Está en la página 1de 18

Amistad

COLEGIO PRIVADO DE CIENCIAS



Primaria
Laboriosidad
Honradez
PERUANO CANADIENSE Justicia
Empatía

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2023


TÍTULO DE LA SESIÓN:
LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS HASTA EL 9999

I. DATOS INFORMATIVOS
Nombre del docente:
Esmeralda Benites incio

Grado/Nivel Área Curricular Nº Unidad Nº Sesión Fecha Horas


1° B MATEMÁTICA VIII 03 21/11/2023 2h

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


ACTITUDES/COMPORTAMIENTOS
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES
OBSERVABLES

Enfoque de atención Equidad en la Disposición a depositar expectativas en una


a la diversidad enseñanza persona, creyendo sinceramente en su
capacidad de superación y crecimiento por
sobre cualquier circunstancia.
Confianza en la
persona

Competencias Capacidades Campos Temáticos Desempeños precisados


Comunica su
Resuelve problemas de comprensión sobre Lectura y escritura de Establece relaciones entre
cantidad. los números y las números hasta el 9999 datos y acciones de agregar,
operaciones quitar y juntar cantidades.
Realiza afirmaciones sobre los
Argumenta resultados que podría obtener
afirmaciones al sumar o restar y las explica
sobre las relaciones con apoyo de material
numéricas y las concreto.
operaciones.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES

✓ Se inicia la sesión saludando a los niños y realizando las actividades


permanentes.
✓ La docente presenta la siguiente situación problemática. (ANEXO 01)
INICIO ✓ Rescatar las predicciones: ¿De qué trata el problema planteado? ¿Qué
debemos realizar primero? ¿Conoces las reglas para escribir los números
hasta el 9999? ¿Estará bien escrito? ¿De qué forma se debe escribir?
✓ Los niños reflexionan y responden a las preguntas planteadas.
✓ Recuerda junto con ellos el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos
la lectura y escritura de números hasta el 9999.
Amistad
COLEGIO PRIVADO DE CIENCIAS

Primaria
Laboriosidad
Honradez
PERUANO CANADIENSE Justicia
Empatía

✓ Se plantean ejercicios para que los estudiantes junto a la docente


PROCESO
desarrollen y disipen dudas, y así puedan afianzar sus conocimientos.
(ANEXO 02)
✓ Se considera que la lectura y escritura de los números son importantes en
nuestro día a día y realizamos la síntesis del tema para que los estudiantes
transcriban en sus cuadernos. (ANEXO 03)
✓ La docente entrega una ficha a sus estudiantes para que afiances sus
conocimientos. (ANEXO 04)
✓ La docente continúa recogiendo evidencias de los demás estudiantes,
acompañando, retroalimentando y a veces por descubrimiento según las
necesidades de aprendizajes presentados.

✓ Los estudiantes finalmente responden preguntas metacognitivas a fin


deautorregular sus aprendizajes, a través de las siguientes preguntas:
➢ ¿Qué aprendimos hoy?
➢ ¿Cómo lo aprendimos?
SALIDA
➢ ¿Tuvieron alguna dificultad?
➢ ¿Pudieron superarla?
➢ ¿Cómo nos sentimos?

IV. TRABAJO PARA CASA/ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

V. EVALUACIÓN
Ficha de trabajo.

VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Para el docente:
Currículo Nacional Actualizado 2019
Libro de matemática (Área y actividades)- Corefo

Lic. Jerson Manrique Niño Lic. Carla Coaguila Contreras ESMERALDA BENITES INCIO
Director Subdirectora
Docente
Amistad
COLEGIO PRIVADO DE CIENCIAS

Primaria
Laboriosidad
Honradez
PERUANO CANADIENSE Justicia
Empatía

ANEXO 01

Situación problemática
Hasta ahora hemos recolectado “dosmil
quinientos treinta y cuatro” soles para
comprar juguetes para la chocolatada de
navidad.
¿La cantidad en letras está bien o mal
escrita?
¿Por qué está mal escrito el número 2534?
Amistad
COLEGIO PRIVADO DE CIENCIAS

