Está en la página 1de 63

INFORME

Experiencias Educativas Comunitarias


con enfoque intercultural bilingüe

RESPONSABLE DEL PROYECTO:


NATALIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
SEP-CREFAL
Financiamiento: SEP- CREFAL

24 de noviembre de 2017
0|Página
Contenido

PROYECTO EDUCATIVO WIXÁRIKA: TATUUTSI MAXAKWAXÍ .............................................................. 4


A manera de introducción: El viaje a San Miguel Huaixtita, Mezquitic, Jalisco. .............................. 4
I. El nacimiento de un proyecto educativo propio...................................................................... 6
II. ¿Cómo se educa en el Centro Educativo Tatuutsi Maxakwaxí? .............................................. 8
III. Los frutos de 23 años de esfuerzo comunitario. .................................................................... 10
IV. La contribución de los amigos y aliados del proyecto. .......................................................... 11
V. La posible consolidación del proyecto educativo wixárika: una visión prospectiva. ............ 12
Agradecimientos a los colegas y amigos. ....................................................................................... 13

ESCUELA TELESECUNDARIA TETSIJTSILIN........................................................................................... 15


Breve introducción: Timocuepah tochan/ El regreso a casa .......................................................... 15
I. La realización de un sueño ..................................................................................................... 16
II. Navegando a contra corriente ............................................................................................... 17
III. De escuela marginal a escuela de prestigio. .......................................................................... 18
IV. Los secretos del éxito ............................................................................................................. 20
V. Los retos del futuro. ............................................................................................................... 23
Agradecimientos ............................................................................................................................ 25

PROYECTO EDUCATIVO DE ACTEAL Y DE LA UNEM DE CHIAPAS ...................................................... 27


Pórtico: Los primeros intentos de una educación con identidad. ................................................. 27
I. El primer contacto con los dos proyectos educativos: de Acteal y de la UNEM ................... 30
II. El proyecto educativo tsotsil de Las Abejas ........................................................................... 31
III. El proyecto educativo comunitario de la UNEM .................................................................... 36
Relato de la Mtra. M. Del Irma Gómez Hernández, acerca de “La milpa educativa” ................... 39
IV. Desafíos .................................................................................................................................. 42
Comentario final: El nuevo amanecer de los mayas ...................................................................... 42
Agradecimientos ............................................................................................................................ 44
Apéndice ........................................................................................................................................ 45
Poema Mukinal .......................................................................................................................... 45

1|Página
ESCUELA PRIMARIA INTERCULTURAL DE DZITNUP, VALLADOLID, YUCATAN .................................. 47
Preámbulo: Dzitnup, pequeño nicho socioecológico .................................................................... 47
I. Surgimiento del proyecto: Cultura maya y fortalecimiento étnico desde la escuela pública.
49
II. Implementación del proyecto ................................................................................................ 51
III. Apoyos complementarios....................................................................................................... 54
IV. La participación de los padres y madres de los alumnos....................................................... 56
V. Logros y reconocimientos ...................................................................................................... 57
VI. Retos: una mirada hacia el futuro ......................................................................................... 58
Agradecimientos ............................................................................................................................ 60
Apéndice: Glosario de palabras mayas .......................................................................................... 62

2|Página
TATUUTSI MAXAKWAXÍ
PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO WIXÁRIKA

San Miguel Huaixtita, Mezquitic, Jalisco

3|Página
PROYECTO EDUCATIVO WIXÁRIKA: TATUUTSI MAXAKWAXÍ
Visita realizada del 21 al 25 de mayo de 2018

A manera de introducción: El viaje a San Miguel Huaixtita, Mezquitic, Jalisco.


Para muchos mexicanos en general, incluidos a los miembros de los pueblos indígenas, como
es mi caso, ubicamos a los huicholes (quienes se autodefinen como Wixárikas), en el Estado
de Jalisco y una pequeña porción en Nayarit. En realidad, es un pueblo que cuenta con un
amplio territorio que comprende los Estados de Durango, Zacatecas, Nayarit y Jalisco,
alcanzando los 4,500 km2 de superficie territorial y para el 2015, el INEGI reportó 52,483
huicholes. 1
Cabe destacar que de los estados donde se concentran los huicholes, hay “cuatro
comunidades principales, que a su vez son centros políticos y religiosos: San Sebastián
Teponahuaxtlán, Tuxpan de Bolaños, San Andrés Cohamiata (ubicados en Jalisco) y Bancos
de San Hipólito en Durango” (Maxakwaxi, 2014).
Al interior, no es un pueblo homogéneo, cada comunidad o ranchería cuenta con
particularidades propias. Eso sí, comparten una cosmovisión genérica y, en términos
generales, con una autoridad tradicional presidida por el Marakame que tiene su residencia
en la casa ceremonial denominada Calihuey (Casa grande). y la autoridad municipal externa,
que se materializa en la Agencia Municipal que forma parte de la estructura de la Presidencia
Municipal.
Esta es la segunda ocasión que tuve la oportunidad de caminar por el territorio del pueblo
wixárika. La primera fue en 1985, para inaugurar un curso de capacitación precisamente para
promotores culturales y maestros bilingües huicholes o wixárikas, sobre el tema “Educación
bilingüe bicultural”, en aquel momento en mi calidad de Subdirector de Promoción de la
Educación Bilingüe Bicultural de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) de la
SEP, cargo que desempeñé durante 11 años. Para aquel viaje volé de Guadalajara a Nueva
Colonia, Santa Catarina, en avioneta. El regreso fue por vía terrestre en una camioneta que
realizó el traslado durante 12 horas, aproximadamente: la noche transcurrió entre los cerros
poblados de ocotes y encinos hasta que, finalmente, al amanecer vislumbramos el valle,
asiento de la ciudad de Guadalajara.

En esta ocasión realicé el viaje por vía terrestre, de ida y de regreso, de la ciudad de
Guadalajara, debido a que los vuelos en avioneta a la sierra huichola ya no existen. Fueron 9
horas de viaje en la unidad de autobuses “Rojo de los altos” de Guadalajara a Huejuquilla,
topónimo que significa Lugar de sauces. Huejuquilla es un pueblo encantador, limpio,
ordenado: es como el balcón de entrada al mundo huichol de Jalisco, Nayarit, Durango y
Zacatecas. De Huejuquilla a San Andrés Cohamiata son 4 horas en un transporte local y 5

1 Consultado en: http://cuentame.inegi.org.mx/hipertexto/todas_lenguas.htm

4|Página
horas para San Miguel Huaixtita, sede del Proyecto Educativo Wixárika: Tatuutsi
Maxakwaxí.
Después de esta visita a San Andrés Cohamiata y San Miguel Huaixtita puedo decir, sin
exageraciones, que tengo la sensación de haber viajado a otro mundo, un mundo que, a
mediados del siglo pasado, conoció y elogió el escritor Fernando Benítez (1992-2000), cuyas
palabras quedaron plasmadas en su obra Los indios de México:
“¿Qué me enseñaron los indios? Me enseñaron a no creerme importante, a tratar de
llevar una conducta impecable, a considerar sagrados los animales, plantas, mares y
cielos, a saber en qué consiste la democracia y el respeto debido a la dignidad humana.
También a pasar de lo cotidiano a lo sagrado, a liberarnos de las culpas relegadas al
inconsciente por medio de una catarsis capaz de dar la muerte a los extranjeros
privados de la guía del chamán y ¿qué otra cosa es un chamán sino el maestro del
éxtasis? El éxtasis consiste en sentirse un átomo pensante, fundido en el tiempo y en
el espacio eterno del Universo. Esas fueron sus enseñanzas, pero temo no haber sabido
aprovecharlas.

Espero que esta experiencia trascendente pueda interesar a lectores de otros países
donde domina la razón y no una cultura mágica religiosa. México no es un México
sino muchos Méxicos, de aquí su misterio y su extraña complejidad” 2.

Finalmente, comento, con franqueza y honestidad, que el presente informe está basado
fundamentalmente, en la memoria impresa “Tatuutsi Maxakwaxí: Proyecto Educativo
Comunitario Wixárika”, debido a que tuve muy poco tiempo para dialogar con los diferentes
actores de la comunidad escolar. Lamentablemente la mayor parte del tiempo se consumió
en el viaje que realicé, vía terrestre, de Guadalajara a San Andrés Cohamiata y San Miguel
Huaixtita.

Ilustración 1. Por la mañana cerca del crucero de San Miguel Huaixtita. Fuente: Pueblos América.

2 Fernando Benítez, Los indios de México, Ediciones Era, México, 1999.

5|Página
I. El nacimiento de un proyecto educativo propio

En 1993, las autoridades wixáritari de San Andrés Cohamiata solicitaron a los integrantes de
la Asociación Jalisciense de Apoyo a Grupos Indígenas (AJAGI) su colaboración para la
creación de una escuela secundaria intercultural, donde la educación contemplara la
conservación y rescate de la cultura wixárika y, al mismo tiempo, el cuidado de la naturaleza
y el entorno. Como resultado de este proceso, se elaboró un documento que fue entregado a
la Unión de Comunidades Indígenas Huicholas de Jalisco (UCIHJ) y a diferentes
instituciones educativas.
De esta manera se inició un proceso
de análisis y consulta sobre la
orientación y contenido de la escuela
secundaria intercultural. En ese
mismo año se realizaron visitas a las
escuelas mixes y zapotecas del
Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
También se visitó el Centro de
Educación para el Desarrollo Rural
(CESDER) establecido en Zautla,
Puebla, para conocer los trabajos
implementados por el pueblo
náhuatl. El antropólogo Juan José
Ilustración 2. Alumnas de la escuela wixárika. Archivo personal.
Rendón Monzón impartió un taller
de Diálogo Cultural, en el que participaron 150 docentes de las diferentes zonas escolares
para definir los contenidos educativos y lograr, con ello, la recuperación y revaloración de la
cultura propia.
En 1994, el CESDER realizó un taller sobre educación bilingüe bicultural al que asistieron
nueve maestros wixáritari de diferentes comunidades nucleares. Posteriormente se realizó un
diagnóstico de la situación educativa de la región wixárika y se formularon los objetivos que
debía contemplar la educación media básica de la sierra huichola.
Finalmente, en 1995, después de varias asambleas comunales, la UCIHJ asume la
responsabilidad de que la escuela secundaria se instale en San Miguel Huaixtita, debido a
que la propuesta había comenzado, precisamente, en esta localidad y la mayoría de los
alumnos aspirantes a la educación secundaria eran de ahí y de rancherías cercanas. Otro factor
que favoreció a San Miguel Huaixtita para la ubicación de la escuela secundaria intercultural,
fue el terreno que donó el comunero y más tarde profesor de Tatuutsi Maxakwaxí, Agustín
Salvador.
El nombre de la escuela Tatuutsi Maxakwaxí se definió en honor a un antiguo personaje
cosmogónico, quien fue el constructor del primer centro ceremonial en la Sierra Wixárika.

6|Página
Además de los grandes esfuerzos que se realizaron para definir el perfil del proyecto
educativo wixárika, también se llevó a cabo un amplio proceso de diálogo con las
autoridades de Educación del Estado de Jalisco para que autorizaran la instauración de un
proyecto educativo con estas características. Coincidió que en ese tiempo la académica del
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), María del Rocío de
Aguinaga, se encontraba realizando una investigación en la propia comunidad de San Miguel
Huaixtita, a quien acudieron las autoridades locales para que apoyara la instrumentación
pedagógica del proyecto educativo, conforme a la concepción que había resultado del largo
proceso de consulta y validación. Por parte de la comunidad, para entonces se encontraba
con la formación profesional suficiente para colaborar en la elaboración del proyecto: se
trataba de Carlos Salvador Díaz, profesor huichol titulado, con estudios de Normal Superior
en el área de ciencias sociales y egresado de la Licenciatura en Educación Indígena de la
Universidad Pedagógica Nacional.

Con la participación de ambos profesionales en los inicios del proyecto, finalmente nació el
proyecto educativo wixárika en 1995. Su característica principal consiste en que se trata de
una escuela que nació en el seno de la comunidad wixárika. Su fuerza radica en las
comunidades, es decir, en los padres y madres de familia. La gestoría de los recursos has sido
un aprendizaje permanente para los maestros y padres de familia.

El personal docente trabaja en forma colegiada. Desarrolla un trabajo colaborativo, lo mismo


en el trabajo escolar como en el extraescolar. Prácticamente todos los 11 maestros de
asignatura son de la comunidad de San Miguel Huaixtita. Todos hablan la lengua wixárika.
Sus actividades curriculares contempladas en el programa de educación secundaria general
se ven enriquecidas con las actividades co-curriculares para fortalecer la identidad de los
alumnos huicholes.

Ilustración 3. Vista parcial de la escuela secundaria Tatuutsi Maxakwaxí. Archivo personal.

7|Página
II. ¿Cómo se educa en el Centro Educativo Tatuutsi Maxakwaxí?

La educación y formación de los niños y jóvenes wixárikas, se da en cuatro ámbitos:


En takie/casa, se enseña lo relacionado a las actividades cotidianas y las responsabilidades
por género, el cómo deben comportarse en la comunidad y los valores y las relaciones entre
los familiares.

En el tuki/centro ceremonial, los ancianos enseñan donde están los dioses, que representan y
como debe cumplir cada persona de acuerdo a las fiestas tradicionales de los ciclos rituales,
así como los preparativos de las ceremonias.
En la comunidad, se aprenden las normas y procesos de las asambleas comunitarias, el papel
de las autoridades tradicionales y del Consejo de ancianos, quienes enseñan sobre política,
economía y agroecología, además de valores, historias, leyendas y saberes antiguos de la
cultura.
Otro ámbito, es la escuela secundaria Tatuutsi Maxakwaxí, donde se educa a los jóvenes de
acuerdo a las necesidades de su comunidad, sobre todo para que conozcan, valoren, respeten
y conserven su cultura a través del diálogo intercultural, tomando en cuenta las aportaciones
de la cultura mestiza e incorporando algunos elementos de la modernidad.

Ilustración 4. Tomada del archivo de Tatuutsi Maxakwaxí.

8|Página
Lo anterior se lleva a cabo con la impartición de asignaturas, como: Cultura, Arte y Gramática
wixárika, Derechos indígenas, Español e Inglés. Sin dejar de lado las de tronco común, como
se muestra en el siguiente cuadro:

Plan de Estudios

Diario personal en
español
Diario personal en Ciencias: Mecanografía
PRIMERO
wixárika Biología
Derechos Indígenas
Gramática wixárika Geografía
Cultura wixárika
Ciencias:
Español
SEGUNDO Física
Matemáticas Computación
Educación Física básica
Inglés
Artes Formación Cívica
Ciencias: y ética
Trabajo
TERCERO Química
productivo:Agroecología,
Carpintería Historia
Asamblea de alumnos Trabajo personal

La educación se refuerza en los cuatro ámbitos, gracias a una participación activa de todos
los agentes educativos, de hecho, los maestros quienes buscan su preparación continua, son
asignados por la comunidad. Asimismo, el proceso de enseñanza-aprendizaje es un
intercambio en el que también se aprende de los alumnos, en un ambiente de trabajo
colaborativo.

