Está en la página 1de 12

Las empresas tienen numerosos instrumentos para realizar una planeación estratégica de

su negocio, entre ellos el más utilizado es el Análisis FODA. Este análisis es la base de la
planeación estratégica de cualquier empresa y deberá ser la base para la toma de decisión
que logre tener una empresa ante la perspectiva de internacionalización del negocio.

FODA. se refiere Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, variables que


están generalmente definidas en el ambiente de la planeación estratégica

Fortalezas

Son los recursos que tiene la empresa, y que la colocan en una posición privilegiada frente
a la competencia. Dichos recursos se controlan en forma positiva para beneficio y solidez de
la empresa.

Podríamos dar como ejemplo, la tecnología de punta que una empresa posee y su
aplicación abarata los costos de producción, así los precios de sus productos son más
bajos.

“Fortaleza son todos aquellos recursos internos y positivos que diferencian a la empresa
frente a la competencia en un determinado sector o mercado”.

Oportunidades
También se dice que son aquellos factores que radican al exterior de la empresa pero que
se vuelven favorables y explotables en el entorno en el que actúa y le permiten obtener
ventajas competitivas.

Este sería el caso, de una empresa cuyo producto no tiene competencia en el mercado del
país al que se piensa acceder pero cubre las necesidades de los habitantes de éste.

“Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno


y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas”.

Debilidades

Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable de la empresa frente a la
competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que
no se desarrollan positivamente, etc. Un ejemplo de este punto puede ser el hecho de que
la empresa no cuente con los canales de distribución necesarios cuando se pretende
abarcar un mercado.

“Debilidades son problemas internos, que una vez identificados y desarrollando una
adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse".

Amenazas
Son aquellas situaciones que provienen del entorno y pueden llegar a atentar incluso contra
la permanencia de la empresa en el mercado. Por ejemplo una posible inestabilidad política,
económica o social que surja en el país a donde la empresa pretende llegar, ya que
cualquier desequilibrio de esta índole, pueden afectar profundamente a las empresas que
están apostando sus capitales en países que no cuentan con la solidez y viabilidad
necesarias.

“Amenazas son situaciones negativas, externas al negocio, que pueden atentar contra
éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada
para poder mitigarla.”

Estrategias FODA

Una vez definidas las variables FODA, es momento de asegurarnos de implementar


estrategias que nos lleven a sacar el máximo provecho de nuestras oportunidades y
minimizar las amenazas que se presentan en nuestro entorno. Para esto se puede construir
una matriz en que se relacionan los 4 grupos de factores generados:

La Organización Fortalezas - F Debilidades - D

1. Marca existente 1. Percepción de marca


2. Base de clientes existente 2.Tecnología/Especialización
3.Canal de ventas existente 3. Soporte multicanal

Oportunidades Estrategia FO Estrategia DO


1. Venta cruzada Optimizar Fortalezas para Contrarrestar debilidades
2. Nuevos mercados maximizar para explotar oportunidades
3. Nuevos servicios oportunidades=Estrategia =desarrollar fortalezas para
4. Alianzas/co-branding ofensiva estrategias ofensivas

Amenazas Estrategia FA Estrategia DA


1. Nuevos entrantes Optimizar Fortalezas para Contrarrestar debilidades y
2. Nuevos productos minimizar amenazas = desarrollar
3. Conflictos de canal amenazas=Estrategia fortalezas para estrategias
defensiva defensivas

Las estrategias FO (Fortalezas con Oportunidades)

El panorama ideal para cualquier empresa sería estar siempre en la posición de poder
aprovechar al máximo sus fortalezas como sus oportunidades, o lo que es lo mismo, tener
en uso siempre la estrategia FO (Fortalezas vs. Oportunidades).

De tal forma que estas empresas pudieran echar mano de sus fortalezas, utilizando
recursos para aprovechar la oportunidad del mercado en beneficio de sus productos y
servicios; sin embargo ese se podría considerar el plano ideal, pero en general nunca
sucede.
Las empresas que están a la vanguardia también han tenido que usar de manera temporal
cualquiera de las otras estrategias, con el objeto de llegar a la situación ideal donde pueda
trabajar a partir de las fortalezas para aprovechar las oportunidades. De tal forma que si
tienen debilidades, deberán luchar para cambiarlas y convertirlas en fortalezas. Si enfrentan
amenazas, establecerán las medidas para controlarlas y así poder enfocarse en las
oportunidades.
Las estrategias DO (Debilidades ante Oportunidades)

Al aplicar la estrategia, DO (Debilidades vs. Oportunidades), se intenta minimizar las


debilidades y maximizar las oportunidades.

