Está en la página 1de 26

1

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

PC-3

CURSO:

PSICOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS COGNITIVOS

DOCENTE A CARGO:

CILENE YSABEL SANTOS KU

CICLO: III

TURNO: TU

GRUPO: IV

INTEGRANTES:

CERAZO ENRRIQUEZ, FRITZA SARHAI.

FÉLIX OLMOS, ANA FLAVIA.

MARCOS PERALES, AKEMI NAOMI

REÁTEGUI OCAÑA, KEREN ESTEFANI.

SUAZO MARTÍNEZ, ALEJANDRA.

TORRES GONZALES, KEVIN JAIR.

YATACO CASAS, MILAGROS RUBI.


2

1 Aprendizaje

Desde tiempos muy antiguos el aprendizaje ha sido un tema de suma importancia

tanto para la educación como para la psicología.

Según la teoría mentalista consideraba al aprendizaje como un proceso de

adiestramiento de la mente, el cual aporta en que nuestra memoria, imaginación y

pensamiento puedan desarrollarse conjuntamente. Otros aportes como el de W. James

afirmaban que el aprendizaje ayuda al ser humano a moldearse y dirigir la vida de las

personas desde su infancia. Este proceso se analiza desde distintos puntos, existen distintas

teorías del aprendizaje y todas las teorías acerca del aprendizaje complementan entre sí.

En otras palabras, el aprendizaje es un proceso en el cual los seres humanos

adquirimos habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores a lo largo de

nuestra vida. El aprendizaje es fundamental ya que cumple roles importantes no solo en

las personas, sino también en los animales.

Los valores y principios que adquirimos de la formación familiar llegan a ser

factores que de una u otra forma intervienen en este proceso, los principios de aprendizaje

llegan a acentuarse y se relacionan con el conocimiento aceptado para de esta manera se

prepare para recibir aprendizajes nuevos. También abarca el desarrollo personal y la

educación, se da de manera óptima siempre y cuando la persona se encuentre en un estado

de motivación.

a) Factores que intervienen en el aprendizaje

La psicología y la educación van de la mano con el aprendizaje, mediante el

aprendizaje se da la educación y se crea de una u otra forma un curriculum oculto. En el

aprendizaje tenemos tres factores que destacan, tenemos al profesor, alumno y


3

conocimiento; existen más factores que pueden ser tomados en cuenta ya que en la

educación también va en conjunto a historias tanto sociales como psicológicas.

En el ámbito académico los profesores para que obtengan un mejor

desenvolvimiento por parte de sus alumnos deben desarrollar ciertas cualidades:

 Aptitud para la enseñanza

 Explicaciones de calidad

 Organización del grupo

 Métodos didácticos que estimulen su aprendizaje

 Evaluar al alumnado teniendo en cuenta su actitud diaria

Tanto como el profesor, el alumno también tiene que tener en cuenta factores

diferenciales y psicológicos, por ejemplo:

 La edad adecuada para que éste llegue a tener un mejor desenvolvimiento en su

aprendizaje va a constar de su grado de maduración, edad fisiológica y cronológica.

En este caso podemos tomar en cuenta el aporte de Piaget acerca de los estadios del

desarrollo cognitivo.

 La referencia acerca al sexo el cual es más pronunciado en la etapa de la

adolescencia, aunque no influya en el aprendizaje, crea discriminación y el objetivo

es tener las mismas oportunidades de educación.

 En cuanto a los factores psicológicos los cuales permiten al alumno poder procesar

la información, si bien es cierto la inteligencia es diferente en cada persona, algunos

son buenos en matemáticas otros en comunicación y así pueden destacar en algo,

así que, si algún alumno no destaca en uno, pero si en lo otro eso no significa que

haya fracasado.
4

La familia llega a ser un factor importante en el ámbito psicológico ya que el

ambiente y estabilidad familiar en el que se encuentre el alumno va influenciar en su

conducta

b) Procesos de la atención

Está compuesta por:

 Sensibilización: Es la motivación

 Atención: Es una conducta exploratoria cuenta con tipos como atención global,

dividida, sostenida y meta atención.

 Adquisición: Es la comprensión, retención o transformación de la información.

 Personalización y control: pensamientos ya sea de forma crítica o productiva,

autorregulación y evaluación.

 Recuperación: La búsqueda autónoma iniciar y terminar libremente la búsqueda

de la memoria.

 Transferencia: Existen dos tipos de alto y bajo nivel.

 Evaluación: Evaluar estrategias aplicadas o resultados de la tarea.

 Metacognición: Conocimiento de los conocimientos y también del

funcionamiento en cuanto a los procesos del aprendizaje.

Para la psicología cognitiva los resultados del aprendizaje pasan a ser

conocimientos a largo plazo.

