto, abona las habitación con materia fecal.
experiencias que amortiguan las vivencias de desamparo y aporta
cierta seguridad y suficiencia.

Metáfora paterna-materna Kevin manifiesta una relación ambivalente con


las figuras parentales, ya que con el
padre pareciera tener una relación cercana, y
con la madre muy fría, distante y
agresiva. Sin embargo, no muestra una
conexión emocional satisfactoria con ninguno
de ellos

Sostén del ser Es el conjunto de condiciones ambientales que antecede al concepto En Kevin este concepto no fue bien desarrollado.
de convivencia. Es una relación tridimensional o espacial que se le va
sumando el factor tiempo. En esta fase se dan un conjunto de
características: el proceso primario, la identificación primaria, el
autoerotismo y el narcisismo primario. En esta fase, el ego pasa de un
estado no integrado a un estado integrado. La criatura se convierte en
persona, en individuo por derecho propio. También aparece la
membrana restrictiva, que diferencia el yo, del no yo y el despertar de
la inteligencia. Se da la fusión que es el proceso positivo por el cual
los elementos difusos pertenecientes al movimiento y al erotismo
muscular se funden con el funcionamiento orgiástico de zonas
erógenas. (Proceso inverso de fusión) La agresión queda separada de
la experiencia erótica.

6
Lo suficientemente bueno y La adaptación sensible a las necesidades del ego de la criatura, dura En el caso de Kevin, esto nunca existió, ya que la
fallas necesarias un breve periodo. Pronto el bebe descubre dar patadas y hacer culpa de Eva por no desearlo y por la nulidad de
rabietas para obtener algo positivo (fallas en la adaptación) pero en su vínculo, nunca permito que Kevin pierda esa
ese momento, ya la madre comienza el camino a su independencia. dependencia. La falla de un buen cuidado
La madre suficientemente buena debe ir fallando poco a poco en la materno, interrumpe la continuidad existencial
adaptación del niño, otorgándole motivos de enojo. Durante la fase de del ego del niño y este se debilita. Esto constituye
dependencia absoluta, el bebe no es consciente de la provisión un aniquilamiento y se asocia a un dolor de
materna, pero estos fallos abren caminos a su dependencia relativa, características e intensidad psicóticas, como el
donde la madre provee una desadaptación gradual, que va creciendo caso de Kevin. Género en él un rechazo absoluto
junto con la rapidez de los progresos del niño. Así comienza el hacia su mamá.
aprendizaje de los primeros reflejos condicionados (ruido-comida /
llanto-alimento)Si la madre no es capaz de comenzar este proceso de
fallas necesarias, y continúa satisfaciendo sus necesidades (por la
culpa) antes que el niño las solicite, comete un acto de castración y lo
deja frente a dos alternativas: lo deja en un permanente estado de
fusión, o genera un rechazo total a la madre.

Self verdadero y falso self VERDADERO: Kevin habría desarrollado un falso self como
En este proceso, es muy importante el comportamiento y la actitud de forma de protección y organización de ese
la madre, ya que el niño aún es dependiente y no está integrado. A aspecto de su personalidad que es falso, una
medida que esto sucede van apareciendo gestos del verdadero ser en el defensa de autosostén frente a las carencias de
niño a los que la madre debe responder. sostén y manipulación de las funciones maternas
La madre buena responde a la omnipotencia del niño y le da sentido. primordiales.Tras ese falso self habría un
Y lo hace reiteradas veces. Así el verdadero ser comienza a cobrar verdadero self muy lábil, propio de los
vida a través de la fuerza que le da la madre al ego del niño, al cumplir pacientes con personalidades fronterizas.Agredir
con la omnipotencia. a la hermana y a la madre, matar a la
mascota de la hermana, y finalmente cometer el
asesinato múltiple. En este caso,el falso self es
FALSO: La expresión falso self fue introducida por Winnicott (1965) llevado a la psicopatia. En el caso de Kevin, el
para designar una distorsión de la personalidad que consiste en actuar predomina como vía de expresión: patía,
emprender desde la infancia una existencia ilusoria a fin de proteger con el predominio del acting.
mediante una organización defensiva un verdadero self.
Su función es defensiva y consiste en cuidar y proteger al verdadero
ser. El ser falso se desarrolla al comienzo de la relación madre-hijo.