De tal manera que cuando una empresa advierte algunas oportunidades en el mercado al
cual desea entrar, pero tiene debilidades organizacionales que le eviten acceder a dichas
ventajas del mercado deberá establecer una táctica alternativa para que esas debilidades
no se conviertan en un freno para aprovechar las oportunidades.

Es claro que otra estrategia sería el no hacer absolutamente nada y dejar pasar la
oportunidad y que la aproveche la competencia pero esto tampoco es una actitud que
beneficie el crecimiento y desarrollo de las empresas.

Las estrategias FA (Fortalezas para enfrentar las Amenazas)

Al aplicar la estrategia, FA (Fortalezas vs Amenazas), se utilizan las fortalezas de la


empresa para hacer frente a las amenazas del medio ambiente externo.

Su utilidad es la de engrandecer las primeras mientras se minimizan las segundas. Es claro


que ninguna empresa debe perder el tiempo en la búsqueda de las amenazas en el medio
ambiente externo para enfrentarlas.
Por lo contrario, las fortalezas de una empresa deben ser usadas con mucho cuidado y
discreción en beneficio de la misma, pero deben estar perfectamente dispuestas en
cualquier momento para actuar ante cualquier eventualidad.

Las estrategias DA (Debilidades para resistir a las Amenazas)

La estrategia DA (Debilidades vs Amenazas), plantea la necesidad de minimizar tanto las


debilidades como las amenazas.

En este caso una empresa con debilidades que se enfrenta solo a amenazas deberá
esforzarse por disminuir ambos riesgos ya que de otra forma el panorama se torna
demasiado negativo. Es tanto, como la gran disyuntiva entre la supervivencia o la
liquidación de la empresa.

Tratando de ser más claros; si una empresa se enfrenta a una falta de liquidez y además el
país en donde se encuentra comercializando sus productos presenta problemas políticos, lo
más recomendable será abandonar la idea de continuar en ese mercado y minimizar la
debilidad inyectando capital o de lo contrario se podría dar un colapso total que diera como
resultado la quiebra.

En estos casos siempre puede optarse por otras alternativas, como podría ser que la
empresa redujera sus operaciones para sobreponerse a sus debilidades y esperar tiempos
mejores, pero esta última opción generalmente es la más irreal de todas.
Para finalizar, ninguna estrategia funciona si no generamos una serie de acciones para
llevarla a cabo. El diseño de un plan de trabajo para el desarrollo de tus estrategias es
indispensable. El plan de trabajo debe definir actividades, responsables y tiempos de
desarrollo para implementar los 4 grupos de estrategias identificadas.

INGENIERO MECÁNICO ADMINISTRADOR


Perfil de carrera

Es el profesional con las competencias necesarias para resolver problemas


relacionados con el diseño, la planeación, el análisis, el control de sistemas de
producción y procesos mecánicos, contribuyendo a que las organizaciones alcancen
niveles de calidad mundial a través de los bienes y servicios que producen.

Puede desempeñarse en las áreas de manufactura, refrigeración, industria


metalmecánica, automotriz, aeronáutica, etc.
IMA
1° TETRAMESTRE 2° TETRAMESTRE 3° TETRAMESTRE
Álgebra
Química Cálculo Diferencial Cálculo Integral
Ingeniería del Trabajo
Dibujo y Máquinas Probabilidad y Estadística
Estadística Aplicada
Seguridad Industrial Administración Mecánica
Inglés I Tecnologías Inglés III
Inglés II

4° TETRAMESTRE 5° TETRAMESTRE 6° TETRAMESTRE

Cálculo Integral Avanzado Ecuaciones Diferenciales Métodos Numéricos


Dinámica
Administración de la Programación
Derecho Laboral
Producción Comportamiento Humano Termodinámica y Fluidos
Control de Calidad en la Organización Inglés VI
Resistencia de Materiales Ingeniería Eléctrica y
Inglés IV Magnetismo
Inglés V