2 Tipos de aprendizaje

2.1 Aprendizaje receptivo

Son aquellas dinámicas de aprendizaje en que el sujeto que aprende únicamente

debe comprender, entender, el contenido para poder luego reproducirlo, sin que medie
5

ningún tipo de descubrimiento personal. En el aprendizaje receptivo, los estudiantes

son receptores pasivos de información proporcionada por un maestro, libro de texto u

otra fuente de conocimiento. Este enfoque a menudo implica la memorización y la

repetición de hechos o conceptos. Un ejemplo clásico de este aprendizaje receptivo es

la enseñanza que comúnmente vivimos en nuestras etapas estudiantiles, donde el

maestro presenta información, nos da a conocer sus clases y nosotros como alumnos

solo tomamos apuntes o escuchamos pasivamente.

2.2 Aprendizaje por descubrimiento

Caso contrario al anterior, implica que el sujeto que aprende no reciba la

información de manera pasiva, sino que descubra los estudiantes adquieren conceptos,

relaciones según su propio esquema cognitivo, conocimientos y habilidades mediante

la exploración y el descubrimiento por sí mismos, en lugar de recibir información de

manera pasiva.

Pueden utilizar métodos como experimentos, investigación independiente,

resolución de problemas y proyectos para descubrir los conceptos y principios, un punto

que debo resaltar ahora, es que el aprendizaje por descubrimiento no excluye

completamente la instrucción dirigida por el profesor ya que ellos pueden descubrir

muchas cosas, pero requieren un ambiente seguro, una buena preparación donde podrán

estar listos para descubrir algunas novedades y puedan estar de manera íntegra con los

suyos.

2.3 Aprendizaje repetitivo

Se basa en la repetición del contenido a aprender, para fijarlo en la memoria. Es

conocido como “caletre” o “aprender a la letra”. Este método se basa en la idea de que

la repetición constante refuerza las conexiones neuronales asociadas con el material de


6

estudio, lo que facilita su retención y recuperación. Aunque no solo se trata de leer o

escuchar repetidamente, sino también de participar activamente en el proceso de

aprendizaje. Esto puede incluir la resolución de problemas, la aplicación práctica de

conceptos y la enseñanza a otros. El aprendizaje repetitivo puede ser útil para

memorizar información básica, como vocabulario, fórmulas matemáticas o datos

históricos.

2.4 Aprendizaje significativo

Es aquel que le permite al sujeto poner en relación el nuevo contenido con lo

que ya sabe, incorporándolo y ordenándolo para darle sentido según aprende. En otras

palabras, implica incorporar nueva información en la estructura cognitiva existente del

individuo, de modo que tenga un significado y pueda ser comprendida en función de

sus experiencias previas. Este enfoque busca crear una comprensión profunda y

duradera, en lugar de simplemente memorizar información de manera superficial.

2.5 Aprendizaje observacional

Se basa en la observación del comportamiento de otro, considerado modelo, y

la posterior repetición conductual, la presencia de modelos positivos y la exposición a

experiencias enriquecedoras pueden tener un impacto significativo en el desarrollo

personal y social.

Albert Bandura, un psicólogo canadiense, ha sido uno de los principales

investigadores en el campo del aprendizaje observacional. Según su teoría del

aprendizaje social, “el aprendizaje no solo ocurre a través de la experiencia directa, sino

también mediante la observación de los demás.” La teoría destaca la importancia de los

procesos cognitivos, como la atención, la retención, la reproducción y la motivación,

en el aprendizaje observacional. (Delgado, 2019)


7

2.6 Aprendizaje latente

En este caso se adquieren nuevos comportamientos que permanecen ocultos

(latentes) hasta que se recibe un estímulo para manifestarlo, para el aprendizaje latente

lo podríamos relacionar como un aprendizaje cognitivo pero que a lo mejor no sea

visible de manera rápida o en ese mismo momento que lo adquirió, en este caso el sujeto

no imita ni modela la conducta de nadie, sino que extrae información del entorno por sí

mismo y solo puede ser observable o demostrable en una fecha posterior, o cuando se

necesita el material aprendido

2.7 Aprendizaje por ensayo y error

El aprendizaje conductista por excelencia, en el que se prueba una respuesta a

un problema tantas veces como sea necesario para variar y encontrar la adecuada. Este

aprendizaje se basa en la experiencia que brinda errar sobre alguna conducta, con la

finalidad de mostrar un mejor desempeño en momentos subsecuentes en que se

practique esa misma

2.8 Aprendizaje dialógico

Sostenido en el diálogo entre iguales, como hacían los antiguos filósofos griegos

