Está en la página 1de 20

TEMA 3.

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL


LENGUAJE ESCRITO

3.1. Introducción: alfabetización,agentes alfabetizadores y


analfabetismo funcional

 ALFABETIZACIÓN
Proceso por el que se accede al dominio total del lenguaje oral y escrito; es
decir, es el proceso por el que el individuo accede a la cultura escrita y a todo
lo que ella conlleva (información, conocimiento, socialización…), al tiempo que
es capaz de convertirse en transmisor y creador de esa cultura.
Este proceso pasa por diversos niveles: el primer nivel se desarrolla en
Educación infantil y se denomina ALFABETIZACIÓN INICIAL (consiste en
familiarizar a los aprendices con el código escrito).
 ALFABETIZADA
Aquella persona usa y comprende con fluidez el lenguaje escrito en los
diversos ámbitos de interacción comunicativa.
 ANALFABETA
No sabe leer y escribir
 Analfabeta funcional: concepto de significado variable (ha evolucionado
con la sociedad). Se aplica a las personas que, a pesar de haber aprendido
a leer y escribir (es decir, a pesar de haberse sometido a un proceso de
alfabetización), no son capaces de usar estas habilidades para defenderse
en la vida cotidiana (sobre todo en el ámbito social). Esto se debe a que
han aprendido a leer mecánica y superficialmente, sin comprender el
contenido y las implicaciones de un texto, y ese conocimiento mecánico
no sirve. El analfabeto funcional, por ejemplo, discrimina la forma de las
letras, relaciona sonidos y grafías, lee palabra por palabra pero no es
capaz de darle un sentido globalizado a un texto completo de cierta
extensión, ni de entenderlo completamente.
 AGENTES ALFABETIZADORES
Son las instituciones o personas responsables de la alfabetización de los
futuros ciudadanos. En la etapa infantil son básicamente dos: la familia y la
escuela (aunque podrían serlo también los medios de comunicación, depende
del caso). La responsabilidad fundamental de la escuela es la de alfabetizar a
los alumnos. Sin embargo, el primer agente alfabetizador es la familia.
 La familia: a familia juega un papel fundamental a la hora de crear lectores
activos: es un modelo y debe procurar que la lectura se convierta en un
hábito del niño y que el lenguaje escrito forme parte de su vida cotidiana.
Las experiencias (lingüísticas o no) del niño en el ámbito familiar estimulan
su ritmo de aprendizaje. Es necesario que los padres favorezcan la
comunicación y estimulen los procesos de comprensión y expresión. Se
activa un mecanismo afectivo que relaciona la lectura con la posibilidad
de tener la atención exclusiva del adulto y se interioriza el esquema
narrativo como un modelo sobre el que organizar y estructurar el discurso.
Además se desarrolla la imaginación, la fantasía y el pensamiento
abstracto (bases del desarrollo cognitivo).
 La escuela: es el segundo agente alfabetizador en la vida del niño, aunque
es el primero desde el punto de vista social. Es la institución que asume la
responsabilidad de alfabetizar a los pequeños ciudadanos para que sean
capaces de desarrollar todas sus capacidades, integrarse socialmente y
desenvolverse con éxito más allá de su entorno familiar. La sociedad es
cada vez más compleja y cambiante; por ello, el individuo necesita una
formación cada vez más extensa, que le permita estar bien preparado para
afrontar diferentes roles y tareas sociales.
 Los medios de comunicación: Además de la familia y la escuela, los
medios de comunicación también desempeñaban el papel de agentes
alfabetizadores, aunque ese papel ha cambiado mucho en los últimos
tiempos, hasta el punto de convertirse en obstáculos. La radio fue el
principal medio de alfabetización de la postguerra (¿hoy? Podcast). La TV
a partir de los 70, comparte papel con la radio. Siempre ha habido
programas culturales y con un fin alfabetizador. La prensa: cuando las
tasas de alfabetización subieron, fue un medio de comunicación
importante en la alfabetización y desarrollo cultural de los lectores. Se
ponía como ejemplo de la lengua estándar; ahora se usa como
contraejemplo…
 ALFABETIZACIÓN DIGITAL
Internet es un ecosistema de comunicación e interacción complejo: al
lenguaje escrito se suman otros códigos audioviduales y eso complica la
comprensión, aunque no somos conscientes. El efecto perlocutivo
(consecuencias de la comunicación que no se controlan por desconocimiento)
es difícil de controlar. NO SOMOS CONSCIENTES DE LO QUE COMUNICAMOS
NI DE QUÉ SIRVE O CÓMO SE UTILIZA LA INFORMACIÓN QUE DAMOS (NI A
QUIÉN). El ecosistema digital actual es complicado y debemos proteger a la
infancia y darle herramientas para protegerse.
3.2. La comprensión lectora: niveles y tipos de lectura

LEER consiste en «comprender un texto y, sobre todo, interpretarlo».


