Está en la página 1de 156

PROCESO DE COMUNICACIÓN

Mtra. Moyocoyatzin León Calixto

1 / 28
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN
Comunicar es llegar a compartir algo de nosotros mismos. Es decir, es una cualidad racional y emocional
específica del hombre que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los demás, cuando intercambia
ideas que adquieren sentido o significado de acuerdo con experiencias previas comunes. Varios autores
definen este fenómeno llamado comunicación. Según Ferrer (1994:25), consiste en “la creación de
significados compartidos a través de procesos simbólicos”.

Lo anterior significa que (como afirman Wilburn Schramm, 1927:17), aunque las personas tengan
marcos de referencia distintos –porque piensen, vivan y hablen en forma diferente-, en el momento de
establecer comunicación tienen un propósito de entendimiento, es decir, pretenden lograr algo por medio del
mensaje que intentan compartir.

Los diversos modos en que los seres humanos intercambiamos ideas, desde la señal, el gesto o la
imagen, hasta la palabra hablada o escrita –todos los signos, símbolos y medios por los cuales transmitimos
significados y valores a otros seres humanos-, constituyen lo que llamamos formas de expresión. (Paoli,
1985:67)
2/ 28
Expresión

La palabra expresión proviene del término latino expressus que significa “exprimido” o
“salido”.

Para transmitir una expresión basta con sacarla, se de o no la recepción por parte de otras
personas. En cambio el concepto de comunicación proviene del prefijo latino cum = con y munus
=común, de donde se deriva communis, que quiere decir “comunidad” o “estado en común”.
(Fernández Collado y L. Dahnke, 1986:3)

Entonces, para expresar basta con sacar algo de nosotros mismos, en tanto para comunicar
necesitamos tener la intención de compartir ese algo con otros. Por lo tanto, el verdadero sentido
de la comunicación está en nuestra intención de enviar mensajes para provocar una respuesta en
los demás.

3 / 28
Lenguaje
El medio por el que nos comunicamos los seres humanos se llama lenguaje, el cual se puede
definir como “un conjunto de signos estructurados que dan a entender una cosa”. (Morris,
1985:37) En sus orígenes el hombre se comunicaba con lenguajes no verbales, mediante su cuerpo
y sus órganos sensoriales: la voz, el gesto, los movimientos, los ojos. Cada forma, sonido o
identificación humana constituían una señal que identificaba a un hombre con otro, relacionaba
una cosa con otra, iba de un territorio a otro; por eso el lenguaje es la “facultad propia del hombre
para la expresión de sus ideas” (Blake y Haroldsen, 1980:7) y se considera “el vehículo primario
para la comunicación”. (Ferrer, 1994:25)

El lenguaje nace como el más trascendental de los inventos que ha desarrollado el hombre
para comprender su mundo, y desempeña una función central en las sociedades civilizadas, pues
influye tanto en su nivel de desarrollo y progreso como en el del conocimiento. Al igual que la
comunicación el lenguaje tiene una naturaleza social.
4 / 28
El lenguaje verbal

“Es el atributo que distingue notablemente al hombre” (Blake y Haroldsen, 1980:7) y


pertenece a la gente, a los grupos, a los países. Con el lenguaje verbal las ideas se traducen en
palabras. Las palabras tienen que ver con los cambios de pensamiento y con la evolución de
nuestros pueblos en todas sus actividades; tales cambios influyen en los distintos modos de decir o
nombrar las cosas; surge así otro término ligado a la expresión, al lenguaje y a la comunicación
humana: la lengua. (Ferrer, 1994:23-24)

5 / 28
La lengua

Es la manera en que un grupo o una sociedad utilizan el lenguaje verbal acorde a su región,
forma de vivir y comportarse.

Como explica Ferdinand de Saussure, el habla es el uso, el instrumento individual, y la lengua


la estructura, el tejido gramatical, el pensamiento organizado de un pueblo o una sociedad; la
lengua es la que une a las personas y, en gran medida, hace a una nación. (Ferrer, 1994:29)

Es así como expresión, lenguaje, lengua y habla se funden en el concepto de comunicación; el


lenguaje es “el sistema de signos articulado que denota un significado y sirve como vehículo para la
interacción”. La lengua es “la red compleja, cambiante, de adaptaciones diversas, según el modo de
vivir de cada pueblo”. (Edward Sapir, citado por Ferrer, 1994: 20-30).

6 / 28
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN

No hay fórmula que determine que la comunicación ocurre siempre igual entre las personas. La
situaciones sociales que vivimos a diario y los acontecimientos o hechos van cambiando al igual que el
pensamiento y el vivir de la gente. La interacción humana va transcurriendo día con día, con resultados
que afectan los pensamientos y las conductas personales a la vez que provocan nuevas interacciones,
por lo que es posible pensar en la comunicación como un “conjunto de fases sucesivas de un fenómeno
en el tiempo”. (Diccionario Enciclopédico, 1996:1311)

Para comprender mejor y estudiar cómo ocurre esta dinámica, cuáles elementos la componen y
cómo es la relación entre ellos, es necesario detener el proceso de comunicación y observarlo
cuidadosamente; identificar sus componentes, analizar sus relaciones, pero manteniéndolo detenido o
estático en el tiempo, como si tomáramos una fotografía en donde todos y cada uno de los elementos
registrados han quedado fijos por un instante. No hay que olvidar que lo captado es sólo un instante o
un momento de la dinámica completa de todo el proceso de comunicación. (cfr. Berlo, 1980: 20-27)
7 / 28
Todos los seres se comunican entre sí de alguna manera; sin embargo, la forma más eficaz de
comunicación es la que los lingüistas denominan circuito del habla, es decir, el sistema de
comunicación en el que dos interlocutores se hablan: uno como emisor y otro como receptor,
intercambiando estas funciones, de modo que ambos hablan y escuchan alternativamente. Así se
establece la comunicación oral.

Por lo tanto el habla se muestra en la realización correcta y personal de la lengua, y desde


luego ésta refleja el nivel cultural de cada individuo.

Antes de describir los componentes del proceso de comunicación es importante resaltar que la
denominación de los términos en cuestión varía de un autor a otro, por lo que a continuación
incluimos la representación gráfica del proceso de comunicación según los diferentes criterios de
algunos de los autores más relevantes.

8 / 28
MODELOS DE COMUNICACIÓN

Modelo Aristotélico

dice a
La persona que El discurso que La persona que
habla pronuncia escucha

Quién Qué Quién

Modelo de Laswell

Quién Qué Canal Quién Efectos


dice en qué a con
qué

9 / 28
Modelo de Nixon
Introduce dos nuevos elementos: las intenciones de quien emite y las condiciones en
que el mensaje llega al receptor.

dice a
Quién Qué Quién

Con qué En qué En qué Con qué


intenciones canal condiciones efectos

10 / 28
Modelo de Schramm. Señala que se presenta un proceso de comunicación interpersonal cuando
existen campos comunes de experiencia entre emisor y receptor.

Mensaje
Fuente (emisor)
(receptor)

Modelo de Shannon y Weaver. Este modelo representa el mensaje emitido mediante algún
medio electrónico.

Fuente Fuente
Señal Señal
de Mensaje Transmisor emitida
de Receptor Mensaje Destino
interferencia recibida
información

11 / 28
Modelo de K. Berlo. Introduce dos nuevos elementos: el codificador y el decodificador; el primero
adecua el mensaje y el segundo lo hace llegar con su dimensión original al receptor.

Fuente Codificador Mensaje Canal Decodificador Receptor

Daniel Prieto Castillo incorpora nuevos elementos como el referente y el marco de referencia.

Emisor Código Mensaje Medio Perceptor Referente Marco de Formación


referencia social

12 / 28
Modelo Circular. En el siguiente esquema utilizamos el término perceptor en lugar de receptor,
ya que el primero, a diferencia del segundo, no sólo recibe y decodifica la información sino
además la analiza y cuestiona.

Perceptor Emisor
Mensaje

Emisor Perceptor
o Código ó Lenguaje o
Codificador Decodificador
Canal o Medio

Retroalimentación

13 / 28
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

1. La fuente (codificador). Es el origen del mensaje; puede ser cualquier persona, grupo o
institución, que genere un mensaje para transmitirlo.

2. El emisor también codifica. Es la persona que emite o envía el mensaje. Fuente y emisor se
consideran un solo elemento cuando la persona que idea y crea el mensaje es la misma que
lo transmite.

14 / 28
3. El receptor (decodificador). Es la persona o el grupo de personas a quien o quienes se dirige el
mensaje. Es el destinatario o la audiencia objetivo de la comunicación y todo aquel que capte
el mensaje. Al igual que el emisor, el receptor cuenta con capacidades para decodificar el
mensaje y responder a la comunicación; entre ellas están:

a) Habilidades comunicativas. Implican oír, procesar información, leer, escribir, hablar, etcétera.

b) Conocimientos. Sobre el tema, la gente, la situación o sobre sí mismo.

c) Actitudes. Para juzgar a la fuente y al emisor, el tema, la situación.

d) Sistema social. Grupo al se pertenece; región o país en donde han vivido emisor y receptor.

15 / 28
4. El mensaje. Es el contenido expresado y transmitido por el emisor al receptor y integrado por
tres elementos:

a) El código. Es el sistema estructurado de signos, como son los lenguajes como el de la música.

b) El contenido. Son las ideas que constituyen el mensaje; es lo que se comunica.

c) El tratamiento. Es la elección de un “estilo” o modo de decir las cosas, con el objetivo de


facilitar la comprensión del mensaje, debido a la probabilidad de que, si el lenguaje es
inapropiado, el contenido de ideas puede no tener significado para el receptor.

16 / 28
5. El canal. Es el medio o vehículo por el cual se envía y viaja el mensaje. Una carta es un medio
escrito que viaja a través de un sistema de correo, fax o de una persona; un libro, el cine, la
televisión, el periódico, una revista, la computadora son medios que transmiten mensajes. Los
mismos sentidos físico son canales que transportan información al cerebro. La voz es un medio
que usamos para enviar mensajes que viajan por el aire hasta llegar a los oídos del receptor,
etc. Podemos usar un gran número de canales o tipos de medios, aunque no hay que olvidar
que cuanto más directo sea el canal utilizado, y más sentidos se estimulen, mayor impacto
producirá el mensaje en el destinatario.

17 / 28
6. La retroalimentación o feedback. Es el elemento clave que propicia la interacción o
transacción entre el emisor y el receptor, ya que ambas partes se aseguran de que el mensaje
fue recibido u compartido. Se da gran cantidad de retroalimentación no verbal cuando las
personas hablan cara a cara, en forma directa e inmediata; llega a haber retroalimentación
posterior al acto comunicativo, es decir, en forma mediata y a través de diversos medios, como
puede ser algún mensaje por carta o por teléfono, fax, correo electrónico, etc. También el
mensaje mismo es fuente de retroalimentación, fenómeno que ocurre cuando una persona
está escribiendo y, después de leer sus texto, corrige para mejorar el lenguaje o su
comunicación.

18 / 28
Naturaleza de la comunicación

La comunicación es un fenómeno social en constante dinamismo y alteración, porque está sujeta a


los cambios de pensamiento del hombre, a las modificaciones del lenguaje a través del tiempo y a
los efectos que la misma dinámica del proceso va provocando en los individuos o grupos que
interactúan.

En un valiosos estudio sobre el tema, Ray L. Birdwhistell escribió “la comunicación, para mí tanto
ayer como hoy, es la estructura dinámica que sostiene el orden y la creatividad en el seno de la
interacción social.” (citado en Ferrer, 1994:29)

Fernández Sotelo (1990:14) hace referencia a la naturaleza social de la comunicación, describiendo


cuatro características que la definen:

19 / 28
1. Se integra con miembros o personas que tienen la posibilidad de relacionarse y conocerse.
Esto implica que necesita existir la posibilidad de reunión, para que la comunicación se vuelva
realidad, manifestándose en sentido plural. Es el otro quien nos dará un sentido y solamente
compartiendo se puede buscar es momento de unión para lograr el fin común y ponerle
significado a las expectativas y respuestas de ambos.

2. Es transaccional por la interacción de personas que pueden comunicarse entre sí y logran


entenderse, pues sin el intercambio de ideas no lograríamos compartir experiencias
personales, ni habría conceptos como humanidad, fraternidad, cooperación, etcétera;
tampoco existiría la ciencia y viviríamos en un mundo donde la vida no tendría sentido. El
enfoque transaccional condiciona, en gran medida, la forma de sentir del hombre en relación
con el mundo que le rodea y con el ambiente en que se tiene que comunicar.

20 / 28
3. Es dinámica porque la comunicación fluye en forma continua, en un dinamismo de fuerzas en
cambio constante que no pueden considerarse elementos inmutables o fijos en el tiempo y el
espacio. La comunicación permite vislumbrar un cantidad de particularidades que interactúan de
manera siempre dinámica, variable e irrepetible, afectando en diversas formas a los participantes
del proceso.

4. Afecta recíprocamente. Si ya quedó claro el carácter personal, transaccional y dinámico de la


comunicación, no será difícil entender que el hombre no está sólo, que hay otros seres conviviendo
con él y, como por instinto tienen conciencia de sí mismo, de igual modo debe tener algún
propósito respecto de los demás para ser. El sentido de la existencia humana tiene su base
primordial en el encuentro con los demás y su efecto. Los hombres, por el hecho de necesitarse,
encontrarse y comunicarse, estarán conscientes de que toda relación humana implica una
influencia recíproca y efectos mutuos.

21 / 28
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

La comunicación es un proceso

Este hecho fue explicado anteriormente, pero es importante reconsiderarlo, analizándolo no ya


como parte de una definición, sino en sí mismo.

Por un momento, tratemos de imaginar el inicio de una experiencia comunicativa o el final de ella:
¿podemos acaso marcar un límite a nuestra experiencia?, ¿será posible interrumpir esta
experiencia a nuestro gusto? Estas preguntas nos sitúan ante la naturaleza de la comunicación
como una serie de fases de un fenómeno en constante desarrollo, sin poder considerar un inicio o
un final. Cabe decir que el inicio se apunta en los primeros años de nuestras vidas, cuando fuimos
capaces de emitir un mensaje y responder al mismo. El final sería el momento en que esta
capacidad desaparezca por completo; pero mientras esto no suceda, la comunicación sigue su
curso y no cesa en su desarrollo.

22 / 28
Convencional

El término convención se refiere a una regla estándar que ha sido aceptada por una comunidad o una
sociedad para participar, de manera especial, en cierta acción. Por ejemplo, es convención dentro de los
militares que el personal alistado siempre salude al oficial que se les aproxima. Hay muchos tipos de
convenciones, y las que aquí nos conciernen son aquéllas que reúnen ciertos símbolos con sus
significados entrelazados.

En tanto que la asignación original de un símbolo como etiqueta para una serie común de significados
pude ser arbitraria, cuando la asignación ha sido hecha cambia drásticamente. Para emplearse como
una herramienta de comunicación, el lazo entre un símbolo y su referente –el objeto, la situación o
suceso al que se refiere- tiene que ser predecible, estable y permanecer de manera relativa sin cambios.
De otra forma, su uso en la comunicación no sería posible. Nadie podría asegurar qué significado estaba
implícito. Esta estabilidad se logra mediante el uso de del principio de convenciones para definir y usar
símbolos.

23 / 28
Arbitraria

¿De dónde viene los símbolos verbales y no verbales del lenguaje? Es decir, ¿de qué manera una
comunidad de lenguaje selecciona una palabra en particular, un gesto no verbal, un objeto o cualquier
otro símbolo para que sus miembros los empleen como una etiqueta para una serie determinada de
significados? El hecho es que no hay una respuesta clara a esta pregunta.

No hay reglas claras que expliquen, con precisión, los orígenes de la mayoría de nuestras palabras y
símbolos. La declaración más exacta que podemos hacer es que el proceso de selección es arbitrario.
Esto significa que por azar y algunas veces por capricho. Por ejemplo, en inglés decimos horse, en
español caballo y en alemán pferd. Estos sonidos y ortografías nada tienen en común. Nadie puede decir
exactamente cómo estas etiquetas tan distintas se asociaron con ese animal. Alguien en la historia de la
gente que hablaba esos idiomas decidió que tal palabra era aceptable para ese aspecto de la realidad. La
mayoría de nuestras palabra son así; su selección original fue arbitraria.

24 / 28
Pragmática

Se entiende por pragmática el estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación, es
decir, las condiciones que determinan el empleo de enunciados concretos emitidos por hablantes concretos
en situaciones comunicativas concretas, y su interpretación por parte de los destinatarios. La pragmática es
una disciplina que toma en consideración los factores extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje,
precisamente todos aquellos factores a los que no puede hacer referencia un estudio puramente gramatical.

Desde el punto de vista de la Semiótica, la pragmática estudia todos los elementos que intervienen en el uso
de los signos. El objeto de la pragmática son los signos en sus relaciones con los usuarios y con todas las
circunstancias de su uso efectivo, real.

Morris, máximo estudioso, define la Pragmática como "la ciencia de las relaciones de los signos con sus
intérpretes".
http://www.lenguayliteratura.org/mb/index.php?option=com_content&view=article&id=323:tema-6-el-proceso-de-
comunicacion&catid=219&Itemid=180

25 / 28
Imposibilidad de no comunicar

No hay nada que sea lo contrario de conducta. La no-conducta no existe, es imposible no


comportarse. En una situación de interacción, toda conducta tiene valor de mensaje, es decir, de
comunicación. Actividad o inactividad, palabras o silencio, siempre influyen sobre los demás con
valor de mensaje, quienes también responden a lo que entendieron del mensaje. En algunas
situaciones las personas se ven obligadas a comunicarse pero desean evitar el compromiso
inherente a toda comunicación, entonces utilizan técnicas de descalificación (comunicándose de
tal manera que su propia comunicación o la del otro queden invalidadas).

26 / 28
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN

Mtra. Moyocoyatzin León Calixto

1 / 29
La importancia de la comunicación humana

El lenguaje verbal: oral y escrito

La comunicación humana es un fenómeno intrínsecamente social. Desde las primeras


comunidades humanas (la horda, el clan, la tribu) el hombre ha tenido necesidad de comunicarse
para interactuar en su grupo social y así resolver los retos que desde siempre la sobrevivencia le ha
planteado.

El ser humano es gregario por naturaleza, es decir, se une a otros seres semejantes a él y
convive con ellos participando en la evolución y el desarrollo de su grupo. Esta convivencia genera
la necesidad de comunicación, que un principio era rudimentaria, con base en gestos y gritos
indiscriminados, es decir, que no fueron seleccionados; después, cuando el hombre evolucionó y
fue capaz de aprender de sus aciertos y errores, se llegó a una forma de comunicación
exclusivamente humana: el lenguaje.

2 / 29
Desde el punto de vista histórico, el hombre fue capaz de hablar a partir del momento iluminado en
que discriminó los sonidos y los aplicó, primero, a determinados objetos que formaban parte de su
entorno y, posteriormente, a ideas cada vez más subjetivas y abstractas basadas en sentimientos y
vivencias que constituían el bagaje de experiencias de que era objeto y sujeto. Esto ocurrió dentro del
contexto social en el que interactuaban, ya que como ente social no puede vivir aislado.

L. Heyes escribió que: “El carácter distinto del lenguaje humano consiste precisamente en que el
objeto es designado por un sonido que lo recuerda exclusivamente a él”. (Citado por Sparkin, 1996:31)

Ahora bien, después de asignar sonidos específicos a determinados objetos, el siguiente paso era
tener la capacidad de enlazarlos, ya discriminados, y articularlos, es decir, unirlos unos con otros y
formar el lenguaje articulado.

3 / 29
Características del lenguaje hablado
Desde su inicio, el lenguaje hablado tuvo y ha tenido las siguientes características: ser
convencional, tácito y arbitrario. Es convencional porque existe un acuerdo de aceptación entre
los hablantes de una determinada lengua para nombrar los objetos; el acuerdo es tácito, es decir,
se sobre entiende en silencio. Es arbitrario pues los creadores de una lengua usaron el arbitrio, no
la relación lógica para nombrar un objeto de acuerdo con el gusto o la circunstancia. Esta
situación generó en forma natural los rasgos característicos de la creación única y exclusivamente
humana del lenguaje oral. Por tanto, es lógico que existan desde el inicio diferentes lenguas en
distintos grupos humanos; lo más seguro es que varios de ellos ocurrieran de manera simultánea
los estadios evolutivos necesarios para el surgimiento de la lengua.

4 / 29
Es obvio que en la actualidad desconocemos las expresiones iniciales y primitivas, pues una
lengua es algo vivo, como la comunidad que la utiliza, y varía desarrollando diferentes cambios a lo
largo del tiempo y del espacio.

La arbitrariedad de la lengua subyace en el origen de ésta y la acepta el grupo social que maneja
determinado código. Esta relación se repite con los términos nuevos, ya que éstos se apoyan en
ciertos vocablos anteriores que, como ya se ha dicho, son arbitrarios. Un ejemplo son los términos
técnicos o con los que se designan inventos recientes.

La lengua escrita surgió mucho tiempo después de la oral, cuando el pensamiento del hombre
ya había evolucionado enormemente y sus necesidades de intercomunicación se fueron
complicando cada vez más, sobre todo en las actividades económicas.

5 / 29
Evolución del lenguaje escrito

Durante mucho tiempo al hombre le bastó, para sus necesidades comunicativas, el lenguaje
oral; sin embargo, al continuar la evolución humana, y volverse más complejo su pensamiento se
necesito otra forma de expresión que fijara las ideas y consignara las actividades de su vida
práctica y económica. Entonces se inició un largo y paulatino proceso de desarrollo de la lengua
escrita.