Primaria
Laboriosidad
Honradez
PERUANO CANADIENSE Justicia
Empatía

ANEXO 02

Ejercicio
1.Se lee y se escribe así:
1,125 : _________________
2,342 : _________________
3,476 : _________________
4,209 : _________________
5,768 : _________________
6,034 : _________________
7,469 : _________________
8,127 : _________________
9,999 : _________________
Amistad
COLEGIO PRIVADO DE CIENCIAS

Primaria
Laboriosidad
Honradez
PERUANO CANADIENSE Justicia
Empatía

ANEXO 03

Lectura y escritura
de números hasta el 9999
Para leer estos números, primero debemos
leer las unidades de millar, las centenas,
luego las decenas y al final las unidades.
• 1,107 = mil ciento siete
• 2,328 = dos mil trescientos veintiocho
• 3,415 = tres mil cuatrocientos quince
• 4,762 = cuatro mil setecientos sesenta
y dos
• 5,722 = cinco mil setecientos veintidós
• 6,902 = seis mil novecientos dos
• 7,210 = siente mil doscientos diez
• 8,026 = ocho mil veintiséis
• 9,801 = nueve mil ochocientos y uno
Amistad
COLEGIO PRIVADO DE CIENCIAS

Primaria
Laboriosidad
Honradez
PERUANO CANADIENSE Justicia
Empatía

Lectura y escritura
de números hasta el 9999
• Une, con diferentes colores, los números con
su escritura correspondiente.

1124 seis mil cuatrocientos setenta


2542 nueve mil veintinueve
3246 dos mil quinientos cuarenta y dos
4067 ocho mil noventa y cuatro
5315 siete mil novecientos treinta y uno
6470 mil ciento veinticuatro
7931 tres mil doscientos cuarenta y seis
8094 cuatro mil sesenta y siete
9029 cinco mil trescientos quince
Amistad
COLEGIO PRIVADO DE CIENCIAS

Primaria
Laboriosidad
Honradez
PERUANO CANADIENSE Justicia
Empatía

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2023


TÍTULO DE LA SESIÓN:
ORDEN DE NÚMEROS HASTA EL 9999

I. DATOS INFORMATIVOS
Nombre del docente:
ESMERALDA BENITES INCIO

Grado/Nivel Área Curricular Nº Unidad Nº Sesión Fecha Horas


1° B MATEMÁTICA VIII 04 23/11/2023 2h

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


ACTITUDES/COMPORTAMIENTOS
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES
OBSERVABLES

Enfoque de atención Equidad en la Disposición a depositar expectativas en una


a la diversidad enseñanza persona, creyendo sinceramente en su
capacidad de superación y crecimiento por
sobre cualquier circunstancia.
Confianza en la
persona

Competencias Capacidades Campos Temáticos Desempeños precisados


Comunica su
Resuelve problemas de comprensión sobre Orden de números
cantidad. los números y las hasta el 9999 Establece relaciones entre
operaciones datos y acciones de agregar,
quitar y juntar cantidades.
Argumenta Realiza afirmaciones sobre los
afirmaciones resultados que podría obtener
sobre las relaciones al sumar o restar y las explica
numéricas y las con apoyo de material
operaciones. concreto.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES

✓ Se inicia la sesión saludando a los niños y realizando las actividades


permanentes.
✓ La docente presenta la siguiente situación problemática. (ANEXO 01)
INICIO ✓ Rescatar las predicciones: ¿De qué trata el problema planteado? ¿Qué
debemos realizar primero? ¿Qué datos se tiene para resolver el
problema? ¿Cómo podemos saber el orden de los números? ¿Qué se debe
tener en cuenta para ordenar?
✓ Los niños reflexionan y responden a las preguntas planteadas.
✓ Recuerda junto con ellos el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a
ordenar números de forma creciente y decreciente hasta el 9999.
Amistad
COLEGIO PRIVADO DE CIENCIAS

Primaria
Laboriosidad
Honradez
PERUANO CANADIENSE Justicia
Empatía

✓ Se plantean ejercicios para que los estudiantes junto a la docente


PROCESO
desarrollen y disipen dudas, y así puedan afianzar sus conocimientos.
(ANEXO 02)
✓ Se considera que el orden de los números es importante en nuestro día a
día y realizamos la síntesis del tema para que los estudiantes transcriban en
sus cuadernos. (ANEXO 03)
✓ La docente entrega una ficha a sus estudiantes para que afiances sus
conocimientos. (ANEXO 04)
✓ La docente continúa recogiendo evidencias de los demás estudiantes,
acompañando, retroalimentando y a veces por descubrimiento según las
necesidades de aprendizajes presentados.

