Está en la página 1de 29

TEMA 2.

LAS DESTREZAS LINGÜÍSTICAS ORALES:


COMPRENSIÓN AUDITIVA Y EXPRESIÓN ORAL

2.1. Las destrezas lingüísticas y su integración en el aula.

En general, el término destreza se usa como sinónimo de habilidad:


“capacidad para realizar algún tipo de trabajo o tarea práctica” (DRAE). En el
aula, hace referencia a todas aquellas capacidades o habilidades que permiten
al alumno la resolución concreta y efectiva de una determinada tarea o
actividad. Las destrezas forman parte de las competencias. Una destreza
lingüística es cada uno de los modos en que se activa la competencia
comunicativa (formas en que se activa el uso de la lengua). Las básicas son
cuatro: expresión oral (EO), expresión escrita (EE), comprensión auditiva u oral
(CA) y comprensión lectora (CL). También se llaman habilidades lingüísticas,
capacidades comunicativas o macrohabilidades, según el autor que
consultemos. Se clasifican según el modo/ canal de transmisión (orales y
escritas) y el papel que desempeñan en la comunicación
(productivas=expresión y receptivas=comprensión).

-Las habilidades receptivas es el dominio mas amplio de la lengua. Existe un


mayor numero de palabras que las que se utilizan para expresarse. El usuario
no tiene control sobre el lenguaje. Esta habilidad se aprende y desarrolla antes.
-Las habilidades productivas tienen un dominio limitado de la lengua. El
usuario se expresa en su variedad dialectal y tiene un dominio mas restringido.
Solo utiliza algunas de las palabras que domina receptivamente. El usuario
controla los mensajes que produce y dependen de las receptiva en lo que
respecta al aprendizaje.
Las microhabilidades Son las destrezas secundarias específicas implicadas por
cada una de las cuatro macrodestrezas. También se denominan
microdestrezas (MCER).
Ej.: La expresión escrita exige que el lector asocie los signos gráficos a las
secuencias fónicas y a los significados correspondientes para articular un
mensaje coherente y unitario. La comprensión lectora implica la capacidad para
relacionar la información contenida en un texto escrito con los conocimientos
previos del lector
Su integración en el aula: Las destrezas no se trabajan por separado, sino de
forma integrada y realista (al igual que en la vida diaria: leemos para comentar
algo o para escribir una tarea y escuchamos para hablar. A veces hacemos
todo en una misma tarea).
Ejemplo de integración de destrezas:
Se escucha/lee un cuento y se comenta con los compañeros para crear
luego un final distinto.
Por tanto, al planificar una secuencia de actividades o una tarea tenemos que
tener en cuenta:
 El objetivo comunicativo de la tarea y las destrezas que se usarán para
conseguirlo.
 Las estrategias que pueden ponerse en juego para lograr esos objetivos.
 El hilo temático que liga todas las actividades para integrar las destrezas
de forma coherente y de acuerdo al tema que se plantea.
2.2. La comprensión oral (o comprensión auditiva)

Habilidad lingüística que consiste básicamente en comprender un mensaje.


Aunque es una de las destrezas que pasa más desapercibida, se trata de una
actividad activa pues para escuchar, ponemos en marcha un “proceso
cognitivo de construcción de significado e interpretación de un discurso
pronunciado oralmente” (Cassany, 1994: 101). Se llama también comprensión
auditiva, escucha comprensiva o comprensión oral.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMPRENSIÓN ORAL
 Siempre se escucha con un fin, con un objetivo específico; en función de
eso, creamos expectativas concretas sobre lo que vamos a oír (nos
anticipamos y predisponemos). Tanto el objetivo de la escucha como la
capacidad de anticiparnos nos preparan para el proceso de comprensión,
pero también nos condicionan.