Por ejemplo, los egipcios emplearon pictografías, para llevar las cuentas de los reyes y de las
inundaciones que provocaba el río Nilo, de lo que dependía su agricultura y en consecuencia el
abastecimiento de alimentos. La pictografía evolucionó y se convirtió en ideografía.

6 / 29
Otra forma de escritura muy importante en la antigüedad fue la cuneiforme, empleada por los
escribas mesopotámicos. En sus inicios también fue pictográfica, pero evolucionó después hacia la
fonetización, o sea, la representación de unas palabras para expresar otras. Este avance fue
importante en el desarrollo de la escritura alfabética.

Entre los pueblos de la antigüedad clásica existía la leyenda de que los fenicios inventaron el
alfabeto y que Cadmo, pariente de Minos, rey de Creta, lo había llevado a Grecia; en realidad,
históricamente hablando, un pueblo semita fue el que utilizó los 22 ideogramas egipcios para
representar sonidos separados de su propia lengua, así entró la escritura e la etapa fonográfica. Los
fenicios, que eran grandes comerciantes, difundieron tales fonogramas entre todos los pueblos con
los que traficaban.

7 / 29
Los griegos adoptaron el alfabeto semítico, adaptándolo a la representación de sonidos de su
propio idioma, y le incluyeron las vocales. Los alfabetos actuales provienen del semítico o del
griego; así, el romano de 23 letras deriva directamente del griego, que tenía 24. Del romano, desde
luego, derivaron después las lenguas romances y, en consecuencia, sus alfabetos.

8 / 29
Con base en lo expuesto, se puede concluir que la creación del lenguaje oral antecedió con mucho al
escrito y que ambos surgieron tanto del desarrollo del pensamiento humano, y sus diferentes estadios
evolutivos, como de la conciencia paulatina del hombre de cubrir sus necesidades de cualquier tipo,
incluidas desde luego las de comunicación.

Al utilizar el lenguaje escrito el hombre dejó la prehistoria y entró al periodo denominado historia.
Desde el momento en que elaboró piedras labradas, rollos y documentos que relataran sucesos vividos
por él y su grupo se convirtió en sujeto de la historia.

La lengua escrita está supeditada a la oral, aunque cada una cubre diferentes objetivos. La lengua
hablada es, por excelencia, el mejor instrumento creado por el hombre para comunicarse; y la escritura,
la forma mediante la cual el hombre conserva su pensamiento, al utilizar letras o grafías, para
preservarla en el tiempo y el espacio; lo cual nos lleva a considerar un rasgo fundamental de la palabra:
ser momentánea.

9 / 29
Característica de la comunicación verbal

ORAL ESCRITA
Anterior históricamente a la escrita Posterior a la oral
Autónoma Supeditada a la oral
Momentánea Duradera
Se percibe mediante el oído Se percibe mediante la vista
Se basa en sonidos o fonemas Se forma con grafías o letras
Diversidad de realizaciones y usos Mayor uniformidad
Sirve a todos por igual Sirve a los que saben leer y escribir
Diferencias dialectales Menores diferencias dialectales

10 / 29
Comunicación no verbal

La comunicación no verbal incluye todo aquello que transmite o lleva algún significado no
expresado por medio de palabras, como los movimientos del cuerpo, la voz, los objetos, el tiempo y
la distancia. (Ehninger, Moroe y Gronbeck, 1978: 225)

Las ciencias y disciplinas auxiliares que han apoyado al estudio de la comunicación no verbal
son la kinésica, la proxémica, la comunicación artefactual y la paralingüística.

11 / 29
Muchas personas están convencidas de que los significados se asocian con nuestros actos –
expresiones faciales- y que las actividades no verbales son incluso más importantes que lo que
decimos. Sin duda, algunos estudiosos sostienen que los significados transmitidos de manera no
verbal contribuyen con 90 por ciento de la interpretación que se hace acerca de la conducta de los
demás. Esta es una exageración. Ni la dimensión verbal ni la no verbal de la comunicación deberían
interpretarse sin considerar a la otra.

No hay duda alguna de que señas y señales que enviamos como parte de la comunicación no
verbal proporcionan significados que alteran, amplifican o limitan la comprensión de las palabras
que empleamos. Sin embargo, los factores no verbales son, como nuestras palabras, una parte del
proceso de la comunicación humana en general. Así, el uso eficaz de las habilidades de la
comunicación no es posible sin entender plenamente cómo se codifican y transmiten los
significados de manera no verbal como parte del proceso.
12 / 29
Es difícil distinguir con claridad el proceso verbal del no verbal. La gente no se comunica sólo
de un modo o de otro, o cambia rápidamente de ida y vuelta. En lo fluido de su comunicación se
utilizan ambos procesos de manera simultánea; es decir, mientras se dicen palabras u oraciones,
todas las partes que se encuentran en transacción complementan simultáneamente o, incluso,
modifican sus significados por medio de gestos, acciones y demás claves no verbales.

Los estudiosos de la comunicación observan que hay cuatro formas fundamentales en las
cuales empleamos pistas no verbales para extender, enriquecer o modificar los mensajes verbales
que emitimos a los demás. De manera más común, los utilizamos para complementar o reforzar el
significado que intentamos transmitir en el mensaje. De la misma manera es importante el hecho
de que confiemos plenamente en las conductas no verbales para regular el flujo de nuestras
transacciones de comunicación con los demás. En algunas ocasiones las claves no verbales
pueden servir como sustitos de palabras. O, más raro aún, podrían contradecir lo que decimos.

13 / 29
FORMAS DE COMUNICACIÓN

Las dos modalidades de comunicación referidas integran una serie de actos comunicativos que por
su forma pueden ser particulares (cuando se ejecutan en presencia de pocas personas), o bien, a
través de un manifiesto contemplado por todos. Además se establece una relación o influencia
entre la comunicación privada con la pública, y viceversa.

14 / 29
Comunicación privada

Ésta se manifiesta cuando el emisor dirige el mensaje a una sola persona (receptor) o a un grupo
reducido y seleccionado de personas (receptores), ya que sólo ellos interactúan.

La función de la comunicación privada consiste en culturizar (socialización de modelos, valores,


normas y pautas de comportamiento que se basan en todas las esferas de la actividad social).
Elabora, asimismo, representaciones ideológicas y actúa como mediadora en las interacciones que
establece de manera particular con el fin de reproducirse en las instituciones mediadoras de la
vida cotidiana, como la familia, la escuela, el trabajo, la iglesia, etc. Al realizar tales interacciones se
forma parte de una cultura.

15 / 29
La comunicación privada se evidencia en la transformación directa de informaciones, diálogos,
discusiones, persuasiones, etc. Supone la interdependencia personal por lo que es directa: los
actores se encuentran frente a frente e interactúan utilizando los canales naturales como
instrumentos comunicativos. De esta forma, la comunicación privada responde a intereses
particulares de quienes participan en un determinado acto comunicativo.

En síntesis, es importante destacar que la comunicación privilegia los intereses privados y


maneja la información que de alguna manera incide en el ámbito de las relaciones humanas.
Algunos ejemplos de comunicación privada son: una conversación entre padre e hijo; el diálogo
entre un sacerdote y un feligrés; la charla entre dos amigos; el diálogo entre un maestro y un
alumno o un pequeño grupo de alumnos, etc.

16 / 29
Comunicación pública
La comunicación de este tipo se manifiesta cuando el mensaje se dirige a un número de personas
mayor que el de un grupo primario; también se conoce como comunicación colectiva o masiva. Además,
implica una dimensión de culturización, pues elabora representaciones ideológicas colectivas y tiene una
función mediadora.

A diferencia de la comunicación privada, destaca por su organización en instituciones especializadas


en la elaboración de productos comunicativos de interés para la sociedad, pero que también pueden
afectarla.

La comunicación pública se produce socialmente en un modo de producción de comunicación


interdependiente con el sistema social. También se institucionaliza en una organización especializada
que cuenta con recursos materiales y humanos para producir, distribuir y utilizar la información
destinada al consumo de la sociedad; de ahí que se apoye en tecnologías que posibilitan la
multiplicación de productos comunicativos, como lo puede constatar el caso de la imprenta.
17 / 29
Cabe mencionar que la comunicación pública es unidireccional, por lo que al no existir un
contacto entre emisor y receptor, éste no tiene posibilidad de respuesta. Esto significa que los
receptores no tienen la opción de incidir en el comportamiento comunicativo de los emisores y tan
sólo reciben información de los medios.

En resumen, la comunicación pública proporciona la información necesaria a la comunidad para


su reproducción como grupo.

18 / 29
TIPOS DE COMUNICACIÓN
Los diferentes tipos de comunicación se pueden diferenciar fácilmente definiendo sus
características, lo que permite comprender la naturaleza de los diversos actos comunicativos al
considerar la cantidad de personas que intervienen en ellos y la manera de relacionarse entre sí.

Comunicación intrapersonal. La comunicación de este tipo es la conversación de una persona


consigo misma, por medio de los significados implícitos en cualquier comunicación y que están
sujetos a la interpretación de cada persona. De esta manera se realiza un proceso de codificación-
decodificación que permite una introspección de carácter individual.

19 / 29
Comunicación interpersonal
Así se define la relación directa entre un emisor y uno o varios receptores. Los participantes
usan el lenguaje como medio y efectúan un intercambio de mensajes en el que se ofrecen
recíprocamente señales verbales y no verbales; es decir, hay una retroalimentación inmediata,
como en el caso del diálogo, que puede adoptar diversas modalidades: la charla, la conversación,
la entrevista o la argumentación.

En una obra teatral un buen diálogo suele ser suficiente para describir un personaje, ya que la
palabra es el elemento fundamental con el cual el autor descubre el alma de sus personajes. Así,
el diálogo se define como el proceso de intercambio de información, mediante la comunicación
oral, en una relación entre dos o más personas. Todo diálogo tiene una intensión o propósito si
consideramos que cada uno forma parte de una secuencia de actos. Los propósitos se pueden
clasificar atendiendo el tipo de diálogo que se realice y las necesidades que lo propician. Por lo
tanto los diálogos pueden tener como finalidad:

20 / 29
a) Informar o difundir noticias, conceptos, datos, etc.

b) Resolver problemas y tomar decisiones.

c) Proponer puntos de vista o inculcar un patrón de conducta.

Las necesidades que propician los diálogos pueden ser, entre otras:

a) Cualquier relación de persona a persona.

b) Una consulta médica, una asesoría o una junta con padres de familia.

c) Una relación padre-hijo, maestro-alumno o jefe-subordinado.

21 / 29
Por otra parte, para tener éxito en el diálogo es indispensable contar con las siguientes
condiciones:

a) Disposición al cambio, es decir, la capacidad de ajustar nuestras ideas en función de las


necesidades humanas mediante el intercambio de experiencias e ideas.

b) La existencia de un código común, esto es, la conveniencia de usar el mismo léxico, o en su


defecto, ajustarlo hasta tener una codificación común y así evitar discusiones inútiles por la
diferencia de términos que desvían el propósito fundamental del diálogo.

c) Contemplación de un modo de referencia recíproco. Esto significa observar diversas


suposiciones acumuladas con el tiempo; por ejemplo, cuando se enciende la luz roja del
semáforo el automovilista deberá detener su automóvil.

22 / 29
d) Respuesta o retroalimentación es el medio que permite corregir o corroborar la
interpretación que una persona da al mensaje de la otra.

e) Libertad de expresión, ya que al existir un clima de confianza y seguridad los interlocutores se


sienten con una mayor libertad para explayarse, sin el temor de que vayan a rechazarlos o
menospreciarlos.

f) La redundancia, que consiste en la repetición y formulación de los datos, indispensables para


transmitir y recibir información.

La comunicación mediante el diálogo tiene posibilidades de fracasar, lo que pudiera ocurrir


debido a diversos factores externos (ruido, espacio o lugar) e internos (emociones, tensiones o
problemas), introducidos tanto por el emisor como por el receptor.

23 / 29
Comunicación grupal
Ésta ocurre entre personas que integran un grupo y en el cual participan mediante el
intercambio y evaluación de ideas e información con el propósito de entender un asunto o
resolver un problema.

El objetivo fundamental de la comunicación grupal es lograr un acuerdo que considere la


decisión de los integrantes del grupo respecto a lo que se debe hacer en determinada situación o
propuesta. En un grupo existen conflictos y diferentes opiniones, razón por la cual las diferencias
se evalúan con el fin de llegar a un acuerdo común; no obstante, cuando el consenso es
prácticamente imposible, se puede lograr que las diferencias de opinión sean menores, pero si el
desacuerdo persiste, conviene someter la propuestas a votación para tomar un acuerdo.

Algunos ejemplos de comunicación grupal son las juntas vecinales, sindicales, escolares,
religiosas, deportivas, políticas, etc.

24 / 29
Por otro lado, la comunicación grupal ocurre tanto en un grupo heterogéneo como en uno
homogéneo; el primero lo integran personas que no necesariamente se conocen entre sí, o bien,
que no siempre tienen la posibilidad de interactuar. Los grupos heterogéneos se caracterizan por
tener presencia física, pero el mensaje se da de manera unilateral, es decir, la comunicación fluye
en una sola dirección: de emisor a receptor. Éstos tienen una participación grupal, pero su
naturaleza les imposibilita responder como grupo porque no los une un fin común, sino una
situación circunstancial, lo que genera una comunicación grupal y pública. Por ejemplo, el
discurso de un candidato, el sermón de un sacerdote en una misa, etcétera.

Ahora bien, también puede darse la comunicación grupal privada cuando hay bilateralidad o
reciprocidad, o sea, que en el grupo es posible un intercambio de información compartida en un
fin común. Por ejemplo, un diálogo con algunos asistentes a un mitin y una junta de ejecutivos de
varias empresas.

25 / 29
A su vez, el grupo homogéneo se caracteriza porque posibilita la interacción directa entre sus
miembros, así como la bilateralidad, es decir, el intercambio de ideas o conductas que permiten la
retroalimentación inmediata entre el emisor y el receptor. También puede darse la comunicación
grupal privada en un pequeño grupo con intereses comunes. El papel de emisor lo puede tomar
cualquier de los integrantes y se establece una interacción directa, por ejemplo, una plática entre
amigos.

La comunicación grupal pública se presenta en un grupo numeroso que no se relaciona


necesariamente entre sí, ya que no comparte fines ni intereses comunes, lo que provoca que sus
miembros no se relacionen entre sí.

La colectividad del grupo determina que el mensaje se transmita de manera unilateral, mediante
una relación emisor-receptor, de manera indirecta, es decir, cuando se utiliza un medio o canal
técnico y no existe presencia física; por ejemplo: cine, radio, televisión, etcétera.
26 / 29
Comunicación masiva
Esta comunicación es la establecida entre un solo emisor y un gran número de receptores y se
logra empleando canales técnicos, por medio de los cuales se producen y distribuyen productos
comunicativos y que se han convertido en un cauce dominante de todo tipo de información e
interacción comunicativa contemporánea.

A este tipo de comunicación la caracteriza que sus mensajes se transmiten empleando algún
medio masivo de comunicación (cine, radio, televisión, prensa y medios electrónicos). Por lo que
en un momento dado, millones de personas reciben al mismo tiempo estímulos, aún cuando se
encuentren en condiciones casi aisladas e impersonales. Por otro lado, la comunicación masiva
suele reducir o eliminar las relaciones interpersonales en el proceso de comunicación y tiende a
separar a los individuos de su entorno sociocultural tradicional.

27 / 29
Así pues, la masa la integran miembros heterogéneos, es decir, personas de distintos estratos
sociales, niveles culturales, diversas ocupaciones e intereses y modos de vida muy diferentes. En
consecuencia, podemos inferir que la comunicación masiva proporciona modelos de conducta
económica y de valores sociales, fomenta el consumo, la participación en la vida política y el
desarrollo del sentimiento nacionalista.

28 / 29
Este material fue elaborado con fragmentos textuales de los siguientes
materiales:

Comunicación Oral y Escrita (2006) México: UNITEC.


DeFleur, M. et. al. (2005) Fundamentos de la comunicación humana (3ª. ed.).
México: McGraw Hill.
De la Torre, F. (2004) Taller de análisis de la comunicación 1 (2ª. ed.). México:
McGraw Hill.
Fonseca, S. (2012) Expresión oral y escrita. México: Pearson.
Rangel, M. (2005) Comunicación oral (2ª. ed.). México: Trillas.
Imágenes tomadas de internet.

29 / 29
Múltiples significados en el mensaje

Esta es la razón de por qué los diccionarios no pueden ayudarnos a determinar con precisión lo que para
una persona de cierta comunidad significa una palabra. Por ejemplo, de acuerdo con el diccionario,
guapo significa: animoso, bizarro, resuelto; que desprecia los peligros y los acomete; ostentoso, galán,
lúcido en el modo de vestir y presentarse; bien parecido; pendenciero y perdonavidas; y en estilo
picaresco, galán que festeja a una mujer.

Imagine el lector el problema que esto podría provocar si, por ejemplo, llegamos a Chile y decimos
“¡Qué mujer más guapa!”, cuando ahí una mujer guapa es una mujer agresiva. El diccionario trata de
recoger las acepciones más usuales de una palabra, pero no puede incluirlas todas. Por ello, no siempre
nos indica cómo interpretar una palabra en una situación determinada.

En estos casos, a los que nos enfrentamos diariamente, es necesario tener en cuenta no sólo el contexto
donde se enuncia un juicio, sino también la experiencia del emisor y del receptor.

27 / 28
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

Mtra. Moyocoyatzin León Calixto

1 / 15
El problema de las barreras semánticas se vuelve más crítico en la comunicación escrita, pues, además de
considerar la caligrafía, habrá que tomar en cuenta la ortografía y la puntuación, para expresarse con claridad
y evitar la interpretaciones equivocadas.

También existen problemas semánticos ocasionados por las diferencias dialectales. Algunas palabras y
expresiones tienen significado y sentido diferentes según el lugar donde se utilicen. Por ejemplo, en México se
dice popote; en España, pajilla; y en Cuba, absorbente.

Finalmente, la falta de coincidencia en el significado y sentido de las palabras, entre el emisor y el receptor,
se puede deber a un problema de ignorancia. Por una parte, el emisor podría utilizar una palabra
considerando un significado diferente al que posee. Y por otra, el receptor, por desconocer el significado de
una palabra, le otorga un significado que imagina podría tener. Este último problema se presenta con cierta
frecuencia en la lectura, cuando el lector, por negligencia, no consulta en el diccionario las palabras
desconocidas y se conforma con una compresión deficiente del texto leído.

5 / 15
LAS BARRERAS FÍSICAS
Estas barreras afectan directamente a los medios utilizados para la transmisión y recepción del
mensaje. Pueden ser de tipo técnico, cuando se presenta alguna falla mecánica, eléctrica,
electrónica, óptica o acústica en el funcionamiento de los aparatos utilizados para la transmisión.
También se consideran barreras físicas a los problemas ambientales que impiden una recepción
adecuada del mensaje, como el exceso de ruido en el lugar donde se realiza la comunicación; o
bien, el exceso de luz, cuando se trata de producir imágenes mediante el empleo de un aparato
electrónico.

6 / 15
LAS BARRERA FISIOLÓGICAS

Estas barreras se presentan en el emisor y el receptor cuando existe alguna disfunción , ya sea parcial
o total, en los órganos que participan en el proceso fisiológico de la comunicación. Para el caso de la
comunicación oral se consideran los órganos de la fonación y la audición. Entre los problemas
fisiológicos que afectan a la fonación se encuentran las malformaciones de la boca, congénitas o
adquiridas, que afectan la articulación de las palabras (labio leporino, movilidad limitada de la lengua).
Aquí también se incluyen las afecciones respiratorias temporales, como la gripe, la tos, la garganta
irritada, etc. En cuando a la audición, se consideran principalmente los problemas de sordera total o
parcial.

7 / 15
Las barreras fisiológicas que afectan a la comunicación escrita están relacionadas directamente con
las limitaciones fisiológicas que impiden la escritura o la lectura. En el caso de la escritura, los
problemas fisiológicos se presentan en las manos; para la lectura, el problema se presenta en las
afecciones de la visión.

Para superar las barreras fisiológicas de la comunicación se pueden emplear otros medios de
comunicación dirigidos a los sentidos no afectados.

8 / 15
LAS BARRERAS PSICOLÓGICAS
Estas barreras parten de la manera muy particular del ser humano de percibir y concebir el mundo
que le rodea. Cada individuo es diferente en cuanto a su personalidad, conformada por su carácter,
temperamento y experiencias vividas. La herencia y el ambiente interactúan para formar la personalidad
de cada sujeto. A la manera individual de percibir los fenómenos se le denomina marco de referencia o
filtro individual.

En el proceso de comunicación, la percepción y la interpretación de los mensajes pasa por ese filtro
individual. Así, en ocasiones, la comunicación se puede ver afectada de manera negativa cuando existen
discrepancias importantes entre el emisor y el receptor, ocasionadas por las diferencias de personalidad.
Resulta casi inevitable la tendencia a establecer prejuicios de la personalidad ajena, y condicionar los
mensajes y las actitudes de acuerdo con una apreciación inicial con respecto a la persona con quien se
establece la comunicación. Estos prejuicios, generalmente, afectan de manera negativa la comunicación,
debido a las barreras psicológicas que se generan entre el emisor y el receptor.

9 / 15
Por otra parte, la necesidad del ser humano de satisfacer sus requerimientos emotivos, lo condiciona a asumir
una determinada conducta, dependiendo de la relación que exista entre lo que necesita y lo que el mundo le
ofrece; trata de adaptarse, incorporando aquello que necesita y evitando lo que experimenta como
perjudicial. En ese sentido, la falta de coincidencia entre la fuente y el destinatario, en relación con sus
propios intereses, también es un factor generador de barreras psicológicas.
Las barreras psicológicas se pueden evitar con las siguientes medidas:

• Evitar los prejuicios.


