Está en la página 1de 5

SINOPSIS DE FARMACOLOGÍA

Dr. Giovanni B. Patierno, MD., PhD.

FÁRMACOS ANTIPALÚDICOS

AGENTES SCHIZONTICIDAS

FÁRMACOS ANTIMALÁRICOS DE PRIMERA LÍNEA

CLOROQUINA

Activa frente a la mayor parte de los Plasmodios (Plasmodium malariae, P. ovale, P.


vivax, y P. falciparum).
Mecanismo de acción:
el mecanismo de acción de la Cloroquina y de otras 4-aminoquinolonas no es bien
conocido. Se sabe que la Cloroquina se concentra en los Plasmodios alojados en los
eritrocitos y se cree que se acumula en las vacuolas digestivas del parásito aumentando el
pH y acelerando el metabolismo de los fosfolípidos.

Las formas intraeritrocíticas de los Plasmodium son afectadas por la Cloroquina,


mientras que no lo son las formas extraeritrocíticas y, por este motivo, el tratamiento
de la malaria requiere de la adición del fosfato de Primaquina.

PRIMAQUINA

No se conoce el mecanismo exacto. Parece que interfiere con el ADN del Plasmodium y
proporciona algún efecto, mediante la creación de radicales libres de oxígeno, que
interfieren con la cadena de transporte de electrones, durante la respiración mitocondrial.

Debe aplicarse primero una pauta de tratamiento con un esquizonticida sanguíneo para
eliminar cualquier parásito erithrocítico (Cloroquina).

FÁRMACOS ANTIMALÁRICOS DE SEGUNDA LÍNEA

QUININA

La Quinina es un alcaloide de la corteza de la Quina. Es un agente esquizonticida


sanguíneo.
Es rápidamente absorbida cuando es tomada por la vía oral y se obtienen concentraciones
plasmáticas máximas después de 1 a 3 horas de la ingesta. Es metabolizada en el Hígado,
tiene una vida media en el plasma de 10 horas y es excretada por la orina mayormente
como metabolitos hidroxilados.

Efectos adversos
El Cinconismo Intoxicación producida por las sales de Quinina, un complejo de síntomas
caracterizado por tinnitus, hipoacusia, y algunas veces vértigo o mareos, ocurre en una
proporción alta de los pacientes tratados)
Los síntomas aparecen cuando la concentración total plasmática de la quinina es cerca de
5mg/l, es decir, en el límite inferior del rango terapéutico del medicamento (5 - 15mg/l).
Los síntomas son generalmente reversibles, se presentan comúnmente en el segundo o
tercer día de tratamiento y sólo constituyen rara vez una razón del retiro del medicamento.
Los efectos cardiovasculares, gastrointestinales y neurológicos relacionados a la dosis,
pueden surgir después de una infusión excesiva o de la acumulación después de la
administración oral.
La Hipotensión grave puede presentarse si el medicamento se inyecta demasiado rápido.
La Quinina puede mejorar el efecto de los medicamentos cardiosupresores y debe ser
prescrita con cuidado en los individuos que toman otros medicamentos como los agentes
Bloqueadores Betaadrenérgicos, la Digoxina y los agentes Bloqueadores de los Canales
de Calcio, especialmente en aquellos pacientes con enfermedad cardíaca.

La Quinina puede causar hipoglucemia, ya que el medicamento estimula la secreción por


la Insulina de las Células Pancreáticas. La hipoglucemia tiene particularmente la
probabilidad de desarrollarse luego de la infusión intravenosa en el embarazo, ya que las
células son más sensibles a una variedad de estímulos en ese momento.

Sobredosificación.
Una dosis única de Quinina de 3 gramos es capaz de causar una intoxicación seria y
potencialmente mortal en los adultos, precedida por la depresión del Sistema n Nervioso
Central y las crisis convulsivas. Las dosis mucho más pequeñas pueden ser letales en los
niños.
Las Disritmias, la Hipotensión y el Paro Cardíaco pueden ser resultado de la acción
cardiotóxica y los trastornos visuales quizás sean graves, conduciendo a la ceguera en los
casos raros.
La emesis (gr. eméin, vomitar) debe ser inducida y el lavado gástrico emprendido con la
mayor prontitud posible.

Hidroxicloroquina. Derivado de la Cloroquina que exhibe una menor toxicidad que esta.
Se utiliza sobre en el tratamiento en prevención del Paludismo. Al igual que la
Cloroquina, es una base débil y puede ejercer su efecto concentrándose en las vesículas
ácidas del parásito e inhibiendo la polimerización del hemo.
También puede inhibir ciertas enzimas por su interacción con el ADN.

PIRIMETAMINA

La Pirimetamina se indica en el tratamiento del paludismo. Es particularmente útil en los


casos resistentes a la Cloroquina por cepas de P. falciparum cuando se combina con
Sulfadoxina. Actúa inhibiendo la enzima Dihidrofolato-reductasa en el parásito,
previniendo la biosíntesis de Purinas y Pirimidinas, deteniendo así los procesos de síntesis
de ADN, la división celular y la reproducción celular. Actúa principalmente en las células
eschizontes durante la fase erithrocítica.

Proguanil (Cloroguanadina) es una Biguanida; un derivado sintético de la Pirimidina.


Tiene varios mecanismos de acción, principalmente en función de la conversión al
metabolito activo cicloguañil de Pirantel. Esto inhibe la enzima Dihidrofolato-reductasa
del parásito de la malaria. Su efecto más destacado se encuentra en las etapas tisulares
principalmente del P. falciparum, P. vivax y P. ovale.
ATOVACUONA

La Atovacuona sólo está disponible en combinación con Proguanil bajo el nombre de


Malarone, aunque a un precio superior al Lariam. Comúnmente es utilizado en la
profilaxis para viajeros y utilizado para tratar el P. falciparum en los países desarrollados.