No se trata únicamente de descodificar linealmente los signos, palabras o
enunciados que componen un texto; sino que es un proceso en el que el
lector utiliza lo que sabe, su experiencia, sus vivencias, para comprender el
significado que contiene un texto e interpretarlo. Por tanto, se apoya en dos
pilares: el texto y el lector (ambos elementos interaccionan entre sí):
El proceso lector se produce en diversos niveles:
1. Tiene lugar como proceso perceptivo (visual, táctil): reconocimiento y
descodificación del código
2. Proceso cognitivo: comprensión del significado del código.
3. Proceso creativo: interpretación del mensaje a la luz de nuestros
conocimientos.
El texto es la fuente de información, pero el lector no es un mero receptor
pasivo de la información; se trata de un sujeto activo y creativo ya que la
información que obtiene a través de la lectura entra en interacción sus
conocimientos previos y genera nuevo conocimiento.

Es el conocimiento más importante que proporciona la escolarización porque


la lectura se convertirá en el principal instrumento de aprendizaje en la vida
de una persona: es la vía de acceso a cualquier disciplina del saber.
La lectura facilita el desarrollo del pensamiento y es trascendental para el
desarrollo intelectual de la persona: implicada en el desarrollo de nuevas
capacidades cognitivas (accedemos a través de ella a la reflexión, al análisis, al
espíritu crítico… pero también contribuye a la atención, comprensión, intuición,
velocidad visual, memoria…)
TIPOS DE LECTURA
No siempre leemos del mismo modo: el tipo de lectura depende de la
situación y del objetivo con el que leamos. Una primera distinción: lectura en
voz alta/ lectura silenciosa
 Lectura en voz alta (hasta el siglo XIX): era un método de aprendizaje
de la lectura pero también una actividad social; se organizaban
“lecturas”, no solo poéticas, sino también de textos narrativos,
periódicos, revistas… era el tipo de lectura habitual (se está
recuperando a través de podcast y audiolibros)
 La lectura silenciosa: se impone a mediados del siglo XIX como la
mejor forma de hacer una “lectura comprensiva” (la educación
elemental pasaba por tres niveles: lectura en voz alta, lectura
comprensiva y lectura explicada; después, cuando se dominaba la
lectura, se aprendía a escribir).
En la actualidad, la lectura en voz alta ha desaparecido como uso social (solo
se usa en el ámbito educativo) y toda lectura es silenciosa.
LA LECTURA SILENCIOSA
En función del objetivo de lectura y la velocidad con que se lea, Ronald White
(1983) distinguió entre los siguientes tipos de lectura:
a. Lectura extensiva: consiste en leer textos completos con el fin de
comprender su sentido general; se hace por placer o por interés personal
(por ejemplo, leer una novela, un ensayo).
b. Lectura intensiva: consiste en leer un texto detenidamente, prestando
especial atención al significado de las palabras y al contexto en que
aparecen. Es la lectura más lenta y minuciosa (una carta, las instrucciones
de funcionamiento de algo, el manual de una asignatura…)
c. Lectura rápida: es una lectura superficial, “por encima”, con el fin de
obtener una información muy general sobre un texto (echarle un vistazo
al periódico, a un libro antes de comprarlo…)
d. Lectura involuntaria: la que hacemos sin ser conscientes de ello de los
carteles y mensajes que nos rodean (anuncios publicitarios, carteles
informativos, etc.)
Los más usados por la didáctica de la lengua son: la lectura intensiva (para
lectura de textos breves en el aula) y la extensiva (para lectura de obras
completas o textos extensos fuera de clase).
Bisquerra (1983) tiene en cuenta la velocidad de lectura y el nivel de
comprensión lectora para distinguir entre:
 Lectura integral: lectura completa y minuciosa del texto; es la más lenta
porque implica una comprensión exhaustiva y un análisis detallado del
texto. Puede ser reflexiva (se comprende un 80% del texto en la primera
lectura a una velocidad inferior a 250 ppm; cuando estudiamos, p. e.) o
mediana (se comprende entre un 50% y un 70% a una velocidad que
supera las 250 ppm pero no las 300).
 Lectura selectiva: consiste en la lectura de las partes concretas del texto
que interesan al lector; combina la lectura atenta (scan) con el vistazo
superficial (skin): por ejemplo, cuando leemos un periódico, primero
hacemos una lectura rápida mientras pasamos las hojas para seleccionar
las noticias que nos importan y después, una lectura atenta de las noticias
seleccionadas para buscar datos concretos y detalles que nos importan.
(la eficacia lectora depende de estas dos variables: velocidad y comprensión).
PERFIL DEL BUEN LECTOR
El lector competente se diferencia del aprendiz en que:
 Lee habitualmente en silencio (solo oraliza si es necesario)
 Evita vocalizar (mover los labios o pronunciar lo que lee en voz baja),
subvocalizar (repetir mentalmente las palabras que lee), hacer regresiones
(retroceder para releer), seguir el texto con el dedo.
 Lee con cierta rapidez y de forma eficientemente
 Se fija en las unidades superiores del texto (oraciones, sintagmas, palabras)
y no va letra por letra o sílaba a sílaba.
 Adapta su forma de leer a cada situación de lectura y utiliza diversas
microhabilidades y técnicas (el vistazo, la anticipación, la lectura entre
líneas…)
3.3. Modelos teóricos que explican el procesamiento de la
información en la comprensión lectora

