Está en la página 1de 3

1.

La proyección: Desarrolle el concepto. ¿Cuándo es funcional y cuando no lo es?


Ejemplifique.

2. ¿Qué se entiende por el concepto de “Movilización de la energía” en el ciclo


de la experiencia? Desarrolle y de un ejemplo.

3. Sobre las técnicas usadas por el abordaje Gestáltico: ¿Cuáles son las
técnicas supresivas? Desarrolle.

4. ¿Para qué sirve realizar una historia clínica? ¿Qué elementos o partes deben
estar presentes? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿En qué casos lo utilizarían?

5. Defina y explique que es el Diagnostico presuntivo. Fundamente


considerando: como se realiza, para que sirve y cuáles son sus fines prácticos y
legales en el accionar del psicólogo clínico.

1- La proyección, desde la Gestalt, es uno de los mecanismos de evitación del contacto.


Proyectar quiere decir que el sujeto atribuye a un objeto de la realidad (sobre todo
personas) características que él no asume en sí mismo. Es una forma de no hacerse
responsable de la propia experiencia, y por ende de interrumpir el propio ciclo de
satisfacción de las necesidades. Específicamente, la proyección se ubica entre la sensación
y el darse cuenta. De esta manera, el proyector percibe que sus necesidades en realidad
son cosas que el otro necesita. Y si bien puede que esto sea cierto (hasta cierto punto), el
hecho de que a él le haga figura de manera tan marcada cierta característica del otro, es
porque la tiene en sí. No toda proyección es patológica (como ningún mecanismo de
defensa lo es); Angeles Martín da el ejemplo de un jugador de ajedrez que tiene que
proyectarse para intentar predecir los movimientos de su contrincante. Esto es una
proyección bien utilizada, de manera oportuna y coherente, al servicio de satisfacer una
necesidad del momento. Pero también están otras formas de proyección más rígidas, como
lo son los prejuicios. O escalando más en la patología tenemos el caso de la paranoia,
cuando pienso que el otro es el que me persigue y conspira hacia mí persona; cuando en
realidad es una proyección de mi propio deseo de perseguir.

En síntesis, es disfuncional cuando se utiliza de manera rígida para evitar el contacto y la


propia experiencia, provocando desarmonía en la persona consigo misma y con el entorno,
e interrumpiendo la satisfacción de sus necesidades. Es funcional cuando se usa en el
momento oportuno y sin exceso ni en detrimento de las necesidades de la persona o otros
mecanismos.

En gestalt, una parte de las técnicas integrativas refiere a la asimilación de proyecciones.


Noto interesante hacer el ejercicio de preguntarse, ¿Qué pienso que pensará el otro de mí?,
y observar cuánto de ello en realidad es una proyección de mi propio pensamiento, o
¿Cuándo yo actué/pensé/sentí de esa manera que digo que el otro tiene?.

2- La movilización de energía es la etapa del ciclo de experiencia que se sitúa entre el darse
cuenta y la acción. Una vez que sucede el darse cuenta y la necesidad se torna figura,
surge en el organismo un subidón de energía que tiene como objetivo promover la acción
para hacer contacto con el objeto que va a satisfacer mi necesidad. Los músculos que se
requieren para la acción se tensan y se preparan para aproximarse a hacer el contacto que
se necesita.

Por ejemplo, me doy cuenta que ruge mi estómago y tengo la sensación de hambre, por lo
que a partir de ello surge en mi la intención de buscar algo para comer, aumenta mi energía,
mis músculos se tensan, y emito una acción para buscar algún alimento y así saciar mi
hambre.

También puede suceder de que haya un introyecto que impida el paso a la acción,
estancándonos en la movilización. Por ejemplo, un hombre se da cuenta de su tristeza pero
no llora, no pasa a la acción porque “los hombres no lloran”.

3- Las técnicas supresivas son aquellas que tienen como objetivo bloquear la evitación. Se
le pide a la persona que deje de hacer algo de lo que está haciendo, para que vivencie lo
que le ocurre en ausencia de cierta conducta (que le ha estado absorbiendo cierta parte de
su atención). Por ejemplo, un paciente que nos cuenta lo angustiado que está riéndose.
Entonces se le pide que lo cuente de nuevo, pero sin reírse. Esto puede provocar un darse
cuenta de la gravedad de lo que le pasa a la persona.

