Está en la página 1de 45

“2023.

Año del Septuagésimo Aniversario del


Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
SERVICIOS EDUCATIVOS: SUBDIRECCIÓN REGIONAL:

Bachillerato Tecnológico Valle Toluca

NOMBRE DEL PLANTEL: SEMESTRE:

CBT No. 1 Thomas Alva Edison, Tenango del Valle 1°

PROFESOR(A): FECHA DE ELABORACIÓN

Adolfo Ramírez García 1/10/2023

UAC O COMPONENTE PROFESIONAL: PARCIAL: 2°

Lengua Extranjera Inglés I

INDICAR SÍ LA UAC PERTENECE A:

ÁREAS DE CONOCIMIENTO RECURSOS SOCIOCOGNITIVOS ÁMBITOS DE LA FORMACIÓN


SOCIOEMOCIONAL
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

HORAS DE 48 HORAS 10 HORAS DE ASESORÍA 2


APRENDIZAJE INDEPENDIENTE
S

FECHA DE APLICACIÓN: PORCENTAJE DE REPROBACIÓN DE LA ASIGNATURA:

2 de Octubre al 10 de Noviembre de 2023 10%

CONTEXTO EDUCATIVO DEL PLANTEL:

El C.B.T. No. 1 Thomas Alva Edison Tenango del Valle, es uno de los colegios de la zona que es la mejor de las opciones para los jóvenes que desean

estudiar su preparatoria y una carrera técnica a la vez. Es muy importante tener en cuenta que, debido a la locación del plantel en San Pedro

Zictepec se cuentan con estudiantes de otros municipios y en ocasiones resulta complicado la parte del transporte para llegar a la institución. El

C.B.T. No. 1 Thomas Alva Edison Pertenece al sector público se encuentra ubicado en calle prolongación C. Miguel Hidalgo oriente 420, entre las

calles Carretera Tenango-Tenancingo y Privada Ninguno; paralela a calle diagonal Hidalgo en San Pedro Zictepec. Los grupos de nuevo semestre

tienen varias debilidades, como la falta de concentración y la apatía por el trabajo autónomo; en algunos casos algunos estudiantes cuentan con
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

severos problemas de adicción a algún enervante lo que dificulta y atrofia el proceso de enseñanza aprendizaje con el docente; a pesar de que se

cuenta con estudiantes con este tipo de dificultades, hay algunos otros que valoran el lugar en el que se encuentran por lo que se actuará conforme

al interés del estudiantado.

1. IDENTIFICAR LA PROGRESIÓN
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

APRENDIZAJE DE TRAYECTORIA. PROGRESIÓN POR DESARROLLAR:

6.- Comprende el uso de los pronombres posesivos (mine, yours, his, 6 Los pronombres posesivos indican de quién es algo. Es importante señalar
hers, ours y theirs) para promover el valor de la honestidad reconociendo que los pronombres posesivos sustituyen al sustantivo.
la pertenencia de lo que es propio y lo que no lo es. Ejemplo:

● Whose is this blue jacket? It is mine.

● Whose are these glasses? They are yours.

Vocabulario: Ropa, artículos personales.

Actividad sugerida:

A través de diálogos breves, los estudiantes podrán interactuar y desarrollar su


comunicación oral. Por lo que, en una conversación de forma sencilla, el
estudiantado puede plantear y responder preguntas para expresar la
pertenencia de algo.

METAS

L1: Entiende las letras del alfabeto inglés cuando las escucha e identifica las diferencias de fonemas. Comprende la idea principal de una
conversación oral con base en expresiones básicas, tales como saludos y vocabulario sencillos. Puede comprender preguntas sencillas que solicitan
información personal propia y de otros: como nombre, edad, nacionalidad, características, hábitos y habilidades.

S1: Comprende y se comunica de manera oral utilizando expresiones básicas, tales como saludos, palabras y frases sencillas relativas a sus datos
personales y situaciones concretas. Puede dar descripciones básicas de algunos objetos, animales, lugares y alimentos como opinión, tamaño u
origen. Plantea y responde preguntas simples con expresiones muy breves y preparadas con anticipación. Participa en conversaciones de manera
sencilla.

R1: Reconoce palabras y frases muy básicas sobre datos personales que aparecen en textos como tarjetas de identificación, formatos de registro,
letreros o agendas. Identifica significados a partir de la información escrita expresada en textos. Comprende la idea general de textos sencillos sobre
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

información personal, descripciones, hábitos, habilidades y alimentos.

W1: Brinda información personal de manera escrita en un formulario estándar, como en el registro de un gimnasio. Expresa de manera escrita frases
y oraciones sencillas considerando las reglas de ortografía y puntuación, como utilizar mayúscula al mencionar nacionalidades, escribir el signo de
interrogación al final de una pregunta o utilizar comas cuando enlista datos como una relación de alimentos. Redacta descripciones breves y sencillas
sobre personas, objetos, lugares y rutinas y se apoya de elementos textuales para dar sentido al escrito

CATEGORÍAS* SUBCATEGORÍAS*
Listening Listening (L).- Listening for gist, Listening for detail.