Se busca que los alumnos utilicen las


herramientas que ofrecen los
conocimientos académicos aprendidos en
conjunto con trabajos productivos que
favorezcan su bienestar y el de su
comunidad, todo ello basado en la
cosmovisión wixárika y la observación de
su entorno. Además, se les motiva a
explicarlo y comentarlo en las aulas,
logrando así un aprendizaje significativo. Ilustración 5. Tomada del archivo de Tatuutsi Maxakwaxí.

En la vida escolar se manifiesta el interés


del personal docente ante el compromiso en la educación de los jóvenes de la comunidad,

9|Página
sobre todo para generar una revaloración de su cultura frente a los planteamientos de las
políticas públicas en materia de educación, que aunque actualmente apuestan por una
educación de calidad y con equidad para todos, constituye un reto transmitir la riqueza de la
diversidad cultural de nuestro país y evitar el etnocentrismo y la reproducción, en las aulas,
de una educación genérica de corte occidental. Este objetivo se logra mediante el uso de
materiales didácticos específicos que abordan los temas de la lengua, la cultura y la
cosmovisión del pueblo wixárika.

III. Los frutos de 23 años de esfuerzo comunitario.

La escuela secundaria Tatuutsi Maxakwaxí se ha ganado el reconocimiento de las autoridades


de educación del Estado. Sobre todo, ha cumplido con el interés de la comunidad huichola
de San Miguel Huaixtita por brindar una educación que parte de la identidad propia: la
lengua, la cultura, la historia particular, sus valores y la concepción de su propio mundo.
Cuenta con la infraestructura necesaria para las actividades escolares y espacios para los
talleres y prácticas agrícolas. Los padres de los alumnos contribuyen con su trabajo y
colaboración para el mantenimiento de los espacios educativos. Participan también en las
reuniones de evaluación y seguimiento que se realizan cada dos meses.

El personal docente funciona de manera


colegiada bajo la guía de su Director fundador,
profesor Carlos Salvador Díaz. Los trabajos se
realizan de manera colaborativa en un ambiente
familiar y de mucha comunicación, situación que
se refleja en actitud de los alumnos en sus
relaciones con sus maestros y entre ellos mismos.
Todo este trabajo educativo que ha desarrollado
Tatuutsi Maxakwaxí con su propia metodología,
ha logrado ganarse el reconocimiento de
Ilustración 6. Personal docente. Tomada del archivo de organismos nacionales e internacionales. En
Tatuutsi Maxakwaxí. 2002, fue reconocido por la UNESCO como
innovación educativa y en 2004 también fue
reconocido por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y
la Cultura en la convocatoria de Escuelas que hacen cultura.
En 2016, la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación le
otorgó el Reconocimiento por la Igualdad y la No Discriminación que desarrolla Tatuutsi
Maxakwaxí, a través de la educación que brinda a los alumnos huicholes de educación
secundaria.

10 | P á g i n a
Más recientemente, en 2017, el profesor Carlos Salvador Díaz, Director de Tatuutsi
Wixakawaxí fue invitado para presentar su trabajo en el encuentro del grupo “Métodos
indígenas de la investigación en Academia” en la Universidad de Helsinki, Finlandia.

Ilustración 7. Reconocimientos a la escuela secundaria. Tomada del archivo de Tatuutsi Maxakwaxí.

IV. La contribución de los amigos y aliados del proyecto.

Varias personas e instituciones han colaborado, en diferentes momentos, en el diseño y


desarrollo del proyecto educativo. En sus inicios fue notable la participación de la Dra. María
del Rocío de Aguinaga, investigadora de ITESO; del Mtro. huichol Roberto Bonilla y de
Oscar Hernández, profesor del ITESO, todos ellos dejaron una huella importante en la vida
de Tatuutsi Maxakwaxí.
Actualmente brinda su colaboración técnica y acompañamiento la investigadora de la
Universidad de Guadalajara, Dra. Sarah Corona, específicamente en la asesoría que brinda
al maestro de la cultura wixárika, Agustín de la Cruz, a través del libro: Apuntes para la
enseñanza de la cultura Wixárika.

11 | P á g i n a
V. La posible consolidación del proyecto educativo wixárika: una visión
prospectiva.

San Miguel Huaixtita cuenta con las


condiciones necesarias para articular un
proyecto educativo con identidad propia que
integre todos los niveles educativos: desde
preescolar hasta la universidad.
Actualmente, en la comunidad funciona un
centro de educación preescolar bilingüe y una
primaria bilingüe, ambos servicios,
incluyendo el Centro educativo de Educación
Secundaria Tatuutsi Maxakwaxí, dependen de
la Secretaría de Educación Pública del Estado
de Jalisco. Además, funciona un Colegio de
Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ) y Ilustración 8. Tomada del archivo de Tatuutsi Maxakwaxí.

el Bachillerato Intercultural de la Universidad


de Guadalajara.
En un futuro mediato, podrían abrirse dos licenciaturas por parte de la Universidad de
Guadalajara en las áreas de Desarrollo Forestal Sustentable y Producción Agropecuaria. Esto
que expreso, es tan solo una idea que los especialistas y la propia comunidad podrían decidir
sobre la instauración de dos licenciaturas más viables para apoyar la formación de cuadros
técnicos y profesionales huicholes que proyecten el desarrollo con identidad del pueblo
wixárika, integrando tradición y modernidad en esta era de las tecnologías y de apertura
global.
Asimismo, pienso que, en el futuro
inmediato, la escuela podría abrirse
más hacia la participación de personal
docente, técnico y de apoyo
académico para enriquecer la
formación de los estudiantes en una
perspectiva intercultural para
relacionarse de manera digna y
respetuosa con la sociedad mestiza
hispanohablante. En esta misma
perspectiva debe reforzarse el
aprendizaje del inglés mediante la
Ilustración 9. Inicio del maratón de alumnas de la secundaria colaboración de instituciones y
intercultural de San Miguel Huaixtita. Archivo personal.
personas interesadas en el desarrollo
de proyectos educativos comunitarios.

12 | P á g i n a
Agradecimientos a los colegas y amigos.

La visita a San Andrés Cohamiata y a San Miguel Huaixtita, Jalisco, me llenó de entusiasmo
por haberme reencontrado con colegas y amigos que están realizando esfuerzos importantes
para desarrollar una educación congruente con la realidad pluricultural y multilingüe de
nuestra nación.

De manera especial quiero expresar mi agradecimiento al personal académico y de


investigación del Instituto Tecnológico de Occidente (ITESO), a María del Rocío de
Aguinaga, Oscar Hernández y Victoriano de la Cruz. Al Maestro Roberto Bonilla, profesor
huichol de la comunidad de San Andrés Cohamiata, promotor de la creación del Bachillerato
Intercultural de San Andrés Cohamiata y actual Director de la Escuela primaria de la misma
comunidad.

De manera destacada expreso mi reconocimiento al maestro Miguel Hernández Rodríguez,


Director de la Telesecundaria de San Andrés Cohamiata, quien me orientó y apoyó para
realizar mi viaje de San Andrés Cohamiata a San Miguel Huaixtita.
Expreso mi más amplia gratitud para el maestro Carlos Salvador Díaz, profesor humilde y
sabio, quien ha conducido con mucho amor y profesionalismo, durante 23 años, el proyecto
educativo Tatuutsi Maxakwaxí y por brindarme su casa y la casa de la comunidad, para
permanecer durante tres días en

San Miguel Huaxtita. Manifiesto mi reconocimiento a los maestros Hilario de la Cruz y José
Ángel Zavala Ramírez, Director de las Escuela Primaria Bilingüe y Supervisor de Zona de
Educación Indígena, respectivamente, de la comunidad de San Miguel Huaixtita.
Finalmente, expreso mi más amplia gratitud al pastor cristiano de California, Estados Unidos,
Anthony Doi, por haberme transportado de San Miguel Huaixtita al crucero del Cerro del
Niño, en la madrugada del día viernes 25 de mayo de 2018. Su permanencia en San Miguel
Huaixtita, dese hacer 4 años, ha contribuido, por un lado, a divulgar la palabra de la iglesia
cristiana y, por la otra, a enseñar el idioma inglés a los alumnos de la escuela primaria y
preescolar de la comunidad de San Miguel, de manera voluntaria y gratuita.

13 | P á g i n a
ESCUELA
ESCUELA TELESECUNDARIA
TELESECUNDARIA TETSIJTSILIN
TETSIJTSILIN San Miguel Tzinacapan,
Cuetzalan, Puebla.

Ilustración 10. Perla Bonilla Pérez, alumna de 1er grado, Reina del Maíz, 2018. 14 | P á g i n a
Archivo personal.
ESCUELA TELESECUNDARIA TETSIJTSILIN
Visita realizada del 28 al 31 de mayo de 2018

A la memoria de Gabriel Salom Flores,


fundador del proyecto educativo
comunitario Tetsijtsilin.

Breve introducción: Timocuepah tochan/ El regreso a casa


Nunca imaginé que, 50 años más tarde, regresaría a la región de Cuetzalan, Puebla, para
conocer un proyecto educativo innovador del nivel de secundaria. Me inicié, precisamente
en esta región, como maestro bilingüe de educación indígena en 1965. En aquella época el
maestro bilingüe tenía como misión: alfabetizar en lengua indígena, en este caso en lengua
náhuatl, y enseñar a los alumnos el castellano o español, como segunda lengua.

Esta labor educativa del maestro


bilingüe cambió en la década de
los años 80, por una educación
bilingüe-bicultural, como
postulado institucional de la
Dirección General de Educación
Indígena (DGEI) de la SEP que
se creó en septiembre de 1977.

El tercer momento histórico de la


educación indígena es el actual
enfoque de la educación
intercultural bilingüe que se ha
Ilustración 11. Vista panorámica de la Telesecundaria Tetsijtsilin.
venido desarrollando, con
muchas limitaciones y tropiezos,
a través de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), a partir de la última década
del siglo XX y, sobre todo, en lo que va del presente siglo.
Dentro de este proceso institucional de la educación indígena en nuestro país, cobra una gran
relevancia la experiencia que han desarrollado las diversas organizaciones de la sociedad
civil, como es el caso de PRADE, AC, que dio vida al proyecto Tetsijtsilin, en San Miguel
Tzinacapan, Cuetzalan, Puebla, a parir de 1979.
Por todo lo anterior, en mi caso, volver a los pasos iniciales del proyecto educativo que busca
dar una educación con pertinencia cultural a los pueblos indígenas, constituye un regreso a
los orígenes, a la raíz, en fin, a los pasos iniciales. De ahí la idea de Timocuepah tochan: El
regreso a casa.

15 | P á g i n a
I. La realización de un sueño

En 1973 un grupo de jóvenes universitarios se estableció en San Miguel Tzinacapan,


Cuetzalan, Puebla. Entre otros objetivos, se planteó el sueño de inducir el cambio social desde
el interior de la propia comunidad, para propiciar el desarrollo con identidad. Provenientes
de diversas disciplinas del conocimiento, se agruparon en la organización Proyecto de
Animación y Desarrollo, A. C (PRADE), bajo la coordinación de Eduardo Almeida.
El tema de la educación fue uno de los ejes principales de PRADE, AC. Resumiendo, las
palabras de Eduardo Almeida se pueden rememorar aquel momento en los siguientes
términos:
“Desde el inicio de la experiencia de cambio social y revitalización cultural de la zona
de San Miguel Tzinacapan, se pueden mencionar la Escuela Abierta de Ayotzinapan;
los Ichankonemej o Casa de los niños, y que dieron lugar al preescolar de Tzinacapan,
el primero de la Sierra Norte de Puebla; el Programa de Alfabetización que inspiró al
Instituto Nacional de Educación de Adultos (INEA); el Taller de tradición oral para
formar investigadores locales y la Telesecundaria de Tetsijtsilin, fundada por Gabriel
Salom y Sergio Cházaro en 1979”.

16 | P á g i n a
Gabriel Salom Flores, primer Director de Tetsijtsilin, con motivo del 30 aniversario de la
fundación de la Telesecundaria, escribió las siguientes palabras:

“Fue (es) un modelo de escuela productiva único en la región y en el país:


desarrollo de la lengua materna, integración de saberes y cultura; aulas,
talleres, panadería, hortalizas, cerdos, estanques, peces, etc. Pronto se
acercaron autoridades de México y Puebla, a conocer el modelo; el Director
Nacional de Telesecundarias, el profesor Vargas Machado, se interesó en esta
experiencia, vino a la inauguración de la Escuela-granja y después llegaron
los productores de “Albricias”, noticiero del sistema, para hacer varios
programas.
Muchos de los elementos de este proyecto se incorporaron al Sistema
Nacional de Telesecundarias”.

II. Navegando a contra corriente

Fueron muchos años en los que la Telesecundaria de San Miguel Tzinacapan tuvo que
navegar a contracorriente para superar la incomprensión del proyecto por parte de las
autoridades del sistema regular o convencional. La maestra María del Coral Morales
Espinosa, a quien correspondió dirigir Tetsijtsilin, por un período de 23 años, ilustra este
hecho con una anécdota.
“Tuvimos que batallar muchísimo con las autoridades para que comprendieran
las bondades del proyecto. Recuerdo que, en una ocasión al visitarnos el
Supervisor de Telesecundarias, se encontró en uno de los grupos a un anciano
de la comunidad dando una plática a los alumnos sobre los saberes
tradicionales. Asombrado y molesto me recriminó: maestra, me dijo, ¿qué
hace este señor en el grupo? ¿Qué puede enseñar una persona que no cuenta
con estudios? Lo que queremos es que los alumnos se superen, para que no
vivan en el atraso.
Por otra parte, romper la rigidez del curriculum oficial establecido, no fue nada fácil para los
maestros y el Director de la Escuela Telesecundaria en turno. Fueron varias pláticas con los
padres de los alumnos para explicar la importancia del modelo que recupera los saberes
tradicionales para enriquecer el proceso educativo. Los maestros, por su parte, recibieron
seminarios, cursos y talleres sobre diálogo de saberes y relaciones interculturales para
desarrollar su práctica docente.

Finalmente, los padres de familia comprendieron que la Misión de la escuela telesecundaria


Tetsijtsilin era ofrecer “… una educación culturalmente pertinente promoviendo valores
universales de respeto y tolerancia hacia la diversidad, con la finalidad de que las y los

17 | P á g i n a
jóvenes, desarrollen competencias personales y sociales que les permitan responder a la
problemática inmediata de su medio”
Actualmente, los padres de familia son los principales aliados del modelo educativo de
Tetsijtsilin. Saben, y existen evidencias, que los alumnos que egresan de esta telesecundaria
están mejor preparados y mantienen su identidad fundada en su propia lengua y cultura
náhuatl.