Hay tres modelos teóricos en los que se engloban las explicaciones sobre
cómo se procesa la información cuando leemos.
 MODELO ASCENDENTE (Bottom up): explicación tradicional (que sirve de
base teórica a los métodos sintéticos). Concibe la lectura como un
proceso perceptivo que consiste en descodificar: los lectores procesan
cada uno de los elementos que componen el texto desde las unidades
menores (sonidos, letras, sílabas) hasta las más amplias y globales
(palabras, sintagmas, frases, párrafos… ). El proceso de la lectura es lineal
y ascendente y se produce descodificando el texto signo a signo; esto
implica que cualquier error de lectura debe corregirse de inmediato
(porque si falla la lectura de un signo, falla la comprensión de toda la
oración o el párrafo). Para que se produzca la comprensión, hay que
descodificar correctamente todas y cada una de las unidades menores de
un texto.
 MODELO DESCENDENTE (top down): Explica el procesamiento de la
lectura desde las unidades globales (texto, párrafo, oraciones, palabras) a

las más pequeñas (morfemas, sílabas, fonemas). El lector anticipa o


predice el significado del texto a partir de sus conocimientos y
experiencias previas: utiliza las “claves” que le proporcionan sus
conocimientos lingüísticos (grafo-fonológicos, morfológicos, sintácticos,
semánticos…), discursivos, pragmáticos, sociales, culturales, etc. Cuanta
más información pueda anticipar un lector sobre el texto que va a leer,
menos se “fijará” en él para construir su interpretación del mismo. A partir
de las hipótesis o anticipaciones previas a la lectura, se procesa el texto
para verificar si las hipótesis se corroboran o no, pero el lector no procesa
el texto letra a letra sino que parte del reconocimiento global de palabras
para hacerlo. Por tanto, aprender a leer no es solo discriminar o
descodificar las secuencias que forman las palabras sino “recuperar” los
conocimientos previos para anticipar el significado de un texto y “verificar”
con el contenido del texto si se corroboran esas hipótesis. Las
metodologías que se apoyan en este modelo para enseñar a leer son los
llamados métodos analíticos: parten de la enseñanza del sentido de una
palabra o de una frase para pasar después a analizar sus constituyentes.
Este modelo también concibe la lectura como un proceso lineal o
unidireccional (descendente, en este caso), con un orden fijo.
 METODO INTERACTIVO: Modelo intermedio que combina ideas de los
anteriores. Define la lectura como un proceso creativo en el que
interaccionan el lector y el texto: da importancia al uso que el lector hace
de sus conocimientos previos para la comprensión del texto y también a
la descodificación del texto: lo que el lector visualiza es una parte
fundamental del proceso de lectura. La comprensión lectora se produce a
partir de la interrelación entre lo que el lector está leyendo y lo que sabe
de un tema. El lector participa activamente en la construcción del
significado: de ahí que un mismo texto pueda tener varias
interpretaciones (cada lector comprende e interpreta en función de sus
conocimientos y experiencia). En la construcción del significado durante
la lectura interaccionan dos tipos de información: la que proporciona el
texto y la que incorpora el lector. Para leer es necesario que el lector
procese simultáneamente sus conocimientos previos y las características y
el contenido del texto
ESTRATEGIAS DE LECTURA: MODELO INTERACTIVO
 PREDICCIÓN: Estrategia de lectura que consiste en activar los
conocimientos previos sobre un tema para anticipar, completar o construir
el significado de un texto. Los lectores con experiencia la usan de forma
automática pero los lectores sin experiencia deben estimularla (¿Cómo?