Speaking Speaking (S).- Fluency, Using Functions, Pronunciation,

Reading Reading (R).- Scanning, Skimming

Writing Writing (W).- Spelling, Punctuation, Layout, Coherence and cohesion.

TRANSVERSALIDAD CON OTRAS ÁREAS


Recursos Socio-Cognitivos

*S la asignatura corresponde al”Aarea de Conocimiento” no aplica requisitar categoria ni subcategoría

1. IDENTIFICAR LA PROGRESIÓN

APRENDIZAJE DE TRAYECTORIA. PROGRESIÓN POR DESARROLLAR:


“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

7 El genitivo sajón, es una construcción gramatical que permite al estudiantado


hablar de algo que le pertenece a algo o alguien y se forma al agregar un
7.- Analiza y comprende que los adjetivos posesivos y el genitivo sajón se apóstrofo y “s” al sustantivo; en cuanto a los adjetivos posesivos son adjetivos
emplean para indicar la pertenencia de algo o alguien. Por lo que, los que describen al sustantivo y tienen como función expresar pertenencia.
utiliza para indicar vínculos familiares y pertenencia al elaborar una
Ejemplo:
genealogía.
● Uncle Tim is my father's brother.

● Lisa is my cousin. She is my aunt's daughter.

Vocabulario: Familia

Actividad sugerida:

Mediante la elaboración de árboles genealógicos el estudiantado reflexiona


sobre su relación en la familia nuclear y extendida, además de ordenar
información de acuerdo con jerarquías y relaciones.

METAS

L1: Entiende las letras del alfabeto inglés cuando las escucha e identifica las diferencias de fonemas. Comprende la idea principal de una
conversación oral con base en expresiones básicas, tales como saludos y vocabulario sencillos. Puede comprender preguntas sencillas que solicitan
información personal propia y de otros: como nombre, edad, nacionalidad, características, hábitos y habilidades.

S1: Comprende y se comunica de manera oral utilizando expresiones básicas, tales como saludos, palabras y frases sencillas relativas a sus datos
personales y situaciones concretas. Puede dar descripciones básicas de algunos objetos, animales, lugares y alimentos como opinión, tamaño u
origen. Plantea y responde preguntas simples con expresiones muy breves y preparadas con anticipación. Participa en conversaciones de manera
sencilla.

R1: Reconoce palabras y frases muy básicas sobre datos personales que aparecen en textos como tarjetas de identificación, formatos de registro,
letreros o agendas. Identifica significados a partir de la información escrita expresada en textos. Comprende la idea general de textos sencillos sobre
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

información personal, descripciones, hábitos, habilidades y alimentos.

W1: Brinda información personal de manera escrita en un formulario estándar, como en el registro de un gimnasio. Expresa de manera escrita frases
y oraciones sencillas considerando las reglas de ortografía y puntuación, como utilizar mayúscula al mencionar nacionalidades, escribir el signo de
interrogación al final de una pregunta o utilizar comas cuando enlista datos como una relación de alimentos. Redacta descripciones breves y sencillas
sobre personas, objetos, lugares y rutinas y se apoya de elementos textuales para dar sentido al escrito

CATEGORÍAS* SUBCATEGORÍAS*
Listening Listening (L).- Listening for gist, Listening for detail.

Speaking Speaking (S).- Fluency, Using Functions, Pronunciation,

Reading Reading (R).- Scanning, Skimming

Writing Writing (W).- Spelling, Punctuation, Layout, Coherence and cohesion.

TRANSVERSALIDAD CON OTRAS ÁREAS


Recursos Socio-Cognitivos

1. IDENTIFICAR LA PROGRESIÓN

APRENDIZAJE DE TRAYECTORIA. PROGRESIÓN POR DESARROLLAR:


“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

8.- Selecciona las Wh- questions para entrevistar y ser entrevistado 8 Las preguntas Wh son aquellas que se utilizan para solicitar información
mediante la elaboración de diálogos sencillos. Además, utiliza la específica sobre lugares, personas, cosas, fechas, formas, razones, entre otras.
conjunción because para dar razones. Por otro lado, la conjunción because se encarga de comunicar razones y
resultados de acuerdo con el contexto, es decir se emplea para dar respuesta a
la pregunta Why?

Ejemplo: ● A: What's your name?

● B: My name is Tom.

● A: Why are you happy?

● B: Because it is my birthday.

Vocabulario: Lugares públicos, fechas, meses, año, estaciones.

Actividad sugerida:

Mediante el uso y redacción de entrevistas y técnicas semejantes se practican


las cuatro habilidades, así como la gramática, y logra expresarse de manera oral
y escrita congruente a su contexto.

Las estrategias como el role play y el sociodrama, entre otras, permiten la


práctica de las cuatro habilidades del idioma (leer, escribir, hablar, escuchar así
como ejercitar la gramática). El estudiantado puede realizar un juego de roles
para simular que uno es un entrevistador y el otro una persona famosa.

● I always go to the gym at night.

● She rarely eats vegetables.

Vocabulario: Rutinas, lugares públicos, actividades físicas y deportes (actividades


que se pueden expresar con do, go y play.)