(de allí los Diálogos de Platón) En el aprendizaje dialógico, el diálogo no es solo una

actividad, sino la herramienta principal para la construcción del conocimiento. A través

de la conversación y la interacción, los estudiantes exploran ideas, comparten

perspectivas y construyen significado de manera colaborativa. El aprendizaje se ve

como un proceso social en el que las interacciones entre los individuos son

fundamentales. La comprensión y el significado emergen a través de la negociación y

la construcción colectiva.
8

2.9 Aprendizaje implícito

El aprendizaje implícito son las adquisiciones de conocimientos y habilidades

de manera inconsciente, sin la intención consciente de aprender. Es el tipo de

aprendizaje que ocurre de manera automática a través de la experiencia y la exposición

a determinados estímulos, sin la necesidad de instrucciones explícitas. Lo cierto es que

muchas de las cosas que aprendemos ocurren sin darnos cuenta. Un ejemplo común de

aprendizaje implícito es el aprendizaje motor, como andar en bicicleta o atarse los

cordones de los zapatos, caminar, hablar. El aprendizaje implícito fue el primero en

existir y fue clave para nuestra supervivencia. Siempre estamos aprendiendo sin darnos

cuenta.

2.10 Aprendizaje explícito

Por el contrario, al implícito, en este aprendizaje si eres consciente y aprendes

de manera intencional. El aprendizaje explícito es común en entornos educativos

formales, como aulas escolares y programas de formación. Los instructores

proporcionan retroalimentación directa sobre el desempeño del aprendiz. Esto puede

ayudar a corregir errores y mejorar el entendimiento. Se contrasta con el aprendizaje

implícito, donde el conocimiento se adquiere de manera inconsciente, a menudo a través

de la experiencia práctica y sin una instrucción directa.

2.11 Aprendizaje asociativo

El aprendizaje asociativo es un tipo de aprendizaje en el cual una asociación se

forma entre dos estímulos o entre un estímulo y una respuesta. Este tipo de aprendizaje

se basa en la idea de que los organismos aprenden a asociar ciertos estímulos con

eventos específicos, lo que les permite prever o anticipar esos eventos. Hay dos formas

principales de aprendizaje asociativo: el condicionamiento clásico y el

condicionamiento operante.
9

2.12 Aprendizaje no asociativo

El aprendizaje no asociativo es un tipo de aprendizaje que se basa en un cambio

en nuestra respuesta ante un estímulo que se presenta de forma continua y repetida. Por

ejemplo, cuando alguien vive cerca de una discoteca, al principio puede estar molesto

por el ruido. Al cabo del tiempo, tras la exposición prolongada a este estímulo, no notará

la contaminación acústica, pues se habrá habituado al ruido.

2.13 Aprendizaje emocional

El aprendizaje emocional significa aprender a conocer y gestionar las emociones

de manera más eficiente. Este aprendizaje aporta muchos beneficios a nivel mental y

psicológico, el aprendizaje emocional se desarrolla un sentido de identidad y propósito

al aprender; las emociones están involucradas en el proceso y se comprende mejor la

asignatura al tener un sentido de conexión con ella. Un detalle de este aprendizaje es

que cuando algo realmente nos llega apasionar como estudiantes es mucho más

probable que memoricemos de manera efectiva.

2.14 Aprendizaje memorístico

El aprendizaje memorístico significa aprender y fijar en la memoria distintos

conceptos sin entender lo que significan, por lo que no realiza un proceso de

significación. Los estudiantes memorizan toda la información y conceptos sin

necesidad de darle sentido o poner en práctica lo aprendido. A menudo, la información

se retiene a corto plazo para superar exámenes o pruebas específicas, pero la retención

a largo plazo puede ser limitada si no se utiliza o revisa regularmente. Un detalle de

este aprendizaje es que se centra en la memorización de datos concretos, como fechas,

nombres, fórmulas y definiciones, en lugar de comprender conceptos más amplios o

conexiones.
10

3 Modelo de condicionamiento clásico

Es un proceso de aprendizaje mediante el cual el organismo aprende a reaccionar

ante ciertos estímulos que se le presentan.

Las primeras teorías y experimentos en lo que al condicionamiento clásico se

refiere, le corresponden a Iván Petróvich Pávlov, un fisiólogo ruso que experimento con

su mascota, un perro con el cual realizo un curioso ejercicio que es mencionado aun hoy

en día por ciertos profesionales de la salud.

3.1 Experimento del perro

El experimento que realizo Pavlov tiene ciertos cambios dependiendo el libro o

artículo en el cual se lea, pero, centrándonos en el más conocido, podemos decir que se

había creado una respuesta incondicionada (salivación) frente a un estímulo

incondicionado (comida) gracias a la secuencia y repetición de momentos en los cuales

Pavlov alimento a su mascota.

