Está en la página 1de 15

​Reporte escrito del libro:

“Tras las líneas”de Daniel Cassany


Trabajo Parcial
Angélica Silva y Blanca Echagüe
Clase 2ºB
Materia: Lengua II
Fecha de entrega: 10/10/2020

1
Índice.

Introducción: ……………………….Página 3
Objetivo General:.......................... Página 3
Biografía:..................... ..................Página 4
Desarrollo: ………………………….Página 5,6, 7
Conclusiones personales:............. Página 8,9
Anexos:.......................................... Página 10,11,12,13,14, 15

2
Introducción:
La realidad se muestra cada día y más en estos tiempos que nada tiene de estable, todo
cambia y en cada momento a mayor velocidad. Tanto que muchas veces no somos capaces
de percibir ese cambio, nos acomodamos y nos adaptamos pero no tomamos conciencia, la
lengua en sí es una manifestación con un modo en que plasmamos la realidad y en esa
medida es esa misma lengua la que demuestra nuestra capacidad de concientizar el
cambio.
Con ese cambio epocal en el que estamos viviendo y en el que nos formamos como
profesionales de la educación, la lectura es un componente esencial para la comprensión y
la educación. Lograr ver esa evolución de la palabra, ese cambio se vuelve necesario para
trascender a ese cambio. Muchas veces sucede que aspiramos a algo pero nos remitimos
metodológicamente a lo viejo y esa es una contradicción que no es útil ni práctica.

Objetivo General: Lograr ver una evolución de lo que es la lectura desde una mirada actual
porque es útil para entender la realidad y en ella a nosotros.

3
Daniel Cassany

Podemos decir que Daniel Cassany nació en Vic, Barcelona, el 3 de diciembre de 1961. Al
transcurrir el tiempo Cassany obtiene el título de Licenciado en filología catalana y en
Enseñanzas de Lenguas y Literaturas (especialidad educativo de la lengua). Cuyos estudios
los culminó en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Barcelona.
Daniel ha practicado la enseñanza en muchos centros educativos.
Por su trayectoria debemos recordar que ha ejercido como educador en la Escuela
Universitaria de Formación del Profesorado de EGB, de la Universidad de Barcelona. Por
otra parte, como ayudante técnico en la Dirección General de Política Lingüística. Como si
fuera poco, en la actualidad es profesor titular de Análisis del Discurso en Lengua Catalana
de la Universidad Pompeu Fabra desde 1993. Además, ha realizado una serie libros y
ensayos sobre comunicación escrita y didáctica de la lengua.

4
Desarrollo:

Hay muchas personas que creen que leer es organizar la grafía, lo cual es una concepción
medieval que hace muchos años “la ciencia” ya desecho. O no. Pero lo primero que tienen
las personas al leer es la grafía y dejan de lado el comprender lo que se lee.
Las posturas más modernas plantean que para leer debemos comprender, y para
comprender es necesario desarrollar varias destrezas mentales o procesos cognitivos.
Pasar del analfabetismo funcional al alfabetismo.
Todos leen de manera diferente un poema, una noticia, las instrucciones de cualquier
electrodoméstico, porque los discursos son diferentes, porque se buscan cosas diferentes
en cada caso y se aproximan de manera diferente en cada caso.
El acto de leer o de escribir son “construcciones sociales”, debido al hecho de aceptar que
la escritura cumple una función social al igual que los lectores, por cuanto los géneros, los
contenidos y los roles del autor y lector, poseen una especificidad diferente según el
contexto, por eso todos leen de diferente manera, cada caso está determinado por
necesidades e intenciones propias de su realidad.
Para el autor leer críticamente significa o la criticidad significa prestar atención a la
ideología, una cuestión de puntos de vista, opiniones, posicionamientos en un mundo en el
que se reconoce que hay divergencias y discrepancias, que de modo más civilizado se
intentan solucionar en los textos. Entonces desde este punto de vista se tiene democracia,
se tiene libertad de expresión. Cualquiera puede decir lo que quiera, pero significa también
que el lector tiene que poder entender las intenciones que hay detrás de cada texto, para
desde un acto ético poder entender al otro como libre de expresión ciudadana también.
El problema surge en el hecho en sí de que el discurso así como constructivo y cívico puede
ser tomado y usado como arma también. Puede convencer, seducir, enamorar, irritar o
manipular. Es tan poderoso, que toda persona debería saber utilizarlo, para poder
garantizar un buen funcionamiento de la democracia. Cómo se vive en democracia, el valor
que adquiere un discurso no depende de una persona, sino del conjunto de la comunidad.
Cada individuo debe descubrir las intenciones con que se usa cada discurso, no solo
personal sino también social.
El análisis crítico del discurso es un tipo de análisis en el discurso, que tiene, o mejor, pone
énfasis en el poder, en la vinculación entre el discurso y determinadas formas de exclusión
social. En cambio literacidad crítica es de algún modo un tipo de estudio que pertenece a
los estudios del alfabetismo o de literacidad, de lectura o escritura, en sí son dos disciplinas