 La mayor parte del tiempo, la escucha se produce en presencia de la


persona que nos habla, lo que nos facilita mucho las cosas: nos
proporciona información no verbal, información contextualizada y es
posible recibir retroalimentación inmediata o pedir aclaraciones de lo que
dudamos. Sin embargo, en el aula de infantil no siempre es así: En los
vídeos, audios o narraciones que se escuchan en clase (o en las
exposiciones) no hay posibilidad de retroalimentación si no
interrumpimos la escucha y para comprender la información contextual o
el lenguaje no verbal que pueda haber, hay que “aprender a mirar y a
interpretar”

 Escuchamos fragmentando o segmentando el discurso en partes más


pequeñas; no lo procesamos de golpe y en su totalidad Por ejemplo,
vamos comprendiendo una exposición de cincuenta minutos por partes
(depende de la “experiencia” del oyente
 El tipo y la variedad de lengua que solemos escuchar es distinto al que
procesamos a través de otras destrezas lingüísticas (leer, escribir), pero
también ha de ser variado para acostumbrar al oyente a escuchar
variedades de otros ámbitos.

 Mientras escuchamos no atendemos únicamente al discurso verbal/ oral,


sino también a otros estímulos y códigos (esto es cada vez más frecuente:
se deteriora nuestra atención, que es muy superficial y da lugar a
malentendidos constantes)

 El proceso de comprensión oral implica una respuesta constante por parte


del interlocutor y requiere, por tanto, de un oyente activo y participativo,
que colabore con el emisor y lo respete.

 El “buen oyente” recurre a una serie de estrategias para demostrar este


papel activo y colaborar con el hablante ej: Anima al emisor a seguir
hablando; Da a entender al que habla que sigue y comprende su discurso
etc.
EL PROCESO DE LA COMPRENSIÓN ORAL
 Estrategias de pre-comprensión:
a. experiencia previa
b. expectativas
c. Objetivo
d. control del contexto
 Estrategias de comprensión
a. RECONOCER: Recepción de la onda sonora Identificación de sonidos
“pertinentes”. Es una estrategia de comprensión que consiste en
diferenciar los sonidos articulados del resto de sonidos captados por vía
auditiva, identificar los elementos de la secuencia acústica y segmentar el
discurso en las unidades significativas que lo componen (fonemas,
morfemas, palabras, expresiones…) Una micro-habilidad seria reconocer
los fonemas, morfemas y palabras de la lengua

b. SELECCIONAR: Selección del input relevante. Estrategia de comprensión


que consiste en elegir los elementos relevantes y organizarlos en unidades
coherentes y significativas (se pasa por alto lo demás). Una microhabilidad
sería distinguir las palabras relevantes de un discurso de las que no (por
ejemplo nombres y muletillas)
c. INFERIR: Estrategia de comprensión que consiste en deducir la
información que no se dice o no se conoce a partir del contexto, el
lenguaje no verbal del hablante, de su actitud y de nuestras experiencias
previas con él. Microhabilidad: saber interpretar los codigos no verbales
d. ANTICIPAR: Estrategia de comprensión que consiste en prever lo que el
emisor va a decir a partir de lo que ya ha dicho, el tono, el tema, la
estructura del discurso…
e. INTERPRETAR :Estrategia de comprensión que consiste en atribuir un
sentido y un valor comunicativo a la información seleccionada a partir de
nuestro conocimiento de la situación.Alguna microhabilidad relacionada
son comprender el significado global del mensaje; relacionar las ideas
importantes y detalles
f. RETENER: Retención de la información (memoria)//Recuperación de la
información (memoria). Estrategia de comprensión que consiste en
almacenar en la memoria los detalles más importantes para poderlos
utilizar posteriormente y reinterpretarlos en función de nuevas
informaciones. Una microhabilidad es recordar palabras para poder
interpretar mas adelante o retener en la memoria a largo plazo aspectos
del discurso.
TIPOS DE CONOCIMIENTO IMPLICADOS EN EL USO DE ESTRATEGIAS
Para poner en práctica estas estrategias son necesarios ciertos conocimientos
previos:
 Conocimiento global de la lengua materna: la gramática, la fonología y el
léxico de la lengua para poder reconocer, segmentar e interpretar los
enunciados lingüísticos
 Conocimiento pragmático de las convenciones sociales y discursivas que
afectan a la comunicación
 Conocimiento declarativo del contexto cultural en el que se produce la
comunicación.
Además, es necesario dominar una serie de microdestrezas o
microhabilidades que están relacionadas con cada una de las estrategias
mencionadas.
Se trata de la habilidad menos trabajada en la escuela: se da por supuesto que
el niño ya sabe escuchar o lo aprenderá naturalmente. Es una destreza difícil
de enseñar y difícil de evaluar porque depende de procesos no observables
externamente. Sin embargo, es la primera habilidad que debe ser trabajada
porque de ellas dependen las demás y el desarrollo de otros aprendizajes.
Las actividades de comprensión auditiva sirven para:
– Ofrecer una oportunidad de escucha en lengua materna relacionada
con situaciones y usos que el niño desconoce porque no forman parte de
su vida cotidiana (familiar y escolar).
– Detectar lo que el alumno no entiende (es aquello que debe trabajarse)
– Detectar lo que el alumno sí entiende y valorar lo que sabe
– Diagnosticar por qué el alumno entiende lo que entiende y no entiende
lo que no entiende.
– Estimular las estrategias de comprensión del al alumno.
• Las actividades de comprensión auditiva deben :
 – Ser significativas para el aprendiz como oyente.
 – Realizarse simultáneamente o inmediatamente después del input.
 – Favorecer los procesos naturales y reales de escucha (la escucha debe
 permitir al alumno activar los mismos procesos y estrategias que
 activaría en una situación de comprensión de la vida real).
 – Proponer objetivos de escucha que sean plausibles fuera del aula.
 – Orientar la atención del aprendiz para favorecer la selección de
 palabras clave y el mantenimiento de la concentración.
 – Lo importante es la comprensión del input: repetir la audición si es
 necesario.
 – Dar un feedback posterior y permitir una nueva escucha en el
 momento de la corrección.