7
En un desarrollo normal, no es un rasgo significativo.
La madre que NO es buena, es incapaz de cumplir con la
omnipotencia del niño. El niño desarrolla un falso self para defenderse
de las ansiedades primarias que la madre no ayuda a metabolizar,
tomando al falso self para sobrevivir psíquicamente.

El ser falso se establece como real, parece real, pero en las relaciones
de familia, de trabajo o sociales, se necesita un ser completo, por lo
que, la persona empieza a fallar ya que al ser falso le falta un
componente esencial. El verdadero ser permanece oculto, para la
preservación de sí mismo. Estos casos derivan en suicidio, ya que es
la aniquilación del ser total para seguir preservando al ser verdadero,
entonces el ser falso organiza el suicidio.
El ser falso se construye sobre identificaciones. Se representa en la
actualidad social, cortés y educada. Se va dando un aumento en la
capacidad del individuo para renunciar a la omnipotencia y al proceso
primario, logrando así un lugar social que jamás podrá conseguir el
verdadero ser.

Lo auténtico y las defensas

Madres múltiples Las madres que han tenido varios niños, empiezan a dominar la En la película no se ve, porque Eva es madre
técnica de ser madres. Hacen todo lo que tienen que hacer en el primeriza y no tiene experiencia previa
momento adecuado, antes que el bebe lo necesite y entonces la
criatura que ha empezado a separarse de la madre no dispone de
medio alguno para asumir el control de todo lo bueno que tiene lugar a
su alrededor.

Angustias inconcebibles El bebé es un ser inmaduro que está todo el tiempo al borde de una Todo le pasa a Kevin
angustia inconcebible. Esta angustia es controlada y mantenida en sus
límites por la figura de la madre que desempeña el rol de quien se
pone en el lugar del bebé y saber cuáles son sus necesidades.
Esta angustia presenta variantes cada una de las cuales constituye la
clave de un aspecto determinado del crecimiento normal:

8
1. Deshacerse
2. Caer para siempre
3. No tener relación alguna con el cuerpo
4. Carecer de orientación

Espacio terapéutico: Espacio El espacio terapéutico deberá irse constituyendo como un espacio de No se observa en la película.Kevin
potencial confianza; en gran parte dicha constitución, dependerá del analista,. probablemente nunca hubiera llegado a una
Ello le permitirá al paciente comenzar a presentar los factores consulta terapéutica. Esto debido a que en la
ambientales en términos que permitan su interpretación en calidad de película aparece desde el comienzo una
proyecciones. preocupación de la madre por conductas que le
llaman la atención, sin embargo no hay un
ambiente que sostenga esa opinión: el pediatra
no manifiesta preocupación, tampoco el padre
o la escuela. Kevin no aparece como un joven
problemático para el contexto, sino solamente
para la madre, y por lo tanto esa
preocupación se convierte en culpa, y luego en
angustia, que la paralizan y no le permiten
actuar frente a lo que ella percibe.

Cuidado materno Es aquel que se da en el estado real de la relación criatura-madre, No se observan en el film, o lo vemos con
cuando la criatura todavía no ha extraído una personalidad propia del grandes dificultades por parte de la madre.
cuidado materno del que depende por completo. Se requieren
condiciones ambientales que la madre le proveerá.
Satisfacción de las necesidades fisiológicas y que sean estables y
dignas de confianza.
Puede ser de la madre o del padre. Se clasifica en tres fases
coincidentes: Sostenimiento, convivencia de la madre y la criatura
(desconocimiento de la función del padre por parte de la criatura),
Convivencia de los tres (madre, padre, criatura)
La esencia del cuidado materno radica en que las madres, no
deformadas por la mala salud o la tensión ambiental, tiendan a saber

9
con suficiente exactitud cuáles son las necesidades de sus hijos y
además gusten de satisfacerlas.

