Está en la página 1de 21

RESUMEN DE LAS TECNICAS CLINICA II

TECNICAS DE INTERVENCION SOBRE EL SIGNIFICADO


1. CUESTIONAMIENTO SOCRATICO

¿Qué es?
El dialogo socrático es una técnica cognitiva que busca provocar una disonancia cognitiva, a través del
descubrimiento guiado del terapeuta mediante preguntas sistemáticas que pongan en evidencia los
errores lógicos en la forma de procesar la información. Sócrates se comparaba con la partera que ayuda
a dar a luz, en este caso el conocimiento, que es descubierto por el alumno mismo, los terapeutas
cognitivos asisten a los pacientes a procurarse a sí mismos, versiones más flexibles, menos
idiosincráticas y más adaptativas de la realidad.

Entendemos por método socrático una metodología a través de la cual se plantea que el ser humano sea
capaz de madurar y movilizar sus recursos y reflexionar sobre las problemáticas que le atormentan.
El objetivo del método socrático o del diálogo socrático no es el de dar una respuesta a las preguntas de
otros, sino el de favorecer que esta persona puede ser capaz de profundizar en su propia psique y
reflexión con el fin de que este desarrollo su propio conocimiento por sí mismo.
En sí, el método socrático consiste más bien en un diálogo entre dos o más personas es el que una guía
a la otra, a través de una serie de preguntas y empleando recursos como la ironía, hacia la resolución de
sus dudas y conflictos. Dicha guía es meramente asistencial, siendo al final el sujeto quien encuentra la
solución por sí mismo. De hecho, técnicamente no es siquiera necesario que dé una respuesta, siendo
también válido que admita la ignorancia respecto a un hecho o aspecto concreto.
Generalmente las preguntas que surgen del sujeto son respondidas mediante otra pregunta preveniente
de quien está aplicando el método, de tal manera que se conduce el pensamiento del sujeto a quien se le
aplica en una dirección concreta sin por ello modificar sus maneras de pensar de forma directa.
Así, lo principal en este método es el uso de preguntas de tipo inductivo, haciendo usar los recursos
propios en la dirección deseada. En cuanto al tipo de preguntas en cuestión tienden a ser relativamente
simples, basándose en tres partículas principales: Qué, Cómo y Para qué.
El funcionamiento básico es en primer lugar elegir un tema o afirmación concreto que se considere
verdadero y examinarlo poco a poco de tal manera que sea falsado y refutado, y posteriormente generar
un nuevo conocimiento respecto al tema en cuestión.

¿Cómo se aplica esta técnica y cuando se debe aplicar?


La aplicación del método socrático es algo habitual en la psicoterapia, independientemente del modelo
teórico, dado que se plantea como una manera de movilizar y aprovechar los propios recursos del
paciente para lograr su mejoría. Una de las corrientes psicológicas que más lo utiliza es la cognitivo-
conductual, siendo el ejemplo más fácilmente identificable del uso del método socrático el
cuestionamiento de creencias desadaptativas: el sujeto expone un pensamiento o creencia fuertemente
arraigada que le genera sufrimiento o malestar (o bien altera su conducta generándoselo a otros), como
por ejemplo la idea de ser inútil.
El terapeuta puede indagar en qué significa ser inútil, en qué situaciones aparece esta idea, qué
consecuencias tendría serlo o los miedos que puede haber detrás, hasta llegar a un punto en que el
sujeto no pudiese hacer una introspección más profunda (en gran medida, se emplean técnicas como la
flecha descendente en que se busca profundizar cada vez más en lo que hay detrás de un pensamiento o
creencia concreto). Tras ello, se podría reconducir la sesión preguntando si podrían existir
interpretaciones alternativas y posteriormente se buscaría que el paciente reconstruyera su visión de la
realidad de forma más adaptativa con sus propios recursos. Es un proceso vinculado a la reestructuración
cognitiva.
Asimismo, otro tipo de terapia que emplea el método socrático es la logoterapia, dentro de los modelos
fenomenológico-existencialistas. En este caso el método socrático es empleado como una de las
principales técnicas empleadas para reactivar los recursos del paciente y lograr otorgar un sentido a su
vida. En este sentido contribuye a que el sujeto se autodescubra, genere alternativas, sea responsable de
sus propias elecciones e intente trascender. Se trabajan valores y percepciones, entre otros muchos
conceptos. Estos son solo dos ejemplos de terapias que emplean el método socrático. Sin embargo, su
uso es muy habitual en prácticamente todo tipo de terapias dentro de la psicología clínica.
El diálogo socrático es uno de los principales recursos utilizados en la psicoterapia cognitiva. Su objetivo
es atacar aquellos pensamientos negativos que provocan trastornos como el estrés, la ansiedad o la
depresión, y poco a poco irlos modificando hasta sustituirlos por líneas de pensamiento que permitan una
mejor adaptación al entorno y el logro de los objetivos que uno se proponga. Por lo tanto, el diálogo
socrático es un método para deshacerte de pensamientos negativos y romper con aquellos esquemas
que los generan. De esta manera tienes la oportunidad de empezar a establecer un nuevo patrón, un
nuevo estilo, una nueva forma de trabajar y ordenar la información generada por todos esos sucesos que
ocurren en tu vida, y crear nuevos esquemas que faciliten la formación de pensamientos útiles y
adaptativos.
2. EXPERIMENTOS CONDUCTUALES
¿Qué es?
Un experimento conductual puede consistir en hacer (en casos de fobia social, por ejemplo) o en dejar de
hacer algo (sobre todo en casos de trastorno obsesivo compulsivo), en observar el comportamiento de
otros, en atreverse a preguntar a otra gente acerca de lo que piensan, sienten o hacen (especialmente
interesante en casos de fobia social), en obtener información de otras fuentes como libros…
El objetivo que persiguen estos experimentos son poner a prueba las creencias/cogniciones
distorsionadas de los pacientes, las cuales tienen que ser específicas (p. ej., “me van a criticar”, “me
quedaré en blanco y no sabré qué decir”) en vez de demasiado generales (“no valgo”, “no sirvo”).
Para asegurar la utilidad de los experimentos conductuales es muy importante que el paciente no centre
su atención en sí mismo cuando los lleve a cabo, sino en la tarea. Además, es esencial que deje de
utilizar sus conductas defensivas, pues contribuyen al mantenimiento de las creencias y pensamientos
disfuncionales que queremos modificar.
¿Cómo se aplica esta técnica y cuando se debe aplicar?
Prepararemos junto con el paciente y utilizaremos los experimentos conductuales cuando estemos
aplicando la técnica de la reestructuración cognitiva, de forma paralela. Es decir, cuando se quieran
flexibilizar y modificar creencias de la persona, los experimentos conductuales son un buen aliado.

Algunos autores recomiendan introducir los experimentos conductuales lo antes posible, ya que se
entiende que los avances terapéuticos van cogidos de la mano de los cambios conductuales. A los
psicólogos nos interesa la consecución por parte del paciente de cambios amplios y prolongados en el
tiempo (cambios afectivos, cognitivos y conductuales), que casi siempre requieren del cuestionamiento
conductual.