7° TETRAMESTRE 8° TETRAMESTRE 9° TETRAMESTRE

Mantenimiento Industrial Valuación de Proyectos Mecánica Aplicada


Resistencia Avanzada
Investigación de
Máquinas y Equipos
Desarrollo de Operaciones II Hidráulicos
Emprendedores Productividad y Calidad
Investigación de Total
Operaciones | Administración de Proyectos
e Inventarios
Contabilidad

10° TETRAMESTRE

Diseño de Máquinas
Transferencia de Calor
Motores de Combustión
Intema
INGENIERO MECÁNICO ELÉCTRICO
Perfil de carrera

Es el profesional con las capacidades necesarias para realizar operaciones de


montaje, mantenimiento de equipos accesorios y maquinaria, y aplicar soluciones a
problemas de diseño, creando y optimizando dispositivos mecánicos y eléctricos
que propongan soluciones factibles en empresas de carácter regional y global.

Maneja la tecnología así como los procesos de un área operativa, es un tomador de


decisiones, puede estar a cargo de proyectos porque es un líder indiscutible. Su
área funcional son las empresas del sector automotriz, metal-mecánico,
aeronáutica, robótica y manufactura.
IME
1° TETRAMESTRE 2° TETRAMESTRE 3° TETRAMESTRE
Álgebra Cálculo diferencial Cálculo Integral
Química Probabilidad y Estadística Ingeniería del Trabajo
Dibujo y Máquinas Administración Estadística Aplicada
Seguridad Industrial Tecnologías Mecánica
Inglés 1 Inglés II Inglés III

4° TETRAMESTRE 5° TETRAMESTRE 6° TETRAMESTRE

Cálculo Integral Avanzado Ecuaciones Diferenciales Métodos Numéricos


Administración de la Programación Dinámica
Producción Comportamiento Humano Derecho Laboral
Control de Calidad en la Organización Termodinámica y Fluidos
Resistencia de Materiales Ingeniería Eléctrica y Inglés VI
Inglés IV Magnetismo.
Inglés V

7° TETRAMESTRE 8° TETRAMESTRE 9° TETRAMESTRE


Motores de Combustión
Mantenimiento Industrial Máquinas y Equipos Intema
Desarrollo de Hidráulicos Circuitos Eléctricos
Emprendedores Diseño de Máquinas Plantas Generadoras de
Mecánica Aplicada Transferencia de Calor Electricidad
Resistencia Avanzada

10° TETRAMESTRE

Máquinas Eléctricas
Transformadores
Electrónica
INGENIERO INDUSTRIAL ADMINISTRADOR

Perfil de carrera

Es el profesional de la ingeniería capaz de diseñar, mejorar y gestionar los sistemas


de manufactura y de servicio a través de analizar, diagnosticar y planificar procesos
para generar con innovación los cambios necesarios que incrementen la
competitividad de las organizaciones con enfoque global, contribuyendo al
desarrollo de la sociedad y el medio ambiente.

Puede desempeñarse en áreas tan diferentes como la logística, la administración,


recursos humanos y sobre todo en los sistemas productivos y de calidad, así como
todo lo que tiene que ver con la mejora y optimización del área de trabajo.
1° TETRAMESTRE 2° TETRAMESTRE 3° TETRAMESTRE
Álgebra
Química Cálculo Diferencial Cálculo Integral
Dibujo y Máquinas Probabilidad y Estadística Ingeniería del Trabajo
Seguridad Industrial Administración Estadística Aplicada
Tecnologías Mecánica
Inglés 1
Inglés II Inglés III

4° TETRAMESTRE 5° TETRAMESTRE 6° TETRAMESTRE

Cálculo Integral Avanzado Ecuaciones Diferenciales Métodos Numéricos


Dinámica
Administración de la Programación
Derecho Laboral
Producción Comportamiento Humano en la Termodinámica y Fluidos
Control de Calidad Organización Inglés VI
Ingeniería Eléctrica y
Resistencia de Materiales
Magnetismo
Inglés IV
Inglés V

7° TETRAMESTRE 8° TETRAMESTRE 9° TETRAMESTRE

Relaciones Industriales Valuación de Proyectos Finanzas


Economía Investigación de Operaciones Il Desarrollo de Habilidades
Investigación de Operaciones | Mercadotecnia Directivas
Contabilidad Costos Productividad y Calidad Total
Administración de Proyectos e
Inventarios

10° TETRAMESTRE

Mantenimiento Industrial
Sistemas de Calidad y
Planeación
Desarrollo de Emprendedores
Seminario de Ingeniería
Industrial
FODA DE CARRERAS DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Maestros preparados con 1. Faltan certificaciones en las


grandes competencias en diferentes disciplinas curriculares.
docencia.