• Tomar en cuenta los puntos de vista de las otras personas.
• Tratar de comprender las necesidades del interlocutor.
• Establecer la confianza mutua.
• Encontrar un campo de experiencia común.
• Sensibilizarse al mundo del receptor.
• Escoger el momento más apropiado.
• Escuchar con atención al interlocutor.

10 / 15
LAS BARRERAS IDEOLÓGICAS

Las barreras ideológicas están directamente vinculada con el contexto sociocultural de quienes
establecen la comunicación. Cada hablante, al comunicarse, utiliza la lengua del grupo social o
comunidad a la que pertenece, dentro de la cual las palabras adquieren un significado y sentido
particular, definidos por el alcance social del momento y del lugar donde se producen. En virtud de
que la lengua se utiliza por varios grupos sociales, la significación de las palabras es portadora de
acentos con distintas orientaciones ideológicas, propias de cada grupo social. Cada periodo y cada
grupo social tuvo y tiene su propio repertorio de formas lingüísticas para la comunicación
ideológica en la conducta humana. Todas las palabra tienen el aroma de una profesión, de un
género, de una corriente, de un partido, de una cierta persona, de una generación, etc. De esta
manera, cada palabra tiene una dimensión ideológico-social. Las palabras en sí mismas expresan
un significado particular, asignado por una determinada comunidad en un proceso de intercambio
social.

11/ 15
El contenido ideológico de las palabras no se localiza en la conciencia individual, sino que es un hecho
social y material. Su verdadero lugar en la existencia está en la materia social específica de los signos
creados por el hombre. La palabra como signo social es la portadora de la ideología de una determinada
comunidad. Por ideología se entiende un amplio sistema de conceptos y creencias, muchas veces de
naturaleza política, que define un grupo social. Todo individuo está integrado a una sociedad, donde
interactúa y se desarrolla de acuerdo con una determinada ideología, la cual define un contexto cultural
a través de sus múltiples expresiones.

El lenguaje está involucrado prácticamente en todos y cada uno de los actos o contactos entre la gente:
en la colaboración en el trabajo, en las discusiones de ideas, en los contactos casuales de la vida
cotidiana, en las relaciones políticas, académicas, etc. Incontables hilos ideológicos atraviesan todas las
áreas de intercambio social y registran influencia en las palabras. De ahí la importancia de considerar
esos aspectos ideológicos expresados a través del lenguaje durante el proceso de comunicación.

12/ 15
Las barreras ideológicas de la comunicación se presentan cuando entre el emisor y el receptor existen
diferencias en cuanto a la interpretación de las palabras, en cuanto al significado y al sentido que les
confiere el grupo social al que pertenecen. Por ejemplo, en el diálogo entre las comunidades indígenas
de Chiapas y los representantes gubernamentales, las barreras ideológicas son evidentes, no sólo por un
problema de dominio en el idioma, sino por el empleo de algunas palabras cuyo concepto no formaba
parte de la cultura de los indígenas, donde existe una concepción diferente en el tratamiento de las
organizaciones políticas y religiosas.

13/ 15
Tanto para la comunicación interpersonal como para la comunicación frente a un auditorio, es
conveniente que el emisor tome en cuenta las características ideológicas de su interlocutor o del
grupo al que se dirige: nivel sociocultural, filiación política, creencias, religión, intereses, etc.

Medidas para superar las barreras ideológicas de la comunicación:

• Investigar previamente las características socioculturales del interlocutor.

• Manifestar respeto por la ideas, creencias y costumbres de los demás.

• Considerar las reacciones del receptor para la formulación del mensaje.

• Evitar el empleo de palabras o expresiones que afecten negativamente al receptor.

14/ 15
Este material fue elaborado con fragmentos textuales de los siguientes materiales:

• León, A. (2008) Estrategias para el desarrollo de la comunicación profesional (2ª. ed.).


México: Noriega Editores.
• Imágenes tomadas de internet.

15/ 15
COMUNICACIÓN ESCRITA

Mtra. Moyocoyatzin León Calixto

1 / 24
ELEMENTOS GRAMATICALES
LA ORACIÓN Y EL PÁRRAFO*

Del latín oratio, el concepto de oración tiene diversos usos. En la gramática, este término se refiere a la
palabra o al conjunto de palabras con autonomía sintáctica. Esto quiere decir que se trata de una unidad
de sentido que expresa una coherencia gramatical completa. La oración es el constituyente sintáctico
más pequeño posible que puede expresar una proposición lógica.

En el lenguaje escrito, las oraciones se encuentran delimitadas por la presencia de un punto. Por lo
tanto, el punto supone el final de la oración. En el lenguaje oral, las oraciones pueden separarse de
acuerdo a las pausas y el descenso de la voz.

2 / 24
Un párrafo puede estar formado por una o más oraciones. Cada una de ellas se encuentra separada de la
otra a través de un punto y seguido.

Una cierta cantidad de párrafos pueden dar lugar a un ensayo, un cuento, una novela, un artículo
periodístico, una carta u otros tipos de mensaje.

Dentro de un párrafo, pueden identificarse distintas clases de oraciones según su jerarquía o su función.
La oración principal es aquella que marca el sentido del párrafo y de la cual dependen otras oraciones,
calificadas como secundarias. El párrafo en cuestión se entiende aunque falten las oraciones secundarias;
no así si la ausente es la oración principal.

3 / 24
Uno de los rasgos principales del párrafo es la coherencia que deben tener sus partes: debe existir un hilo
entre sus oraciones, un tema central alrededor del cual giren los mensajes, de manera que el párrafo se
identifique claramente como una unidad lógica y con el suficiente contenido como para ser comprendido
por el lector. Cuando en un párrafo se desea hablar de un sujeto u objeto presente en una sección
anterior del texto, es necesario recurrir a algún elemento del lenguaje que permita establecer la conexión
e indicar dónde se encuentra la información aparentemente faltante.

*Texto obtenido de:


http://definicion.de/oracion/
http://definicion.de/parrafo/

4 / 24
MORFOLOGÍA**

La morfología es una rama de la lingüística que se ocupa del estudio de la forma de las palabras. La
palabra morfología deriva del griego morfé (forma) y del tan común logía (estudio o tratado).

5 / 24
La morfología, como parte de la gramática, se propone despiezar nuestro pensamiento: tomar una idea e
ir haciéndola pedazos hasta averiguar de qué manera opera nuestra lengua. Aunque estemos
acostumbrados a considerar la labor de cada ciencia como un mundo particular, no es muy diferente la
tarea de la gramática (y, por lo tanto, también de la morfología) que la tarea que realiza un biólogo
cuando, frente a su microscopio, examina al detalle las células de un trozo de cualquier material, para
averiguar de qué está compuesto. De la misma manera, el lingüista que se ocupa de la morfología toma
las palabras, las pone en su microscopio y las despieza: así aparecen ante sus ojos las diferentes raíces
que las componen: morfemas, sufijos, prefijos, interfijos, etcétera.

6 / 24
Así, la morfología empieza estudiando las formas más pequeñas de las palabras, para observar cómo
operan, cómo se relacionan, cómo cambian y evolucionan. De esa manera, somos capaces de entender
mejor el funcionamiento de nuestro lenguaje, y podemos utilizarlo con mayor precisión y eficacia.
Estudiar la morfología es ir, poco a poco, desde lo más pequeño hasta lo más gigantesco (como un libro).
Se empieza estudiando las letras, y se sigue observando cómo estas se asocian entre sí, y forman sílabas.

A su vez, la asociación entre las sílabas hace que se formen las palabras, y la morfología también
estudia los tipos de palabras y los diferentes usos y funciones que hacemos de ellas. Más adelante, esas
palabras que parecían unidades sueltas se ponen una detrás de otra y forman oraciones, y de la relación
entre unas y otras –entre palabras y oraciones- se ocupa la sintaxis, que es otra rama de la lingüística.
Sobre ella hablaremos en otra ocasión.

**Texto obtenido de:


http://lengua.laguia2000.com/gramatica/la-morfologia

7 / 24
SINTAXIS

La sintaxis es una sub-disciplina de la gramática sumamente importante. Estudia la organización y el


orden de las palabras en la oración, así como la relación que se establece entre esas mismas palabras,
y la posición que ocupan determinadas palabras especiales.

8 / 24
De entre todos sus cometidos, el que es sin duda es el más importante es el estudio de la posición de las
palabras y su combinación. La sintaxis, como parte que es de la gramática, establece la manera correcta
de formar una oración. Y hay que decir que, de la misma forma que cada idioma tiene su propia
gramática, tiene también su propia sintaxis. Por ejemplo, en español toda preposición debe situarse
antes de su complemento, sea del tipo que sea. Se tiene que decir en el coche; si dijéramos el coche en
estaríamos cometiendo un error gramatical, o sintáctico, en este caso. El castellano, siguiendo el ejemplo
anterior, es una lengua preposicional. Por eso a la hora de analizar sintácticamente una oración, suele
haber dos tipos de sintagmas no verbales: los sintagmas nominales y los sintagmas preposicionales, que
no son más que sintagmas nominales precedidos de una preposición.
9 / 24
Como veníamos diciendo, la combinación de las palabras es otro de los campos fundamentales de la
sintaxis. ¿A qué nos referimos al decir esto? Pongamos un ejemplo: en castellano las palabras deben
coincidir en género y número, siempre. Podemos decir el niño, la niña, los niños o las niñas, dependiendo
de a quién nos refiramos. Pero no podemos decir las niño, ni tampoco el niños, ni mucho manos la niño. Y
a esta regla también se apuntan los adjetivos: decimos los niños malos, pero no el niño malos ni las niñas
mala.

En cuanto a los verbos, al no tener género sólo tienen que coincidir en número. Así, decimos que el
niño comió y que las niñas salieron, no que los niños pensaba ni la niña corretearían. Si el sujeto de la
oración es singular, el verbo de la misma debe ser singular. Y si es plural, ha de ser plural, utilicemos el
tiempo que sea.

10 / 24
De la misma manera, es la sintaxis la que se ocupa de establecer las formas de uso de algunas formas especiales.
Por ejemplo, los infinitivos. Podemos decir que él quiso salir, pero no que él evidenció salir. Determinados verbos
admiten tras ellos una forma en infinitivo; otros, no. Y de estas reglas excepcionales también se ocupa la sintaxis.

También los pronombres traen ocupados a quienes se ocupan de estudiar la sintaxis. Es correcto decir la vio, pero
no la pegó. Está bien dicho lo leyó y también lo abandonó, pero no podemos decir que lo cayó, ni tampoco lo sonrió.

Así que, como hemos dicho, la labor de la sintaxis es establecer el orden adecuado para que las palabras formen
oraciones, y la forma correcta en que estas se combinan para mantener la concordancia; una labor de fundamental
importancia a la hora de construir mensajes comunicativos a través del lenguaje verbal. Si no ordenamos bien las
palabras, es posible que nuestro interlocutor no nos entienda, a pesar conocer todos sus significados.

http://lengua.laguia2000.com/gramatica/la-sintaxis

11 / 24
PROPÓSITOS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

Cuando expones un tema frente a tus compañeros de clase, seguramente no tienes el mismo propósito
que cuando hablas con tus padres para que te presten el automóvil. O cuando le aconsejas a tu
hermano menor que no haga enojar a tu madre y que debe comportarse bien. Todos los mensajes
anteriores pretenden convencer; sin embargo, el primero de ellos es eminentemente informativo, el
segundo persuasivo y el tercero guarda un propósito educativo.

Los mensajes pueden tener fines muy diversos, lo importante es reconocer dicho propósito para que
tenga la interpretación y el efecto en quienes nos escuchan.

12 / 24
No es lo mismo hablar a la gente de lo que es el cigarro, lo que contiene, desde cuándo se inventó y en
qué cantidades se produce en México cada año, que explicarle los daños terribles que causa al organismo
su consumo y la forma en que se ha vinculado con el enfisema pulmonar o el cáncer en garganta y
pulmones. En ambos casos se está hablando del cigarro, pero el primer mensaje es informativo y el
segundo es persuasivo/disuasivo, es decir, invita a no fumar a quienes hasta ahora no consumen tabaco
y, al mismo tiempo, intenta convencer a los fumadores de alejarse de esta práctica.

Revisemos a continuación algunos de los propósitos que puede tener un mensaje.

13 / 24
Informativo. Proporciona información a los lectores. Puede contener datos de apoyo a las afirmaciones
que se hacen. Ejemplos:

“Mañana no iré a trabajar porque tengo que llevar a mi hija al médico”.

“El presidente de la República arribó ayer a Colombia en el marco de la Cumbre de las Américas”.

Persuasivo. Pretende convencer al receptor para que piense o actúe de una manera definida. Ejemplos:

“Comprar en Almacenes Patito es la mejor forma de finalizar el año”.

14 / 24
Disuasivo: Presenta argumentos para que el destinatario desista de continuar con una actividad,
costumbre o actitud específica. Ejemplo:

“Di no a las drogas”.

Aclaratorio. Contiene información que resuelve alguna duda, producto de una interpretación errónea de
comunicaciones anteriores. Por ejemplo:

“Los datos solicitados no fueron enviados la semana pasada debido a que su solicitud se traspapeló. Con
una disculpa de antemano, le aseguramos que serán entregados esta misma tarde”.

15 / 24
Consultivo. Sirve para expresar duda o solicitar opinión acerca de algún asunto específico. Se le puede
distinguir por los signos de interrogación. Ejemplo:

¿Cuántas páginas debe contener el informe que nos encargo el profesor de Derecho?

Exclamativo. Implica sorpresa o propósito de enfatizar un mensaje. También puede referirse a la emisión
de una orden. De manera escrita lo encontramos entre signos de admiración. Ejemplos:

¡No puede ser!

¡Cierra la puerta!

16 / 24
REDACCIÓN DE TEXTOS A PARTIR DEL
DESARROLLO DE IDEAS
Si tenemos claro el propósito de nuestra comunicación, lo importante entonces será cómo decirlo. Hay
mensajes que son muy breves, informales o que tienen pocas posibilidades de variar radicalmente en
cuanto a su forma o estructura; los hay, en cambio, más largos y formales, de tal manera que las
opciones para estructurarlos son muy diversas. Lo que resulta imprescindible, en ambos casos, es
organizar de manera lógica y comprensible la idea para facilitar su recepción. Se recomienda emplear
las palabras que sean estrictamente necesarias para enviar el mensaje, es decir, deberá ser claro y
conciso.

Presentamos a continuación algunas opciones para estructurar correctamente tu escritos.

17 / 24
A partir de una idea central

Para la estructuración de la comunicación basada en una idea central, resulta de gran utilidad una
herramienta conocida como el modelo o esquema del escarabajo, que debe su nombre a que, después
de haberlo diseñado, se asemeja a un pequeño insecto con varias patas. Sólo sigue las instrucciones.

Piensa en una idea que sea clave para una exposición de clase, por ejemplo, si en la materia de
derecho te solicitan preparar el tema del divorcio; dicha palabra quedaría al centro del esquema.

Posteriormente, aplicas la dinámica de lluvia de ideas para anotar aquellas cosas que se relacionan o
derivan de la idea central. Únelas con una línea a la idea principal.

18 / 24
Con este modelo tendrás una idea sobre la extensión y profundidad con que puedes tratar el tema. El
escarabajo será tu guía para ordenar los subtemas, investigarlos y comenzar a redactar.

Definición Causales

Elementos Divorcio Consecuencias

Procedimiento Tipos

19 / 24
A partir de ideas opuestas
El manejo de ideas opuestas para la preparación de un tema permite al escritor presentar una postura
absolutamente neutral, ya que incluye los aspectos a favor y en contra de un mismo tema, lo bueno y lo
malo, dependiendo de la investigación realizada. Por ejemplo:

El matrimonio
Opiniones a favor Opiniones en contra
Es la base de la familia como núcleo de una
Es la tumba del amor.
sociedad.
Es una forma de proteger legalmente al cónyuge y a Es una unión que prevalece por un contrato que se
los hijos. firmó y no por auténtica convicción.
Es la cuna de la moral y los valores. Es el estado ideal para caer en la infidelidad.
Es la culminación exitosa de una relación de Es una forma de complacer a la sociedad.
noviazgo.

La presentación de cada una de las ideas anteriores debe estar fundamentada, dando a conocer al
lector las fuentes de donde se obtuvieron los datos, ya que eso le da credibilidad al escrito.

20 / 24
A partir de ideas paralelas

El desarrollo de las ideas paralelas es similar, en cuanto a la forma, al desarrollo de las ideas opuestas,
sólo que aquí la información no es contraria, sino complementaria.

Este tipo de estructura requiere de una ardua labor de investigación y organización de datos, para que
el lector cuente con la información de varias fuentes. En los trabajos de tesis el manejo de ideas
opuesta o ideas paralelas es requisito indispensable para que el investigador pueda emitir sus juicios y
conclusiones; es una forma de fundamentar su trabajo. Veamos como ejemplo el manejo que se realiza
sobre la definición de administración:

Harol Koontz y Cyril O’Donell opinan que “es la dirección de un organismo social y su efectividad en
alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes”.

21 / 24
Por su parte, José Fernández Arena piensa que “es una ciencia social que persigue la satisfacción de
objetivos institucionales por medio de una estructura y del esfuerzo humano coordinado”.

Isaac Guzmán Valdivia dice que “es la dirección eficaz de las actividades y la colaboración de otras
personas para obtener determinados resultados”.

Como se puede observar, estos autores no piensan de manera contraria, simplemente dan definiciones
distintas de lo que es la administración, lo cual nos sirve de base para obtener nuestras conclusiones al
respecto.

1. En las tres definiciones se habla del esfuerzo humano, lo cual le da una esencia social.

2. En todas ellas se maneja el término dirección o conducción, que es la responsabilidad directa de


quien administra.

22 / 24
3. En todas se incluye la palabra objetivos o resultados, lo que implica que hay una ruta específica a
seguir por esos seres humanos, quienes se han trazado una meta.

4. Por último, se coincide en que este esfuerzo debe ser efectivo o eficaz, lo que representa un
sistema de organización específico.

El trabajo con ideas paralelas nos permite, entonces, ampliar la visión que tenemos de algún rubro o
tema específico y emitir juicios fundamentados.

23 / 24
Este material fue elaborado con fragmentos textuales de los siguientes
materiales:

Comunicación Oral y Escrita (2006) México: UNITEC.


http://lengua.laguia2000.com/gramatica/la-morfologia
http://lengua.laguia2000.com/gramatica/la-sintaxis
Imágenes tomadas de internet.

24 / 24
Este material fue elaborado con fragmentos textuales de los siguientes materiales:

▪ Comunicación Oral y Escrita (2006) México: UNITEC.


▪ DeFleur, M. et. al. (2005) Fundamentos de la comunicación humana (3ª. ed.). México:
McGraw Hill.
▪ De la Torre, F. (2004) Taller de análisis de la comunicación 1 (2ª. ed.). México: McGraw
Hill.
▪ Fonseca, S. (2012) Expresión oral y escrita. México: Pearson.
▪ Rangel, M. (2005) Comunicación oral (2ª. ed.). México: Trillas.
▪ Imágenes tomadas de internet.

28 / 28
4.4. ESTILOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA

*Fragmento del libro Redacción Avanzada, de Arsenio Sánchez.

LA NARRACIÓN ESCRITA

La narración escrita es el relato ordenado de un hecho o unos hechos reales o


imaginarios. Aquí un ejemplo en un texto muy corto:

El general tiene sólo ochenta hombres, y el enemigo cinco mil. En su tienda el general
blasfema y llora. Entonces escribe una proclama inspirada, que palomas mensajeras
derraman sobre el campamento enemigo. Doscientos infantes se pasan al general. Sigue
una escaramuza que el general gana fácilmente, y dos regimientos se pasan a su bando.
Tres días después el enemigo tiene sólo ochenta hombres y el general cinco mil. Entonces
el general escribe otra proclama, y setenta y nueve hombres se pasan a su bando. Sólo
queda un enemigo, rodeado por el ejército del general, que espera en silencio. Transcurre
la noche y el enemigo no se ha pasado a su bando. El general blasfema y llora en su tienda.
Al alba el enemigo desenvaina lentamente la espada y avanza hacia la tienda del general.
Entra y lo mira. El ejército del general se desbanda. Sale el sol.
Julio Cortázar, Historias de cronopios y de famas

Este otro es un ejemplo en que los elementos de la narración se mezclan con otros
del diálogo y la descripción:

Todavía al recordarlo un escalofrío me corre por el cuerpo. Veinte manos se hundieron en


las camisetas sucias, en los pantalones raídos, en las botas enlodadas, en todos los sitios en
que un hombre sabe guardar su arma. Veinte manos surgieron ofreciendo en silencio de
jíbaro encastado el cuchillo casero, el puñal de tres filos, la sevillana corva…
–Amigo, escoja el que más le guste.
–Mire don, yo soy un hombre guapo, pero usted es más que yo.
Así dijo el colorao y salió de la tienda con pasito lento.
Pagó papá sus cigarros, dio las buenas tardes y salimos. Al bajar el escaloncito escuché al
Tuerto decir con admiración:
–Ahí va un macho completo.
Mi trompeta de amapola tocaba a triunfo. ¡Dios mío, que llegue el lunes para contárselo a
los muchachos!
Manuel Toro, Mi padre

O este otro, tomado de la prensa diaria:

Yugoslavia combate a ciegas contra la OTAN. La ausencia casi total de luz eléctrica y agua
golpea en la moral de un pueblo mucho más fuerte que toda la tecnología militar aliada. La
Alianza Atlántica duplicó en la madrugada del domingo la intensidad de sus bombardeos
respecto al sábado, alcanzando, según el Estado Mayor yugoslavo, objetivos en 14 ciudades,

1
y castigó por tercer día consecutivo las principales plantas termoeléctricas del país,
ejecutando una estrategia que en Belgrado se califica de asedio medieval y que afecta
principalmente a los 11 millones de civiles yugoslavos, porque el ejército y la policía –
menos afectados– cuentan con sus propios equipos halógenos.
Julio Fuentes, enviado especial. El Mundo, 25 de mayo de 1999.