En este sentido, el cuestionamiento verbal que realizamos en la técnica de Reestructuración


Cognitiva al buscar pruebas a favor y en contra de determinados pensamientos es muy útil para
“allanar” el terreno y ponérselo más fácil al paciente, pero si no se introducen pequeños “empujones”
para que la persona haga o deje de hacer cosas, la terapia se puede prolongar de forma indeterminada el
tiempo (p. ej., siempre moviéndonos en lo abstracto y en lo verbal, en nuestra “zona de confort”). Esto
supone un coste económico elevado para el paciente, la no consecución de los objetivos terapéuticos y
una posible frustración profesional para el psicoterapeuta.
3. SILLA VACIA
¿Qué es?
La técnica en cuestión trata de reproducir un encuentro con una situación o persona con el fin de dialogar
con ella y contactar emocionalmente con el suceso, pudiendo aceptar la situación y darle una conclusión.
El nombre de la técnica de la Silla Vacía proviene de la utilización de una silla real, en la cual el paciente
“sentará” imaginariamente a la persona, situación o faceta que le provoca el bloqueo emocional para
posteriormente establecer el diálogo antes mencionado.

¿Qué aspectos aborda la técnica de la silla vacía?


La confrontación que se produce en la escenificación de la silla vacía permite a la persona enfrentarse a
conflictos, tanto actuales como del pasado. La idea es producir un efecto catártico y transformador
importante. Suele ser utilizada para el trabajo de tres propósitos diferentes.
Una situación o acontecimiento
Trabajan con cualquier acontecimiento que haya marcado significativamente a la persona y haya alterado
su vida de alguna manera. Puede representar una situación perturbadora o un acontecimiento traumático.
Por ejemplo, una violación, accidente, abuso, agresión física o una escena de la infancia con su madre.
Persona no disponible
La técnica de la silla vacía permite trabajar con la evocación de una persona con la que existe un asunto
inconcluso, pero que no está disponible en este momento, bien sea porque haya fallecido, desaparecido,
abandonado, separado o simplemente porque cualquier otra circunstancia impide el encuentro.
Un aspecto propio de la pesonalidad
La persona proyecta en la silla aspectos de su propia personalidad, necesidades, incapacidades,
sentimientos, etc. Para poder manejar y comprender mejor aspectos subjetivos -internos- en una realidad
diferente, la realidad concreta. Al proyectar estos aspectos en la silla vacía, se hacen más tangibles. De
alguna manera es como si cobraran vida.
¿Cómo se aplica esta técnica y cuando se debe aplicar?
La técnica de la silla vacía pretende ser un instrumento a través del cual la persona pueda escenificar una
serie de roles para proyectarse y conseguir efectos catárticos. En este sentido, puede proyectar en ella
aquellos aspectos de su personalidad no aceptados como propios, una persona ausente, un sentimiento
o una situación determinada con la que tiene un conflicto. Todo ello con la finalidad de integrarlos. Si bien
es una herramienta útil y que pareciese de sencilla aplicación, esta debe ser utilizada bajo la supervisión
de un terapeuta. El uso de la misma es de forma intermitente, no puede ser llevada a cabo en todas las
sesiones ni tampoco es recomendable para todas las personas. De ahí la importancia en que sea
siempre aplicada por un terapeuta.

4. UTILIZAR A OTROS COMO REFERENCIA

¿Qué es?
Técnica cognitiva mediante la cual los pacientes reflexionan sobre las creencias de otras personas, para
lograr establecer una distancia psicológica con respecto de sus propias creencias disfuncionales.
También para comenzar a percibir una incoherencia entre lo que creen verdadero para ellos y lo que ven
más objetivamente en otras personas.
Su objetivo principal es hacer que el paciente sea capaz de reflexionar sobre sus distorsiones cognitivas
que no logra verlas y las cree verdaderas, pero en el otro las ve como incoherentes, por lo tanto, con la
ayuda de colocar a alguien más en la misma situación, el paciente dará una respuesta alternativa ya que
no se trata de si mismo, sino de alguien más y por eso es capaz de ser objetivo con el resto.
Busca romper con los esquemas que el paciente ha generado y eliminar esos pensamientos y creencias
que el mismo no logra percibir, para que ejemplificando en otros pueda observar y generar alternativas a
esos pensamientos.
¿Cómo se aplica esta técnica y cuando se debe aplicar?
Para poder modificar las creencias se utilizan técnicas semejantes a las que se usan para modificar los
pensamientos automáticos, aunque también se emplean algunas técnicas adicionales, tales como
la utilización de los demás como punto de referencia, podemos utilizarla cuando la persona no puede ver
la distorsión en sí mismo, pero puede observarla en alguien más.
Al utilizar esta técnica el terapeuta busca identificar el pensamiento automático, la emoción y la conducta,
cuestionar el pensamiento y buscar el pensamiento alterno utilizando a otra persona que posea la misma
creencia como referencia para hacer entender al sujeto y que este pueda caer en cuenta.
Para que esta técnica funcione la persona misma debe ver en el otro lo que no logra ver en si mismo,
esta persona debe ser utilizada como ejemplo, debe de tener características de pensamientos y
conductas similares a las del paciente y además de ser una persona cercana al mismo ya que este debe
de conocer a la persona de referencia para que se pueda dar una comparación. Por lo tanto, en la
mayoría de los casos los referentes son familiares y amigos.
La aplicación de la técnica es muy común y utilizada en la terapia conductual, pues se observa como una
técnica para movilizar al paciente, que logre reflexionar y aprovechar sus propios pensamientos en otras
personas como referentes para la mejoría del mismo.
1. Se le solicita al paciente que identifique a alguna persona que parezca tener la misma creencia
disfuncional. Algunas veces, el paciente puede ver la distorsión en otra persona y luego aplicar ese
conocimiento a él mismo. Esta técnica es análoga a la pregunta del Registro de Pensamientos
Disfuncionales, por ejemplo: “si (nombre) se encontrara en esta situación y tuviese ese pensamiento,
¿Qué le dirías?
Decimos que
2. Además, el terapeuta puede llevar a cabo con el paciente una dramatización, en la cual el paciente debe
convencer a otra persona con quien comparte una creencia no válida.
3. Por último, muchos pacientes pueden lograr mayor distancia de una creencia utilizando a sus propios
hijos como punto de referencia o imaginando que tienen hijos.
4. Preguntas para ayudar al paciente a darse cuenta de sus distorsiones cognitivas: “¿qué le diría usted a
otra persona que tuviera este mismo problema o creencia?”, “¿qué le diría a usted una persona en quien
confía sobre esto que piensa?”.

TECINA 5 “INTERVENCION CON METAFORAS”


DEFINICION: Consiste en una técnica donde, mediante la utilización de metáforas (ya sean por medio de
cuantos, parábolas famosas, narrativas, etc.), se puede confrontar a paciente de forma sutil y hacerlo
consciente de su problemática y las medidas de resolución de la misma. Cabe destacar que una de las
grandes ventajas de las metáforas es que permiten al paciente llegar a sus propias conclusiones sin que
tenga que ser dirigido directamente por el terapeuta. Lakton y Lakton (1986) definen la metáfora
terapéutica como “un recurso dramático que captura la atención y provee un marco alterado a través del
cual el cliente puede considerar una experiencia nueva”. Dicha técnica le permite al terapeuta adquirir
una postura activa en la sesión, ya que el paciente no sentirá que lo ataca o busca sacarle la mayor
información posible sobre su situación, es decir, el paciente se reflejará en el objeto o situación
metafórica que el terapeuta le expresa sin sentirse “atacado”. Un beneficio de esta técnica aparece
cuando el paciente hace suya la metáfora, ya que podrá aplicarla a diversas situaciones y convertirse así
como en una fórmula que le ayude a afrontar distintos momentos (con presentaciones distintas, pero
funciones parecidas).
¿COMO SE APLICA?:
1. En primer lugar, se parte de una experiencia vivida (por ejemplo: maltrato, sentirse pisoteado, ignorado,
etc.)
2. Se busca una imagen de algún objeto, personaje o situación donde se produce el efecto de la vivencia.
En este caso “pisotear” (como por ej. Una alfombra).
3. Se establece, luego, el paralelismo entre la imagen y la experiencia. ejemplo: una alfombra (imagen) +
ser pisoteado (vivencia).