III. De escuela marginal a escuela de prestigio.

La escuela Telesecundaria Tetsijtsilin nació hace treinta años prácticamente en el monte,


sobre las faldas de un pequeño cerro. Los habitantes de una ranchería de San Miguel cuentan
que en el lugar había una pequeña cueva que, al aventar una piedra, producía un sonido, de
ahí el nombre Tetsijtsilin en lengua náhuatl, cuya traducción al español significa “Piedra que
suena”. Hoy la piedra ya no existe, porque pasó la carretera y demolió la cueva. No obstante,
una persona de la comunidad le comentó a la Mtra. María del Coral, Directora de la escuela:
“Ahora ya no suenan las piedras, pero ahora se escuchan los gritos y las risas de los niños y
niñas que asisten a Tetsijtsilin”
Gran parte del éxito de la escuela Tetsijtsilin se debe a la vocación de servicio de los maestros
que creyeron en el modelo educativo y el misticismo que le imprimieron a su práctica
docente. Sólo así se explica la fuerza que tuvieron para superar los momentos más difíciles
para desarrollar el modelo educativo innovador y revolucionario para su época.
El maestro Arturo Domingo Trinidad, quien fue docente y director encargado de la
Telesecundaria durante el periodo 1989-1993 comenta: “Tuvimos que soportar el
menosprecio y la descalificación de los propios compañeros de otras telesecundarias, incluso
de parte de las personas de la propia comunidad de San Miguel, quienes decían para qué
mandaban sus hijos a la escuela Tetsijtsilin si venían a trabajar en el campo y recibían muy
pocas clases en el aula”.
El mismo profesor Arturo Domingo comenta: “Al principio participábamos en los concursos
de las escoltas de las escuelas telesecundarias y éramos los primeros en ser descalificados
porque nuestros alumnos iban vestidos con su traje tradicional y todas las demás escuelas,
sus alumnos concursaban con el uniforme oficial. Hoy día nuestra escuela se distingue,
precisamente, porque los alumnos son los que visibilizan la cultura local, siguen participando
portando su traje tradicional y enarbolando, con gallardía y dignidad, la bandera nacional. De
esta manera hemos ganado concursos a nivel regional y estatal”.

18 | P á g i n a
Por su parte la Mtra. María del Coral quien sucedió en el cargo de director al Mtro. Arturo
Domingo ilustra este momento crítico de la siguiente manera:
“Muchos sucesos han acontecido en Tetsijtsilin, la mayoría de ellos refieren a la
dificultad de impulsar procesos innovadores y pertinentes desde la escuela pública;
otros dan cuenta de los obstáculos enfrentados para propiciar aprendizajes útiles,
adecuados al contexto; algunos demuestran el menosprecio y discriminación con el
que uno que otro supervisor, apoyo técnico y gestores institucionales han calificado,
en nombre de una educación globalizante y modernizadora, los procesos impulsados
en Tetsijtsilin para fortalecer la identidad indígena y campesina. Es por eso que
sembrar rábanos y cultivar maíz, dedicando tiempo durante la jornada escolar pueden
ser actividades tan rabiosamente criticadas, “¡ese tipo de aprendizajes maestra!”, me
refutó el apoyo técnico de mi zona escolar, “¡jamás los preguntarán en un examen de
admisión para la universidad!, y yo estoy de acuerdo, nunca promovimos las labores
campesinas con la intención de generar un conocimiento académico; nuestros
jóvenes, no solo tienen como un saber empírico el cultivo de la tierra, conocen las
propiedades medicinales de las plantas, los ciclos agrícolas y su armonía con la luna,
el sexo del maíz de acuerdo con su color, la relación de los puntos cardinales con la
construcción de sus casas, etc. Tan solo una pequeña muestra de conocimientos que
seguramente tampoco requerirán para un examen de admisión pero que, sin embargo,
conservarlos les enriquece y fortalece el sentido de pertenencia a una cultura en
particular, la de los pobladores de San Miguel Tzinacapan”.

En el ámbito académico,
Tetsijtsilin es un referente a
nivel estatal y nacional, incluso
a nivel internacional.
Frecuentemente se tienen visitas
de estudiantes de las escuelas
normales, maestros e
investigadores de universidades
para conocer el modelo
educativo. Son varios los
reconocimientos que la escuela
Ilustración 12. Muestra de reconocimientos recibidos. Archivo personal.
ha recibido de parte de
instituciones y organismos
nacionales e internacionales. La matrícula de la escuela refleja la demanda que existe en la
región: hay 360 alumnos inscritos en el actual período escolar, que se distribuyen en 4 grupos
por cada grado, que hacen un total de 12 grupos. La mayoría de los alumnos toma su almuerzo
en el receso con una aportación económica (simbólica) de cinco pesos.

19 | P á g i n a
Los mismos padres de familia reconocen la eficiencia y calidad de la educación que los
alumnos y alumnas de la secundaria reciben en Tetsijtsilin. Uno de ellos me comentó: “Yo
vengo de Cuetzalan, municipio de San Miguel Tzinacapan. Inscribí a mis hijos en esta
Telesecundaria porque salen muy preparados; los maestros son de mucha calidad. Mis hijos
han ganado concursos a nivel estatal”.

Ilustración 13. Archivo personal.

IV. Los secretos del éxito

Tetsijtsilin es una escuela abierta a la comunidad. Funciona en un ambiente familiar: los


padres de familia participan de manera espontánea y están al pendiente de los procesos
formativos de sus hijos. Este mismo ambiente se aprecia en las relaciones de los alumnos con
los maestros y el personal directivo.
Las palabras de Martín Moreno Méndez, profesor de Tetsijtsilin, confirma el ambiente
familiar y de trabajo que se vive en la Telesecundaria:
“Ser docente en la Escuela Telesecundaria Federal Tetsijtsilin significa entrega,
acción y dinamismo de manera responsable en la realización de las actividades con
los educandos durante el proceso enseñanza-aprendizaje.

20 | P á g i n a
La escuela es un espacio educativo de interacción y convivencia entre alumnos,
maestros, la dirección, el personal de administración e intendencia, porque en ella se
realizan intercambios de saberes,
conocimientos y experiencias sobre los
diversos proyectos y actividades que se
llevan a cabo durante el ciclo escolar, con la
finalidad de desarrollar en los alumnos
diferentes habilidades y actitudes positivas
formando una educación integral en cada
uno de ellos, con un enfoque culturalmente
pertinente”.
Por otra parte, el curriculum escolar no se
concibe como un sistema rígido de
contenidos. Más bien se enriquece con las actividades artísticas y tecnológicas. Cada maestro,
además de las actividades escolares que marca el programa de secundaria, opta por un área
tecnológica, por ejemplo: cafeticultura, hortalizas, apicultura, carpintería, entre otras, en
donde un colaborador externo, apoya esta actividad con el acompañamiento del maestro de
grupo.

Además del área tecnológica, cada alumno elige un taller de arte, por ejemplo: música, papel
reciclado, telar de cintura, comunicación, etc. Esta actividad resulta interesante, debido a que
los alumnos interactúan con y entre los diferentes grados de la secundaria y la elección del
Ilustración 14. Durante clase de cafeticultura. Archivo taller parte de sus inclinaciones artísticas.
personal.
También, los
alumnos reciben clases de lengua y cultura náhuatl, de manera
transversal para todos los grados, impartidas por los maestros
Eliseo Zamora Islas y Pedro Cortés Ocotlán, miembros de la
comunidad náhuatl de San Miguel Tzinacapan. Resulta
interesante obse rvar la forma en que los alumnos participan y
se relacionan con los maestros y los alumnos hispanohablantes
en un ambiente de interculturalidad y de diálogo de saberes
tradicionales.
Uno de los secretos del éxito de la Telesecundaria Tetsijtsilin es
la apertura hacia los apoyos externos para atender las distintas
áreas extracurriculares. Por ejemplo, los dos maestros de lengua
y cultura náhuatl, son pagados por los padres de familia. Las dos
maestras de inglés, Tori Maclaren Wilson y María del Carmen Santiago Castillo, provienen
de instituciones que de manera voluntaria proporcionan su apoyo y colaboración, en este caso
de Young Adults in Global Missions. Otro apoyo voluntario es el que brinda el Ing. Jorge
González Gómez (proveniente de Chiapas), para las áreas de Física y Química, por parte de
Enseña por México.

21 | P á g i n a
Cuando uno visualiza las cuatro áreas formativas de los alumnos: curriculum escolar, lengua
y cultura náhuatl, artes y tecnologías, uno pensaría que la escuela cuenta con una plantilla

amplia de personal docente y de las áreas complementarias. El secreto está en la capacidad


de vinculación y concertación que la escuela ha aprendido a desarrollar a lo largo de 30 años.
En otras palabras, Tetsijtsilin cuenta con un pequeño equipo de personal docente y
administrativo y un amplio voluntariado que se suma al proyecto de manera entusiasta,
creativa y solidaria.

22 | P á g i n a
V. Los retos del futuro.

A principios de este año 2018 dejó el cargo de directora de Tetsijtsilin la Mtra. María del
Coral Morales Espinosa, después de haber permanecido 23 años al frente de la institución
educativa. Entró en el relevo la joven profesora Ana Lilia León González, quien posee
experiencia docente y mucho entusiasmo para dar continuidad al proyecto educativo
comunitario. Mi opinión personal es que la escuela Tetsijtsilin no resentirá el cambio de
mando, la Mtra. Ana Lilia cuenta con la formación académica necesaria y una planta de
docentes que mantiene un claro compromiso con el proyecto educativo Tetsijtsilin
No obstante, considero
que uno de los retos hacia
el futuro consiste en la
consolidación del
trilingüismo en los
alumnos: náhuatl (lengua
local), español e inglés.
Visualizo que la escuela
está a un paso de lograrlo.
Me tocó, junto con mi
esposa Bertha Serrano, Ilustración 15. Ceremonia de coronación de la Reina del Maíz, 2018. Archivo
personal.
participar como miembro
del Jurado, para definir la ganadora del concurso la “Reina del maíz”. Me impresionó la
alumna que ganó el certamen, Perla Bonilla Pérez, del primer grado, por el bilingüismo fluido
con que manejó su discurso. Además, mostró mucha seguridad en el manejo de los conceptos
en uno y otro idioma. Por eso considero que el trilingüismo debe ser uno de los desafíos que
la escuela debe enfrentar en esta nueva etapa de cara al siglo XXI, marcado por la diversidad,
el multilingüismo y la interculturalidad.

El otro reto, pienso yo, que debe encarar la escuela es que las áreas tecnológicas y de artes
deben transcender a un proyecto de industrias culturales, para promover la sustentabilidad y
la autonomía económica de la escuela. Pienso que, lo mismo que en el caso anterior, la
escuela ya está preparada para dar este salto, es decir, buscar el empoderamiento económico
para consolidar el proyecto educativo, con autonomía, de Tetsijtsilin.
Finalmente pienso, también, que Tetsijtsilin está suficientemente preparada para que su
personal docente pueda brindar asesorías, seminarios, cursos de capacitación y talleres a los
maestros de las escuelas de educación básica de la región y de otras regiones del país, para
enriquecer el actual modelo educativo. Personalmente he cuestionado, en reiteradas
ocasiones, la orientación y el contenido de dicho modelo educativo, argumentando que es tan
genérico que se puede aplicar lo mismo en Europa que en cualquier país de América Latina.
Afortunadamente experiencias educativas como las de San Miguel Tzinacapan, dan luces y

23 | P á g i n a
esperanzas para darle color e identidad al Modelo Educativo que presentó, en años recientes,
la Secretaría de Educación Pública.
Lo que al principio del proyecto fue una escuela atípica, calificada así por su propia directora
en aquel momento, María del Coral, hoy es una escuela ejemplar para tejer desde abajo, las
relaciones interculturales entre los alumnos, maestros y padres de familia para desarrollar
una educación con pertinencia cultural y que a la postre coadyuve a la afirmación de la
identidad y la autoestima de los alumnos.

Las palabras de la propia Mtra. del Coral escritas en el marco del 30 aniversario de
Tetsijtsilin, resultan muy reveladoras para entender la fuerza transformadora de la educación
y la cultura para la construcción de un proyecto educativo innovador:
De Aquel tiempo a la fecha se han sucedido, una tras otra, experiencias personales y
profesionales que han templado mi carácter, y me han ayudado a explorar otras
capacidades. Al principio de mi labor, y obligada por las circunstancias, renuncié a
mi carrera de química y adquirí otra profesión; hoy amo lo que hago, me satisface y
enorgullece hacer el recuento de estos hechos. Tetsijtsilin no solo es mi centro de
trabajo es mi proyecto de vida.
“Ciertamente, hacer un proyecto educativo diferente tropieza con la inercia de la
rutina y el deber ser de los paradigmas; generalmente la innovación implica
resistencia, es por ello que el balance del proceso educativo en Tetsijtsilin arroja
saldos positivos y valoraciones optimistas, no obstante, seguiremos abriendo brecha”.

Ilustración 16. Alumnos de 3er grado de la escuela


secundaria. Archivo personal. 24 | P á g i n a
Agradecimientos

Quiero dejar constancia de mi


agradecimiento, en primer
término, al Ing. Javier Mora,
nativo de San Miguel
Tzinacapan, por haberme guiado
para llegar a la Escuela
Telesecundaria Tetsijtsilin. El
Ing. Mora desciende de una
familia noble de San Miguel; es
familiar del profesor Tito Mora
Bonifacio, pionero del Servicio
Nacional de Promotores y Ilustración 17. Ana Lilia León, Directora de Tetsijtsilin y Natalio Hernández.
Maestros Bilingües que, en Archivo personal.
1964, iniciaron la labor educativa en las comunidades nahuas y totonacas de la región de
Cuetzalan, Puebla.
Enseguida menciono a la Mtra. María del Coral Morales Espinosa quien, desde el principio,
mostró una gran apertura e interés por mi visita. No la había tratado antes. No obstante,
habíamos transitado por caminos análogos y paralelos. Ella, al igual que yo, tuvimos como
amigos y colegas a Eduardo Almeida y María Eugenia Sánchez, creadores de la organización
PRADE, que ha dejado mucha huella en la región. La antología que me obsequió la Mtra.
María del Coral, que compiló junto con Oscar Gutiérrez González, con el título Piedras que
suenan –Tetsijtsilin- 30 aniversario, ha sido de mucha utilidad para elaborar el presente
informe y seguir disfrutando la lectura para conocer, con mayor detalle, la historia del mismo
proyecto.A la Mtra. Ana Lilia León González, actual directora de Tetsijtsilin, le expreso mi
más amplia gratitud y reconocimiento:
me abrió las puertas, de par en par, de
Tetsijtsilin. Todo el personal docente,
administrativo y los propios alumnos,
me hicieron sentir que estaba en casa.
Así pude recorrer en cuatro días, los
salones de clase, las actividades
tecnológicas y de arte, el comedor y
otras áreas de la Telesecundaria, para
confirmar que me encontraba en una
escuela que abre los brazos para recibir
a los visitantes: ganar amigos y aliados
del proyecto.
Ilustración 18. Alumnos de Tetsijtsilin y Natalio Hernández.
Archivo personal.

25 | P á g i n a
PROYECTO DE EDUCACION
ALTERNATIVA TSOTSIL
Acteal, San Pedro Chenalhó, Chiapas.

Ilustración 19. Tomado del archivo del Dr. Efrén Orozco López. 26 | P á g i n a
PROYECTO EDUCATIVO DE ACTEAL Y DE LA UNEM DE CHIAPAS
Visita realizada del 18 al 22 de junio

Pórtico: Los primeros intentos de una educación con identidad.