Las narraciones pueden ser literarias, como las dos primeras, producto de la
creatividad de sus autores y del uso que hacen del lenguaje para despertar en el
elector emociones subjetivas al tiempo que le proporcionan entretenimiento y
deleite, o informativas, como en el último texto, en el que su autor, de manera
objetiva y sin pretender despertar en los lectores sentimientos estéticos, informa
de acontecimientos recientes en la guerra. Son narraciones literarias el cuento, la
novela o la poesía épica, mientras que la narración informativa es propia del
periodismo.

Cuento
Literaria Novela
Narración Poesía épica
Noticia
Informativa
Reportaje
Tipos de narración escrita

Cualidades de la narración escrita

Dos son las cualidades que debe reunir cualquier narración a juicio de Hanlet: la
unidad y el movimiento. Para conseguirlas, son necesarios un comienzo
significativo que despierte la curiosidad; un desarrollo que varíe los ambientes, las
escenas, los hechos, los incidentes, etc., y que permita ir descubriendo en forma
paulatina los elementos que se introducen, sin necesidad de una explicación
completa de los mismo y, cuando se trata de una narración literaria, un final que
carezca de rotundidad, ya que la vaguedad e imprecisión le dan mayor belleza y
permiten al lector divagar sobre el mismo.

2
Por otra parte, una buena narración debe tener en cuenta a los lectores a
quienes va dirigida (niños, adultos, personas cultas o no, etc.) y, si se trata de una
narración literaria, tiene que darles la impresión de que está presenciando lo que
se relata gracias a la subjetividad del narrador, que matiza el relato con adjetivos,
adverbios, comparaciones, etc., y con toques de humor, pesadumbre, esperanza u
otros estados de ánimo; mientras que si es una narración informativa, debe
predominar la objetividad.

Elementos de la narración

En cualquier narración se distinguen los siguientes elementos: el narrador, los


personajes, el marco o ambiente y la acción.
El narrador es quien cuenta el relato, pero no debe confundirse con el autor,
quien lo idea, organiza y escribe. El narrador es alguien, real o imaginario, de quien
se sirve el autor para contar el relato desde cierto punto de vista. Cuando el
narrador lo cuenta en primera persona, es uno de los personajes –frecuentemente
el protagonista del mismo–; cuando lo hace en tercera persona, se atiene a lo que
sabe por haberlo visto y oído, pero sin haber participado en forma directa, aunque,
a veces, lo interprete como un simple testigo.
Los personajes, entre los que destacan el protagonista o protagonistas, son
los seres, humanos o antropomórficos (en caso de animales o cosas que actúan
como personas) a quienes les ocurren cosas, realizan otras, hablan, piensan y
sienten; es decir, quienes viven los acontecimientos relatados. Los personajes
provocan, en general, sentimientos de aceptación o rechazo en los lectores.
El marco o ambiente está constituido por el lugar y el tiempo en los que
actúan los personajes. El lugar es un espacio geográfico y social, que puede variar
en el transcurso del relato, al igual que el tiempo, que puede ser pasado o presente.
La acción está determinada por la serie de acontecimientos narrados, lo que
hacen, dicen, piensan y sienten los personajes. Estos acontecimientos están
organizados cronológicamente, aunque no coincidan con el orden en que
sucedieron realmente o en el que el autor, según su interés expresivo, imagina que
sucedieron. A veces, entre ellos se intercalan otros acontecimientos secundarios.

3
La acción se compone de introducción o presentación, nudo o desarrollo y
desenlace.
La introducción o presentación plantea el problema que inicia la historia y,
por lo general, sirve como presentación de los personajes y el marco o ambiente; el
nudo o desarrollo constituye el grueso del relato y contiene los hechos que se
narran, y el desenlace narra la solución del problema planteado en la presentación
del relato.

Técnicas de la narración

En seguida veremos las normas básicas que permiten desarrollar una narración. Al
igual que en el caso del diálogo escrito, se limitan a la invención, la disposición y la
elocución:

Invención
o Definición de tema: elegir un tema o asunto, real o imaginario, que resulte
atractivo e interesante.
o Definición del narrador y los personajes: respecto al narrador, definir si
actuará o no como personaje y si contará el relato en primera o en tercera
persona, en presente o en pasado; respecto a los personajes, establecer las
características de cada uno de ellos: sexo, edad, aspecto físico, atuendo,
carácter, procedencia social y cultural, relación con los demás, etcétera.
o Definición del marco o ambiente: establece el lugar y el tiempo donde
transcurre el relato, con las posibles variaciones de los mismos.

Disposición
o Definición del fondo: en función de los personajes y del marco o ambiente,
determinar el contenido de la narración.
o Definición de la estructura: disponer el orden de las ideas de forma que la
relación entre las partes del relato, su gradación y agrupación mantengan la
unidad y el interés.

4
Elocución
o Construcción de la narración: dar forma al relato escribiéndolo con el
tono y el registro de lengua apropiados. Es necesario tener presente que,
muchas veces, es necesario combinar la narración de los hechos con la
descripción de los lugares donde se desarrollan y de los seres que
participan, y con los diálogos que mantienen esos personajes. Sea cual sea la
forma que se elija para escribirlos –estilo directo, indirecto o indirecto
libre–, los diálogos deben ser naturales, fluidos, concordantes y
significativos, evitando la repetición de los verbos que indican las acciones
de los personajes, sobre todo, los que introducen sus intervenciones. Así, el
narrador puede emplear, en presente o pasado, verbos como decir, musitar,
susurrar, exclamar, preguntar, interrogar, inquirir, contestar, responder,
exclamar, gritar, llorar, sollozar, gemir, pedir, rogar, suplicar, reír, sonreír,
etc., muchos de ellos sinónimos, para evitar las repeticiones y, a la vez,
expresarse con mayor precisión.
o Corrección: corregir y retocar la narración hasta darle una forma definitiva
satisfactoria.

5
LA DESCRIPCIÓN ESCRITA

La descripción es la representación de algo por medio del lenguaje y sus recursos


expresivos. Los textos que figuran a continuación son, respectivamente, las
descripciones de un animal y de diferentes objetos:

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que
no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de
cristal negro.
Juan Ramón Jiménez, Platero y yo

El lecho de la abuela era de madera oscura, ancho y largo. La cabecera estaba sobre la
pared de la izquierda. Sobre la cabecera había un ramo de olivo. La abuela tenía una
mecedora junto a la ventana. La mecedora tenía dos cojines muy aplastados; uno, para el
respaldo, y otro, para el asiento. En medio del cuarto había una camilla y siete arcas junto a
las paredes. Las arcas eran todas distintas y de distintos tamaños.
Rafael Sánchez Ferlosio, Industrias y andanzas de Alfanhui

La descripción escrita consiste en representar personas, animales, objetos, lugares,


sensaciones, sentimientos, procesos, etc., explicando, por medio del lenguaje
escrito y distintos recursos expresivos, cómo son o las impresiones que causan.
Algunas descripciones reciben nombres especiales:

o Topografía, si se trata de un paisaje:


No puede ver el mar la solitaria y melancólica Castilla. Está muy lejos el mar de estas
campiñas llanas, rasas, yermas, polvorientas; de estos barrancales pedregosos; de estos
terrazgos rojizos, en que los aluviones torrenciales han abierto hondas mellas; de estas
quiebras aceradas y abruptas de las montañas; de estos mansos alcores y terreros, desde
donde se divisa un camino que va en zig-zag hasta un riachuelo.
Azorín, Castilla

o Cronografía, si describe el tiempo y sus partes:


Clara, apacible y serena
pasa la siguiente tarde,
y el sol tocando su ocaso
apaga su luz gigante (…)
José Zorrilla, A buen juez, mejor testigo

o Retrato, cuando se trata de una persona. A su vez, recibe distintos


nombres:
 Prosopografía, cuando describe el exterior de una persona o, incluso,
de un animal:

6
El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, y ya tenía cerca de cuarenta
años (…) Lucas era en aquel entonces de pequeña estatura, un poco cargado de espaldas,
muy moreno, barbilampiño, narigón, orejudo y picado de viruelas. En cambio, su boca era
regular y su dentadura inmejorable.
Pedro Antonio de Alarcón, El sombrero de tres picos

 Etopeya, si sólo describe los rasgos morales del personaje:


Hablaba muy bien, y era de tan excelente condición e ingenio que entre tantos y tan arduos
negocios como tenía en el gobierno de sus reinos, se dio al estudio de la lengua latina. Era
católica y devota; hacía limosnas secretamente y visitaba gustosa monasterios y casas de
religión (…) Era muy inclinada a hacer justicia, por remediar la gran corrupción de
crímenes que halló al subir al trono. Era también mujer de gran corazón, encubría la ira y la
disimulaba y quería servirse de hombres prudentes y nobles.
Hernando del Pulgar, Crónica de los Reyes Católicos

 Caricatura, si exagera los rasgos más destacados del mismo (a veces,


con crueldad):
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una alquitara medio viva,
érase un peje espada mal barbado;

era un reloj de sol mal encarado,


érase un elefante boca arriba,
érase una nariz sayón y escriba,
un Ovidio Nasón mal narigudo.

érase el espolón de una galera,


érase una pirámide de Egipto,
las doce tribus de narices era;

érase un naricísimo infinito,


frisón archinariz, caratulera,
sabañón garrafal, morado y frito.
Francisco de Quevedo, A un hombre de gran nariz

Normas básicas para desarrollar la descripción

Invención
o Definición del tema: determinar el objeto que se va a describir (persona,
animal, cosa, lugar…).
o Observación del mayor número de características del objeto utilizando
todos los sentidos, no sólo la vista. Por ejemplo, sexo, edad, aspecto físico,
atuendo, carácter (si se trata de una persona); aspecto, olor, sabor (si se

7
trata de una fruta, etc.) Es conveniente observar siguiendo un orden: de
arriba abajo, de izquierda a derecha, etcétera.
o Reflexión sobre lo observado.
o Selección de los aspectos destacados.

Disposición
o Definición del fondo para definir cómo se va a hacer: forma científica o
literaria, punto de vista estático o dinámico y estado pictórico, topográfico o
cinematográfico.
o Preparación del plan o guión para destacar las ideas fundamentales y
ordenarlas lógicamente.

Elocución
o Construcción de la descripción escribiéndola en el nivel y registro de
lengua apropiados con el auxilio de distintos recursos expresivos.
o Corregir la descripción hasta darle una forma definitiva satisfactoria.

8
LA EXPOSICIÓN ESCRITA

La exposición escrita consiste en explicar un tema o asunto con la intención de


informar sobre el mismo, formulando y desarrollando las ideas, conocimientos y
puntos de vista de quien escribe, apoyándose en determinadas técnicas de trabajo
intelectual:

o El análisis de los elementos que constituyen el tema o asunto, que puede


efectuarse en forma funcional, si atiende a la función o finalidad de los
mismos; de forma estructural, si se centra en el lugar que ocupa cada uno en
relación con los demás, o de forma cronológica, cuando refleja las etapas de
un proceso.
o La clasificación de los elementos analizados, agrupándolos según ciertas
cualidades comunes en función de un criterio o criterios determinados.
o La delimitación de los conceptos definiéndolos por su etimología,
sinónimos, oposiciones, comparaciones y otros recursos lingüísticos que
permitan darles un carácter individual para diferenciarlos de los demás.

Características y tipos de exposición

La exposición consta de tres momentos o etapas fundamentales:

o La introducción, en que se presenta el tema o asunto, formulándolo con


brevedad y destacando el interés del mismo.
o El desarrollo o verdadera exposición, en que se explican las ideas,
conocimientos, puntos de vista, etc., del autor sobre el tema o asunto. Esta
etapa debe redactarse siguiendo un orden que, en general, depende de las
características del tema o asunto. Así, sigue un orden cronológico cuando se
trata de un proceso, mientras que para exposiciones de otros tipos se usa
un orden lógico que puede ser deductivo, partiendo de lo general para
llegar a lo particular, o inductivo, recorriendo el camino contrario.
o La conclusión, en que se resumen la tesis y las ideas principales como
consecuencia de todo lo dicho a lo largo de la etapa anterior.

9
En cuanto a la forma, en la exposición deben emplearse:

o El léxico formal preciso para definir y desarrollar los conceptos y las ideas
recurriendo, cuando sea necesario, a los tecnicismos, y evitando siempre las
palabras y expresiones propias del habla coloquial.
o Los párrafos con sentido unitario, que han de ser funcionales en relación
con el conjunto del texto.
o La coherencia de todos los elementos lingüísticos, tanto oracionales como
supraoracionales.

Para conseguir la coherencia, es fundamental que el orden de los elementos de las


oraciones respete las estructuras más sencillas de las mismas, sin alterarlas en
función de una expresividad de mayor belleza, no siempre posible o conveniente.
A fin de lograr la coherencia de los párrafos, debe recurrirse al empleo de
repeticiones, comparaciones, relaciones semánticas, sustituciones por sinónimos,
antónimos y deícticos, etc., y a los nexos (preposiciones, conjunciones y
locuciones) que facilitan la transición de un párrafo a otro expresando las
diferentes relaciones de adición o suma (copulativas), exclusión (disyuntivas),
alternancia (distributivas), oposición o contrariedad (adversativas), consecuencia
(consecutivas), causa o motivo (causales), objeción o dificultad (concesivas),
etcétera.
Los textos que figuran a continuación son ejemplos de diferentes tipos de
exposición.

TEXTO A

Interconexión planetaria
En Comunicación y globalización. Ensayos de ecología cultural, diversos autores reflexionan
acerca de las tecnologías y sus efectos en el desarrollo económico y social de la humanidad
desde el punto de vista del derecho, la educación, la cultura, las finanzas, la salud, el medio
ambiente y la política.
Tal libro reúne ensayos traducidos del inglés sustentados en la teoría de que la ecología
cultural constituye una perspectiva analítica por medio de la cual es posible entender,
evaluar y reconfigurar signos, símbolos, medios, así como patrones de propiedad y
organización para comprender la actual Era globalizadora de nuevas tecnologías de
comunicación e información, con el fin de generar un futuro más justo y humano.

10
Varios autores, Comunicación y globalización. Ensayos de ecología cultural. Sánchez de
Armas, Miguel Ángel (editor), editado por la fundación Manuel Buendía y el Instituto
Internacional de las Comunicaciones. México, 1998, 383 pp.
Tomado de la Revista Mexicana de la Comunicación, Año once, Número 57.

TEXTO B

Los sentidos
Los sentidos son las únicas vías de comunicación que tiene el cerebro con el mundo
exterior. Sin ellos es probable que viviéramos en un estado semejante al coma. Incapaces
de recibir mensajes sensibles, ignoraríamos todo lo que sucede a nuestro alrededor:
aunque nos amenazase el peor de los peligros o se nos viniese encima una terrible
catástrofe, no atinaríamos a pensar sobre ello ni utilizaríamos el cerebro y los músculos
para reaccionar en consecuencia. Por suerte, hemos desarrollado medios muy ingeniosos
para estar bien seguros de lo que ocurre a nuestro alrededor: toda la compleja red que
compone nuestros cinco sentidos (…) Su combinación nos permite tener una detallada
imagen del mundo: una imagen tridimensional que va desde la superficie de nuestro propio
cuerpo hasta el punto más lejano que podemos ver (…)
El gusto, el tacto y el olfato nos permiten vincularnos directamente con ciertas zonas de
nuestro entorno. La vista y el oído, además, funcionan detectando la luz y el sonido que
emiten objetos distantes y que, en según qué casos, pueden estar muy alejados: la luz del
Sol, por ejemplo, tiene que viajar unos 150 millones de km para llegar a nuestros ojos.
Cuando se aproxima un mensaje a la superficie de nuestro cuerpo, lo primero que hace es
darse a conocer; pulsando como si dijéramos un timbre (una terminación nerviosa
especializada en recibir información y en transformarla en impulsos nerviosos). Hay
muchas clases de timbres receptores por todo el cuerpo, listos para detectar señales
importantes, interiores o exteriores. Pero una vez que se ha pulsado la sensibilidad de un
timbre receptor, la sucesión de acontecimientos que se desencadena es muy parecida, sin
que para ello dependa de la clase ni del lugar en que se encuentre dicho timbre.
Kart Sabbagh y Christian Bernard, El cuerpo humano, Plaza y Janés, Divulgación.

TEXTO C

Amor y odio
El amor es un estado de ánimo fundamental en la existencia humana. Lo necesitamos para
vivir, lo perseguimos por placer y para darle significado o razón de ser a nuestra vida
diaria. A lo largo de la historia, en todas las culturas, los hombres y las mujeres han luchado
sin cesar por amar y ser amados.
Adoramos el amor, lo idealizamos y lo envidiamos, pero también lo tememos. Los seres
humanos vivimos por amor y destruimos por amor, porque esta pasión universal está llena
de emociones contrapuestas.
La fiebre romántica es una emoción plasmada en los genes, un carácter básico y esencial de
la humanidad que se manifiesta bajo las formas más complejas y simbólicas, pero que
también posee un sustrato bioquímico que se activa en el cerebro. Investigaciones
recientes han identificado sustancias específicas en la feniletilamina y la dopamina, que
estimulan ciertos neurotransmisores cerebrales y juegan un papel importante en los
estados pasionales del enamoramiento.
Todos sabemos lo que es amar y lo que es odiar. La emoción antitética del amor es el odio.
No obstante, ambas emociones tienen características en común. Por ejemplo, el odio, como
el amor, también se muestra a través de símbolos y de comportamientos muy diversos y
posee un comportamiento biológico importante. De hecho, el enamoramiento y la cólera

11
comparten algunos de los mismos fenómenos fisiológicos. Ambos van acompañados de
fuertes sensaciones y cambios físicos bastante similares: insomnio, pérdida del apetito,
dificultad para respirar, subida de la presión arterial, palpitaciones y alteraciones de la
resistencia eléctrica de la piel –lo que notamos porque se nos pone “la carne de gallina”–.
Tanto cuando detestamos con rabia a una persona como cuando nos invade el delirio del
“flechazo”, aumenta nuestra secreción de adrenalina, se incrementa la tensión muscular, se
nos dilatan las pupilas y sentimos la pasión bullir en nuestro corazón, en el estómago, en
los brazos y en las piernas.
Al igual que el amor pasional, el rencor y la aversión profunda hacia otros provoca
arrebatos y obsesiones. Cuando aborrecemos intensamente a alguien cuyo mal deseamos
nos encontramos en otro mundo, abstraídos, absortos por el ardor del frenesí, sin aliento,
inconscientes de nuestro entorno, como anestesiados. Las situaciones que nos hacen
reaccionar con rabia, hostilidad o fuerte antipatía también desencadenan en nosotros
ansiedad, inseguridad, aprensión y temor. Al odiar nos sentimos vulnerables, nos
exponemos, arriesgamos a ser objeto de revancha, a ser atacados, heridos o humillados.
Como el amor, el odio es una pasión que implica esfuerzo y unas actitudes y conductas que
exigen conocimiento del individuo detestado. Requieren imaginación y envilecimiento del
enemigo, al que se “demoniza” o convierte en un ser maligno. El rencor es selectivo, y para
cumplir su función con eficacia necesitamos concentrarnos –y obsesionarnos– en el ser
odiado y su mundo. Sin duda, el odio puede llegar a ser una gran fijación que absorbe y
consume toda la atención y energía psíquica de la persona que lo siente. Aunque se nace
con la capacidad tanto para amar como para aborrecer, la disposición hacia ambas
emociones se adquiere durante la infancia, se desarrolla y se modela con las experiencias y
con el tiempo.
Luis Rojas Marcos, Las semillas de la violencia, Espasa Calpe

Entre los diferentes tipos de exposiciones destacan el informe, la reseña, la


monografía, el artículo y el ensayo.
El informe, es el resumen de una investigación. Por su contenido y objetivos los
informes pueden ser:
o Expositivos, cuando se limitan a reflejar datos, hechos y situaciones de
forma ordenada, sin establecer conclusiones.
o Interpretativos, cuando reflejan el análisis de los datos, hechos y
situaciones, y establecen conclusiones y recomendaciones.
o Demostrativos, cuando parten de una tesis y, mediante la deducción,
establecen las conclusiones y recomendaciones que la avalan.

La reseña es el informe sobre el contenido y las cualidades de una obra literaria o


científica, y puede ser de dos tipos:
o Descriptiva, cuando informa del contenido de la obra sin establecer sobre
la misma juicios o conclusiones de tipo alguno.
o Crítica, cuando establece juicios de valor sobre la obra.

12
La monografía es la descripción y el tratado especial de determinada parte de una
ciencia o de algún asunto en particular. Los datos que refleja deben ser válidos y
significativos, por lo que son necesarios el estudio y la investigación en
profundidad del tema o asunto para obtenerlos.
El artículo es cualquiera de los escritos de mayor extensión que se insertan en los
periódicos u otras publicaciones análogas. Por su contenido, puede ser científico,
económico, literario, filosófico, etc. En el periodismo ocupan un lugar destacado los
artículos de opinión.
El ensayo es un escrito de estructura libre, generalmente breve, constituido por
los pensamientos del autor sobre un tema (científico, filosófico, estético, moral,
literario, etc.), sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo
sobre la misma materia. Su estilo debe ser cuidadoso y elegante, sin afectación, y
escrito con un tono (didáctico, poético, satírico, etc.) que refleje, con amenidad, el
punto de vista con que el autor interpreta dicho tema o asunto y su posición ante el
mismo. En la actualidad se utiliza mucho en el periodismo.