PASOS PARA CREAR UNA METAFORA


1. Identificar de forma completa el problema
2. Definir las partes estructurales del problema y elegir los personajes adecuados
3. Encontrar una solución que corresponda al máximo, con la que se da en el problema.
4. Considerar la solución que tiene el problema psicológico del que se trate
5. Acomodar la solución a la estructura de la situación y se inventa una historia divertida en la que se
plantea la solución en la situación.

¿CUANDO ES RECOMENDABLE UTILIZARLA?:


 La persona está anclada rígidamente en una estrategia de afrontamiento (de una situación,
pensamiento, una emoción, etc.) y esto no le permite flexibilizarse.
 Personas muy racionalizadoras, lógicas, amantes de la coherencia, a las que esta forma de funcionar les
dificulta el contacto con la experiencia directa.
 Problemas emocionales y de conducta
 Prevención de recaídas en trastornos psicóticos (depresión, estado de pánico, anorexia nerviosa juvenil,
etc.)
 Trastornos del estado de animo

TECNICA 6 “TECNICA DEL PIE”


DEFINICION: las personas suelen pensar en términos de polaridad. Los hechos que han acontecido y
que han afectado tanto a un nivel físico como emocional son catalogados por el cerebro de una forma
extrema en diversas ocasiones. Es por ello que tras una situación específica, por ejemplo, de conflicto,
una persona suela atribuir todo el cometido, responsabilidad o culpa a alguien más. Por el contrario, otras
veces (en un menor grado), las personas hacen justo lo contrario, se la atribuyen solo así mismos. La
gente lo reduce simplemente a: él es el culpable o los o y yo .De allí surge, la utilidad en la terapia
psicológica de emplear la técnica del pie para modificar este tipo de creencias irracionales. Esta requiere
del uso de los gráficos de torta con el propósito de fungir como una técnica de reatribución útil, común
mente utilizada para cuestionarlas de culpa. Desde esta perspectiva, se le pide al paciente que identifique
todos los factores posibles que influyen en un resultado y que asigne a los mismos un porcentaje,
incluyendo la propia intervención del paciente. Luego se realiza un gráfico de torta ubicando todos los
factores influyentes, conduciendo a un punto de vista más equilibrado. Con respecto a su uso, las ideas
de excesiva responsabilidad o control pueden cambiarse empleando la técnica del pie, para ello se
requiere que el terapeuta dibuje un círculo que represente todas las causas posibles de un evento dado
(ej.: los invitados no se lo pasan bien en una fiesta, ruptura matrimonial) y le pide al cliente que enumere
todas las causas que están fuera de su control y que asigne a cada cual una porción del círculo
proporcionalmente a la importancia de su contribución. Si el cliente olvida algún factor importante, se le
sugiere alguno para ver si lo acepta. Al final, queda una parte del círculo para los factores que están bajo
el control del cliente que es más pequeña que lo que este con anterioridad pensaba. Por su parte, Becky
Emery con Green berg (1985) presentan una versión diferente del gráfico circular en el que el paciente
valora su grado de responsabilidad en la ocurrencia de un evento. Luego, enumera todos aquellos
factores que pueden afectar a dicha ocurrencia, estima el peso de cada factor y valora el grado de control
que tiene sobre cada factor. Al final, el paciente vuelve a calificar su grado de responsabilidad y compara
esta calificación con la primera, que es invariablemente más alta.

¿COMO SE APLICA?:
1. Identificar todas las cosas que están causando que la persona se sienta abrumada.
2. Crear un gráfico circular, usando cada uno de los elementos que se han enumerado como trozos del
pastel.
Para ello, se deberá clasificar qué cosas son las que más contribuyen a que
Los niveles de malestar se sostengan o aumenten. Luego se asigna a cada una un porcentaje, basado en
cuánto del malestar se puede atribuirle. Por ejemplo, si el gráfico de pastel tiene tres elementos:
conflictos de pareja, preparar una
Presentación y un compañero de trabajo difícil, se les pueden asignar porcentajes
De 60%, 25% y 15%, respectivamente y asegurando que todo suma un 100%.
3. Identificar el problema que más estrés o malestar provoca, y prepararse para abordarlo.
Aunque esto puede parecer de sentido común, cuando se siente abrumado, la mayoría de la gente
percibe que hay tantos problemas que sería inútil resolver cualquiera de ellos. Por consiguiente, terminan
evitando sus problemas mientras estos se agravan. Centrar se en un solo problema a la vez hace que
sea menos probable que la persona se sienta abrumada y que se rinda. De este modo, al resolver el
problema que es responsable de la mayor parte del estrés, la gente generalmente se siente mucho
menos ansiosa y más capacitada para resolver el resto de los elementos del gráfico circular.
4. Dividir el elemento identificado en pasos.
A menudo, un proyecto o problema por sí solo puede desencadenar sentimientos de desesperanza y
preocupación. Identificar todos los pasos necesarios para resolver el problema es una forma de ver de
manera concreta cómo el problema tiene una solución.
5. Completar cada paso uno a la vez.
Centrar se en un pequeño paso en lugar de diez o más pasos, hace que la tarea se sienta más
manejable. Funciona igual que centrarse en un problema del gráfico circular en lugar de todos los
problemas a la vez. A demás, como un paso es más fácil de completar, promueve la confianza y el
dominio, haciendo que el resto del proyecto se sienta menos difícil. Con cada paso completado, parece
más probable que se resuelva todo el problema. Después de completar un paso, se pasa al siguiente.
6. Continuar este proceso para el resto de los elementos del gráfico circular.
Se puede continuar trabajando de esta manera hasta que todos los problemas identificados se han
resueltos, o al menos más manejables. Sin embargo, la mayoría de las personas descubren que ya no
necesitan este enfoque después de completar los primeros elementos del gráfico circular, ya que se
sienten mucho más seguros para resolver activamente los problemas.

 Paso1: Identificar el pensamiento automático que viene a la mente cuando se está siendo duro uno
mismo por algo que va mal. Por ejemplo, si se obtiene una mala nota en un examen podría surgir el
pensamiento, "Fallé porque soy estúpido".
 Paso2: Hacer una lista de explicaciones alternativas tantas como vengan a la mente. No tienen que ser
explicaciones mutuamente excluyentes. En la mayoría de los casos, todas ellas probablemente jugaron
algún papel en el resultado. Para el ejemplo anterior, la lista puede incluir cosas como: la prueba fue
difícil, falté a varias clases, estudié el material equivocado, el profesor se apresuró a revisar el material,
mala suerte.
 Paso3: Asignar un porcentaje a cada explicación. El porcentaje debe reflejar el grado en que cada
explicación contribuyó a la situación. Por ejemplo, la explicación "Falté a varias clases" podría recibir un
50% si una gran parte del examen fue sobre material cubierto durante las clases perdidas. Sin embargo,
si las clases perdidas no eran especialmente importantes, podría asignarle menos importancia.
 Paso4: Finalmente, usar los porcentajes para dibujar un gráfico circular. Se puede realizar a mano alzada
o usar un programa como Microsoft Excel para hacerlo rápidamente.
¿CUANDO ES RECOMENDABLE UTILIZARLA?:
Se utiliza para ayudar al paciente a establecer objetivos. Cuando un paciente tiene dificultades para
especificar sus problemas y los cambios que desea hacer en su vida o cuando no tiene conciencia del o
desequilibrada que es la misma, la persona se puede beneficiar con una representación gráfica de su uso
real del tiempo en contra posición al uso ideal que se plantea.