Actividad sugerida:

El estudiantado recibe información con actividades lúdicas como la entrevista:


“How often do you….?” lo que le permite hablar sobre las rutinas realizadas por
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

su entrevistado.

METAS

L1: Entiende las letras del alfabeto inglés cuando las escucha e identifica las diferencias de fonemas. Comprende la idea principal de una
conversación oral con base en expresiones básicas, tales como saludos y vocabulario sencillos. Puede comprender preguntas sencillas que solicitan
información personal propia y de otros: como nombre, edad, nacionalidad, características, hábitos y habilidades.

S1: Comprende y se comunica de manera oral utilizando expresiones básicas, tales como saludos, palabras y frases sencillas relativas a sus datos
personales y situaciones concretas. Puede dar descripciones básicas de algunos objetos, animales, lugares y alimentos como opinión, tamaño u
origen. Plantea y responde preguntas simples con expresiones muy breves y preparadas con anticipación. Participa en conversaciones de manera
sencilla.

R1: Reconoce palabras y frases muy básicas sobre datos personales que aparecen en textos como tarjetas de identificación, formatos de registro,
letreros o agendas. Identifica significados a partir de la información escrita expresada en textos. Comprende la idea general de textos sencillos sobre
información personal, descripciones, hábitos, habilidades y alimentos.

W1: Brinda información personal de manera escrita en un formulario estándar, como en el registro de un gimnasio. Expresa de manera escrita frases
y oraciones sencillas considerando las reglas de ortografía y puntuación, como utilizar mayúscula al mencionar nacionalidades, escribir el signo de
interrogación al final de una pregunta o utilizar comas cuando enlista datos como una relación de alimentos. Redacta descripciones breves y sencillas
sobre personas, objetos, lugares y rutinas y se apoya de elementos textuales para dar sentido al escrito

CATEGORÍAS* SUBCATEGORÍAS*
Listening Listening (L).- Listening for gist, Listening for detail.

Speaking Speaking (S).- Fluency, Using Functions, Pronunciation,

Reading Reading (R).- Scanning, Skimming

Writing Writing (W).- Spelling, Punctuation, Layout, Coherence and cohesion.


“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

TRANSVERSALIDAD CON OTRAS ÁREAS


Recursos Socio-Cognitivos

1. IDENTIFICAR LA PROGRESIÓN

APRENDIZAJE DE TRAYECTORIA. PROGRESIÓN POR DESARROLLAR:

9.- Emplea ideas afirmativas y negativas en presente simple para 9 El presente simple le sirve al estudiantado para hablar de todo lo que vive y
expresar hábitos y rutinas propias y de otras personas. Lo anterior, experimenta, es decir, sus hábitos y rutinas en este momento de su vida.
permite identificar las acciones que se pueden modificar para mejorar su Ejemplo:
bienestar físico y emocional.
● I do exercise every day.

● I wash the dishes at night.

Vocabulario: Hábitos y rutinas, pasatiempos, partes del día.

Actividad sugerida:

A través de presentaciones el estudiantado podrá dar información relacionada


con sus gustos, rutinas y todo lo que incorpore su contexto. Se invita a analizar
sus hábitos y rutinas, para proponer nuevas acciones que le ayuden a mejorar su
bienestar físico y emocional.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

METAS

L1: Entiende las letras del alfabeto inglés cuando las escucha e identifica las diferencias de fonemas. Comprende la idea principal de una
conversación oral con base en expresiones básicas, tales como saludos y vocabulario sencillos. Puede comprender preguntas sencillas que solicitan
información personal propia y de otros: como nombre, edad, nacionalidad, características, hábitos y habilidades.

S1: Comprende y se comunica de manera oral utilizando expresiones básicas, tales como saludos, palabras y frases sencillas relativas a sus datos
personales y situaciones concretas. Puede dar descripciones básicas de algunos objetos, animales, lugares y alimentos como opinión, tamaño u
origen. Plantea y responde preguntas simples con expresiones muy breves y preparadas con anticipación. Participa en conversaciones de manera
sencilla.

R1: Reconoce palabras y frases muy básicas sobre datos personales que aparecen en textos como tarjetas de identificación, formatos de registro,
letreros o agendas. Identifica significados a partir de la información escrita expresada en textos. Comprende la idea general de textos sencillos sobre
información personal, descripciones, hábitos, habilidades y alimentos.

W1: Brinda información personal de manera escrita en un formulario estándar, como en el registro de un gimnasio. Expresa de manera escrita frases
y oraciones sencillas considerando las reglas de ortografía y puntuación, como utilizar mayúscula al mencionar nacionalidades, escribir el signo de
interrogación al final de una pregunta o utilizar comas cuando enlista datos como una relación de alimentos. Redacta descripciones breves y sencillas
sobre personas, objetos, lugares y rutinas y se apoya de elementos textuales para dar sentido al escrito

CATEGORÍAS* SUBCATEGORÍAS*
Listening Listening (L).- Listening for gist, Listening for detail.

