Está en la página 1de 6

I.E.D.

FRANCISCO JULIAN OLAYA GA-GU-CS-08


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD VERSION 1.0

GUIA DE APRENDIZAJE 01-02-2023


Pág. 1 de 6

1. ELEMENTOS GENERALES
Área: Ciencias Sociales Grado:605 Fecha: 30 de enero al 10 de
Asignatura: Constitución. Docente: Magda Nayive Martinez Uribe febrero
Guía Número: 01
Diagnóstica
Competencia(s) (MEN):
C1. Identifico los procesos que llevaron a las primeras comunidades a organizar sus normas y leyes.
C2. Valoro los aportes que hicieron las comunidades antiguas en la formación y ejercicio de la ciudadanía.
C3. Argumento entorno a la democracia participativa y los beneficios de la misma.
Indicador(es) de desempeño:
COGNITIVO
Explico el funcionamiento de la democracia.
Explicó los elementos que componen un sistema político y jurídico y la importancia de sus funciones.
PROCEDIMENTAL
Establezco diferencias y semejanzas entre los sistemas políticos.
ACTITUDINAL
Respeto puntos de vista frente a diversas situaciones.
Asumo una opinión crítica y respetuosa frente a las ideas ajenas.

2. METODOLOGIA
Recuperación de saberes, exploremos y toma de contacto: Lee, escribe y en tu cuaderno.

1. Lee detenidamente la siguiente información y escríbela en tu cuaderno de Ciencias


Sociales, no olvides escribir la fecha y el nombre en cada hoja.
De regreso a clases
Bienvenidos(as) a este nuevo año lectivo 2023
¡Estimados estudiantes “Ya lo que falta es poco para subir un escalón más y poder cumplir todos tus
sueños …Recuerda que tienes todo para lograr tus metas…Eres una chispa de luz! Esfuérzate y lo
lograrás.
Tomado de. https://co.pinterest.com/pin/355714070570045798/
Docentes del área de Ciencias Pautas para el trabajo en el aula
Sociales Compromisos personales y sociales:
Víctor Hernández, Eunice Espinosa, ● Actitudes de respeto a las diferentes posturas y fenómenos sociales.
Rubiela Galindo, Carlos Quintero y ● Participación en discusiones y debates académicos.
Magda Martinez ● Una posición crítica frente a situaciones de discriminación.
Jefe de área: Eunice Espinosa ● Reconocimiento a la importancia del patrimonio cultural y contribución con
su preservación.
● Utilizo mecanismos de participación establecidos en la Constitución y en
organizaciones a las que pertenezco.
● Tomo decisiones responsables frente al cuidado de mi cuerpo y mis
relaciones con los demás.
● Asumo una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y
participo en su conservación.
I.E.D. FRANCISCO JULIAN OLAYA GA-GU-CS-08
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD VERSION 1.0

GUIA DE APRENDIZAJE 01-02-2023


Pág. 2 de 6

ACTIVIDAD Nº1

LLUVIA DE IDEAS

1. Se escribe las palabras poder y autoridad en el tablero y se pide a los estudiantes que
digan lo primero que le vengan a la mente en relación con esa palabra.

2. Los estudiantes van diciendo palabras que piensan que tienen que ver con las palabras
poder y autoridad y se apunta en el tablero.

3. Se clasifica las palabras con los niños.

4.Se explica qué es el poder y por qué es importante.

Se proponen uno o varios tipos de expresión y se explican algunas sugerencias técnicas y organizativas en relación con el
tipo (o tipos) de actividad elegida. En general nos referiremos a alguna de las siguientes:

• Cuentos o relatos cortos • Poesías • Dibujos o pinturas sensibilización


• Pegatinas • Modelado, escultura • Vídeo
• Fotografía • Diseño de campañas • Teatro
• Carteles • Cómics
Básicamente, de forma independiente al tipo de labor artística elegida, se aconseja seguir esta secuencia de trabajo:

1. Análisis en el grupo o clase de lo que es el poder y la autoridad y su relación.

2. Expresión individual o grupal de esta respuesta en un lenguaje artístico.

3. Exposición y coloquio en clase.

4. Exposición de las obras realizadas, explicación argumentada sobre los mensajes que contienen.

Es interesante aquí la creación artística en sí misma, pero debe valorarse aún más la oportunidad de reflexionar sobre los
temas que se proponen en busca siempre de la potenciación de actitudes solidarias.