1. Pavlov alimenta a su mascota una vez

2. El can asocia e interpreta “el me alimenta”

3. Pavlov alimenta a su perro diariamente

4. El can afirma “con él, mi comida es segura”

5. Pavlov visita a su perro → respuesta condicionada en consecuencia

El perro al saber que Pavlov lo alimentaba cada que lo veía, comenzaba a salivar

en dicho momento puesto que sabía que Pavlov le daría alimentos, es una respuesta

incondicionada puesto que en ningún momento Pavlov condiciono al cachorro, fue el

cachorro el cual asocio los estímulos con su frecuencia y adecuo su organismo a

reaccionar frente a ellos. Sin embargo, Pavlov no se quedó contento con que su perro

comenzara a salivar cuando lo veía a él, pues, se dio cuenta que el perro podía relacionar
11

la salivación con otros estímulos que no sean el alimento en sí, específicamente, con

una campana; Pavlov comenzó a hacer sonar una campana(estimulo neutro) justo antes

de cada ocasión en la que iba a alimentar a su mascota, creando asi una relación entre

estímulo y respuesta, posterior a ello, Pavlov se dio cuenta que el simple hecho de tocar

la campana(estimulo neutro), hacía que el perro comenzara a salivar(reacción

incondicionada) aun cuando no había comida cerca, esto es el condicionamiento

clásico.

3.1.1 Reglas identificadas

1. Un estímulo incondicionado generara una respuesta

incondicionada (perro y comida)

2. Un estímulo neutro sumado a un estímulo incondicionado

generara una respuesta incondicionada si hay repetición de por

medio (perro, campana y comida)

3. Un estímulo condicionado luego de un proceso de repetición

generara una respuesta condicionada (perro y salivación)

3.2 Variaciones en el condicionamiento clásico

Es bueno resaltar que Pavlov era tan minucioso con sus experimentos que llego

al punto de inclusive contabilizar el número de gotas que el perro segregaba en cierta

cantidad de segundos, esto con el fin de detallar mucho más ciertos aspectos, sin

embargo, se dio cuenta de que, a partir de los 30 ensayos, las respuestas parecían ser las

mismas.

ENSAYOS MAGNITUD (gotas de LATENCIA (en segundos)


saliva)
1 0 _
10 10 18
12

20 20 9
30 60 2
40 62 1
50 59 2
3.3 Condicionamiento de orden superior

Con el fin de que obtener nuevos resultados, Pavlov pensó “¿Qué pasara si

agrego un segundo estimulo neutro? Uno que acompañe a la campana” y asi lo hizo.

Cada que tocaba la campana, prendía la luz, realizado este proceso durante una serie

considerable de veces, bastaba con prender la luz para que el perro comenzara a salivar,

esto es el condicionamiento de segundo orden.

3.4 Generalización

Los reflejos condicionados pueden ser provocados por estímulos similares.

Pavlov se dio cuenta de que las variaciones en sus ensayos podían deberse a la ligera

pero importante diferencia que había en los sonidos que el generaba con la campana y

la intensidad del foco que utilizaba para sus trabajos. Mientras más grande sea la

diferencia de intensidad del estímulo, más grande será la diferencia entre los resultados

iniciales y los nuevos resultados.

3.5 Discriminación

Esto trabaja con la generalización antes mencionada, pero de una manera

distinta, Pavlov definió como discriminación a la falta de repetición y reforzamiento

por parte del estímulo condicionado hacía el estímulo diferente (estimulo que ha tenido

una variación en sus niveles de intensidad).


13

4 Modelo de condicionamiento operante

Desde el tratamiento de fobias hasta la superación de adicciones como el tabaquismo

o el alcoholismo, el esquema operante permite conceptualizar y modificar prácticamente

cualquier hábito a partir de la intervención sobre unos pocos elementos. (Torres, 2017).

El condicionamiento instrumental u operante es un método de aprendizaje que se

fundamenta en la idea de que la probabilidad de una respuesta específica está vinculada a

las consecuencias anticipadas. En este tipo de condicionamiento, la conducta es influenciada

por estímulos discriminativos presentes en el entorno de aprendizaje, los cuales informan

sobre las consecuencias probables de la respuesta.

El modelo de condicionamiento operante es un enfoque psicológico que describe

cómo el comportamiento es modificado por sus consecuencias, ya sean positivas o

negativas. En este modelo, se postula que la probabilidad de que una conducta se repita está

influenciada por las experiencias asociadas a sus resultados. Se basa en la idea de que las

consecuencias de una acción afectan la frecuencia futura de esa acción

Este modelo fue formulado y desarrollado por Burrhus Frederic Skinner, y se centra

en el papel crucial de las consecuencias en la formación y mantenimiento del

comportamiento.

4.1 Consecuencia

Consecuencia se refiere al resultado de una respuesta. Esta consecuencia puede

ser favorable (reforzamiento) o desfavorable (castigo) para el individuo que realiza la

conducta. En el caso del reforzamiento, existe un aumento en la probabilidad de que la

respuesta se repita, mientras que, en el caso del castigo, la probabilidad disminuirá.

El refuerzo positivo y negativo, así como el castigo positivo y negativo, son

formas de consecuencias que afectan la probabilidad de que la conducta se repita en el


14

futuro. En este modelo, la atención se centra en cómo las experiencias posteriores a una

acción influyen en la probabilidad de que esa acción ocurra nuevamente.