Speaking Speaking (S).- Fluency, Using Functions, Pronunciation,

Reading Reading (R).- Scanning, Skimming

Writing Writing (W).- Spelling, Punctuation, Layout, Coherence and cohesion.


“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

TRANSVERSALIDAD CON OTRAS ÁREAS


Recursos Socio-Cognitivos

1. IDENTIFICAR LA PROGRESIÓN
APRENDIZAJE DE TRAYECTORIA. PROGRESIÓN POR DESARROLLAR:

10.- Comprende el uso de las yes/no questions y las Wh-questions en el 10 Las oraciones afirmativas y negativas en presente simple hablan acerca de
presente simple para solicitar y brindar información específica. hábitos y rutinas, mientras que las palabras interrogativas permiten al
estudiantado solicitar información detallada y específica de acuerdo con el
contexto.

Ejemplo:

● Do you study English? Yes, I do.

● Where does your mom live? She lives in Azcapotzalco.

Vocabulario: Hábitos y rutinas.

Actividad sugerida: Mediante entrevistas, narraciones, sociodramas con un


diálogo previo el alumnado desarrolla las habilidades del idioma en tiempo
presente con preguntas, afirmaciones o negaciones.

METAS
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

L1: Entiende las letras del alfabeto inglés cuando las escucha e identifica las diferencias de fonemas. Comprende la idea principal de una
conversación oral con base en expresiones básicas, tales como saludos y vocabulario sencillos. Puede comprender preguntas sencillas que solicitan
información personal propia y de otros: como nombre, edad, nacionalidad, características, hábitos y habilidades.

S1: Comprende y se comunica de manera oral utilizando expresiones básicas, tales como saludos, palabras y frases sencillas relativas a sus datos
personales y situaciones concretas. Puede dar descripciones básicas de algunos objetos, animales, lugares y alimentos como opinión, tamaño u
origen. Plantea y responde preguntas simples con expresiones muy breves y preparadas con anticipación. Participa en conversaciones de manera
sencilla.

R1: Reconoce palabras y frases muy básicas sobre datos personales que aparecen en textos como tarjetas de identificación, formatos de registro,
letreros o agendas. Identifica significados a partir de la información escrita expresada en textos. Comprende la idea general de textos sencillos sobre
información personal, descripciones, hábitos, habilidades y alimentos.

W1: Brinda información personal de manera escrita en un formulario estándar, como en el registro de un gimnasio. Expresa de manera escrita frases
y oraciones sencillas considerando las reglas de ortografía y puntuación, como utilizar mayúscula al mencionar nacionalidades, escribir el signo de
interrogación al final de una pregunta o utilizar comas cuando enlista datos como una relación de alimentos. Redacta descripciones breves y sencillas
sobre personas, objetos, lugares y rutinas y se apoya de elementos textuales para dar sentido al escrito

CATEGORÍAS* SUBCATEGORÍAS*
Listening Listening (L).- Listening for gist, Listening for detail.

Speaking Speaking (S).- Fluency, Using Functions, Pronunciation,

Reading Reading (R).- Scanning, Skimming

Writing Writing (W).- Spelling, Punctuation, Layout, Coherence and cohesion.

TRANSVERSALIDAD CON OTRAS ÁREAS


Recursos Socio-Cognitivos
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

1. IDENTIFICAR LA PROGRESIÓN

APRENDIZAJE DE TRAYECTORIA. PROGRESIÓN POR DESARROLLAR:

11.- Distingue los adverbios de frecuencia (always, usually, often, 11 Los adverbios de frecuencia (siempre, normalmente, a menudo, a veces,
sometimes, never, entre otros) para expresar sus rutinas y las de otros. nunca, entre otros) permiten al estudiantado narrar la periodicidad con la que
se llevan a cabo distintas actividades interpretando ideas generales para relatar
discursos lógicos y congruentes.

Ejemplo:

● I always go to the gym at night.

● She rarely eats vegetables.

Vocabulario: Rutinas, lugares públicos, actividades físicas y deportes (actividades


que se pueden expresar con do, go y play.)

Actividad sugerida:

El estudiantado recibe información con actividades lúdicas como la entrevista:


“How often do you….?” lo que le permite hablar sobre las rutinas realizadas por
su entrevistado.

METAS

L1: Entiende las letras del alfabeto inglés cuando las escucha e identifica las diferencias de fonemas. Comprende la idea principal de una
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

conversación oral con base en expresiones básicas, tales como saludos y vocabulario sencillos. Puede comprender preguntas sencillas que solicitan
información personal propia y de otros: como nombre, edad, nacionalidad, características, hábitos y habilidades.

S1: Comprende y se comunica de manera oral utilizando expresiones básicas, tales como saludos, palabras y frases sencillas relativas a sus datos
personales y situaciones concretas. Puede dar descripciones básicas de algunos objetos, animales, lugares y alimentos como opinión, tamaño u
origen. Plantea y responde preguntas simples con expresiones muy breves y preparadas con anticipación. Participa en conversaciones de manera
sencilla.