Son útiles para conectar con las emociones, con la experiencia del aquí y ahora, y para
agregar más coherencia a la expresión de la persona. Digamos, quitar lo inauténtico. Una
forma muy conocida es reemplazar los “peros” por los “y”.

En general, lo que se suprime en Gestalt suelen ser conductas generen incongruencia en la


persona y tengan la función de evitar el contacto con su experiencia presente; como lo es el
acercadeísmo (hablar acerca de lo que me pasa, buscar explicaciones causales); la Bullshit,
chikenshit y Elephantshit; el debeísmo y la manipulación.

4- Por lo general, la historia clínica tiene como finalidad hacer un diagnóstico presuntivo
junto con un posible pronóstico. También sirve para cuando el paciente cambia de terapeuta
y éste nos pide su historia clínica; o para cuando un juez nos pide un informe, es necesario
tener los datos de la historia clínica para elaborarlo.

La historia clínica tiene diversos elementos. Se deben tener en cuenta enfermedades


orgánicas que se han transitado, psicosomáticas y psíquicas. Debe tener un breve resumen
de aspectos clínicamente relevantes en la historia del sujeto, datos sociodemográficos,
tratamientos por los que ha cursado (si lo han derivado de algún lugar o es la primera vez
que viene), si toma o tomó medicación o no, y si toma cuál/es toma. Sus antecedentes de
consumo de sustancias (alcohol, tabaco u otras drogas). Su motivo de consulta y
enfermedad actual.

Además también se tiene en cuenta un examen del estado mental (aspecto general, actitud
en la entrevista, actividad psicomotora, afectividad, lenguaje, sensopercepción,
pensamiento, contenido, conciencia, orientación, memoria, atención, inteligencia,
impulsividad, introspección, juicio, fiabilidad, síntomas somáticos). Por último, se coloca el
diagnóstico presuntivo, los diagnósticos diferenciales, plan terapéutico y genograma. Si
hubiere, también se coloca un Dx definitivo multiaxial y epicrisis.

5-El diagnóstico presuntivo, es el diagnóstico que se presupone que el paciente tiene


(puede variar a lo largo del tiempo). Es la combinación del diagnóstico topológico
(situacional) y el psicopatológico. El Dx presuntivo será el objeto de atención clínica, en él
nos basaremos para escoger uno u otro tratamiento. Con él iniciaremos el proceso
psicoterapéutico, y también nos servirá para trabajar con las obras sociales y con otros
profesionales. También es bueno tenerlo para realizar informes en caso de que alguna
institución lo requiera. Dependiendo de la problemática que tenga el paciente, tendremos
que derivar, llamar a los padres, hacer sesiones familiares, entre otras intervenciones.
También contemplaremos sí tendremos o no que trabajar junto con otro profesional:
psiquiatra, nutricionista, fonoaudiólogo, psicopedagogo, psicomotricista, médico, etc. Esa es
la mirada total del diagnóstico a la que la gestalt apunta.

Primero se realiza un diagnóstico topológico, de la situación en la que el paciente está


inmerso. Qué lo hace disfuncionar con él mismo y con su entorno, hace cuánto apareció el
síntoma, cómo cree que apareció, cómo evolucionó. Qué le llevó a consultar ahora y no
antes. Qué de su vida no funciona adecuadamente.

Y luego se prosigue teniendo en cuenta los ejes del manual diagnóstico (CIE 10, DSM IV).
En torno a cada eje vamos contemplando y formulando hipótesis sobre qué patología
describe mejor lo que el paciente tiene, según lo que observamos fenomenológicamente y
lo que nos narra sobre sus síntomas. Una vez que tenemos una buena cantidad de datos
vamos a llegar al diagnóstico diferencial, en donde vamos a estar entre 2, 3 o 4 opciones de
posibles diagnósticos, y vamos a ir descartando hasta llegar a una que es la que realmente
creemos que va con este paciente, con el fin de poder brindar un tratamiento.

También podría gustarte