Está en la página 1de 174

GUÍA DE

FOTOGRAFÍA DENTAL
INDICE
1. FOTOGRAFÍA DENTAL Y SU APLICACIÓN…………………………. 3
2. TIPOS DE FOTOGRAFÍA DENTAL…………………………………... 5
3. TIPOS DE CÁMARA FOTOGRÁFICA...……………………………… 6
4. QUE CÁMARA ES MEJOR……………………………………………. 7
5. ELEMENTOS DE LA CÁMARA………………………………………… 8
6. TIPOS DE SENSORES………………………………………………… 9
7. EQUIPO FOTOGRÁFICO…..……………………………………….. 11
8. CONOCE TU EQUIPO FOTOGRÁFICO…………………………… 22
9. OBJETIVOS ………………………………………………………….. 23
10.DISTANCIA FOCAL…………………………………………………… 36
11.CONFIGURACIÓN DE LA CÁMARA ………………………………… 37
12.FLASH…………………………………………………………………. 54
13.MACROFOTOGRAFÍA……………………………………………….. 81
14.FOTOGRAFÍA EXTRA-ORAL………………………………………….. 115
15.FOTOGRAFÍA INTRA-ORAL………………………………………….. 124
FOTOGRAFÍA DENTAL
LA FOTOGRAFÍA DENTAL ES UNA HERRAMIENTA LA CUAL NOS PERMITE CAPTURAR IMÁGENES DE ALTA
CALIDAD DE MANERA EXTRA-ORAL E INTRA-ORAL LA CUAL NOS AYUDA A MOSTRAR NUESTRO TRABAJO, ASÍ
COMO MEJORARLO, YA QUE PODEMOS VER DETALLES MÁS PRECISOS. A TRAVÉS DEL EQUIPO
FOTOGRÁFICO COMO LO ES LA CÁMARA, OBJETIVO Y FLASH.

EL OBJETIVO DE ESTE CURSO ES PROPORCIONAR CONOCIMIENTOS Y HERRAMIENTAS AL DENTISTA PARA


SU INCURSIÓN AL MUNDO DE LA FOTOGRAFÍA DENTAL ASÍ COMO EL MEJORAMIENTO DE SU TÉCNICA DE
LA MANERA MÁS SIMPLE POSIBLE. ASÍ COMO AYUDAR AL DENTISTA EN LA ELECCIÓN CORRECTA DE SU
EQUIPO (CAMARA-OBJETIVO-FLASH-ACCESORIOS)
PARA QUE NOS SIRVE LA FOTOGRAFIA DENTAL?
COMUNICACIÓN
AUTOCRITICA
MARKETING
RESPALDO LEGAL
INTERCONSULTA
CONTROL DE CASOS
AUXILIAR DE DX Y PLAN DE TX
TIPOS DE FOTOGRAFIA EN ODONTOLOGIA
• CLÍNICA
• RETRATO
• LABORATORIO
• ARTÍSTICA
• MACROFOTOGRAFÍA
TIPOS DE CAMARAS
NIKON O CANON

vs

NIKON CANON
MÁS LUMINOSA MÁS OBSCURA
COLORES MÁS AMARILLOS – NARANJAS COLORES MÁS ROJOS
MÁS OPCIONES MÁS SENCILLA

LA REALIDAD ES QUE NO HAY UNA DIFERENCIA SIGNIFICATIVA LA CUAL HAGA UNA MARCA
MEJOR QUE OTRA ES CUESTIÓN DE GUSTOS EN LO PERSONAL UTILIZO CANON POR SER
UN POCO MÁS ECONÓMICA, Y LOS ACCESORIOS SON MÁS FÁCIL DE CONSEGUIR.
ELEMENTOS DE LA CAMARA
REFLEX
SENSOR
• APS-C 23.6mm x 15.7mm
• FULL FRAME 36mm x 24 mm

COMO SE PUEDE OBSERVAR EL SENSOR FULL FRAME ES MÁS GRANDE POR LO TANTO
CAPTURA MÁS INFORMACIÓN LO CUAL SE TRANSMITE EN MÁS UNA IMAGEN MÁS GRANDE.
36mm x 24 mm
23.6mm x 15.7mm

EN ESTA IMAGEN PODEMOS OBSERVAR UN EJEMPLO DE LO QUE PASARÍA SI TENEMOS UNA CÁMARA APS-C O UNA FULL FRAME

CON LAS CÁMARAS FULL FRAME DEBEMOS ESTAR MÁS CERCA DEL OBJETO PARA OBTENER EL MISMO RESULTADO QUE UNA APS-C
RECOMENDACIONES APS-C
CANON T6 CANON T6i CANON SL2 CANON T7i CANON T8i

490 DLLS 550 DLLS 750 DLLS 880 DLLS 1000 DLLS
9800 PESOS 11000 PESOS 15000 PESOS 17600 PESOS 20000 PESOS
NIKON D3500 NIKON D5500 NIKON D5600