La región conocida como los Altos de Chiapas, cuya metrópoli es la ciudad de Jovel, en
lengua tsotsil y por muchos años considerada como la Ciudad Real de San Cristóbal de las
Casas, constituye un espacio geográfico y social en el que confluyen diversas lenguas y
culturas mesoamericanas de raíz maya: tsotsiles, tzeltales, tojolabales, cacchiqueles,
lacandones, en fin, doce lenguas y culturas que comparten la matriz cultural maya.

A partir de la conquista y la colonia se estableció un grupo


de españoles que al paso del tiempo se les denominó como
“los coletos” quienes mantuvieron, por una parte, una
actitud muy cerrada como grupo social dominante y por la
otra establecieron relaciones de dominación y explotación
con la mayoría de los pueblos indígenas de la región. Jan
de Vos, extinto investigador del Centro de Investigaciones
y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS),
en su libro Vivir en frontera, señala los orígenes coloniales
de la explotación y exclusión del grupo dominante hacia
los pueblos indígenas con las siguientes palabras:

“Entre 1524 y 1544, millares de hombres, mujeres y niños habían sido herrados
como bestias y obligados a salir de sus comunidades con rumbo desconocido. Los
menos desgraciados fueron a parar en las casas y haciendas de los hidalgos de
Ciudad Real –hoy San Cristóbal-; la mayor parte, sin embargo, tomó el camino de
Veracruz para ser deportados hacia las Antillas, encontrando a menudo la muerte
liberadora antes de llegar a su destino final. Otros fueron trasladados a la costa de
Nicaragua para ser enviados, de allí, al lejano y desconocido Perú como
servidumbre de Pedro de Alvarado y sus compañeros de armas”.

A partir de la irrupción del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en enero de


1994, se desarticuló el sistema colonial que mantenían los hacendados y terratenientes, y
empezó una nueva etapa de recomposición del tejido social de los pueblos mayas de los altos
de Chiapas, incluyendo la Selva Lacandona.

Surgen así diversos proyectos de educación, de cultura, de desarrollo sustentable, de


ecoturismo comunitario que hoy día han modificado el mapa geográfico, social y económico
de esta región de Chiapas que antes del levantamiento del EZLN, era un destino más bien
para antropólogos, lingüistas y otros investigadores, quienes contribuyeron a la

27 | P á g i n a
instrumentación de programas y proyectos indigenistas del Estado mexicano, sobre todo,
durante la segunda mitad del siglo XX.
Específicamente, en materia de educación cabe mencionar a la Dra.
Nancy Modiano, investigadora norteamericana quien, a principios de
los años setenta, se estableció en San Cristóbal de las Casas, Chiapas,
en cuya obra La educación indígena en los Altos de Chiapas, se
propone fundamentar la importancia de la educación en la lengua
materna de los niños y niñas indígenas que acuden a la educación
primaria, en contraposición de la educación nacional que imponía el
español como única lengua en el proceso educativo. En alguna parte
de su libro la Dra. Modiano señala:

El debate sobre el bilingüismo o la exclusividad de la lengua nacional en las


escuelas de las minorías lingüísticas ha durado años y años, y los argumentos que
se han esgrimido con frecuencia están basados más en las emociones y los
prejuicios que en las pruebas empíricas. Los pocos estudios comparativos
realizados han demostrado siempre que el sistema bilingüe da mejores resultados
(La educación indígena en los altos de Chiapas, pág. 235).

Por su parte, Jacinto Arias Pérez, antropólogo tzotzil con


estudios de doctorado en la Universidad de Princeton,
Estados Unidos, a través de su obra El mundo numinoso
de los mayas, confronta la cosmovisión maya con el
pensamiento occidental, para argumentar que la escuela
oficial propicia el desajuste emocional y la desarticulación
del pensamiento propio de los pueblos indígenas, al no Ilustración 20. Imagen cortesía de la
Universidad Intercultural de Chiapas.
considerar la concepción de la educación tradicional. Cito:

Para los tzeltales y tzotziles, la educación es un proceso largo que empieza al nacer
el niño y dura hasta llegar a la cúspide de la vida. Se considera como una
adquisición lenta pero constante, paulatina, del alma (ch’ulel). Esos pueblos
estiman que la formación de una personalidad es la edificación constante y
diligente de lo que culturalmente se considera como el hombre y la mujer ideales;
expresiones como “haste hombre, haste mujer” (paso aba ta vinik, paso aba ta
antz) son el mejor consejo que se da a los jóvenes.

De manera más específica, el propio académico e investigador tsotsil de San Pedro Chenalhó,
Chiapas, Jacinto Arias, señala:

El aprendizaje de distintas actividades culturalmente valiosas es tan solo el aspecto


práctico de la meta educativa que lo abarca todo y que es lo que el hombre o la
mujer deben llegar a ser según el ideal común. Una padre enseñanza a su hijo cómo

28 | P á g i n a
labrar la tierra, cómo cortar madera, cómo tratar a los extranjeros, cómo rezar a los
seres espirituales; en una palabra, cómo habérselas con todo lo que la comunidad
considera valioso. Entonces se dice que un padre hace que su hijo adquiera
conciencia de sí mismo y lo que le rodea y que hace que su vástago goce de esas
cosas.

Estas dos concepciones o tendencias educativas continúan en pugna en el actual sistema


educativo nacional y se percibe de manera más evidente en la región de los Altos de Chiapas.
Por un lado, la educación que imparten los maestros de educación primaria general (maestros
estatales y federales) que las comunidades indígenas denominan “maestros oficiales” a partir
del surgimiento del EZLN en 1994 y, por la otra, las comunidades indígenas quienes han
venido construyendo una educación propia, es decir, una educación desde su propia
cosmovisión, historia, valores, lengua, saberes ancestrales, en fin, una educación que les
permita seguir siguiendo tsotsiles, tzeltales, tojolables, etc.

Los maestros bilingües de la Dirección General de Educación


Indígena de la SEP, quienes surgieron como una opción
distinta a la educación nacional que impone una educación
sólo en español, con el tiempo han ido cayendo en una inercia
pedagógica que los ha llevado a realizar su práctica docente de
manera semejante a la de los maestros “oficiales” de primaria
general estatal y federal. Lo que en sus orígenes representó una
avanzada pedagógica al postular la alfabetización en lenguas
y castellanización (1939-1976), después la educación
bilingüe-bicultural (1977-1990) y a partir de 1996, la
educación intercultural bilingüe, salvo en algunos casos, la
mayoría de los maestros bilingües soslaya el estudio y
desarrollo de la lengua indígena, así como la integración de los
valores y saberes ancestrales al curriculum oficial.

En este contexto general se ubican las dos experiencias educativas surgidas a nivel
comunitario, con enfoque intercultural que aquí se reportan de dos organizaciones indígenas
del estado de Chiapas: el proyecto educativo tsotsil de La Sociedad Civil “Las Abejas” de
Acteal, del municipio de San Pedro Chenalhó, y de la Unión de Maestros de la Nueva
Educación para México (UNEM) que tuvo su origen en las comunidades tsotsiles del
municipio de Simojovel, Chiapas.

29 | P á g i n a
I. El primer contacto con los dos proyectos educativos: de Acteal y de la
UNEM

El Dr. Miguel León-Portilla, maestro emérito de la UNAM y distinguido historiador de la


lengua y cultura náhuatl, cuyas obras más difundidas son la Visión de los vencidos y la
Filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes, decidió que el Premio Bartolomé de las Casas que
recibió de España, fuera entregado a dos proyectos educativos comunitarios de Chiapas. Fue
así como en 2001 viajé con el propio Dr. León-Portilla a la comunidad de la Pimienta que se
encuentra en el municipio de Simojovel y Acteal, del municipio de San Pedro Chenalhó,
Chiapas. En aquel tiempo, en Acteal todavía estaba muy latente el dolor por la masacre
perpetrada en 22 de diciembre de 1997. De esta visita, me conmovió particularmente la
comunidad de Acteal con el proyecto educativo de la Organización de la Sociedad Civil Las
Abejas, por su enfoque pacifista y fuertemente arraigado en la cosmovisión del pueblo tsotsil
y en la espiritualidad basada en sus propias creencias y en la religión católica. Recuerdo las
palabras de uno de los jóvenes, vestido con su ropa tradicional cuando en la ceremonia de
entrega del apoyo económico para el proyecto educativo, expresó:

Nosotros queremos una educación que nos ayude a seguir siendo tsotsiles.
Queremos aprender el español y también inglés, sin dejar de ser tsotsiles.
Queremos manejar la computadora, sin dejar de ser tsotsiles. En fin, queremos
recorrer el mundo y conocer otras culturas, sin dejar de ser tsotsiles.

Después de esta visita a Acteal acompañando a mi maestro Miguel León-Portilla, no volví a


tener contacto con el proyecto educativo de la Sociedad Civil de las Abejas. Hoy me llena de
regocijo haber regresado a esta tierra llena de contrastes emocionales: permanecen en el
ambiente destellos de dolor, pero también luces de esperanza que transmiten Las Abejas,
organización que sigue trabajando por una educación para formar a los jóvenes desde su
propia raíz cultural maya-tsotsil, desde su propia lengua ancestral, desde su propia visión del
mundo, desde sus propios valores y espiritualidad.

Por otra parte, en este mismo viaje que realicé con el Dr. Miguel León-Portilla en 2001,
visitamos a los maestros comunitarios de la Unión de Maestros de la Nueva Educación para
México (UNEM) en el poblado de La Pimienta, municipio de Simojovel, Chiapas. Debido a
la distancia que existe entre San Cristóbal y aquella comunidad, viajamos en helicóptero que
prestó el gobierno del Estado. De aquel tiempo a la fecha el proyecto se ha desarrollado
ampliamente y ha trascendido incluso a otros estados, como lo veremos en el siguiente
apartado. Desde sus orígenes, los maestros comunitarios nombrados por la propia comunidad
en sustitución de los maestros estatales y federales a quienes denominan “maestros oficiales”,
el proyecto educativo parte de los recursos de la propia comunidad, sus saberes, su lengua
propia, su visión del mundo, que se enriquece con los conocimientos de la cultura más
amplia.

30 | P á g i n a
II. El proyecto educativo tsotsil de Las Abejas

Para comprender el surgimiento y desarrollo del Proyecto de


Educación Alternativa Tsotsil de Las Abejas, se hace referencia a
cuatro momentos, apoyándonos en lo analizado por Alejandra
Delgado (2007), Efrén Orozco (2014) y lo que se deriva de mi
reciente visita a Acteal:

1er momento: En un inicio tuvo por nombre “Proyecto de


Educación para los Desplazados”, nace el 7 de febrero de 1999 a
partir de la necesidad manifestada por los padres de familia, de un
espacio escolar que sustituyera a las escuelas oficiales, como
consecuencia del desplazamiento que tuvieron que vivir las
comunidades tsotsiles, a partir de la confrontación entre bases de apoyo del EZLN y grupos
paramilitares apoyados por las autoridades locales afines al Partido revolucionario
Institucional (PRI) que comenzaron a tensionarse desde incios de enero de 1997 y que
culminaron con la masacre de Acteal en diciembre de ese mismo año. Gente de Yaxgemel,
Chuchtic, Yibeljoj, y los Chorros se trasladaron a X´oyep “y en un sitio donde originalmente
vivían solo 12 familias, se asientan unas mil quinientas personas que deben buscar la manera
de sobrevivir” (Delgado, 2007:39). Otro campamento importante que se levantó para atender
a desplazados de la Organización Sociedad Civil Las Abejas fue precisamente el de Acteal.
Una de las necesidades sentidas por los tsotsiles en aquél momento era la educación
preescolar y primaria de por lo menos cuatrocientos niños.

Los tsotsiles atienden la mayoría de sus asuntos comunitarios al interior de asambleas y


dentro de ellas, en los campamentos de desplazados se asignaron “cargos” (figura tradicional
de trabajo colectivo no asalariado) para atender diversas necesidades comunitarias, es por
ello, que en el tema de educación no fue la excepción, “nombraron a los chavivanej
(“guardianes de la educación”), encargados de supervisar la enseñanza que recibirían los
pequeños” (Delgado, 2007:41). los propios desplazados nombraron en asamblea a 35
“promotores de educación”, quienes impartirían las clases, esto, representó un aporte
significativo del proyecto ya que implicó un compromiso con su educación más allá de recibir
una remuneración económica, pero sobre todo, la preservación de la postura ideológica tanto
de los desplazados, como de la Sociedad Civil Las Abejas (reivindicación de la cultura tsotsil
y del respeto de los derechos indígenas), por el conocimiento de la cultura local y la
significación de su lengua. Asimismo, implicaba que el trabajo de los promotores de
educación estuviera en constante evaluación por la misma comunidad y su sostenimiento
dependería de sus resultados.

31 | P á g i n a
En la primera asamblea donde se abordó la educación de los niños, la comunidad planteó lo
que ellos querían: que los niños aprendieran sus derechos, que hablaran español, que
escribieran bien su idioma, que pudieran hacer buenos oficios, cartas y que supieran su
historia de lucha.
Y después de un trabajo de diagnóstico, se construyó el proyecto educativo, sus primeros ejes
modulares fueron: la madre tierra, la organización, la familia y la naturaleza, que rompían
con la segmentación del conocimiento de la escuela oficial (Orozco, 2014: 23). Cabe decir
que las condiciones para enseñar a los niños tsotsiles en este primer momento fueron muy
precarios en relación al mobiliario, a la formación de los educadores y al apoyo asesores
externos (solo contaban con dos). En el inicio, el proyecto se pensaba para un plazo corto,
pues se pretendía regresar a sus comunidades y a la escuela pública. Esta etapa concluye con
la Fiesta de la Educación organizada en 2001, actividad diseñada para evaluar de manera
semestral los procesos de enseñanza y mostrar tanto los trabajos realizados como los avances
educativos que hubiesen tenido los niños.

2° momento: Comienza en el 2001, cuando el desplazamiento terminó, la gente regresó a


sus comunidades de origen y el proyecto cambio de nombre a “Proyecto de Educación
Alternativa Tsotsil”.
Al regreso de los desplazados a sus comunidades, se negoció que los niños fueran a la escuela
oficial en la mañana y que de las 16 a 18 hrs. se retomara el proyecto de educación alternativa.
El enfoque de trabajo era el mismo “pero con un énfasis mayor en Lengua Tsotsil (oral y
escrita), Cultura Tsotsil, Historia y Derechos Indígenas y los maestros del Gobierno
realizaban el trabajo en español” (Delgado, 2007: 43).
Para poderlo realizar se trabajó con un método de educación popular participativa en el que
el estudiante sea quien facilite su aprendizaje, junto con la forma de aprender de los tsotsiles.
Sin embargo, al retorno, se produjo un desinterés en los padres de familia por la falta de
acreditación oficial de los promotores para enseñar, por lo que el proyecto requirió tomar un
nuevo rumbo, con el fin de seguir con el proyecto:

Por un lado, los promotores educativos retomaron sus esfuerzos para acreditarse oficialmente
en niveles educativos superiores además de seguir con su capacitación para el proyecto y por
otro lado se abrió la puerta a cualquier persona que quisiera formarse en la propuesta de
educación alternativa. “Debilidad porque no ha sido posible que el proyecto sea considerado
de manera oficial como una área de trabajo de la Organización de la Sociedad Civil Las
Abejas y fortaleza porque permite identificar la riqueza y oportunidad para reflexionar en la
diversidad política, religiosa y cultural” (Orozco, 2014).
Su currícula surgió de los conocimientos valorados por las comunidades y enriquecida con
la certificación oficial obtenida por el IEA. “Las comunidades descubrieron que podían
confiar en una educación propia: que el proyecto no sólo consistía en tratar de suplir la
escuela sino en buscar el modo de lograr una verdadera educación tsotsil encaminada hacia
la autonomía indígena” (Delgado, 2007:46).