Es crucial considerar que, en el condicionamiento operante, las consecuencias

impactan en la respuesta, enfocándose en reforzar o castigar la conducta en sí, no a la

persona o animal que la realiza. El objetivo constante es influir en la relación entre

estímulos y respuestas.

4.2 Reforzamiento

Este concepto se refiere a los resultados de las conductas que aumentan la

probabilidad de que estas se repitan. El refuerzo puede ser positivo, implicando la

obtención de una recompensa o premio por realizar una respuesta, o negativo, que

implica la eliminación de estímulos aversivos.

Puede ser positivo, implicando la presentación de un estímulo agradable o la

obtención de una recompensa después de la conducta deseada. También puede ser

negativo, implicando la eliminación de un estímulo aversivo o desagradable después de

la conducta deseada. Ambos tipos de refuerzo están diseñados para fortalecer la

conexión entre la acción y sus consecuencias, aumentando así la probabilidad de que la

conducta se repita en el futuro.

La diferencia con la palabra “reforzador” es que ésta se refiere al evento que se

da como consecuencia de la conducta en vez de al procedimiento de premiar o castigar.

Por tanto, “reforzador” es un término más cercano a “recompensa” y “premio” que a

“reforzamiento”.

4.3 Castigo

El castigo consiste en cualquier resultado que siga a una conducta y disminuya

la probabilidad de que dicha conducta se repita. Similar al reforzamiento, el castigo


15

puede ser positivo, implicando la aplicación de un estímulo aversivo después de la

respuesta, o negativo, que implica la supresión de un estímulo apetitivo como

consecuencia de la conducta.

El castigo se refiere a las consecuencias de una conducta que disminuyen la

probabilidad de que esa conducta se repita en el futuro. Puede ser positivo, implicando

la aplicación de un estímulo aversivo después de la conducta no deseada, o negativo,

implicando la eliminación de un estímulo apetitivo como consecuencia de la conducta

no deseada.

El castigo positivo se puede relacionar con el uso que se da en general a la

palabra “castigo”, mientras que el castigo negativo se refiere más bien a algún tipo de

sanción o multa.

4.4 Antecedentes

Burrhus Frederic Skinner formuló y organizó el condicionamiento operante a

partir de las ideas previamente expuestas por otros autores, como Ivan Pavlov y John

B. Watson, quienes habían delineado el condicionamiento clásico, también llamado

condicionamiento simple o pavloviano.

Edward Thorndike, por otro lado, presentó la ley del efecto, precursora evidente

del condicionamiento operante. Esta ley establece que si una conducta resulta en

consecuencias positivas, hay una mayor probabilidad de que se repita, pero si las

consecuencias son negativas, la probabilidad de repetición disminuirá.

4.5 Objetivos

• Modificar Comportamientos: El principal objetivo es cambiar o modificar

comportamientos específicos en un sujeto.


16

• Establecer Asociaciones: Establecer asociaciones entre conductas y

consecuencias para influir en la frecuencia futura de esas conductas.

• Reforzar Conductas Deseadas: Reforzar positiva o negativamente las conductas

deseadas para aumentar la probabilidad de que ocurran.

• Eliminar o Reducir Conductas Indeseadas: Utilizar castigo o extinción para

reducir la probabilidad de conductas no deseadas.

• Promover Aprendizaje: Facilitar el aprendizaje de nuevas conductas mediante

la asociación con consecuencias.

• Entrenamiento y Educación: Aplicar principios de condicionamiento operante

en contextos educativos y de entrenamiento para mejorar el rendimiento y adquirir nuevas

habilidades.

5 Modelo constructivista de Jean Piaget

El modelo constructivista de Jean Piaget es una teoría del desarrollo cognitivo que

se centra en cómo los niños construyen activamente su comprensión del mundo a medida

que interactúan con él. Piaget, un psicólogo suizo, propuso este modelo a través de sus

investigaciones sobre el desarrollo infantil en la primera mitad del siglo XX. Su enfoque

se basa en la idea de que los niños no son simples receptores pasivos de información, sino

que son pensadores activos que organizan y construyen su conocimiento a través de la

interacción con su entorno.

Los conceptos clave del modelo constructivista de Piaget incluyen:

a) Esquemas: Piaget sugiere que los niños construyen "esquemas" mentales, que son

estructuras organizadas de conocimiento que representan una categoría de objetos,


17

acciones o ideas. Estos esquemas sirven como la base para entender y responder a

las experiencias.

b) Adaptación: Piaget propuso dos procesos fundamentales de adaptación: la

asimilación y la acomodación. La asimilación implica interpretar nuevas

experiencias y objetos en términos de los esquemas existentes, mientras que la

acomodación implica ajustar o modificar los esquemas existentes para incorporar

nueva información.

5.1 Etapas del desarrollo


Piaget dividió el desarrollo cognitivo en cuatro etapas principales:

 Sensoria motora (0-2 años): Los niños exploran el mundo a través de los sentidos y

las acciones motoras. Desarrollan la noción de permanencia del objeto y coordinan las

experiencias sensoriales con las acciones físicas.