540 DLLS 699 DLLS 720 DLLS


10800 PESOS 14000 PESOS 14400 PESOS
RECOMENDACIONES FULL FRAME
CANON 6D MARK II CANON 5D MARK IV

1400 DLLS 1300 DLLS


28000 PESOS 26000 PESOS
NIKON D7200 NIKON D7500

2500 DLLS 1500 DLLS


50000 PESOS 30000 PESOS
NO COMPRES

CANON SL3 - CANON T7

ESTOS MODELOS DE CÁMARA NO TIENE EL PIN CENTRAL DE LA ZAPATA DEL FLASH LO QUE LAS HACE INCOMPATIBLES
CON UNA GRAN CANTIDAD DE FLASH DE MARCAS GENÉRICAS.
TARJETAS DE MEMORIA

RECOMENDADO DE 80MB/S Y CLASE 10


TARJETAS DE MEMORIA

NO RECOMENDABLES PUEDEN TENER FALLAS EN LA SINCRONIZACIÓN


PROTECTORES DE MEMORIA SD

EL ESTUCHE PARA MEMORIAS SD ES UNO DE MIS ACCESORIOS FAVORITOS, YA QUE SON BASTANTE
FACÍL DE PERDER.
DISCOS DUROS EXTERNOS

TOMARÁS MUCHAS FOTOGRAFÍAS ES CONVENIENTE TENER UN DISCO DURO EXTERNO


PARA QUE TU COMPUTADORA NO GUARDE TANTA INFORMACIÓN.
CORREA DE MANO

LA CORREA DE MANO ES BASTANTE ÚTIL PARA SUJETAR DE MANERA MÁS CÓMODA


NUESTRO EQUIPO.
BACKPACK

TE RECOMIENDO COMPRAR UNA MÁS GRANDE, YA QUE PUEDES GUARDAR TODO TU


EQUIPO EN UNA SOLA MOCHILA.
BATERIAS RECARGABLES

NO COMPRES BATERÍAS RECARGABLES DE MARCAS QUE NO SEAN RECONOCIDAS.


BATERIAS RECARGABLES

COMPRA MARCAS RECONOCIDAS


DE PREFERENCIA DE 2000 mAh PARA ARRIBA
CONOCIENDO MI CAMARA
OBJETIVOS
DIAFRAGMA

DISPOSITIVO QUE DIRIGE LA LUZ HACIA EL SENSOR. PANTALLA RELACIÓN


DE AMPLIACIÓN

MARCA
DISTANCIA FOCAL

• DISTANCIA DE ENFOQUE
• MODO DE ENFOQUE
• ESTABILIZADOR
OBJETIVOS KIT

REGULARMENTE ESTOS OBJETIVOS VIENEN INCLUIDOS EN LA COMPRA DE NUESTRAS


CÁMARAS.
OBJETIVO ZOOM
OBJETIVO ZOOM 18-55
ES UN EXCELENTE OBJETIVO PARA FOTOGRAFÍA

AUNQUE PARA FOTOGRAFÍA DENTAL NOS QUEDA UN POCO A


DEBER. PUEDE SER EL OBJETIVO CON EL QUE INICIES, NOS DA
BUENOS RESULTADOS TANTO EN FOTOGRAFÍA INTRA-ORAL COMO
EXTRA-ORAL

LOS OBJETIVOS ZOOM PUEDEN CAMBIAR SU DISTANCIA FOCAL EN


ESTE CASO DE 18 A 55 PASANDO POR 24 Y 35. COMO
RECOMENDACIÓN EN FOTOGRAFÍA DENTAL SIEMPRE DEBE SER
USADO EN 55mm
OBJETIVO FOCAL FIJA
OBJETIVO FOCAL FIJA

A DIFERENCIA DEL OBJETIVO ZOOM ESTOS OBJETIVOS


COMO SU NOMBRE LO DICE SON DE FOCAL FIJA ES
DECIR SOLO TIENEN UNA DISTANCIA FOCAL, LA CUAL
PUEDE VARIAR DESDE MUY BAJA HASTA MUY ALTA.

NO SON TAN RECOMENDABLES PARA FOTOGRAFÍA


DENTAL POR SU DISTANCIA DE ENFOQUE NO ES TAN
CORTA.
OBJETIVO MACRO

SIN DUDA ALGUNA LOS OBJETIVOS MACRO SON LA


MEJOR OPCIÓN PARA FOTOGRAFÍA DENTAL, YA
QUE SU DISTANCIA DE ENFOQUE PUEDE SER MUY
CORTA Y ESTO NOS AYUDA A ESTAR MÁS CERCA Y
VER MEJORES DETALLES. AUNQUE NO TODOS LOS
OBJETIVOS MACRO NOS FUNCIONAN DE UNA
FORMA ÓPTIMA PARA FOTOGRAFÍA DENTAL