32 | P á g i n a
Sus logros fueron la vivencia de un nuevo educar y de organizar la educación con la
participación de la comunidad, atender niños sin escuela, reflexionar sobre la importancia de
conservar la cultura, colaborar en la salud mental de los niños desplazados y la preparación
de los promotores educativos.
Uno de los frutos más grandes es que la comunidad siente que es su proyecto, su trabajo.
Siempre ha sido consultada, a cada rato vamos a la comunidad, a asambleas comunitarias…
La comunidad exige a los maestros del Gobierno cosas que en otras comunidades no hacen
(Ibid:52).

3er momento: Se ubica a partir del 2007 hasta el 2012, cuando la organización se dividió y
comenzó una restructuración del proyecto educativo.
El contexto del proyecto se vio afectado por posturas políticas de integrantes de la
organización que iniciaron sin consulta a las comunidades y sin informar a sus bases un
proceso de negociación con el gobierno del Estado para reconciliar las posturas a cambio de
un presupuesto para Las Abejas. Tal situación generó una ruptura en la organización que
impactó en el Proyecto de Educación Alternativa Tsotsil.

Pese a todo, el objetivo principal ante la tarea de educar a los niños tsotsiles fue “Fortalecer
su estabilidad emocional, costumbres, tradiciones milenarias y su conciencia de lucha frente
a las injusticias que sufren los pueblos originarios, en especial los tsotsiles”. Las dinámicas
de trabajo para poderlo concretar en el Proyecto de Educación Alternativa Tsotsil, fueron las
siguientes:

• Las concentraciones escolares: Se trabaja de una manera semi-escolarizada, los


alumnos se concentraban cuatro días, cada quince días para dar forma a los procesos
de alfabetización, como herramientas pedagógicas que permitieran a los alumnos
adaptar la escolarización a sus ritmos y formas de vida y socializar. Es decir, no tenían
que dejar sus actividades para poder acudir a la escuela, formarse y alfabetizarse.

• Se iniciaba el trabajo con la lectura dela Biblia, analizada desde el contexto de los
estudiantes, tomando en cuenta los acontecimientos políticos-sociales más
sobresalientes y vinculándolos con su realidad. También se contestan los
cuestionamientos y ejercicios de los textos proporcionados por el IEA de manera
crítica en relación a la pertinencia a su cultura local, su funcionalidad y su relación a
la resistencia de la comunidad en la que vive.
• Los procesos de enseñanza se abocan a la práctica más que a la transmisión de temas
y conocimientos pre-establecidos en programas y libros. De hecho, Osvaldo Jiménez,
promotor educativo comentó “Nosotros no usamos libros, porque sabemos que los
niños solo aprenden a leer y no a pensar”.

• Se implementa la práctica en la participación de los alumnos, desde lo elemental, que


es aprender a hablar en público hasta realizar reflexiones en las clases y talleres,

33 | P á g i n a
promoviendo los procesos de autogestión para que los alumnos se encargasen de
dirigir el proyecto. Esto se reflejó en como los alumnos se
• encargan de establecer cómo y cuándo se dan las asambleas escolares, de hecho, están
en total libertad de suspender clases cuando ellos considerasen necesario convocar a
asamblea y solucionar diversas circunstancias.

• Los rezos del anciano: desde 2008 se ajustaron las actividades pedagógicas para que
los alumnos se incorporen a los rezos del anciano, actividad que se da tres veces al
año, para pedir a dios y a las fuerzas de la naturaleza por el bienestar de las
comunidades, y a partir de lo de Acteal por la paz y la justicia. Un anciano de la
comunidad, acude a las clases a rezar o los alumnos visitan alguna comunidad para
llevarlo a cabo, junto con las autoridades de la OSC “Las Abejas”. Es un espacio de
convivencia entre los actores educativos, los cuales participan de actividades
valoradas por las comunidades.

• Se buscó que la pedagogía se centrara en que los alumnos no son objetos de


conocimiento, sino sujetos con agencia e iniciativa.

• Se impartieron talleres alternativos al programa oficial de la SEP (se comparten desde


2008).

El Dr. Efrén Orozco López impartió talleres en 2011, con los siguientes objetivos:
- Identificar problemáticas y necesidades de los alumnos en las comunidades en las cuales
radican para visualizar como serán analizadas y trabajadas por los promotores y asesores
desde el proyecto educativo.
- Mostrar hasta qué punto los alumnos entienden y practican elementos como la autonomía,
lucha y resistencia.
- Visualizar la percepción que los alumnos tienen de la OSC “Las Abejas”.

4° momento: A partir de 2012 como derivación del Proyecto de Educación Alternativa


Tsotsil y a petición de la comunidad Aurora Esquipulas recién integrada en ese año a la
Organización Sociedad Civil Las Abejas, surgió el Proyecto de educación independiente de
Las Abejas. En este proyecto se aceleró el proceso de formación de estudiantes del proyecto
de educación alternativa tsotsil que eran integrantes de Las abejas para que fungieran como
promotores de educación en la comunidad de Aurora Esquipulas. Así comenzó un nuevo
proceso educativo que se articula con el proyecto de educación Alternativa Tsotsil.

Finalmente, durante mi corta estancia en Acteal, realicé la primera visita el martes 19 de


junio, acompañado de Elías Pérez Pérez, hablante de la lengua tsotsil, originario del

34 | P á g i n a
municipio de San Pedro Chenalhó, quien cuenta
con un Doctorado en Pedagogía. Hablamos con
los señores: Pedro Pérez y Manuel Pérez,
Vicepresidente y Tesorero de la Mesa Directiva
de Las Abejas, y con el Sr. Juan Pérez Sánchez,
Juez de la comunidad de Acteal. El Sr. Juan se
mostró muy emocionado con nuestra visita
porque comentó que fue alumno del taller que
impartió el Dr. Elías Pérez, en 2001. La
conversación se desarrolló en lengua tsotsil Ilustración 21. Natalio Hernández con las autoridades
debido a que los integrantes de la Mesa de Las Abejas. Archivo personal.
Directiva hablan muy poco español. Lo poco
que pudieron informarme acerca del estado actual del proyecto educativo alternativo tsotsil
era que los 10 maestros comunitarios se encontraban trabajando en las siguientes
comunidades: Yibeljoj, Quextic, La Aurora y Pentaló. Que se reunían cada 15 días para
recibir capacitación de parte de los asesores pedagógicos bajo la coordinación de la Mtra.
Luz Rodríguez. Cada dos meses realizaban la evaluación de los aprendizajes de los alumnos.
La acreditación oficial de los alumnos la otorga el Instituto Nacional de Educación de los
Adultos (INEA).

Regresé a la comunidad de Acteal, el viernes 22 de junio, invitado por la Mtra. Luz


Rodríguez, coordinadora del proyecto educativo, para hablar nuevamente con las autoridades
de la Mesa Directiva. Hablamos muy poco sobre el proyecto, debido a que el día 22 de cada
mes, como fue en esta ocasión, conmemoran la masacre perpetrada el 22 de diciembre de
1997. La celebración mayor se realiza el 22 de diciembre, con la asistencia de más de 5,000
personas entre nacionales y extranjeras.

La conmemoración se realiza con


una misa presidida por las
autoridades de las comunidades que
integran la Organización de la
Sociedad Civil Las Abejas. En esta
ocasión la misa la celebró el párroco
Manuel Pérez de la iglesia de San
Pedro Chenalhó, hablante de la
lengua tsotsil. Toda la ceremonia
transcurrió en esta lengua. Las
lecturas de los pasajes de la Biblia
fueron en tsotsil. El coro de Acteal
Ilustración 22. Autoridades tradicionales, Diáconos y el Párroco Manuel
que en 2001 llegó a tener más de
Pérez antes de la celebración de la misa. Archivo personal. 150 integrantes, acompañó la misa
con cantos en español y en tsotsil.

35 | P á g i n a
La liturgia terminó con una oración de más de 10 minutos, en tsotsil, frente al Mukinal/
Panteón en donde se encuentran sepultadas las 40 víctimas de la masacre. Al final de esta
conmemoración pude entender la fuerza de la lucha que sigue sosteniendo la Organización
Las Abejas, por construir y desarrollar una alternativa de educación propia que nace desde lo
más profundo de su ser. Ese es el reto de Las Abejas de Acteal y el reto, también, de quienes
han caminado, junto con ellos, en este sendero que se aproxima a los 20 años de su
nacimiento.

III. El proyecto educativo comunitario de la UNEM

En 2001 conocí a un grupo de 5 jóvenes integrantes de la UNEM que participaron en el taller


que coordinamos la Mtra. Sylvia Schmelkes y quien esto escribe, para que elaboraran el
proyecto que sustentaría el donativo económico del Dr. Miguel León-Portilla. Desde
entonces supimos que el proyecto ya venía desarrollándose desde 1995 con la asesoría del
Dr. Jorge Gasché, quien por muchos años asesoraba proyectos de educación comunitaria en
la Amazonía Peruana. Por parte de México, el proyecto educativo de la UNEM contaba la
asesoría y el acompañamiento de la Dra. María Bertely Busquets, investigadora del CIESAS
(Tlalpan, Cd de México).

Dentro del grupo de la UNEM sobresalían, por su liderazgo, Jorge Guzmán y Juan Guzmán.
De aquel tiempo a la fecha han transcurrido, prácticamente, cerca de 20 años. El proyecto se
ha enriquecido y, podría decirse, se ha consolidado. Ha transitado con el apoyo técnico y
académico del CIESAS de manera permanente y, a partir de 2008, de la Universidad
Pedagógica Nacional, subsede San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Existe abundante información bibliográfica sobre el desarrollo y los resultados del proyecto,
y también lo materiales didácticos que apoyan el proceso educativo, así como la práctica
docente de los maestros comunitarios que iniciaron este sueño pedagógico hace varios años.
El proyecto cuenta también con una Red de Educación Inductiva Intercultural (REDIIN) que
vincula los proyectos educativos que nacieron a raíz del diplomado que impartió la UPN en
2008 en las subsedes de Puebla, Michoacán y Oaxaca; diplomado que tuvo sus orígenes en
la UPN, Subsede de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Por la brevedad de la visita a Chiapas y la lejanía del lugar, no tuve el tiempo necesario para
llegar a La Pimienta, comunidad emblemática en donde se originó el proyecto hace más de
20 años. Busqué a Juan Guzmán, uno de los pioneros del proyecto, quien amablemente me
respondió para informarme que se encontraba en Oaxaca, dando un taller sobre el proyecto
educativo de la UNEM.
En la introducción del libo Modelo Curricular de Educación Intercultural bilingüe, UNEM,
publicado en 2009, se señala:

36 | P á g i n a
En Chiapas, no fue sino hasta el levantamiento armado del Ejército Zapatista de
Liberación Nacional (EZLN) en enero de 1994 cuando se generaron los espacios
para que diversos actores fueran interpelados y buscaran ofrecer respuestas a las
demandas indígenas. Fue tal el impacto del movimiento zapatista que en muy poco
tiempo generó una gran efervescencia política en los más diversos ámbitos de la
realidad estatal y nacional y, como parte de la resistencia histórica resistencia de los
pueblos indígenas a la asimilación a través de la educación escolar, una de las
principales demandas fue la relativa a la educación, inaugurando así un período muy
fecundo en análisis, propuestas, debates y prácticas pedagógicas.

De hecho, si algo ha caracterizado a la educación indígena en Chiapas en los últimos años ha


sido su gran dinamismo. En un campo que tradicionalmente había sido exclusivo de la acción
gubernamental, se hicieron presentes los más diversos agentes: indígenas, organizaciones no
gubernamentales, maestros, iglesias, académicos, EZLN y el Estado mismo, quienes, desde
el mes de enero de 1994, emprendieron un sinnúmero de acciones con el propósito explícito
de atender la problemática educativa chiapaneca y, en particular, la crisis en la educación
indígena.

A raíz del movimiento armado zapatista, muchas comunidades chiapanecas tomaron la


decisión de crear sus propias escuelas y algunas expulsaron a los maestros oficiales, eligiendo
a jóvenes indígenas de la misma comunidad para desempañarse como docentes. Así fue como
nació la Unión de Maestros de la Nueva Educación para México (UNEM) en 1995 y
registrada oficialmente en 1997, como Asociación Civil.

Entre sus objetivos la UNEM se propone:


- Consolidar entre los pueblos indígenas una educación intercultural bilingüe.
- Implementar una profunda reforma del proceso educativo básico para una educación
intercultural bilingüe comunitaria bajo el control de las comunidades indígenas de Chiapas
que combine el estudio con el trabajo, vincule la teoría con la práctica, la escuela con la vida,
y la enseñanza con la producción.
- Reformar la educación a todos los niveles hasta la creación de una Universidad Indígena
Autónoma.
- Elaborar textos escolares y materiales educativos de acuerdo con la variante de la lengua de
cada pueblo.

Como expresé anteriormente, los objetivos del proyecto de la UNEM por una educación que
parta desde las expectativas de las propias comunidades han trascendido a través de la
formación de maestros de sistema regular de educación, a quienes las comunidades
denominan maestros oficiales.

37 | P á g i n a
La instrumentación didáctica de este proyecto lo ejemplifica el Dr. Elías Pérez Pérez,
hablante de la lengua tsotsil de San Pedro Chenalhó, a través del siguiente esquema:

Sugerencia para la planeación de una Actividad Socio-pedagógica con el Método


Inductivo Intercultural

Debe ser una actividad pertinente para la


comunidad, que se relacione con el buen
vivir, que se esté desarrollando en el
momento en que se aborda
pedagógicamente y en la que los
estudiantes puedan participar.
Considerar el lugar en donde se
1.- Selección de la Actividad Social y
desarrollará la actividad y pedir los
planeación de materiales y espacios.
permisos correspondientes, así como cómo
se conseguirán los materiales, utensilios,
herramientas… que se requerirán. También
considerar si se invitará a algún
acompañante de la comunidad (muy
recomendable).

Se puede incluir un poema, una canción,


una adivinanza, un juego etc. O
simplemente alguna frase para motivar a
los estudiantes para hacer la actividad y
participar en ella.
Mediante algún ejercicio, dinámica,
2.- Motivación y conocimientos previos.
trabajo, etc. (lluvia de ideas, performance,
dibujos, tabla…), propiciar que los
estudiantes compartan con el grupo, todo lo
que sepan sobre la actividad social,
atendiendo a los cuatro ejes de la Matriz.