 Pre operacional (2-7 años): Los niños desarrollan habilidades lingüísticas y

representación simbólica. Sin embargo, aún tienen dificultades para comprender la

lógica y la conservación.

 Operaciones concretas (7-11 años): Los niños adquirieron la capacidad de realizar

operaciones mentales lógicas sobre objetos tangibles, pero su pensamiento sigue siendo

concreto y específico.

 Operaciones formales (11 años en adelante): Los adolescentes y adultos desarrollan

la capacidad de pensar abstractamente y realizar operaciones lógicas en el plano

abstracto.

5.2 Equilibrio
18

Piaget describió el desarrollo cognitivo como un proceso de equilibrio entre la

asimilación y la acomodación. Los individuos buscan un equilibrio cognitivo al ajustar

constantemente sus esquemas para adaptarse a nuevas experiencias.

El aspecto diferenciador del constructivismo piagetiano, en relación a los otros

tipos a presentarse posteriormente, estaría dado por la complementación entre las

siguientes características:

Un claro enfoque en destacar la importancia del aspecto individual, tanto

biológico como psicológico, en el proceso de construcción y desarrollo de las

estructuras cognitivas. La evolución progresiva de estas estructuras y su diferenciación

en diferentes etapas depende principalmente de procesos internos, lo que permite una

adaptación variable al entorno. Dentro de este marco teórico, se atribuye un papel

secundario a la interacción social en el desarrollo de las estructuras cognitivas. Aunque

los intercambios sociales exponen al individuo constantemente a perspectivas distintas

a las suyas propias y facilitan la construcción de nuevos esquemas de conocimiento, el

núcleo del proceso se centra principalmente en la capacidad individual de equilibrio del

organismo. En resumen, se concibe la dimensión social no como un factor causal en el

desarrollo psicogenético, sino como un escenario que proporciona oportunidades para

que el individuo progrese en la construcción del conocimiento.

El constructivismo moderado sostiene que el conocimiento se construye de

manera efectiva a partir de esquemas y estructuras internas del individuo, pero siempre

mantiene una conexión con la realidad externa. En este enfoque, el proceso de

interacción entre la asimilación y la acomodación, junto con el equilibrio como síntesis

de estos procesos, se lleva a cabo en consideración al entorno externo. A pesar de que

el conocimiento implica una elaboración de estímulos de acuerdo con la lógica interna


19

de la estructura subjetiva, se reconoce la importancia del medio ambiente externo. En

este sentido, el constructivismo piagetiano se caracteriza como moderado, en contraste

con perspectivas más radicales que se detallarán posteriormente.

El modelo constructivista de Piaget ha influido significativamente en la

educación y la psicología del desarrollo, proporcionando una base teórica para entender

cómo los niños aprenden y cómo los educadores pueden facilitar ese proceso mediante

la adaptación de la enseñanza a las etapas del desarrollo cognitivo.

6 Modelo constructivista de Lev Vygotsky

El constructivismo social de Lev Vygotsky, es una teoría psicológica y educativa

que ha dejado una profunda huella en el campo de la psicología del desarrollo y la

pedagogía. Vygotsky, un psicólogo y educador ruso del siglo XX, planteó ideas

revolucionarias sobre cómo los seres humanos construyen su conocimiento y cómo el

entorno social influye en ese proceso. Enfatizó la importancia de la interacción social y el

contexto cultural en el desarrollo cognitivo de un individuo. A diferencia de teorías

anteriores que se centraban principalmente en los procesos de aprendizaje individuales,

Vygotsky propuso que el aprendizaje y el desarrollo humanos son esencialmente procesos

socioculturales.

Según Vygotsky, el desarrollo cognitivo se produce a través de la interacción con

otras personas más especializadas, tanto en la educación formal como en la vida cotidiana.

Creía que los conocimientos y las habilidades se transmiten de una generación a otra

mediante la educación y la cooperación social. Estas interacciones sociales permiten a los

individuos internalizar conceptos y habilidades que inicialmente no estaban disponibles.

Uno de los conceptos fundamentales en la teoría de Vygotsky, es la “zona de

desarrollo próximo” (ZDP). La ZDP se refiere al espacio entre lo que un individuo puede
20

hacer de manera independiente y lo que puede hacer con la ayuda de alguien más

competente. Vygotsky sostenía que el aprendizaje óptimo ocurre cuando los individuos se

involucran en actividades dentro de su ZDP, donde pueden recibir orientación y apoyo de

un tutor o un par más capaz. A través de esta interacción guiada, los individuos pueden

adquirir nuevas habilidades y conocimientos que eventualmente podrán realizar de manera

independiente.

