Está en la página 1de 1

DIPLOMADO EN

ENSEÑANZA DE
LAS MATEMÁTICAS
Modalidad: virtual
Lunes a viernes
De 18:00 a 21:00 h

FACILITADOR
O
Carlos García Franchini
OBJETIVO

Coadyuvar con las instituciones afiliadas a la ANFEI


con la capacitación de profesores de matemáticas com-
partiendo experiencias didácticas y de evaluación,
sobre todo en conceptos de difícil aprendizaje.

JUSTIFICACIÓN

Atender la necesidad de capacitación de profesores del


área de Ciencias Básicas, específicamente en el área de Ma-
temáticas coadyuvando con las instituciones a madurar las
FACILITADOR actividades didácticas en las matemáticas, fortaleciendo los
métodos de aprendizaje-enseñanza al compartir experiencias y
las mejores prácticas desde diferentes ámbitos del país.

TEMARIO
Módulo 1. Didáctica del Cálculo Diferencial Módulo 4. Didáctica del Cálculo Vectorial
Del 16 al 20 de enero de 2023. Del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023.

1.1 Números reales: intervalos 4.1 Álgebra de Vectores en R2 y R3 (Rn)


y desigualdades 4.2 Curvas y trayectorias en R3
1.2 Funciones 4.3 Campos escalares y vectoriales
1.3 Límites y continuidad 4.4 Integración
1.3 Derivada 4.5 Evaluación: Proyecto didáctico.
1.4 Aplicaciones de la derivada
1.5 Evaluación: Proyecto didáctico. Módulo 5. Didáctica de las ecuaciones
diferenciales
Módulo 2. Didáctica del Cálculo Integral Del 13 al 17 de marzo de 2023.
Del 30 de enero al 3 de febrero de 2023.
5.1 Ecuaciones diferenciales de primer orden
2.1 Métodos de integración e integral 5.2 Ecuaciones diferenciales lineales de
indefinida orden n
2.2 Métodos de integración 5.3 Transformada de Laplace
2.3 Teorema fundamental del Cálculo 5.4 Series de Fourier
2.4 Aplicaciones de la integral 5.5 Evaluación: Proyecto didáctico
2.5 Series
2.6 Evaluación: Proyecto didáctico. Competencias
Aula Invertida
Módulo 3. Didáctica del Álgebra Lineal
STEAM
transversales

Del 13 al 17 de febrero de 2023.


Gamificación
3.1 Números complejos Forms y Formularios
3.2 Matrices y determinantes Rúbricas de evaluación
TEMAS

3.3 Sistemas de ecuaciones lineales Graficación con Geogebra y Winplot


3.4 Espacios vectoriales Uso de la calculadora FxCP400
3.5 Transformaciones lineales WhiteDraw
3.6 Evaluación: Proyecto didáctico. OneNote

GENERALIDADES
1. La mecánica del diplomado se centra en la discusión de los puntos esenciales de cada uno de los temas,
sus implicaciones en los cursos de ingeniería, la discusión de la didáctica de los puntos de mayor dificultad
en el aprendizaje y planteamiento sobre experiencias didácticas de los participantes, en procesos educati-
vos presenciales, en línea o híbridos.
2. Discusión y planteamiento de la evaluación en matemáticas.
3. Los materiales generados por los profesores en los proyectos didácticos se compartirán entre todos los
profesores participantes como apoyo para sus clases.
4. La ANFEI otorgará una constancia a los profesores que asistan a las sesiones síncronas al menos el 80%
en cada uno de los módulos y cubran satisfactoriamente los proyectos didácticos correspondientes.
5. El cupo del diplomado está limitado a 30 participantes.
6. Las sesiones en línea serán por medio de la plataforma Zoom de ANFEI.
7. En convenio con Editorial Patria, acceso en línea durante todo el diplomado de los textos
Alvarado, M., García, C. (2016) Cálculo Diferencial en competencias, Editorial Patria, México.
Alvarado, M., García, C. (2017) Cálculo Integral en competencias, Editorial Patria, México.
Alvarado, M., García, C. (2019) Cálculo Vectorial por competencias, Editorial Patria, México.
Alvarado, M., García, C. (2021) Álgebra lineal por competencias, Editorial Patria, México.

Para más información: secretaria.ejecutiva@anfei.mx

También podría gustarte