R1: Reconoce palabras y frases muy básicas sobre datos personales que aparecen en textos como tarjetas de identificación, formatos de registro,
letreros o agendas. Identifica significados a partir de la información escrita expresada en textos. Comprende la idea general de textos sencillos sobre
información personal, descripciones, hábitos, habilidades y alimentos.

W1: Brinda información personal de manera escrita en un formulario estándar, como en el registro de un gimnasio. Expresa de manera escrita frases
y oraciones sencillas considerando las reglas de ortografía y puntuación, como utilizar mayúscula al mencionar nacionalidades, escribir el signo de
interrogación al final de una pregunta o utilizar comas cuando enlista datos como una relación de alimentos. Redacta descripciones breves y sencillas
sobre personas, objetos, lugares y rutinas y se apoya de elementos textuales para dar sentido al escrito

CATEGORÍAS* SUBCATEGORÍAS*
Listening Listening (L).- Listening for gist, Listening for detail.

Speaking Speaking (S).- Fluency, Using Functions, Pronunciation,

Reading Reading (R).- Scanning, Skimming

Writing Writing (W).- Spelling, Punctuation, Layout, Coherence and cohesion.

TRANSVERSALIDAD CON OTRAS ÁREAS


Recursos Socio-Cognitivos
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

2. DISEÑO DE ACTIVIDADES
APERTURA
EN ESTA ETAPA DE LA PLANEACIÓN SE PROMUEVE EL SER Y SE ACTIVAN LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS, INICIANDO EL PROCESO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
NO. CONTENIDO DE LA PROGRESIÓN. PROCESO DE ENSEÑANZA PROCESO DE APRENDIZAJE
SESIÓN
(ACTIVIDAD DOCENTE) (ACTIVIDAD ESTUDIANTE)

1-6 6. Comprende el uso de los El docente explica el uso de los possesive pronouns, así Los estudiantes escuchan activamente y movilizan
pronombres posesivos (mine, yours, como del uso de los possessive adjectives. sus conocimientos para completar los ejercicios de
his, hers, ours y theirs) para promover la infografía donde utilizarán los possessive
Persona Inglés Español
el valor de la honestidad pronouns para completar las oraciones y donde
reconociendo la pertenencia de lo 1ª per. singular mine mío/-a/-os/-as utilizarán los possessive adjectives para completar
que es propio y lo que no lo es. 2ª per. singular yours tuyo/-a/-os/ -as las oraciones.
3ª per. singular
his suyo/-a/-os/ -as
(masculino)

3ª per. singular
hers suyo/-a/-os/ -as
(femenino)
TEMAS QUE ABORDARÁ
1ª per. plural ours nuestro/-a/-os/ -as

El objetivo de los Possessive Pronouns 2ª per. plural yours vuestros/-a/-os/ -as


es que:
3ª per. plural theirs suyo/-a/-os/ -as
Los pronombres posesivos son
Para un objeto sin ánimo, se utiliza el pronombre
aquellos que sustituyen a un
posesivo its (cuidado con la forma it's - contraction de it
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

sustantivo y al posesivo que is).


acompañan.
Ejemplos
That room is mine Esa habitación es (la) mía

Concuerdan con el poseedor y no con These recors are yours Estos discos son (los) tuyos

la cosa poseída como ocurre en The gloves are his Los guantes son (los) suyos
español y, a diferencia del español, no
The huge wardrobe is hers El armario grande es (el) suyo
pueden llevar el artículo determinado
("the"). These house are ours Estas casas son (las) nuestras

The books are yours Los libros son (los) vuestros

Theirs are different from ours Los suyos son diferentes a los nuestros

Para un objeto sin ánimo, se utiliza el pronombre


posesivo its (cuidado, no es la forma it's - contraction de
it is).

The notebook had a leather cover. Its cover was yellow.


La traducción sería: El cuaderno tenia una funda de
cuero. (La) suya era amarilla.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

2. DISEÑO DE ACTIVIDADES
APERTURA
EN ESTA ETAPA DE LA PLANEACIÓN SE PROMUEVE EL SER Y SE ACTIVAN LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS, INICIANDO EL PROCESO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
NO. CONTENIDO DE LA PROGRESIÓN. PROCESO DE ENSEÑANZA PROCESO DE APRENDIZAJE
SESIÓN
(ACTIVIDAD DOCENTE) (ACTIVIDAD ESTUDIANTE)

7. Analiza y comprende que los El docente activa los conocimientos de los estudiantes Los estudiantes recuerdan vocabulario con respecto
adjetivos posesivos y el genitivo sajón con respecto a ropa al relacionar las prendas con su a ropa al relacionar las prendas con su nombre
7-12
se emplean para indicar la nombreThe possessive adjective needs to agree with the
pertenencia de algo o alguien. Por lo possessor and not with the thing that is possessed.
que, los utiliza para indicar vínculos
Examples
familiares y pertenencia al elaborar
una genealogía.  My car is very old.

 Her boyfriend is very friendly.

 Our dog is black.