5
muy cercanas porque lo que hace es utilizar parte de los conocimientos, las prácticas y las
metodologías del análisis crítico del discurso para aplicarlos a la lectura.
No siempre es fácil distinguir, la metáfora de hablar de lo que hay detrás del discurso es útil
para mostrar que existe contenido escondido, que a veces es el más importante.

La lengua no existe, se trata de una abstracción. Solo existe dentro del cerebro de las
personas o en forma de productos culturales.El significado de un escrito no se ubica en el
texto, sino en la mente. Lo único que existe realmente es el discurso. Estos discursos están
situados, no ocurren en nada. Se dicen o escriben en un lugar y un momento determinado.
Tienen un autor, que vive, habla, escribe y pertenece a una comunidad particular. Esta
comunidad se ha desarrollado a lo largo de la historia, en un lugar concreto, y tiene una
forma determinada de ver el mundo que ninguna otra comunidad comparte. Los discursos
neutros, objetivos o desinteresados no existen. Para cualquier texto no existe un significado,
sino múltiples interpretaciones. Cada interpretación individual es cierta. La forma más
completa de comprender radica en sumar varias interpretaciones, en poder acceder a lo que
entienden personas diferentes de un mismo texto. Leer entre líneas se refiere a la
capacidad de recuperar los implícitos. Aquí el presupuesto contribuye de manera decisiva a
construir el significado.

No todo discurso tiene la misma capacidad de convencimiento, mucho depende de la


coherencia y el fundamento.

Hoy día, los discursos proliferan, todo lo que se busca ya está todo en internet, en la red se
puede decir que se encuentran muchos datos que jamás encontraría en una biblioteca.
Lo que sucede allí es que cualquier persona puede escribir y dar cátedra sin tener un previo
conocimiento de ello ya que no pide ningún dato y es “gratis” participar de cualquier web.
La literacidad informativa es la capacidad de buscar, encontrar, evaluar y manejar datos en
la biblioteca descomunal que es Internet. Ya no basta con saber leer y comprender lo que
dicen las líneas de un texto o lo que hay “detrás” de ellas sino de encontrar y seleccionar lo
que interesa en la red.
La divulgación de la ciencia y la medicina a través de los medios de comunicación, es la
única forma por la cual la mayor parte de los adultos adquieren conocimientos respecto a
áreas que tienen implicaciones importantes sobre sus vidas.
Una sociedad que pretende ser democrática como científica –o justa, ordenada y objetiva.
Para que sea democrática se tiene que poder acceder a la información. Para que sea
científica se tiene que utilizar el conocimiento más avanzado y preciso.

6
La ciencia se esfuerza por divulgar sus avances, los ciudadanos necesitan ser formados
para que lean y comprendan los discursos especializados.
La ciencia se impone como el sistema de conocimientos más fiable o válido. Existe interés
en la investigación científica (no es neutral). La literatura científica y la de ciencia-ficción han
dejado de ser marginales.
El discurso científico muchas veces se dice tener la verdad absoluta (dogmática), y las
personas en sociedad dan por sentado que es así, y no la juzgan sin ninguna razón.
¿Se puede lograr que los discursos tengan la precisión de la ciencia y la comprensibilidad
del habla corriente?
En la institución científica cada dato tiene significado dentro de una trama conceptual
(encadenamiento, teorías, supuestos): lógica, metodología y propósito.
Pero cuando se saca un dato de contexto pierde su conexión y también en buena medida
su significado. Para llegar a la mejor comprensión es necesario poder construir ese
significado de un código altamente restringido a un código accesible para la mayoría pero
sin producir confusión o mal entendido.
¿Cómo llegamos a todos?
Se puede trabajar desde 3 operaciones que tienen como fin garantizar la mayor transmisión
y en ello no perder la esencia.
Estos son la conceptualización o revalorización semántica que implica conectar conceptos
del discurso científico con lo del discurso general (traer el día a día). El siguiente es la
textualización que se refiere a una reestructuración del discurso principalmente desde lo
expresivo para captar más del discurso general. La tercera operación es la denominación
donde se debe hacer una sustitución que construya sinónimos y ejemplos que sinteticen la
densidad del discurso científico. Estas 3 operaciones son simultáneas e interactivas.

