Psicología
Medellín, Colombia
“el hombre no percibe las cosas como entidades sin relación y aisladas, sino que más
bien las organiza, mediante el proceso perceptivo, en totalidades significativas”
Para iniciar, considero importante precisar que la Gestalt se entiende como un proceso
de percepción completa o de un todo de cada persona; una premisa básica de la psicología
de la Gestalt, tomada del texto es:
Ahora, dentro del enfoque gestáltico, la naturaleza que existe entre la relación de la
persona y el ambiente, son elementos fundamentales que determinaran la conducta, y el
estudio de la manera como el ser humano funciona en su ambiente, es el estudio de aquello
que en Gestalt se denomina "Límite de Contacto". Es en este límite de contacto donde
ocurren los eventos psicológicos: nuestros pensamientos, nuestras acciones, nuestra
conducta y nuestras emociones son nuestro modo de vivenciare y enfrentar los
acontecimientos del límite de contacto. El contacto y el retiro son descripciones de los
modos como enfrentamos eventos psicológicos; son los modos que tenemos para tratar en
el límite de contacto con objetos en el campo, en otras palabras, el contacto y el retiro, en
su forma rítmica, son nuestros medios para satisfacer nuestras necesidades.
“En la búsqueda del equilibrio con la sociedad lo lleva a hacerse cada vez a un
lado, permitiendo que la sociedad obre con mucho peso sobre él. El neurótico entonces no
logra identificar sus necesidades y por lo tanto no las satisface”.
Ahora bien, en esta línea de la neurosis, Perls plantea cuatro mecanismos neuróticos
de defensa (introyección, proyección, confluencia y retroflexión); haré a continuación una
breve descripción de cada uno:
1. Introyección:
2. Proyección:
3. Confluencia:
La persona neurótica puede pasar por una crisis existencial en la cual las
necesidades que se tienen no están siendo satisfechas y el autocontrol en también una
necesidad existencial del neurótico; la tarea del terapeuta por ende es facilitar el desarrollo
para alcanzar las metas del paciente, teniendo en cuenta que la capacidad de manipular del
neurótico es su mayor logro y la incapacidad para enfrentar su crisis existencial es su punto
flaco; el neurótico, como todos los demás, está adaptado y acostumbrado a vivir
manipulando a su ambiente.
El enfoque gestáltico y testimonio de terapia: Fritz Perls.
“El neurótico es por definición una persona cuyas dificultades hacen que su vida
presente sea un fracaso. Es una persona que está dedicada a autointerrumpirse, que tiene
un sentido de la identidad inadecuado”.
Objetivo de la terapia o técnica como tal: que el paciente tome más conciencia de los
diversos modos en que se bloquea a sí mismo; se busca que el paciente convierta sus áreas
bloqueadas o represiones en expresiones.
Otra técnica objetivo en terapia es el “darse cuenta” algunas veces por medio de la
actuación
La técnica del ir y venir agudiza el darse cuenta del paciente dándole un sentido más claro
de las relaciones en su comportamiento.
Y por último, la silla vacía gestáltica; es una técnica muy potente que permite a la
persona establecer un contacto más directo con las propias introyecciones y fantasías,
mediante el diálogo de las partes de forma dramatizada. Puede facilitar el acceso a
experiencias profundas que ayuden a cerrar situaciones inacabadas antiguas o actuales,
contactar con partes de uno mismo, conectar con emociones, conflictos, personas
inaccesibles, polaridades no desarrolladas, sueños, entre otros.
Cierre y análisis
Para darle finalidad a este informe, daré en forma de análisis mi percepción de los
aprendizajes adquiridos y como tal del enfoque gestáltico; me parece muy interesante la
forma en que este enfoque potencia las sensaciones subjetivas y digamos la relevancia que
le da a experiencias y/o situaciones de las personas y que posiblemente la manera que se
“revolvieron” ciertos aspectos de su vida aún estén presentes y afectando a la vida de la
persona y no la esté dejando avanzar de la mejor manera, por ende, tengo una percepción
grata hacia las técnicas mencionadas anteriormente que puedo decir que tienen objetivos
terapéuticos comunes, en cuanto al “ir y venir” en experiencias y el “darse cuenta” por
medio de esta, considero también interesante el objetivo que se tiene luego del darse cuenta
y es la búsqueda de estrategias para afrontar las situaciones teniendo como base o punto de
partida lo que sabe que le está afectando y que lo hace interrumpirse; el recorrido y “abre
bocas” que tuve de este enfoque me gustó y siento que tuvo muy buenos aportes a mi
desarrollo personal y profesional.
El enfoque gestáltico y testimonio de terapia: Fritz Perls.
Referencias
Perls, F. (1973). EL ENFOQUE GESTÁLTICO Y TESTIMONIOS DE TERAPIA. Science & Behavior Books.