DIFICULTADES PARA EL PROCESAMIENTO Y RECEPCIÓN DE LA


COMPRENSIÓN ORAL
Algunas dificultades que plantea realizar tareas de Comprensión Oral en clase
son:
 El niño cuenta con poca experiencia como oyente (solo en su entorno
familiar) y no cuenta con ninguna experiencia de aprendizaje formal en
ese sentido (no sabe que para hacer una tarea, tiene que prestar a tención
a las instrucciones, comprenderlas y seguirlas)
 La instrucción de la CO es especialmente compleja por el carácter
individual e inobservable de los procesos de escucha.
 La CO pocas veces se trabaja como destreza independiente.
 Las exigencias y circunstancias en que se utiliza en el aula son diferentes a
las de la vida real.
 Presenta un marcado componente afectivo (si no podemos concentrarnos,
es difícil comprender)
1. RECEPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LA CADENA ORAL
 Simultaneidad de mensajes que se superponen.
 Distancia fonética entre la variante del profesor y la materna (no se
entienden palabras clave para comprender).
 Ruidos
2. LA SELECCIÓN DEL IMPUT RELEVANTE
 A veces el input se proporciona sin dejar claro el objetivo de la escucha
 El input no está contextualizado y no trata un tema de interés para el
alumno
3. LA ELABORACIÓN O CONSTRUCCIÓN DEL SIGNIFICADO
 Es una operación diferente para cada persona en la que intervienen
factores relacionados con el significado, el contexto e individuales.
 Los oyentes experimentados no intentamos comprender todas y cada una
de las palabras sino que hacemos una comprensión parcial a partir de lo
más relevante (el niño sin experiencia como oyente aún no ha
desarrollado esa estrategia).
 Interpretamos los enunciados a partir de principios de analogía y cambio
mínimo.
 La longitud de los fragmentos que se toman como base para la
elaboración del significado depende de los conocimientos del aprendiz
4. RETENCIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN
 Procesamos en función del contenido antes que de la forma.
 El volumen de memoria para el input del niño es menor que la del adulto.
 El desconocimiento de la sintaxis y de todo el vocabulario afecta a la
cantidad de input que puede ser retenido en la memoria a corto plazo
2.3. LA EXPRESIÓN ORAL Y SU DIDÁCTICA