Normas básicas para desarrollar la exposición

Invención
Definición del tema: elegir un tema o asunto y establecer sus límites de acuerdo
con los conocimientos que se tienen del mismo. Es imposible pretender tratarlo de
forma exhaustiva, por lo cual hay que ceñirse a los aspectos que puedan
desarrollarse según la extensión que deba tener el escrito.
Definición del tiempo y el destinatario: establecer el tiempo necesario para
elaborar el trabajo, que debe comprender la investigación y la redacción, y el
destinatario a quien va dirigido, para adecuarlo a su capacidad y nivel cultural.

Disposición
o Definición del fondo: buscar información para apoyar y ampliar los
conocimientos que se tienen del tema, seleccionarla y recopilarla en fichas
bibliográficas y de trabajo para plantear la hipótesis y las proposiciones, es
decir, el supuesto o supuestos que hay que comprobar, demostrar o rebatir

13
y los apartados (capítulos, subcapítulos, epígrafes, etc.) que se van a utilizar
para conseguirlo.
o Definición de la estructura: puesto que informar es la finalidad primordial
de la exposición, son importantísimos el orden y la precisión. Para
conseguirlos, conviene preparar un esquema o guión que comprenda los
tres momentos o etapas fundamentales: introducción, desarrollo y
conclusión, distribuyendo en ellos las ideas, estructuradas de forma lógica,
de suerte que su relación, gradación y agrupación mantengan la unidad y el
interés.

Elocución
o Construcción de la exposición: redactar el escrito con el tono y el registro
de lengua apropiados, cuidando la corrección y la coherencia, tanto en las
ideas expuestas como en los elementos lingüísticos utilizados, y titularlo
adecuadamente.
o Corrección: corregir y retocar el escrito hasta darle una forma definitiva
satisfactoria.

14
LA ARGUMENTACIÓN ESCRITA

La argumentación es un tipo de exposición en que el autor emplea una serie de


razonamientos para defender sus puntos de vista y refutar las opiniones contrarias
–casi siempre apoyado en opiniones de personas de reconocido nivel intelectual,
ejemplos concretos y paralelismos– bien para probar o demostrar una proposición,
o para convencer a otros de aquello que afirma o niega la misma, recurriendo en
ocasiones a la persuasión mediante recursos emocionales.
En líneas generales, se argumenta siguiendo dos procedimientos opuestos:
la asociación o unión de elementos aparentemente distintos y la disociación o
separación de elementos unidos. Los métodos utilizados son la inducción, que
parte de los hechos concretos para llegar a una ley general que los explique, y la
deducción, que sigue el camino inverso.

Características y tipos de argumentación


La argumentación, como la exposición, consta de tres momentos o etapas
fundamentales:
o La introducción, en que se expone el tema o idea que se defiende,
enunciándolo con una tesis simple, clara y objetiva para evitar confusiones,
ambigüedades y cargas emocionales. Puede aparecer al principio o al final
del escrito y, en caso de ser múltiple, sus elementos deben tratarse por
separado procurando no mezclar los argumentos.
o El desarrollo o verdadera argumentación, en que, a partir de la tesis, se
establecen la proposición o proposiciones y se exponen las razones o
argumentos a favor y en contra para justificarlas, reforzados con ejemplos
representativos, estadísticas, datos objetivos, citas, testimonios fidedignos,
etc. Los argumentos, cuyos elementos no deben ser incompatibles ni
contradictorios, deben sucederse según una gradación de importancia y un
orden causal, ya apoyándose cada uno en el anterior, ya reforzándose unos
con otros. Cuando la tesis es múltiple, hay que tratar sus partes por
separado y evitar que los argumentos de unas y otras se mezclen.
o La conclusión, en que se establece la síntesis de los argumentos que
confirman la tesis.

15
Los argumentos pueden ser de muchos tipos, pero destacan por su importancia y
utilización los siguientes:
o El argumento de autoridad, que se apoya en el respeto que merece la
opinión de una persona de prestigio intelectual.
o La ejemplificación, que consiste en apoyar los argumentos mediante
ejemplos, que pueden ser anécdotas, citas literarias, proverbios, refranes,
etcétera.
o El argumento analógico, que establece un paralelismo entre lo que se
argumenta y otro hecho.
o El sentir social, en que se destaca la opinión, de aceptación o de rechazo,
que tiene la sociedad o un grupo determinado de la misma sobre lo que se
pretende demostrar.

En cuanto a la forma, la argumentación emplea los mismos, o, al menos, parecidos


recursos lingüísticos que la exposición. Es muy habitual el uso de proposiciones
causales, consecutivas, comparativas y finales, que exigen casi siempre la presencia
de conjunciones para lograr la coherencia de los párrafos.

El hombre se posee en la medida que posee su lengua


No habrá ser humano completo, es decir, que se conozca y se dé a conocer, sin un grado
avanzado de posesión de su lengua. Porque el individuo se posee a sí mismo, se conoce,
expresando lo que lleva dentro, y esa expresión sólo se cumple por medio del lenguaje. Ya
Lazarus y Steinthal, filólogos germanos, vieron que el espíritu es lenguaje y se hace por el
lenguaje. Hablar es comprender, y comprender es construirse a sí mismo y construir el
mundo. A medida que se desenvuelve este razonamiento y se advierte esa fuerza
extraordinaria del lenguaje en modelar nuestra misma persona, en formarnos, se aprecia la
enorme responsabilidad de una sociedad humana que deja al individuo en estado de
incultura lingüística. En realidad, el hombre que no conoce su lengua vive pobremente, vive
a medias, aun menos. ¿No nos causa pena, a veces, oír hablar a alguien que pugna, en vano,
por dar con las palabras, que al querer explicarse, es decir, expresarse, vivirse, ante
nosotros, avanza a trompicones, dándose golpazos, de impropiedad en impropiedad, y sólo
entrega al final una deforme semejanza de lo que hubiera querido decirnos? Esa persona
sufre como de una rebaja de su dignidad humana. No nos hiere su deficiencia por vanas
razones de bien hablar, por ausencia de formas bellas, por torpeza técnica, no. Nos duele
mucho más adentro, nos duele en los humano; porque ese hombre denota con sus tanteos,
sus empujones a ciegas por las tinieblas de su oscura conciencia de la lengua, que no llega a
ser completamente, que no sabremos nosotros encontrarlo. Hay muchos, muchísimos
inválidos del habla, hay muchos cojos, mancos, tullidos de la expresión. Una de las mayores
penas que conozco es la de encontrarme con un mozo joven, fuerte, ágil, curtido en los
ejercicios gimnásticos, dueño de su cuerpo, pero que cuando llega el instante de contar
algo, de explicar algo, se transforma de pronto en un baldado espiritual, incapaz casi de
moverse entre sus pensamientos, ser precisamente contrario, en el ejercicio de las
potencias de su alma, de lo que es en el uso de las fuerzas de su cuerpo. Podrán aquí
salirme al camino los defensores de lo inefable, con su cuento de que lo más hermoso del
alma se expresa sin palabras. No lo sé. Me aconsejo a mí mismo una cierta precaución ante

16
eso de lo inefable. Puede existir lo más hermoso de un alma sin palabras, acaso. Pero no
llegará a tomar forma humana completa, es decir, convivida, consentida, comprendida por
los demás. Recuerdo unos versos de Shakespeare, en The Merchant of Venice, que ilustran
esa paradoja de lo inefable:

Madam, you have bereft me of all words,


Only my blood speaks to you in my veins

Es decir, la visión de la hermosura le ha hecho perder el habla, lo que en él habla desde


dentro es el ardor de su sangre en las venas. Todo está muy bien, pero hay una
circunstancia que no debemos olvidar, y es que el personaje nos cuenta que no tiene
palabras, por medio de las palabras, y que sólo porque las tiene sabemos que no las tiene.
Hasta lo inefable lleva nombre: necesita llamarse lo inefable. No. El ser humano es
inseparable de su lenguaje. El viejo consejo de Píndaro: “Sé lo que eres”, el más reciente de
Goethe: “Sepamos descubrir, aprovechando lo que la naturaleza ha querido hacer de
nosotros, lo que ha puesto de mejor en nosotros”, pueden cumplirse tan sólo por la
posesión del lenguaje. El alma humana es misteriosa y en todos nosotros una parte de ella,
es decir, parte de nosotros, se rescata entre sombras. Es lo que Unamuno ha llamado el
secreto de la vida, de nuestra propia vida. Y el lenguaje nos sirve de método de exploración
interior, ya hablemos con nosotros mismos o con los demás, de luz, con la que vamos
iluminando nuestro senos oscuros, aclarándonos más y más, esto es, cumpliendo ese deber
con nuestro destino de conocer lo mejor que somos, tantas veces callado en escondrijos
aún sin habla de la persona. La palabra es espíritu, no materia, y el lenguaje, en su función
más trascendental, no es técnica de comunicación, hablar de lonja: es liberación del
hombre, es reconocimiento y posesión de su alma, de su ser. “¡Pobrecito!”, dicen los
mayores cuando ven a un niño que llora y se queja de un dolor sin poder precisarlo. “No
sabe dónde le duele.” Esto no es rigurosamente exacto. Pero ¡qué hermoso! Hombre que
malconozca su idioma no sabrá, cuando sea mayor, dónde le duele, ni dónde se alegra. Los
supremos conocedores del lenguaje, los que lo recrean, los poetas, pueden definirse como
los seres que saben decir mejor que nadie dónde les duele.
Pedro Salinas, Defensa del lenguaje, Alianza Editorial

Técnica de la argumentación

Invención
o Definición del tema: elegir un tema o asunto y reflexionar sobre el mismo
para establecer la tesis que, para tener interés, debe ser controvertida. Hay
que rechazar tanto las tesis sobre hechos fácilmente comprobables con una
simple consulta en una biblioteca o archivo, como aquellas que se centran
en temas de simple opinión, de gusto o de creencia.
o Definición del tiempo y el destinatario: establecer el tiempo necesario
para elaborar el trabajo y el destinatario a quien va dirigido.

Disposición
o Definición del fondo: buscar información para apoyar los argumentos con
ejemplos, paralelismos y la autoridad de quienes los sostienen;
seleccionarla y recopilarla en fichas bibliográficas y de trabajo para plantear

17
la tesis y las proposiciones, distinguiendo los hechos, que siempre son
comprobables, de las opiniones. Hay que evitar las generalizaciones
precipitadas, como afirmar que “las mujeres son más inteligentes que los
hombres”, o carentes de matices o excepciones, como sostener que “correr
es un ejercicio sano”; el uso de un término medio universal, que puede
resultar tan aventurado como decir que “no hay mexicanos ateos porque
todos son católicos”; los falsos dilemas, como oponer monarquía y
democracia; las falsas analogías, como establecer relaciones de semejanza
que resultes imposibles entre cosas distintas; la argumentación circular,
también llamada petición de principio, que utiliza la tesis como prueba de la
misma, –por ejemplo, afirmar que “el hombre es superior a la mujer porque
es hombre”–; los argumentos “ad hominem”, que no critican una idea
contraria sino a quien la dice, y las cargas emocionales injustificadas, como
las que manifiestan sentimientos racistas, machistas o xenófobos.
o Definición de la estructura: preparar un esquema o guión, que comprenda
los tres momentos o etapas fundamentales: la introducción, el desarrollo y
la conclusión, de forma que la argumentación contenga, al menos, tres
razones distintas estructuradas de forma lógica, de suerte que se relacionen
con la tesis y sigan una gradación por su interés e importancia.

Elocución
o Construcción de la argumentación: redactar el escrito con el tono y el
registro de lengua apropiados, cuidando la corrección y la coherencia de la
ideas y los elementos lingüísticos, y titularlo.
o Corrección: corregir y retocar el escrito hasta darle forma definitiva.

*Sánchez, Arsenio, Redacción avanzada, International Thompson Editores, Ciudad de México, 2000

18
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

*Fragmento del libro Comunicación Oral y Escrita, de S. Fonseca, A. Correa, M.I. Pineda, y F. Lemus

El hombre vive en el mundo, rodeado de realidades múltiples y diversas,

junto a otros seres de características semejantes a las suyas; esto es,

cada individuo encuentra junto a él a otras personas que tienen

necesidades y deseos parecidos a los suyos, con las que establece

relaciones dentro de un entorno más o menos amplio.

Por otra parte, el hombre percibe la realidad a través de dos tipos

de experiencias: la intelectual y la afectiva. Para relacionarse con sus

semejantes en el campo social y expresar sus pensamientos y

sentimientos personales, utiliza códigos sociales, lógicos, estéticos,

afectivos, etc., que lo envuelven en una extensa y compleja red de

relaciones de todo tipo con el mundo a que pertenece. Por tanto, a

mayor número de códigos conocidos, el individuo tiene mayores

posibilidades de conocer y entender ese mundo.

Los gestos, la mímica, los símbolos gráficos, los dibujos, las señales

de humo, los sonidos de algunos instrumentos, los silbidos, los gritos y los

sonidos orales perfeccionados hasta llegar a la palabra y al discurso son

pruebas evidentes de los logros alcanzados por el hombre para

comunicarse con sus semejantes. Cualquier individuo, a lo largo de un

día normal de su existencia, se ve inmerso en innumerables situaciones

de comunicación en que se utilizan diferentes códigos y canales: la

lectura de las horas en el reloj, las noticias difundidas por la prensa o los

1
carteles publicitarios; la interpretación de las señales de tráfico fijas o

realizadas por los agentes; la audición de programas de radio y

televisión; la asistencia a actos culturales y espectáculos, o las

conversaciones familiares, entre amigos o de trabajo son ejemplos

corrientes de estas situaciones de comunicación.

Podemos afirmar, pues, que vivimos un mundo de signos y que la

cultura consiste en saber utilizarlos (codificarlos) e interpretarlos

(descodificarlos). Así entonces, debemos esforzarnos por conocer y

utilizar el mayor número posible de códigos o sistemas de

comunicación, que se clasifican en códigos verbales y códigos no

verbales.

Los códigos verbales utilizan signos lingüísticos (morfemas,

palabras orales o escritas, entonaciones, signos de puntuación,

etcétera).

Los códigos no verbales emplean signos no lingüísticos y se

clasifican según el sentido corporal por el que se perciben en olfativos,

gustativos, táctiles, auditivos y visuales. De todos ellos, los de mayor

importancia social son los tres últimos.

Los táctiles informan del frío o el calor, la dureza o la blandura, la

suavidad o la aspereza de los cuerpos e, incluso, de la materia de que

se componen. Algunos, como las caricias, son muy importantes en las

relaciones afectivas y otros, como el sistema de escritura Braille, ofrecen

formas de conocer el mundo a los discapacitados.

2
Los auditivos pueden ser naturales, como las voces de los

animales, los ruidos que nos informan de algún fenómeno atmosférico,

la rotura de un objeto o los gritos no articulados de las personas que

expresan alegría, sorpresa, pánico, etc., y convencionales, como los

sonidos de un silbato o de una sirena, los aplausos y los silbidos del

público, las señales horarias, las sintonías de los programas de radio y

televisión, etc.

Entre los visuales destacan los luminosos, como las luces del

semáforo o del tablero del automóvil; los icónicos, como las señales de

tráfico o los mapas, y los mímicos, como los gestos de los sordomudos o

de los policías de tráfico.

De todos los códigos utilizados por el hombre para comunicarse,

el más importante y preciso es el verbal o lingüístico, también llamado

lenguaje.

FUNCIONES DEL COMUNICADOR

Por las características de la naturaleza social de la comunicación, como

la interacción entre personas, la organización de grupos, el uso de

niveles del lenguaje y sus significados delimitados por un contexto social

o cultural, la función primordial de un comunicador consta de

funciones más específicas.

3
Zacharis y Coleman, en su libro Comunicación Oral. Un enfoque

racional, señalan cinco funciones que tiene el comunicador cuando

debe comunicar:

1. Lingüística

2. Simbólica

3. Organizativa

4. Social y

5. Cultural

Las funciones lingüística y simbólica se derivan de la capacidad que

tiene el hombre de producir lenguaje y simbolizar en diversas formas

sus realidad, para comunicar a otros sus ideas y sentimientos. La

función organizativa está implícita en lo social y la social, en la

cultural, ya que la sociedad se conforma de grupos que se

comunican entre sí para organizar sus estructuras jerárquicas y formar

instituciones con sus funciones y actividades, así como sus hábitos y

comportamientos sociales que los distinguen como una cultura.

Función social

Se refiere a la comunicación que utilizan las personas cuando

representan diversos roles dentro de un sistema social, siguiendo

patrones de comportamiento aprendidos para actividades ya sean

de trabajo o de entretenimiento, así como en todos los ámbitos:

religioso, político, académico, familiar, etcétera. La función social

4
permite al comunicador interactuar en formas apropiadas, de

acuerdo con las situaciones sociales de los diferentes estratos.

Ejemplo: En una petición de matrimonio, los padres de la novia, al

recibir en su casa a los padres del novio para formalizar la relación,

siguen una serie de normas y conductas establecidas para dicha

situación, pero esos comportamientos tendrán variantes por el

estrato o nivel socioeconómico de las personas. Asimismo, los

anfitriones, rol que desempeñan los padres de la novia, como los

invitados, rol de los padres del novio, tienen un comportamiento

aprendido de acuerdo a su posición social.

Función simbólica

Se utiliza para representar hechos, objetos o sentimientos por medio

de símbolos, señales o signos. En la comunicación que se genera se

usan varios códigos o lenguajes, con cargas emocionales positivas o

negativas en los mensajes, que pueden provocar efectos

constructivos o destructivos en los participantes en el proceso

comunicativo, según la significación que den a los símbolos utilizados.

Ejemplo: El publicista que capta una realidad y la traduce en

símbolos para comunicar ideas de seguridad, estatus, prestigio, sexo,

modernidad, libertad, riqueza, amor, etcétera, a través de palabras,

líneas, imágenes, colores, ambientes, música y objetos, para generar

5
sensaciones y emociones en un público que, al recibir el mensaje,

puede interpretar el simbolismo planeado en la comunicación.

Función lingüística

Está ligada específicamente al estilo del lenguaje usado en el

mensaje. Tal función la utiliza el comunicador desde que genera

ideas, las ordena con base en su contenido y elige el tratamiento y el

nivel adecuado para los receptores. Es muy variable, ya que un

mensaje puede construirse con diversos estilos de lenguaje: formal,

informal, especializado, popular, culto, estándar, etcétera, según el

deseo del comunicador y la situación en la que se comunica.

Ejemplo: Una conductora de televisión: desde la forma en que

genera y estructura sus ideas, selecciona las palabras y elige el modo

de pronunciarlas, hasta la forma en que presenta al público cada

mensaje, va creando un estilo lingüístico personal, original.

Función organizativa

A través de la comunicación se ordena el conjunto de individuos por

puestos, estratos y jerarquías; se generan normas, roles y funciones

para construir una empresa, organización o estructura social. Esta

función es la que promueve la interdependencia y la transmisión de

información entre todas las partes que integran un sistema social.

6
Ejemplo: En una organización de negocios existe un consejo directivo

que se comunica internamente para tomar decisiones; las decisiones

tomadas se le comunican a los gerentes, éstos informan a los jefes de

departamento y, a su vez, los jefes de departamento enteran a sus

subordinados, etcétera, cumpliendo así roles y actividades que

tienen como objetivo el buen funcionamiento de la organización.

Función cultural

Los individuos al comunicarse, transmiten hábitos, costumbres, valores

y creencias que conforman su cultura. Los modos de hablar y

comportarse de los grupos humanos se aprenden a través de la

comunicación y por medio de ella se crean, transforman y cambian

con el tiempo. Con esta función de la comunicación apreciamos las

diferencias y similitudes de conductas en las diversas culturas.

Ejemplo: En todo contexto, la interacción humana generalmente

comienza con un saludo, pero éste se expresa en forma verbal o no

verbal de diferentes formas, de acuerdo con normas, roles, estratos,

actividades y costumbres que conforman una cultura; en ciertos

grupos orientales es simplemente una reverencia; otros, con las

manos unidas por las palmas y cerca del centro del cuerpo se

inclinan en señal de respeto. En Occidente las personas extienden el

brazo y se estrechan la mano recíprocamente; a distancia, agitan la

mano; otros acostumbran darse un beso en la mejilla o dos, uno en

7
cada mejilla, o besarse en la boca. Igual que los gestos, lo que dicen

las personas al saludarse también varían dependiendo del lenguaje

aprendido en su cultura para cada situación.

HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN ORAL

Desarrollar habilidades para llegar a ser un comunicador competitivo

exige llevar a la acción nuestras aptitudes, las cuales deben reflejarse

en actitudes que den como resultado actuaciones eficaces. Es así

como aptitudes, actitudes y habilidades, así como el actuar de cada

uno influyen notablemente en su forma de ser y en su comunicación

oral con los demás.

Una habilidad es “la disposición que muestra el individuo para

realizar tareas o resolver problemas en áreas de actividad

determinadas, basándose en una adecuada percepción de los

estímulos externos y en una respuesta activa que redunde en una

actuación eficaz” (Diccionario de las ciencias de la educación,

1955).