Conflicto cognitivo o desarrollo:


I.E.D. FRANCISCO JULIAN OLAYA GA-GU-CS-08
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD VERSION 1.0

GUIA DE APRENDIZAJE 01-02-2023


Pág. 3 de 6
I.E.D. FRANCISCO JULIAN OLAYA GA-GU-CS-08
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD VERSION 1.0

GUIA DE APRENDIZAJE 01-02-2023


Pág. 4 de 6

ACTIVIDAD 2

1. Teniendo en cuenta la
información suministrada por
el docente y la guía, completa la
historieta.

2. Ahora entre todos construiremos


un mapa conceptual en el que
reconoceremos las funciones y el
estamento al que pertenece cada
miembro de la comunidad educativa.
I.E.D. FRANCISCO JULIAN OLAYA GA-GU-CS-08
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD VERSION 1.0

GUIA DE APRENDIZAJE 01-02-2023


Pág. 5 de 6

¿QUÉ ES EL PODER?

Aunque es muy importante conocer el significado de la palabra poder, también lo es el hecho


de saber a ciencia cierta donde se encuentra el origen etimológico de la misma. Y tenemos
que decir que este se halla en el latín vulgar y más concretamente en el concepto posere.

Un verbo el citado que vendría a traducirse como “ser posible” o “ser capaz de”, y que emana
de la una expresión, pote est, que tiene el mismo significado que la mencionada forma
verbal.

El término poder tiene múltiples definiciones y usos. Esta palabra, como sabrán muchos de
ustedes, se utiliza para describir la facultad, habilidad, capacidad o autorización para
llevar a cabo una determinada acción. El poder implica también poseer mayor fortaleza
corporal e intelectual en relación a otro individuo y superarlo en una lucha física o en una discusión.

DISTINTOS TIPOS DE PODER

Este concepto, al ser utilizado en combinación con otras palabras, permite nombrar diferentes situaciones. Así, el poder
absoluto describe al despotismo; el poder adquisitivo, a la disponibilidad económica para comprar bienes y contratar
servicios de diversa índole; el poder constituyente, a aquel que hace foco en la soberanía popular para lograr una
organización mediante sus Constituciones; el poder ejecutivo, al que tiene a su cargo el gobierno del Estado y la
observación de las leyes; el poder legislativo, al que supone la potestad para hacer y reformar las leyes; y el poder judicial,
al que ejerce la administración de la justicia, entre otros.

Además de todo lo subrayado también hay que añadir que es muy frecuente que se hable de lo que se conoce como el
cuarto poder. Esta es una expresión con la que intenta plasmarse la gran importancia que tiene la prensa hoy en la sociedad
de todo el mundo. Y es que se considera que a través de los distintos medios que la integran se puede conseguir influir en
la ciudadanía, así como ofrecer una fuerte presión sobre los distintos dirigentes políticos.

De la misma forma, hay que hablar de lo que es el quinto poder. En este caso, bajo dicha denominación se engloba la
Iglesia y la religión. Una institución o una doctrina que también tiene la capacidad para influir sobremanera sobre el ser
humano.