Destreza lingüística relacionada con la producción del discurso oral . SSe trata
de una habilidad comunicativa que requiere el dominio de la pronunciación,
la entonación y prosodia, conocimiento del léxico y la gramática de la lengua,
conocimiento de las convenciones socioculturales que dominan la
comunicación así como de las estrategias y recursos necesarios para crear un
discurso adecuado, cohesionado y coherente. Se relaciona con algunas
microhabilidades: transmitir información de forma ordenada, describir
personas y objetos, narrar experiencias y acontecimientos pasados, saber
expresar opiniones etc.
MICROHABILIDADES DE LA EXPRESIÓN ORAL (SEGÚN TIPO DE
DISCURSIVO Y FASE DEL PROCESO)
1. Planificación del discurso:

Monologo Dialogo

 Analizar la situación para preparar  Analizar la situación para preparar


la intervención la intervención
 Tener en cuenta las rutinas y  Tener en cuenta las rutinas de
convenciones toma y cesión de palabra
 Anticipar y preparar el tema  Anticipar y preparar la interacción
 (Usar soportes escritos) (en función de interlocutor,
pensar argumentos)
2. Conducir el discurso:

Monologo Dialogo

 Saber abrir el discurso  Conducir el tema


 Saber introducir un tema  Iniciar un tema
 Saber desarrollar un tema  Ampliarlo
 Saber concluir el tema  Desviarlo
 Saber cerrar el discurso  Finalizarlo y ceder la palabra
Conducir la interacción
 Saber indicar que se quiere
 hablar
 Saber escoger el momento
 adecuado para intervenir
 Saber aprovechar el uso de la
 palabra
 Saber reconocer cuando un
 interlocutor quiere intervenir
 Saber ceder el turno de palabra

3. Negociar el significado:

Monologo Dialogo

 Saber seleccionar el nivel de  Respetar las máximas


especificación (vocabulario) conversacionales (cantidad,
 Saber evaluar la receptividad del veracidad, pertinencia, claridad)
auditorio para reconducir el  Saber evaluar la comprensión del
discurso interlocutor
 Saber seleccionar el nivel
gramatical y léxico adecuado

4. Producir el texto:
 Facilitar la producción
 Articular con claridad los sonidos del discurso
 Simplificar la estructura de la frase
 Eludir todas las palabras irrelevantes
 Usar expresiones y fórmulas de las rutinas
 Usar muletillas, pausas y repeticiones
 Compensar la producción
 Autocorregirse
 Precisar y pulir el significado de lo que se quiere decir
 Repetir y resumir las ideas importantes
 Reformular lo que se ha dicho
 Corregir la producción
 Aplicar las reglas sobre gramática y pronunciación para corregir errores

5. Aspectos no verbales:
 Controlar la voz (impostación, volumen, matices, tono…)
 Usar códigos no verbales adecuados (gestos y movimientos)
 Controlar la mirada
 Dominar el espacio emisor-receptor