LOS MÁS RECOMENDABLES SON:


60mm 85mm 100mm 105mm
18 mm 100mm

EFECTO BARRIL
AL USAR OBJETIVOS DE DISTANCIAS FOCALES CHICAS NOS OCASIONARÁ EL EFECTO DE BARRIL ES POR
ESTO QUE ES MÁS RECOMENDABLE USAR FOCALES MÁS GRANDES PARA TENER UNA MEJOR RELACIÓN
DE ASPECTO EN NUESTRAS FOTOGRAFÍAS
VS
MACRO 100MM MACRO 60MM

LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE EL LENTE MACRO 100mm Y EL LENTE MACRO 60mm ES LA DISTANCIA MÍNIMA DE
ENFOQUE, YA QUE PARA OBTENER EL MISMO RESULTADO CON AMBOS LENTES DEBES ESTAR A DIFERENTE
DISTANCIA DEL OBJETO 100mm (48.CM) 60mm(31.CM)
DISTANCIA FOCAL
SENSOR CENTRO OPTICO

MENOS DISTANCIA FOCAL MAS ANGULO DE VISIÓN


CONFIGURACION DE LA CAMARA

A PARTIR DE ESTE MOMENTO TU


CÁMARA NO TIENE QUE ESTAR EN
NINGÚN OTRO MODO MÁS QUE EN
EL MODO MANUAL
OBSERVARÁS UNA IMAGEN PARECIDA A ESTAS EN LA PANTALLA DE TU CÁMARA.

NIKON CANON
TRIANGULO DE EXPOSICIÓN?

EL TRIÁNGULO DE EXPOSICIÓN HACE REFERENCIA A LOS TRES PARÁMETROS QUE DETERMINAN LA EXPOSICIÓN DE
UNA FOTOGRAFÍA: APERTURA, ISO Y VELOCIDAD. EL EQUILIBRIO CORRECTO ENTRE ESTA TRÍADA SERÁ LA CLAVE PARA
OBTENER EL RESULTADO QUE ESPERAMOS EN NUESTRAS FOTOGRAFÍAS
VELOCIDAD DE OBTURACIÓN
• RAPIDEZ CON LA QUE SE TOMA LA FOTOGRAFÍA
SINCRONIZACIÓN DEL FLASH CON LA CÁMARA

VELOCIDAD 1/125 VELOCIDAD 1/250


VELOCIDAD DE OBTURACIÓN
• EN FOTOGRAFÍA DENTAL NECESITAMOS FOTOGRAFÍAS RAPIDAS
• PODEMOS TRABAJAR DE 1/80 A 1/200
• RECOMENDADO 1/125

CANON NIKON
DIAFRAGMA
• CANTIDAD DE LUZ QUE DEJA PASAR LA CÁMARA
PROFUNDIDAD DE CAMPO

1/125 ISO 200 F32 1/125 ISO100 F11


DISTANCIA DE ENFOQUE

0.38cm 0.39cm 0.40


DIAFRAGMA
• EN FOTOGRAFÍA DENTAL NECESITAMOS QUE NUESTRAS FOTOS SEAN CLARAS, NÍTIDAS Y
CON LA MAYOR CALIDAD POR ESTO USAMOS DIAFRAGMAS CERRADOS.
• RECOMENDADO:
• RETRATO f16
• INTRAORAL f25 a f32

+ +

CANON NIKON
ISO
• SENSIBILIDAD DE LA CÁMARA PARA CAPTURAR LA LUZ
1/125 F32 POTENCIA FLASH 1/4

ISO 100 ISO 2OO ISO 400 ISO 800 ISO 1600 ISO 3200
ISO
COMO TRABAJAMOS CON FUENTES DE ILUMINACIÓN NO NECESITAMOS ELEVAR MUCHO EL ISO,
PODEMOS TRABAJAR EN ISO 100 O ISO 200

CANON ES UN POCO MÁS OBSCURA RECOMENDADO ISO 200


NIKON UN POCO MÁS CLARA RECOMENDADO ISO 100

CANON NIKON
BALANCE DE BLANCOS
• EQUILIBRIO DE COLOR (TEMPERATURA)
BALANCE DE BLANCOS
• EQUILIBRIO DE COLOR (TEMPERATURA)
BALANCE DE BLANCOS
• LO QUE BUSCAMOS CON ESTO ES OBTENER EL COLOR MÁS SIMILAR AL QUE VEMOS NOSOTROS
POR ESO USAMOS VALORES MEDIOS PARA OBTENER COLORES NATURALES 5200 A 5600°K
• RECOMENDADO: LUZ DE DÍA O FLASH
ESTILO DE IMAGEN
FORMATO DE IMAGEN
ESTO DEPENDE MUCHO DE LO QUE QUIERAS HACER CON TUS FOTOS
¿RAW O JPEG?
• RAW. FORMATO ´´CRUDO´´ (USO JPEG FORMATO ´´PROCESADO´´(REDES
PROFESIONAL) SE NECESITA PROGRAMA PARA SOCIALES, DOCUMENTAR) CALIDAD (6Mb)
ABRIR LA IMAGEN LIGHTROOM O PHOTOSHOP
CALIDAD (24Mb)

CANON SL2 LENTE 100mm


SPEEDLITES
FLASH
• DISPOSITIVO QUE NOS BRINDA LUZ ARTIFICIAL.

