Está en la página 1de 3

Jerónimo Pineda Maya

Los temas que vamos a desarrollar en este informe se describen los aspectos
físicos, vitales, anímicos y actitudinales del niño en el que se tiene en cuenta las
diferentes experiencias que se proponen en el ritmo Maternal; la observación de
las maestras se enfoca en el proceso de Jerónimo Pineda durante el año 2023, del
mismo modo se brindan pautas para fortalecer su aprendizaje y el debido
acompañamiento en el hogar.
En el transcurso del segundo semestre en las dinámicas que se desarrollan en
Maternal se puede observar a Jerónimo con una participación activa, y una
disposición para establecer una comunicación con sus pares siendo esta armónica
y tranquila, permitiendo un desenvolvimiento para la creación de ambientes
espontáneos en el que representan los roles del día a día.
La relación que establece en el espacio y los objetos se muestra con movimientos
suaves, sensibles y de cuidado tanto con sus pares como con los elementos en su
alrededor.
En el desarrollo físico consigue lavarse las manos y rostro, el cambio de zapatos y
realizar las tareas designadas por la maestra, mostrando así una autonomía.
Dominando sus destrezas como en los momentos de correr, saltar, un movimiento
que realiza con facilidad. En cuanto su motricidad fina se tiene una construcción
con bloques de madera y en la hogareña para desgranar.
Durante este tiempo su asistencia fue constante permitiendo estar presente en su
continuo aprendizaje para desarrollar las actividades propuestas.
En cuanto el juego en el parque tiene la confianza para tener una exploración en el
césped, en los árboles y esconderse de sus compañeros o perseguir en conjunto
con Alma Murcia, Yunus, entre otros. Un lugar donde desarrolla al máximo sus
habilidades como en la rueda giratoria.
Llegando el momento de realizar las actividades propuestas por las maestras se
muestra con la disponibilidad para escuchar atentamente y explorar con los
sentidos las diferentes texturas ya sea en el arenero o en el barro, de vez en
cuando prefiere hacerlo individual. Estimulando su capacidad para percibir las
diferencias que ofrece al tacto en las superficies de los objetos. En la hogareña
Jerónimo realiza con gusto el desgrane de arveja, desoje de fresa, limpiar las
papas, ingredientes que se encuentran después en la merienda.
Anímicamente Jerónimo comienza a ser sociable con sus pares, estableciendo
una armonía para crear ambientes de juego que implican una transformación e
imaginación mostrando una gracia y positivo para disfrutar la calidez de un juego
de imitación individual y colectivo utilizando las sillas para crear una tienda de
helados o los maderos para una pista de carreras con sus compañeros, y al ver
que estaban dispuestas, los llevó a dar un paseo. Muestra cualidades de
liderazgo, en el teatro cocina y sirve comida, sirve comida a personas cercanas a
él, le gusta usar accesorios como delantales, gorros y mochilas, hace juegos
debajo de la mesa con algunos niños donde hablan, ríen. cantan y hasta gritan;
Puedes seguir jugando el mismo juego al día siguiente. A veces puede ser un poco
duro con sus compañeros, y si hay algún problema entre sus compañeros,
intentará hablar y mirar al profesor y esperar una reacción o apoyo en función del
momento actual. Escapa de la situación y corre a una habitación del aula o a la
terraza. Es educado y amable con sus profesores.
VIVENCIA DEL RÍTMO Y ADQUISICIÓN DE HÁBITOS

En la jornada del día a día en Maternal se organiza de manera que tenga una
secuencia de actividades, para proporcionar al niño una sensación de orden y
confianza imprescindible para un crecimiento sano y equilibrado.
Dando inicio con el ritmo se prepara el espacio para el saludo, Jerónimo está
atento en participar con las imágenes, canciones y juego de dedos dadas en cada
época por las maestras. En este sentido se esta nutriendo con rimas, gestos,
movimiento y música desarrollando así una conciencia corporal.
Adquisición de hábitos de Maternal:
Alimentación:
Fruta: en cuanto la relación con la fruta en el momento de ofrecerla tiene un gusto
para ingerir y ocasionalmente repetir
Merienda: en este momento se observa un gusto por la variedad de los alimentos
ofrecidos.
Almuerzo: Jerónimo no almuerza
Llegando la hora de tomar este alimento se invita y se prepara un espacio en el
que se acompaña al niño a no dejar residuos en la mesa o en la ropa,
conquistando el correcto modo de sentarse y los codos en la mesa.
Caminata: cabe señalar que en este momento se muestra con una disposición
para seguir las instrucciones que las maestras indican para llegar al parque, el
agarre de la cuerda se ha venido fortaleciendo hasta llegar al destino. En el
transcurso esta atento a las flores, admirando la belleza natural. Terminando con
la visita esta pendiente y responde al llamado para el regreso al jardín
Higiene: Durante el día se lava las manos, donde la maestra esta recordando
subir las mangas para evitar mojar la chaqueta o saco, suele ser meticuloso con
los pasos sugeridos para el correcto lavado de manos. En el momento que
necesita ir al baño tiene la autonomía para bajarse el pantalón y subírselo por si
solo.
Cuento: justo antes del almuerzo se reúnen y se organizan las sillas para el
cuento según la época, por medio de esta narración el niño aprende a escuchar, y
enriquecer su lenguaje, dejando volar su imaginación con los gestos e imágenes
dadas.
Autonomía e independencia
En el segundo semestre Jerónimo logro fortalecer el control de esfínteres e ir al
baño en el momento que lo requiera, en el que la maestra estaba atenta para un
acompañamiento apropiado para alcanzar el papel y el lavado de manos que ya
tiene interiorizado. Del mismo modo tiene un desenvolvimiento para el cambio de
los zapatos a las babuchas y colocar sus pertenencias en el lugar indicado.

También podría gustarte