TEMAS QUE ABORDARÁ  Their homework is on the table.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

The purpose of the “Possessive Like all adjectives in English, they are always located
adjectives” is that are used to show directly in front of the noun they refer to. (Possessive
possession or ownership of Adjective + Noun)
something. While we use them when
We do not include an S to the adjective when the noun
we refer to people, it is more in the
is plural like in many other languages.
sense of relationship than ownership.
Examples:

 Our cars are expensive. (Correct)


Ours cars are expensive. (Incorrect)

However, the verb that is used needs to be in


agreement with the noun - if the noun is singular then
the verb is singular; if the noun is plural then the verb is
plural.

Examples:

 My pen is black. (Singular)


My pens are black. (Plural)

 Our child is intelligent. (Singular)


Our children are intelligent. (Plural)

Its vs. It's

Be careful not to confuse its and it's.

Its = The possessive adjective for It.


It's = a contraction of it is.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

2. DISEÑO DE ACTIVIDADES
APERTURA
EN ESTA ETAPA DE LA PLANEACIÓN SE PROMUEVE EL SER Y SE ACTIVAN LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS, INICIANDO EL PROCESO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
NO. CONTENIDO DE LA PROGRESIÓN. PROCESO DE ENSEÑANZA PROCESO DE APRENDIZAJE
SESIÓN (ACTIVIDAD DOCENTE) (ACTIVIDAD ESTUDIANTE)

El docente activa los conocimientos de los estudiantes Los estudiantes recuerdan vocabulario con respecto
8. Selecciona las Wh- questions para con respecto a los miembros de la familia. a los miembros de la familia. Después de esto,
13-18 entrevistar y ser entrevistado durante el ejercicio A, los estudiantes completan las
mediante la elaboración de diálogos oraciones de acuerdo a la imagen y lo corroboran
sencillos. Además, utiliza la con el audio nuevamente. Posteriormente, en el
conjunción because para dar razones ejercicio B, los estudiantes relacionan los lugares de
forma escrita con su representación gráfica para
posteriormente cotejarlos

TEMAS QUE ABORDARÁ


The purpose WH Questions Words is
that are questions that use specific
words starting with the letters “wh,”
like “who,” “when,” and “what.”
“How” is also often included in this
list. These words are often used when
we want to request information from
someone.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

2. DISEÑO DE ACTIVIDADES
APERTURA
EN ESTA ETAPA DE LA PLANEACIÓN SE PROMUEVE EL SER Y SE ACTIVAN LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS, INICIANDO EL PROCESO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
NO. CONTENIDO DE LA PROGRESIÓN. PROCESO DE ENSEÑANZA PROCESO DE APRENDIZAJE
SESIÓN (ACTIVIDAD DOCENTE) (ACTIVIDAD ESTUDIANTE)

9. Emplea ideas afirmativas y El docente pide que los alumnos enuncien las rutinas Los estudiantes realizan sus anotaciones al respecto
negativas en presente simple para que son más comunes para ellos y brinda una breve exponiendo dudas que haya al respecto.
expresar hábitos y rutinas propias y explicación de lo que se hace rutinariamente para lograr
de otras personas. Lo anterior, brindarles un contexto.
permite identificar las acciones que se
pueden modificar para mejorar su Adverbs of frequency are words that tell us how often
bienestar físico y emocional. something happens. Read on to learn more about how
13-18 to use adverbs like 'sometimes', ''usually' and 'never'.
.
TEMAS QUE ABORDARÁ Adverbs of frequency can be quite useful when you are
talking about your daily routine. Using adverbs helps
The purpose of Routines with Present
your communication skills. It also helps the listener you
Simple is that we can use the Simple
are speaking understand you better.
Present Tense to talk about repeated
actions. This is why this tense is often Take a look at these sentences below:
used when talking about our habits
and daily routines. "I am late for meetings."
The daily routine of an employee is
"I am sometimes late for meetings."
different from that of a student
because the activities are not the You can see the difference in the two sentences. An
same. adverb is not used in the first sentence and because of
that, you can be led to think that the person is late for a
meeting every day.

But when you use the adverb ‘sometimes’, you can


understand how often the person is late for the
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

meeting.

Here are some commonly used adverbs of frequency:

 Always

 Often

 Usually

 Sometimes

 Occasionally

 Rarely

 Seldom

 Never

Here are some rules to note when we use these


adverbs:

 We usually put adverbs of frequency in front of


the main verb

“I always get up in the morning and go to the gym.”


(adverb: always)

“She usually wakes up at 8am.” (adverb: usually)

“They rarely eat at that restaurant.” (adverb: rarely)

“We occasionally take a walk in the park.” (adverb:


occasionally)

 These adverbs come after the verb ‘to be’

“I am often late to my fitness class.” (adverb: often)


“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

“He is sometimes tired after attending meetings.”


(adverb: sometimes)

“My dog is never sad.” (adverb: never)

 Adverbs of frequency can go between a modal


and main verb

“They can sometimes help out if they are free.” (adverb:


sometimes)

“I should always put on sunscreen.” (adverb: always)

 Note that with negative adverbs like ‘rarely’,


‘seldom’ and ‘never’, they cannot be used in
negative sentences. This is because this will
result in a double negative.