POTENCIA DE FLASH

1/1 1/2 1/4 1/8 1/16 1/32 1/64


1/128
RING FLASH
VENTAJAS:
• PRACTICO
• COMODO
• FUNCIONA PARA CASI TODA LAS
FOTOGRAFIAS
• NO NECESITA MUCHO ESPACIO
• SE PUEDE USAR EN CUALQUIER TIPO
DE FOTO DENTAL.

DESVENTAJAS:
• LUZ DE FRENTE (PLANA)
• NECESITA BATERIAS
• GENERA SOMBRAS
SELECCIÓN DE POTENCIA EXPOSICION

FUNCIONES PERSONALIZADAS SINCRONIZACION


BOTON DE LUZ PROPORCION DE FLASH
BOTON SELECCIÓN DE MODO
BOTON DE ENCENDIDO
BOTON DE PRUEBA

PERILLA PRINCIPAL
ACCESORIOS

ADAPTADORES PARA LENTE Y FLASH


POTENCIA DE FLASH RECOMENDADA RING FLASH

FOTOGRAFÍA OCLUSAL: 1/2


FOTOGRAFÍA ANTERIOR: 1/8 (CANINO A CANINO)
FOTOGRAFÍA FRONTAL 1/4
TWIN FLASH
VENTAJAS:
• VERSATIL
• COMODO
• SE PUEDE DIRIGIR LA LUZ
• NO NECESITA MUCHO ESPACIO

DESVENTAJAS:
• DIFICULTAD PARA TOMAR
FOTOGRAFIAS EN ZONA
POSTERIORES
• NECESITA BATERIAS
PROPORCION DE FLASH

BOTON DE LUZ BOTON DE LUZ


BOTON DE SELECCIÓN DE MODO
BOTON DE ENCENDIDO
BOTON DE PRUEBA
PERILLA PRINCIPAL
ACCESORIOS

REBOTADOR DE LUZ
POTENCIA DE FLASH RECOMENDADA TWIN FLASH

FOTOGRAFÍA OCLUSAL: 1/2


FOTOGRAFÍA ANTERIOR: 1/16 (CANINO A CANINO)
FOTOGRAFÍA FRONTAL 1/8
SPEEDLITE VENTAJAS:
• INALAMBRICOS
• SE PUEDEN COLOCAR EN
CUALQUIER POCISION
• EXCELENTES PARA ZONA
ANTERIOR
• RETRATOS
• VERSATILES

DESVENTAJAS:
• OCUPAN MAS ESPACIO
• DIFICULTAD PARA TOMAR
FOTOGRAFIA EN ZONA
POSTERIOR
• NECESITA BATERIAS
BOTON DE ZOOM O CAMBIAR CANAL
BOTON SELECCIONAR MODO

BOTON DE OPCIONES AVANZADAS

BOTON DE GRUPOS

BOTON ENCENDIDO
BOTON DE PRUEBA

PERILLA PRINCIPAL
TRIPIE/STAND SOPORTE TIPO S SOFTBOX
23X23 cm
40x40 cm
60x60 cm
80x80 cm

TRANSMISOR
POTENCIA DE FLASH RECOMENDADA SPEED LITE

FOTOGRAFÍA OCLUSAL: 1/2


FOTOGRAFÍA ANTERIOR: 1/8 (CANINO A CANINO)
FOTOGRAFÍA FRONTAL 1/4
LUZ DE ESTUDIO
VENTAJAS:
• POTENCIA
• NO UTILIZA BATERIAS
• TIENE LUZ CONTINUA

DESVENTAJAS:
• NECESITAN DE MUCHO ESPACIO
• MUY COMPLICADO DE TRANSPORTAR
• DIFICIL DE FOTOGRAFIAR ZONAS
POSTERIORES
• DEBE ESTAR CONECTADO A CORRIENTE
ELECTRICA
PERILLA POTENCIA

BOTON DE CARGA
LUZ DE MODELADO

ESCLAVO BOTON DE PRUEBA

ENTRADA PARA SINCRONIZACION BOTON ENCENDIDO

ENCHUFE DE CORRIENTE
TRANSMISOR

TRIPE/STAND

SOFTBOX
50X70 cm
POTENCIA DE FLASH RECOMENDADA LUZ DE ESTUDIO

FOTOGRAFIA OCLUSAL: MINIMA POTENCIA


FOTOGRAFIA ANTERIOR: MINIMA POTENCIA
FOTOGRAFIA FRONTAL MINIMA POTENCIA
QUE ES LO MAS IMPORTANTE EN FOTOGRAFIA?
• CUERPO
• LENTE
• FLASH
• SENSOR