Hacer recomendaciones de seguridad, de


comportamiento, asignación de
responsabilidades. Dar indicaciones para
que pongan atención a diferentes aspectos
de la actividad.
Realizar la actividad práctica. Guiar y
3.- Organización y desarrollo de la
animar la participación de todos los
actividad práctica.
estudiantes e ir haciendo preguntas y
comentarios que llamen la atención y
generen reflexión sobre aspectos
importantes de la actividad. Pedir al
experto de la comunidad que comparta sus
conocimientos, mediante preguntas.

38 | P á g i n a
Mediante variadas herramientas didácticas,
organizar a los estudiantes para explicitar y
sistematizar los conocimientos implícitos
en la actividad. Además de explicitar, se
deben considerar procedimientos para la
ampliación de los conocimientos:
participación del experto, investigación en
la comunidad, investigación bibliográfica o
4.- Sistematización y ampliación.
por internet, experimentación, actividades
del libro de texto, etc.
Reflexionar sobre la importancia que tiene
la actividad en relación con el Buen vivir y
las luchas de los pueblos. Comparar y
contrastar ventajas y desventajas frente a
los valores que promueve el capitalismo.

Durante todo el proceso, ir evaluando


reflexivamente, cualitativamente y
colectivamente todo el desarrollo de la
actividad en diferentes aspectos:
experienciales, actitudinales, de
5.- Evaluación/valoración
participación, de aprendizajes, de
resultados. El educador/a debe recuperar y
registrar las valoraciones de los
participantes sobre sus aprendizajes y
experiencias.

Finalmente, la profesora Irma Gómez Hernández, quien cursó el diplomado impartido por la
UPN subsede San Cristóbal de las Casas, en 2007, nos hace un relato acerca de esta
experiencia innovadora de educación intercultural, surgida desde la práctica educativa
comunitaria de la UNEM.

Relato de la Mtra. M. Del Irma Gómez Hernández, acerca de “La milpa educativa”

En 2007 tomé el Diplomado Sistematización del conocimiento


indígena, que ofreció la Universidad Pedagógica Nacional
Subsede de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, con la
colaboración del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores
en Antropología Social (CIESAS) y el financiamiento de la
Fundación Ford. La metodología de trabajo de investigación en el
Diplomado fueron las teorías escritas, sustentadas por el Dr. Jorge
Gasché, quien ha desarrollado la misma, sobre todo, en Perú y
Bolivia; con la colaboración de la Dra. Yésica Martínez, del Perú,
la Mtra. María Dolores Ballesteros, Coordinadora de la subsede

39 | P á g i n a
UPN de San Cristóbal, el Dr. Elías Pérez Pérez, hablante de la lengua tsotsil y la
Coordinación de la Dra. María Bertely Busquets, investigadora del CIESAS.

Este diplomado se ofreció como una alternativa de titulación de los alumnos de la UPN a
través de un proceso de investigación, sistematización y explicitación del conocimiento
cultural presente en la praxis de subsistencia de las comunidades indígenas. Lo anterior, con
la finalidad de contar con información sustancial sobre la cultura y las actividades sociales
para que de ahí pudiéramos partir en la enseñanza en el preescolar.

Asistimos alrededor de 22 maestros tsotsiles y tzeltales. Como resultado del Diplomado


elaboré una propuesta sobre la metodología con la información recabada durante un año y
medio de interacción con la comunidad, en ella presenté dos actividades sociales en las que
los niños en edad preescolar participan activamente y de ella partí en la enseñanza de
contenidos en el aula vinculando con el programa de educación preescolar vigente en ese
tiempo. Otros compañeros y compañeras hicieron lo mismo.

El diplomado me brindó nuevas ideas para enriquecer mi práctica docente. Ya que, como
dije; la filosofía que sustenta la propuesta consiste en una actividad de la práctica productiva
y social vinculada con la comunidad en la que participamos niños, padres de familia, madres
de familia, abuelos y abuelas y docentes en interaprendizaje, en un proceso de
interconstrucción del conocimiento en una experiencia vivencial, para que en un segundo
momento se realice la articulación con el conocimiento científico, metodología denominada
“inductiva intercultural”. Para desarrollar la propuesta, requiere la colaboración de toda la
comunidad escolar en la planeación de las actividades escolares, ya que en este caso, es muy
importante que las actividades las desarrolle el experto, que en este caso es el comunero, o
padre de familia.

Al principio me tuve que enfrentar con dos problemas. Primero, a la indiferencia y la


resistencia de los padres de familia, quienes no estaban habituados a colaborar con la escuela
para la educación formal de sus hijos. Segundo, mi condición de mujer, Sin embargo, mi
convicción e interés de poner en práctica la formación que recibí del diplomado, me
brindaron la fuerza necesaria para poner en práctica la propuesta en el Centro de Educación
Preescolar de la comunidad tsotsil de Pacanam, Chalchihuitán, Chiapas, durante 8 años
escolares como maestra de grupo.

La propuesta de la Milpa Educativa, parte de cuatro ejes fundamentales.


- El territorio, en varios niveles.
- Los recursos naturales del entorno
- El proceso de transformación de los recursos naturales
- El fin social de la educación, en este caso, para lograr lo que en lengua tsotsil se denomina:
Lekil kuxlejal/ Vivir bien. En esta parte se centra la intensión del método en transmitir,

40 | P á g i n a
mantener y consolidar la forma de vida de los abuelos que se centra en la armonía natural y
la relación con la naturaleza. De ahí proviene “El vivir bien”.

La experiencia educativa que logré desarrollar en el Centro de Preescolar tsotsil de Pacanam,


me enriqueció mi conocimiento y mi práctica docente, pero también me ayudó a
consolidarme como persona indígena y, como educadora, encontré el camino pedagógico
para dar una educación significativa para los niños y niñas tsotsiles. Actualmente me
encuentro laborando como directora del centro de educación preescolar de Usilhucum, un
barrio del municipio de San Pedro Chenalhó, Chiapas. Las cuatro maestras de grupo, se
incorporaron al trabajo con la metodología gracias a las invitaciones que les hice y a las
orientaciones que les proporcione y están trabajando la propuesta. En dos años escolares,
hemos logrado la colaboración de los padres y madres de familia, autoridades comunitarias
y sabios tradicionales para desarrollar la propuesta.

Otros compañeros que tomaron el Diplomado, también desarrollan la propuesta en sus


escuelas de educación primaria bilingüe, por ejemplo, en Sakch´en y las Ollas del municipio
de San Juan Chamula, en Yok Ventana del municipio de Chenalhó y en una primaria general
de Comitán, Chiapas.

Menciono especialmente a los maestros Jorge Guzmán y Juan Guzmán, Armando


Hernández, Gustavo y Edmundo, estos últimos tres son
originarios de la Pimienta del municipio de Simojovel en donde
está la mayor riqueza del trabajo con este método pedagógico y
yo les tengo mucho respeto y agradecimiento por compartir
conmigo estas formas distintas de educar y ser educado en el
trabajo docente, todos ellos integrantes de la Unión de Maestros
de la Nueva Educación para México (UNEM), quienes han sido
pioneros de la propuesta metodológica inductiva intercultural
que en estos momentos está abrazando el proyecto de las “milpas
educativas” bajo el financiamiento de la Fundación Kellog y la
asesoría y capacitación del Dr. Jorge Gashé y la Dra. María
Bertely Busquets, investigadora del CIESAS.

Finalmente, quiero expresar que, no obstante, los problemas políticos y magisteriales del
Estado de Chiapas, estoy convencida de que “hay que mantener viva la semilla de esta
propuesta pedagógica”. Es necesario impulsar un trabajo más justo y más democrático en las
aulas de nuestras comunidades para fortalecer el lekil kuxlejal de nuestro pueblo que cada día
se ve más amenazado por la política educativa oficial aniquiladora de estos saberes.

41 | P á g i n a
IV. Desafíos

Los dos proyectos, en mi opinión, desafían al sistema educativo oficial del Estado de Chiapas.
En el caso de Las Abejas, para lograr que la educación contribuya a que los niños y jóvenes
se desarrollen con autonomía, libertad y justicia, desde su propia cosmovisión, lengua,
valores y espiritualidad. En esta parte, me he puesto a pensar en las escuelas particulares que
gozan de libertad, en el marco jurídico que otorga que otorga la Constitución y las Leyes
correspondientes, para impartir una educación que contribuya a mantener a identidad
específica de la comunidad. Me refiero al caso de los árabes, judíos, japoneses y otros grupos
inmigrantes que viven en México. Por tanto, considero que los tsotsiles de la Organización
de la Sociedad Civil Las Abejas, tienen derecho a ejercer este derecho a la educación con que
contribuya a mantener su identidad.

En el caso del proyecto educativo de la UNEM, considero que ya demostró la viabilidad


técnica y pedagógica para constituirse en una estrategia pedagógica y didáctica de todo el
sistema educativo de la educación básica del Esto de Chiapas. Esta apreciación es congruente
con los postulados del artículo 2º de la Constitución Política en el que se reconoce que
México es una nación pluricultural sustentada originalmente en los pueblos indígenas. Por lo
tanto, la educación de cada región multilingüe y pluricultural del país, debe responder a esta
realidad.

Comentario final: El nuevo amanecer de los mayas

En 1974 la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, a través del Obispo Samuel Ruiz, convocó
a los académicos, investigadores y a los dirigentes de las organizaciones indígenas a un
Congreso Indígena para analizar la situación de los pueblos indígenas de la entidad. En
aquella ocasión, comenta don Miguel León- Portilla, que, en una de las sesiones del
Congreso, se presentó la autoridad de un pueblo indígena, para denunciar los atropellos que
sufría la comunidad, justo en el momento en que uno de los participantes hablaba de
Bartolomé de las Casas como defensor de los pueblos indígenas de Chiapas.
Veinte años más tarde, estalló el movimiento armado del EZLN con su grito de guerra “Ya
basta”. Después de los hechos violentos se instalaron las Mesas de Diálogo que
desembocaron en Los Acuerdos de San Andrés Larrainzar que se firmaron entre el Gobierno
Federal y el EZLN en 1996. Uno de los Acuerdos fundamentales fue el establecimiento de la
educación intercultural para todos los mexicanos, con el objeto de superar los prejuicios, la
exclusión y la discriminación de los pueblos indígenas en el conjunto de la nación.

En esta perspectiva de establecer nuevas relaciones entre los pueblos indígenas y la sociedad
nacional, se ubica el libro KIBELTIK/ NUESTRA RAIZ de Jan De Vos que publicó la Editorial
Clio en tres lenguas mayenses y en español. Tuve la oportunidad de comentar el libro, en una
42 | P á g i n a
de las presentaciones, con un texto que titulé El nuevo amanecer de los mayas. Me parce que
lo que expresé en aquella ocasión, encaja en este comentario final del presente informe. Cito:

El último periodo – del libro Nuestra Raíz- se refiere al “anochecer” que el autor
ubica del año 1500 hasta nuestros días. Una etapa por demás relevante si
consideramos que el movimiento indígena contemporáneo de Chiapas que se inicia
en 1974 y culmina, 20 años después, en 1994, señala el advenimiento de un tiempo
nuevo y de un nuevo amanecer, para revertir la opresión de cinco siglos.

El autor de Nuestra Raíz menciona, en la parte final del libro, los cinco caminos para referirse
al proceso que han empezado a construir los pueblos mayas de Chiapas, en los últimos 25
años. Específicamente, el quinto camino se refiere al encuentro con la raíz, con la historia
propia, con la identidad representada por la imagen de la ceiba sagrada.

Personalmente pienso que los pueblos indígenas de Chiapas están abriendo nuevos caminos,
a través de una educación forjada desde la comunidad, es decir, los caminos de ese nuevo
amanecer del que nos habló, en vida, Jan De Vos, en su libro multilingüe Nuestra raíz.

43 | P á g i n a
Agradecimientos

Expreso mis agradecimientos a Jaime Torres Burguete, colega y amigo, tsotsil de San Pedro
Chenalhó, Chiapas, quien actualmente se desempeña como Director de Políticas Lingüísticas
del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). El Mtro. Torres Burguete me abrió el
camino para establecer los primeros contactos que me llevaron a dialogar con la Mesa
Directiva de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

Mi gratitud profunda para el padre Miguel Chantau, párroco


retirado de la iglesia de San Pedro Chenalhó, en donde ejerció
sus servicios sacerdotales por más de 30 años, oficiando las
misas en la lengua tsotsil en todas las comunidades de su
parroquia.

Mi reconocimiento profundo al Dr. Raúl Gutiérrez, investigador


del CIESAS San Cristóbal, por haberme proporcionado las
publicaciones digitales de las investigaciones que se han
realizado en torno a los proyectos educativos comunitarios de
Acteal y de la UNEM.
Mi especial reconocimiento y gratitud para el Dr. Efrén Orozco Ilustración 23. Padre Miguel Chantau
con Elías Pérez, Jacinto Arias y
López, por compartirme su libro “Lucha, resistencia y educación, Natalio Hernández. Archivo personal.
una experiencia organizativa del pueblo tzotzil en el sureste
mexicano”.

Mi aprecio y gratitud a las autoridades de la Mesa Directiva de Las Abejas por brindarme en
torno al proyecto educativo y también por compartirme la ceremonia litúrgica de
conmemoración de la masacre del 22 de diciembre y que cada 22 de mes, renuevan la
memoria de los caídos, con rezos y cantos, para tener fuerzas y seguir luchando.

Finalmente, expreso mi gratitud a Luz Rodríguez, actual coordinadora del Proyecto


educativo de Las Abejas, por haberme invitado a dialogar, por segunda ocasión, con las
autoridades de la Mesa Directiva de las Abejas y también para ser partícipe de la ceremonia
de conmemoración de las victimado de Acteal.

44 | P á g i n a
Apéndice

Poema Mukinal: referente a la visita a Acteal, Chiapas con el Dr. Miguel León-Portilla.

Ilustración 24. Tomado del libro Colibrí de la Armonía, CONACULTA, México 2005. Escrito por Natalio Hernández, en su
visita a Acteal en 2001 con el Dr. Miguel León-Portilla.

45 | P á g i n a
ESCUELA PRIMARIA
INTERCULTURAL “IGNACIO
ALLENDE”
Dzitnup, Valladolid, Yucatán.

46 | P á g i n a
ESCUELA PRIMARIA INTERCULTURAL DE DZITNUP, VALLADOLID,
YUCATAN
Visita realizada del 25 al 29 de junio de 2018

Preámbulo: Dzitnup, pequeño nicho socioecológico

Dzitnup es una pequeña comunidad maya.


Cuenta con 1,248 habitantes, según los
datos que registra el INEGI. El 50 % de la
población es hablante de la lengua maya,
comenta don Gilberto Poot Poot, miembro
de la comunidad. Se ubica a 5 km de
Valladolid, la cabecera municipal. La
entrada a Dzitnup está enmarcada por dos
grandes Cenotes: X´kekén y Samulha que
se localizan a 2 km de la carretera Mérida- Ilustración 25. Pueblo Dzitnup. Archivo personal.
Valladolid. La afluencia de turistas,
nacionales y extranjeros, para visitar estos dos cenotes es bastante alta, sobre todo, los fines
de semana y en períodos vacacionales.

