Son las distintas formas que pueden adoptar las palabras, teniendo como función
primordial que nuestra comunicación sea clara y correcta.
ARTÍCULO:
Es uno de los determinantes del sustantivo, es decir que lo precede. Su función es
concretar, limitar o determinar el significado del sustantivo y nos indica género y número.
SUSTANTIVO:
Es toda una palabra que sirve para designar a las personas, animales, plantas, cosas,
cualidades o fenómenos.
SUSTANTIVOS ABSTRACTOS:
Son los que se designan cualidades, propiedades, estados; que requieren de algo para
recibir su extensión.
V/gr.
Valor- Odio- Talento- Belleza- Inteligencia- Sabiduría.
SUSTANTIVOS CONCRETOS:
Son los que designan a seres reales o imaginarios.
V/gr.
Fantasma- Duendes- Cielo- Purgatorio- Hadas- Querubines.
SUSTANTIVOS PROPIOS:
Son aquellos que se designan a un ser humano, un país, estado, municipio.
V/gr.
Daniel- Brasil- Tlacolula- Puebla.
SUSTANTIVOS COMUNES:
Son los que se aplican a seres o cosas que poseen elementos comunes o semejantes.
V/gr.
Perro- Gato- Mesa- Silla.
SUSTANTIVOS INDIVIDUALES:
Son seres o cosas susceptibles de contar puesto que se trata de unidades diferentes.
V/gr.
Canica- Lápiz- Pelota- Naranja- Flor.
SUSTANTIVOS COLECTIVOS:
Son nombres en singular que guardan una colectividad o agrupamiento.
V/gr.
Batallón- Jauría- Orquesta- Elenco- Parvada.
SUSTANTIVOS SIMPLES:
Son lo que se forman únicamente con una voz.
V/gr.
Flor- Mar- Sol- Piel- Pan- Día.
SUSTANTIVOS PRIMITIVOS:
Son lo que dan origen a un familiar de vocablos.
V/gr.
Flor= Florería- Florero- Florista.
Zapato= Zapatera- Zapatería- Zapato.
SUSTANTIVOS COMPUESTOS:
Son lo que se forman con un prefijo y un sustantivo
V/gr.
Exalumno- Subdirector- Vicerrector.
SUSTANTIVOS YUXTAPUESTOS:
Son lo que se forman por la unión de dos palabras.
V/gr.
Sacapuntas- Limpiabotas- Cortaúñas- Parabrisas- Paraguas.
SUSTANTIVOS DESPECTIVOS:
Son los sustantivos que devalúan la esencia de la palabra.
V/gr.
Pajarraco- Carcacha- Populacho- Teporocho- Mujerzuela.
SUSTANTIVOS PATRONÍMICOS:
Son los nombres que se refieren a los títulos de nobleza- dinastía- Apellidos.
V/gr.
Emperador- Duque- Rey- Abad- Excelencia- Gobernador- Conde.
SUSTANTIVOS DERIVADOS:
Son nombres que provienen de un sustantivo primitivo.
V/gr.
Tintero—Librero- Florero- Panadería- Cristalería.
NÚMERO:
Es el accidente gramatical que sirve para indicar unidad y pluralidad.
LOS NÚMEROS:
Los números son: Singular y plural.
CASO:
Es el accidente gramatical que indica los diferentes oficios que desempeñan los nombres
en la oración.
LOS CASOS:
Los casos son: Nominativo- Genitivo- Dativo- Acusativo- Vocativo y Ablativo.
FUNCIÓN GRAMATICAL DEL CASO:
Nominativo= Sujeto.
Genitivo= C. Determinado.
Dativo= C. Indirecto.
Acusativo= C. Directo.
Vocativo= Sujeto Interpelado
Ablativo= C. Circunstancial.
DECLINAR:
Declinar un nombre es presentarlo en todos sus casos
V/gr.
La niña juega a la pelota (Nominativo)
La casa de la niña es grande (Genitivo)
La madre compra un regalo para la niña (Dativo)
El padre ve a la niña en el jardín (Acusativo)
¡Niña, dame la mano! (Vocativo)
La maestra juega con la niña (Ablativo)
ADJETIVO:
Es la palabra que modifica al sustantivo, calificándolo o determinándolo.
CLASES DE ADJETIVOS:
Calificativos o determinativos.
ADJETIVOS CALIFICATIVOS:
Expresan cualidades del sustantivo.
V/gr.
Hermosa- Inteligente- Estudioso.
Adjetivos determinativos:
Son los que precisan la extensión de los nombres, limitando o concretando su significado
general.
V/gr.
Mío- Esta- Segundo- Custro- Algunos.
ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS:
Son aquellos que determinan la significación del nombre mediante una relación de lugar.