EL FLASH ES EL DISPOSITIVO MAS IMPORTANTE YA QUE SIN EL LAS FOTOGRAFÍAS NO TENDRIAN LA LUZ
ADECUADA.
MACROFOTOGRAFIA
¿QUE ES?
«Macro» = Grande. El sujeto fotografiado resulta «Grande» en la
foto, igual de grande que en la vida real o más grande.
Macrofotografia vs Close Up (Acercamiento)
FOTOGRAFIA DE ACERCAMIENTO
NO EXISTE UNA DEFINICION COMO TAL
ES CUALQUIER FOTOGRAFIA QUE MUESTRE AL SUJETO MAS CERCA Y CON UN POCO
MAS DE DETALLE
QUE LENTE NECESITO?
NO CONFUNDIR
¿PARA QUE SE HIZO?
1) Investigacion Biologica

2) Investigacion de Antiguades
USO
ODONTOLOGICO

1)ARTISTICA
2)MARKETING
3)COMUNICACION
¿QUE NECESITO PARA TOMAR FOTOS MACRO?
1) CAMARA
2) LENTE MACRO
3) TUBOS DE EXTENSION
4) LUCES-RINGFLASH TWINFLASH, SPEEDLITES LUCES DE ESTUDIO
ARTISTICA
MARKETING
COMUNICACION
LENTE MACRO
PROPORCIONES DEL LENTE
MACRO

1 CM EN LA VIDA REAL
ES 1 CM EN EL SENSOR

1 CM EN LA VIDA REAL
ES ½ CM EN EL SENSOR
LENTE MACRO

VENTAJAS
ü BUENAS FOTOS DESVENTAJAS
ü FACIL ü PRECIO
INSTALACION
ü NO SE NECESITAN
MAS
ADITAMENTOS
ü CONFIGURACION
ü LENTE PARA TODO
ANILLO INVERSOR
Consiste en emplear la cámara con cualquier objetivo, colocando un pequeño lente conversor que convierte el
objetivo normal en un Macro.
ANILLO INVERSOR
VENTAJAS DESVENTAJAS
ü ECONOMICO ü DAÑO AL
ü BUENAS FOTOS OBJETIVO
ü FACIL ü MAS LUZ
INSTALACION ü CONEXIÓN DEL
ü SE PUEDE UTILIZAR OBJETIVO
CON CUALQUIER ü CONFIGURACION
LENTE ü DIFICULTAD AL
ENFOCAR
TUBOS EXTENSORES
Reduce la distancia mínima de enfoque del objetivo aumentando el tamaño del sujeto en el sensor.
TUBOS EXTENSORES

VENTAJAS DESVENTAJAS
ü PRECIO ü MENOS LUZ
ü BUENAS FOTOS
ü FACIL
INSTALACION
ü CONEXIÓN DEL
OBEJITO
ü CONFIGURACION
MACRO EXTREMO
MACRO EXTREMO

VENTAJAS DESVENTAJAS
ü EXCELENTE ü MENOS LUZ
ACERCAMIENTO ü MAYOR PESO
ü FACIL ü PERDIDA DE
INSTALACION ESTABILIDAD
ü CONEXIÓN DEL ü DIFICULTAD DE
OBEJITO ENFOQUE
ü CONFIGURACION
PROFUNDIDAD DE CAMPO
DISTANCIA FOCAL MAS DISTANCIA DE ENFOQUE
DISTANCIA DE ENFOQUE
ES LA DISTANCIA YA SEA +/- QUE NOS ALEJA DEL PLANO DE ENFOQUE DE LA FOTO

A + DISTANCIA DE ENFOQUE

A - DISTANCIA DE ENFOQUE
TECNICA DE APILAMIENTO
CONSISTE EN TOMAR MUCHAS FOTOS (30-200) DEL OBJETO A
DIFERENTES DISTANCIAS FOCALES Y UNIRLAS CREANDO UNA SOLA
IMAGEN
CONFIGURACION DE MI CAMARA
ü VELOCIDAD 1/125-200
ü DIAFRAGMA F 16-32
ü ISO 100-200
ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA
ANTES DE TOMAR MI FOTO

üAPERTURA DEL DIAFRAGMA

üDISTANCIA FOCAL

üDISTANCIA DE ENFOQUE
EDICION

ü EXPOSICION

ü TONO DE LOS COLORES

ü NITIDEZ
QUE CUALIDADES NECESITA EL FOTOGRAFO
PARA LOGRAR UNA MACRO FOTOGRAFIA?