TECNICA 7 “COMPROBACION HISTORICA DE CREENCIAS CENTRALES”


DEFINICION: Los pacientes pueden beneficiarse analizando el origen y la persistencia a través del
tiempo de su creencia central (Young, 1990). El terapeuta puede ayudar al paciente a buscar (y a revisar)
las evidencias que avalaron la creencia centrar desde una edad temprana y a sacar a la luz evidencias
que refutaban (El formulario se puede utilizar con este propósito). Habitualmente este proceso se inicia
luego de que el paciente ha analizado el funcionamiento de su creencia central en el presente y ha
comenzado el proceso de modificación, a través del FCC o de otras técnicas.
¿COMO SE APLICA?:
1.    Mentalmente establece una hipótesis respecto de cuál es la categoría de creencia central que ha
dado origen a pensamientos automáticos específicos.
2.    Especificar la creencia central, usando las mismas técnicas de que se vale para identificar las
creencias intermedias.
3.    Explica al paciente sus hipótesis acerca de las creencias centrales y le pide que las confirme o las
refute.
4.    Instruye al paciente acerca de las creencias centrales en general y de su creencia central específica,
lo guía para que monitoree cómo opera la creencia central en el presente.
5.    Comienza a evaluar y a modificar la creencia central, lo asiste para que especifique una creencia
central nueva y más adaptativa, examina el origen infantil de la creencia central, su persistencia a través
de los años y su contribución para con las dificultades presentes.

¿CUANDO ES RECOMENDABLE UTILIZARLA?:


Para decidir cuándo y en qué medida compartir la conceptualización con el paciente, el terapeuta
considera os siguientes elementos: cuán fuerte es la alianza terapéutica, cuánta credibilidad confiere el
paciente al modelo cognitivo, cómo están activadas sus creencias centrales en la sesión y cuánta
conciencia tiene el paciente de lo que sucede.
No siempre es necesario que la creencia centrar del paciente este muy activada para que este proceso
efectivamente se produzca. Sin embargo, algunos pacientes no logran acceder a ciertos recuerdos
importantes, a menos que estén emocionalmente excitados debido a la activación de una creencia
central.

TECNICA 8 “REESTRUCTURACION DE RECUERDOS TEMPRANOS”


DEFINICION: Una técnica que utiliza las imágenes mentales para reestructurar recuerdos tempranos en
una situación afectiva, propia de las terapias gestálticas, ha sido adaptada específicamente para la
modificación de creencias centrales y se indica sobre todo en pacientes con trastornos de personalidad.
 Las creencias centrales requieren de un trabajo consistente y sistemático.
 El terapeuta ayuda al paciente a reestructurar el significado de un hecho anterior que se asocia con una
situación perturbadora actual.
 Pueden usarse un numero de técnicas apropiadas que se aplican para reestructurar pensamientos
automáticos y creencias intermedias y otras, más específicas orientadas al tratamiento de las creencias
centrales.
En otras palabras, la reestructuración de recuerdos tempranos es una técnica más experiencial o
emocional, que incluye el juego de roles donde se vuelve a actuar un evento. Esto tiene como finalidad
que el paciente reinterprete una experiencia traumática temprana.
¿COMO SE APLICA?:
 Uso del afecto para la activación de las creencias.
 Usar la dramatización de un hecho infantil concreto, siendo el terapeuta como paciente niño y viceversa.
 Utilizar imágenes mentales (Edwards, 1989))
 Identificación de las emociones, y creencias con respecto al Yo joven.
 Cerrar la sesión asegurándose de dejar una mejor comprensión del evento valiéndose también de otras
técnicas.
1.- Identificar una situación específica perturbadora para el paciente que se asocia a una importante
creencia central.
2.- Incentivar la afectividad del paciente a través del abordaje de pensamientos automáticos, emociones y
sensaciones.
3.- Ayuda al paciente a identificar y a volver a vivir una experiencia temprana relevante.
4.- Conversar con la parte “Más joven” del paciente para identificar los pensamientos automáticos.
5.-Ayuda al paciente a desarrollar una comprensión diferente de la experiencia.
¿CUANDO ES RECOMENDALE UTILIZARLA?:
Esta técnica propuesto por Judith Beck se puede administrar por ejemplo, en casos donde el paciente
sea diagnosticado con Fobia Social, donde es necesario modificar las creencias actuales a partir del
relato y análisis de los pensamientos automáticos asociados a episodios pasados. Cuando el paciente
necesita ayuda para reestructurar el significado de un hecho anterior que se asocia con una situación
perturbadora actual.

Intervención desde el significado


9. TÉCNICA NARRATIVA
DEFINICION ¿Que son las cartas terapéuticas?
Las cartas terapéuticas son escritos que realizan los pacientes para expresar en ellas aquellas
emociones, pensamientos, etc. respecto a algo en concreto. Son una forma de dar salida a todo aquello
que no podemos “sacar” de otra forma: rabia, ira, tristeza, etc. que nos provoca una situación o
palabras que es imposible hacer llegar a la persona (ya sea porque está lejos, porque se ha roto la
relación, porque ha fallecido o porque el destinatario es nuestro niño interior). Su objetivo es aclarar y
descubrir las emociones y liberarlas para intentar solucionar un conflicto

USO/APLICACIÓN/PARA QUE SE UTILIZA ¿Cómo deben de ser estas cartas?

 Las cartas redactadas por el paciente, pueden incluir todo aquello que la persona necesite expresar. Así
pues, en ocasiones se trata de escritos extensos en los que el propio individuo busca un modo para
exteriorizar el miedo, la rabia, la tristeza y la alegría que, por algún motivo, ha sido difícil comunicar al
“destinatario” de la carta.

 Estas pueden ser escritas para hablar, muchas veces de un modo ficticio, con otra persona, con el fin de
expresar todo aquello que, de viva voz, resulta complicado o imposible (por ejemplo, en aquellos casos
en los que la persona a quien va dirigida la carta ha fallecido).

 Estas cartas son un camino para expresar sobre el papel todo aquello que el individuo desea decir, por
ejemplo, a una tercera persona (en ocasiones también se crean cartas hacia uno mismo, por ejemplo,
hacia la juventud o el “yo” de futuro).

 Incluso pueden utilizarse como cartas de despedida a personas fallecidas en situaciones de duelo mal
resuelto, o personas con las que existe un conflicto o la necesidad de expresar y comunicar (en estos
casos el paciente decide entregar o no la carta).

 Por otro lado, las cartas también pueden resultar de utilidad ante la falta de alguien importante en sesión.
En ocasiones, las personas que más preocupan al paciente, deciden no acompañarles en terapia. Poder
aceptar que decidan no formar parte de estas terapias, pero involucrarlas de distinta manera mediante las
cartas, es una opción.
 En definitiva, las cartas pueden desempeñar un papel decisivo a la hora de ayudar al paciente a
comunicar y expresar emociones reprimidas, localizar sus propias historias de lucha, e identificar
pensamientos y creencias alternativas a partir de sus vivencias..

ESTAS CARTAS NO TIENE PASOS EXACTOS A SEGUIR EL PACIENTE PUEDE COMENZAR A


ELABORAR LA CARTA DE LA FORMA MAS COMODA PARA EL.

