Está en la página 1de 5

Nombre de la Universidad: Universidad Abierta y a Distancia de México

Nombre de la carrera: Administración de Empresas Turísticas


Asignatura: Comportamiento organizacional
Nombre y número de la Unidad: Unidad 1. Contextualización del
comportamiento organizacional
Nombre y número de la actividad: Evidencia de aprendizaje. Principios del
comportamiento organizacional
Nombre del docente: Ma Dolores Catalina Bravo Acco
Grupo: AET-ACOR-2302-B2-004
Periodo: 2023-2 Bloque 2
Nombre: Evelyn Susana Melara González
Matricula: ES231104084
Fecha de elaboración: 03 de noviembre del 2023
del Hotel Girasoles

El Señor Guillermo Acuña estaba sentado en su escritorio cuando les llamó a sus dos
hijos, el Sr Acuña tenía pensado retirarse. En el año de 1970 fundó junto con su esposa el
Hotel Girasoles, el cuál a pesar de no ser un hotel lujoso prestaba servicios de calidad y
era reconocido en la región por la comodidad y servicios que proporcionaba.

El Señor Acuña, tenía un estilo conservador, trataba a sus empleados como familiares ya
que ellos lo habían ayudado a que el hotel se posicionara tal y como estaba en la
actualidad.

El único conflicto que enfrentaba el Sr. Acuña era el de elegir a cualquiera de sus dos
hijos como Gerente General para que continuaran con el negocio familiar que el junto con
su esposa habían formado, sin embargo, ellos tenían una idea de la administración del
hotel muy diferente.

Rafael Acuña, 55 años, soltero, alegre, siempre había ayudado a su papá en el negocio
familiar, estudió Administración de Empresas Turísticas, aunque no le gustaba estar
mucho tiempo en el mismo lugar y frecuentemente viajaba al extranjero, la situación
económica familiar le permitían darse esos pequeños lujos.

Carlos Acuña, 49 años, casado, Ingeniero Industrial tiene dos hijas que están en
secundaria, su esposa dedicada al hogar. El al igual que su hermano ha estado
trabajando en el hotel con su papá, el hombre tímido, introvertido, callado se ha
encargado del área de mantenimiento del hotel, sin embargo, tiene su propio restaurante
que es su algo que le gusta, buen administrador de su negocio lo ha hecho crecer y tiene
dos sucursales.

Los empleados se adaptan mejor al su hijo Carlos por su carácter, ya que es un hombre
muy tranquilo que le gusta trabajar, sin embargo, por su actividad no participa tanto en la
empresa. Con Rafel las cosas cambian, ya que, a pesar de las cualidades de su carácter
alegre, exige más a los empleados en el desempeño de sus funciones.

En los pasillos del hotel empiezan los rumores, ¿quién será el hijo que ocupe el puesto de
don Guillermo? El piensa que, por ser casado, Carlos podría ser más responsable que
Rafael que es soltero.

-a mi en lo personal me gustaría que se queda el Ing. Carlos, el exige menos y se mete


menos en el negocio- no nos exigirían tanto-

-El contralor señala, en lo personal prefiero a Rafael, con el habría más control y las cosas
marcharían mejor.

Aunque mientras no se decida el Sr. Guillermo Acuña el contralor ocupará el puesto de


Gerente General en lo que Rafael regresa de viaje.

Unos de los problemas que enfrenta el hotel es que los dos hijos al participar en la
administración de la empresa han hecho que cada quien tenga su equipo de trabajo por lo
que las divisiones y los rumores empiezan a afectar el buen desempeño del hotel.
¿A quién elegirá el Sr. Guillermo Acuña?

Introducción
En el presente contexto, se aborda lo concerniente a los principios del comportamiento
organizacional, en donde se ven reflejados los valores, principios, filosofía, reglas,
convivencia organizacional, entre otros aspectos que permiten una convivencia sana y
pacifica entre la empresa y los empleados, situación que da lugar al cumplimiento de los
objetivos fijados por la organización turística, con el ánimo de ofrecer un mejor servicio y
generar una mayor responsabilidad social.

3.- Responde los siguientes cuestionamientos de manera argumentada justificada de


acuerdo con los temas vistos en la unidad.
- ¿Qué importancia tiene el comportamiento organizacional en la empresa turística?
Sirve para comprender los tipos de reacciones que surgen entre los colaboradores de la
empresa turística, así también influye para identificar las situaciones que provocan el
actuar de los mismos, de tal forma que esto de pie para saber cómo canalizar tales
acciones, con el fin de lograr una eficiencia organizacional, es decir, se lleve a cabo en
tiempo y forma el cumplimiento de los objetivos en menor tiempo y al menor costo, así
también, el comportamiento organizacional es de gran utilidad para que la empresa
turística tenga una mejor comunicación entre sus miembros, un alto grado de desempeño
en el trabajo en equipo y un mayor liderazgo entre sus colaboradores.
- De acuerdo con las características de la organización, ¿Consideras que cuenta
con una cultura organizacional? No, porque se ha dejado de prestar atención en el
actuar y en desempeño de las funciones de los empleados del Hotel Girasoles.
- ¿Cuenta la empresa con responsabilidad social?
No, porque ya no refleja un impulso socioeconómico en el entorno en el que se
desenvuelve, ya que la falta de definición de un Gerente General del Hotel Girasoles ha
provocado una inestabilidad en la administración y operatividad de dicha organización,
luego entonces, el uso de sus recursos no refleja acciones en favor de una sociedad más
equitativa.
4.- Elabora un cuadro comparativo con las variables independientes, dependientes de
cada uno de los personajes.