Según el relato de los abuelos mayas, nos dice Don Gilberto, Diztnup se formó con el linaje
Poot, de ahí que gran parte de la población lleva este apellido. La comunidad vive con muchas
leyendas mayas que le dan un sentido de identidad a su vida cotidiana. Por ejemplo, relata el
Sr. Gilberto Poot, el nombre del cenote X´kekén se originó a raíz de que un grupo de
cazadores antiguos persiguieron a un jabalí y para protegerse se fue a esconder a una cueva.

Los cazadores lo siguieron y así fue como localizaron el cenote que ahora lleva el nombre de
X´kekén que quiere decir cerdo de monte o jabalí. En el caso del cenote Samulha, su nombre
significa Cerro Blanco porque, en efecto, al estar dentro del cenote, se tiene la sensación de
que uno se encuentra frente a un cerro de color blanco.

También la gente de Dzitnup tiene la creencia que los montes y cuevas estás resguardados
por los aluxes o duendes, de ahí que los men, sabios de la cultura maya, tienen que realizar
ceremonias y entregar ofrendas a los aluxes, con el objeto de pedirles permiso para las
siembras. En fin, Dzitnup cuenta con una marcada tradición maya que hace que sus habitantes
mantengan una fuerte identidad propia, a pesar de estar muy cerca de un centro urbano como
es la ciudad de Valladolid, Yucatán.

La religión predominante en Dzitnup es la católica, presidida por San Pedro a quien le


organizan la fiesta el 30 de noviembre de cada año, a través de la organización tradicional
47 | P á g i n a
denominada cofradías. Estas mismas cofradías organizan la fiesta de navidad que consiste en
una recolección de ofrendas en toda la comunidad, mismas que se depositan en la iglesia. Las
ofrendas son resguardadas por el patriarca Abraham y el profeta Isaac, quienes montan una
guardia permanente en la entrada de la iglesia, para evitar que el diablo se robe las ofrendas.

Visitar la escuela primaria de Dzitnup es muy agradable. Los 2 km que se recorren de la


desviación de la carretera Mérida- Valladolid, transcurre en medio de una arboleda salpicada
de árboles de framboyán que durante los meses de verano se llenan de flores. En fin, el
ambiente natural, camino a Dzitnup, da la sensación de que uno va a entrar a un bosque maya
en donde la fauna silvestre irrumpe, en el silencio, con su concierto de voces.

En este contexto sociocultural y nicho ecológico de la comunidad de Dzitnup, se localiza la


escuela primaria “Ignacio Allende” del sistema estatal de educación de Yucatán, en donde
transcurre el proyecto educativo: Cultura maya y fortalecimiento étnico desde la escuela
pública con enfoque intercultural, bajo la coordinación y guía de la Mtra. María Candelaria
May Novelo, directora del plantel.

Ilustración 26. Cenote X´kekén, Dzitnup, Valladolid, Yucatán. Archivo Dra. May Novelo.

48 | P á g i n a
I. Surgimiento del proyecto: Cultura maya y fortalecimiento étnico desde la
escuela pública.

La profesora María Candelaria May Novelo, conocida


cariñosamente por sus amigos y colegas con el sobrenombre
de Candy, es la directora de la Escuela Primaria Estatal
“Ignacio Allende” de la comunidad maya de Dzitnup,
Valladolid, Yucatán. Ella se caracteriza por ser una mujer
activa, creativa y emprendedora; posee un marcado interés de
superación personal y profesional permanente. Su carrera
inicial como profesora de educación primaria la vinculó con la
educación de los niños y niñas mayas de su estado.

Cuenta, además, con estudios de posgrado en las siguientes


Ilustración 27. Archivo personal de la áreas: Maestría en Diseño Curricular por la Universidad
Dra. May Novelo.
Pedagógica Nacional (2002): Doctora en ciencias de la
Educación, por la Universidad Santander, Campus Yucatán
(2013) y Maestría en Consejerías y Educación de la Sexualidad (2017). Además ha realizado
varios diplomados, entre ellos, La educación intercultural y la articulación con la educación
básica.

Respecto a su llegada a la escuela primaria de Dzitnup, comenta:

La historia acerca de cómo llegué a esta escuela es larga, basta con mencionar que
fui asignada a la escuela primaria de Dzitnup después de que fui removida como
directora de una escuela de la ciudad de Valladolid como resultado de las presiones
que 5 de 12 docentes ejercieron sobre las autoridades educativas una vez que les
cancelé sus “privilegios” laborales, esos que están al margen de la normatividad y
que fortalecen el relajamiento, las inconsistencias y el ejercicio docente enmarcado
en la mediocridad y la falta de compromiso. De esta forma, llegué a la primaria de
Dzitnup, bajo el estigma del castigo.

En los inicios del año 2000 tuvo los primeros contactos con la organización Mayaon, AC
(Somos mayas), fundada en 1979 cuyo presidente fundador es el maestro maya Bartolomé
Alonso Caamal. Años más tarde, la Mtra. María Candelaria fue invitada a formar parte de
esta Asociación Civil. Puede decirse que los objetivos de Mayaon le ayudaron a reencontrarse
y reafirmarse con sus raíces culturales y lingüísticas mayas, toda vez que la mencionada
organización se propone, entre otros objetivos:

49 | P á g i n a
a) Promover la defensa y desarrollo de la lengua y cultura de la comunidad maya
peninsular.
b) Gestionar el desarrollo integral del pueblo maya.
c) Propugnar por una sociedad nacional más justa, en la que no existan ni
discriminación, ni marginación social de las comunidades indígenas.

Además, su paso por la comisión de Apoyo Técnico Pedagógico (ATP) a nivel estatal, le
permitió darse cuenta del abandono y la rutina de muchos maestros de grupo, quienes lejos
de despertar la creatividad y el gusto de los alumnos por lograr aprendizajes significativos,
con frecuencia propician la indiferencia de los propios alumnos y de los padres de familia,
como consecuencia de la desvinculación de la escuela con la comunidad.

Por otra parte, su formación en dos posgrados, así como los diplomados que ha cursado, han
contribuido a tomar mayor conciencia del compromiso social que tiene como educadora de
los alumnos de educación básica de su estado, particularmente con las comunidades mayas.

Fue así como en 2012 la Mtra. May Novelo fue comisionada a la comunidad maya de
Dzitnup, para hacerse cargo de la escuela primaria “Ignacio Allende”. El estado en que
encontró la escuela era deprimente: edificios deteriorados, los espacios verdes abandonados,
los maestros sin ningún interés de enriquecer su trabajo docente y la indiferencia de los padres
de familia. Todo ello originaba que varios alumnos preferían inscribirse en otras escuelas
primarias.

En palabras de la propia Mtra. Candy May Novelo, la situación de la escuela era la siguiente:

La escuela en cuestión se encontraba en pésimas condiciones, deforestada y con la


agravante de que sus indicadores educativos eran los más bajos de la zona escolar.
Las madres y padres de familia, en aquel entonces, externaron opinión sobre la
deficiente educación que sus hijos recibían; durante los primeros días se constató
que algunos docentes violentaban los derechos humanos (DDHH) de los niños y
niñas, además de que se invisibilizaba su cultura y se negaba su identidad.

La evidente deforestación de la que había sido objeto el terreno de la escuela además de


contrastar enormemente con los patios aledaños llenos de grandes árboles como lo están los
solares de las comunidades mayas eran una muestra de la ausencia del respeto hacia la
naturaleza y hacia los usuarios del plantel por parte del director y el personal de intendencia.

50 | P á g i n a
II. Implementación del proyecto

Fue entonces cuando se propuso desarrollar el proyecto Cultura maya y fortalecimiento


étnico desde la escuela pública de educación intercultural en el nivel de educación primaria
que consiste en 8 ejes transversales de la práctica docente y la función directiva de la escuela. 3

1. Cultura Maya e Identidad Étnica.


Este eje se fundamenta en la
autoadscripción étnica de la persona, en
este caso de los alumnos y alumnas. En
la práctica, esto se traduce en la
participación de los ancianos de la
comunidad en la escuela, quienes son
invitados para que platiquen con los
alumnos sobre temas como la milpa, la
tierra, el Janal Pixan (comida para los Ilustración 28. Exposición de huipiles. Archivo
personal.
difuntos), las abejas, entre otros temas,
brindando sus generosas narrativas en la lengua maya, apelando al tsikbal
(conversación) tan propio del pueblo maya para transmitir conocimientos.

2. Derechos Humanos. Este eje favorece de manera que tanto el personal (docente)
esté convencido que hay que brindar a los niños un trato adecuado que los dignifique,
como también para que los alumnos aprendan sobre sus derechos y puedan exigir su
respeto, considerando que, ese mismo respeto lo merece la otra persona. Por ello se
hace uso de libros que versan sobre este tema y que forman parte de la biblioteca de
la escuela o de las bibliotecas de las aulas, como también de lo que curricularmente
se considera en los planes y programas vigentes.

3. Interculturalidad. Este eje, que tiene en su


implementación la fortaleza de que 4 docentes
tienen licenciatura con enfoque intercultural y
que la directora tiene formación académica al
respecto, se considera un eje importante, toda
vez que la existencia de la diversidad es una
Ilustración 29. Interculturalidad Escuela
realidad en todos los espacios del planeta, a su Ignacio Allende e Instituto Siglo XXI. Archivo
de la Dra. May Novelo.

3
Los ejes del proyecto son tomados de la conferencia “Reverdecer la escuela, la cultura maya
y la identidad étnica”, impartida por la Dra. María Candelaria May Novelo, en la Ciudad de
Oaxaca, en junio de 2018.

51 | P á g i n a
vez, sirve para que los alumnos sepan y conozcan que existen otros grupos culturales,
sus formas y modos de entender el mundo y de vivir su cultura, pero también es una
forma de que los alumnos al reconocer su valía como mayas y al fortalecer su
identidad étnica construyan una interculturalidad crítica: aquella que después de
posicionarse como maya me permita interactuar con la otredad.

4. Desarrollo Humano. Este eje tiene como propósito favorecer en los niños y niñas
la comprensión de tratar al otro respetándole su dignidad como persona. Dentro del
marco del respeto a la dignidad de los alumnos se han creado las condiciones para
que los niños y niñas ocupen la dirección escolar a la hora del recreo como un espacio
que sea suyo y en donde leen, juegan o conversan conmigo como persona, no como
directora el plantel.

5. Educación Ambiental. Este eje viene implementándose desde la llegada de la


Mtra. May Novelo a la escuela en 2012 y su inclusión ha favorecido que la comunidad
educativa se apropie del espacio físico del plantel y del cuidado y preservación de las
plantas y árboles existentes.
Con ello, se ha logrado hacer del
espacio deforestado de la escuela,
una “escuela verde” poblada por
plantas originarias que los
miembros de la comunidad
educativa han donado, que la
misma escuela ha comprado o que
migran de sus jardines personales a
su centro laboral. Y este aprecio por
las plantas en la escuela, es similar
Ilustración 30. Archivo de la Dra. May Novelo. al aprecio que desde la cosmovisión
maya se le tiene al monte y a la
milpa, espacios sagrados que proveen de alimentos o recursos para elaborar las casas
o para la leña con la que se cocinan los alimentos.

6. Trabajo Colaborativo bajo el principio del “Múuch Meyaj (Trabajar juntos)”.


El trabajo comunitario ha rendido resultados en la escuela: las fajinas para reforestar,
la habilitación de espacios pedagógicos como la biblioteca y la ludoteca, las
actividades pedagógicas comunitarias, el apoyo con alimentos para las actividades
especiales como la inauguración de los nuevos espacios, o para recibir a los niños del
colegio particular de intercambio de cartas, en las actividades deportivas, culturales o
académicas que se impulsan, a través del día a día y del hacer haciendo, se ha
52 | P á g i n a
construido una cultura de colaboración sin obligar a nadie, poco a poco se han ido
sumando voluntades a las actividades que se impulsan desde el centro escolar.

7. Cultura de Paz. En la
comunidad de Dzitnup, la actividad
económica derivada del parador
turístico de los cenotes X’kekén y
Samulha afecta seriamente la
dinámica de la comunidad y de las
familias de los alumnos de la
escuela primaria, ya que muchas de
las familias se fragmentan a partir de Ilustración 31. Ludoteca de Esc. Primaria Ignacio Allende.
Archivo de la Dra. May Novelo.
las diferentes disputas que ahí se
originan por ocupar espacios, conflictos mediatizados por los diferentes partidos
políticos (Consúltese Ponencia de Jorge Gómez, “La disputa de los cenotes”, La
Jornada Maya 2016), estas situaciones afectan a los niños de varias formas: hacen
suyos los problemas de los adultos y los expresan en la escuela peleando con sus
compañeros haciéndoles señalamientos por filiación partidista o religiosa, además de
qu , sufren la inadecuada atención por parte de sus padres quienes priorizan su
presencia y temporalidad en el parador turístico.
En ese sentido, el personal de la escuela tiene como uno de los retos más fuertes
construir una cultura de paz que disminuya esos conflictos al menos en la dinámica
de la escuela, por ello se impulsa la realización de actividades como los torneos de
futbol, los recreos matemáticos, los recreos de lectura y se han realizado algunas
sesiones de asamblea escolar como una alternativa a la resolución pacífica de los
problemas y la asunción de responsabilidades.

8. Pedagogía Freinet. La escuela primaria de Dzitnup se distingue por implementar


rasgos de la escuela primaria moderna, muy especialmente de la Pedagogía de
Celestine Freinet, con el fin de favorecer procesos más democráticos, colaborativos,
inclusivos, creativos y favorecedores de una escuela donde el gozo y la alegría
acompañe los procesos de aprendizaje, a la vez de ir cada día a fortalecernos como
una comunidad educativa que se construye con base en el sentimiento de pertenencia
y del compromiso de concretar el derecho a la educación de los alumnos en un marco
de dignidad.

Por lo tanto, técnicas como el texto libre, la asamblea escolar, el libro de vida, la
correspondencia interescolar, el cálculo vivo, la libreta viajera, actividades de
convivencia, viajes de convivencia, la presencia de padres y madres a modo de
maestros en el centro escolar, relación con las familias, la promoción de la lectura,
entre otras, son propuestas metodológicas que se impulsan para que las niñas y los
53 | P á g i n a
niños aprendan a través de procesos en los cuales sus intereses personales tienen un
lugar importante, sus esfuerzos por mínimos que sean son valorados y a partir de ellos
se impulsan a aprender más tomando como base sus aciertos y desaciertos.

III. Apoyos complementarios

El trabajo docente de los maestros de grupo, se enriquece con los apoyos extracurriculares y
de servicios de atención a los alumnos. Por ejemplo, la escuela cuenta con la colaboración de
la Unidad de Servicio de Apoyo a la Escuela Regular (USAER), que ofrece la propia
Secretaria de Educación del Estado de Yucatán que atiende tres vertientes fundamentales.

a) Atención a niños con problemas de aprendizaje, con una especialista en el tema


comisionada de manera permanente en la escuela.
b) Atención a los alumnos con problemas psicológicos, con una visita por semana de
la especialista.
c) Apoyo a las actividades de comunicación, con una o dos visitas por semana.