La mediación también es un concepto central en la teoría de Vygotsky. Él

argumentaba que la mediación simbólica, especialmente a través del lenguaje, juega un

papel fundamental en la adquisición del conocimiento. El lenguaje no solo sirve para la

comunicación, sino que también actúa como una herramienta cognitiva que ayuda a los

individuos a organizar su pensamiento y comprender conceptos abstractos. A medida que

los niños interactúan con otros hablantes más competentes, integran el uso del lenguaje

para regular su propio pensamiento y resolver problemas. Otro aspecto clave del

constructivismo social de Vygotsky es el énfasis en la importancia de los instrumentos y

herramientas culturales en el desarrollo cognitivo. Vygotsky argumentó que los individuos

utilizan herramientas físicas y simbólicas, como libros, computadoras o símbolos

matemáticos, para apoyar y ampliar sus capacidades cognitivas. Estas herramientas

culturales actúan como mediadores y permiten a los individuos realizar tareas que de otro

modo serían difíciles o imposibles.

Su teoría, ha tenido un impacto significativo en la educación y ha influido en

enfoques pedagógicos como el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje basado en

problemas y el enfoque de enseñanza centrado en el estudiante. Estos enfoques se basan

en la premisa de que el aprendizaje es un proceso social y que el entorno educativo debe

fomentar la interacción entre los estudiantes y el apoyo de los educadores.


21

La teoría de Vygotsky, también ha tenido implicaciones importantes para la

evaluación educativa. Vygotsky sostuvo que la evaluación no debería basarse únicamente

en la medida del conocimiento adquirido de manera individual, sino que también debería

considerar el nivel de desarrollo potencial de un estudiante. Esto implica evaluar la

capacidad de un estudiante para resolver problemas con la ayuda de un tutor o compañero

más competente, lo cual puede brindar una visión más completa del desarrollo de sus

habilidades. Además, el constructivismo social de Vygotsky ha influido en la comprensión

contemporánea de la relación entre la cultura y la mente. Vygotsky argumentaba que el

conocimiento y las formas de pensamiento están influenciados por el contexto

sociocultural en el que se desarrolla el individuo. Las prácticas culturales, los valores y las

creencias de una comunidad influyen en la forma en que se estructura el pensamiento y se

adquiere el conocimiento. Esta perspectiva destaca la importancia de considerar el entorno

cultural y social al analizar el desarrollo cognitivo y el aprendizaje.

Es importante destacar que el constructivismo social de Vygotsky no niega la

importancia de los procesos cognitivos individuales, sino que enfatiza la interdependencia

entre el individuo y su entorno social. Los individuos construyen su conocimiento y

habilidades a través de la interacción social y la mediación cultural, pero también juegan

un papel activo en el proceso de aprendizaje. Vygotsky consideraba que el individuo es un

agente activo que puede transformar su entorno y su propio desarrollo.

Estrategias de enseñanza para aplicar la teoría de Vygotsky:

 Utilice la ZDP: La enseñanza del alumno debe ser asistida por el instructor en un

principio y con las practicas continuas del alumno, el profesor reduce la asistencia y las

explicaciones hasta que éste pueda trabajar independientemente.


22

 Utilice el andamiaje: Ofrezca ayuda al alumno cuando sea necesario o cuando olvide

lo que tiene que hacer, cuando titubee anímelo y motívelo a practicar su habilidad,

observe y aprecie sus esfuerzos.

 Utilice a compañeros más hábiles como maestro: Los estudiantes se benefician del

apoyo de los alumnos más expertos.

En síntesis, el constructivismo social de Vygotsky ha sido una teoría influyente en

el campo de la psicología del desarrollo y la educación. Su enfoque en la interacción social,

la mediación cultural y la importancia del contexto sociocultural ha tenido un impacto

significativo en la comprensión del aprendizaje y el desarrollo humano. La teoría de

Vygotsky ha llevado a enfoques pedagógicos que enfatizan la colaboración, la interacción

social y el uso de herramientas culturales para apoyar el aprendizaje. En resumen, el

constructivismo social de Vygotsky ha proporcionado una base teórica sólida para

comprender cómo los individuos construyen su conocimiento y cómo el entorno social y

cultural influye en ese proceso.

7 Principales problemas del aprendizaje

Los problemas del aprendizaje se definen como una dificultad inesperada,

especifica y persistente para la adquisición de un aprendizaje pese a una instrucción

convencional, nivel de inteligencia, y oportunidades socioculturales adecuadas.

Los problemas del aprendizaje, si no son detectados a tiempo, no se diagnostican

de manera correcta y no son tratados de forma efectiva, pueden reducir la motivación por

el aprendizaje y favorecer la aparición de problemas asociados que afectan la autoestima

y el bienestar emocional del niño. El niño puede mostrar signos de tristeza, frustración o

decepción y también pueden ocurrir problemas conductuales como un mal


23

comportamiento y también presentarse conjuntamente a un TDAH (Trastorno de Déficit

de Atención e Hiperactividad).