GÉNEROS DISCURSIVOS O MACROESTRUCTURAS


DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ORAL
Es necesario tomar conciencia sobre la importancia de PLANIFICAR las
actividades que trabajan la expresión oral: No son un pasatiempo, sino un
aprendizaje útil e importante. La comunicación oral es fundamental en la vida
cotidiana y, para aprender a hacerlo, en la escuela se debe trabajar esta
destreza de forma controlada, no espontánea (aunque haya momentos para la
espontaneidad).
El desarrollo de esta habilidad no se aprecia de un día para otro sino que es
fruto de un PROCESO LARGO Y COMPLEJO: Se trata de una habilidad que se
consolida con la experiencia y requiere de mucha práctica y dedicación, por
eso hay que planificar la enseñanza de la expresión oral a medio y largo plazo.
Se deben trabajar por igual tanto la corrección como la fluidez (ambas son
indisociables): La corrección está relacionada con la precisión léxica, la
gramaticalidad y la pronunciación clara. La fluidez, con la velocidad y ritmo, la
soltura la hablar, la seguridad y la conexión o coherencia del discurso.
Es importante “mantener el orden” en clase aunque se trabaje la expresión
oral: o como en otro tipo de actividades es importante dominarse, respetar los
turnos de palabra, no gritar y realizar ejercicios controlados.
.Es necesario planificar las actividades de expresión oral minuciosamente para
que no resulten caóticas y una pérdida de tiempo: hay que plantear un
objetivo, contenidos, contextualizar las actividades y evaluar, como cualquier
otra destreza. También, considerar aspectos como:
 Tipos de discurso oral que se trabajan durante el curso
 Contenidos gramaticales y léxicos que se asocian a cada tipo de texto: dar
instrucciones para trabajar una receta de cocina requiere usar el
imperativo y vocabulario relativo a la alimentación y a los utensilios para
cocinar.
 Tipo de actividades/ tareas que se realizarán
 Recursos y materiales
PASOS PARA ORGANIZAR UNA ACTIVIDAD ORAL EN EL AULA
1. Planificar meticulosamente las tareas: concretar el objetivo, los materiales
(diapositivas, vídeo, audio, materiales auténticos o realia…), la disposición de
los alumnos durante la interacción (en parejas, pequeños grupos, gran grupo)
o los pasos en que se llevará a cabo.
2. Dar instrucciones a los alumnos una a una, verificando que las entienden:
presentar y contextualizar la actividad, explicar el o los objetivos, lo que se
tiene que hacer, cómo se deberá trabajar, el tiempo del que se dispondrá, etc.
3. Llevar un seguimiento de la actividad: el docente observa mientras las
parejas o los grupos trabajan, responde a sus dudas y toma nota de lo que
querrá comentar posteriormente.
4. Evaluar y corregir: entre todos se comenta la actividad, sus resultados y los
errores que se han cometido
PROBLEMAS QUE PUEDEN TENER LOS ALUMNOS ANTE ACTIVIDADES DE
EXPRESIÓN ORAL
A) Falta de confianza y temor a cometer errores (miedo al ridículo o no estar
seguros de sí mismos para tomar la palabra en un grupo).
B) Desconocimiento del tema o falta de información (no tener nada que decir
sobre el tema): por eso es IMP contextualizar
C) Carecer de recursos lingüísticos (por ejemplo, un vocabulario adecuado)
para intervenir
D) Creer o ser consciente de que no será comprendido (problemas de fonética
y entonación)
E) No saber para qué está hablando o incapacidad para “hablar por hablar”
F) Falta de interés porque la discusión es irrelevante o poco motivadora
Esta destreza no “tiene sentido” sin la comprensión oral (se trabajan a la vez).
Está basada, por tanto, en las habilidades interpretativas y expresivas del
alumno. Requiere del uso de estrategias comunicativas de diversos tipos y se
puede trabajar en relación con las habilidades escritas (y con otras tareas no-
lingüísticas). También requiere de interacción y bidireccionalidad
(comunicaciones duales y plurales). Los participantes en la interacción han de
hacerlo en un contexto compartido.
PAUTAS ESPECÍFICAS PARA DESARROLLAR LOS GÉNEROS DISCURSIVOS
BÁSICOS
 DIALOGO
Intercambio lingüístico en que los interlocutores alternan los papeles de
emisor y receptor para expresar sus ideas o sentimientos en torno a un tema
de interés común. Tiene lugar entre dos personas (en presencia o no de
ambos interlocutores). Hay muchos tipos de diálogo (formal o no: llamada
telefónica) Se estructura en torno a turnos de palabra y se organiza en tres
secuencias:
 Inicio, con fórmulas de saludo, preguntas o exclamaciones.
 Desarrollo, en el que se van alternando enunciaciones e interrogaciones.
 Despedida, con fórmulas de despedida y cierre de la comunicación.
Hay unas normas de interacción que los interlocutores deben conocer y
respetar si quieren utilizar con eficacia (cooperación y cortesía, implican la
participación y contribución de los participantes, adecuando su participación
al propósito educativo).
 CONVERSACIÓN
Interacción social en que los participantes comparten tiempo y espacio
hablando de cualquier tema. Características:
 Es una actividad espontánea.
 Se da una relación simétrica de los participantes (no hay superioridad ni
es formal).
 No están predeterminados los temas a tratar ni el tiempo a emplear.
 Los participantes regulan y desarrollan todo el proceso, resolviendo las
situaciones que en él puedan surgir.
En el aula, sin embargo, es necesario planificarla previamente (lo que acaba
acercándola al debate) y se da una relación asimétrica entre alumnos y
docente (este elige tema y distribuye turnos de palabra).
Elementos de la conversación que deben trabajarse explícitamente:
 Contenido: lo que dicen o se comunican los interlocutores.
 Gestión: cómo se organizan para comunicarse.
 Contexto: dónde se habla, con quién se hace y cuándo.
Algunas microhabilidades para dialogar y conversar:
 Saber iniciar y terminar una intervención.
 Escuchar con atención las opiniones y puntos de vista del otro.
 Respetar los turnos de palabra
 EXPOSICIÓN
Presenta una información de forma ordenada y coherente ante un grupo.
Sirve para que los alumnos vencen su timidez y se acostumbren a hablar en
público, organizar sus ideas y utilizar estrategias de expresión verbal y no
verbal al exponerlas.
Estrategias: Articular los sonidos con claridad. • Usar un volumen de voz
adecuado para llegar a todos los receptores. • Enfatizar lo importante con los
gestos y la entonación adecuados. • Variar el tono de la voz para evitar la
monotonía.
 DEBATE
Los interlocutores discuten sobre un tema fijado previamente, de forma
organizada y dando explicaciones, datos o argumentos que apoyen sus
diversos puntos de vista. Sirve para desarrollar el pensamiento crítico con el
intercambio y contraste de opiniones entre los alumnos, que interactúan,
como oyentes y hablantes, reconstruyendo su propio pensamiento mediante
la argumentación.
Estrategias: Preparar previamente lo que se va a decir mediante la consulta de
las fuentes documentales • Repartir entre los alumnos las tareas: moderador,
evaluador del tiempo, secretario … • Distribuir convenientemente el espacio
en el aula, con el moderador situado entre los grupos que debaten. • Alternar
y respetar los turnos de palabra para evitar que nadie monopolice el turno de
palabra. • Formular las ideas con claridad y precisión.
 NARRACIÓN ORAL
Tipo de discurso usado para dar cuenta de acontecimientos o noticias pasadas.
Cuentos e historias orales son un material extraordinario para fomentar el
desarrollo de las competencias básicas en el niño. Cuando narramos cuentos
al niño debemos tener en cuenta:
 Usar la mirada para transmitir atención, desdén, sorpresa, etc.
 Mirar a los ojos a los demás (sin centrarse en uno solo) y sostener la
mirada de otro sin reír o inmutarse.
 Cuidar la mímica y gestos que acompaña a la narración.
 Trabajar la entonación, dándole a cada palabra su carga afectiva.
 RECITACIÓN
Permite aprender a articular con claridad y perfeccionar el uso oral de la
lengua. Fomentar la atención y la memoria. Jugar y disfrutar con el uso
estético y lúdico del lenguaje y Favorecer la creatividad. En los primeros
cursos de escolaridad puede recurrirse a poemas breves populares,
adivinanzas, trabalenguas, retahílas, canciones o fragmentos de romances.

