Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: Elementos nocivos para la 6to.

salud Grad
o

MAESTRA: _________________________________________ FECHA: 04 de octubre

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación de
capacidades
evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común/ AMBIENTAL/ INTERCULTURAL
PS Elementos nocivos Construye su identidad. - Argumenta su postura en Analiza casos Escala de
para la salud - Se valora a sí mismo. situaciones propias de su relacionados a elementos valoración
edad, reales o simuladas, nocivos como el
- Autorregula sus
que involucran un dilema alcoholismo y el tabaco
emociones.
moral, considerando cómo expresando como afecta a
- Reflexiona y argumenta estas afectan a él o a los nuestro organismo.
éticamente. demás. Reconoce como difundir a
- Vive su sexualidad de - Evalúa sus acciones en través de una campaña
manera integral y situaciones de conflicto las consecuencias de las
responsable de acuerdo moral y se plantea sustancias nocivas para la
a su etapa de desarrollo y comportamientos tomando salud.
madurez en cuenta las normas
sociales y los principios
éticos.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

Analiza casos de alcoholismo y tabaco

INICIO

 Se dialoga con los estudiantes que las actividades que realizamos en tas tres semanas buscan tener una
vida saludable.
 Dialogamos con las preguntas:
 ¿Qué acciones pueden dañar nuestra salud?

 ¿Sabes que elementos son nocivos para nuestra salud?

 ¿Cómo daña el alcohol y el tabaco a nuestra salud?


 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

EXPLICAMOS COMO LOS ELEMENTOS NOCIVOS ALCOHOL Y


TABACO DAÑAN NUESTRA SALUD.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Lavado permanente de las manos durante 20 minutos
 Tener sus materiales educativos
 Respetar la opinión de los demás
DESARROLLO

Problemtiza

 Analiza y lee el siguiente caso:

a. ¿Qué situación enfrenta Julián? ¿Has vivido una experiencia similar?


_________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
b. ¿Qué ocurriría con Julián si aceptara fumar? ¿Qué debe hacer Julián?
_________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
c. ¿Cómo el tabaco y el alcohol puede dañar a nuestra salud?
_________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Análisis de la información

 Analiza y lee la siguiente información:

El tabaco y el alcohol daña nuestra salud


.
El tabaco
Se consume en forma de cigarrillos y afecta seriamente la salud.
El fumador puede presentar los siguientes efectos: cansancio, falta de apetito, dificultad
para respirar, ronquera, tos con flema y color amarillo en los dientes.

Nuestro mundo
El fumador pasivo es aquella persona que respira el humo del cigarro, aunque
no este fumando. Respirar el humo del cigarrillo durante una hora equivale a
fumar 2 o 3 cigarrillos. El fumador pasivo puede sufrir graves daños en su salud.
Por esta razón, debemos mantener limpio nuestro ambiente del humo del
cigarro y no fumar.
El alcohol
Está presente en las bebidas alcohólicas, tales como cerveza, ¡Qué curioso!
ron, vino, etc. Consumirlo en exceso causa graves daños al A largo plazo, las personas que
organismo, tales como pérdida de la memoria, malnutrición, consumen alcohol,
enfermedades del sistema digestivo, daño cerebral, cáncer, frecuentemente, pueden
entre otros. presentar envejecimiento
Asimismo, quienes consumen alcohol en muchas ocasiones prematuro.
son responsables de la violencia en muchos hogares, así
como de los accidentes de tránsito.
 Analizamos los siguientes casos y respondemos las preguntas:
Caso 1

Don Julián se siente muy cansado y tose demasiado. Su familia quiere llevarlo al
doctor, pero él no quiere ir porque sabe que va a tener que dejar de fumar.

 ¿Consideran que don Julián debe dejar de fumar? ¿Porqué?

 ¿Qué efectos está causando el tabaco en la salud de Julián?

 ¿Cómo creen que afecta el tabaco a la familia de Julián?

Caso 2
Ángel escucha en las noticias: “Chofer en estado de ebriedad atropella a ocho
personas en paradero”.