Cuando se da una detección temprana e intervención especial apropiada, la mayoría

de los niños y adolescentes pueden superar o aprender a compensar los problemas

escolares que se han podido presentar.

7.1 Tipos de problemas del aprendizaje

 Dislexia: Es una dificultad de aprendizaje relacionada con la lectura. Los estudiantes

con dislexia pueden experimentar problemas para reconocer palabras y comprender el

significado de lo que leen.

 Discalculia: Es una dificultad de aprendizaje relacionada con las matemáticas. Los

estudiantes con discalculia pueden tener dificultades para comprender conceptos

numéricos, realizar operaciones básicas y resolver problemas. Identificar y abordar esta

dificultad es esencial para que los estudiantes desarrollen habilidades matemáticas

sólidas.

 Disgrafia: Es una dificultad para escribir, como resultado de la dislexia, de una

coordinación motora deficiente o problemas para entender el espacio.

 Disortografía: Es una dificultad del aprendizaje relacionada con las formas

ortográficas, afecta la palabra y no su significado. Se manifiesta por el desconocimiento

de las reglas gramaticales y confusión en las palabras pequeñas.

7.2 Causas de problemas del aprendizaje

 Antecedentes genéticos: Los problemas del aprendizaje puede heredarse de los padres

o abuelos. En muchos casos las personas que padecen este tipo de problema tienen

parientes con condiciones similares.


24

 Riesgos durante el embarazo o parto: Un crecimiento uterino bajo, consumo de

alcohol y exposición a las drogas se han relacionado con trastornos de aprendizaje. El

nacimiento prematuro o complicaciones del parto, también se consideran factores de

riesgo.

 Problemas físicos: Como los traumatismos craneales o las infecciones del sistema

nervioso.

7.3 Identificación y evaluación de los problemas de aprendizaje

La detección temprana de los problemas de aprendizaje es esencial para brindar

apoyo oportuno. Los profesionales de la educación deben estar atentos a señales y

síntomas que podrían indicar problemas en el aprendizaje, como en la lectura, la

escritura, la atención o la interacción social. La observación y la comunicación abierta

con los estudiantes y sus familias son pasos cruciales para este proceso.

La evaluación implica la colaboración de diversos profesionales de la salud y la

educación. Cada uno aporta una perspectiva única para evaluar las dificultades de

aprendizaje. Las evaluaciones pueden incluir pruebas estandarizadas, observación

directa y entrevista con los estudiantes y sus familias.

Es importante destacar que la evaluación no debe limitarse a identificar el

problema, sino también a comprender las fortalezas y debilidades específicas de cada

estudiante. Esta comprensión profunda es la base para diseñar intervenciones efectivas

y adaptadas a cada caso.


25

Conclusión

En síntesis, el aprendizaje es un proceso fundamental en el desarrollo del ser humano y

todos deberíamos poder hacerlo, tal vez en distintas velocidades, pero lográndolo al final. Este

proceso puede darse de distintas formas y métodos, los mas resaltantes y curiosos son por

condicionamiento, en el informe se presentaron dos grandes representantes del

condicionamiento y las técnicas que utilizaban para adiestrar a sus mascotas, técnicas que

servirían de base para las que actualmente se utilizan en humanos; cabe mencionar que el

aprendizaje tambien puede presentar trastornos y dificultades relacionadas con ella, esto

dependerá del ambiente en el que crezca el ser humano y la genética por parte de los padres.
26

Referencias bibliográficas

 Ana, V. G. y Isaac, R. S. (2006). Dificultades del aprendizaje, Centro


de Estudios Sociales y Publicaciones.
https://www.cesip.org.pe/sites/default/files/27dificultades_de_aprendizaje.pdf

 Carrera, B. y Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: Enfoque sociocultural.


Educere, 5(13). https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf

 Castellaro, M. A. (s. f.). Definiciones teóricas y áreas de investigación


propuestas desde el constructivismo, en publicaciones latinoamericanas de
psicología y educación presentes en la base de datos REDALYC.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
48272012000200004

 Castro, S., & de Castro, B. G. (2005). Los estilos de aprendizaje en la


enseñanza y el aprendizaje: Una propuesta para su implementación. Revista de
investigación. https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140372005.pdf
 Rozo, Jairo A, & Acosta, Andrés M. (2006). CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO Y COGNICIÓN IMPLÍCITA. Acta Colombiana de Psicología, 9(1),
63-76. Retrieved November 09, 2023, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
91552006000100006&lng=en&tlng=es

 Serrano, J. M. y Pons, R. M. (2011). El constructivismo hoy: Enfoques


constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa,
13(1). http://redie.uabc.mx/vol13no1/contenido-serranopons.html

 Torres, A. (2017, 7 de febrero). Condicionamiento operante: conceptos


y técnicas principales. Psicología y Mente.
https://psicologiaymente.com/psicologia/condicionamiento-operante

También podría gustarte