Mediante preguntas previas a la lectura o a la comprensión: ¿qué pasará
después?, recurriendo a viñetas donde se resuma la historia, etc.)
 INFERENCIA: A través de ella completamos la información que falta en el
texto recurriendo al conocimiento previo y a la información que da el
texto y que sí conocemos. También es una estrategia que usamos de
forma automática, sin ser conscientes de ello. ¿Cómo se estimula?
Preguntando al niño sobre el vocabulario difícil, sobre las partes del texto
más complejas, animándolo a que haga su propia interpretación de lo que
ha leído…
 CONTROL: El lector controla el proceso de lectura de forma activa y
confirma o rechaza por sí solo las predicciones o inferencias que ha
realizado previamente; el lector está alerta en todo momento para evitar
equívocos. Se trata de una actividad METACOGNITIVA: el lector controla
su propio proceso de comprensión (nadie lo controla desde fuera) y es
capaz de comprender si está interpretando bien un texto o no: se
autoevalúa a medida que lee y comienza de nuevo o buscar ayuda si no
entiende algo.
3.4. Didáctica de la Lectoescritura

LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA EN EDUCACIÓN INFANTIL


Sobre el momento óptimo para iniciar el aprendizaje de la lectura existen dos
posturas:
 Concepción biologista: Defiende la necesidad de desarrollar una series
de prerrequisitos lectores (habilidades psicomotoras y cognitivas
necesarias para que el niño aprenda a leer y a escribir) antes de iniciar su
aprendizaje lector. Si el niño no tiene desarrolladas estas capacidades,
aunque intentemos enseñarle, no aprenderá. Los “prerrequisitos” para
iniciar el aprendizaje lector más importantes son:
 Trabajar la percepción (auditiva y visual) y la memoria
 Desarrollo pleno del lenguaje oral: tener adquiridas las principales
estructuras del lenguaje oral, fonética, sintáctica y semántica.
 Trabajar la conciencia fonológica y competencia fonológica: ser
consciente del valor significativo de los grafemas y asociarlos con el
sonido/ fonema correspondiente (onomatopeyas, praxias, rimas,
juegos de palabras…). Se va de las palabras a las sílabas y luego a los
grafemas.
 Desarrollar el vocabulario: cuantas más palabras reconozca el niño,
mejor las leerá y comprenderá su significado.
 Concepción vygotskiana: el aprendizaje es posible antes del desarrollo
(gracias al aprendizaje, se alcanza el desarrollo) y cree que la lectura ha de
empezarse cuanto antes: el momento ideal es durante la fase de
desarrollo próximo en la que el niño puede aprender con la ayuda de un
educador o un compañero más experto.
Hay autores que han intentado juntar ambas posturas: por ejemplo, ya
Downing (1974) defendía que el niño necesita tener desarrolladas unas
capacidades, sobre todo la conciencia fonológica (las investigaciones
muestran que el éxito lector está asociado a ella), antes de aprender a
descodificar el lenguaje escrito, pero también el aprendizaje de la lectura
ayudaba a desarrollar habilidades cognitivas nuevas y estrategias de reflexión
(análisis, síntesis...)

Al introducir el código escrito en el aula hay que tener en cuenta que:


 Ningún niño llega hoy en día al colegio sin haber tenido contacto o
experiencia con el lenguaje escrito (hay que comprobar qué saben).
 Aunque la descodificación no se trabaje de forma sistemática, es
importante que el lenguaje escrito esté presente en el aula, para que cada
niño vaya asimilando y adquiriendo conocimientos sobre el mismo de
acuerdo con su nivel de desarrollo.
 Es necesario que, antes de comenzar el aprendizaje del código, el
docente desarrolle al máximo los prerrequisitos lectores de los alumnos y
detecte cualquier tipo de problema relacionado con ellos, porque serán
los predictores de que el proceso lector se desarrolle de forma normal.