¿QUÉ ES LA AUTORIDAD?
La autoridad es la facultad o potestad que se tiene para gobernar o ejercer el mando. La palabra, como tal, proviene
del latín auctorĭtas, auctoritātis, que a su vez deriva del verbo augure, que significa ‘aumentar’, ‘promover’.
Como tal, la autoridad es el atributo que otorga a una persona, cargo u oficio el derecho para dar órdenes. Asimismo,
es la cualidad que propicia que una orden de cumpla. De este modo, tener
autoridad supone, por un lado, mandar, y, por el otro, ser obedecido.
En este sentido, la autoridad se asocia al poder del Estado que, como tal, se rige
por una serie de leyes y normas según las cuales está dotado de poder para ejercer
la autoridad sobre los ciudadanos que formen parte de él. De allí que autoridad sea
también sinónimo de potestad, facultad y legitimidad para mandar u ordenar.
La autoridad, por otra parte, supone también el prestigio y crédito que se reconoce
en una persona o institución, en razón de su legitimidad, calidad o competencia en
algún ámbito o materia específico: “En la cúspide de su carrera, el pensador francés
era considerado una autoridad en antropología moderna”.
Como autoridad también se designa a la persona que ejerce o posee cualquier clase de autoridad: “Las autoridades
universitarias hicieron entrada al recinto”.
Asimismo, como autoridad también se conoce el texto o expresión de un libro o escrito que se citan como soporte de
aquello que se alega o se dice.

ACTIVIDAD Nº3

a. ¿Qué es el poder?

b. ¿Qué relación existe entre poder y autoridad?

c. ¿Cuáles son las políticas de poder y autoridad se dan hoy día?

d. Por qué en nuestro país se nota un desorden y un incumplimiento de las leyes y normas. Desde el hogar, pasando por
el ambiente y la escuela, esta es una constante. Será que hace falta un gobierno con “mano de hierro”, crees que esta
sería la solución o se empeoraría el panorama. Tu punto de vista es muy importante. Presenta un escrito de por lo menos
15 renglones sobre esta postura.
I.E.D. FRANCISCO JULIAN OLAYA GA-GU-CS-08
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD VERSION 1.0

GUIA DE APRENDIZAJE 01-02-2023


Pág. 6 de 6

Transferencia – evaluación
ACTIVIDAD Nº4

ENTRE IMAGENES

1. Se presenta a los estudiantes una o varias imágenes relacionadas con el tema de


PODE Y AUTORIDAD

2. Una vez que se han observado durante unos minutos se lleva a cabo una lluvia de
ideas rápida sobre la primera impresión y lo que les sugieren las fotografías.

3. Se propone alguna de las siguientes tareas a realizar con la o las imágenes:

• Crear una narración, cuento o poesía que tenga que ver con la imagen o alguno de sus
elementos.

• Imaginar secuencias narrativas con la imagen como eje central, por ejemplo: cómo
sería el antes y después de la imagen, la izquierda y la derecha o el delante y detrás de la imagen.

• Realizar un anuncio utilizando los modelos habituales de la prensa, las revistas, la radio o televisión, que refuerce o
contraste el mensaje del dibujo.

• Analizar las semejanzas y diferencias entre dos imágenes y lo que nos transmite cada una.

• Entrevistar a varias personas en el colegio, para que den su opinión sobre la imagen y presentar los resultados de la
entrevista de la manera más creativa posible; por ejemplo, situando las respuestas alrededor de la imagen en forma de
globos de historieta, con fotos de aquellas personas que han opinado sobre las mismas.

Metacognición o autoevaluación
ACTIVIDAD N.ª 5
Según tu criterio y capacidad de aprendizaje obtenido en esta unidad, contesta las siguientes preguntas en tu
cuaderno:
A. Poder que se basa en el miedo, justifica tu respuesta.
B. Crees tú que la autoridad puede hacer referencia tanto a las instituciones como a personas que poseen algunas
facultades, justifica.
C. El racismo y el fascismo son un ejemplo del origen de autoridad en la actual sociedad.
D. Crees tu que el tipo de autoridad que se basa en los privilegios históricos es válido.
E. Que diferencias encuentra entre liderazgo, poder y autoridad.
F. Cuando crees que se debe delegar el poder.
3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Tomado de:
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO Dirección de Participación Sistema de Participación. Edición 2013
https://definicion.de/poder/
4. ANEXOS

Nota. Realizar las actividades en el cuaderno de Ciencias Sociales (CONSTITUCION)

También podría gustarte