Técnicas de intervención condutal

10. TÉCNICA MINDFULNESS

 Mindfulness es una forma sencilla de relacionarse positivamente con las experiencias vitales. Es un
proceso psicológico que nos permite cambiar nuestra forma de responder ante las dificultades, sean de la
índole que sean: desde problemas cotidianos a trastornos psicológicos tales como la ideación suicida.
 También lo definen como “un proceso cognitivo que emplea la creación de nuevas categorías, la
apertura a nueva información y la conciencia desde más de una perspectiva”.
 mindfulness es inherente a la capacidad natural de un estado de conciencia que implica atención abierta
y receptiva hacia la experiencia y los eventos en curso.
 La parte más importante o núcleo del mindfulness es la práctica de la meditación. Se trata de observar
qué predomina en nuestra conciencia momento a momento. La intención es explorar la experiencia como
es en realidad, es decir, en constante cambio. Por ello, la práctica de mindfulness cultiva el insight (o
introspección) en la naturaleza de nuestros condicionamientos. Este concepto es lo que diferencia la
meditación mindfulness de otro tipo de meditaciones.

PASOS /APLICACIÓN

 Puede ser practicado de múltiples y diferentes maneras y su aplicación no es exclusiva para el paciente,
sino que también lo es para el propio terapeuta.
 la práctica de mindfulness o meditación abarca desde la práctica más ortodoxa o tradicional (sería el caso
de la meditación vipassana más conservadora, la practicada en un templo budista); pasando por
practicarse como un componente terapéutico clave dentro de un programa de intervención, (durante
numerosas horas y de diferentes modos); hasta la mera realización de uno o varios ejercicios de
mindfulness aislados dentro del curso de una terapia.
 Este trabajo recoge sólo un par de ejercicios básicos representativos de cómo se practica mindfulness.
Normalmente, la práctica de la meditación mindfulness comienza con la práctica de la meditación-
concentración. Esto se hace así, porque como ya se ha visto anteriormente que la mente está siempre
divagando continuamente de un lugar a otro, arrastrada por la corriente incesante de pensamientos,
emociones, etc.
 El primer objetivo de la práctica de mindfulness es aquietar la mente, calmarla, tornarla serena y
tranquila. Para ello, se entrenará a la mente a permanecer centrada (o concentrada) en un solo punto, en
un solo estímulo, de forma constante, de un modo ininterrumpido. El estímulo seleccionado recibe
normalmente el nombre de “objeto” de meditación. El objeto de meditación utilizado por excelencia es la
propia respiración.

Veamos detenidamente las instrucciones a seguir para realizar un ejercicio básico representativo de
mindfulness, propuesto por Kabat-Zinn
1. Adoptemos una postura cómoda, tumbados de espaldas o sentados. Si optamos por sentarnos,
mantengamos la columna recta y dejemos caer los hombros.
2. Cerremos los ojos si así nos sentimos más cómodos.
3. Fijemos la atención en el estómago y sintamos cómo sube y se expande suavemente al inspirar, y
desciende y se contrae al espirar.
4. Mantengámonos concentrados en la respiración “estando ahí” con cada inspiración y espiración
completas, como si cabalgásemos sobre las olas de nuestra respiración.
5. Cada vez que nos demos cuenta de que nuestra mente se ha alejado de la respiración, tomemos nota
de qué es lo que la apartó y devolvámosla al estómago y a la sensación de cómo entra y sale de él.
6. Si nuestra mente se aleja mil veces de la respiración, nuestra “tarea” será sencillamente la de
devolverla cada una de ellas a la respiración sin que nos importe en lo que se haya involucrado.
7. Practiquemos este ejercicio durante quince minutos [todos los días y en el momento que más nos
convenga, nos agrade o no, una vez a la semana y veamos cómo nos sentimos al incorporar una práctica
disciplinada de la meditación en nuestras vidas. Percatémonos de lo que se siente al pasar un rato todos
los días nada más que estando con nuestra respiración y sin tener que hacer nada.
UTILIZACIÓN
Es un proceso psicológico que nos permite cambiar nuestra forma de responder ante las dificultades,
sean de la índole que sean: desde problemas cotidianos a trastornos psicológicos tales como la ideación
suicida.

11. TÉCNICA SOBRESATURACIÓN


DEFINICIÓN
El entrenamiento en solución de problemas es una técnica de intervención cognitivo-conductual
cuyo objetivo es incrementar la habilidad de un individuo para solucionar problemas de manera eficaz, es
decir, busca afrontar las experiencias estresantes de la vida al identificar y llevar a cabo las opciones más
eficientes y adaptativas.
El proceso para solucionar un problema, es aquella secuencia con la cual las personas buscan identificar
soluciones eficaces para resolver los problemas que puedan presentarse en la vida cotidiana. Para ello,
se debe generar un conjunto de actitudes, destrezas y habilidades (cognitivas, conductuales, y
emocionales), que deben ser utilizadas de manera coordinada y al mismo tiempo ser flexibles para poder
adecuarse a los distintos escenarios productores de estrés que existen.
APLICACACION/ UTILIZACION
Pérdidas anticipadas o reales (duelos) como separación, divorcio, muerte de un ser querido, despido
laboral, indecisión ante elecciones importantes, intento de suicidio, desinstitucionalización de pacientes
psicóticos, problemas de interacción social, depresión, reacciones agresivas, problemas de pareja,
manejo de problemas infantiles, malos tratos, trastorno de ansiedad generalizada, cefaleas,
drogadicciones, obesidad, bajo rendimiento académico, etc.
Pueden distinguirse dos tipos de personas para las que puede ser útil la técnica de resolución de
problemas:
a) Aquellas que normalmente se manejan bien, pero no lo están haciendo así en el momento presente
debido a la situación por la que están pasando.
b) Aquellas que tienen pocos recursos para desenvolverse.
Proceso para Solucionar el Problema:

Explican 5 etapas que conforman la terapia de solución de problemas:

#1. Orientación o actitud hacia los problemas: Hace referencia a una disposición o estilo general hacia los
problemas de la vida, pero o puede verse también como una forma de ver y valorar un problema
determinado. La orientación hacia los problemas incluye respuestas de reconocimiento de estos,
creencias, valoraciones y expectativas sobre los problemas de la vida y sobre la propia capacidad para
solucionarlos, y respuestas emocionales a los mismos.

Los objetivos de este paso son: 

1. Identificar y reconocer los problemas de la vida: A veces se emplean listados de problemas para
identificarlo. 
2. Asumir que los problemas forman parte de la vida 
3. Desarrollar autoeficacia percibida: Aceptar que tenemos control personal en lo que hacemos y que
todo lo que hacemos tiene determinadas consecuencias. 
4. Inhibir hábitos de respuesta automática: Quitar distorsiones y no responder de forma automática sin
analizar la situación. 

#2. Definición y formulación del problema:

Es importante aclarar y comprender la naturaleza y origen del problema. Para ello, deberemos buscar
información sobre el problema, describir los hechos que lo componen, aprender a diferenciar los
problemas relevantes de los irrelevantes, aprender a seleccionar los factores que hacen que un problema
sea un problema y establecer objetivos.

Es normal que los pacientes presenten varios problemas y no uno solo. Cuando esto ocurre, hay que
establecer qué problema o problemas se van a considerar primero en función de variables como
gravedad de los problemas, malestar que producen, preferencias, relación de dependencia entre los
problemas (se empezaría por el problema del que dependen otros) y facilidad de resolución de los
problemas.

Los objetivos de esta fase son:

1. Recoger la información relevante sobre el problema


2. Clarificar la naturaleza y determinantes del problema
3. Establecer metas realistas
4. Reevaluar el significado o importancia del problema

Los pasos a seguir para conseguir estos objetivos son los siguientes:

- Recogida de información
- Comprensión del problema
- Establecimiento de meta/s
- Reevaluación del problema

#3. Generación de alternativas:


Una vez definido y formulado el problema, se trata de generar posibles soluciones al mismo. El
objetivo de esta fase es buscar tantas soluciones como sea posible para maximizar la probabilidad de
que entre ellas se encuentre la mejor solución (Algunos autores recomiendan 12 por lo menos).