FASES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA


En el proceso de adquisición de la lectura, la mayoría de autores distinguen
tres fases o etapas evolutivas. El conocimiento de las características de cada
una de ellas nos sirve para entender hacia dónde está progresando cada niño
y cómo se le puede ayudar. (las denominaremos siguiendo la terminología de
Frith (1989):
 Primera etapa: FASE LOGOGRÁFICA. (3-4 años). Comienza cuando el
niño muestra interés por el lenguaje escrito: recurre al adulto como fuente
de información y le pregunta constantemente ¿qué pone aquí? o imita el
acto de lectura del adulto (hace como que lee un libro, pasa las hojas...)
Estas conductas son un indicador muy importante de su interés por la
lectura: reconoce su funcionalidad y su valor social. En esta etapa, el niño
aprende a reconocer algunas palabras escritas (configuraciones gráficas) y
a relacionar el lenguaje escrito y el lenguaje oral; p. ej. su propio nombre,
algunos logotipos o marcas... Se trata de un conocimiento general y
global, no analítico: el niño no descifra cada uno de los símbolos o letras
que componen esa palabra, sino que asocia la configuración general de la
palabra con un significado que se le ha proporcionado previamente.
Segunda etapa: LA FASE ALFABÉTICA. Se caracteriza por un logro
fundamental: el desarrollo de la conciencia fonológica, requisito necesario
para descifrar el código escrito. Es capaz de comprender que los grafemas
(grafías) representan sonidos individuales y que, al unirse, pueden formar
palabras (principio alfabético). Comprende que, cambiando el orden de los
sonidos que las forman, cambia el significado de las palabras (paso, sapo,
sopa…). Se trata de un gran avance y que pasaba totalmente desapercibido en
la fase logográfica. Nuestra tarea fundamental en esta fase es ayudarle a dar
sentido a los sonidos de las letras, a descodificar y oralizar lo escrito en el
orden en que aparece en el texto y asociarlo con un significado concreto. Esto
le ayudará a adquirir un alto grado de autonomía.
Tercera etapa: la FASE ORTOGRÁFICA: Es la etapa en la que el niño
adquiere la competencia ortotipográfica y el mayor desarrollo de la
competencia lingüística. Se familiariza con las diferencias ortográficas entre
los diversos grafemas que representar un sonido (y al revés): b/v; c/z. Con
las diferencias de significado que implica el cambio de grafemas. Relaciona
palabras con el contexto semántico y sintáctico en que aparecen
(enumeraciones de acciones, de nombres, cualidades…), lo que anuncia la
adquisición de la competencia morfológica y sintáctica, etc. Reconoce los
morfemas que se adjuntan a la raíz (lexema de la palabra) para formar
palabras nuevas: in- a- des- (prefijos) y sufijos como –ero, -dor, etc. Se
interesa por la forma, el orden y el significado en que aparece la palabra (ya
ha superado la fijación en el sonido). Domina estrategias de comprensión
(deduce, hace inferencias, relee…) y es capaz de comprender textos sencillos
METODOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA
 MÉTODOS SINTÉTICOS
Son los más antiguos y están ya documentados en Grecia y Roma (el tipo
alfabético). De ellos se deriva un aprendizaje perceptivo, por asociación,
imitación y reforzamiento positivo (asociacionista, mecanicista). Enseñan a leer
considerando cada fonema por separado, dando prioridad a la capacidad de
segmentación y discriminación fonológica (se estudian los fonemas que
corresponden a las distintas grafías con el soporte de una vocal). Sin
decodificación, no hay lectura. Se concibe la lectura como un proceso
secuencial, ascendente. El niño comienza el aprendizaje por las unidades
mínimas de la lengua (grafemas) y va combinándolas a medida que avanza en
el conocimiento de las mismas. (“ma”: se comienza leyendo “m”, “a”…, luego
se combinan dos sílabas, etc. Llegar a palabras con sentido implica pasar por
un proceso largo).
Para empezar con estos métodos es preciso que el niño haya desarrollado
ciertas habilidades: conciencia fonológica para diferenciar sonidos, asociar los
sonidos a las letras que los representan, cierto desarrollo de la
grafomotricidad si va a escribir con lápiz…
 TIPOLOGÍA DE MÉTODOS SINTÉTICOS
Se llaman de diverso modo en función de las unidades mínimas de las que se
parte:
 Alfabéticos: parte directamente de la descodificación de grafemas (letras)
aislados (vocales y luego consonantes)
 Fonéticos: parte de los fonemas y de sus correspondientes grafemas
 Silábicos: parte de las sílabas (aunque primero: vocales)
 Fotosilábicos (iconográfico): combina fotos y sílabas (Palau) método que
estaba compuesto por 3 cartillas (sílabas simples de CV, sílabas de CVC;
sílabas de CCV) Hoy en día se sigue comercializando como método mixto
(se ha ampliado e incorpora otras estrategias): Método onomatopéyico y
método fonético
 Onomatopéyicos: parte de onomatopeyas (imitación sonidos y ruidos)
 Multisensoriales: se apoya en variedad de sentidos para el reconocimiento
de letras (vista, tacto, etc: ingrediente que incorpora Montessori)
 Cromáticos: asocian sonido y color como apoyo para reconocer letras.
Punto de partida de métodos como Montessori (mixto), Morais, Escoriza…
 VENTAJAS DE LOS MÉTODOS SINTÉTICOS
 Son eficaces para aprender la correspondencia entre grafema y fonema.