✓ Los estudiantes finalmente responden preguntas metacognitivas a fin


deautorregular sus aprendizajes, a través de las siguientes preguntas:
➢ ¿Qué aprendimos hoy?
➢ ¿Cómo lo aprendimos?
SALIDA
➢ ¿Tuvieron alguna dificultad?
➢ ¿Pudieron superarla?
➢ ¿Cómo nos sentimos?

IV. TRABAJO PARA CASA/ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

V. EVALUACIÓN
Ficha de trabajo.

VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Para el docente:
Currículo Nacional Actualizado 2019
Libro de matemática (Área y actividades)- Corefo

Lic. Jerson Manrique Niño Lic. Carla Coaguila Contreras ESMERALDA BENITES INCIO
Director Subdirectora
Docente
Amistad
Laboriosidad
COLEGIO PRIVADO DE CIENCIAS
PERUANO CANADIENSE

Primaria
Honradez
Justicia
Empatía

ANEXO 01
Situación problemática
Si hay árboles de distintos tamaños en mi
jardín y necesito ordenarlos de mayor a
menor. ¿De qué forma lo haría?

6235 m 8264 m 4210 m

Orden:
Amistad
Laboriosidad
COLEGIO PRIVADO DE CIENCIAS
PERUANO CANADIENSE

Primaria
Honradez
Justicia
Empatía

ANEXO 02

Ejercicios
Ordena los números de forma
creciente:

Ordena los números de forma


decreciente:
Amistad
Laboriosidad
COLEGIO PRIVADO DE CIENCIAS
PERUANO CANADIENSE

Primaria
Honradez
Justicia
Empatía

ANEXO 03

Orden de números
hasta el 9999
Para ordenar los números,
debemos tener en cuenta lo
siguiente:
• Creciente: De menor a
mayor.
2524 – 4475 – 6972 - 8823
• Decreciente: De mayor a
menor.
8623 – 6072 – 4275 – 2654
Amistad
Laboriosidad
COLEGIO PRIVADO DE CIENCIAS
PERUANO CANADIENSE

Primaria
Honradez
Justicia
Empatía

Orden de números
hasta el 9999
• Ordena los números en forma creciente.

8096 - 7278 - 1206 - 9763 - 4504


_______________________________

1560 - 1270 - 1745 - 1430 – 1811


_______________________________

9982 - 7452 - 4653 - 1325 – 4780


_______________________________

• Ordena los números en forma decreciente.

1557 - 1490 - 1936 - 1270 – 1685


_______________________________

1000 - 1285 - 1901 - 1497 – 980


_______________________________

8725 - 7456 - 4398 - 9599 – 5693


_______________________________
Amistad
Laboriosidad
COLEGIO PRIVADO DE CIENCIAS
PERUANO CANADIENSE

Primaria
Honradez
Justicia
Empatía
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2023
TÍTULO DE LA SESIÓN:
COMPARACIÓN DE NÚMEROS HASTA EL 9999

I. DATOS INFORMATIVOS
Nombre del docente:
ESMERALDA BENITES INCIO

Grado/Nivel Área Curricular Nº Unidad Nº Sesión Fecha Horas


1° B MATEMÁTICA VIII 05 24/11/2023 2h

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


ACTITUDES/COMPORTAMIENTOS
ENFOQUES VALORES
TRANSVERSALES OBSERVABLES

Enfoque de atención Equidad en la Disposición a depositar expectativas en una


a la diversidad enseñanza persona, creyendo sinceramente en su
capacidad de superación y crecimiento por
sobre cualquier circunstancia.
Confianza en la
persona