Preocupación maternal Es una actitud instintiva y natural de la madre hacia su bebé recién Eva no parece sentir una conexión natural con su
primaria nacido, que se caracteriza por una atención constante y una bebé y lucha por establecer un vínculo emocional
sensibilidad a las necesidades del bebé.Es fundamental para el con él. A medida que Kevin crece, Eva se siente
desarrollo emocional saludable del niño. La madre debe ser capaz de cada vez más aislada y desesperada en su papel
proporcionar un ambiente facilitador en el que el bebé pueda sentirse como madre. A menudo se muestra incapaz de
seguro y protegido, lo que le permitirá desarrollar un sentido de proporcionar el tipo de ambiente facilitador que
confianza básica en sí mismo y en el mundo.la madre debe ser capaz se considera fundamental para el desarrollo
de adaptarse a las necesidades cambiantes del bebé a medida que emocional saludable del niño. En lugar de eso, la
crece y se desarrolla. La madre debe ser capaz de proporcionar un relación entre Eva y Kevin es tensa y conflictiva
sostén emocional constante al niño, lo que le permitirá explorar su desde el principio.
entorno con confianza y seguridad.

Gesto espontáneo Es una acción no planificada y auténtica que surge del niño en un
momento de juego o exploración.

Sumisión

Ilusión- desilusión Una vez que el niño logra la integración de sí mismo y se apropia
paulatinamente de su esquema corporal, desarrolla una ilusión de
omnipotencia. El niño por tanto fantasea con que él es capaz de crear
a los objetos que lo satisfacen. En este proceso necesario marcado por
la ilusión de omnipotencia, el bebé cree que la madre siempre estará o
aparecerá cuando él lo necesite. Esto último también es fundamental
para el desarrollo de un psiquismo sano, es decir, el bebé debe estar en
una posición de satisfacción tal, que le permita fantasear con su
omnipotencia en relación a los objetos. Será por tanto esta ilusión la
que creará el objeto (pecho-madre que aún no están diferenciados de
la unidad psique-soma del bebé) al que luego con el tiempo y la
personalización podrá amar como objeto diferenciado. Lo cual
compete a la fantasía y realidad, en la medida que la madre pueda
adaptarse a las necesidades bio-emocionales del bebé, poco a poco
devendrá la desadaptación gradual, la “desilusión presentada poco a

10
poco por la madre que permitirá el ingreso del principio de realidad al
psiquismo del bebé.

Fenómenos transicionales Se refiere a objetos o experiencias que ayudan al niño a transitar del No se observan en Kevin
mundo interno al mundo externo. Estos objetos o experiencias tienen
un significado especial para el niño y le permiten experimentar una
sensación de seguridad y continuidad en su entorno. Pueden ser
chuparse el dedo o succionar la mantita.

Dependencia absoluta- Forma parte de la teoría de la relación paterno filial. La criatura Como el paso de la dependencia absoluta a la
relativa y camino a la realiza un recorrido desde la dependencia absoluta a la relativa y luego independencia relativa en Kevin, se ve
independencia a la independencia. El recorrido va desde el principio de placer hasta interrumpido por diversas fallas a nivel de las
el principio de realidad y desde el autoerotismo hasta las relaciones funciones maternales primordiales y del
objetales. medio ambiente, se puede deducir que no hay
En la fase de sostenimiento existe una dependencia absoluta, una adecuada diferenciación yo, no - yo, lo que
caracterizada por el estado en que la criatura no dispone de ningún dificulta su interacción con otros y el medio,
medio para saberse receptora del cuidado materno, que es generando sentimientos de inestabilidad y
principalmente profilaxis. Su posición se limita a beneficiarse. desconfianza, contrario al sentimiento de
Luego seguirá una fase de dependencia relativa, aquí la criatura confianza esperable para el desarrollo de la
puede ser consciente de detalles del cuidado materno y es capaz de personalidad sana.
relacionarlos con un impulso personal.
Hacia la independencia será la etapa en la que la criatura crea medios
que le permitan prescindir del cuidado ajeno. Lo consigue mediante la
acumulación de recuerdos del cuidado recibido, la proyección de las
necesidades personales y la introyección de detalles de dicho cuidado,
con el desarrollo de confianza en el medio ambiente.

