Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Año 2023

Plan de sesión de aprendizaje

I. DATOS INFORMATIVOS

I.1. Institución educativa :


I.2. Nivel / Modalidad :
I.3. Grado / sección :
I.4. Área :
I.5. Docente :
I.6. Tema :
I.7. Fecha :
I.8. Duración :

II. PROPÓSITO FORMATIVO (Para qué)


Estándar: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones
a partir de información explícita e implícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías y
sesgos. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos conectores y
referentes, así como de un vocabulario variado y pertinente.

Competencia Capacidad Desempeño Evidencia


Obtiene información del Identifica y selecciona la información
Lee diversos texto escrito. relevante expresada en los diversos
tipos de textos ejemplos mostrados en clase.
escritos en su Ejemplos a través de
lengua materna. imágenes y textos.
Infiere e interpreta infor- Explica la función de cada uno de los
mación del texto oral. elementos de comunicación

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


 Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuese nece-
sario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando
surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.
Enfoque búsqueda de la excelencia
 Ejemplo: los estudiantes demuestran flexibilidad para expresar me-
diante ejemplos los elementos de la comunicación.
(MINEDU,2016,p.27).

III. SECUENCIA DIDÁCTICA (Cómo = método didáctico)

Momentos Estrategias de aprendizaje Medios y Tiempo


materiales

Papel 15´
Inicio Saludo.

Normas de convivencia.

Se pide a los alumnos decir algunas normas de convi-


vencias para resaltar que en las siguientes clases ten-
drán las normas que ellos han propuesto.

Recuperación de saberes previos Lapiceros


Imagen
El docente coloca una imagen en la pizarra y pregunta a
los estudiantes que observan. (anexo 1).
Los estudiantes con sus propias palabras definen que es
la comunicación.

Conflicto cognitivo

Luego de dialogar con los discentes y tener en claro que


es la

Desarrollo Desempeño: Identifica y selecciona la información rele-


vante de los ejemplos dados en la sesión.

A continuación, se hace entrega de una ficha informati-


va (anexo 2) y a la vez, se explica los tipos y los elemen-
tos de la comunicación, por medio de ejemplos. Los
alumnos son invitados a participar para verificar si han Fichas
25´
logrado comprender lo explicado.

Desempeño: Infiere e interpreta información del texto


oral

Luego de la explicación, los estudiantes reciben una fi-


cha con ejercicios (anexo 3) para que lo

Cierre Evaluación

Para finalizar la actividad, responden las siguientes pre- Ficha de evi-


10´
guntas: dencias
¿Puedo identificar los elementos de la comunicación en

VI. REFERENCIAS

Currículo Nacional de la Educación Básica: 


http://www.minedu.gob.pe/curriculo/ 

Programa Curricular de Educación Secundaria: 


http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion secundaria.pdf 
RVM 094-2020-MINEDU. Norma que Regula la Evaluación de las  Competencias de los Estudiantes de la
Educación Básica: 
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094- 2020-MINEDU.pdf

También podría gustarte