V/gr.
Este- Ese- Aquel.
Esta- Esa- Aquella
Estos- Esos- Aquellos
Estas- Esas- Aquellas
ADJETIVOS POSESIVOS:
Son aquellos que precisan la extensión de los nombres, limitando o concretando su
significado general.
V/gr.
Mío- Tuyo- Suyo- Nuestro- Vuestro- Suyo.
Mía- Tuya- Suya- Nuestra- Vuestra- Suya.
Míos- Tuyos- Suyos- Nuestros- Vuestros- Suyos
Mías- Tuyas- Suyas- Nuestras- Vuestras- Suyas.
ADJETIVOS INDEFINIDOS:
Limitan la significación del sustantivo de un modo vago o general.
V/gr.
Mucho- Poco- Harto- Bastante- Tanto
Cuanto- Alguno- Ninguno- Cierto- Todo- Cualquier- Cualquiera- Cada- Varios-
Sendos- Ambos- Demás- Mismo- Ajeno.
ADJETIVOS COMPARATIVOS:
Su función es comparar al sustantivo.
V/gr.
Bueno- Peor- Máximo.
ADJETIVOS RELATIVOS:
Establecen una relación con otra palabra que sirve de antecedente.
V/gr.
Cuyo- Cuya- Cuanto- Cuantos.
ADJETIVOS INTERROGATIVOS:
Se usan en preguntas para determinar al sustantivo.
V/gr.
¿Qué? ¿Cuántas? ¿Cuál?
ADJETIVOS EXCLAMATIVOS:
Dan la idea de admiración y ponderación.
V/gr. ¡Que! ¡Cuanta! ¡Como!
ADJETIVOS NUMERALES:
Son los que determinan la significación del nombre, añadiendo una idea de número u
orden.
*Comparativo:
-Igualdad: Tan grande como…
Tan rico como….
Tan Inteligente como...
*Superlativos:
-perifrástico: Muy grande, muy rico, muy inteligente.
-sintético: Grandísimo, riquísimo- inteligentísimo.
PRONOMBRE:
Es la parte variable de la oración que designa una persona o cosa sin nombrarlo, y denota
a la vez las personas gramaticales.
CLASIFICACIÓN DE PRONOMBRES:
Personales- Posesivos- Correlativos- Indefinidos- Interrogativos- Demostrativos- Relativos.
PRONOMBRES PERSONALES:
Designan a las personas gramaticales, poniéndose en lugar de los nombres de personas o
cosas personificadas.
V/gr.
Yo- Tú- Él- Nosotros- Ustedes- Ellos.
PRONOMBRES POSESIVOS:
Son los que además de designar a la persona gramatical, la indican como poseedora,
recordando al poseedor y a la persona o cosa poseída.
V/gr.
Mío- Tuyo- Suyo- Nuestro- Vuestro- de Ellos.
PRONOMBRES CORRELATIVOS:
Permiten que exista una relación entre los pronombres en la oración y se dividen en
interrogativos- demostrativos- relativos.
V/gr.
Interrogativos: ¿Quién? ¿Qué? ¿Cuyo? ¿Cuál? ¿Cuánto?
Demostrativos: Éste- Ése- Aquél- Esto- Eso- Aquello- Tal- Tanto.
Relativos: Que- Quien- Que- Cuyo- Cual- Tanto.
PRONOMBRES INDEFINIDOS:
Son los que designan de un modo vago o general las personas o cosas a que se refieren.
V/gr. Alguien- Nadie- Quienquiera.
ADVERBIO:
Es una parte invariable de la oración que sirve para calificar o determinar la significación
del verbo o la del adjetivo, y a veces la de otro adverbio.
PREPOSICIÓN:
Es una partícula llamada impropiamente parte de la oración, que no tiene valor de por si
en el habla, sirve para enlazar dos palabras e indicar la relación que hay entre ellas.
INTERJECCIÓN:
Es toda palabra que expresa algún afecto vehemente del alma, como dolor, alegría,
sorpresa.
V/gr.
¡Ah! ¡Alto! ¿Ay! ¡Bah! ¡Ea! ¡Eh! ¡Cáspita! ¡Hola! ¡Oh! ¡Ojalá! ¡Puf! ¡Uf! ¡Zape! ¡Sus! ¡Tate!
VERBO:
Es la parte variable de la oración que expresa la esencia, existencia, estado, acción o
pasión de los seres, indicando generalmente el tiempo o la persona.
VERBO COPULATIVO:
Es aquel cuya significación se reduce a mera cópula o lazo de unión entre el predicado
nominal y su sujeto.
V/gr.
Dios es omnipotente.
El hombre es mortal.