OC (Objeto consolador) A diferencia con el objeto transicional, que se olvida con el tiempo, el Esto es lo que ocurre entre Kevin y Eva, después
objeto consolador no se olvida ni se puede dejar. que ella le relata la historia de Robin Hood.
Si la madre no es desplazada por el objeto transicional, puede ocurrir Como no hay objeto transicional, el arco y flecha
que el hijo mantenga con ella una relación de uno para el otro. En este sería el objeto consolador que sostiene la fusión.
caso el objeto sostiene el vínculo de dependencia con la madre.
Winnicott llama a esta variante “objeto consolador”

Uso del objeto y clínica de

11
uso del objeto

Revalorización y desacuerdo Melanie Klein amplía la teoría freudiana al relacionar las angustias
con la propuesta de M. Klein primitivas y los mecanismos de defensa. Klein llama la atención sobre
los impulsos agresivos y destructivos. No hay nada en la obra de Klein
que contradiga la dependencia absoluta, pero tampoco hay en ella una
fase en la que la criatura exista solamente en virtud del cuidado
materno, junto con el cual conforma una unidad.
Por otro lado, Winnicott reconoce la importancia del trabajo de Klein
acerca de los mecanismos de defensa por escisión, las proyecciones,
las introyecciones, etc. Son un intento de enunciar los efectos de la
falta de provisión ambiental y sus consecuencias. (Esquizofrenia,
psicosis infantil, propensión a la psicosis)

Desacuerdos con Freud La mayor parte de las formulaciones que se encuentran en Freud y son
referentes a la infancia, son el resultado de observaciones hechas en
adultos. Gran parte de la teoría psicoanalítica se refiere a la niñez pero
Freud prestó nula o muy poca atención a la infancia como estado.

Niño sin cuidados Es necesario examinar qué sucede si un niño no recibe los cuidados Esto se puede apreciar en las imágenes donde se
satisfactorios durante la primera infancia muestra a Kevin enfermo, con la necesidad de ser
1. Las deformaciones de la organización del ego se constituyen contenido por la madre mientras le lee un libro, y
en la base de las características esquizoides al día siguiente con una actitud agresiva y cruel
2. Se pone en juego la defensa del autosostenimento. Se puede con ella cuando ingresa a su pieza para saber
desarrollar una personalidad vigilante y la organización de un cómo se encuentra. Esto también se puede
aspecto falso de la personalidad. vincular con la forma en que Kevin manipulaba
Dichas consecuencias pueden producir el acto de defecar para controlar las situaciones,
A. Esquizofrenia infantil o autismo la forma en que imitaba a su madre mientras
Producida por lesiones, en algunos casos no hay enfermedades hablaba, cuando manipula a su madre tocándose
neurológicas y se puede atribuir al fracaso del apoyo en la la cicatriz, luego en la adolescencia, la forma
construcción del ego. agresiva en que se dirigía a ella y su hermana
B. Esquizofrenia latente menor, y finalmente el “gran acto”, el asesinato
Muchas variedades pasan por normales. Intelecto superior, gran que comete como “acción explosiva” de las
precocidad. La enfermedad se hace evidente por la fragilidad de los ansiedades que vivía en forma interna.
logros. Las tensiones propias de las fases posteriores del desarrollo

12
pueden ocasionar una enfermedad.
C. Falsa defensa
Aparición de una falsa personalidad, los niños parecen prometedores
pero puede aparecer un trastorno que devele la ausencia de una
verdadera personalidad.
D. Personalidad esquizoide.
Elementos de una personalidad esquizoide en una personalidad sana.
Los elementos esquizoides se socializan en la medida en que se
oculten en los elementos aceptados por una cultura.

Sumado a los factores hereditarios y la falta de manipulación, sostén y


presentación objetal.

Tendencias de desarrollo del Integración


ego La principal tendencia del proceso de maduración se concentra en los
diversos significados de la palabra integración. La integración en el
tiempo se suma a lo que podríamos llamar la integración en el espacio.

