Está en la página 1de 3

Entrega

Nombre de la materia
Competencias gerenciales
Nombre de la Licenciatura
Ingeniería Industrial

Nombre del alumno


Rodolfo Solano García
Matrícula
010333081

Nombre de la Tarea
Participación en foro
Unidad 6

Liderazgo y manejo de conflictos

Nombre del Tutor


Guillermo Manuel González Barragán
Fecha
08/10/2023
Unidad 1 Competencias gerenciales
Ética profesional y responsabilidad social
}{ñl

¿De qué manera el liderazgo eficaz permite, el trabajo en equipo y la


idadesresolución de conflictos, para alcanzar metas personales y
profesionales?

El liderazgo eficaz se logra a través de ser congruentes con lo que decimos, tener siempre presente, la
escucha activa aunque no estemos de acuerdo con lo que nuestros compañeros piensan, esto nos lleva a
tener una comunicación efectiva y con esto se fortalece el trabajo en equipo, pues todos los miembros
tenemos la misma información y por consiguiente se genera un compromiso, esto sin dejar de lado que el
liderazgo también contempla la motivación para que el personal realice con alegría sus actividades y como
acabo de decir para que el personal realicé con alegría sus actividades hay que tener un buen manejo de
conflictos, en ocasiones haciendo uso de la negociación, cumpliendo esto los colaboradores se vuelven más
eficientes, logrando así el logro de las metas personales y profesionales.

Ejemplifica con un caso tu respuesta a la pregunta.

En la empresa la vida es dulce, están implementando un nuevo ERP, pero en este caso solo nos
enfocaremos en el área de logística, pues en cada una de las área existirá un líder que deberá hacer lo
propio, por lo anterior, el gerente del área de logística tiene que asegurar que toda la información
contenida en el sistema anterior quede perfectamente igual en el nuevo sistema, además de capacitar al
personal, para que entienda la utilización del nuevo sistema y pueda continuar con sus actividades antes
durante y después del cambio. Por otro lado, la organización no puede parar, así que debe asegurar se
siga laborando de manera ordinaria.

Justifica tu respuesta

Para poder cumplir con el nuevo proyecto, el gerente de logística realiza una serie de cuatro reuniones
con el equipo (comunicación efectiva). La primera sesión es para explicarles que se cambiara el sistema
ERP por uno nuevo que traerá mayores beneficios, lo que facilitara nuestro trabajo y la forma de obtener
informaciones, que el pasado nos llevaba más tiempo buscarlas, pero ahora nos ayudara a ser más
eficientes con nuestros clientes internos y externos, además de que algunas transacciones se hacen
menos engorrosas que, en el sistema actual; por lo que se van a realizar sesiones de capacitación, las
cuales les llegaran por correo , para que revisen su agenda, confirmen y asistan, ya que se requiere su
compromiso para la transición y entendimiento del nuevo sistema, aunado a esto necesito que los
encargados, extiendan el comunicado con nuestros clientes y proveedores de este cambio, pues en
algunos casos se requerirá de aumento en la demanda de materiales; por el momento se les entregara un
manual para que se adelanten en estudiarlo y conocer un poco del nuevo sistema. La próxima reunión la
realizaremos el día lunes de la próxima semana para aclarar dudas, ahí podrán externar todos los
comentarios que tengan (escucha activa ), aun si ven comprometidas las fechas de calendarización para
sus cursos o alguna limitante para la atención de este requerimiento (manejo de conflictos). La tercera

2
Unidad 1 Competencias gerenciales
Ética profesional y responsabilidad social
}{ñl

sesión será la asignación de roles y responsabilidades, una vez que se hallan tomados los cursos y tenga
presente el equipo lo que tiene que realizar se presentara el timming por cada área de la migración y la
interrelación que tiene cada uno con la siguiente área ejemplo: el área de planeación incrementara los
volúmenes de requerimiento por lo que es indispensable que almacén cuente con la ubicaciones
disponible para el incremento de estos materiales, al mismo tiempo que recibo asigne los horarios
correspondientes para poder hacer la recepción de mayor volumen, con esto la primer área en realizar el
cambio será planeación y des pues recibo, almacén y así sucesivamente, (trabajo en equipo). La cuarta
sesión será el cierre del proyecto verificando que todo está funcionando como fue planeando y
reconociendo al equipo el esfuerzo que cada uno realizo para el cumplimiento de este nuevo proyecto
(motivación).

También podría gustarte