Está en la página 1de 3

Conceptualización de casos en TCC

Es lo que nos permite pensar el plan de tratamiento y si bien es una estrategia técnica propia e la
TCC en realidad conceptualizamos el caso desde la corriente teórica a la que adherimos.
Conceptualizar es usar las herramientas conceptuales que aprendí para ver qué le pasa a la
persona y que voy a hacer yo. Es lo que hacemos cuando nos encontramos con el paciente. En TCC
si es más específico acerca de que hay que buscar.

 Reflexión en acción: son las cosas que uno hace. En el aquí y ahora tomo una decisión
sobre lo que estoy viendo
 Reflexión sobre la acción: re pienso lo que estoy haciendo en la práctica. La
conceptualización tiene que ver con esto
 Reflexión sobre la reflexión
Lo que tiene relevancia clínica son los indicadores que nos pude decir el paciente o lo podemos ver
nosotros, tiene que ver con los signos y síntomas.
El proceso de tratamiento es circular y hay una retroalimentación
A medida que avanza el tratamiento la evaluación que se hace va cambiando.
La conceptualización es una guía del funcionamiento psicológico del niño y no es lo mismo que el
diagnóstico.
Diagnóstico

 Estrecho: no nos dice nada en realidad


 Ateórico: apunta a pensar dese el DSM o el CIE, siempre es lo mismo porque son un
conjunto de criterios nada más, no importa la teoría que nos sustente
 Proporciona una definición descriptiva resumida
 Reduccionista: la historia personal de cada paciente no se encuentra en los manuales
 Categoriza
 Si bien el diagnóstico es un derecho del paciente, si nos quedamos solo con esto no
avanzaremos en el tratamiento
Conceptualización

 Trasciende al diagnóstico
 Son hipótesis derivadas de lo observado y de la posición teórica del terapeuta
 Toma en cuenta el contexto y la historia del paciente para ver de dónde surge el problema
 Se pregunta por el porqué de los síntomas, pero todo es multicausal y no es encontrar “la”
causa, sino saber que está haciendo que pase tal cosa y que podemos hacer para que deje
de pasar.
Los modelos de vulnerabilidad y estrés proponen que hay un territorio predisponente por el
motivo que sea: relaciones parentales, genética, neurodesarrollo, aprendizaje, etc. Pero no quiere
decir que porque estamos predispuestos nos vayamos a enfermar. Que algo se active depende de
los estresores y de como la persona puede manejarlos. Un estresor hace que la vulnerabilidad se
active y puede ser el inicio de un problema pero no necesariamente es eso lo que a hacer que
dicho problema se mantenga en el tiempo. En el caso de los niños lo que habitualmente hace que
algo se mantenga es el contexto y la acomodación familiar. No es algo consciente pero es la ley del
efecto: toda conducta tiene una contingencia, si se produce una conducta y hay un reforzador, la
conducta se mantiene. Si algo se activa puede ser que se mantenga porque hay contingencia o si
no hay contingencia no se mantiene. Se diferencia lo que da origen y lo que mantiene. Saber el
origen me sirve para posicionarme en el contexto pero no podemos intervenir en eso, no es
información suficiente para iniciar un tratamiento, lo que si podemos hacer en las cosas que
mantienen el problema.
Hay hipótesis que plantean que si justo se produce un estresor que afecte el estilo de la persona
entonces si sería específico y activaría la vulnerabilidad.
The big five de la personalidad
Son bastante estables, pero es solamente un modo de conceptualizar la personalidad. Nos ayuda a
entender a nuestro paciente pero no nos da un criterio de si está enfermo o no. Si son elementos
asociados al diagnóstico
1. Responsabilidad
2. Agradabilidad (lo social, orientación a ayudar a los demás, ser empático)
3. Neuroticismo o inestabilidad emocional (recursos para gestionar las emociones, que tan
reactivo se es. Es el rasgo que suele estar más presente en los trastornos)
4. Introversión/extroversión (es la más fácil de darse cuenta de manera intuitiva)
5. Apertura a la experiencia (flexibilidad psicológica)
La mente en pocas palabras (Netflix)

Formulación clínica: patrones de interacción, de comportamiento, de pensamiento. Permite ver


como el diagnostico que tenemos se presenta.
Historia de aprendizaje: no es solo lo escolar sino también lo que tiene que ver con cosas
cotidianas
Conducta (antecedentes y consecuencias): análisis funcional
Síntomas fisiológicos: siempre hay un correlato físico
Síntomas emocionales: todo lo que tiene que ver con identificación y regulación emocional es muy
importante. Es fundamental cualquiera sea el trastorno poder tener palabras para simbolizar que
pasa y tener estrategias para afrontar esas situaciones. Hay que ver qué es lo que hace el paciente.
Síntomas cognitivos: creencias nucleares y periféricas, distorsiones cognitivas, expectativas, estilos
atribucionales, etc. Hay que tener en cuenta la capacidad atencional y los procesos básicos que
están involucrados.
Terapia cognitiva de la depresión
Yo soy…
Apunta a ver como pensamos acerca de nosotros mismos, acerca de los demás y acerca del
mundo. Hay un perfil cognitivo que caracteriza a ciertos trastornos que tienen que ver con este
tipo de creencias.
El plan y la conceptualización se trabaja con el paciente.

También podría gustarte