Competencias Capacidades Campos Temáticos Desempeños precisados


Comunica su Establece relaciones entre
Resuelve problemas de comprensión sobre Comparación datos y acciones de agregar,
cantidad. los números y las de números quitar y juntar cantidades.
operaciones hasta el 9999 Realiza afirmaciones sobre los
resultados que podría obtener
Argumenta al sumar o restar y las explica
afirmaciones con apoyo de material
sobre las relaciones concreto.
numéricas y las
operaciones.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES

✓ Se inicia la sesión saludando a los niños y realizando las actividades


permanentes.
✓ La docente presenta la siguiente situación problemática. (ANEXO 01)
INICIO ✓ Rescatar las predicciones: ¿De qué trata el problema planteado? ¿Qué
debemos realizar primero? ¿Cómo sabes quién reúne la mayor cantidad?
¿Qué debemos hacer para saber quiénes reciben más regalos? ¿Cuál de
las agrupaciones obtuvo mayor cantidad de regalos?
✓ Los niños reflexionan y responden a las preguntas planteadas.
✓ Recuerda junto con ellos el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a
comparar números hasta el 9999.
Amistad
Laboriosidad
COLEGIO PRIVADO DE CIENCIAS
PERUANO CANADIENSE

Primaria
Honradez
Justicia
Empatía

✓ Se plantean ejercicios para que los estudiantes junto a la docente


PROCESO
desarrollen y disipen dudas, y así puedan afianzar sus conocimientos.
(ANEXO 02)
✓ Se considera que la comparación de números es importante en nuestro día
a día y realizamos la síntesis del tema para que los estudiantes transcriban
en sus cuadernos. (ANEXO 03)
✓ La docente entrega una ficha a sus estudiantes para que afiances sus
conocimientos. (ANEXO 04)
✓ La docente continúa recogiendo evidencias de los demás estudiantes,
acompañando, retroalimentando y a veces por descubrimiento según las
necesidades de aprendizajes presentados.

✓ Los estudiantes finalmente responden preguntas metacognitivas a fin


deautorregular sus aprendizajes, a través de las siguientes preguntas:
➢ ¿Qué aprendimos hoy?
➢ ¿Cómo lo aprendimos?
SALIDA
➢ ¿Tuvieron alguna dificultad?
➢ ¿Pudieron superarla?
➢ ¿Cómo nos sentimos?

IV. TRABAJO PARA CASA/ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

V. EVALUACIÓN
Ficha de trabajo.

VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Para el docente:
Currículo Nacional Actualizado 2019
Libro de matemática (Área y actividades)- Corefo

Lic. Jerson Manrique Niño Lic. Carla Coaguila Contreras ESMERALDA BENITES INCIO
Director Subdirectora
Docente
Amistad
COLEGIO PRIVADO DE CIENCIAS

PERUANO CANADIENSE

Primaria
Laboriosidad
Honradez
Justicia
Empatía
ANEXO 01
Situación problemática
Tengo 2476 regalos para los niños, otros 2424
para las niñas.
¿Qué debemos hacer para saber quiénes
recibirán más regalos?
Amistad
COLEGIO PRIVADO DE CIENCIAS

PERUANO CANADIENSE

Primaria
Laboriosidad
Honradez
Justicia
Empatía
ANEXO 02

Ejercicio
1. Escribe los signos de comparación según
corresponda:
Amistad
COLEGIO PRIVADO DE CIENCIAS

PERUANO CANADIENSE

Primaria
Laboriosidad
Honradez
Justicia
Empatía
ANEXO 03

Comparación de números
hasta el 9999
Para comparar los números, es
necesario tener en cuenta el orden
de las Unidad de Millar, las
Centenas, Decenas y Unidades.
Ejemplo:

5409
> 5833
Amistad
COLEGIO PRIVADO DE CIENCIAS

PERUANO CANADIENSE

Primaria
Laboriosidad
Honradez
Justicia
Empatía

Comparación de números
hasta el 9999
Pinta el mayor: Pinta el menor:

Compara y escribe >, < o = según corresponda:

También podría gustarte