"It isn’t never cloudy." (wrong)

"It is never cloudy." (correct)

2. DISEÑO DE ACTIVIDADES
APERTURA
EN ESTA ETAPA DE LA PLANEACIÓN SE PROMUEVE EL SER Y SE ACTIVAN LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS, INICIANDO EL PROCESO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
NO. CONTENIDO DE LA PROGRESIÓN. PROCESO DE ENSEÑANZA PROCESO DE APRENDIZAJE
SESIÓN (ACTIVIDAD DOCENTE) (ACTIVIDAD ESTUDIANTE)
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

25-30 10. Comprende el uso de las yes/no El docente compartirá una secuencia de actividades el El estudiante deberá de portar su material de
questions y las Wh-questions en el cual deberá de ser impresa por el alumno para que manera física de lo contrario tendrá que transcribir
presente simple para solicitar y tenga material para realizar en clase. sus actividades en su cuaderno.
brindar información específica.
correct incorrect
TEMAS QUE ABORDARÁ
Are elections next year? Elections next year?
The purpose of Yes/No Questions is
that in English, there are two basic
Does he want to stay? He want to stay?
types of questions: Yes / No questions
and Wh– questions. Yes / No
Have the boys eaten? The boys eaten?
questions are also called closed
questions because there are only two
Can the dog swim? The dog swim?
possible responses: Yes or No. When
forming a Yes / No question, it must Use the verb BE to ask Yes / No questions about the
include one of these verbs: BE, DO, identity or description of a person, place, or thing.
HAVE, or a modal verb. It is
impossible to ask a Yes / No question question response
without one of these verbs
Am I your friend? Yes. / Yes, you are. / Yes, you are
my friend.

Is this a good No. / No, it is not. / No, it is not a


restaurant? good restaurant.

Are these islands Yes. / Yes, they are. / Yes, these


Greek? islands are Greek.

Was his idea No. / No, it wasn’t. / No, his idea


interesting? was not interesting.

Were they Yes. / Yes, they were. / Yes, they


happy? were happy.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

Note that the response can be short (Yes. / No.), or long:


Yes or No followed by the subject and verb.

Use the verb BE with a preposition to ask Yes /


No questions about a present or past location.

question response

No. / No, you


Am I at the correct location?
aren’t.

No. / No, they


Are the keys under the books?
are not.

Yes. / Yes, it
Was his house on an island?
was.

Were the demonstrations in the No. / No, they


center of town? weren’t.

Use the verb BE to ask a Yes / No question about a


current activity or situation. This requires the present
progressive: BE + (verb+ing).

question response

Am I going with you and Tom? Yes. / Yes, you are.

Is she working today? No. / No, she isn’t.

Are we seeing a play tomorrow? Yes. / Yes, we are.

Use the verb BE to ask a Yes / No question about a past


activity or situation. This requires the past progressive:
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

WAS / WERE + (verb+ing).

question response

Was it raining? Yes. / Yes, it was.

Were they playing? No. / No, they weren’t.

Use the verb BE to ask a Yes / No question with the


passive voice.

question response

Is gold mined in Canada? Yes. / Yes it is.

Are flowers grown here? No. / No, they are not.

Was the book read? Yes. / Yes, it was.

Use the verb HAVE to ask if somebody has done


something or if some action has taken place. Note that
these Yes / No questions use the present perfect (HAVE
+ past participle).

question response

Has your brother left? No. / No, he hasn’t.

Have you driven before? Yes. / Yes, I have.

Has the party started? Yes. / Yes, it has.

Use the verb DO to ask Yes / No questions in order to


obtain facts about people, places, or things.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

question response

Do they smoke? No. / No, they don’t.

Does it rain here? Yes. / Yes, it does.

Did the key work? No. / No, it didn’t.

Use modal verbs to ask Yes / No questions about


possibilities or uncertainties.

question response

Yes. / Yes, we can. / Yes, we can


Can we stay?
stay.

Could this be
Yes. / Yes, it could (be true).
true?

Should they
No. / No, they shouldn’t (stop).
stop?

May I help you? Yes. / Yes you may (help me).

Remember: When asking Yes / No questions with DO or


a modal verb, the main verb remains in the base
form (without to).

correct incorrect

Do you drink coffee? Do you to drink coffee?

Does she work here? Does she to work here?


“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

Can I go with you? Can I to go with you?

Should we email her? Should we to email her?

However, if there are two verbs that follow DO, the


second verb remains in the infinitive (with to).

correct incorrect

Do you want to drink Do you want drink


coffee? coffee?

Does she like to work


Does she like work here?
here?

Did you need to go home? Did you need go home?

Note that there are several ways to answer Yes /


No questions, especially when using contractions.

question response

Is he busy? No.

No, he isn’t.

No, he’s not.

No, he is not.

No, he isn’t busy.

No, he’s not busy.


“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

No, he is not busy.