 DRAMATIZACIÓN
Los alumnos interpretan personajes que interactúan en una situación
comunicativa determinada. En la dramatización se conjugan múltiples códigos
comunicativos (verbales y no verbales) que contribuyen al desarrollo pleno de
la personalidad escolar, además de su capacidad comunicativa. Algunos tipos
de dramatizaciones:
 Improvisadas y libres: dejar que el alumno que imagine una situación
determinada y actúe libremente según la misma.
 Basadas en la memorización o el trabajo de textos previos (literarios o no):
con ensayos de las mismas y representación ante un público. En ellas el
alumno interpreta el papel de actor.
 Recreación de situaciones comunicativas reales (simulaciones o juegos de
rol), en los que el alumno actúa como lo harían personajes reales en esas
mismas situaciones, hablando y actuando como esas personas en esas
situaciones, sin memorización de papeles ni preparación previa.
En el juego dramático se distinguen y desarrollan tres tipos de lenguaje que
tienen un gran poder comunicativo, si se conocen y utilizan de forma
adecuada al desarrollo de la acción y situaciones comunicativas:
 Verbal: palabra, entonación, sonido, volumen, tono y ritmo de la voz.
 Gestual: posturas, gestos, movimientos.
 Icónico: decorado, espacio escénico, vestuario, maquillaje, luces.
ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN ORAL
Implican al hablante en el uso de la lengua proponiéndole alcanzar una meta
o un objetivo particular en una situación de habla concreta (hacer la compra
en un supermercado). Dan importancia a la habilidad del alumno para
organizar la información y comunicarse con fluidez y de forma socialmente
aceptada. Deben ser:
 SIGNIFICATIVAS: Sobre temas cercanos, que tengan interés y sentido para
el aprendiz
 ABIERTAS: No hay una respuesta única ni previsible
 GRADUADAS: (pautadas) Secuenciadas de forma lógica, paso a paso, de
menor a mayor dificultad
 AUTÉNTICAS: Simulan conversaciones o ejemplos de lengua real: no se
habla para practicar sino para alcanzar un objetivo
 VARIADAS
RECURSOS PARA TRABAJAR LA COMPETENCIA ORAL
Textos o discursos de tradición oral con componente lúdico.