Personalización
El ego se basa en un ego corporal, pero es sólo cuando todo va bien
que la persona del bebé empieza a ir enlazada con el cuerpo y sus
funciones, con la piel en su cometido de membrana restrictiva. He
adoptado el término personalización para describir este proceso, ya
que el término despersonalización indica la pérdida de una finne unión
entre el ego Y el cuerpo, incluyendo los impulsos y las satisfacciones
del Id. (El término «despersonalización» ha adquirido un significado
más completo en los escritos psiquiátricos)

Relación objetal
El ego inicia la relación objetal. Con un buen cuidado materno al
principio, el bebé no se halla sujeto a las satisfacciones instintivas
salvo en la medida en que exista la participación del ego. En este

13
sentido, se trata menos de una cuestión de dar satisfacción al bebé que
de permitirle encontrar y adaptarse por sí mismo al objeto (seno,
biberón, leche, ctc.),

Problemas de la integración ¿Integración partiendo de qué?


Resulta útil pensar que la integración surge de elementos motores y
sensoriales, es decir, de la materia básica del narcisismo primario.
Ésta adquiere una tendencia hacia un sentido existencial. Cabe
emplear otros términos para describir esta parte oscura del proceso de
maduración, pero es necesario postular los rudimentos de una
elaboración imaginativa de la funcionalidad corporal pura si se
pretende reclamar el inicio de la existencia de este nuevo ser humano
que empieza a recoger experiencias que pueden calificarse de
personales.

¿Integración con qué?


Lo que sucede en esta fase temprana depende de la protección del ego
proporcionada por el elemento materno del acoplamiento criatura-
madre. Puede afirmarse que la satisfactoria protección del ego por
parte de la madre (en relación con las angustias inconcebibles) permite
que la nueva persona humana se edifique una personalidad de acuerdo
con el patrón de una continuidad existencial. Todos los fallos
(susceptibles de producir una angustia inconcebible ) ocasionan una
reacción de la criatura, reacción que corta a través la continuidad
existencial. Si persisten las reacciones de esta índole se instalará un
patrón de fragmentación de la existencia.

Desintegración o no La integración se halla ligada a la función ambiental de sostenimiento.


integración El logro de la integración estiba en la unidad. Primero vendrá el “yo”
incluyendo en ello “todo lo demás no soy yo”. Luego vendrá el “yo
soy, yo existo”
A esto se le suma lo siguiente: EI hecho de que yo existo es visto o
comprendido por alguien. y, después, lo siguiente: Me es devuelta
(como la imagen de un rostro reflejado en el espejo) la evidencia
necesaria para saber que he sido reconocido como ser

14
El término desintegración se emplea para describir una compleja
defensa; defensa que es una producción activa de caos como defensa
contra la no integración en ausencia del apoyo del ego por parte de la
madre; es decir, contra la angustia inconcebible o arcaica resultante
dct la falta de sostenimiento durante la fase de dependencIa absoluta.
El caos de la desintegración puede resultar tan malo como la
inestabilidad del medio ambiente, pero presenta ventaja de ser
producido por el bebé y , de no ser ambiental: se encuentra dentro del
campo de In omnipotencia del bebé.

Game y play Game: Juego reglado Vemos una escena donde Eva intenta
Play: Juego sin reglas enseñarle a jugar a Kevin, ya que él
Winnicott diferencia “play” (el jugar libre y espontáneo) de “game” sólo destruye los juguetes o raya las paredes,
(juego reglado). Centra su interés en la acción misma del jugar. Lo como forma de agresión a la madre, como forma
describe como una experiencia creadora, una forma básica de vida, de agresión al otro. Sin embargo ella no
que en esencia es satisfactoria. Relaciona el juego con la necesidad de se muestra del todo disponible con su hijo, y
simbolizar. “…la experiencia culminará en la formación del símbolo. la invitación a jugar parece forzada y tosca.
El símbolo será la representación psíquica del gesto original…” Kevin percibe que Eva no se encuentra del todo
Poder iniciar el juego es símbolo de la confianza del niño en el disponible y contenedora para él, a través de la
ambiente, jugando el niño hace suya una parte de la realidad exterior. mirada, del contacto físico y de la actitud de
Winnicott lo entiende como un logro del desarrollo emocional. El niño jugar. Es así como el reacciona de forma
puede sustituir a la madre o cuidador principal por objetos, pudiendo ambivalente, tanto en las actitudes hacia la
generar un espacio lúdico, el espacio transicional. El espacio madre, como también en la diferencia que
transicional, en el que se desarrolla el juego, pasa a ocupar el lugar del marca con la madre y el padre.
espacio potencial previo entre la madre y el bebé. De este modo el Juego reglado (Game): Pelota y arco y flecha
jugar crea espacio, un espacio transicional que persistirá a lo largo de Juego no reglado (Play): Pintura en las paredes.
toda la vida y que dará lugar a la actividad cultural.Winnicott (1945)
plantea que los estados crueles de disociación son comunes en la
primera infancia, y que es la madre la única capaz de tolerar la
relación cruel incluso en los juegos, y a pesar que la canse realmente.