PACIENCIA E IMAGINACION
?
COMO TOMAR MEJORES
MACROFOTOGRAFIAS
SE PACIENTE
CAMBIA TU PERSPECTIVA
Y…
ADIOS AL AUTOFOCUS
SECUENCIA DE FOTOGRAFIA EXTRA-
ORAL
FOTOGRAFÍA EXTRA-ORAL

FOTOGRAFÍA FRONTAL ’’SERIO’’ FOTOGRAFÍA FRONTAL ’’SONRISA’’

CONFIGURACIÓN • PACIENTE RECTO (POSTURA NATURAL) MAGNIFICACIÓN/PROPORCIÓN


1/125 ISO 200 F-25 • CÁMARA VERTICAL A LA ALTURA DE LA 1:10 APS-C
FLASH (Neweer C-300) GLABELA 1:9 FULL FRAME
POTENCIA MÍNIMA • OREJAS DESCUBIERTAS DISTANCIA
PUNTO DE ENFOQUE • CUELLO DESCUBIERTO 2 METROS
EL PUNTO DE ENFOQUE EN • FRENTE DESCUBIERTA
FOTOGRAFÍAS DE RETRATO • FONDO: BLANCO, NEGRO O GRIS
SIEMPRE DEBE SER EN LOS
OJOS
FOTOGRAFÍA EXTRA-ORAL

FOTOGRAFIA LATERAL ’’ SERIO’’ FOTOGRAFIA LATERAL ’’SONRISA’’

CONFIGURACIÓN • PACIENTE RECTO (POSTURA NATURAL) MAGNIFICACIÓN/PROPORCIÓN


1/125 ISO 200 F-25 • CÁMARA VERTICAL A LA ALTURA DE LA 1:10 APS-C
FLASH (Neweer C-300) GLABELA 1:9 FULL FRAME
POTENCIA MÍNIMA • PACIENTE LATERAL (90 GRADOS) DISTANCIA
PUNTO DE ENFOQUE • OREJAS DESCUBIERTAS
2 METROS
EL PUNTO DE ENFOQUE EN • CUELLO DESCUBIERTO
FOTOGRAFÍAS DE RETRATO • FRENTE DESCUBIERTA
SIEMPRE DEBE SER EN LOS • FONDO: BLANCO, NEGRO O GRIS
OJOS
FOTOGRAFIA EXTRA-ORAL

FOTOGRAFIA 3/4 ’’ SERIO’’ FOTOGRAFIA 3/4 ’’SONRISA’’

CONFIGURACIÓN • PACIENTE RECTO (POSTURA NATURAL) MAGNIFICACIÓN/PROPORCIÓN


1/125 ISO 200 F-25 • CÁMARA VERTICAL A LA ALTURA DE LA 1:10 APS-C
FLASH (Neweer C-300) GLABELA 1:9 FULL FRAME
POTENCIA MÍNIMA • PACIENTE LATERAL (45 GRADOS)
DISTANCIA
PUNTO DE ENFOQUE • OREJAS DESCUBIERTAS
EL PUNTO DE ENFOQUE EN • CUELLO DESCUBIERTO 2 METROS
FOTOGRAFÍAS DE RETRATO • FRENTE DESCUBIERTA
SIEMPRE DEBE SER EN LOS • FONDO: BLANCO, NEGRO O GRIS
OJOS
PUNTO DE ENFOQUE: OJOS LINEA MEDIA FACIAL PUNTOS DE ENFOQUE

CAMARA VERTICAL

EN FOTOGRAFÍAS DE RETRATO EL PUNTO DE


ENFOQUE SIEMPRE DEBE SER EN LOS OJOS, LA
CÁMARA DEBE ESTAR EN POSICIÓN VERTICAL A LA
ALTURA DE LA GLABELA EN ESTE CASO EL PUNTO DE
ENFOQUE ROJO SERIA EL INDICADO PARA ESTE
TIPO DE FOTOGRAFÍA.
FOTOGRAFÍA DE SONRISA

CONFIGURACIÓN • CÁMARA HORIZONTAL PARALELA A LA SUPERFICIE MAGNIFICACIÓN/PROPORCIÓN


1/125 ISO 200 F-29 DEL DIENTE 1:3 APS-C
FLASH (Neewer c-300) • PACIENTE RECTO (POSTURA NATURAL) 1:2 FULL FRAME
POTENCIA MÍNIMA • SONRISA NATURAL DISTANCIA
PUNTO DE ENFOQUE • NO DEBE ABARCAR LAS MEJILLAS DEL PACIENTE
48 CM
DIENTES CENTRALES • NO DEBE ABARCAR EL MENTÓN DEL PACIENTE
• NO DEBE ABARCAR LA NARIZ DEL PACIENTE
PUNTOS DE REFERENCIA PUNTOS DE ENFOQUE

LINEA MEDIA PUNTO DE ENFOQUE: CENTRALES

EN FOTOGRAFÍAS DE SONRISA EL PUNTO DE ENFOQUE


SIEMPRE DEBE SER EN LOS DIENTES ANTERIORES, LA CÁMARA
DEBE ESTAR EN POSICIÓN HORIZONTAL A LA ALTURA DEL
PLANO OCLUSAL EN ESTE CASO EL PUNTO DE ENFOQUE
ROJO SERIA EL INDICADO PARA ESTE TIPO DE FOTOGRAFÍA.