De manera destacada, la escuela cuenta con el


trabajo de la maestra Effy Grisel Herrera Ramayo
de Educación artística, cuya labor la desarrolla
durante un día a la semana en las siguientes áreas:
música, teatro, danza y artes plásticas. El tema lo
desarrolla a partir de tres ejes de enseñanza:
sensibilización, expresión y contextualización.
Se incluye, a continuación, un plan de
actividades. Ilustración 32. Archivo personal.

54 | P á g i n a
Asesor artístico: EFFY GRISEL HERRERA RAMAYO
Escuela: IGNACIO ALLENDE
C.C.T. 31EPRO179A

Localidad: Dzitnup, Valladolid. Tema: Calidades de movimientos Lenguaje: Expresión corporal


y danza No. de sesiones: 2 Competencia: Artística y Cultural
Campo de Formación: El desarrollo personal para la convivencia
Apreciación Expresión Contextualización
Identificación de los Experimentación con las Descripción de las
elementos que componen las posibilidades de movimiento, sensaciones en el manejo de
cualidades de movimientos utilizando los elementos de las calidades de movimiento.
(tiempo, energía y tiempo, energía y espacio.
movimiento)
Aprendizajes Esperados: Secuencia didáctica Recursos de apoyo
Inicio: se da a conocer a los + plan de estudios 2011
alumnos distintos ritmos + Video de diferentes danzas.
dancísticos (folclórica, +música representativa de su
clásica, moderna etc.) en región.
videos. + movimientos corporales.
Utilizar calidades de Desarrollo: ejecutan pasos de
movimientos en situaciones distintos ritmos, eligiendo la
diversas más representativa en su
comunidad, y crean pasos
adecuados a este ritmo o
compás.
Cierre: interpretar la danza en
compañía de una melodía que
sea adecuada al ritmo de la
danza elegida.

Tema: escala musical Lenguaje: Música No. de sesiones: 2


Competencia: Artística y Cultural
Campo de Formación: El desarrollo personal y para la convivencia
Apreciación Expresión Contextualización
Conocimiento de la escala Manifestación musical Vocalizaciones musicales en
musical mediante la entonación de la las que se identifique
escala musical. claramente la escala musical.
Aprendizajes Esperados: Secuencia didáctica Recursos de apoyo
Inicio: dar a conocer al alumno de manera + plan de estudios 2011
cotidiana el nombre de la escala musical. + hojas en blanco y colores
Asociarlo con una

55 | P á g i n a
IV. La participación de los padres y madres de los alumnos

La participación de los padres de familia se ha venido incrementando. Actualmente no sólo


colaboran en los trabajos de la escuela y en el acompañamiento de sus hijos para que cumplan
con los trabajos escolares, sino que se involucran en la elaboración de sus tareas, incluso los
apoyan en algunas de sus exposiciones de la clase. Por otra parte, los propios padres y madres
de familia participan directamente en la presentación de algunos de los temas vinculados con
la lengua y cultura maya, por ejemplo: medicina tradicional, preparación de alimentos
tradicionales, relatos, historias y leyendas. Todo ello, contribuye a que los niños valoren los
saberes tradicionales y en general la cultura y la lengua de su propia comunidad maya.

Ilustración 33. Papás participando en exposición sobre plantas medicinales. Archivo personal

56 | P á g i n a
V. Logros y reconocimientos

La escuela primaria “Ignacio Allende” de Dzitnup, Valladolid, Yucatán ha trascendido a


nivel estatal y nacional. Incluso cuenta con reconocimientos internacionales. La directora del
plantel, Dra. María Candelaria May Novelo, ha impartido conferencias en diversos estados
de la República para explicar las estrategias que ha implementado la escuela para desarrollar
una educación con identidad y pertinencia cultural a partir de la lengua y cultura maya.
Los padres reconocen en la escuela y en los maestros el éxito que ha tenido este enfoque
educativo que consiste en propiciar el diálogo de saberes tanto en el aula como en otras
actividades extraescolares que promueve la escuela.
Es notorio observar que los padres de los alumnos establecen relaciones de cooperación con
los maestros de una manera amigable y de absoluta confianza. En otras palabras, conciben a
la escuela como un espacio de cooperación y para que de manera conjunta, maestros y padres
de familia, enriquecen la formación de los alumnos.
Precisamente, durante la visita practicada a esta escuela, del 25 al 29 de junio, fui partícipe
de la semana de actividades de fin de cursos, en donde los alumnos prestaron diversas
actividades relacionadas con los temas centrales de su formación:

Lunes 25 de junio: Los alumnos presentaron, en formato de conferencias, los temas del
medio ambiente y la salud.
Martes 26 de junio: Conferencias sobre el bullying y las implicaciones en el desarrollo
personal.
Miércoles 25 de junio: Historia de los personajes de la ciencia más importantes en un
formato de foro, simulando que lo hacían a través de un canal de televisión.
Jueves 26 de junio: Festival del deporte: un evento que involucró a todos los alumnos
de la escuela con competencias en atletismo con un enfoque educativo y culminó con la
final de un torneo de futbol organizado de manera creativa por el maestro de educación
física, Lauro Aguilar Arzápalo y por el maestro de 5º grado, Eduardo Geovanni
Rodríguez Alcocer.
Viernes 27 de junio: Clausura de fin de cursos, con una ceremonia muy emotiva que
incluyó el cambio de escolta y la entonación del himno nacional en lengua maya. Lo más
destacado de la ceremonia fueron los reconocimientos que se dieron a los alumnos más
destacados de la escuela y de los maestros, gesto que sirve de estímulo para que los
padres de familia participen más en la formación de sus hijos.

57 | P á g i n a
Comento el programa de actividades de fin
de cursos, porque la clausura no sólo se
desarrolló en un ambiente de fiesta, sino
de invitación a los maestros y padres de
familia para seguir construyendo y
enriqueciendo el enfoque intercultural de
la educación que contribuya, finalmente,
al fortalecimiento de la identidad de los
alumnos y alumnos de educación primaria
de Dzitnup y sobre todo, a que la escuela
siga siendo un referente y un ejemplo a
Ilustración 34. Festival del deporte. Archivo personal.
seguir en la región y en el estado.

VI. Retos: una mirada hacia el futuro

En muy poco tiempo, la escuela ha logrado posicionar el enfoque intercultural de la


educación primaria en los alumnos de la comunidad de Dzitnup. Como dije al principio,
actualmente cuenta con el entusiasmo y el compromiso de la Mtra. María Candelaria May
Novelo, quien durante 6 años ha logrado contagiar y comprometer a su personal docente en
este proyecto educativo innovador. Por otra parte, los maestros que integran la planta docente
de la escuela, 4 de ellos son egresados de la Escuela Normal Intercultrual de Valladolid,
Yucatán, quienes poseen la formación académica necesaria para comprender e instrumentar
el enfoque intercultural en su práctica docente.

Durante la conversación que tuve con algunos de ellos, comentaron:

Indira Castillo, maestra de 6º grado: Este es mi segundo año de servicio en esta escuela.
Me siento muy contenta. Estoy asombrada del bilingüismo maya-español de esta comunidad.
De hecho, en las juntas con los padres de familia, ellos hablaban en maya y yo tenía que
apoyarme con uno de mis alumnos para la traducción. Me llevo un listado de palabras y frases
que me van a servir en mi próxima escuela. Para impartir las clases a mis alumnos,
contextualizaba los contenidos curriculares con la lengua y cultura maya y pienso aprovechar
esta experiencia pedagógica para aplicar lo que aprendí en esta escuela con los alumnos
mayas de Ticul de donde soy originaria y que reanudaré el próximo ciclo escolar en una
escuela de mi municipio.

58 | P á g i n a
Ana María Gamboa Marfil,
maestra de 2º grado: cursé la
Licenciatura en Educación
Intercultural en la Escuela Normal de
Valladolid, Yucatán. Fue la
observación y la práctica docente que
realizamos durante mis estudios en la
Normal lo que más me ayudó, no
tanto la teoría. Aquí pude constatar
que, si los padres se involucran en la
educación de sus hijos, los resultados
son muy satisfactorios. Al llegar a Ilustración 35. Personal docente. Archivo de la Dra. May Novelo.
esta comunidad maya, me sirvió,
como ya he dicho, las practicas que realizamos en la escuela Normal. Tengo un compendio
de palabras y frases que me ayudan para comunicarme con los alumnos. Además, en este año
tomé un Diplomado sobre lengua en Valladolid. Estoy muy feliz con mi trabajo en esta
comunidad. Prefiero prestar mis servicios en una comunidad maya que, en la ciudad, porque
aquí tengo la oportunidad de aprender otra lengua y conocer otra cultura. Pienso trabajar
muchos años en esta escuela. Tal vez pueda jubilarme aquí. En mi visión de futuro está el
aprendizaje de la lengua maya.

Eduardo Geovanni Rodríguez Alcocer, maestro de 5º grado: cursé la Licenciatura en la


Escuela Normal Intercultural de Valladolid. Este es mi 2º año de servicio en esta escuela
primaria. Más que un profesor, me considero un amigo de los alumnos. Me doy cuenta de
que el curriculum escolar es muy rígido, por eso trato de adecuarlo y enriquecerlo con las
características culturales de mis alumnos. Trato de que los alumnos me ayuden a enriquecer
los temas diciéndolo en maya. Pude constatar que cuando el niño o la niña ve que su maestro
se interesa en la lengua de ellos, se interesan más en la educación: puedes verlo en sus ojos.
Aquí hay un vínculo muy fuerte de la escuela con la comunidad. Los propios padres
comentan el compromiso y la responsabilidad de los maestros. Debido a la baja calidad de la
educación que se impartía en esta escuela, había alumnos que se iban a estudiar fuera de la
comunidad: ahora han regresado. Cada día me siento más comprometido a prepararme para
comprender mejor su contexto cultural y lingüístico. He pensado realizar una maestría y
aprender la lengua maya.

Las palabras que me compartieron tres docentes de la escuela primaria de Dzitnup, sirven de
coralario para los cometarios finales de la Dra. María Candelaria May Novelo, directora de
la escuela primaria “Ignacio Allende” de Dzitnup, Valladolid, Yucatán.
Ingresé a Mayaon, AC. en 2003. Desde entonces me asumí como mujer maya.
Al año siguiente coordiné el Primer encuentro de niños y abuelos mayas.
Posteriormente se realizaron otros cinco encuentros. En 2017 pasé a formar
59 | P á g i n a
parte de la Organización Maya Kuxkab, como Secretaría de Relaciones
Públicas Internacionales. Me faltan 5 años de servicio para complementar mi
antigüedad y jubilarme. Como iniciadora del proyecto en esta escuela, visualizo
los siguientes retos:

- Empoderar a los padres de familia para que exijan a los maestros a impartir
una educación de calidad, con pertinencia lingüística y cultural.
- Mantener el mismo ánimo que prevalece actualmente en la comunidad
educativa, para darle continuidad al proyecto.
- Mantener el interés de los docentes, para que alguno de ellos pueda asumir la
responsabilidad de darle continuidad al proyecto.
- Mantener el espíritu de lucha y capacidad de diálogo para comunicar a las
autoridades educativas de mi Estado, sobre las bondades del proyecto, todo vez
que, actualmente, predomina en el ambiente político que todo maestro que no
simpatiza con el partido en el poder, es reprimido y violentado en su derechos
laborales. En otras palabras, vive bajo el estigma del castigo.
- No obstante, veo el modelo que hemos impulsado enriquecido, aceptado y
abrazado por la comunidad maya de Dzitnup, porque coadyuva al
fortalecimiento de la identidad maya de los niños y niñas. Estoy convencida que
para fortalecer a México, tenemos que educar y empoderar a nuestros niños y
niñas, desde su lengua, su cultura y origen, para fortalecer nuestro proyecto de
país.

Agradecimientos

La visita a la escuela primaria de Dzitnup


me permitió reencontrarme con algunos
compañeros y antiguos colegas, a quienes
expreso mi agradecimiento por haberme
recibido con muestras de júbilo y enorme
entusiasmo: juntos recordamos los
orígenes y desarrollo de la educación
indígena, proyecto en el que fuimos
pioneros. Me refiero a Nicolás Parra
Moreno, profesor maya jubilado y Ilustración 36. Vista panorámica de Izamal, Yucatán. Archivo
personal.
miembro de la Academia de la Lengua
Maya con sede en la antigua y colonial ciudad maya de Izamal. Además, el profesor Parra
Moreno es Presidente del Colectivo Profesor Pánfilo Novelo Martín, que reúne a un grupo

60 | P á g i n a
de especialistas mayas interesados en promover y desarrollar el pensamiento contemporáneo
del pueblo maya.

Mi aprecio y reconocimiento profundo para el maestro Bartolomé Alonso Caamal, profesor


jubilado de la Dirección General de Educación Indígena de la SEP y de la Universidad
Pedagógica Nacional, subsede Valladolid, Yucatán, viejo luchador maya y Presidente
fundador de la organización Mayaon, AC (Somos mayas).

Mi más amplia gratitud al Dr. Fidencio Briceño Chel, actual Director General Adjunto del
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), por haberme ayudado a establecer los
primeros contactos con la Dra. María Candelaria May Novelo. Briceño Chel es maya
hablante. Recientemente recibió el reconocimiento por su labor en favor de la lengua y
cultura maya.

De manera muy especial, expreso mi profundo agradecimiento a la comunidad escolar de la


escuela primaria de Dzitnup, por haberme hecho sentir como miembro de la familia de la
escuela primaria. Gran parte del éxito de este centro educativo, se debe a que abraza a toda
persona que tiene el interés de contribuir en el enriquecimiento del proyecto educativo. Los
maestros, alumnos, padres de familia, guiados por su directora, Candy, me brindaron el calor
humano que tanta falta nos hace en estos tiempos modernos invadidos por tanta tecnología.

Ilustración 37. Bartolomé Alonso Caamal, Natalio


Hernández y Nicolás Parra Moreno. Archivo personal.

61 | P á g i n a
Apéndice: Glosario de palabras mayas

Dzitnup: Uno, unido. Nombre de la comunidad maya, comisaría del municipio de


Valladolid,Yucatán.

X´kekén: Cerdo de monte o jabalí

Samulha: Especie de cerro o nicho que cubre el espejo de agua

Poot: Patronímico maya: Perforar, horadar.

Alux: Duende

Men: Sabio o sacerdote maya

May: Se deriva de ma’ay que significa fino.

Janal Pixan: Comida que se ofrenda a los difuntos

Tsikbal: Conversar, dialogar.

Múuch meyaj: Trabajar juntos

Kúuchkab: Cargador del tiempo en la cosmogonía maya

Izamal: Proviene de Itsmal, toponimia de origen prehispánico. Actualmente es una


importante ciudad colonial en Yucatán, con la denominación de “Pueblo mágico”.

Ticul: Lugar donde se asentó (topónimo)

Mayáon: Somos mayas

62 | P á g i n a

También podría gustarte