Secuencia Winnicott y Según Winnicott, los grados de dependencia conforman una serie: Estas conductas pueden pensarse como
enfermedades por fallas A. Dependencia extrema: Las condiciones deben ser bastante disociación entre el psique y el soma, o bien

15
buenas, de lo contrario la criatura no puede iniciar el como una falla en la integración psicosomática,
desarrollo que nace con ella. Si se presentan fallas: Puede donde hay una imposibilidad de
producirse defecto mental no orgánico, esquizofrenia en la reconocimiento del cuerpo como propio, y
niñez, propensión a trastorno mental hospitalizable. conectado con las vivencias emocionales.
B. Dependencia: Las condiciones fallidas de hecho traumatizan, Más adelante en la película, se corrobora esta
pero existe ya una persona susceptible de ser traumatizada. dificultad cuando la madre reclama a
Fallo ambiental: propensión a trastornos afectivos; tendencia Kevin, por ejemplo, que nunca se abriga, o no
antisocial viste la ropa adecuada según la ocasión, dando
C. Mezclas de dependencia-independencia: El niño experimenta cuenta de la dificultad que presenta el
con la independencia, pero necesita ser capaz de revivir la adolescente respecto a las sensaciones
dependencia. Fallo ambiental: dependencia patológica. corporales básicas. Kevin vive alerta a lo que
D. Independencia-dependencia: Se trata de lo mismo pero con la ocurre en el medio externo, y por eso se percata
independencia acentuada. Fallo ambiental: carácter desafiante; de las conversaciones de los padres acerca de él,
estallidos de violencia de los sentimientos de la madre hacia él,y de las
E. Independencia: Entraña un medio ambiente interiorizado: la implicancias de la llegada de su hermana
habilidad por parte del niño o de la niña de cuidar de sí mismo menor, percibiendo constantemente un rechazo,
o de sí misma. Fallo ambiental: no es forzosamente bajo la mirada de esta hermana que viene a
perjudicial. ocupar “su lugar” en el hogar, considerando
F. Sentido social: Queda implicado que el individuo puede además que es una hija “deseada” por la
identificarse con los adultos y con un grupo social, o con la madre. Esto da cuenta de ansiedades
sociedad, sin pérdida excesiva del impulso y la originalidad persecutorias, ansiedad de separación, e
personal, y sin pérdida excesiva tampoco de los impulsos incluso ansiedades de aniquilación, que podrían
destructivos y agresivos que, es de presumir, habrán quedar escondidas bajo un falso self protector
encontrado formas desplazadas de expresión satisfactoria.
Fallo ambiental: responsabilidad parcial del individuo, a su
vez padre o madre,o de una figura paterna en la sociedad.

Salud mental Es aquella que se desarrolla sobre los cimientos del desarrollo
emocional del niño. Requiere un ambiente sano para su desarrollo y el
desarrollo emocional del niño. La salud es madurez, madurez de
acuerdo a la edad del niño.
El desarrollo emocional tiene lugar cuando

Provisión Hace referencia a la facilitación de la tendencia innata del niño a


habitar su cuerpo y beneficiarse de las funciones del mismo, así como

16
aceptar los límites impuestos por la piel, membrana restrictiva que
separa el individuo de lo que no es él.

Continuidad del medio Ayuda en la integración de la personalidad individual


ambiente humano y no
humano

Estabilidad Hace predecible el comportamiento de la madre

17

También podría gustarte