La múltiples situaciones en las que los procesos de comunicación

se presentan en forma continua y permanente nos obligan a utilizar

nuestras potencialidades, para generar conductas o acciones que

son vistas como habilidades necesarias para lograr una influencia

favorable en nuestro entorno y ser aprobados por los demás. Tales

habilidades generalmente se desarrollan acordes a las normas de

8
comportamiento establecidas por los grupos y fundadas en sus

tradiciones, valores e ideales personales. La clave para lograr la

competencia en la comunicación depende, entonces, de la

capacidad de desarrollar habilidades que nos permitan adaptarnos

con facilidad a los tipos más variados de situaciones y actuar en la

forma que aprueben los demás y uno mismo.

Ángel Majorana, en su libro El arte de hablar en público (1978),

menciona dos tipos de habilidades en la comunicación: las innatas y

las aprendidas:

“Hay aptitudes innatas y derivadas, naturales y adquiridas. El estudio

integra y templa, pero no crea. Por otra parte, todo orador tiene una

manera propia de concebir y expresarse. Lo que es útil a uno,

perjudica a otro. En este orden, no existen normas constantes,

tampoco hay categorías fijas.”

Reconocemos que algunas personas poseen ciertas cualidades

naturales sobresalientes que influyen para tener éxito en su

comunicación: una constitución física armoniosa, simpatía, una voz

sonora, un carácter firme y honesto, etcétera. Existen también

aptitudes, como la entonación de la voz, la fluidez al hablar, la

gracia de movimientos corporales, la expresión de gestos, la

dirección de las miradas, etcétera; todas estas habilidades pueden

ser aprendidas y desarrolladas hasta llegar a convertirse en

verdaderos talentos.

9
La fórmula V-V-V de elementos visuales, vocales y verbales

Los estudios de Albert Mehrabian, uno de los principales expertos en

la comunicación interpersonal, señalan que para lograr la

efectividad de la comunicación es importantes la unión de tres tipos

de elementos que se relacionan en un mensaje cada vez que

hablamos, que son: visuales, vocales y verbales.

Con la finalidad de utilizar estos tres tipos de elementos para

desarrollar habilidades que causen mayor impacto en nuestra

comunicación oral, usaremos una fórmula fácil de recordar a la que

llamaremos la fórmula V-V-V, por cada uno de los elementos que la

componen.

Los elementos visuales

Se relacionan con la imagen física que los demás perciben de

nosotros en el momento de la comunicación: la forma de gesticular y

la de movernos, los desplazamientos que hacemos, el arreglo

personal o vestuario que usemos. La apariencia física está

determinada por tipo de cara, complexión, estatura, color de ojos y

cabello, la manera de vestir y los objetos o accesorios que se portan.

Como una habilidad ligada a los factores de personalidad físicos,

manejamos estos elementos visuales como estímulos que enviamos al

receptor o público para provocar un impacto favorable en nuestra

comunicación a través del contacto visual, la postura, los

10
movimientos, los gestos o la expresión facial, el desplazamiento y el

manejo de los espacios físicos.

Los elementos vocales

Son las modulaciones que percibimos en la voz, como la entonación,

la velocidad, el volumen, el énfasis o la fuerza, el ritmo, la proyección

y loa resonancia. Saber manejar la voz es uno de los factores

indispensables y más notables para el desarrollo de la habilidad oral,

pues la gente tiende a escuchar y relacionar personalidad con voz.

Mehrabian señala que “el tono y la calidad de la voz pueden

determinar la efectividad del mensaje y la credibilidad del

comunicador”.

Sin habilidad vocal simplemente no lograríamos comunicarnos en

forma oral. Para incrementar o mejorar la voz, necesitamos seguir las

recomendaciones de algunos expertos que reconocen dos aspectos

importantes: 1) Las funciones que cumple la voz en relación con el

mensaje, y 2) Las características vocales que imprimen el significada

a la palabra oral.

Los elementos verbales

Se refieren a todas las palabras y los métodos lingüísticos que

utilizamos para hablar, desde la forma de estructurar las ideas que

11
formulamos, la selección del lenguaje y los términos que utilizamos,

hasta el contenido o significado que se obtiene del mensaje que

transmitimos.

Para explicar cómo se produce este impacto, analicemos lo que

ocurre en una situación de comunicación: en los primeros segundos,

al comunicarnos, lo primero que hacemos es vernos unos otros: cómo

somos, cómo nos movemos, cómo estamos vestidos, etcétera. Los

elementos visuales producen el primer impacto para la aceptación o

el rechazo de la interacción, pues conforman la primera impresión; el

sentido visual capta rápidamente la información y con base en

nuestra percepción selectiva recibimos, analizamos, evaluamos y

emitimos el primer juicio de aceptación o rechazo hacia el

comunicador y su mensaje.

En seguida, apreciamos la voz. Al vernos unos y otros, al mismo

tiempo escuchamos, por lo que los sonidos de la voz son los que

reforzarán o modificarán la primera impresión formada por los

elementos visuales: el “cómo lo dice” hace que la interpretación de

lo que escuchamos refuerce o modifique el primer juicio visual hacia

el mensaje o el comunicador, ya que la entonación o el énfasis de la

voz puede modificar la percepción sobre la persona e incluso

cambiar el significado del mensaje.

Como afirmó Mehrbian, para asegurar el efecto deseado de la

comunicación es necesario que estos tres elementos –visuales,

vocales y verbales– sean “consistentes” entre sí, que exista un

12
equilibrio entre ellos; por ejemplo, que la emoción de la voz se

conjunte con la energía de movimientos del cuerpo y la expresividad

del rostro del comunicador para hacer congruente el todo: la idea

con la imagen, es decir, el fondo y la forma.

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN NO VERBAL

La comunicación no verbal incluye todo aquello que transmite o

lleva un significado no expresado por medio de palabras, como los

movimientos del cuerpo, la voz, los objetos, el tiempo y la distancia.

Las ciencias o disciplinas auxiliares que han apoyado el estudio de

la comunicación no verbal son la kinésica, la proxémica, la

comunicación artefactual y la paralingüística.

EL CONTACTO VISUAL

En una situación de comunicación, sin duda la primera habilidad

física y de movimiento que debemos practicar es tratar de mantener

el contacto visual con el receptor o los receptores. Los ojos son la

única parte del organismo que tiene contacto directo con otra

persona mientras hablamos o escuchamos. Este contacto, más que

una simple mirada, es una señal para el emisor de que mientras él

habla nuestra mente trata de procesar el mensaje verbal, al mismo

tiempo que está siendo atendido y comprendido por el receptor.

13
Para un buen comunicador, esta habilidad no sólo consiste en

hacer contacto visual con el receptor, si no que por medio de la

mirada debe reflejar entusiasmo, naturalidad y convicción de ideas,

pues ver con seguridad a los demás denota verdad e inspira

confianza, además de que hace que el público dé credibilidad al

mensaje. Sin embargo, Ekman, Friesen y Ellsworth (1972) mencionan

varios errores que se cometen con frecuencia al aplicar el contacto

visual, los cuales disminuyen la efectividad del mensaje.

Errores que deben evitarse en el contacto visual

Dejar vagar la mirada Un problema común se presenta cuando

pensamos y nuestra mirada tiende a irse hacia arriba, como si

mirásemos al cielo, o bien, miramos al piso porque no queremos ver a

nadie. También nuestra mirada puede ir de un lado a otro sin

detenerse o fijarse en algún sitio. Estos movimientos imprecisos de la

mirada, que evitan el contacto visual con quien escucha, hacen que

este se sienta incómodo o ignorado.

Parpadear lentamente Un mal hábito es cerrar los ojos por más de

dos o tres segundos cuando se está hablando. Esto puede

interpretarse como “no quiero ver” a los escuchas; debido a la

lentitud para abrir y cerrar los ojos, se puede perder interés en el

mensaje.

Mantener el contacto visual menos de cinco segundos Cuando

hablamos y estamos seguros del tema, nos sentimos cómodos en la

14
situación y permanecemos tranquilos; generalmente fijamos el

contacto visual con los escuchas de cinco a diez segundos. Cuando

mantenemos el contacto visual menos de este tiempo, esto indicará

al receptor que hay vaguedad de ideas, falta de preparación en el

tema o cierto rechazo hacia la situación.

Ver a las cámaras y no a las personas Cuando estamos frente a

cámaras de televisión o de video, es importante establecer el

contacto visual con quienes dirigimos el mensaje, antes que a las

cámaras. En una entrevista o en un foro de discusión, es mejor

mantener el contacto visual con las personas con las que

interactuamos que con las cámaras que graban la entrevista. Si la

grabación se hace sin público, el director de cámaras indicará hacia

dónde hay que dirigir la vista.

Concentrar el contacto visual en un solo sitio Es común, al hablar en

público o en grupo, fijar la mirada solamente en quien nos muestra

aprobación; en este caso, los demás escuchas pronto comienzan a

sentirse olvidados. Un consejo en este caso es mirar a varios lugares

del auditorio, o fijar el contacto en tres o cuatro puntos de referencia

en un recorrido de 180°; empezar en 0°, luego 45°, en seguida 90°,

después 125° y terminar en 180°. Lo mismo debe ocurrir al regresar la

mirada, hay que entrar nuevamente en contacto con algunos sitios

donde se encuentra el público receptor.

15
POSTURA Y MOVIMIENTOS

Por postura entendemos la posición física del cuerpo; esta siempre

influye en la percepción que los otros tengan de nosotros. La postura

que cada quien adopta se relaciona con la condición mental o el

estado de ánimo, y es un reflejo de ellos; por eso se dice que la

postura refleja el carácter del comunicador.

Algunos ejemplos confirman lo anterior: no es usual imaginarnos a

una persona muy autoritaria con una postura muy relajada, o a una

tímida con una postura muy erguida. El comunicador, para ser eficaz

en este aspecto, debe aprender a pararse erguido y moverse con

naturalidad. La mala postura y los movimientos inadecuados se

consideran malos hábitos que hemos ido adquiriendo en nuestra

vida; por ejemplo, si vemos a alguien con una postura muy

encorvada, con los hombros hacia el frente, dejando caer los brazos

a lo largo del cuerpo, nos dará una impresión diferente de la del

individuo que siempre permanece muy erguido, pero inmóvil, con sus

brazos extendidos, estáticos, pegados al cuerpo y las piernas

completamente rígidas. Si duda, tales posturas pueden cambiarse

por otras que resulten más adecuadas para la comunicación.

Algunas recomendaciones que mencionan Ander-Egg y Aguilar para

manejar efectivamente la postura y los movimientos al hablar (sobre

todo ante auditorios de más de 70 personas), son:

Manténgase erguido con naturalidad La buena postura de la parte

superior del cuerpo refleja seguridad. Encorvarse o relajarse

16
demasiado hacen pensar en individuos tímidos, abatidos o de poca

autoestima.

No descuide la parte inferior del cuerpo La manera de pararse es un

elemento visual de gran impacto. Pararse con las piernas abiertas,

muy juntas, o entrelazadas, no es recomendable. Es mejor

mantenerlas en una posición ligeramente abierta, con un pie más

adelante que el otro, evitando hacer movimientos o balancearse en

forma continua.

Muévase sin exageración El movimiento da energía, apoya las ideas

del mensaje e imprime dinamismo. Muévase moderadamente,

acérquese o aléjese de quienes lo escuchan. Gesticule sin

exageración, pero apoye con expresividad facial sus ideas. Utilice

movimientos moderados, cobre todo con las manos, que lograrán

ayudarlo a reforzar el contenido de su mensaje. Recuerde que el

movimiento siempre es mejor que la pasividad y causa una impresión

de gran vitalidad.

Use un estilo propio No existen reglas fijas que nos digan cómo

movernos o pararnos en cada situación; tampoco una sola manera

de moverse, pero hay recomendaciones que nos indican que los

movimientos naturales, que denoten entusiasmo y espontaneidad,

pueden ser efectivos para proyectar más de nosotros mismos.

Dé significado y congruencia a sus movimientos Cada movimiento,

gesto o desplazamiento debe apoyar el significado específico de

cada idea que comunicamos. Un puño cerrado puede indicar

17
lucha, poder, esfuerzo, etcétera. Cambiar de lugar en el momento

en que termina una idea y empieza otra ayudará al público a

entender este cambio. Si hablamos de hechos formales, una postura

formal será congruente; precisamente el error que hay que evitar es

el de decir una cosa y reflejar otra con los movimientos, así como

estar inexpresivos y permanecer estáticos cuando se da un tema

cuyo contenido es muy dinámico. En general, el comunicador debe

guardar concordancia entre lo que expresa y lo que hace.

Obsérvese La postura, los movimientos y los gestos dependen de un

conjunto de habilidades físicas que debemos tratar de desarrollar;

verse en un espejo para examinar sus gestos y ademanes, o grabarse

en un video mientras habla, le servirán para conocer qué comunica

con su cuerpo; pida a otros que imiten su forma de caminar, de

moverse o de gesticular; luego reflexiones sobre lo que observó.

Recuerde que los movimientos conscientes y en forma planeada

pueden mejorarse para lograr, en forma gradual, tener más impacto

en los receptores.

LOS GESTOS Y LA EXPRESIÓN FACIAL

La expresión facial refleja el entusiasmo, la naturalidad y la

espontaneidad con que decimos el mensaje. Los movimientos de la

cara, o gestos, son los elementos visuales de mayor impacto y es en

ellos, por lo tanto, donde el comunicador debe desarrollar más

18
habilidad para apoyar su mensaje efectivamente. Analicemos

algunas recomendaciones al respecto:

Tenga vitalidad, refleje energía Es en la cara donde más mostramos

el interés por las cosas; además, la energía que usamos para

gesticular depende mucho de los estados anímicos por los cuales

pasamos. Controle los sentimientos negativos que llevan a gestos

desagradables y trate siempre de mostrar una expresión cordial,

alejando pensamientos que se reflejen en gestos de nerviosismo o

intranquilidad.

Conozca sus gestos nerviosos Observe qué gestos acostumbra hacer

cuando se siente intranquilo o nervioso, y trate de controlarlos.

¿Tiende a tocarse la nariz? ¿Acostumbra tocarse el pelo? ¿Tiende a

levantar las cejas? ¿Se muerde los labios? ¿Se queda por unos

minutos con la boca abierta? Pregunte a los demás cómo lo ven.

Examínese en un video y tome nota de sus expresiones; es una buena

manera de reconocer los buenos y malos hábitos en la expresión

facial.

No exagere Muy pocas personas tienden a exagerar sus movimientos

y expresiones faciales durante un acto de comunicación, pero es

aconsejable pensar que la exageración de gestos tiene más

influencia negativa que positiva, así que seamos moderados cuando

queramos ser muy expresivos y dar más apoyo expresivo a los

mensajes.

19
Mantenga una expresión cordial y sonría Muchas personas piensan

que mostrarse muy serias les ayudará a verse formales al comunicar

sus ideas, pero, en general, con la seriedad el público puede percibir

hostilidad o distanciamiento. En cambio, quienes sonríen y expresan

cordialidad tienen una clara ventaja en comparación con las otras,

pues son percibidos como abiertos y amigables, y sus ideas son

aceptadas con mayor facilidad.

No sonría falsamente Puede haber alguien que sonría, pero que

refleje apatía o desgana en la expresión de su rostro, así como que

tenga tristeza en su mirada, es decir, que refleje que sus gestos están

ocultando lo que ocurre en su interior. La expresión facial, más que

ningún otro movimiento de nuestro cuerpo, logrará el impacto

deseado en los escuchas, pero no debemos actuar falsamente ni

demostrar con la expresión sentimientos que no experimentamos,

pues tarde o temprano lo falso se notará y hará disminuir nuestra

credibilidad. Una expresión sencilla, pero honesta nos ayudará a

lograr una identificación; una sonrisa verdadera puede incluso

ayudarnos a ganar amigos.

La forma en que un comunicador se desplaza a través de un espacio

y la distancia que mantiene con los receptores surten efectos que

pueden ser benéficos o perjudiciales para la recepción del mensaje.

Esta influencia ha sido determinada en estudios de proxémica,

disciplina que estudia los desplazamientos en un espacio físico.

20
Algunas recomendaciones que brindan los expertos para

desplazarse en ciertos espacios se deben a la influencia que tiene en

los participantes el manejo de estas distancias, ya que las

sensaciones de las personas varían de acuerdo con el acercamiento

o alejamiento del orador, así como de los cambios del volumen de

voz, los gestos, el contacto corporal y el contacto visual. En ciertas

situaciones con extraños, las distancias personales son incómodas,

aunque en determinados lugares o ciertas culturas promueven el

acercamiento como signo de confianza o amistad. Comunicarse en

espacios muy reducidos y cerrados provoca incomodidad en

algunas personas, ya que sienten que se invade su “espacio vital” o

espacio personal, el cual varía según la interacción aprendida en

cada grupo social. Edward T. Hall identificó cuatro tipos de distancia

para la interacción:

Distancia íntima: implica cercanía y contacto corporal (20 cm).

Distancia personal: se manifiesta entre familiares, amigos y

compañeros; implica cercanía y alguna forma de contacto corporal.

Distancia social: permite cierta privacía en espacios públicos. La

comunicación interpersonal se lleva a cabo siempre en este espacio.

Tal distancia varía de cultura a cultura.

Distancia pública: es el límite impuesto por la capacidad de la voz

del comunicador y de los recursos técnicos. Cuanto mayor es la

distancia, más ritualista o convencional es el comportamiento. Se

21
tiende a exagerar los gestos y movimientos, además de realizar

desplazamientos en forma planeada.

Los estudios que se han hecho sobre las distancias y los

desplazamientos de un comunicador, en diferentes espacios físicos o

instalaciones, han servido para sugerir consejos como los siguientes:

En auditorios o lugares rectangulares, no olvide los extremos Para el

comunicador generalmente es difícil atender el contacto visual con

las personas situadas en cada extremo del lugar, por la tendencia a

mirar al centro en un ángulo de 180°.

En auditorios o lugares cuadrados, siga la regla de los 180° El

comunicador puede mantener el contacto visual con los tres puntos

más importantes del lugar donde se encuentra, viendo primero a un

extremo (grado 0), luego al centro (grado 90) y después al otro

extremo (grado 180). Tal desplazamiento logra hacerse también

deteniéndose un poco en los grados 45, de esta manera todo el

público interactúa con el comunicador.

En lugares o espacios circulares, siga la regla de los 360 grados Esto

indica que el comunicador deberá tratar de desplazarse y mantener

su contacto visual con todas las personas ubicadas alrededor de él.

Para ello, podrá girar lentamente y poner fija su mirada más o menos

cada 45 grados.

En cuanto a lugares abiertos o espacios muy grandes, en donde los

receptores se encuentran a diferentes distancias con respecto al

22
comunicador –como serían un estadio, una plaza, etcétera–, los

movimientos tendrán que exagerarse.

En contraste, en los lugares muy pequeños o espacios cerrados,

movimientos, desplazamientos y gesticulaciones se moderarán y se

harán naturalmente, aunque con énfasis y precisión.

* S. Fonseca, S., Correa, A., Pineda, M., y Lemus, F. (2011) Comunicación Oral y Escrita, México: Pearson.

23
Retórica: Las partes del discurso

Las partes del discurso


Son entre cuatro (exordio, exposición o narración, Buscar

Manual elaborado por argumentación, peroración o epílogo) y seis (exordium,


Ángel Romera
narratio, partitio, confirmatio, refutatio, peroratio) Í
Un proyecto de Libro de
notas EXORDIO
Contacto
Busca hacer al auditorio benévolo, atento y dócil. Su
función es señalizar que el discurso comienza, atraer la
atención del receptor, disipar animosidades, granjear
simpatías, fijar el interés del receptor y establecer el tema,
tesis u objetivo. Es necesario afectar modestia para
capturar la simpatía del público y explotar su tendencia a
identificarse con quien está en apuros o es débil.

EXPOSICIÓN
O NARRACIÓN:

La narratio, desarrollo o exposición es la parte más


extensa del discurso y cuenta los hechos necesarios para
demostrar la conclusión que se persigue. Si el tema
presenta subdivisiones, es preciso adoptar un orden
conveniente (partitio o divisio). En la partitio tenemos que
despojar al asunto de los elementos que no nos conviene
mencionar y desarrollar y amplificar aquellos que sí nos
convienen. Los recursos estilísticos que se suelen usar en la
partitio son taxis, merismo, diéresis, diálisis, eutrepismo,
prosapódosis, hipozeuxis y distributio.

Esta sección enseña al público los puntos fuertes que


vamos a defender. Se persigue la brevedad (no aburrir al
auditorio, no traspasar el umbral de atención del público y
evitar la desproporción entre discurso y tema), la claridad
(es imposible convencer al público si no se ha enterado de
lo que se trata, aunque literariamente la oscuridad y
ambigüedad puede ser un mérito) y la verosimilitud (ya
dijo Aristóteles que es preferible lo falso verosímil a lo
verdadero inverosímil). No hay que hacer increíbles unos
hechos ciertos y el abogado que haga creíbles unos hechos
falsos logrará que el jurado vote por su cliente. En este
punto la ética no tiene nada que ver con la retórica. En el

http://retorica.librodenotas.com/?s=Las-partes-del-discurso[13/09/2013 05:27:35 p.m.]


Retórica: Las partes del discurso

mundo literario, el principio de verosimilitud es


importantísimo, ya en estética realista o fantástica. En la
exposición se incluye una serie de circunstancias: quién
(quis), qué (quid), cuándo (quando), cómo
(quemadmodum), dónde (ubi), por qué (cur), con qué
medios (quibus auxiliis). Hay que interrumpir la exposición
con breves digresiones que impidan la monotonía aliviando
la tensión del auditorio y actuando sobre él de forma
complementaria.