 Permiten asociar imágenes visuales, auditivas, motrices y táctiles.
 Hacen lectores autónomos que pueden descifrar cualquier palabra.
 Se consigue una correcta articulación y precisión lectoescritora.
 Son económicos en tiempo y energía: proceden por la combinatoria de un
número mínimo de signos
 La forma y la pronunciación de la letra queda oculta en la lectura.
 Se llega a conocer la estructura de la lengua al dominar la lectura (doble
articulación)
 PROBLEMAS DE LOS MÉTODOS SINTÉTICOS
 Favorecen la memorización mecánica en ausencia de otras facultades
(aprendizaje basado en desciframiento y repetición), si no se acompañan
de otras estrategias contextualizadoras.
 Requieren gran esfuerzo para abstraer los signos y esto los hace poco
motivadores para los niños (hay que compensar de algún modo).
 Se consigue poca velocidad lectora al principio (campo visual reducido y
son necesarios movimientos regresivos de la vista). A mayor exposición al
texto, mayor fluidez lectora.
 El comportamiento lector produce vocalización, silabeo, titubeos…
 Se sacrifica la lectura comprensiva por la mecánica (en principio).
 Puede provocar actitudes negativas hacia el mensaje escrito
 METODOS ANALITICOS
El contacto con el lenguaje escrito tiene lugar a partir de unidades con
significado (palabras, sintagmas u oraciones). Más tarde se analizarán las
unidades simples en que se pueden segmentar las unidades de sentido, hasta
que la persona sea capaz de relacionar grafías y fonemas (por eso se llama
analítico). Los métodos de análisis se diferencian en función de las unidades
de sentido de las que se parte y pueden ser fraseológicos (comienzan con
oraciones del tipo “El niño juega con el perro”, que van acompañadas de un
dibujo o están ligadas a la vida del alumno/a) o léxicos (parten de palabras
relacionadas con dibujos: bit de inteligencia). El método más conocido dentro
del primer tipo es el método global o ideo-visual de Decroly (“método
Decroly”: fue propuesto por él a fines del XIX, ligado a la Escuela Nueva):
comienza por la oración y sigue por las palabras, sílabas y grafemas. Fases:
1) Se trabaja la memorización y reproducción oral y escrita de una oración
completa (inspirada en las vivencias del niño, para que sea significativa, y
con acompañamiento visual)
2) Se analizan cada una de las palabras que componen esa frase y se
“juega” con ellas como si fueran un puzzle (se recortan y recombinan) con
el fin de memorizar su forma y asociarlas al significado.
3) Solo en un momento más avanzado (cuando este sistema se ha
trabajado bastante), se dividen palabras en sílabas y, luego, en grafemas.
 Los métodos léxicos: se presentan inicialmente palabras; cuando estas
consiguen memorizarse (primero con ayuda visual y luego sin ayuda
visual), se forman frases a partir de varias palabras. Cuando el niño conoce
un conjunto “funcional” de palabras, se empiezan a combinar y
fragmentar en sílabas y grafías. El método de palabras normales es un
ejemplo de este tipo.
 VENTAJAS DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS
 Funcionan mejor con lenguas poco “trasparentes” (p. e., inglés), donde la
relación grafemasonido no es tan clara.
 Son significativos y están contextualizados desde el primer momento: •
Preparan mejor para la comprensión porque parten del significado global
de conceptos o ideas y de la lectura de imágenes
 La lectura se concibe como un proceso natural y globalizado, integrada en
otras actividades comunicativas.
 Por eso, son motivadores: fomentan la lectura y la creatividad
 Son buenos para niños con buena memoria visual
 INCONVENIENTES DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS
 La lectura global va contra la percepción del niño, que procede por
detalles y de forma fragmentada (necesita del apoyo visual y “adivina”
más de lo que ve)
 El aprendizaje va de lo particular a lo particular (no de lo particular a lo
general, porque no se dan pautas para la generalización): no es posible
identificar palabras nuevas sin conocer el código escrito (los
conocimientos no se generalizan)
 Favorece la “invención” de la lectura porque no se va al detalle.
 Solo es bueno para el alumno con buena memoria visual, no para el resto.
 El aprendizaje de la lectura es más lento: exige mayor preparación y
dedicación del profesorado.
 Es el responsable de muchas dislexias.
 No es sostenible en el tiempo, en algún momento hay que aprender a
descodificar
 MÉTODOS MIXTOS, INTERACTIVOS, ECLÉPTICOS o INTEGRALES (los
más nuevos)
Se basan en el modelo interactivo de procesamiento de la lectura para hacer
una aproximación global a las palabras cotidianas que rodean al niño.
Combina estrategias de los anteriores, generalmente, en tres fases:
globalización, análisis y síntesis (contexto, palabra significativa, análisis,
descodificación). Importa mucho cómo se contextualizan los procesos de
lectura y escritura: que se parta de los conocimientos de cada niño y que el
aprendizaje sea significativo y responda a sus necesidades. Después se
combina con técnicas de los métodos sintéticos. (descodificación). Hay gran
variedad de métodos mixtos: Erase una vez, La bruja y yo… (muchos de los
clásicos han evolucionado hacia esta variante: p. e. Palau o Micho).
Defensores: Freinet, Ferrero, Teberosky, Tonucci, Lebrero, etc
3.5. CONCIENCIA FONOLÓGICA