2. El plan educativo está 2. Los planes de estudio requieren


actualizado en cuánto a las actualización en las materias de
áreas disciplinarias a cubrir. naturaleza técnica
INTERNO
3. Su plan de estudio aplica a 3. Falta monitorear la aplicabilidad de
nivel nacional e internacional. cada una de las disciplinas en el
nivel industrial.

4. Durante el desarrollo de 4. La tendencia actual es contratar


clases se comparten muchas maestros nuevos que les falta
visiones con maestros y experiencia laboral.
alumnos con gran
experiencia en campo.

5. Se tienen espacios 5. No se tiene la infraestructura de


adecuados en área para laboratorios para pruebas de
ejercer la práctica de materiales tanto mecánicas como
laboratorios. eléctricas.

6. El plan de carrera se 6. No existe un verdadero sembrado de


fortalece con visitas a estudiantes de ingeniería en el área
empresas y simposios laboral, ni se les da seguimiento.
empresariales

OPORTUNIDADES AMENAZAS

EXTERNO 1. Las carreras de IMA e IME 1. Las carreras de IMA e IME se


son muy solicitadas en el actualizan cada vez más rápido el
mercado laboral uso de herramientas tecnológicas
cada vez más complejas

2. Nuevos mercados para estas 2. Las empresas automotrices del ramo


especializaciones se eléctrico, requieren cada vez más
encuentran a la vista con la preparación en el manejo de
colocación de empresas máquinas y procesos eficientes ya
automotrices y sus que son relativamente nuevos para
proveedores en el ramo la zona regia.
eléctrico.

3. Los estudiantes de la UN son 3. Los estudiantes de universidades


altamente solicitados en la tecnológicas se están preparando
ocupación de puestos más para ocupar los nuevos
gerenciales. puestos que ofrecerá TESLA y sus
empresas.

4. La aparición de nuevas 4. La aceleración del procesamiento de


tecnologías como la la gran cantidad de datos que se
Inteligencia artificial vendrá están generando en tiempo y
apoyar el conocimiento y a la espacio requerirá una gran
toma de decisiones humanas flexibilidad por parte de los sistemas
cada vez con menos errores operativos de los negocios para
heurísticos. equilibrar la oferta y la demanda de
productos requeridos para la
satisfacción de necesidades.

FODA- INGENIERÍA MECÁNICA OVG

FORTALEZAS DEBILIDADES

Experiencia Docente Simuladores Digitales

Enfoque educativo Área de pruebas con equipo de la industria


actualizado.

Habilidades para desarrollar el Enfoque en la transformación digital


pensamiento crítico

Cumplimiento docente en las sesiones de Sobre Enfoque en la Teoría


clase.

Programas, cursos, conferencias Actividades de Investigación y Desarrollo

Plataformas Educativas Falta de prácticas con equipo de la


Industria.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Enfoque a las nuevas Tendencias Crisis económicas y se vuelve una limitante


tecnológicas y se apliquen en clase por
medio de actividades obligatorias

Especializaciones para el desarrollo de los Estructura actual de sistema tecnológico


Docentes (hardware) se vuelve obsoleto muy rápido

Investigación aplicada en el área de Regulaciones cambiantes y provoquen


Mecánica desactualización en los temarios

De acuerdo a las materias que cursen se Cambio de la Tecnología constante y


entregan certificaciones a los alumnos que adaptabilidad al cambio
puedan ayudar en su currículum

Materias basadas en la Industria 4.0 y 5.0

Programas de Mentoría de exalumnos de


Ingeniería Mecánica y puedan comunicarse
con los alumnos actuales

Temas recomendados
-Desarrollo de proyectos de investigación aplicada

- Energía sostenible

-NOMS Y Marco legal Vigente

-Industria 4.0 y Fabricación verde

-Automatización de la Producción (IA)- Metaverso

-Modelado con realidad Virtual

-AUTOCAD (Eléctrico), Excel avanzado, PBi, IBM ILOG CPLEX, Arena, Solidworks,
Project, Visio, SAP, Oracle, Anylogic, Maximo.

También podría gustarte