ARGUMENTACIÓN:

Es la parte donde se aducen las pruebas que confirman la


propia posición revelada en la tesis de la exposición
(confirmatio o probatio) y se refutan las de la tesis que
sostiene la parte contraria (refutatio o reprehensio), dos
partes que Quintiliano considera independientes, de forma
que para él el discurso forense tendría cinco. La
confirmación exige el empleo de argumentos lógicos y de
las figuras estilísticas del énfasis; los de la refutación serían
por el contrario metástasis, contrarium, contradicciones, el
progymnasma de la refutación. También es un lugar
apropiado para el postulado o enunciado sin prueba,
siempre que no debilite nuestra credibilidad, para lo cual
hay que recurrir al postulado no veraz pero plausible
(hipótesis), a fin de debilitar al adversario desorientando su
credibilidad; lo mejor en ese caso es sugerirlo y no decirlo.
Se recurre a una lógica retórica o dialéctica que no tiene
gran cosa que ver con la lógica científica, pues su cometido
no es hallar la verdad sino con-vencer. Se funda más en lo
verosímil que en lo verdadero, de ahí su vinculación con la
demagogia. Para los discursos monográficos enfocados a
la persuasión, convienen las estructuras gradativas
ascendentes. En el caso del discurso periodístico, la
tendencia a abandonar al principio del lector recomienda el
uso de la estructura opuesta: colocar lo más importante al
principio. La retórica clásica recomienda para los discursos
argumentativos monográficos el orden nestoriano, el
2,1,3: esto es, en primer lugar los argumentos
medianamente fuertes, en segundo lugar los más flacos y
débiles y en último lugar los más fuertes.

PERORACIÓN:

Es la parte destinada a inclinar la voluntad del oyente


suscitando sus afectos, recurriendo a móviles éticos o
pragmáticos y provocando su compasión (conquestio o
conmiseratio) y su indignación (indignatio) para atraer la
piedad del público y lograr su participación emotiva,
mediante recursos estilísticos patéticos (accumulatio,

http://retorica.librodenotas.com/?s=Las-partes-del-discurso[13/09/2013 05:27:35 p.m.]


Retórica: Las partes del discurso

anacefalaeosis, complexio, epanodos, epifonema,


simperasma, sinatroísmo); incluye lugares de casos de
fortuna: enfermedad, mala suerte, desgracias… Resume y
sintetiza lo que fue desarrollado para facilitar el recuerdo
de los puntos fuertes y lanzar la apelación a los afectos; es
un buen lugar para lanzar un elemento nuevo, inesperado e
interesante, el argumento-puñetazo que refuerce todos los
demás creando en el que escucha una impresión final
positiva y favorable.

http://retorica.librodenotas.com/?s=Las-partes-del-discurso[13/09/2013 05:27:35 p.m.]


PÁRRAFOS
¿Qué es un párrafo?
• Es la unidad de construcción del texto.
• Es monotemático.
• Presenta una unidad de significado completa.
• Se conforma de varias oraciones (3 o 4 por lo menos).
• Comienza con una oración de encuadramiento clara e independiente.
• Organiza la información de manera ordenada y coherente.
¿Cuáles son las partes de un párrafo modelo?
Los párrafos modelo generalmente contienen

• una oración temática (presenta y delimita el contenido),


• oraciones de desarrollo (amplían de forma ordenada el tema del párrafo) y
• una oración de cierre (sintetiza, destaca o valora la importancia de los
aspectos presentados).
Seis párrafos modelo

Parrafo de enumeración
Este párrafo presenta un conjunto de elementos (ya sea conceptos, propiedades,
personas, objetos, etc.) en serie, ordenados de acuerdo con un orden lógico.

• Comienza con una frase organizadora en la que se presenta el tema general


por tratar, seguida de la enumeración de los elementos que lo integran.
• En el desarrollo del párrafo, el orden de aparición de cada uno de los
elementos enumerados debe ser evidente.
• Se emplean nexos para presentar cada elemento de la serie. Los más usuales
son "en primer lugar", "en segundo lugar", "por último", "por un lado", "por otro
lado", "asimismo", "también", entre otros.
• La explicación que se ofrezca en cada componente de la serie debe ser
equivalente en cuanto a estructura y extensión.
• La puntuación se emplea para separar los distintos elementos enlistados.
Ejemplo:

Varias disciplinas, denominadas comúnmente ciencias duras, ayudan al estudio


del cosmos: por un lado, las matemáticas permiten diseñar modelos teóricos para
elaborar hipótesis sobre el universo; por otro lado, la física ha explicado el
mecanismo del cosmos, desde su vertiente clásica hasta la más reciente; por
último, la química contribuye a esclarecer la composición de diversos cuerpos
celestes.
Texto redactado por Rodrigo Cortez. 2005

Parrafo de secuencia
Es similar al párrafo de enumeración, pero se utiliza para detallar procesos, dar
instrucciones, establecer cronologías y describir pasos en disciplinas técnicas y
científicas; es común encontrarlo en textos comerciales para facilitar el ensamblaje
de un artículo o para describir el manejo de un aparato, por ejemplo.

• Inicia con una frase organizadora que anuncia el aspecto general por
desglosar, así como las partes que lo integran.
• En el desarrollo, el orden secuencial o cronológico de cada fase o periodo
enlistado debe ser respetado rigurosamente.
• Cada uno de los pasos de la secuencia suele indicarse con números o letras,
aunque también pueden emplearse nexos y conectores, como "primero",
"luego”, "después", "más tarde", "para finalizar”.
• Cuando se utilizan nexos para indicar secuencias, la puntuación ayuda a
distinguir cada una de las partes o etapas del proceso descrito.
Ejemplo:

Los psicólogos recomiendan seguir cuatro pasos previos para resolver


satisfactoriamente un problema:
• definir y formular el problema: comprender los matices del asunto y, de ser
necesario, reformularlo;
• descubrir alternativas: reunir el mayor número de ellas sin descartarlas
apresuradamente;
• decidir: apreciar todas las alternativas y tomar la decisión en relación con sus
"costos", sus "beneficios" y sus posibles consecuencias;
• revisar: una vez tomada la decisión, evaluar si la solución del problema fue la
adecuada.
Texto molificado, extraído de Kris Jürgen. Comentes fundamentales en
Psicoterapk1. Buenos Aires. Amorrortu. 1990. p. 196

Parrafo de desarrollo de un concepto


Sirve para definir, aclarar y delimitar el significado de un término; tiene una
importancia fundamental en el ámbito académico, aunque también se utiliza en
textos especializados de diversas disciplinas.

• Inicia con una frase en la que se emplea el término por definir.


• En el desarrollo, se expone de modo claro el significado de ese concepto y su
uso en un campo particular.
• Presenta los atributos del término con oraciones relacionadas por conectores,
como "o sea", "es decir", "esto es", "en otras palabras", "mejor dicho", "más
bien".
• Generalmente, este párrafo concluye con un ejemplo en el que se ilustra el
significado del concepto.
• La puntuación suele servir para separar las tres partes del párrafo: frase inicial,
desarrollo (matices del significado) y ejemplo.
Ejemplo:

James Watson y Francis Cric k ganaron el Premio Nobel en 1953 por haber
descubierto el modelo de la doble hélice del ADN. El ADN (ácido
desoxirribonucleico) es la molécula que contiene toda la información genética de
un organismo vivo; en otras palabras, es el mecanismo en el cual se almacenan
los "planos" para que las células se dividan en forma específica y se construya un
organismo único. Es decir, la receta completa de cada árbol, de cada camarón, de
cada vaca y de cada ser humano está contenida en una sola molécula de ácido
desoxirribonucleico.
Texto modificado. extraído de Alma India Barranco Mendoza, "Computadoras de
ADN: trillones de Circuitos en tubo de ensayo", La Jornada. 4 de noviembre,
1997).

Parrafo de comparación y contraste


Es un párrafo de estructura bipartita en el que se contrastan los rasgos de dos
personas, situaciones, lugares, conceptos o posturas. Facilita la descripción y la
valoración de los elementos comparados.

• Comienza con una frase organizadora en la que se anuncian los componentes


de la comparación (a versus b).
• Se exponen los rasgos del primer componente (a1-a2-a3...) y. luego, los del
segundo (b1-b2-b3...).
• Se establece la transición entre los elementos comparados con conectores.
Tales como "antes..., ahora... ". "unos ... , otros ... ", "estos .. . , aquellos ... ",
"mientras x ... , y ... ", "en cambio", "por el contrario", "en contraste".
• La exposición de los rasgos debe ser equivalente en cada caso, tanto en
longitud como en contenido.
• La puntuación se utiliza para identificar los elementos comparados y sus
respectivos rasgos distintivos.
Ejemplo:

Hace medio siglo, los métodos de enseñanza tradicionales eran muy diferentes de
los actuales. Antes, se concebía el proceso de enseñanza-aprendizaje de modo
rígido porque las instituciones educativas valoraban la actitud pasiva en los
estudiantes, así como la mecanización de ciertas habilidades y la ejercitación de la
memoria. En cambio, ahora, se parte de principios dinámicos, pues se valora el
diálogo y la participación en clase, la creatividad y el razonamiento crítico.
Texto redactado por Cortez, 2005).

Parrafo de enunciado-solución de un problema


Este párrafo es tanto descriptivo como de propuesta, por lo que, generalmente,
presenta una estructura bipartita: se plantea el problema y se puntualizan las
soluciones.
• El problema se presenta en la frase organizadora, en la que también se
mencionan las causas que lo originaron.
• A continuación, se enumeran e incluso se detallan las propuestas.
• Las soluciones deben ser concretas y pertinentes: señalar acciones, medidas,
cambios, plazos, obligaciones, etc.
• Para la redacción de este párrafo, se utilizan nexos como los siguientes:
"porque", "pues", "ya que", "debido a", "de modo que", "a causa de", "por
tanto", "como consecuencia", "por consiguiente".
• La descripción de cada una de las soluciones será equivalente y estará
relacionada con el problema en cuestión.
• La puntuación debe servir para identificar claramente las causas y las
consecuencias.
Ejemplo:

Varios habitantes de las grandes ciudades padecen de insomnio a causa de


distintos factores, como las malas condiciones ambientales, el exceso de trabajo y
las presiones económicas, entre otros. Los especialistas en el tema proponen las
siguientes soluciones: primero, revisar las condiciones físicas del entorno (si la
cama proporciona verdadero descanso. si entra demasiada luz o si se escucha
algún ruido por las noches); segundo, no excederse en las horas de trabajo y
fomentar hábitos que faciliten el descanso y la relajación (como leer, ver televisión,
escuchar música e ir al cine); tercero, administrar racionalmente los ingresos y
fomentar el ahorro para solventar cualquier gasto imprevisto.
Texto redactado por Albarrán y Cortez. 2005).

Parrafo de causa-efecto
En él, se enuncia alguna situación o hecho seguido de las causas que lo
produjeron, o bien, se presenta una causa para, luego, profundizar en los efectos
que de ella se derivan.

• Se parte de un hecho, lo cual constituye la frase organizadora.


• Se explican las causas, condiciones, circunstancias o razones que produjeron
el hecho, o bien, los efectos que se siguen de tal hecho.
• Es fundamental elegir las causas más sólidas y explicitar las relaciones
existentes entre éstas y la situación elegida, entre los motivos que la
provocaron y sus efectos.
• Utiliza nexos similares al del párrafo de enunciado-solución de problema,
como "ya que", "debido a", "de modo que", "a causa de", "por tanto”, "por eso",
"porque", "por esa razón”, "consecuentemente”.
• La puntuación sirve para establecer puentes entre el hecho, las causas y sus
efectos.
Ejemplo:
En 1994, la economía mexicana vivió una de la peor crisis debida a diversos
motivos: a la fuga de capitales en inversión extranjera de cartera de más de 5 mil
millones de dólares, a la dependencia del "capital golondrino" y a la baja en las
reservas monetarias del Banco de México. Las consecuencias no se hicieron
esperar: en diciembre de ese año, se dispararon las tasas de interés, el peso
sufrió una devaluación importante y la falta de liquidez deprimió el mercado
interno.

OFICIO,CARTA, INFORME, MEMORANDUM


CARTA
Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada
a un receptor (destinatario).
Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el anverso del
sobre. El nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo
(en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos).
Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien
envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente.
La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es
siempre distinto.
EL ESTILO DE LA CARTA
El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible:
*Formal, si se trata de asuntos oficiales, públicos o de negocios;
*Coloquial o informal, si se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje
coloquial que ambos entiendan;
*Familiar, que podría ser un derivado de la anterior, con la única diferencia de que
ésta es específicamente para familiares.
*Extremadamente formal En estos casos se nota una distancia aun mayor con el
receptor. Ademas, al momento de colocar a quien se dirige la carta debe ponerse:
Señor/Señora (su cargo. Ej.: Directora de la Institución) Don/Doña (Nombre y
Apellido).
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS
*Posee una actitud cortés y amable.
*Busca impresionar positivamente al destinatario.
*Busca una reacción favorable a los intereses del remitente.
*Hay un receptor y un emisor.
CARACTERÍSTICAS FORMALES
*Es larga y precisa.
*Se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud.
*Busca dar información completa.
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS
*Utiliza frases largas.
*Recurre a un vocabulario exacto y cortés.....
*Usa oraciones completas organizadas correctamente.
*No abrevia las palabras.
*Utiliza una puntuación adecuada al sentido de lo que se quiere expresar.
*Usa elementos cohesivos que interrelacionan las oraciones y los párrafos.
OFICIO
El oficio es un tipo de documento que sirve para comunicar
disposiciones, consultas, órdenes, informes, o también para llevar a cabo
gestiones de acuerdos, de invitación, de felicitación, de colaboración, de
agradecimiento, etc. Estas redacciones se utilizan en instituciones
como: ministerios, embajadas, municipios, colegios profesionales, sindicatos y
oficinas de gobierno, entre otras.
PARTES
MembreteEs el primero. Todas las empresas tienen membrete, lo cual es muy
importante para un oficio.
Nombre de Año,Es la denominación que se le da al año actual P.Ej. "Año de la
Paz Mundial".
Lugar y fechaEs la primera parte, en la que se escribe: el lugar de donde se
envía, el día, el mes y el año en curso.
NumeraciónEn esta parte se escriben los tres datos, al igual que el memorándum;
la palabra oficio con mayúsculas, seguida del número de expedición y separada
por una línea oblicua y, a continuación, las siglas de la oficina de procedencia con
letras mayúsculas, separada por una línea oblicua y el año en curso.
DestinatarioEs la parte que abarca cuatro líneas o más, según lo requerido. Aquí
se escribe: el nombre completo, el cargo y el lugar de la persona a quien se dirige.
AsuntoEs la cuarta parte y se escribe con mayúsculas la palabra ASUNTO,
seguida de dos puntos y luego, en resumen, se indica con claridad el mensaje del
texto, que se explicará en el cuerpo.
ReferenciaEs la quinta parte que se usa, sólo cuando es necesario mencionar la
numeración del documento recibido con anterioridad, a cuyo contenido se quiere
dar respuesta. Esta palabra también se escribe con mayúscula y debajo del
asunto.
En algunos casos esta parte del oficio se usa para mencionar decretos,
resoluciones, directivas o convenios.
Cuerpo o textoEs la parte central del documento, donde se dará a conocer el
mensaje de la comunicación, en forma clara y precisa y muy brevemente.
Generalmente existen expresiones para iniciar el texto, tales como:
· "Tengo a bien comunicarle..."
· "Me es muy grato comunicarle..."
· "Tengo el honor de dirigirme..."
DespedidaEn la despedida debemos demostrar amabilidad, cortesía. Existen,
también, expresiones conocidas como:
Hago propicia la oportunidad para hacerle llegar mi consideración y estima
personal.
Atentamente,
Firma y posfirma
Firma: Se escribe la rúbrica a mano.
Posfirma: Se coloca el nombre y apellido de la persona que firma el documento, y
a su vez el cargo que le distingue, más el sello respectivo.
InicialesAl igual que en el memorándum, las iniciales del remitente se escriben
con letras mayúsculas y, en minúsculas, las de la persona que mecanografió el
documento.
AnexoAquí se indica la documentación que se adjunta al oficio, como catálogos,
revistas, tarjetas, programas, etc.
DistribuciónSe usa, generalmente, en los oficios múltiples; aquí se menciona a
las personas y las dependencias a quienes va dirigido el oficio.

MEMORANDUM
Es un documento escrito que se utiliza en una empresa para comunicarse
internamente. El objetivo de este documento es el traspaso de información de
manera breve. Se define como un comunicado rápido, formal pero sin la
necesidad de una firma, que trata de algún asunto urgente para tener en cuenta,
en forma breve y resumida.
CARACTERISTICAS DE UN MEMORANDUM
Se redacta en tercera persona.
- Se refiere por completo al tema planteado (es específico-exacto).
- Utiliza la construcción positiva.
- no usa rodeos de palabras.
- Lsa oraciones son directas y claras y cortas
Ejemplo:
REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Panamá, 15 de noviembre de 2043
Memorando No. 001-2003-DFG
PARA: CLOTILDE RODRÍGUEZ, Directora de Recursos Humanos
DE: JORGE LUIS PINOTECA, Director de Informática
ASUNTO: INFORME DE ASISTENCIA DEL MES DE DICIEMBRE DE 2002
Para los fines pertinentes adjunto informe de asistencia de los funcionarios de la
oficina de Producción, correspondiente al mes de octubre de 2004, al igual que la
tarjeta de asistencia de la señora Marianela Garcicama.
JORGELUIS PINOTECA
Director de Informática
INFORME
Es un texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un
proyecto en particular. Por lo general, un informe va dirigido a quienes se ocupan
de financiar el proyecto o lo dirigen, de este modo, es posible que se le realicen
correcciones y modificaciones antes de que éste lleve a su etapa final.

Un informe necesita ser claro y preciso, además debe contar con la cantidad de
detalles suficientes como para que cualquier persona que lo lea por primera vez
pueda comprender a cabalidad aquello que se trata a través del proyecto y el
estado de avance que este ha alcanzado.
CARACTERISTICAS DE UN INFORME
Tiene características propias que la diferencian netamente de los escritos
literarios, como el cuento, la novela, el ensayo, la poesía o el drama, y aun el
periodismo.
1- el informe es generalmente redactado para un superior, como una obligación
profesional del autor, y muy rara vez para otra persona; en muy pocos casos se
redacta un informe para un publico amplio.
2- El contenido del informe no depende de la elección del autor, sino de las
exigencias de una tarea o empleo, y versa por lo general sobre un asunto técnico,
sobre hechos, reconocimientos, investigaciones, estudios o labores realizadas por
el informante.
3- Admite libremente toda clase de medios que contribuyen a trasmitir claramente
el pensamiento: fotografías, diagramas, gráficos, estadísticas, cuadros numéricos,
documentos originales, anexos ilustrativos o demostrativos.