7
Conclusiones Personales:
Angélica
Como dijo el autor decidió concluir poniendo en duda las mismas afirmaciones que la obra
ofrece: El autor se plantea una serie de preguntas que luego de una lectura analitica pero
también personal puedo responder de esta manera.
Hoy a pesar de esos cambios de los que hable en la introducción y de la multiplicidad de
medios y ámbitos en que somos capaces de leer parece ser a mi entender que seguimos
siendo lectores mecánicos analfabetos funcionales. Buscamos contenidos deliberados y con
un escaso juicio, preferimos asumirlos como verdades que ponerlo bajo crítica. Por
consiguiente el acto de escribir que se alimenta de la escritura, tiene casi iguales modos de
proceder. Las redes sociales son lugares donde supuestamente podemos escribir todo
aquello que sentimos, pero la exposición con el otro limita también esta actividad.
Preferimos expresarnos desde lo aceptable o tomamos el anonimato para escudarse de las
repercusiones de nuestra expresión.
En cuanto al discurso creo que no ha cambiado mucho la relación que se tiene con ellos.
La presencia de muchos discursos y la aceptación de todos ellos como válidos plantea un
relativismo en que nada se puede decir como cierto o falsos de los mismos. Principalmente
se asume o se tolera, lo cual no promueve reflexibilidad.
Por último en esa tarea de comprender o entender mejor aquello que nos rodea podríamos
comenzar por responsabilidad de hacer lecturas más conscientes y más amplias como
admitiendo que el otro que es leído es diferente, único y que ello no implica que su
expresión caiga en valor. Aun así, tomar todas las voces y construir un sentido propio que
sume todo lo que he aprendido pero que hable de mi y mi punto de vista.
Blanca

En lo personal tengo que decir que me ha parecido interesante este libro, además de ser de
gran utilidad para mi práctica docente. Coincido con la postura del autor en la mayoría de
los temas que plantea.

En el momento de realizar el trabajo, me ha parecido tan interesante sus planteos, que me


ha costado hacer una síntesis de lo que dice, ya que en cada párrafo hay algo interesante
que merece ser tratado en este informe.

Como hemos planteado en la introducción todo cambia, incluso ha cambiado la forma en


que leemos y escribimos. Desde mi punto de vista estamos viviendo tiempos muy difíciles,
en cuanto a lectura y escritura, ya que hoy en día se ha perdido el hábito de leer y por ende
el de escribir. El tener acceso a internet también hace que la lectura y escritura vayan en
descenso, ya que consideramos que en la red podemos encontrar todo y creo que en parte
sí podemos encontrar todo allí.

8
Pero también considero que pocas veces nos cuestionamos si los discursos que
encontramos en la red son “correctos”, o si fueron redactados por alguien que tiene gran
conocimiento del tema que nos interesa. Todo lo que se encuentra en internet no es verdad
y tomo las palabras de mi compañera cuando hace mención de que preferimos asumirlos
como verdades que ponerlo bajo crítica.

Hacer una lectura crítica acerca de un discurso, hace que entendamos mejor al mundo que
nos rodea, ya que nos permite realizar un juicio de aquello que leemos.

9
ANEXOS:
En las siguientes imágenes podrán observar una encuesta que hicimos a un determinado
público, el cual fue de forma anónima, para poder sacar nuestras propias conclusiones en
base a las preguntas que realizamos en esta investigación.

10
11
12
13
14
15

También podría gustarte