CANCIONES ADIVINANZAS TRABALENGUAS REFRANES CUENTOS

 Desarrollan la audición, Tipo de composición lírica  Trabalenguas: “Locución

la actitud de escucha y tradicional y popular que reúne difícil de pronunciar y que

la educación musical en un mismo enunciado sirve de juego para hacer

Generan energía, buen imágenes e indicaciones, más o que alguien se equivoque”

humor y alivian menos explícitas, de algo que Su dificultad sirve para

tensiones debe ser descubierto” (Cerrillo, afianzar la pronunciación

 Ayudan a la unidad del 1996)  Refranes: Uno de los

grupo y a la  Sirven para trabajar la géneros más antiguos de la

coordinación comprensión y ayudan a sabiduría popular.

 Sirven para ampliar el definir conceptos Favorecen la reflexión y el

vocabulario  Ayudan a descubrir el debate, pueden ser punto

 Ayudan a mejorar la aspecto lúdico del lenguaje de partida para el diálogo y

pronunciación  Pueden ser un recurso la negociación del


 Desarrollan la memoria creativo interesante. significado.

auditiva
EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ORAL
Para la recogida de información se utilizan distintos recursos:
 La observación directa de los usos orales del niño (tanto en expresión
como en comprensión) son el mejor indicador del uso, progreso y
dominio de una forma más espontánea (sin necesidad de interrumpir el
proceso de enseñanza).
 Las entrevistas y conversaciones con ellos también sirven para observar de
una forma personalizada sus progresos e incidir en la valoración de
aspectos concretos.
 Se pueden realizar pruebas específicas diseñadas par valorar aspectos y
objetivos concretos, como encuestas.
 Las grabaciones y visualización de las actividades de expresión que se
realicen en el aula también son muy útiles para valorar entre el profesor y
los alumnos sus intervenciones y plantear sugerencias para mejorarlas.
LA ASAMBLEA
La Asamblea en la EI se identifica con una práctica dirigida a promover la
socialización del grupo y el desarrollo lingüístico, que por lo general se
configura de la siguiente forma: se lleva a cabo diariamente, en momentos
determinados de la jornada escolar y en un espacio establecido que permite
que el grupo se disponga en el corro, dando lugar a un formato estable de
interacción. En ella se suceden diversas propuestas que motivan a los niños a
la participación. Así, la función que se ha establecido como fundamental de la
Asamblea para los niños de la etapa de EI es la de favorecer la práctica del
discurso plurigestionado en un contexto semipúblico. En ella se pone en
marchan las estrategias verbales, no verbales, cognitivas, actitudinales… para
gestionar la comunicación en grupo. Al ser una rutina de tiempo compartido,
es ideal para desarrollar determinadas habilidades.

También podría gustarte