Variables dependientes Variables independientes


PRODUCTIVIDAD Guillermo Acuña NIVEL INDIVIDUAL Tanto el Contralor de Hotel
Es un hombre de trabajo, Girasoles, así como el dueño,
con conocimiento de causa es decir, el señor Guillermo
para mantener, administrar Acuña son buenos lideres e
y operar su negocio influyentes para con el buen
hotelero, es un buen líder y desempeño y comportamiento
su desempeño como de su personal, pues su
gerente general ha dado entrega y compromiso por el
pauta a actuar con trabajo, así como sus valores,
responsabilidad social y a actitudes, ética laboral y
lograr una cultura profesional, son factores que
organizacional, tan es así, tiene gran impacto en favor del
que su hotel se ha buen actuar en el desempeño
mantenido vigente por de las funciones de sus
varios años, sin embargo, colaboradores.
ahora que se presenta la
situación de su retiro y dejar
a alguien más en su lugar,
ha provocado una
inestabilidad en el giro de
su negocio.
AUSENTISMO Rafael Acuña, es un NIVEL DE GRUPO El personal del Hotel
hombre exigente, apto para Girasoles se ha divido en dos
dirigir la organización de su grupos a causa de que
padre, sin embargo, su Carlos Acuña, no es exigente
constante ausencia, con los colaboradores de
provoca una inestabilidad esta organización, además
en la administración y de que su carácter dócil no le
operatividad y buen manejo permite corregir el
del Hotel Girasoles. comportamiento negativo de
los empleados, razón por la
que algunos de los miembros
apoyan a Carlos Acuña y otro
grupo prefiere a Rafael
Acuña a pesar de que este
es más exigente con su
personal.
ROTACIÓN Carlos Acuña es un hombre NIVEL DE SISTEMAS La organización formal del
que no se encuentra del DE ORGANIZACIÓN Hotel Girasoles, es de alguna
todo en el negocio de su manera positiva, pues el
papá y que por lo tanto, es señor Guillermo Acuña,
permisivo con los durante los años que se
empleados, y eso provoca mantuvo al frente de la
división y rotación con administración, demostró
colaboradores del Hotel llevar a cabo de manera
Girasoles. correcta los procesos de
trabajo, las políticas de
RRHH, así como las
prácticas entre sus
colaboradores, y una buena
cultura organizacional
interna, lo que dio origen al
favorecimiento y correcta
aplicación de las variables
dependientes.
SATISFACCION Contralor, es el único que
EN EL TRABAJO cuida, trabaja y vela por los
intereses de su jefe
inmediato y que a su vez,
se mantiene al tanto del
buen funcionamiento y
productividad del Hotel
Girasoles.
Tabla (elaboración propia) Evelyn Melara 2023

5.- Menciona una propuesta de mejora del hotel para mejorar su cultura organizacional y
a quien dejarías al frente del Hotel Girasoles.
Según mi criterio, yo dejaría a Rafael Acuña el hijo de 55 años, pues tiene el conocimiento
teórico y practico del manejo administrativo de una empresa turística, independientemente
de que se ausente por recurrentes momentos, también es cierto, que se puede
administrar un negocio de esta índole de manera remota, es decir, a través del uso de las
TIC’S, ya que se puede auxiliar del Contralor o de una persona de su entera confianza
para vigilar el buen desempeño de sus empleados, además de que, es importante contar
con un jefe que sea exigente, pues de esa manera se tiende a disciplinar a los miembros
de una organización con el ánimo de que su desempeño laboral sea más eficiente y con
mejores resultados, actuando en todo momento con ética profesional y laboral, así como
también de esta forma se puede generar un ambiente de trabajo enfocado en acciones
que conlleven una responsabilidad social, en tal razón, considero que según el perfil que
tiene dicha persona es quien tiene más capacidad para manejar el negocio del señor
Guillermo Acuña.
5.- Agrega una conclusión que describa la importancia del comportamiento organizacional
dentro de las organizaciones turísticas.
En conclusión considero que la cultura organizacional es una parte importante de las
empresas que brindan u ofrecen servicios o bienes a turistas nacionales y extranjeros,
luego entonces; se define como una actividad comercial importante para el crecimiento y
desarrollo económico del entorno en donde se desenvuelven, ya sea por su actividad,
bien o servicio que ofrecen, pero siempre con un enfoque de responsabilidad social y un
comportamiento organizacional que redunde en favor del bien común y de nuestro medio
ambiente.
Referencias bibliográficas

Eduardo Amorós. (En Línea). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. En Busca del


Desarrollo de Ventajas Competitivas. Recuperado de. https://www.eumed.net/libros-
gratis/2007a/231/10.htm

UnADM. (En Línea). Unidad 1. Contextualización del comportamiento organizacional.


Recuperado de.
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/AET/02/ACOR/U1/descargables
/COR_U1_Contenido_2022_1.pdf

También podría gustarte