2. DISEÑO DE ACTIVIDADES
APERTURA
EN ESTA ETAPA DE LA PLANEACIÓN SE PROMUEVE EL SER Y SE ACTIVAN LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS, INICIANDO EL PROCESO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
NO. CONTENIDO DE LA PROGRESIÓN. PROCESO DE ENSEÑANZA PROCESO DE APRENDIZAJE
SESIÓN (ACTIVIDAD DOCENTE) (ACTIVIDAD ESTUDIANTE)

31-48 11. Distingue los adverbios de El docente activa los conocimientos de los estudiantes Los estudiantes recuerdan vocabulario con respecto
frecuencia (always, usually, often, con respecto a las actividades diarias más comunes. a las actividades diarias más comunes con una
sometimes, never, entre otros) para infografía.
expresar sus rutinas y las de otros. El docente explicará a los estudiantes que estos
adverbios normalmente van combinados con el
presente simple, aunque algunos los podemos utilizar
TEMAS QUE ABORDARÁ en otros tiempos.
The purpose of Frequency Adverbs is
que los estudiantes puedan
comprender que los adverbios de
frecuencia ('frequency adverbs' en
inglés) son aquellas palabras que
Los adverbios de frecuencia pueden colocarse en
utilizamos para indicar cada cuánto
diferentes posiciones en la oración. Debes tener en
tiempo o con qué frecuencia ocurre
cuenta que puede ir antes o después del verbo principal.
algo. Los adverbios de frecuencia se
utilizan para describir a los verbos e ► ANTES: Generalmente los adverbios de frecuencia se
indican el número de veces que una colocan antes del verbo principal, no importa si es
acción tiene lugar. afirmativa, negativa o interrogativa.
Por ejemplo: Ella normalmente come en el trabajo.
She usually eats at work.
Ella está normalmente en casa Ella normalmente no come en el trabajo.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

She is usually at home. She doesn’t usually eat at work.


* Si usamos verbos compuestos o tiempos perfectos, irá
también antes del verbo principal, separándolo del
verbo auxiliar (I.e. She has always got a car).
Yo normalmente voy al cine.
I usually go to the cinema. ► DESPUÉS: Sin embargo, cuando van combinados con
el verbo 'to be' (is/am/are) los adverbios de frecuencia
van antes.

Ella está normalmente en el trabajo.


She is usually at work.
Ella no está normalmente en el trabajo.
She isn't usually at work.

Los aspectos importantes que debemos tener en cuenta


son los siguientes:

 Utilizamos los adverbios de frecuencia tanto


para presente, como para futuro y pasado.
Para ello seguimos las mismas reglas.

 Los adverbios de frecuencia normalmente van


antes del verbo, excepto cuando está el verbo
'to be' (ser o estar), en cuyo caso irán después.

 Recuerda que los adverbios de frecuencia más


comunes son los siguientes: always (siempre)
- usually (normalmente)
- often (frecuentemente)- sometimes (a veces)
- seldom / hardly ever (casi nunca)
- never (nunca).
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

3. EVALUACIÓN
1. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

APERTURA

NO. RECURSOS MATERIALES Y PRODUCTO DE INSTRUMENTO DE TIPO DE HORAS


SESIÓN DIDÁCTICOS. APRENDIZAJE EVALUACIÓN EVALUACIÓN/AGENTE DE
/PONDERACIÓN EVALUACIÓN

 Infographys Exercise already done in Participating Action Continous


student´s notebook

 Proyector
Possessive Pronouns
1.5 Worksheet 6
 Speaker

 Student´s Notebook Possessive Adjectives


1.5 Worksheet 6
 White Board
WH Questions Words
 Markers 1.5 Worksheet 6

 LapTop
Rutines with Present Simple
1.5 Worksheet 6
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

Yes/No Questions 1.5 Worksheet 6

Frequency Adverbs Worksheet 6

1.5

Attendance

1.0 According to Call the Role

DESCRIBA LAS ACTIVIDADES QUE REALIZARÁ EN LAS HORAS DE HORAS


ASESORÍA:

To solve all the different doubt about any topic already seen during each 10
evaluation period bringing activities that helps student to consolidate its
knoeledge
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS FUENTES DE INTERNET RECURSOS TECNOLOGICOS


“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

https://www.grammar.cl/Notes/ Proyector
Possessive_Adjectives.htm
Laptop
https://ar.pinterest.com/pin/
Bocina Amplificada para Videos y audios
819232988456222231/
Education, W. (2 de Octubre de 2023).
https://www.woodwardeducation.com https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-
/. Obtenido de oraciones-wh-questions/
https://www.grammar.cl/
https://www.woodwardenglish.com/lesson/
English, L. (2 de Octubre de 2023). adverbs-of-frequency/
https://www.lawlessenglish.com/learn-
https://www.lawlessenglish.com/learn-
english/grammar/questions-yes-no/.
english/grammar/questions-yes-no/
Obtenido de
https://www.lawlessenglish.com/ https://englishstudypage.com/grammar/
yesno-questions-with-to-be/
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

Elaboró Revisó Validó Sello de la institución.

Profr. Francisco Javier Carbajal


Hernández
Adolfo Ramírez García

Nombre del profesor que elabora Presidente de academia Subdirector o jefe académico
la planeación
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

A N E X O S
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del
Reconocimiento del Derecho al voto de las Mujeres en México”.

También podría gustarte