Está en la página 1de 4

Evaluación Diagnóstica IPDP

Nota

Puntaje:

NOMBRE
CURSO
FECHA

Instrucciones:
 Escucha las indicaciones del profesor.
-Mantener celular en silencio-
-Realizar la pruebe en silencio, por lo que no debe solicitar material a sus compañeros.
.Responder su evaluación con lápiz pasta azul o negro.
 Lee atentamente cada pregunta de la prueba.
 Piensa y analiza antes de contestar.
 El tiempo máximo para desarrollar la prueba es : 45 minutos.
 El puntaje máximo de esta prueba es de : 26 puntos.

Responda las siguientes preguntas:


I. Verdadero o falso. (2 puntos cada respuesta correcta.)
Conteste con una V si la afirmación es verdadera y con una F si es falsa, las opciones falsas deben ser
justificadas.

1. ____ Rescoldo, hace una denominación a preparaciones con cocciones en base a leña.

___________________________________________________________________________________________

2. ____ De los congrios en Chile se conocen dos clasificaciones.

___________________________________________________________________________________________

3. ____ Uno de los tubérculos utilizados en la zona Norte, es el camote.

___________________________________________________________________________________________

II. Comprensión Lectora. (3 Puntos cada una.)

JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ, VENEZOLANO EN BÚSQUEDA DE


UN “EFECTO GASTRONÓMICO EN CHILE”
Su desafío principal: demostrar la importancia de la cultura gastronómica en Chile.

En los últimos años el ingreso de extranjero en Chile se ha incrementado, el departamento de extranjería y


migración (DEM) en conjunto con el Ministerio del Interior, revelan que el número de inmigrantes equivale a
6,6% de los residentes en el país, siendo Venezuela la principal colonia de extranjeros en el país con un 23%.José
Carlos Martínez, es uno de los venezolanos que emigró de su país por la inseguridad en torno a la crisis de
descomposición social, uno de sus principales motivos “fue cuando me intentaron asaltar para quitar el auto, iba
con mi hijo de 4 años y en lo único que podía pensar era que nos matarían”, teniendo como objetivo poder
llegar a Chile junto a su hijo y mujer en búsqueda de nuevas oportunidades.

José es publicista y locutor de profesión, amante de la gastronomía y experto de las comunicaciones, tuvo la
oportunidad de entrevistar a grandes artistas de Latinoamérica, como Luis Fonsi, Ricky Martin, Franco de Vita
entre otros. Durante cuatro años condujo un programa radial llamado “Cuando era pavo”, donde abordaba
temas de su juventud y de la realidad de su país en ese entonces. Hoy en día, aferrado a las redes sociales busca
plasmar la gastronomía y toda su pasión radial en un país completamente diferente.

Desde pequeño, José se dedicó al negocio de su familia, logrando enamorarse del mundo del servicio, atención y
por su puesto de la gastronomía. Ayudó a su padre en el negocio familiar, aportando en el ámbito de marketing,
publicidad y por sobre todo la importancia de la cadena de valor de su negocio, ampliando positivamente los
ingresos de la compañía.

Luego de unos años en el mundo de la publicidad la trayectoria de José Carlos, comenzó a tomar nuevos
rumbos, afectando drásticamente en su experiencia profesional su diagnóstico de enfermedad de Crohn, la cual
lo mantuvo un tiempo alejado. En consecuencia decidió abrir su propia marca llamada “Platanomanía”, donde
incursionó por 12 años. Durante ese tiempo, logró abrir varias sucursales en Venezuela, destacándose como su
producto esencial y distintivo - el pan de plátano – además de hamburguesas y completos de plátanos dulces,
los cuales fueron un boom en el año 2006.

José Carlos inició su vida laboral en Chile en radio Hoy (radio digital), la cual lo ayudó a abrir camino en el mundo
de la locución, es ahí donde comenzó a trabajar como conductor en tiendas de retail por 8 meses, destacando su
trabajo en Almacenes Paris, Ripley, Falabella, Johnson, Hites, Chevrolet, entre otros. De esta manera logró
formar un vínculo con el mundo de la entretención y producción de eventos. Hoy con tan sólo un año y medio
en Chile, ya ha liderado más de 20 eventos en Santiago como productor.

Al comenzar el año 2019, José se propuso crear el festival gastronómico más grande de Santiago llamado “Efecto
Burger”, dónde las mejores hamburgueserías participarán por $1.000.000 y por ser coronada como la número 1.
“Las hamburguesas son versátiles, ya que, se pueden realizar miles de combinaciones para todos los gustos. A la
gran mayoría, incluyéndome, nos encantan las Burger y son el complemento perfecto para cenar entre amigos y
para llegar al amor de tu vida” En virtud de ello José destaca que los extranjeros llegaron a Chile a sumar nuevos
desafíos, nuevas ideas y nuevos conceptos de entretención.

José Carlos se considera un apasionado de la gastronomía, por esta razón, quiere dejar un legado en Chile y
romper con los paradigmas, con el límite de la creatividad en la cocina y culturas. Pretende seguir
desarrollando “Efecto” en diversas categorías, Efecto Sushi, Efecto Pizza, además aprovechar la realidad Chilena
en relación a la multiculturalidad, formando por primera vez en Chile, Efecto Inmigrante, donde desea mostrar y
unificar las diversas culturas que existen, a través de la gastronomía.

José, desea ser un influenciador, que logre generar un cambio en la sociedad chilena, incorporando una nueva
imagen al mundo de gastronomía, más unificadora en relación a las acostumbres de cada país, fortaleciendo las
conexiones multirraciales.

1. ¿Cuál es tu percepción de que un Inmigrante de realce a nuestra cocina?


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. De acuerdo al texto enunciado ¿qué estarías dispuesto hacer tu para difundir nuestra Cocina?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
III. Definiciones. De acuerdo a sus conocimientos en el espacio indicado defina los siguientes conceptos (2
Puntos cada una.)

1-Merquèn: ______________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________.

2.-Curanto: ______________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________.

3.-Chicharròn: ____________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________.

4.- Murta o murtilla: _______________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________.

III. Alternativas. Seleccione con una X, sólo una de las alternativas. (2 Puntos cada una.)

1.- La chuchoca corresponde a:

a. Quìnoa seca y molida

b. Maìz seco y molido

c. Trigo seco y molido

d. Ninguna de las anteriores

2. - Método de cocciòn que se caracteriza por formar una costra en la parte exterior y sus jugos en el interior

a. Seco

b. Húmedo

c. Mixto

d. Ninguna de las anteriores

3. - Una liason corresponde a una ayuda de cocina, y en su clasificaciòn corresponde a:

a. Embellecedores

b. Aromàticos
c. Fondos

d. Ligantes

También podría gustarte