Principios importantes a la hora de generar alternativas:

- Especificidad: Hay que describir las soluciones en términos en vez de generales De esta forma, se
facilita la toma de decisión posterior y podrá disponerse de más posibles soluciones.
- Cantidad: Hay que pensar en tantas soluciones como sea posible.
- Aplazamiento del juicio: Hay que dejar volar la imaginación e intentar conseguir un gran número de
ideas originales sin pensar en si serán apropiadas o factibles.
- Variedad. Se trata de lograr la mayor cantidad posible de tipos de soluciones. Para ello, conviene escribir
todas las soluciones y clasificarlas según el tipo de estrategia o aproximación que representan para
resolver el problema. Para esto se puede:
a) Pedirle que piense cómo resolvería el problema otra persona (p.ej., un amigo).
b) El terapeuta podría proponer una o dos soluciones claramente inapropiadas con el fin de potenciar el
principio de la crítica diferida y favorecer así el surgimiento de más soluciones.
c) Si luego de intentarlo a una persona no se le ocurren soluciones para un problema, se le puede sugerir
alguna posible solución o soluciones correctas.

EJEMPLO PARA LA UTILIZACION DE LA TECNICA

Una mujer tenía el problema de que su madre se metía demasiado en su vida: llamadas telefónicas
diarias, visitas dos veces por semana, muchas críticas sobre su estilo de vida, etc. La paciente generó la
siguiente lista de soluciones:

- Pedirle que no la visitara ni telefoneara más.

- Pedirle que redujera sus visitas y llamadas telefónicas.

- Abandonar la ciudad.

- Cambiar el número de teléfono y dejar de figurar en la guía telefónica

- Discutir el problema con su madre.

- No hacer nada y aceptar las cosas como están.

#4. Toma de decisiones:

Una vez generado un número suficiente de posibles soluciones, se trata de ver cuáles de ellas son las
más adecuadas para lograr la meta propuesta. El objetivo de este punto es evaluar las opciones y
seleccionar la mejor para llevarla a cabo.

Los pasos a seguir son los siguientes:


- Criba preliminar: Tras examinar la lista de soluciones, se eliminan aquellas cuya realización conlleva
obviamente consecuencias negativas.
- Anticipación de los resultados de las soluciones: Se trata de escribir las principales consecuencias
significativas que es probable que tenga cada solución Deben considerarse consecuencias positivas
(beneficios, ganancias) y negativas (costos, pérdidas), a corto y a largo plazo, y personales y sociales.

Se debe preguntar:

 ¿Resolverá esta solución el problema?


 ¿Puedo llevarla a cabo realmente?
 ¿Cuáles son los efectos sobre mí mismo, tanto a corto como a largo plazo?
 ¿Cuáles son los efectos sobre los demás, tanto a corto como a largo plazo?

- Elección de un plan de solución:

a) Elegir una única solución de entre las previamente evaluadas.


b) Elegir una combinación de soluciones que se pondrá en práctica a la vez.
c) Elegir un plan de contingencia,

- Elaboración de un plan de acción: Una vez elegido el plan de solución, el paso final es establecer
cómo será ejecutado; esto es lo que se conoce como elaborar el plan de acción. Este debe incluir las
respuestas a preguntas como qué se hará, en qué orden, cómo, cuándo, con quién, con qué frecuencia,
etc.

#5. yPuesta en marcha y verificación:

Hay que establecer un plan de acción y llevarlo a cabo. Además, se debe tener en cuenta que algún paso
puede no llevarse a cabo tal y como se había establecido. Se recomienda realizar una autoevaluación y
registrar los criterios de valoración de la toma de decisiones. Si la cosa va mal se puede retroceder.

Los pasos son los siguientes:

Aplicación de la solución. Para comprobar si la solución funciona, hay que ponerla en práctica. Es en
este momento cuando se pueden experimentar obstáculos inesperados ya sean de tipo ambiental o
personal.

Algunas personas tienden a postergar la puesta en marcha de la solución elegida. Burns (2000)
ofrece varias técnicas útiles para abordar la posposición:

a) Analizar los motivos que se tienen para la misma.


b) Analizar los pros y contras de la posposición y del comenzar hoy.
c) Técnica de abogado del diablo: el terapeuta expresa cada uno de los pensamientos negativos del
paciente y este los rebate (esto requiere una reestructuración cognitiva previa).
d) Sustituir los pensamientos que interfieren en la tarea por pensamientos orientados a la tarea.
e) Adoptar un plan de acción que incluya comenzar a actuar, aunque no haya una gran motivación, decidir
cuándo se empezará, descomponer en pequeños pasos la actividad postergada y reforzarse por los
progresos.
- Autorregistro
- Autoevaluación
- Autorreforzamiento
- Averiguación y corrección

12. TÉCNICA DE INTENCIÓN PARADÓJICA


¿Qué es la intención paradójica?
La técnica de la intención paradójica es una estrategia terapéutica que consiste, fundamentalmente, en
indicarle al paciente que siga haciendo o piense en aquello que le genera malestar, en vez de
luchar contra ello o evitarlo.
Consiste en hacer que el paciente haga justo aquello que quiere solucionar, y por lo que viene a consulta.
El paciente, quien ha intentado por su propia cuenta deshacerse de su problema, ahora tiene que
potenciarlo, exagerarlo y tenerlo bien presente en el aquí y el ahora. Se le anima a hacer o desear que
ocurra aquello que precisamente teme o evita.
El fenómeno de la Intención Paradójica se basa en el principio de que estos síntomas (miedo, ansiedad,
estrés) aparecen y se intensifican precisamente cuando intentamos evitarlos. Sin embargo se reducen o
incluso desaparecen si mentalmente intentamos generarlos o potenciarlos.
El objetivo general de la intención paradójica es provocar cambios en las actitudes y reacciones de las
personas ante situaciones de estrés o malestar
1. Cómo se aplica esta terapia?

 La principal idea de esta técnica es exigirles a los pacientes que detengan la tendencia de tratar,
evadir o controlar sus síntomas. Se les pide justo lo contrario de lo que, racionalmente, pensarían que
deben hacer. Los pacientes no pueden controlar sus síntomas para que desaparezcan, pero sí para que
aparezcan y se vuelvan más conscientes.
 Se requieren dos requisitos para poder aplicar el procedimiento. Por un lado el paciente deberá
renunciar a los intentos de control del síntoma, en tanto que no los puede hacer desaparecer. Por el otro
lado, deberá estar dispuesto a hacer aparecer y aumentar los síntomas, algo que no siempre es posible,
en función de cuán desagradables sean estos y cómo de partidario sea el paciente de esta opción
terapéutica tan poco ortodoxa.
 Ambos requisitos van en contra de la lógica terapéutica que seguramente el paciente maneje. Es por este
motivo que se deberá explicarle, de forma extensa y convincente, de qué forma el potenciar a corto
plazo la conducta/pensamiento no deseado puede implicar una mejora del problema.