Materia Comunicación Oral y Escrita


UNIDAD II
Resumen.
Consiste en reducir un texto de tal forma que este solo contenga cuestiones
importantes, las cuales se caracterizaran por: fidelidad en las palabras, puntos
importantes adecuadamente destacados y que exista conexión entre ellos.
El resumen no solo es beneficioso porque estimula la capacidad de síntesis, sino
que es también fundamental para mejorar la expresión escrita, la cual es decisiva
en un examen.
Así mismo, la organización lógica del pensamiento que requiere la escritura es el
mejor método para profundizar en la compresión. Por eso nunca hay que limitarse
a copiar fragmentos. Tenemos que escribir con nuestras propias palabras después
de reflexionar.
El objetivo especificado de los resúmenes es la representación sintética y objetiva
de lo leído o escuchado.
Características:
• Orden en las ideas.
• Claridad.
• Concisión.
• Deben ser personales.
• Usar abreviaturas, códigos y signos.
Los resúmenes son recomendables para consignar, entre otras cuestiones:
• La clase expuesta por el profesor.
• Lecturas adicionales.
• Conferencias.
• Discusiones con compañeros.
Procedimiento:
El realizar un resumen tiene su técnica y los pasos son los siguientes:
• lectura exploratoria del capitulo o fragmento que se estudiara.
• Lectura pormenorizada hasta su total comprensión, sobre los párrafos
fundamentales.
• Subrayado de las ideas mas importantes.
• Comprobación de que lo subrayados tiene su unidad y sentido.
• A partir de lo subrayado, escribe las ideas significativas con las propias
palabras del autor; procura que exista ilación en el contenido, para que el tema
no pierda su significado.
Síntesis.
Es una técnica de reducción textual que debe respetar las ideas esenciales del
autor original, por lo tanto, no expresa conceptos propios. El riesgo de tergiversar
lo que quiso plantear el autor, agregándole comentarios, anularía nuestro trabajo.
La síntesis permite tener una idea cabal del texto como un todo y para efectuarla
se debe proceder de lo simple a lo complejo, de los elementos al todo, de la causa
a los efectos, del principio a las consecuencias.
Ensayo.
En la literatura es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el
cual se expone la interpretación personal sobre un tema.
Clases de Ensayo:
• Filosófico o Reflexivo.- Desarrolla temas éticos y morales.
• Critico.- Enjuicia hechos e ideas; históricos, literarios, artísticos y sociológicos.
Su modalidad mas conocida es el ensayo de critica literario.
• Descriptivo.- Se utiliza para concretar temas científicos y sobre los fenómenos
de la naturaleza.
• Poético.- Desarrolla temas de fantasía, imaginación, etc.
• Personal o Familiar.- Es el escrito que nos revela el carácter y la personalidad
del autor.
Características Fundamentales.
1. Uno de los géneros mas modernos y mas utilizados actualmente.
2. Puede contener: reflexiones, comentarios, experiencias personales u opiniones
criticas.
Estructura y organización del ensayo:
• Debe estar organizado en párrafos.
• Generalmente no se necesita incluir subtítulos.
• Se desarrollan las ideas, los temas, o se contestan las preguntas asignadas por
el profesor en forma seguida.
Partes de un ensayo:
1. Introducción.- Explica el tema, indica al lector el asunto a tratar. Puede explicar
como se llevara a cabo la investigación y bajo que parámetros.
2. Desarrollo.- incluye las ideas del autor, temas, o contestación a preguntas
suministradas por el profesor, se escribirá en un párrafo aparte.
3. Al comenzar un parrafo nuevo se debe empezar con oraciones de transicion,
para dar coherencia y entrelazar las ideas.
4. Conclusión.- Expresa la aportación final de escritor. Es el cierre del ensayo.
Reporte lectura.
Es una forma de comunicación escrita en el quehacer académico, resultado de un
cuidadoso proceso de lectura, en este tipo de documento, el emisor maneja
información concreta para un determinado receptor. Esto evita que se incluyan
aspectos de inspiración personal ya que su intención es construir conocimiento,
este tipo de trabajo escrito posee distintos fines prácticos: manejo de información,
análisis o exposición de hechos, resumen de actividades, previsión de situaciones
y solución de problemas, entre otros aspectos. Por su contenido y objetivos se
pueden mencionar tres tipos de reportes: expositivo, interpretativo y demostrativo.
A continuación se presentan las características de estos.
• Expositivo: como su nombre indica, se exponen los hechos o situaciones en
forma ordenada de acuerdo con el objetivo. Se evitan las posturas analíticas o
interpretativas.Se destaca el antecedente en un resumen introductorio de
interés para los receptores.
• Interpretativo: En este tipo de reportes se analizan, interpretan hechos y
situaciones que se manifiestan en los textos leídos. Se incluyen datos,
recomendaciones y conclusiones.
• Demostrativo: para elaborarlo se parte de una tesis o idea central. Es necesario
establecer una distancia clara entre los hechos y sus comentarios.
• introducción: Se expone claramente el tema a desarrollar pero se recomienda
escribirla cuando se haya concluido la redacción final ya que en el desarrollo se
dan algunos cambios relevantes que deben incluirse en este momento del
trabajo.
• cuerpo o desarrollo: se plantean las ideas de acuerdo al tipo de reporte que se
redacte pero se requiere revisar los esquemas de la estructura del párrafo, se
argumenta, ejemplifica y refuerza con el fin de darle un orden adecuado ala
información que se maneje.
• Conclusiones: se concluye asertivamente en función de lo propuesto en la
introducción y lo planteado en el desarrollo.
• Anexos: si el tipo de reporte de lectura lo requiere, se integran al trabajo los
anexos, estos son documentos adicionales que se complementan al reporte.
Citas y referencias.
Las citas dentro del texto deberán realizarse en cursiva y con sangrado si es
posible; en caso contrario deben emplearse las comillas. Las citas de referencias
bibliográficas dentro del texto seguirán el siguiente modelo: (Berkes 1989: 25).
Cualquier texto copiado de otro si no está entrecomillado, debera utilizarse en
forma de parafraseado (siempre citando el autor, obra, etc. como en el caso
anterior).
Las referencias bibliográficas se listarán al final del documento, por orden
alfabético (por el apellido, nunca según el nombre del autor), con los siguientes
criterios de formato:

Artículos de revista:
McCay, Bonnie J. 1978. ASystems ecology, people ecology and the anthropology
of fishing communities@. Human Ecology 6(4): 397-422.

Discursos, ethos, logos, pathos


Published 2 septiembre 2011 discurso , oratoria , retórica 4 Comments
Etiquetas: Aristóteles, discursos, ethos, logos, oratoria, pathos, persuasión, tedtalk
s
En breve, hablaré a unos alumnos de Retórica. Empezaremos por el
genial Aristótelesy los capítulos I-III del Libro I de la Retórica.

En él explica las tres especies de argumentos procurados por el discurso (1356a):


• unos residen en el comportamiento del que habla; (ETHOS) «Por el
comportamiento: cuando el discurso se pronuncia de forma que hace al que habla
digno de crédito, pues damos más crédito y tardamos menos en hacerlo a las
personas moderadas, en cualquier tema y en general, pero de manera especial nos
resultan totalmente convincentes en asuntos en que no hay exactitud sino duda»,
• otros, en poner al oyente en una determinada disposición; (PATHOS) «Por los
oyentes: cuando se ven inducidos a un estado de ánimo por el discurso. Pues no
tomamos las mismas decisiones afligidos que alegres, ni como amigos, las mismas
que como enemigos»,
• otros, en el propio discurso por lo que demuestra o parece demostrar. (LOGOS) «Se
convencen por el propio discurso: cuando manifestamos una verdad o algo que lo
parece de lo que es convincente para cada cuestión»

Un profesor de oratoria resume los tres conceptos en su libro Guillermo A. Sánchez


Prieto. (2007). “Educar en la palabra. Manual de técnicas de debate, oratoria y
argumentación”. Madrid: Fundación universitaria española, p. 66. (texto adaptado):

ETHOS o carácter del orador. Nos dejamos convencer por una persona que
transmite experiencia, confianza, simpatía, seguridad, honestidad, respeto,
cortesía; en cambio, nos ponemos a la defensiva cuando es antipático, inexpresivo,
inexperto.

PATHOS o emotividad. Nos persuade una persona que recurre a nuestras


emociones, despierta el interés, mantiene la atención, apela a nuestra sensibilidad
y a nuestros sentimientos. Nos persuade una persona que sabe conectar con el
auditorio.

LOGOS. Es la argumentación razonada: datos, información, teoría, es decir, la


esencia del discurso.
Elementos de la Comunicación No Verbal: Kinesia, Proxemia y Paralingüística

Dentro de la Comunicación No Verbal (CNV) podemos distinguir 3 elementos


claves, a la hora de relacionarnos y comunicarnos con otras personas, a través de
nuestros gestos no verbales, y el lenguaje verbal. Pasamos a analizar cada uno de
ellos.
En primer lugar la Kinesia son los movimientos corporales, por los
cuales, podemos determinar el comportamiento de una persona, a través de su
postura corporal, gestos, expresión facial, mirada y sonrisa.
La Postura corporal es aquella posición del cuerpo que adoptamos, cuando
estamos en una situación de comunicación con una persona o grupo de personas,
y refleja el estado emocional. Una buena postura corporal es aquella en que el
cuerpo está erguido y con la espalda recta, tanto de pie como sentado y esto
demuestra que estamos relajados, sin tensión. En cambio, una postura rígida,
denota un estado de ansiedad y si nos encogemos denota tristeza. Si cruzamos los
brazos, indica que tenemos poca disposición a hacer algo, y estamos así a la
defensiva, aunque en ocasiones puede ser simplemente porque tenemos
frío. Todo ello, depende del contexto en el que nos encontremos.
Los Gestos son los movimientos corporales de las articulaciones: manos, brazos, y
cabeza. Dan información sobre distintas señales verbales y pueden demostrar
interés o aburrimiento, así como expresar emociones como alegría, tristeza,
sorpresa, miedo, asco o ira.
La Expresión Facial y la Mirada, son los medios a través de los cuales, podemos
expresar nuestras emociones, sentimientos, y estados de ánimo, de una forma más
rica e intensa, pues es la mejor forma para comprender lo que nos quieren transmitir
los demás, mediante los movimientos de la cara. Pues como dice el dicho, “Una
mirada dice más que mil palabras”. Así, las pupilas dilatadas, demuestran interés;
el parpadeo indica nerviosismo o tranquilidad, por lo que si se parpadea muchas
veces seguidas, significa que dicha persona esta inquieta. Con los ojos podemos
expresar multitud de emociones y estados de ánimo y mostrará si prestamos o no
interés a la otra persona, si estamos enfadados o contentos. A través del rostro,
podemos regular la interacción con la otra persona y comprobar si estamos o no
compenetrados con la misma, y en sintonía; esta técnica se denomina Rapport y se
puede ver, cuando dos personas que están hablando entre sí, realizan los mismos
gestos y movimientos corporales, como si de un espejo se tratara, e implica por
tanto, que hay escucha activa y comprensión mutua entre ambas personas.
Debemos tener en cuenta y muy presente, todo esto, a la hora de comunicarnos,
pues como se dice coloquialmente, “La cara es el espejo del alma”.
La Sonrisa es otro elemento importante, pues a través de ella, se trasmite alegría,
felicidad y simpatía; además de que consigue atraer a más personas, porque es
contagiosa y ayuda a relajar la tensión. Una buena sonrisa, será amplia y ligera,
pues si es exagerada, demuestra tensión, miedo, decepción. Se suele sonreír
sobretodo, al saludar a una persona a la que acabas de ver, o que te acaban de
presentar, y expresa alegría, placer, regocijo o felicidad; pero también puede
enmascarar otras emociones negativas, y usar así una sonrisa fingida, que puede
ser incluso signo de ironía.
Algunos ejemplos de Kinesia son: agitar la mano para decir Hola o Adiós; un
apretón de manos, para saludar o para indicar que se ha cerrado un trato con un
cliente; mover las manos mientras explicas algo, para atraer la atención de tu
interlocutor, o muecas de dolor cuando te has caído al suelo, por ejemplo o de triunfo
cuando has ganado un premio.

En segundo lugar, vamos a hablar de la Proxemia. La Proxemia es la distancia


física o grado de proximidad, que se establece en dos o más personas, en una
situación de interacción. Hay una serie de Normas implícitas, aplicables a cualquier
cultura, entre dos personas que mantienen una conversación.
Hall indica 4 Espacios o zonas de acción, en la interacción entre dos o más
personas:
1. Espacio Público: son los espacios sociales, donde no hay ninguna función
definida de los interlocutores. Por ejemplo, un aeropuerto.
2. Espacio Habitual: Tiene un carácter más público, de acceso libre. No hay
papeles marcados. Ejemplo: un bar o discoteca.
3. Espacio de Interacción: Hay un papel marcado. Ejemplo: Un hospital, una
clase.
4. Espacio Corporal: actividades con carácter íntimo, entre dos personas que
tienen mucha confianza entre ellas.
Así, “Acercarse demasiado”, puede ofender a la otra persona, ponerle a la defensiva
o bien abrir la puerta a una mayor intimidad.
Además, Hall, también distingue entre 4 tipos de Distancia:
1. Distancia Íntima: (0-45 cm): Es la más guardada por cada persona, ya que se
da entre personas que tienen mucha confianza, e incluso que están
emocionalmente unidos, como es el caso de parejas, y también con amigos o
familia. En esta distancia se puede oler al otro, y hablar en susurros.
2. Distancia Personal: (45-1,20 cm): Se da en las relaciones cercanas, como por
ejemplo: reuniones, en una oficina, asambleas, fiestas, conversaciones
amistosas o de trabajo. Por ejemplo, si estiramos el brazo, podemos tocar a la
persona con la que estamos hablando.
3. Distancia Social: (1,20- 3,65 cm): Se da en relaciones más impersonales y se
necesita un mayor volumen de voz para comunicarnos con una persona o grupo
de personas. Es la distancia que nos separa de personas extrañas o
desconocidas, por lo que se usa con personas con quien no nos une ninguna
relación amistosa. Por ejemplo: la dependiente de un comercio, los nuevos
empleados, los proveedores.
4. Distancia Pública: (3,65 cm). Es hasta el límite de lo visible. Es la distancia
idónea para dirigirse a un grupo de personas, en una conferencia, charla,
coloquio, discurso, usando un tono de voz alto.

Por último, hablaré de la Paralingüística, que es la capacidad de codificar y


decodificar mensajes, a través de códigos no verbales, producidos por la
voz. Los Elementos Paralingüísticos, los usamos al entablar una conversación, y
acompañan al lenguaje no verbal, de forma complementaria al mismo, para
transmitir una información adicional al mensaje que queremos emitir. Se refiere más
al cómo se dice, qué al que se dice. Dichos elementos son los siguientes:
1. Dicción: se refiere a una buena vocalización, es decir pronunciar las palabras
de forma correcta, morfológica y sintácticamente, para que sean comprendidas
por el receptor, sin margen de error.
2. Fluidez verbal: es el ritmo que tenemos a la hora de hablar, de forma clara y
concisa, usando pausas y silencios cuando sea necesario. Si es un ritmo lento,
entrecortado, monótono, implica rechazo al contacto social, frialdad en la
interacción; en cambio un ritmo modulado, ligero, fluido, es detonante de una
buena comunicación y contacto interpersonal.
3. Entonación: Es la modulación de la voz, a la hora de hablar, que indica si lo
que decimos es una pregunta, entonación, afirmación, o si tenemos dudas, ira,
temor. Los tipos de tono de voz, pueden ser agudos o graves, según cada
persona; por ejemplo, por regla general, los hombres suelen tener un tono de
voz grave y las mujeres más agudo.
4. Volumen de la voz: Transmite emociones y sentimientos, y enfatiza el discurso.
Hay que hablar en un volumen de voz adecuado; ni demasiado alto que
demuestra autoridad, dominio, enfado, ni demasiado bajo que puede indicar
timidez, inseguridad, introversión, y transmite la sensación de que no queremos
ser oídos.
5. Timbre: Es la cualidad que permite distinguir la voz de la persona concreta que
habla, así como el instrumento u objeto que emite el sonido. Cada persona tiene
una voz diferente, es decir, un timbre diferente, que permite distinguir quien es
la persona que está hablando. Según el timbre, también distinguimos si habla
una o más personas a la vez, y podemos diferenciar entre dos sonidos que
tienen el mismo tono e intensidad.
Elementos para el desarrollo de presentaciones académicas en PowerPoint

Elements for the development of academic presentations in PowerPoint


Fernando Flores Hernándeza, Joel Villamar Chulínb
a
Departamento de Evaluación Educativa. Secretaría de Educación Médica.
Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F.,
México.
b
Laboratorio 3D. Secretaría de Educación Médica. Facultad de Medicina.
Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F., México.

Recepción 16 de febrero 2012; aceptación 20 de marzo de 2012

Palabras Clave
Presentaciones; PowerPoint; educación médica; enseñanza-aprendizaje; recurso
didáctico.

Keywords
Presentations; PowerPoint; medical education; teaching-learning; teaching
resource.

Resumen
El presente documento describe de manera sintética, la relevancia del uso y
desarrollo de las presentaciones de tipo académico usando PowerPoint, y brinda
una descripción de los principales elementos a considerar para su adecuado
diseño, desarrollo y presentación.
Artículo

Introducción
El uso de presentaciones como un recurso didáctico en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, ha cobrado relevancia en los últimos años con la diseminación y uso
exponencial de diversos ambientes virtuales de aprendizaje (AVA), la
incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el
uso de múltiples aplicaciones de la web 2.0 y 3.0, que resultan un recurso común
para los estudiantes del campo de la salud, quienes son “nativos digitales” de la
Generación Net.
De acuerdo con Holtz,1 el desarrollo de presentaciones en PowerPoint implica una
dinámica interesante y una forma eficaz de presentar la información, de manera
innovadora a una audiencia. Partiendo de que el software no sólo es fácil o
divertido en su uso, teniendo como única limitante la creatividad e imaginación del
autor.

Las presentaciones de manera general, pueden ser caracterizadas como el


“proceso” mediante el cual un contenido académico es expuesto ante una
audiencia de manera clara, sencilla y directa, apoyado por una serie de láminas
que incorporan diversos recursos multimedia con la finalidad de informar,
persuadir, motivar, enseñar y/o difundir ciertos contenidos.2

El término proceso aplicado a las presentaciones parte de dos premisas básicas.


En primer lugar, de acuerdo con Kosslyn3 toda presentación tiene un ciclo de vida
conformado por cuatro grandes etapas:

Preparación de la presentación: Considerar el espacio físico (aula,


sala, auditorio), en el cual se desarrollará la exposición. Sus características
en términos de iluminación, distribución del espacio, capacidad, tamaño de
la pantalla o espacio de proyección; el tiempo programado para su
desarrollo; el tipo de audiencia a quien va dirigido; los contenidos y los
requerimientos de espacio si se tiene considerado desarrollar alguna
actividad práctica o integradora con los participantes.
Estructura de la presentación: Es importante considerar un título corto
que de claridad y refleje el contenido de la presentación, una introducción
general que brinde un contexto completo y proporcione la pauta a los
objetivos y/o propósito de la exposición, un desarrollo congruente y
dinámico del tema y las conclusiones, donde es didácticamente
recomendable culminar con un cierre que resulte relevante y significativo a
la audiencia (Figuras 1 y 2).
Figura 1. Descripción de los elementos representativos de la
diapositiva inicial (identidad institucional, título y ponente).
<="" img="" style="outline: none; border: 0px;">
Figura 2. Ejemplo de estructura con elementos de diapositiva interior
(guía de título, contenido del tema y recursos visuales).

<="" img="" style="outline: none; border: 0px;">


Diseño de las transparencias y uso de recursos complementarios:
Realizar una planeación didáctica y de los elementos visuales. Es
importante desarrollar la presentación partiendo de una estructura
didácticamente organizada, donde cada elemento sirva de apoyo y tenga
una intención concreta que sea realmente viable y plausible en el desarrollo
de la exposición. Lo anterior, partiendo de la premisa de que menos
contenidos y saturación son más comprensibles, y permanecen más tiempo
en el recuerdo de la audiencia. Esto favorece de manera indirecta la
búsqueda de información de manera personal, en aquellos que realmente
se logró tener el impacto deseado.
Presentación final: En esta etapa se concreta la exposición, donde los
puntos anteriores son un apoyo para su desarrollo. Es crucial en este punto,
el dominio y habilidad del expositor para captar a la audiencia e interactuar
de manera significativa con ellos.
En segundo término, adicional al desarrollo de las etapas, la presentación implica
tener en cuenta el cumplimiento de cuatro bloques de pautas esenciales para su
adecuada presentación, desarrollo y evaluación: 1) aspectos de planeación y
diseño, 2) diseño gráfico y visual, 3) elementos a considerar durante su exposición
ante la audiencia y 4) aspectos adicionales.

La planeación y diseño implica:

• Realizar una revisión y en su caso búsqueda de las referencias, materiales


y recurso a considerar (libros, artículos, recursos web, entre otros
vinculados al tema).
• Contar con recursos y fuentes de información reconocidas y confiables.
Únicamente emplear información avalada y confiable en el área de
conocimiento que nos atañe.
• Contar con un guión para que brinde una estructura, contenidos, recursos y
tiempos de la presentación (diseño didáctico).
• Incluir ideas puntuales, claras y acordes a la audiencia, que sirvan de apoyo
y permitan el desarrollo del expositor (claridad y sencillez en la
presentación).
• Garantizar la calidad, objetividad y vigencia de la información.
• Mostrar una extensión acorde al tiempo de presentación, que permita un
desarrollo fluido sin que sobre o falte tiempo para su desarrollo y cierre
completo.
Una vez estructurado el contenido se integran las diapositivas, generando
el diseño gráfico y visualconsiderando:

• Elaborar un diseño homogéneo acorde al espacio destinado a la


presentación: fondo, colores, tamaño de letra (24 a 36 puntos), distribución
y no saturación de contenidos (se recomiendan seis líneas de seis
palabras).
• Exponer un título breve y representativo del tema y un objetivo(s) de la
presentación (Figuras 1 y 2).
• Incluir frases sintéticas de ideas o de los elementos principales,
manteniendo una estructura lógica (Figura 3).
Figura 3. Uso de indicadores para mantener el orden en la diapositiva.

<="" img="" style="outline: none; border: 0px;">


• Realizar un diseño dinámico e innovador donde los recursos didácticos
tengan una finalidad en particular.
• Evitar el uso excesivo de animaciones, transiciones y sonidos que puedan
distraer a las audiencias.
• Cuidar la calidad, resolución y formato de las imágenes y recursos
audiovisuales que se integran (Figura 4).
Figura 4. Ejemplo del uso de gráficas.

<="" img="" style="outline: none; border: 0px;">


• Tomar en cuenta factores como el espacio donde se desarrollará la
presentación, la identidad institucional y el tono que tendrá la presentación.
• Mantener un adecuado contraste para que la información se presente de
manera clara en relación con el fondo, se recomiendan los tonos
suavizados con una saturación de media o menor, ejemplo de esto son los
colores pastel. En caso de querer transmitir sobriedad se recomiendan
colores saturados fríos, como el azul y puede irse degradando hasta el
negro.
Para desarrollar la exposición ante la audiencia, resulta conveniente:

• Desarrollar por el ponente los contenidos incluidos (las diapositivas sólo son
un apoyo para la presentación).
• Demostrar un manejo y dominio adecuado del tema.
• Brindar una exposición y desarrollo claro y sencillo de la temática, ubicando
los ejemplos en un nivel adecuado a la audiencia a quien va dirigida la
presentación.
• No interponerse entre la presentación y la audiencia, dirigirse a toda la
audiencia durante el desarrollo.
• Evitar un desplazamiento excesivo que distraiga a la audiencia.
• Guiar y captar la atención de la audiencia y si el tema lo permite involucrar
a los asistentes.
Aspectos adicionales:

• Contar con un respaldo de la presentación y un impreso de la misma, que


permita su desarrollo aún cuando no se cuente con equipo audiovisual.
• Conocer el escenario y de ser posible probar el equipo y verificar la
configuración en pantalla antes de la presentación.
• Guardar la presentación como “presentación con diapositivas” para evitar
que se desconfigure de un equipo a otro.
• Acordar tiempos o dinámica con el moderador o personal de apoyo, de
manera previa a la presentación.
El uso y desarrollo de presentaciones en el proceso educativo en ciencias de la
salud es un elemento que tiene un rol relevante en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, y que con el adecuado diseño didáctico puede adquirir una
orientación formativa, que contribuya al aprendizaje significativo de los
estudiantes.

También podría gustarte