SULFONAMIDAS

Actúan sobre el ciclo de la fase erithrocítica (asexual) del esquizonte. Cuando se


administran las Sulfonamidas por sí solas no son eficaces en el tratamiento de la malaria,
pero coadministradas con la antifolato antimetabolito Pirimetamina, producen efectos
sinérgicos suficientes para tratar cepas sensibles de la malaria.

MEFLOQUINA

Es un esquizonticida sanguíneo muy potente con una larga vida media. Se utiliza
únicamente para la prevención de cepas resistentes de P. falciparum. Es eficaz tanto para
la profilaxis como la terapia aguda.

Efectos secundarios: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y mareos. Se han


realizado varias asociaciones con eventos neurológicos, trastornos de ansiedad,
alucinaciones, disturbios del sueño, psicosis, encefalopatía tóxica, convulsiones y delirio.
Efectos cardiovasculares: Bradicardia y Arritmia Sinusal sistemáticamente los cuales se
registran en el 68% de los pacientes tratados con Mefloquina (en un estudio basado en el
hospital).

TETRACICLINA

Es un antibiótico de amplio espectro que ejerce una acción potente, pero lenta, contra los
estadios asexuales sanguíneos de todas las especies de Plasmodium. También tiene acción
contra los estadios primarios intrahepáticos del Plasmodium falciparum.
Debido a su lenta acción no debe usarse sola, sino combinada con Quinina para el
tratamiento de la malaria por P. falciparum resistente a la Cloroquina.
Su uso en el embarazo y la lactancia está contraindicado porque obstruye la calcificación
esquelética en el feto y puede dar origen a una osteogénesis anormal e hipoplasia del
lumen dental.
La Tetraciclina atraviesa la placenta y se encuentra en la leche materna por lo cual no
debe ser administrada a las madres que están lactando.
Los efectos adversos incluyen molestias abdominales, náuseas, vómitos y diarreas, que
pueden ser aliviados dando dosis más pequeñas y frecuentes.
El uso durante largo tiempo puede producir alteración de la flora normal en los intestinos
y la vagina, y por consiguiente sobre infecciones por Cándidas y bacterias, que son raras
a las dosis comúnmente utilizadas.
También pueden presentarse problemas de osificación cuando se administra durante el
embarazo o en niños menores de 8 años de edad, como obstrucción de la calcificación
esquelética (reversible) y decoloración de los dientes que puede ser permanente.
En la piel pueden presentarse reacciones de fototoxicidad, rash multiformes, urticaria,
dermatitis exfoliativa, queilosis, glositis y vaginitis.
DOXICICLINA

Es un derivado de la Oxitetraciclina y tiene idéntico espectro de actividad. Se diferencia


de la Tetraciclina porque se absorbe más completamente, es más soluble en lípidos y tiene
una vida media plasmática más larga. Se puede usar en combinación con la Quinina para
el tratamiento de la malaria por P. falciparum resistente a la Cloroquina, pero no se debe
usar sola debido a su lenta acción antimalárica.

CLINDAMICINA

Es un antibiótico semisintético derivado de la Lincomicina, semejante a la Tetraciclina


en su acción antimalárica y al igual que esta sólo se debe utilizar junto a la Quinina para
el tratamiento de la malaria por P. falciparum resistente a la Cloroquina.
Sin embargo, es más costoso y tóxico que la Tetraciclina y Doxiciclina.

ARTEMISININA Y DERIVADOS

La Artemisinina es una hierba China (qinghaosu) que se ha utilizado en el tratamiento de


la fiebre por más de 1.000 años, precediendo así el uso de Quinina en el mundo occidental.
Se deriva de la planta Artemisia annua, como agente terapéutico. El compuesto activo fue
aislado primero en 1971 y dado el nombre de artemisinina. En la actualidad es
estrictamente controlada bajo las directrices de la OMS por haber demostrado ser eficaz
contra todas las formas P. falciparum polifarmacorresistente.

Pirimetamina y Sulfadiazina
Asociación de un antiprotozoario y sulfamida
Comprimidos con: 500 mg de Sulfadoxina y 25 mg de Pirimetamina:

MALARIA EN REPÚBLICA DOMINICANA


En las últimas cuatro semanas (SE-51 de 2019 a la SE-02 de 2020) se reportaron 194
casos, de los cuales el 96% (187/194) corresponden a los focos de Los Tres Brazos y La
Ciénaga. La incidencia acumulada (IA) es de 18.17 casos por 100 000 habitantes, 5 veces
mayor a la reportada durante el mismo período del 2019.

El Ministerio de Salud Pública continúa con la búsqueda activa comunitaria de febriles,


tratamiento e investigación de los casos identificados. Así mismo, se ha aumentado el
número de establecimientos que realizan pruebas de diagnóstico rápido y proporcionan
tratamiento a los afectados en los focos activos de La Ciénaga y Los Tres Brazos.

La República Dominicana y Haití conforman la Isla Española, la única isla del Caribe
donde aún permanece la transmisión autóctona de malaria.

Anopheles albimanus es el principal vector de la malaria en la isla y está presente tanto


en la República Dominicana como en Haití. Todos los casos de malaria son causados por
P. falciparum, aunque se notificaron cinco casos por P. vivax en el 2014, todos importados
de Venezuela. Haití, en cambio, notificó exclusivamente casos por P. falciparum.
El tratamiento de primera línea para las infecciones tanto por P. falciparum como por P.
vivax consiste en Cloroquina y Primaquina.

También podría gustarte