EJEMPLO DE UTILIZACION

Para comprender mejor esta técnica y como suele emplearse, podemos utilizar un ejemplo. Imaginemos
que un estudiante se pone muy nervioso cuando tiene que hacer un examen. Sus nervios son muy
intensos, hasta el punto de que cuando tiene las preguntas delante se queda totalmente en blanco. Sus
nervios aumentan a la vez que su bloqueo, y se vuelve incapaz de hacer el examen como el resto de sus
compañeros. Esto le sucede porque cuando se pone nervioso intenta evitar este estado, pero el intento
de evitación y por supuesto la falta de recursos para lograrlo, hacen que sus nervios aumenten.
Imaginemos ahora que después de ir al psicólogo, comienza a utilizar la técnica de la Intención
Paradójica como un recurso integrado en su intervención. Pensemos que después de un entrenamiento
utiliza esta técnica en clave humorística, diciéndose  a sí mismo antes de un examen cosas como:

-«Ya verás…, voy a hacer el peor examen que el profesor haya visto en su vida…»

-«Espero que cuando lo lea se parta de la risa…»

-«Voy a intentar ponerme tan nervioso como pueda para que se me note lo máximo posible…»

Curiosamente cuando el estudiante mantiene este diálogo consigo mismo previamente al examen, y
también durante el reparto del mismo, sus nervios no sobrepasan el límite de lo normal. Por el contrario
consigue mantener unos nervios normales y adaptativos. Para la sorpresa del estudiante cuando
comienza a leer las preguntas del examen, se da cuenta de que pueda hacerlo bien, y que no se
encuentra bloqueado, lo cual le permite hacer el examen con normalidad, mejorando con creces su
rendimiento anterior.

Secuencia de aplicación de la técnica de la intención paradójica.

La secuencia de aplicación de la técnica de intención paradójica seguiría el siguiente esquema:

 Evaluación del problema e identificación de la lógica que mantiene a la persona en soluciones ineficaces.
 Redefinir el síntoma en función de los datos de la fase anterior. Aportar un nuevo significado del síntoma
(por ejemplo, ventajas).
 Indicar los cambios paradójicos en función del patrón de queja.
 Conceptualizar los cambios a partir de la intervención paradójica (establecer el mecanismo explicativo).
 Prevención de recaídas.
 Finalización y seguimiento del paciente.

13. Técnica de Modelado participante

I. ¿En qué consiste la técnica de Modelado participante? El modelado participante combina modelado,
facilitadores o instigadores verbal y físicos, ensayo de conducta y desensibilización in vivo. El modelado
participante también es conocido como una desensibilización por contacto (Ritter, 1968, 1969) o
participación guiada (Bandura, 1976). El modelado participante se utiliza con frecuencia para el
afrontamiento de situaciones que provocan ansiedad y que son evitadas por miedo o por falta de
habilidad. La técnica se utiliza tanto de forma individual como en grupo.

II. Pasos del Modelado Participante:


✓ Exposición: actuación del modelo ante una situación o estímulo aversivo.
✓ Instigación, ensayo de conducta, moldeado y desensibilización in vivo: el terapeuta que está actuando
de modelo anima verbalmente al cliente a imitar la conducta que está modelando.
✓ Retirada progresiva de los instigadores: el modelo retira gradualmente el apoyo a medida que el
cliente va llevando a cabo la conducta.
✓ Practicar la conducta.
III. Cuando utilizarla
Se utiliza para el afrontamiento de situaciones que provocan ansiedad y que son evitadas por miedo o
falta de habilidad. Se usa individualmente o en grupo
14.Desensibilización Sistemática
I. ¿Qué es?: la Desensibilización Sistemática. La técnica estaba dirigida a reducir la ansiedad y las
conductas de evitación suscitadas ante determinados estímulos, y consistía esencialmente en inducir en
el sujeto una respuesta de relajación mientras se le exponía en imaginación a una jerarquía de estímulos
que incrementaban gradualmente su intensidad. Al mantener al individuo el estado de relajación se
impedía la producción de respuestas de ansiedad. Asimismo, plantea una especie de entrenamiento en el
que los pacientes aprenden a gestionar las emociones producidas por experiencias ansiógenas,
siguiendo una curva de dificultad ascendente, de lo fácil a lo más complicado, adaptándose al progreso
de la persona. Así, la desensibilización sistemática parte de la idea de que para superar un trastorno de
ansiedad es necesario aprender a afrontar ese malestar, en vez de intentar bloquearlo o escapar de él.
De este modo llega la habituación, con la que poco a poco se va desvaneciendo la reacción intensa ante
los estímulos ansiógenos. Consiste en la aplicación de una jerarquía de estímulos estresantes a través de
imágenes visuales. Es decir, paciente y terapeuta diagraman un conjunto de situaciones típicas a las
cuales el paciente teme, especificando la mayor cantidad de detalles posibles. Luego, mientras el
paciente se encuentra en un profundo estado de relajación, se lo guía para que vaya imaginando estas
escenas temidas de acuerdo al grado de ansiedad que le provocan.

II. Pasos
La aplicación de la Desensibilización Sistemática requiere de unos pasos iniciales preparatorios antes de
comenzar con las sesiones de desensibilización propiamente dichas. Estos pasos son:

1. Elección de la respuesta incompatible con la ansiedad y posible entrenamiento. Aunque tradicionalmente


la respuesta incompatible con la ansiedad utilizada en la Desensibilización Sistemática ha sido la
relajación, puede utilizarse cualquier otra respuesta que resulte incompatible con la ansiedad (meditación,
hipnosis, estados emocionales positivos, auto instrucciones asertivas.

2. Elaboración de una jerarquía de ansiedad: La presentación gradual del estímulo temido requiere la
elaboración de una jerarquía de exposición que ordene los pasos que se irán dando en el acercamiento y
manejo del estímulo o situación temida

3. se utiliza una escala de ansiedad subjetiva de 0 a 100. Los ítems de la jerarquía deben ser concretos y
cercanos a la realidad del sujeto, la construcción de una jerarquía lleva cierto tiempo y no es frecuente
que se complete en una única sesión.

4. Valoración de la capacidad imaginativa y entrenamiento en imaginación si se requiere. Aunque la


Desensibilización Sistemática puede desarrollarse en vivo, clásicamente la DS es un procedimiento que
implica la exposición del estímulo temido en imaginación, el objetivo es que, durante la presentación de
los ítems en imaginación, el individuo desarrolle una imagen mental lo más vívida posible
una vez se ha producido el entrenamiento en relajación (u otra respuesta), se ha elaborado la jerarquía
de ansiedad y se cuenta con una capacidad imaginativa adecuada, se comenzará con las sesiones de
desensibilización.
III. DONDE USAR
muy utilizada en el tratamiento de los desórdenes de ansiedad, especialmente en las fobias. Consiste en
la aplicación de una jerarquía de estímulos estresantes a través de imágenes visuales.

15. Técnica exposición gradual.

1) En que consiste: Consiste en enfrentarse gradualmente a situaciones que representen un mayor grado
de dificultad para el sujeto. Es Enfréntese al miedo, pero se debe hacer en dosis que resulten incómodas,
pero no abrumadoras para el paciente. Se permite experimentar la ansiedad, para que esta disminuya y
se extinga con el

1. Primero, se realiza una jerarquía de 0 a 100 (de mínima a máxima ansiedad) con situaciones en las que
puede darse la presencia del estímulo temido. Por ejemplo, desde escuchar de lejos un ladrido (la menor
situación ansiógena) hasta tener delante un perro y poder tocarle y acariciarle (máxima situación
ansiógena), en caso del miedo a los perros.

2. Después, se le pide al paciente que entre en un estado de profunda relajación. Una vez relajado, se le
guía para que vaya imaginando escenas y situaciones en las que esté presente el estímulo temido. Este
proceso se denomina desensibilización sistemática y se utiliza para inhibir los síntomas de ansiedad.

3. En caso de que la exposición en imaginación no sea suficientemente útil, se puede recurrir a la


exposición en vivo: enfrentar al paciente al estímulo temido en su forma real en situaciones controladas
y procurando que el acercamiento sea gradual (a menos que se utilice la técnica de exposición por
inundación, que enfrenta a la persona de forma brusca con el estímulo temido, sin que haya opción de
escape).