Habilidad metalingüística que capacita al hablante para identificar, reflexionar


y manipular los segmentos del habla de forma consciente. Es un prerrequisito
para enseñar a leer. A mayor conciencia fonológica, más rapidez y fluidez en la
descodificación del lenguaje escrito y mayor nivel de comprensión lectora.
Existen varios tipos según la unidad del lenguaje que se manipule:
 Léxica: 3 años. Distinguir qué palabra es más larga con apoyo visual.
Segmentar expresiones u oraciones en sus respectivas palabras. Eliminar
palabras de una oración o expresión. Separar o crear palabras compuestas
 Silábica: 4 años. Segmentar palabras en sus respectivas sílabas. Eliminar
sílabas de una palabra. Añadir sílabas a una palabra. Mezclar sílabas de
palabras diversas.
 Intrasilábica: 5 años. Buscar palabras que rimen con su nombre. Completar
canciones o poemas con palabras que rimen
 Fonémica:5/6 años. Debe trabajarse de forma sistemática y constante a
partir de los 5 años. Segmentar palabras o sílabas en sus respectivas
sonidos. Eliminar sonidos de una palabra. Añadir sonidos a una palabra.

Mezclar sonidos de sílabas o palabras diversas…


Las tareas pueden ser analíticas:segmentar y separar unidades o sintéticas:
mezclar y fusionar unidades para formar otra mayor
3.6. EL DESARROLLO DEL LEXICO

Vocabulario: Conjunto de palabras de una lengua que conoce y usa un


hablante. Puede ser activo, pasivo o disponible. Tiene dos dimensiones:
 Amplitud. Cantidad de palabras que se conocen No implica conocimiento
profundo del significado
 Profundidad. Grado de conocimiento del significado de las palabras Se
define el significado y se establecen relaciones léxicas con otras palabras.
Facilita el desarrollo de la conciencia fonológica, la comprensión lectora y es la
vía de acceso al aprendizaje de cualquier disciplina y de interacción con el
mundo

También podría gustarte