BORDE INCISAL LATERAL O CANINO BORDE INCISAL LATERAL O CANINO


LINEA MEDIA
SECUENCIA FOTOGRAFIA INTRA-
ORAL
ACCESORIOS

RETRACTORES CONTRASTES ESPEJOS

TIPO T ECONOMICO VIDRIO


TIPO C FLEXIPALET ACERO INOXIDABLE
RODIO
ULTRABRILLO
FOTOGRAFÍA FRONTAL

CONFIGURACIÓN • CÁMARA HORIZONTAL MAGNIFICACIÓN/PROPORCIÓN


1/125 ISO 200 F-29 PARALELA AL PLANO 1:3 APS-C
FLASH (Neewer c-300) OCLUSAL 1:2 FULL FRAME
POTENCIA MÍNIMA • EVITAR SOBREMORDIDA
DISTANCIA
PUNTO DE ENFOQUE • EVITAR MORDIDA ABIERTA
ENTRE LATERAL Y CANINO • FOTOGRAFÍA FRONTAL: 48 CM APC-S
DEBEMOS ENFOCAR DESDE 39 CM FULL FRAME
DIENTES ANTERIORES HASTA
MOLARES.
PUNTOS DE REFERENCIA PUNTOS DE ENFOQUE

LINEA MEDIA PUNTO DE ENFOQUE: ENTRE LATERAL Y CANINO

EN FOTOGRAFÍAS INTRA-ORAL FRONTAL EL PUNTO DE


ENFOQUE SIEMPRE DEBE SER EN LOS DIENTES LATERAL Y
CANINOS, LA CÁMARA DEBE ESTAR EN POSICIÓN
HORIZONTAL A LA ALTURA DEL PLANO OCLUSAL EN ESTE
CASO EL PUNTO DE ENFOQUE ROJO SERIA EL INDICADO
PARA ESTE TIPO DE FOTOGRAFÍA.

BORDE INCISAL CENTRAL BORDE INCISAL CENTRAL


LINEA MEDIA
DISTANCIA
40 - 50 cm
RETRACTOR TIPO T
FOTOGRAFÍA LATERAL

CONFIGURACIÓN • CÁMARA HORIZONTAL PARALELA MAGNIFICACIÓN/PROPORCIÓN


1/125 ISO 200 F-29 AL PLANO OCLUSAL. 1:3 APS-C
FLASH (Neewer c-300) • TENEMOS QUE OBSERVAR CLASE 1:2 FULL FRAME
POTENCIA MÍNIMA CANINA Y CLASE MOLAR. DISTANCIA
PUNTO DE ENFOQUE • FOTOGRAFÍA LATERAL 48 CM APS-C
ENTRE CANINO Y PREMOLAR DIRECTA(SIN ESPEJO) ESTA 39 CM FULL FRAME
PERMITIDO MOSTRAR EL INCISIVO
LATERAL CONTRARIO, INCLUSO,
UN POCO DEL CANINO.
PUNTOS DE REFERENCIA PUNTOS DE ENFOQUE

PUNTO DE ENFOQUE: ENTRE CANINO Y PRIMER PREMOLAR

EN FOTOGRAFÍAS INTRA-ORAL LATERAL EL PUNTO DE


ENFOQUE SIEMPRE DEBE SER EN LOS DIENTES CANINOS Y
PRIMER PREMOLAR, LA CÁMARA DEBE ESTAR EN POSICIÓN
HORIZONTAL A LA ALTURA DEL PLANO OCLUSAL EN ESTE
CASO EL PUNTO DE ENFOQUE ROJO SERIA EL INDICADO
PARA ESTE TIPO DE FOTOGRAFÍA.