 ¿Es correcto manejar en estado de ebriedad? ¿Por qué?

 ¿Por qué creen que algunos choferes beben licor antes de manejar?

 ¿Qué se debería hacer con estos choferes?

Toma de decisiones

 Se invita a los estudiantes a sentarse en círculo y comparten sus respuestas de los casos analizados de
las sustancias nocivas que ponen en riesgo nuestra salud.
 Plantean realizar una campaña de cuidado de la salud.

Campaña de cuidado de la salud


Una campaña es un conjunto de actividades que se realizan para lograr un objetivo
especifico.
En esta experiencia organizaras una campaña de salud para prevenir el consumo de
alcohol, tabaco y drogas.
¿Qué necesitamos?
• 1 tijera • goma
• Cartulinas y papeles blancos • cinta adhesiva
• Lápices de colores o plumones
¿Cómo lo hacemos?
1) Soliciten al profesor o Profesora que les asigne uno de los siguientes temas alcohol,
tabaco o drogas
2) Busquen información del tema asignado en especial, sus efectos en la salud, en el
trabajo y en la familia. Luego, comenten en grupo.
3) Elaboren trípticos informativos sobre los efectos del alcohol, el tabaco o las drogas.
Para ello, dividan una hoja en tres partes iguales y anoten en ellas la información
respectiva. Deben incluir gráficos.
4) Elaboren carteles para prevenir el uso del alcohol, tabaco o drogas. Para ello,
escriban en la cartulina una frase llamativa y
acompáñenla con gráficos.
Campaña en acción
 Peguen sus carteles en lugares visibles del colegio.
 Realicen una asamblea para presentar su campaña. En
esta deben explicar la importancia de evitar el
consumo de alcohol, tabaco y drogas
 Entreguen sus trípticos en el colegio.
 Elaboren un periódico mural sobre el tema y preséntenlo a los padres de familia.

CIERRE

 Comparte como tomar una decisión ante una situación de ingerir elementos nocivos para nuestra salud..
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos hoy sobre las sustancias nocivas?
 ¿Cómo las sustancias nocivas dañan nuestra salud? ¿Qué debemos hacer ante una invitación de
ingerir elementos nocivos para nuestra salud?
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?

FICHAS
Actividad de extensión

1. Responde las preguntas.

a. ¿Que danos ocasiona el consumo de cigarrillos en las personas?

_________________________________________________________________________

b. ¿Por qué es tan nocivo el consumo de marihuana?

_________________________________________________________________________

c- ¿Qué efectos nocivos produce el consumo de sustancias estimulantes?

_________________________________________________________________________
2. Lean y colorea los enunciados que indican consecuencias del consumo excesivo de
alcohol

Alteración del equilibrio Ayuda a tener buena memoria

Mejora la capacidad para manejar Pérdida de memoria

Alteración de la visión y audición Deterioro del aprendizaje

Alteración en la forma de hablar Ayuda a tener más equilibrio

Alteración en la forma de pensar Mejora la forma de hablar

Mejora la toma de decisiones Reducción de coordinación para


manejar

3. Completa el texto tomando en cuenta las palabras del recuadro

factor de riesgo sustancia nicotina tabaquismo


tabaco consumo

El es una enfermedad crónica caracterizada por el

habitual del tabaco, es una adicción a la que es una

contenida en el . Es un

asociado a múltiples enfermedades, por ejemplo: enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, infarto
al corazón, problemas circulatorios, diferentes tipos de cáncer (pulmón, laringe, boca, esófago, estómago,
etcétera)
factor de riesgo alcoholismo manera excesiva

El es una enfermedad que consiste en consumir, de

alcohol; es un para la salud, tanto física como mental. Provoca


enfermedades hepáticas, cardiacas, cáncer en esófago, boca, garganta, cuerdas vocales, glándulas
mamarias, colon, recto, pancreatitis, etcétera.

4. Reflexiona y responde

a. ¿De qué manera rechazarían la invitación de amigos o amigas a consumir sustancias nocivas?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

b. Escriban un lema sobre cómo evitar el consumo de sustancias nocivas.

También podría gustarte