4. El número de sesiones puede variar de un sujeto a otro y dependerá de la intensidad de los síntomas
iniciales de ansiedad, así como de otras variables psicológicas y contextuales; se pueden realizar
sesiones semanales de entre 30 minutos y 1 hora y media, intercalar la exposición con descansos, etc.
Lo importante es que el psicólogo sea quien paute el procedimiento en función de las necesidades del
paciente.

5. La ansiedad disminuirá cuando el paciente se confronte con ella una y otra vez, y logre darse cuenta de
que no hay nada que temer. En la exposición gradual el psicólogo ayuda al cliente a construir una
jerarquía de miedos a la exposición, en la que los objetos, las actividades o las situaciones temidas se
clasifican según su dificultad. Se suele comenzar con exposiciones leves o moderadamente difíciles, para
progresar a exposiciones más difíciles.
instrucciones generales.

- exposición: se enfrenta al sujeto con los estímulos que le causan incomodidad en la modalidad que el
terapeuta considere apropiada de acuerdo a historia clínica y valoración psicológica.

- retirada en caso necesario: cuando el sujeto siente que la ansiedad puede salirse de control, se
aconseja retirarse o abandonar temporalmente la situación hasta sentirse mejor para luego volver a la
situación. Hay circunstancia que pueden generar ansiedad y en la que no es posible retirarse físicamente,
sin embrago, mentalmente puede retirarse a un lugar apartado y tranquilo usando el recurso imaginativo.

- recuperación: en caso de que el sujeto se haya retirado de manera temporal de la situación conflictiva,
es necesario esperar hasta que se restaure los niveles de ansiedad a un grado que sea manejable, las
técnicas de respiración y movimientos físicos pueden ayudar a que la restauración sea pronto.

- repetición: se reitera la exposición a los estímulos incomodos, tratando de ir un poco más lejos esta vez
y de tolerar mayor grado de ansiedad que en la exposición pasada. Cuando el nivel de angustia parase
que empieza a ser incontrolable se retira para posteriormente recuperarse.

III.Cuando utilizarla
La técnica de exposición es el tratamiento conductual más eficaz para hacer frente a los
comportamientos de evitación característicos de la ansiedad y fobias. Se basa en la exposición de la
persona con fobia al estímulo temido. Teóricamente, se basa en la psicología del aprendizaje.

16. Juegos de roles

I. Definición de la Técnica:
En el juego del roles, el paciente se permita recrear una situación real o imaginaria, que tiene como
objetivo que el desarrollo de la empatía y la perspectiva social, en donde a partir de esto, se pueda
encontrar una solución a algunos conflictos que generen malestar en el individuo, mediante la actuación o
dramatizaciones en donde se desarrollen papeles en situaciones conflictivas, en las cuales pueden existir
diferentes posturas y estas deben ser trabajadas.

 Estos roles se definen de manera que se apliquen determinadas habilidades; aquellas que se pretende
establecer y mejorar.
 Los juegos de roles generalmente tienen tres tipos de participantes: jugadores, observadores y
facilitadores.
 Se utilizan para trabajar las relaciones interpersonales, el comportamiento los valores y las actitudes.
 Cambio de rol: indicar al protagonista que actúe en lugar de otra persona, aunque también se puede
recurrir a objetos e incluso sentimientos del mismo sujeto. 
 Inversión de roles: reemplazo mutuo entre dos o más participantes. Esta técnica es particularmente útil
aplicada a integrantes de un conflicto, ya que les permite una nueva perspectiva para afrontar el
problema. Es muy utilizado en terapia de pareja o familiar sistémica. 

II. PASOS
Momentos a considerar en el juego de roles:

 Información
En primer lugar, se informa sobre la situación sobre la que se llevará a cabo la aplicación del juego de
roles. Es posible que sean los propios participantes quienes definan el escenario. En todo caso, tenga en
cuenta que el juego de roles debe ser flexible. Es decir, las situaciones han de ser mínimamente
detalladas, pero demasiado hasta el punto de que sea difícil recordar los elementos clave del papel a
desarrollar.

 Aplicación
El facilitador (formador en acciones de capacitación) prepara el escenario. Los asientos, accesorios,
soportes técnicos, como la videocámara, en caso de grabación de la situación. Mientras los participantes
desempeñan sus roles, el formador se preocupa de que la situación se desarrolle sin dificultades. En
caso necesario, indica la finalización del juego de roles, si esta no surge de forma natural.

 Análisis
Una vez finalizada la aplicación, se comenta la experiencia. Una posibilidad es iniciar con la opinión de
los jugadores de rol acerca de la experiencia. Otra es comenzar con los comentarios de los
observadores. El formador se preocupará que estos comentarios sigan las pautas correctas para
maximizar la eficacia de la actividad.
Definición del objetivo de la sesión de rol.
Hay que explicar claramente qué es lo que se pretende entrenar en la aplicación concreta de la técnica.
Por ejemplo, en el caso de un curso Calidad en la Atención al Cliente, habría que definir los componentes
del proceso de atención al cliente. O de la resolución de situaciones conflictivas y de la atención
telefónica, según el bloque de habilidades que queramos entrenar.

Definición objetiva de las habilidades y conductas


El juego de roles no solo permite a los jugadores practicar y mejorar ciertas habilidades. Los
observadores también aprenden mediante lo que se denomina Modelado. Esto es, por la observación de
un modelo, que bien puede ser quien juega el rol que ha de desarrollar los comportamientos a
perfeccionar. Para que se produzca un buen aprendizaje, es preciso determinar con precisión qué se
quiere mejorar con el juego de roles. Para ello, hay que definir los comportamientos objeto del
entrenamiento.
Exposición de modelos.: Siempre que sea posible, es conveniente presentar un modelo, en vivo o en
vídeo, que represente la habilidad a entrenar. Si por razones de tiempo, o no-disposición de un modelo,
esto no se puede llevar a cabo, se pasará a la fase de ensayo.
Ensayo: Se pone en escena el juego de roles. Para ello se sitúa a los participantes en su “papel”
facilitándole las instrucciones por escrito y dándoles un tiempo para que se familiaricen con el mismo.
Una vez estudiado, los participantes en comienzan el juego de roles con una actitud de realismo,
“metidos en su papel”. Incluso puede ser interesante aislarlos, tras un biombo o panel, y ser visualizados
mediante una cámara de vídeo. De este modo, les será más fácil concentrarse.

III. Usos y aplicaciones:


 Las simulaciones del role-playing constituyen situaciones de aprendizaje de gran valor educativo. En
ellas, se evalúa la capacidad de cada individuo para tomar decisiones y sirve para desarrollar la empatía
y la comprensión.
 Además, por la versatilidad que implica esta técnica, permite adaptarla a contextos variables. Al no
requerir un aprendizaje o formación previa, puede ser llevado a cabo en grupos de adultos o de niños,
entre personas sanas o enfermas. Solo se necesita imaginación y el valor de intentarlo. 

 Aplicaciones en psicología: el role-playing se utiliza en diversas terapias de maneras diferentes. A


continuación, nombramos algunos ejemplos. 
 Psicodrama:
El psicodrama es una de las teorías que más utiliza y más desarrollo la técnica de role play para procesos
psicoterapéuticos.
El psicodrama se trata de un terapeuta que ayuda a los individuos a explorar cuestiones psicológicas a
través de la actuación de papeles en escenas del pasado o del futuro de los individuos que están en el
grupo terapéutico.
Terapia de pareja: La ejecución del role-playing en terapias de pareja constituye uno de los más
comunes. En estos casos, la intervención se focaliza en el vínculo de la pareja. Se intenta conocer otros
roles sociales que pueden interferir con la relación, buscando que los participantes los expresen
verbalmente, así como también mediante la escenificación de momentos de la vida cotidiana y juego de
roles.

También podría gustarte