PLANO OCLUSAL PLANO OCLUSAL


PUNTOS DE REFERENCIA PUNTOS DE ENFOQUE

PUNTO DE ENFOQUE: ENTRE CANINO Y PRIMER PREMOLAR

PLANO OCLUSAL
CANON SL2 (APS-C)
ISO: 200
V:1/125
A: 25
WB: LUZ DE DIA

LENTE 100mm 2.8/L IS USM


PROPORCION 1:3
DISTANCIA DE ENFOQUE 0.48cm
SPEEDLITE YN600EX-RT II
POTENCIA 1/4

RETRACTOR TIPO T

SOFTBOX 9x9in
POSICIÓN DEL
RETRACTOR TIPO T
PACIENTE GIRA 70°
FOTOGRAFÍA OCLUSAL

MAGNIFICACIÓN/PROPORCIÓN
CONFIGURACIÓN • PLANO OCLUSAL RECTO 1:3 APS-C
1/125 ISO 200 F-29 • RETRACCIÓN DEBE SER HACIA 1:2 FULL FRAME
FLASH (Ring Flash MR-14EX II) AFUERA Y ARRIBA/ABAJO RECOMENDACIÓN ARCADAS GRANDES
POTENCIA 1/4 • NO DEBE APARECER LENGUA 1:3.1 APCS
PUNTO DE ENFOQUE • SE DEBE OBSERVAR LAS CARAS 1:2.1 FULL FRAME
PLANO OCLUSAL (CARAS VESTIBULARES Y LINGUALES DE DISTANCIA
OCLASALES Y BORDES LOS DIENTES ANTERIORES, 48 CM APS-C
INCISALES SUPERIORES E INFERIORES. 39 CM FULL FRAME
PUNTOS DE REFERENCIA PUNTOS DE ENFOQUE
PUNTO DE ENFOQUE: EN TODO EL PLANO OCLUSAL
CARA VESTIBULAR

CARA PALATINA/LINGUAL

EN FOTOGRAFÍAS INTRA-ORAL OCLUSAL EL PUNTO DE


ENFOQUE SIEMPRE DEBE SER EN LAS CARAS OCLUSALES, LA
CÁMARA DEBE ESTAR EN POSICIÓN HORIZONTAL A LA
ALTURA DEL PLANO OCLUSAL EN ESTE CASO EL PUNTO DE
ENFOQUE SERIA ENTRE PREMOLARES, PERO TENEMOS QUE
TENER EN CUENTA ENFOCAR TODAS LAS CARAS OCLUSALES
E INCISALES DE TODA LA ARCADA.
PREMOLARES PREMOLARES
FOTOGRAFIA INTRA-ORAL

CONFIGURACIÓN • CÁMARA PARALELA A LA LINEA MAGNIFICACIÓN/PROPORCIÓN


1/125 ISO 200 F-29 OCLUSAL 1:2 APS-C
FLASH (Neewer c-300) • DEBEMOS EVITAR CREAR UNA 1:1.5 FULL FRAME
POTENCIA MÍNIMA MORDIDA ABIERTA
DISTANCIA
PUNTO DE ENFOQUE • DEBEMOS CREAR LA LINEA DE
SONRISA NATURAL DEL PACIENTE 39 CM APS-C
INCISIVO LATERAL
• FOTOGRAFÍA DE CLOSE-UP SE 34 CM FULL FRAME
CAPTURA DE CANINO A CANINO
PUNTOS DE REFERENCIA PUNTOS DE ENFOQUE

LINEA MEDIA PUNTO DE ENFOQUE: LATERAL

EN FOTOGRAFÍAS INTRA-ORAL FRONTAL DE CLOSE-UP EL


PUNTO DE ENFOQUE SIEMPRE DEBE SER EN LOS DIENTES
LATERALES, LA CÁMARA DEBE ESTAR EN POSICIÓN
HORIZONTAL A LA ALTURA DEL PLANO OCLUSAL EN ESTE
CASO EL PUNTO DE ENFOQUE ROJO SERIA EL INDICADO
PARA ESTE TIPO DE FOTOGRAFÍA.

BORDE INCISAL CENTRAL BORDE INCISAL CENTRAL


LINEA MEDIA
CONTRASTE RETRACTOR TIPO C
MODIFICADO
CONTRASTE
RETRACTOR
INCLINACIÓN: 45°
TIPO C MODIFICADO
LO MAS ALEJADO POSIBLE DE LOS DIENTES
PROPORCION 1:1
PROPORCION 1:1
PROPORCION. 1:1.5
PROPORCION. 1:1.5
PROPORCION: 1.2
PROPORCION: 1.2
PROPORCION: 1.3
DAVID SANTANA PEREZ
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
``VALLE DE LAS PALMAS´´

CURSOS:

INTERSEMESTRAL DE FOTOGRAFIA CLINICA UABC TIJUANA


CURSO DE FOTOGRAFIA DENTAL CON EL Dr. MANUEL GARIBAY
CURSO DE FOTOGRAFIA DENTAL CON EL FOTOGRAFO ADRIAN JEBARA
CURSO DE FOTOGRAFIA DENTAL BEHIND THE SCENES
FOTOGRAFIA DENTAL DESDE 2018

ACTUALMENTE :

CURSO DE LA CAMARA A LA PRACTICA NIVEL NACIONAL.

CURSO DE LA CAMARA A LA PRACTICA ONLINE


CURSO DE LA CAMARA A LA PRACTICA PRIVADO
PROFESOR INVITADO EN DIPLOMADO DE ODONTOLOGIA ESTETICA.
CURSO DE FOTOGRAFIA DENTAL Y RESINAS INYECTADAS.

También podría gustarte